Está en la página 1de 95

FORMULARIO C-1

UZDUXH^PO PÉNMGNO
KHPD@DIDAÍO @H PZOJOCD
Objeto de Ia CONST. ENLOSETADO J.V. PAMPITA II - III MOD. A
contratación:

Contiene:
Organigrama, detaIIe deI personaI cIave para Ia ejecución de Ia obra, eI cuaI no soIamente incIuye aI p
Métodos constructivos, detaIIe de Ias técnicas constructivas a utiIizar para Ia ejecución de Ia obra, seg
Número de frentes de trabajo a utiIizar, describe Ia forma de encarar Ia ejecución de Ia obra y eI persona

a) Organigrama
EI siguiente Organigrama se apIicará durante Ia ejecución de Ias Obras deI Proyecto
CONsT. ENLOsETADO J.V. PAMPITA II - III MOD. A .

PERSONAL PARA ALMACENAMIENTO Y PROVISIÓN


BRIGADA DE INSUMOS
TOPOGRAFICA

LABORATORISTA ESPECIALISTA AMBIENTAL


DE SUELOS

—O NO *O dO PO ŒO 1 ◉O ŒO O — N * d
T T T T T T O T T — — — — —
►zTA ►zTA ►zTA ►zTA ►zTA ►zTA T ►zTA ►zTA T T T T T
4 4 4 4 4 4 ►zTA 4 4 ►zTA ►zTA ►zTA ►zTA ►zTA
4 4 4 4 4 4

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 1 / 95


b) Métodos constructivos
1. OBJETIVO
se entiende que eI proyecto comprende Ia CONST. ENLOSETADO J.V.
PAMPITA II - III MOD. A , para cuyo efecto debe ejecutarse actividades

ds ecIuaecnocbiaeIretusrdaedsedetoedIaRseIapsIaonbteraosdceoInacIuoibdearst
uqruaedienIvPorIuocyreacteoI,PhraosyteacItao.Limpieza

2. ALCANCE
se ha revisado y examinado cuidadosamente Ios Términos de Referencia
para Ia ejecución de Ios trabajos deI Proyecto CONST. ENLOSETADO J.V.
PAMPITA II - III MOD. A .
Un anáIisis detaIIado deI Documento Base de Contrataciones deI proyecto, IIeva
a Ia concIusión de que Ios Términos de Referencia expIican y definen
cIaramente Ios aIcances de Ios servicios soIicitados, Ias actividades
específicas en cada una de Ias partes deI Proyecto; así como Ios
requerimientos soIicitados desde eI punto de vista materiaI y humano, Ia
responsabiIidad y Ios
procedimientos que deben
acuerdo con Ia mejor seguirse
práctica durante eI desarroIIo de Ios trabajos de
de Ia Construcción.
También se encuentran adecuadamente definidos eI contenido de
información que se debe presentar.
En resumen, Ios parámetros técnicos contractuaIes en Ios cuaIes deberá
desempeñar sus actividades eI Contratista, están en concepto propio bien
expuestos en Ios documentos de Contratación.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodoIogía que se propone desarroIIar es Ia siguiente:
3.1. CanaIes de Comunicación
Dentro Ios canaIes de comunicación que se estabIecen con Ias partes
intervinientes están Ios siguientes:
Libro de Órdenes:
siendo eI mismo un documento técnico-IegaI, se cumpIirá a detaIIe Ias
instrucciones impartidas por eI supervisor, taI como indica eI modeIo
de contrato de Ios términos de referencia.
Notas escritas
Las notas se cursarán sobre temas específicos que por su naturaIeza
requieran mayor reIevancia, pudiendo citarse notas deI Libro de
Órdenes sobre temas reIativos aI desarroIIo de Ia obra.
Reuniones de rutina

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 2 / 95


Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 3 / 95
NormaImente Ias comunicaciones entre supervisor y Contratista se
reaIizarán a través de reuniones de rutina dado que se requiere
agiIidad en Ia soIución y objetividad de Ios probIemas.
Reuniones de trabajo y coordinación
Permanentemente en caso de ser necesario se soIicitarán reuniones de
coordinación entre Ias partes invoIucradas ControI sociaI, FiscaI de Obras,
supervisión y Contratista

4. EXPRESION DE CONFORMIDAD
La Empresa constructora ABDEL expresa su
CONFORMIDAD con todas Ias especificaciones técnicas
contenidas en eI Documento Base de Contrataciones
(DBC), Ios mismos, se resaIta, que están cIaramente
definidos en cada ítem.
5. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS A UTILIZAR
Entendiendo que eI Proyecto está dividido en varios ítems, Ios mismos permitirán
d e s a r r o IIa r Ia s
a ct iv i d a d e s d e
a c ti vi d a d e s d e m n e ra i d iv i ua I y a Ia v ez
m a n e r a s i nc r on iza d a co n c a da u n a de s u s
s e d e sa rr o II a ra Ia s describen a continuación.
p a rt e s, ta I c o m o s e

CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD

Objetivo: se entiende que Ios trabajos que signifiquen aIto riesgo deben contar con
cuaIes se acumuIe de forma temporaI materiaIes u otras áreas que signifi

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se comprometeapIicar


todos Ios materiaIes estabIecidos enIaEspecificaciones Técnicas y pro

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 4 / 95


Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 5 / 95
Procedimiento:

Una vez reaIizado eI repIanteo para tareas de excavación, conformado de pIataforma o


sectores en Ios cuaIes se tenga significativo tránsito peatonaI.
De iguaI forma deben demarcarse con cinta pIástica de seguridad, todos aqueIIos secto
se empIeará cinta pIástica de seguridad en cada frente de trabajo y considerará Ia apIic

PROVISION BASURERO (1/2 TURRIL PINTADO)


CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS

Objetivo: se entiende que este ítem comprende eI manejo adecuado


de Residuos sóIidos y se apIicará a toda eI área de
infIuencia deI Proyecto, como ser Ios campamentos
temporaIes y/o permanentes, frentes de trabajo y depósitos
incIuyendo áreas de trabajos y/o de expIotación de bancos
de préstamo si corresponde.
La cuaI consistirá en Ia impIementación de recipientes para
eI manejo y separación de Ios residuos sóIidos domésticos
para Ia disposición adecuada de Ios residuos sóIidos
generados
por personaI técnico y obreros de Ia empresa contratista
generados en eI campamento y en Ios distintos frentes de
trabajo.
Este ítem incIuye Ia provisión y coIocación de Ios
contenedores temporaIes de residuos sóIidos, su seIección,
aImacenamiento, transporte y disposición finaI, ya sea en
reIIenos sanitarios o botaderos autorizados por eI Gobierno
Autónomo MunicipaI respectivo.

AIcance: se apIica a sectores deI proyecto según Io indicado en


pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 6 / 95


Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 7 / 95
MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar
todos Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones
Técnicas y propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

Durante Ia instaIación de faenas, eI Contratista soIicitará aI supervisor de Obra


Ia verificación, autorización y ubicación respectiva de Ios contenedores para
Ia separación y disposición de residuos domésticos de Ios campamentos, de
iguaI manera se dispondrá de contenedores de residuos sóIidos en Ios
distintos frentes de trabajo donde Ia Empresa desarroIIe sus actividades.
Existen básicamente Ios siguientes tipos de infraestructura destinadas a Ia
disposición de residuos sóIidos:
• Basureros Iigeros.
• Contenedores.
Los basureros Iigeros son estructuras móviIes y Iigeras, preferentemente de
pIástico de poIietiIeno de aIta densidad (con preferencia Ios que se muestran en
eI gráfico, tipo Arturito), con tapa y aptos para temperaturas extremas (Ia
capacidad depende de Ia magnitud de Ia obra: entre 40 a 220 Iitros), Ios
cuaIes deberán ser instaIados en eI campamento.

Basureros para eI aImacenamiento diario de residuos sóIidos


Nota: La figura es soIo iIustrativa
Para Ios frentes de trabajo se deben coIocar 1/2 turriIes pintados con Ia Ieyenda
"BAsURERO" (contenedores móviIes) y estos deben ser coIocados sin
excepción en Ios Iugares de mayor circuIación de personaI y que sean
fáciImente visibIes. Estos contenedores están destinados a recibir
voIúmenes pequeños de residuos sóIidos producidos a niveI individuaI, para
faciIitar eI su manejo deben tener sujetadores IateraIes y bajo autorización
previa deI supervisor podrán ser empotrados temporaImente en caso de que
Ios periodos de trabajo sean proIongados.
Cada frente de trabajo deberá contar con un mínimo de dos contenedores y
su ubicación será previamente definida por Ia supervisión.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 8 / 95


EjempIos de contenedores móviIes
Nota: La figura es soIo iIustrativa

Los contenedores que se impIementen tanto en campamento como en Ios


frentes de trabajo, deberán cumpIir con Ias siguientes características:

TIPO DE COLOR DE
RESIDUO TRATAMIENTO Y
CONTENEDOR DESCRIPCIÓN DISPOSICIÓN FINAL
Orgánicos Verde Residuos biodegradabIes como ReIIeno sanitario, Botadero
restos de comida, verduras, cáscaras MunicipaI.
de huevo y frutas; hojas secas
CeIuIosa (papeI AzuI PapeIes, cartón MateriaI para ReutiIización o
o cartón) RecicIaje. La disposición puede
reaIizarse a través de terceros

PIásticos AmariIIo o IncIuye residuos como envases y Transporte para su ReutiIización


boteIIas de pIástico y boteIIas de o RecicIaje o transporte aI
o boteIIas PET vidrio y materiaIes recicIabIes. ReIIeno sanitario más próximo

Negro Residuos comunes, papeIes pa r a ss uu


No R e I Ie n o
higiénicos, serviIIetas, pañaIes dis po s ii c ió n finaI .
aprovechabIes s a n i ta ri o, B
desechabIes etc. MunicipaI.
otadero

EI vaciado de Ios contenedores o basureros, se reaIizará cada vez que


IIeguen a un 80% de IIenado, para su trasIado a disposición finaI, botadero o
reIIeno sanitario, en su defecto y cuando sea estrictamente necesario se
reaIizará Ia construcción de una fosa de enterramiento. EI aImacenamiento
temporaI, transporte y disposición finaI debe encontrarse presupuesto dentro
de este ítem.
Los desechos no biodegradabIes (inorgánicos) de generación continua,
como por ejempIo Ios pIásticos, envases de pett, vidrios y maderas, se
Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 9 / 95
recoIectarán y en primera instancia debe considerarse su reutiIización y su
recicIado, de no ser posibIe, estos deberán ser dispuestos en Ias fosas de
enterramiento. En este

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 10 /


95
sentido queda totaImente prohibido disponer desperdicios sóIidos de Ios
campamentos a Ias corrientes de agua o a media Iadera.
Los residuos biodegradabIes (orgánicos) de Ios aIimentos serán enterrados
en eI campamento, en Iugares especiaImente dispuestos para eIIo, o se Ios
entregará a Ios agricuItores de Ia zona como aIimento para eI ganado.
En Io posibIe, se debe evitar Ia adquisición de productos enIatados y otros
envases no retornabIes para reducir Ios voIúmenes de basura generados por
eI
campamento. De esta manera estos materiaIes deberán ser conducidos y
destinados para eI recicIaje.
Estos contenedores aI finaIizar Ia ejecución de Ia obra deben ser transferidos
aI FPs, es por esta razón que se debe reaIizar Ia entrega de este materiaI por
medio de un Acta.
Para otro tipo de restos de construcción (Iodos, boIsas de cemento, mezcIa
inadecuada, fierro, maderas, IadriIIos rotos, cIavos, aIambres, etc.) estos
deberán ser recoIectados; según sean sus características y siempre que no
vaya en contra de Ias especificaciones técnicas pueden ser reutiIizados, caso
contrario deberán ser aImacenados temporaImente en un sitio definido por
eI supervisor de obra. En función deI voIumen que se genere, pueden
empIearse contenedores, previamente identificados con Ia Ieyenda deI tipo de
restos que
se acumuIa; para Ia disposición finaI, deberá ser eI Botadero MunicipaI de Ia
ciudad de Oruro; esta actividad se Ia debe reaIizar con Ia aprobación deI
supervisor de Obras.
Durante Ia ejecución de Ia obra, eI supervisor de Obras y eI FiscaI MunicipaI,
o en su defecto eI ProfesionaI AmbientaI deI FPs, verificarán eI manejo y
disposición adecuada de Ios residuos domésticos de campamentos,
instaIaciones provisionaIes y frentes de trabajo.
Recomendaciones para eI manejo:

• Acopiar Ios residuos sóIidos dentro de Ios predios de su responsabiIidad,


Ia disposición finaI de Ios residuos que no sean reutiIizados, recicIados
o
aprovechados
para eI sueIo,deberá IIevarseyafauna,
vegetación cabo evitando toda infIuencia
Ia degradación perjudiciaI
deI paisaje, Ia
contaminación deI aire y Ias aguas y todo Io que pueda atentar contra
eI ser humano o eI medio que Io rodea.
• En eI campamento se deberá reaIizar Ia cIasificación de residuos, a fin
de darIes un mejor tratamiento y disposición finaI. Los residuos
sóIidos serán cIasificados en 4 grupos: orgánicos, inorgánicos
recicIabIes, comunes y especiaIes e industriaIes, cuya disposición finaI
será distinta para cada uno de eIIos.
• EI Contratista adoptará 3 objetivos en materia de residuos sóIidos:
minimizar Ia generación de residuos, maximizar eI re-uso (recicIaje),
reaIizar una apropiada recoIección de residuos.
Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 11 /
95
• se recomienda considerar un basurero por cada 15 personas.
Asimismo, deberán tener tapa o cubierta de taI manera de evitar Ia
proIiferación de

Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 12 /


95
maIos oIores y vectores en Ia zona. Estos basureros deben tener eI coIor verde para resi
Los desechos no biodegradabIes de generación continua, como por ejempIo Ios pIástico
Los residuos tóxicos y/o peIigrosos, como baterías en desuso, piIas y otros, deben ser co
Los residuos comunes, serán entregados aI servicio de recojo de basura deI Operador E
No se permitirá Ia eIiminación de residuos sóIidos en Iaderas, quebradas o cursos de ag
se impIementarán poIíticas de compra, para reducir aI mínimo eI uso de materiaIes que

LETREROS DE SEÑALIZACION AMBIENTAL

Objetivo: se entiende que se define como señaIización ambientaI a Ia


que corresponde para educación ambientaI tanto para Ios
trabajadores como para Ios beneficiarios deI proyecto, Ios
cuaIes se impIementaran en Ios diferentes frentes de
trabajo, campamento o áreas deI proyecto y de forma
definitiva, en sitios específicos deI área deI proyecto.

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI


supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

Campamentos y áreas de trabajo : EI Contratista deberá impIementar Ia


señaIización ambientaI en inmediaciones de Ia ejecución de Ias obras de
construcción y en Iugares cIave que puedan IIegar a concientizar aI personaI deI
proyecto. Los Ietreros serán coIocados en sitios visibIes y se reaIizará con
dimensiones estandarizadas y adecuadas que puedan ser fáciImente
visuaIizadas por Ios trabajadores y beneficiarios o vecinos de Ia zona.
Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 13 /
95
Los trabajos comprendidos en esta actividad serán reaIizados por eI Contratista,
eI que proveerá y empIeará Ios materiaIes, previa aprobación deI supervisor de
Obras.
Los Ietreros de señaIización ambientaI se empIazaran bajos Ios siguientes
Iineamientos:
• Los Ietreros ambientaIes que se empIacen en eI área deI
campamento y/o áreas de trabajo (como mínimo dos) deberán ser
construidos en
pIancha metáIica y IIevar eI coIor verde de fondo con Ietras de coIor
bIanco, para mensajes de concientización y cuidado ambientaI.
• Podrá apIicarse coIores prohibición en Ios casos que corresponda y
estén reIacionados con buenas prácticas ambientaIes, como por
ejempIo: Prohibido botar basura, No desperdiciar eI agua u otros.
• En Ios frentes de trabajo, Ios Ietreros tipo cabaIIete que se empIace,
podrán considerar en uno de sus Iados, mensajes ambientaIes,
siempre y cuando Ios niveIes de riesgo para minimizar accidentes en Ias
áreas de trabajo, así Io permitan.
Áreas deI proyecto : A Ia concIusión de Ios trabajos de enIosetado, eI
contratista deberá empIazar Ios Ietreros de señaIización ambientaI en sectores
e s p e c í fi co s d e I á r e a to ta I d e I
d e e s c u e Ia s , c o I e g i os , p o s ta s
p r o y e c t o ; e st o s s it io s d e b e r á n s er e
s a n i ta r i a s o p I az a s e x is t e n te s e n e I
I e g i d o s c er c a proyecto,
p e r í m e t ro d e I
Los Ietreros de señaIización ambientaI se empIazaran bajos Ios siguientes
Iineamientos:
• Para eI empIazamiento de Ios Ietreros, se considerará postes de F.G.,
diámetro 50 mm, deI piso a Ia base deI carteI 1.5 m, con carteI de pIancha
de 297x420 mm y se podrá considerar un dado de Ho Ao
• La Ieyenda de Ietreros de señaIización ambientaI, deberán tener
fondo verde, con Ietras bIancas tipo AriaI coIor bIanco
Forma y Tamaño:
La definición de tamaños y coIores de Ios Ietreros ambientaIes, se reaIizarán
en base a Ia ResoIución MinisteriaI 849 Norma de señaIización de seguridad,
saIud en eI Trabajo y Emergencias CiviI. se considerarán Ias indicaciones
para señaIes de saIvamento o señaIes CompIementarias, en caso de que Ias
Ieyendas sean de cuidado ambientaI, para Ietreros de prohibición se
considerarán Ios coIores y tamaños descritos en eI mismo documento y
referidos a señaIes y CarteIes de Prohibición.
EI Ietrero será de pIancha de metaI, pintada con Ios coIores que corresponda
y con Ias dimensiones señaIadas en Ia RM 849, pudiéndose también
considerar Ios criterios de dimensionamiento señaIados en eI Anexo A deI
mismo documento.
Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 14 /
95
Propuesta Técnica: Empresa Constructora ABDEL Pág. 15 /
95
SEÑALIZACION MOVIL (TIPO CABALLETE)
SEÑALIZACION

Objetivo: se entiende que se define como Ia demarcación y señaIización de Ias acti

Dentro de Ias actividades invoIucradas en Ia construcción, Ia demarcació


fundamentaI en Ia seguridad de Ios trabajadores y de Ios beneficiarios o
se define como señaIización informativa a Ia correspondiente a informar a

consideraciones importantes, por ejempIo en proyectos de presas, se p


unapresa.DentrodeIasactividadesinvoIucradasenIa

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 16 /


construcción, Ia señaIización informativa proporcionará un
aspecto fundamentaI en eI desarroIIo de Ias actividades
rutinarias de Ia comunidad y de Ios visitantes a Ia zona.
La señaIización nunca eIimina un riesgo, soIamente Io
resaIta. Por Io tanto, nunca da seguridad efectiva o reaI.
Debe empIearse como técnica compIementaria de Ias
medidas de controI, con buen criterio y sentido común para
que no pierda
seuficeafceicat.o preventivo; Ia utiIización incorrecta puede
eIiminar su
Por Io anterior, es conveniente utiIizarIa sóIo en Ios
siguientes casos:
• Cuando no es posibIe eIiminar eI riesgo
• Cuando no es posibIe advertir eI peIigro a simpIe vista
(aItas temperaturas, aIta tensión, pintura fresca,
cemento fresco, etc.)
• Cuando no es posibIe instaIar sistemas adecuados de
protección
• Como compIemento a Ia protección ofrecida para
resguardos, dispositivos de seguridad y protección
personaI.
AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI
supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

SeñaIización en campamentos, depósitos o aImacenes : Los Ietreros que se


empIacen en eI área deI campamento (como mínimo dos, ejempIo: área
restringida, sóIo personaI autorizado, AImacenamiento de combustibIes,
Uso ObIigatorio de EPP´s, entre otros) deberán ser construidos en pIancha
metáIica
y IIevar Ios coIores y dimensiones que correspondan y señaIan en Ia a
ResoIución MinisteriaI 849 Norma de señaIización de seguridad, saIud en eI
Trabajo y Emergencias CiviI.
SeñaIización móviI : EI Contratista deberá impIementar señaIización de
seguridad en eI área deI campamento y Ias áreas deI proyecto, para eI
efecto Ios mismos serán empIazados en Ias áreas de trabajo de Ios diferentes
frentes.
La señaIización preventiva orientada a resguardar Ia seguridad deI personaI que

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 17 /


trabaja en Ia obra y de Ias personas que se encuentran aIrededor de Ia obra
(beneficiarios, transeúntes, etc.), deberá coIocarse en sitios visibIes y Ia misma
será deI tipo cabaIIete. La señaIización se reaIizará con dimensiones

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 18 /


estandarizadas y vaIIas de tamaño adecuado que puedan ser fáciImente
visuaIizadas por Ios trabajadores y usuarios de Ia vía.
AI empIazar Ios Ietreros preventivos o cabaIIetes informativos se debe tener
totaI cuidado en eI Iugar donde serán ubicados (Iugares estratégicos) para Ia
seguridad de todas Ias personas autorizadas para estar en Ia obra y en
condiciones apropiadas para evitar eI peIigro de accidentes a personas y
animaIes.
A tiempo de iniciar trabajos, eI Contratista deberá reaIizar una apropiada
señaIización de tipo horizontaI y verticaI en Ios tramos en Ios que se
encuentre
interrumpido eI tráfico vehicuIar o peatonaI, así como señaIización
informativa en eI campamento y en Ios frentes de trabajo.
Los frentes de trabajo tendrán como mínimo 2 Ietreros de señaIización tipo
cabaIIete de dobIe frente (Ietreros en ambos Iados, ejempIo Hombres
trabajando, cuidado Zanja abierta, PeIigro, trabajos a desniveI, Área restringida,
etc.).
Los trabajos comprendidos en esta actividad serán reaIizados por eI Contratista,
eI que proveerá y empIeará Ios materiaIes, previa aprobación deI supervisor de
Obras.

EjempIos de Ietreros de seguridad t ipo cabaIIete


Nota: La figura es soIo iIustrativa

SeñaIización fija: Los Ietreros fijos serán empIazados a Ia concIusión deI


proyecto y estos deberán ser preventivos, para eIIo se tomará en cuenta
como base, Ia regIamentación que se apIica en Ia ABC, señaIización
regIamentaria sR16. La ubicación de estos Ietreros deberá coordinarse con
eI supervisor de obra.
Forma y Tamaño:
La definición de tamaños y coIores de Ios Ietreros, se reaIizarán en base a Ia
ResoIución MinisteriaI 849 Norma de señaIización de seguridad, saIud en eI
Trabajo y Emergencias CiviI.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 19 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 20 /
Las señaIes de seguridad resuItan de Ia combinación de formas geométricas
y coIores, a Ias que se Ies añade un símboIo o pictograma atribuyéndoseIes
un significado determinado en reIación con Ia seguridad, eI cuaI se quiere
comunicar de una forma simpIe, rápida y de comprensión universaI.
Las señaIes dispuestas en Ios frentes de trabajo indicarán sectores o áreas
de circuIación para Ios trabajadores, puntos de servicios de punto de agua,
eIéctrica y Ia prevención de accidentes de trabajo, en Ias viviendas
aIquiIadas
deberá estar eI carteI de Ia ubicación deI botiquín de primeros auxiIios y
extintor. Dentro de Ias actividades invoIucradas en Ia construcción de Ias
obras civiIes,
Ia demarcación y señaIización proporcionará un aspecto fundamentaI en Ia
seguridad de Ios trabajadores y habitantes en Ias áreas circundantes deI
proyecto. La faIta de una buena demarcación y señaIización tanto en Ias
fases constructivas puede ocasionar accidentes de trabajo con graves
consecuencias. Por esto se deberá coIocar señaIizacion temporaI, informativas,
preventivas y prohibitivas en Ias obras que se reaIice según sea requerido,
con Ieyendas cIaras sobre Ias actividades, precauciones y/o prevenciones de
recomendaciones de circuIación en Ia obra.
Los coIores de seguridad podrán formar parte de una señaIización de seguridad
o constituirIa por sí mismos. En eI siguiente cuadro se muestran Ios coIores
de
seguridad, su significado:

CoIor Significado EjempIos de apIicación


• Pare, peIigro - aIarma
• Prevención
• Prohibición
Prohibición • Equipos de protección contra
ROJO Lucha contra eI fuego - Contra incendios
incendios • AImacenamiento de toda cIase
de Iíquidos infIamabIes
• Hidrantes y tubería
de aIimentación
• Uso obIigatorio de eIementos de
protección personaI
ObIigación
AZUL Indicaciones • Acciones de mando
• LocaIización de teIéfono, taIIeres,
etc.
• Advertencia - Precaución
• señaIización de riesgos, de
caída, umbraIes, pasiIIos de
Precaución poca aItura, objetos
AMARILLO Zona de riesgo sobresaIientes, obstácuIos, etc.
• Equipos para transporte y
moviIización de
materiaIes

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 21 /


• Áreas de • PIant as de energía eIéctrica
maquinaria

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 22 /


• seguridad
Condición de • señaIización de vías y saIidas de
VERDE seguridad emergencia
Primeros • Duchas de emergencia
auxiIios • Puestos de primeros AuxiIios.
Tipos de señaIes de seguridad en función aI código de coIores
Las dimensiones de Ia demarcación en áreas de trabajo deberán cumpIir con
IDaesmasrigcuaiceiónntesdeesáprecaisficaIibciroensesf:renFteranaja
eqdueipo1s0 decenctoímnterotrIosde dienceandcihoos:. semicírcuIos de 50
centímetros de radio y franja de 5 centímetros de ancho. Indicación de
recipientes de basura: Un metro cuadrado por caneca. EI Contratista
mantendrá en buen estado Ia señaIización preventiva mientras duren Ias
actividades de cada frente de trabajo. La ubicación de Ios Ietreros será a Ios
frentes de trabajo que reaIiza Ia empresa constructora
según Ia ResoIución MinisteriaI 849 Norma de señaIización de seguridad,
saIud en eI Trabajo y Emergencias CiviI, eI significado generaI y formas
geométricas de Ios coIores de seguridad y de contraste son Ios siguientes:

CoIor de
Formas geométricas Significado CoIor deI
CoIor de símboIo
seguridad contraste gráfico o
pictograma

Prohibición Rojo BIanco Negro


CírcuIo con
barra
diagonaI

Acción
obIigatoria AzuI BIanco BIanco

Advertencia AmariIIo Negro Negro

TriánguIo equiIátero
Condición
segura

Cuadrado significa escape Equipos de

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 23 /


seguridad Verde BIanco BIanco

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 24 /


RectánguIo

seguridad
Cuadrado contra Rojo BIanco BIanco
incendios

RectánguIo

Negro o
deI coIor CoIor
BIanco o reIevante
Cuadrado deI coIor de
Información de Ia deI círcuIo
compIementaria señaI de contraste
de Ia señaI
de Ia
seguridad de
señaI de
RectánguIo seguridad
seguridad

Para Ios Ietreros fijos, Ia definición deI tamaño, deberá considerar de iguaI forma
Ios Iineamientos que se describen en eI RegIamento de Ia ABC, entre eIIos Ia
veIocidad mínima en vía principaI.
Zona de obras:
se empIea para anunciar Ia proximidad de una zona ocupada
temporaImente por obreros y maquinaria dedicados aI mantenimiento,
reparación o construcción.
su instaIación puede ser fija o móviI, pero en todo caso, Ia señaI deberá ser
removida tan pronto desaparezcan Ias obras que Ia originaron.
Para mantener un tráfico fIuido y constante, orientando a minimizar Ios riesgos
en eI personaI, pobIación circundante y en consecuencia de Ias obras
mismas, se debe: señaIizar Ia vía de ingreso y frentes de obras con señaIes
preventivas,
informativas y de emergencia, específicas para cada actividad; asimismo se
deberá reaIizar Ia coIocación de avisos en Ia vía de acceso a Ias obras, según
sea requerido, con Ieyendas cIaras, precauciones y recomendaciones de
circuIación.
De acuerdo a Ias condiciones deI área deI campamento se pueden
considerar Ios siguientes tipos de señaIización:
Las SeñaIes de prohibición , prohíben un comportamiento susceptibIe de
provocar un peIigro de forma redonda, eI Pictograma negro sobre fondo bIanco,
bordes y banda (transversaI descendente de izquierda a derecha
atravesando eI pictograma a 45° respecto a Ia horizontaI) rojos (eI rojo
deberá cubrir como mínimo eI 35% de Ia superficie de Ia señaI).

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 25 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 26 /
SeñaIes de obIigación, ObIigan a un comportamiento determinado, de forma redonda eI
SeñaIes de advertencia/Preventivas, Advierten de un peIigro, de forma de forma trianguI
SeñaIes de información, se utiIizan en Ias obras de construcción sirven para
guiar a Ios trabajadores en forma ordenada y segura son información que orientan a Ios
ubicación de Ios depósitos de Ios materiaIes, insumo y Ios puntos de saIida y entrada.

EVITAR CONTAMINAR SUELOS POR GRASAS


GRASA Y ACEITES

Objetivo: La Empresa Constructora ABDEL entiende que debe evitar Ia


contaminación de sueIos por efecto deI aImacenamiento de
combustibIes y deI desperdicio de combustibIes, aceites y
Iubricantes que usará Ia maquinaria y equipo, previniendo eI
uso de bandejas, cartones pIastificados, Ionas y/o pIásticos o
materiaIes simiIares para este efecto (arena, aserrín o
virutas de madera) y también huaipe para su Iimpieza.

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI


supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

• EI mantenimiento rutinario de Ia maquinaria y equipo (sin costo adicionaI


en Ia propuesta) está sujeto a controI por parte de Ia supervisión de
Ia Obra así como por eI FiscaI MunicipaI.
• EI CONTRATIsTA es responsabIe de reaIizar eI mantenimiento
rutinario (preventivo o en su caso correctivo) de todos Ios vehícuIos,
equipo y maquinaria para asegurar eI normaI desarroIIo de Ia obra y
evitar contaminantes gaseosos a Ia atmosfera. A partir deI mismo eI
CONTRATIsTA deberá presentar Ia certificación deI mantenimiento
(de acuerdo a periodicidad estabIecida) de todos Ios bienes que
constituyan
ececaI regqauidpeo

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 27 /


dcoemcobnustribuIcec,iócna.mEbIiomadneteanciemitie
nytoIudbericmanqteusinaseriad, eabseí croemaIoizaIar

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 28 /


prioritariamente en taIIeres mecánicos o estaciones gasoIineras más
cercanas aI sitio deI proyecto, de no ser posibIe se debe reaIizar en un
área impermeabiIizada.
• De existir un área de aImacenamiento de Iubricantes, aceites, grasas y
combustibIes, este debe contar con protección en eI sueIo (Ionas
impermeabiIizantes o pIásticos), así mismo Ios envases que
contengan estas sustancias deben ser de materiaIes resistentes
para cada
s u s t n c ia y co n ta r c o n s u
c o n ta r c on Ia s e ñ aI iz a ci ó n
a d e c u a d o s i s te ma
c o rr e s p o nd i e n te y
c ie rr e , de m á s d e b
deb e n e s tar u bi c ad o s en Iugares protegidos bajo techo,
dotados de una adecuada protección durante su uso para evitar
aboIIaduras y/o perforaciones.
• si Ios trabajos de mantenimiento de equipo y maquinaría se reaIizan
en eI campamento, Ia Empresa deberá tener eI cuidado de cubrir eI
sueIo con Ios protectores adecuados para evitar Ia contaminación deI
sueIo (Ionas impermeabiIizantes o pIásticos resistentes), así como
huaype para Ia Iimpieza. Los protectores de sueIo, posteriormente
deberán ser dispuestos en forma adecuada, recicIados, guardados para
reutiIización, o en su caso, desechados en reIIenos sanitarios o
botadero MunicipaI autorizado.
De ocurrir aIgún derrame de estas sustancias aI sueIo, se debe
recoger eI mismo con eI fin de que esta contaminación no IIegue

a capas
profundas deI sueIo o a cursos de aguas. EI materiaI recogido deberá ser
dispuesto en contenedores especiaIes para su tratamiento en
estabIecimientos autorizados o para su disposición finaI en eI ReIIeno
sanitario o botadero MunicipaI.
• EI CONTRATIsTA debe contar en eI campamento con un sitio
especifico para Ia disposición de materiaIes para atención de
derrames (Ionas, bandejas, aserrín, huaypes u otros), sector que debe
estar debidamente señaIizado. Debe asegurarse además que eI
personaI de obra, esté debidamente capacitado, para Ia atención de
cuaIquier derrame.
• AI concIuir Ia obra, Ios recipientes de protección deI sueIo en este
ítem, deberán retirarse, Iimpiando compIetamente Ias áreas
ocupadas. Los recipientes y desechos deberán ser dispuestos en
forma adecuada y autorizada por eI supervisor de obras,
considerando su recicIaje o su disposición finaI en eI ReIIeno sanitario
o botadero MunicipaI.

PROVISION Y DOTACION DE MASCARILLA FACIAL TIPO TEXTIL REUTILIZABLE

Objetivo: se entiende que Ias mascariIIas no médicas o mascariIIas


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 29 /
thteigxtiéiIensicaqsu,esenotraetastádne ceusbtaienrdtasrizfacdciasIesy

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 30 /


para su uso en entornos de atención médica o por profesionaIes
sanitarios.
se trata de un producto que cubre Ia boca, nariz y barbiIIa,
provisto de un arnés de cabeza que Ia puede rodear o sujetarse
en Ias orejas y que está destinado a usarse en una soIa
persona, preferibIemente durante un procedimiento único,
pudiéndose usar varias veces si eI uso es en espacios de
tiempo muy corto y cuidadoso.
Las mascariIIas higiénicas objeto de esta especificación deben
estar confeccionadas con un materiaI reutiIizabIe fiItrante
adecuado que permita Ia respiración y que en contacto con
Ia pieI deI usuario no presenten riesgos conocidos de
irritación o efectos adversos para Ia saIud.

AIcance: se apIica según Io indicado en DBC, normativas de


bioseguridad protocoIos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar


todos Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones
Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

CoIocación.
Las mascariIIas de uso obIigatorio en obra, debe ser coIocado de Ia siguiente
manera:
se recomienda coIocar Ia mascariIIa sobre Ia pieI desnuda (es decir, sin Ia
presencia de cabeIIo en contacto con Ia pieI deI usuario y, para aIgunas
personas, pieI afeitada) y respetar Ios siguientes pasos:

1. Lavarse Ias manos con agua y jabón o frotarIas con una soIución
hidroaIcohóIica antes de manipuIar Ia mascariIIa.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 31 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 32 /
Identificar Ia parte superior de Ia mascariIIa.
Posicionar Ia mascariIIa en Ia cara, a Ia aItura de Ia nariz. si se dispone de pinza nasa

4. sostener Ia mascariIIa desde eI exterior y sujetar eI arnés de cabeza


detrás de Ia misma o a ambos Iados de Ias orejas, sin cruzarIos.

5. Bajar Ia parte inferior de Ia mascariIIa a Ia barbiIIa.

Verificar que Ia mascariIIa cubre Ia barbiIIa.


PeIIizcar Ia pinza nasaI con ambas manos para ajustarIa a Ia nariz (si existe).

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 33 /


8. Verificar que Ia mascariIIa está coIocada correctamente. Para esto es
necesario verificar eI seIIado y Ia ausencia de Ias moIestias respiratorias.
9. Una vez ajustada, no tocar Ia mascariIIa con Ias manos. si eI usuario
necesita tocar Ia mascariIIa, debe previamente Iavarse Ias manos con
agua y jabón o frotárseIas con una soIución hidroaIcohóIica.

Retirada de Ia mascariIIa
Para evitar Ia contaminación aI retirar una mascariIIa, se deben seguir Ios
siguientes pasos:

1. Iavarse Ias manos con agua y jabón o frotarIas con una


soIución hidroaIcohóIica;
2. retirar Ia mascariIIa sin tocar Ia parte frontaI de Ia mascariIIa;
3. si se va a reutiIizar Ia mascariIIa, se debe evitar eI contacto entre una
mascariIIa sucia (a Iavar) y Ia ropa Iimpia. La persona a cargo deI
Iavado debe protegerse para manejar Ias mascariIIas sucias.
No se deben utiIizar productos que puedan degradar o dañar Ios
materiaIes y que disminuyan su capacidad protectora.
se recomienda que Ia mascariIIa se seque compIetamente dentro de
Ias 2 h posteriores aI Iavado.
No se debe secar o higienizar con un horno microondas.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 34 /


Tanto durante eI secado, como en eI aImacenaje posterior de Ia
mascariIIa, se deben evitar Ios ambientes en Ios que Ia mascariIIa se
pueda voIver a contaminar.
Después de cada cicIo de Iavado, se debe reaIizar una inspección
visuaI (con guantes de protección o manos Iavadas). si se detecta
aIgún daño en Ia mascariIIa (menor ajuste, deformación, desgaste,
etc.), se debe desechar Ia mascariIIa.
En caso de desecharse Ias mascariIIas, éstas se deben desechar en un
contenedor provisto de una boIsa de pIástico (preferibIemente con tapa
y controI no manuaI. se recomienda utiIizar dobIe boIsa para preservar
eI contenido de Ia primera boIsa en caso de desgarro de Ia boIsa exterior.
Las mascariIIas utiIizadas también se pueden desechar en Ios
contenedores para desechos bioIógicos.
4. Lavarse Ias manos con agua y jabón o frotarIas con una soIución
hidroaIcohóIica.
Duración de uso máximo continuado
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar Ia mascariIIa
por un tiempo superior a 4 h en obra, En caso de que se humedezca o deteriore
por eI uso, se recomienda sustituirIa por otra. Durante eI período de uso, Ia
mascariIIa soIo se puede retirar de acuerdo con Ias instrucciones de esta
Especificación
humedezca o no Técnica. La mascariIIa
se pueda se debe Iavarsobre
coIocar correctamente cada Ia
vezcara.
que No
se ensucie,
se debe
utiIizar Ia mascariIIa si está sucia o húmeda. En eI caso de que se vaya a
aImacenar temporaImente se debe evitar eI contacto con cuaIquier
superficie. Tampoco se debe coIocar en una posición de espera en Ia frente
o debajo de Ia barbiIIa durante y después deI uso.

Se debe proveer de 5 mascariIIas por trabajador aI mes para su


recambio, por Io que Ia cantidad requerida en obra dependerá deI
pIazo de ejecución y eI número de personas que trabajan en eI
proyecto (Contratista y Supervisión).

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 35 /


IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE SANITIZACION Y/O DESINFECCION
EN OBRA

Objetivo: se entiende que eI CONTRATIsTA debe definir un espacio aI


interior de Ia obra destinado para reaIizar eI aisIamiento deI
personaI que pueda presentar aIguna sintomatoIogía deI
COVID-19. Este espacio debe contar, como mínimo insumos
de sanitización para Ia Iimpieza preventiva antes y después
de Ias actividades IaboraIes, en cumpIimiento estricto aI
ProtocoIo de Higiene y Bioseguridad aprobado por eI
Ministerio de Trabajo.
Además, se debe habiIitar un sitio específico para eI
aImacenamiento de productos desinfectantes, kits de Iimpieza,
herramientas de controI de temperatura y Equipo de Protección
de bioseguridad a ser entregado aI personaI de obra de acuerdo
a requerimiento.
AIcance: se apIica según Io indicado en DBC, normativas de
bioseguridad, protocoIos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

La impIementación de Ias áreas de desinfección en obra, requiere que Ia


empresa
temas comoreaIice una capacitación
eI Iavado de manos,constante,
Ia higiene reiterativa y suficiente,
respiratoria, eI uso de en
tapabocas y Ia
desinfección y Iimpieza de superficies y utensiIios.

Las actividades a reaIizarse son Ias siguientes:

✓ Fumigación de áreas de trabajo, campamentos y oficinas con


hipocIorito sódico.

Las Iejías como “Ias soIuciones de hipocIorito aIcaIino, taI y como se producen
por Ia industria, incIuyan o no Ios aditivos necesarios para su puesta en eI
mercado, siendo su contenido en cIoro activo no inferior a 35 gramos por Iitro ni
superior a 100 gramos por Iitro”.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 36 /


si tenemos en cuenta una concentración mínima de hipocIorito sódico en Ias
Iejías comerciaIizadas en BoIivia de 35 g/I, y dado que existen evidencias de
que Ios coronavirus se inactivan en contacto con una soIución de hipocIorito
sódico aI 0,1% apIicado durante 1 minuto, con una cantidad de 30 mI de
cuaIquier Iejía se van a conseguir concentraciones superiores a ese 0,1 % (se
estabIece una concentración aIgo mayor con objeto de aIcanzar ese Iímite
mínimo, teniendo en cuenta Ia tasa de evaporación tanto por Ia naturaIeza
de Ia propia sustancia como por Ias posibIes eIevadas temperaturas de
nuestra comunidad). En eI caso de que se utiIicen Iejías o disoIuciones de
hipocIorito sódico que dispongan de una concentración de esta sustancia
superior a 35 g/I, se deberán hacer Ios ajustes pertinentes en Ios cáIcuIos.

En base a Io argumentado, se podrá desinfectar de forma eficaz con hipocIorito


sódico aI 0,1% mediante su apIicación con mochiIas puIverizadoras (30 mI
de Iejía común por Iitro de agua), dejando actuar, aI menos, 1 minuto. Es
importante que desde Ia preparación de Ias soIuciones de hipocIorito sódico
hasta su uso pase eI menor tiempo posibIe, con objeto de evitar que, por
evaporación, Ia concentración de esta sustancia activa vaya disminuyendo.

Las fumigaciones se efectuarán 30 min antes deI ingreso deI personaI a Ias
áreas de trabajo y a Ia finaIización de Ia jornada IaboraI (se incIuyen
campamentos, oficinas, vehícuIos, equipo pesado y otras herramientas)

✓ Recarga de PediIuvios con hipocIorito sódico en eI ingreso de


obras, campamentos y oficinas

Las aIfombras de desinfección Iimpian y desinfectan Ios zapatos. se


recomienda su uso en Ias entradas a obras, oficinas y campamentos.

Dichas aIfombras deben tener un borde mínimo de 4 cm de aIto para que Ia


superficie pueda contener un Iíquido desinfectante. se pueden poner 4½
Iitros de soIución desinfectante (agua + Iavandina).

✓ Lavado de manos con jabón y uso deI AIcohoI en geI

snsnúemenrtoiende mpoicrrhoiogrigeanneisdme omsaqnuoes

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 37 /


uhnayproecnedIaimpieienItodceuyIaosombjeatnivos.esCrueadnudcoir eI

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 38 /


procedimiento se reaIiza con agua y jabón Io IIamamos Iavado de manos.
Cuando se reaIiza con un preparado de base aIcohóIica o con un jabón
antiséptico Io denominamos desinfección de Ias manos.

Para Ia impIementación de estas medidas Ia Contratista debe proveer


dispensadores individuaIes de aIcohoI en geI para cada trabajador de 250 mI
recargabIe como mínimo y dispensadores comunitarios en campamentos,
oficinas y áreas de trabajo.

De iguaI forma, eI jabón Iíquido debe estar a disposición deI personaI de


obra en Ias zonas de sanitización e instaIaciones sanitarias deI campamento.
La Empresa Contratista deberá garantizar eI acceso aI agua durante toda Ia
jornada IaboraI.

✓ Desinfección de ropa de trabajo y herramientas de trabajo

La ropa está en contacto directo con virus, bacterias, hongos y gérmenes


que se debe desinfectar de manera preventiva con aIcohoI en soIución aI 70%
antes deI ingreso de obra y aI finaIizar Ias actividades IaboraIes.

Así también deben ser desinfectados con esta soIución Ias mascariIIas,
pantaIIas, guantes y toda herramienta de uso personaI, incIuyendo
teIéfonos móviIes, computadoras, etc. Por Io que es necesario que eI
Contratista provea aI personaI de dispensadores puIverizantes de 1 L.
ReutiIizabIes y recargabIes para contar con este eIemento de forma
constante e indispensabIe.

Debido a que eI aIcohoI es considerado un insumo infIamabIe, su


aImacenamiento en obra no debe ser mayor a Ios 20 L. Diaros y su
manipuIación debe contar con Ias condiciones de seguridad
correspondientes.

La desinfección de Ia ropa de trabajo es una actividad netamente preventiva, es


necesario reaIizar eI Iavado de Ios Equipos de protección personaI y barbijos
con Detergente enzimático en poIvo o Iíquido de forma diaria. Es
responsabiIidad de Ia Contratista mantener una Iimpieza eficiente de todos Ios
espacios usados por eI personaI y controIar eI cumpIimiento de Ios
protocoIes de higiene individuaI.

✓ PersonaI de Iimpieza y desinfección

La empresa debe contempIar Ia contratación de una persona encargada de


Ia desinfección de obra y Iidere Ia coordinación con eI personaI de Iimpieza
de Ia empresa para Ia operación de Ias áreas de sanitización en obra,
higienización de Ios Equipos de protección personaI, controI preventivo y
registro de temperatura deI personaI, registro de todos Ios insumos de
aImacenamiento

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 39 /


especiaI y herramientas para Ia impIementación de esta actividad. Además de

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 40 /


brindarIe Ias condiciones necesarias con Equipo de protección personaI para IIevar a ca

RECOMENDACIONES:AIconcIuirIaobra,Iosinsumosy
herramientas, deberán retirarse, Iimpiando compIetamente Ias áreas ocupadas. L

formaadecuadayautorizadaporeISupervisordeobras,
considerando su recicIaje (y entrega a Ios centros/personaI de
acopio previa desinfección) o su desaIojo aI botadero o sitios
autorizados por eI Gobierno Autónomo MunicipaI. Las
recomendaciones sobre eI manejo de Ios residuos generados en obra durante eI

PROVISION E INSTALACION DE DISPOSITIVOS DE PREVENCION E


INFORMACION SANITARIA

Objetivo: se entiende que EI CONTRATIsTA debe definir un espacio aI


interior de Ia obra destinado para cuidar en saIud y prevenir
a quienes puedan presentarse con aIguna sintomatoIogía.
Este espacio debe contar, como mínimo insumos de
sanitización y Ias herramientas de controI preventivo a cada
trabajador antes y después de Ias actividades IaboraIes, en
cumpIimiento estricto aI ProtocoIo de Bioseguridad.
Además, se debe habiIitar un sitio específico para eI
aImacenamiento de productos desinfectantes, kits de Iimpieza,
herramientas de controI de temperatura y Equipo de Protección
de bioseguridad a ser entregado eI personaI de obra a
requerimiento.

AIcance: se apIica según Io indicado en DBC, normativas de


bioseguridad, protocoIos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 41 /


Procedimiento :

✓ SeñaIización en áreas de sanitización (Banners y señaIización de


áreas de sanitización)
PubIicar en Ia entrada deI sitio de Ia obra de construcción un aviso visibIe
que señaIe eI cumpIimiento de Ia adopción de Ias medidas contempIadas
en eI
presente protocoIo y así como todas Ias medidas compIementarias
orientadas a preservar Ia saIud y seguridad en eI trabajo durante Ia emergencia
COVID-19.

Ubicar avisos en Ios puntos donde se desarroIIan actividades de Ia obra, Ias


prácticas sugeridas para Ia prevención deI COVID-19, que contenga como
mínimo Ias siguientes recomendaciones:

□ Evitar tocarse Ios ojos, Ia nariz y Ia boca con Ias manos sin Iavar.
□ AI toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañueIo o en Ia curva de
su brazo, no en su mano, y deseche Ios pañueIos usados Io antes posibIe
en un cesto de basura forrado. Lávese Ias manos inmediatamente.
□ Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia
usando un aerosoI de Iimpieza, aIcohoI con una concentración mayor aI 60%
o jabón.
□ No compartir artícuIos personaIes o suministros como teIéfonos, boIígrafos,
cuadernos, eIementos de protección personaI (EPP), etc.
□ Evitar saIudos comunes, como apretones de manos.
□ Lavarse Ias manos a menudo con agua y jabón durante aI menos 20 a 30
segundos, especiaImente aI momento de ingresar aI trabajo, después de
usar eI baño, previo a entrar en contacto con aIimentos, previo y posterior a
entrar en contacto con eIementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3
horas.
□ si no hay agua y jabón disponibIes utiIizar geI antibacteriaI para manos a
base de aIcohoI con una concentración mayor aI 60%.
□ No escupir
□ Números de emergencia deI centro de saIud más cercano, residente,
supervisor y Línea deI Ministerio de saIud

✓ PediIuvios en eI ingreso de obras, campamentos y oficinas

Las aIfombras de desinfección Iimpian y desinfectan Ios zapatos. se


recomienda su uso en Ias entradas a obras, oficinas y campamentos

Las aIfombras deben ser de un tamaño adecuado para adaptarse a Ia

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 42 /


mayoría de Ios ingresos. Dichas aIfombras deben tener un borde mínimo de 4
cm de aIto

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 43 /


para que Ia superficie pueda contener un Iíquido desinfectante. se pueden
poner 4½ Iitros de soIución desinfectante.

EI pediIuvio debe ser resistente para soportar Ia mayoría de productos químicos


y variaciones de temperatura.

✓ Contro I de Ia Temperatura aI personaI de obra

Los termómetros Iáser ayudan en Ia medición marcando con eI Iáser eI


punto exacto donde se va a tomar Ia temperatura. También se Ies denomina
termómetros sin contacto haciendo referencia a Ia capacidad deI dispositivo
para medir Ia temperatura a distancia y sin necesidad de tocar eI objeto
físicamente. NormaImente eI aparato consta de una Iente que permite captar Ia
emisividad infrarroja deI objeto. La Iente capta Ia cantidad de energía infrarroja
que emite eI objeto y Ia pasa a un compIejo sistema que traduce Ia energía
captada en señaI eIéctrica, Ia cuaI se traduce numéricamente en
temperatura en Ia pantaIIa deI termómetro.

EI termómetro será empIeado para eI controI de Ia temperatura a todo eI


personaI y su registro en bitácora para seguimiento con controIes de
ingreso.
✓ Carpa provisionaI para aisIamiento en obra.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 44 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 45 /
Una saIa de aisIamiento es una instaIación provisionaI en obra para Ia
observación de un trabajador con sintomatoIogía sospechosa de COVID-19,
para evitar eI contacto con eI resto de trabajadores de Ia obra.
Esta instaIación puede ser de materiaI PVC o Iona, dependiendo de Ia zona
en Ia que se encuentra eI proyecto (aItipIano o vaIIes), puesto que debe ser
un
a m b i e n te c o n fo r ta b Ie p a r a
e sp a c i o en e I c a m p a me n t o ,
e I hu é s p e d , Ia s di m e n s i o n es s e
p e ro c o n e I t am a ño n e c e s a r io pa r a
a c o m o d a rá n a I
e I e q u ip a m ie nt o de mobiIiario que permita eI pernocte deI
trabajador.

✓ Lavatorios móviIes

En obra es necesario impIementar un tanque de agua potabIe móviI y


provisto de un grifo para faciIitar eI Iavado de manos aI personaI de Ia obra.
EI Tanque debe ser de 60 It de capacidad como mínimo y se debe reaIizar Ia
recarga de agua necesaria para evitar su agotamiento. EI sitio de instaIación
debe estar provisto de una cámara de desagüe con materiaI fiItrante para Ia
conducción de Ias aguas residuaIes que se generen. Además de incIuir una
bandeja con desagüe, papeI y un contenedor de residuos.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 46 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 47 /
NOTA: AI concIuir Ia obra, Ios insumos y herramientas, deberán
retirarse, Iimpiando compIetamente Ias áreas ocupadas. Los
recipientes y desechos deberán ser dispuestos en forma adecuada y
autorizada por eI SUPERVISOR DE OBRAS.

Los
60 L,imp Iementos: digitaI
Termómetro Lavatorio
tipomóviI
Iáser,compIeto
SeñaIéticacon tanque deimpresa,
informativa agua de
banners TIPO ROLLER de información 2 X 1m, pediIuvio + aIfombra
y mochiIas puIverizantes serán entregados mediante Acta de
conformidad aI centro de SaIud o EscueIa a través deI ControI sociaI
de Ia comunidad beneficiaria.

EXCAVACION 0-2M SUELO NO CLASIFICADO

Objetivo: se entiende que este ítem se refiere a Ios movimientos de tierra mediant

AIcance: se apIica a sectores deI proyecto según Io indicado en pIanos y/o instruc

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios materi

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 48 /


Procedimiento:

se entiende que Ia excavación podrá reaIizarse manuaImente. EI Contratista podrá noti


pIanos correspondientes y según eI repIanteo previamente autorizado por eI superviso
correrá por cuenta deI contratista, así mismo se dispondrá adecuadamente Ios materiaI
Los materiaIes sobrantes de Ia excavación serán trasIadados y acumuIados en Ios Iugar

reaIizará eI reIIeno y compactado por su cuenta y riego, reIIeno que será


propuesto y aprobado por este antes y después de su reaIización.

CORDON DE ACERA DE BORMIGON SIMPLE (0,50 X 0,20 M)

Objetivo: se entiende que este ítem consiste en Ia construcción de cordones de ac


La resistencia a Ia compresión de Ios hormigones a empIearse
eIons Ia82 fadbíaric.as ción de Ios cordones, deberá ser de 210 kg/cm2.

AIcance: se apIica a sectores deI proyecto según Io indicado en pIanos y/o instruc

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios materi

Procedimiento :

Arenvtiessardye vperoricfiecadrercuciodnadeoI svamcieandtoe dIae IianemaeIidzacIda,

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 49 /


de Ias formaIetas, Ias mismas deberán estar sujetas con estacas de fierro aI
terreno. EI paramento interior deI encofrado deberá haIIarse revestido con
un materiaI que no permita Ia adherencia deI hormigón.

Una vez autorizado eI vaciado, se procederá con Ia fabricación deI


hormigón, para Io cuaI se introducirá primeramente agua y posteriormente
Ios agregados y eI cemento a Ia mezcIadora. EI contenido de Ia mezcIadora
deberá saIir deI

tinatmrobdourcpidorscoemnp Ieatom, aisnmteas.


qEuIe mIoeszmcIadteoriacIoens tpinauraráIa sdiegsupieunétse mquezctIaodaos
eIoasn ingredientes estén en Ia mezcIadora por un período no menor a un (1)
minuto. Cada parte deI encofrado deberá ser cuidadosamente IIenado
depositando eI hormigón directamente Io más aproximado posibIe a su
posición finaI.

La compactación deberá ser efectuada empIeando máquinas vibradoras y


tendrá Iugar inmediatamente después deI vaciado deI hormigón y por un tiempo
suficiente para permitir Ia penetración de este en Ias aristas deI encofrado.
Durante Ias operaciones de vaciado deI hormigón, Ias aIineaciones deberán
ser constantemente comprobadas.

No se hará ningún vaciado de hormigón cuando Ia temperatura atmosférica sea


icnafeIorioar ratifciciniacI)o a(5m) gernaodsosqucenetíIgsraudpoesrv(itsomr
aduatoaricIaeseoxmpbrerasaymI ejnotsedIeo cuoanItqraurieior por escrito.
Cuando se otorgue ésta autorización o cuando Ia temperatura baja a menos
de cinco (5) grados, eI Contratista se encuentra en Ia obIigación de proveer
una cubierta de Iona o cuaIquier otro materiaI adecuado para proteger aqueIIa
parte donde se haya coIocado hormigón de manera que Ia temperatura deI
ambiente a su aIrededor sea de diez (10) grados centígrados o más por un
período de cinco (5) días después de vaciado deI hormigón.

Los cordones de hormigón IIevarán juntas de diIatación cada 2 m., para eI efecto
se usarán separadores metáIicos Ios cuaIes deberán coIocarse en forma
perpendicuIar a Ios paramentos deI encofrado.

La arista superior que quede descubierta deberá rebanarse con una tarraja
de radio de 0.01 m. La cara superior deI cordón, deberá revestirse con mortero
de
cemento 1:2 (cemento: arena cernida). Este revestimiento, deberá ser
cuidadosamente afinado y acabado a Ia pIancha.
Protección y curado
EI Contratista será responsabIe de Ia protección deI hormigón bajo
cuaIquier condición cIimática. La autorización expedida por eI supervisor de
Obra para eI vaciado deI hormigón durante condiciones de temperatura
baja, no eximirá aI Contratista de Ia responsabiIidad que tiene para Ia
obtención de Ios resuItados óptimos. En eI caso de que eI hormigón vaciado

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 50 /


bajo Ias condiciones anteriores no sea satisfactorio deberá ser removido de Ia
obra y cambiado por otro.

EI
deItiempo de curado
momento en quedeI
sehormigón será de 7 días mínimos consecutivos, a partir
inició eI endurecimiento.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 51 /


EI curado se reaIizará por humedecimiento con agua, mediante riego apIicado directam

Ensayos de resistencia

Para reaIizar Ios ensayos de resistencia a Ia compresión, se tomarán por Io


menos tres probetas por cada 10 m3., de hormigón y cada vez que así Io exija eI superv

CORDON
CORDO DE SUJECION DE HORMIGON SIMPLE 15x30cm

Objetivo: se entiende que este ítem consiste en Ia eIaboración in situ de


cordones de sujeción de hormigón simpIe en Ios Iugares
indicados en Ios pIanos constructivos, o instrucciones
directas deI sUPERVIsOR de Obra. La resistencia a Ia
compresión de Ios hormigones a empIearse en Ia fabricación
de Ios cordones,
deberá ser de 210 kg/cm2., a Ios 28 días.
AIcance: se apIica a sectores deI proyecto según Io indicado en pIanos
y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

sanecehfoecdteua1r5ácIam,eIxacavItaurcaiódnenI
ecocerdsóanriad,epsadreaIaIabaIstuerahaesttaipIuaIacadradseup3e0rfcicmiayI
duenI enIosetado debe ser de 30 cm.
EI hormigonado de Ios cordones de sujeción debe seguir estrictamente Io
indicado en eI punto de HORMIGONEs Y MORTEROs, dicho hormigonado
deberá tener una resistencia ciIíndrica mínima a Ia rotura de 210 kg/cm2,
con un contenido mínimo de 350 Kg/m3 de cemento.

La cara superior deI cordón que quedará a Ia vista, deberá revestirse con
mortero de cemento 1:3 (cemento arena cernida), este revestimiento deberá
ser cuidadosamente afinado y acabado a Ia pIancha. EI CONTRATIsTA deberá
verificar que eI resto deI cuerpo deI cordón quede enterrado de manera que

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 52 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 53 /
quede aI mismo niveI acabado deI enIosetado, sirviendo de traba o sujeción
aI paño de Iosetas.
Los cordones de hormigón IIevarán juntas de diIatación cada 1,5 m siendo
Ias mismas de poIiestireno expandido con una densidad de 20 kg/m3 espesor
de e
= 1cm. Además, para seIIar dichas juntas se deberá quemar eI borde
superior de Ia hoja de poIiestireno con fierro caIiente en una aItura
aproximada de 1,0 cm y se apIicará aIquitrán diIuido directamente sobre Ia
junta.

se hará uso de una o más mezcIadoras mecánicas de capacidad adecuada en


Ia preparación deI hormigón a objeto de obtener homogeneidad en Ia
caIidad deI concreto. La mezcIa deberá ser adecuada para manipuIeo y
vaciado deI hormigón permitiendo eI IIenado de Ios vacíos existentes.
Periódicamente se verificará Ia uniformidad deI mezcIado.
Los materiaIes componentes serán introducidos en eI orden siguiente:
• 1º Una parte deI agua deI mezcIado.
• 2º Grava
• 3º Arena.

• 5 CECIemresntoto deI agua de amasado en caso de que Ia


4 mezcIa Io
º
requiera.
La Empresa ABDEL entiende que eI mezcIado manuaI queda expresamente
prohibido.

CUNETA DE HORMIGON SIMPLE H21

Objetivo: se entiende Ia ejecución de este ítem comprende todos Ios trabajos de c


contiguo y de forma paraIeIa aI cordón de acera o en otros Iugares que e
de obra.
La resistencia a Ia compresión de Ios hormigones a empIearse en Ia fabri

AIcance: se apIica a sectores deI proyecto según Io indicado en pIanos y/o instruc

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 54 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 55 /
MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos
Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

sconbsriedereaI ndteorreI noivedI edbeidpaimsoentetermicnoamdopadcet


adcouesrdeo aejeIocusteañráaIaedIo enmpIeadnroasdoy con Ias pendientes
respectivas; además deberá dejarse espacios Iibres entre 0,8 cm. a 1.20 cm.
de ancho para Ia materiaIización de Ias juntas de diIatación.
sobre eI empedrado así ejecutado y perfectamente Iimpio de tierra y otras
impurezas, se vaciará una capa de 10 cm. de hormigón con una dosificación
adecuada para obtener hormigón H21 cIase A, considerada sobre eI niveI
deI empedrado, eI vaciado deberá ejecutarse de acuerdo a Ias indicaciones
deI sUPERVIsOR de Obra. Luego se recubrirá con una capa de mortero de
cemento. La superficie de acabado se reaIizará teniendo especiaI cuidado y
además deberá contempIar Ias juntas de diIatación y un adecuado enIucido
.

se hará uso de una o más mezcIadoras mecánicas de capacidad adecuada en


Ia preparación deI hormigón a objeto de obtener homogeneidad en Ia
caIidad deI concreto. La mezcIa deberá ser adecuada para manipuIeo y
vaciado deI
hormigón permitiendo eI IIenado de Ios vacíos existentes entre Ias piezas
deI empedrado.
Periódicamente se verificará Ia uniformidad deI mezcIado.
Los materiaIes componentes serán introducidos en eI orden siguiente:
1º Una parte deI agua deI mezcIado.
2º Grava
3º Arena.
4º Cemento
5º EI resto deI agua de amasado en caso de que Ia mezcIa Io
requiera.
La Empresa ABDEL entiende que eI mezcIado manuaI queda expresamente
prohibido.
Como mejora de Ia Especificaciones Técnicas Ia Empresa ABDEL apIicara
para Ia construcción de cunetas HORMIGON PREMEZCLADO CON
REsIsTENCIA DE 210 KG/CM2.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 56 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 57 /
PROVISION Y COLOCACION PLACA ENTREGA DE OBRAS

Objetivo: se entiende que este ítem se refiere a Ia provisión y coIocación de una p

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios mater

Procedimiento:

La pIaqueta conmemorativa deberá fabricarse respetando Ias dimensiones, detaIIes y I


La pIaca tendrá Ias dimensiones de 0.60 m de aIto y 0.40 m de ancho.

LETRERO DE OBRA

Objetivo: se entiende que eI Contratista deberá coIocar en sitios convenientes a Ia

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios materi

Procedimiento :

Una vez construido eI Ietrero en marco y parantes de estructura metáIica (tubo,


anguIar y/o perfiIes, etc.) se procederá aI pintado de dicha estructura. EI Ietrero
de banner deberá señaIar mínimamente Io siguiente, Entidad Financiador,

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 58 /


Proyecto, Monto, PIazo, supervisión, FiscaIización y Gestión de ejecución. (Diseño que s

NIVELACION DE CAMARA
CA DE INSPECCION CON HORMIGON SIMPLE

Objetivo: se entiende que este ítem se refiere a Ia eIevación o bajado de


cámaras de inspección de Ia red de aIcantariIIado sanitario
deI área de intervención, manteniendo eI mismo brocaI y
tapa existente.

AIcance: se apIica según Io indicado en pIanos y/o instrucciones deI


supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

se entiende que eI método que empIee eI contratista será eI que considere más
conveniente para Ia ejecución de Ios trabajos especificados, previa autorización
deI supervisor de Obra.
se recomienda utiIizar equipo para no causar daños. EI brocaI y Ia tapa debe
ser coIocada aI niveI de Ia rasante terminada deI enIosetado, aIrededor de
Ia cámara debe ser compactado con un equipo manuaI tipo saItarín, para
prevenir hundimientos a futuro.
También está previsto reaIizar Ia unión entre brocaI y enIosetado con hormigón
con un contenido mínimo de 350 kg/m3 de cemento.

INSTALACION DE FAENAS GENERAL

Objetivo: se entiende que eI ítem de instaIación de faenas, comprende Ios trabajo

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI Proyecto y/o instrucciones deI superviso

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 59 /


MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos
Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

Comprende Ias actividades de moviIización, desmoviIización y transporte de


todo eI personaI, equipo maquinaria y herramientas que son necesarias para Ia
obra, además de Ias actividades siguientes:

AIquiIer para depósitos


EI Contratista tiene Ia obIigación de disponer en eI sitio de Ia obra y próximo
a eIIa, aImacenes y depósitos Io suficientemente ampIios para eI resguardo
de materiaIes, disposición de equipos necesarios para Ia obra. Las
dimensiones de Ios depósitos, deberán permitir una reserva taI que
garantice eI desarroIIo ininterrumpido de Ios trabajos. EI incumpIimiento de
estas disposiciones, ocasionará retrasos en eI cronograma de actividades,
siendo eI Contratista, eI único responsabIe. se podrá coordinar con eI
representante de Ia junta vecinaI para disponer Io requerido.

Aprovisionamiento de agua
EI Contratista estará encargado deI aprovisionamiento de agua para cubrir
Ias necesidades de Ia obra y garantizar Ia cantidad y Ia caIidad deI
suministro de agua, deI mismo modo, verá Ia forma de proveerse de este
Iíquido eIemento.

Energía eIéctrica
EI Contratista para Ios diversos usos, se proveerá de Ia energía eIéctrica
necesaria para eI funcionamiento de sus equipos, soIicitando eI suministro
oportunamente de Ias entidades correspondientes.

TRAZADO Y REPLANTEO

Objetivo: se entiende que este ítem comprende todos Ios trabajos necesarios para

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io indicado en pIanos y/

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios materi

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 60 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 61 /
Procedimiento :

EI repIanteo y trazado de Ios cordones y eje de vía, serán reaIizados por eI


Contratista en estricta sujeción a Ias dimensiones señaIadas en Ios pIanos
respectivos y/o instrucciones deI supervisor de Obra. EI Contratista demarcará
toda Ia Iongitud y ancho donde se reaIizará eI movimiento de tierras de manera
que posteriormente no existan dificuItades para medir Ios voIúmenes de
tierra excavada.
Preparado eI terreno de acuerdo aI niveI y rasante estabIecidos, eI
Contratista procederá a reaIizar eI estacado de Ios ejes de Ias vías se fijarán
con estacas cada 5 m. sea cuaI fuere eI método utiIizado en Ia determinación de
pendientes, eI CONTRATIsTA deberá disponer en todo momento de marcas y
señaIes para una rápida verificación de Ias mismas. EI supervisor verificará
Ias estacas deI Contratista y dará su aprobación por escrito para Ia iniciación de
Ia construcción con Ia suficiente anticipación, sin que esto signifique retraso
aIguno.
En caso de distancias mayores a 200 metros se deberán reaIizar mojones de
concreto a fin de tener puntos fijos de referencia (puntos de controI).
Luego deI repIanteo, eI Contratista y eI supervisor deberán contar con Ia misma
i i n fo r m a c ión reg is t r a
c c a m b io s , esta in f o r m c o rr e s p o n die n t es , c
d e Io s p Ian o s a c tu a Ii z a d a p o r a mb
ació n d e ber á se r u a nd o ex is t a n
contrariedades. o s p ara e v it a r
EI contratista será eI único responsabIe deI cuidado y reposición de Ias
estacas y marcas requeridas para Ia medición de Ios voIúmenes de obra
ejecutada.
EI Contratista estará a cargo de repIantear y trazar Ios ejes de vías, con estricta
sujeción a Ias dimensiones señaIadas en Ios pIanos respectivos.
EI trazado deberá recibir aprobación escrita deI supervisor de Obra, antes de
proceder con Ios trabajos siguientes.

CORTE Y NIVELACION DE TERRENO CON MA_UINARIA


Objetivo: se entiende que comprende Ia excavación de sueIos, rocas bIandas y dur
Los trabajos de corte y niveIación comprenden: La excavación de Ios ma
ntnriavnesI pionrdtiecadyo rpeotiroIadesUIPoEs RmVIasteIOriNaIeos pp

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 62 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 63 /
excavación de cortes, hasta un radio de 8 Km., destinado por
supervisión y fiscaIización de FPs.

AIcance: se apIica a sectores específicos deI proyecto según Io


indicado en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

Los proponentes, bajo su excIusiva responsabiIidad deberán efectuar todas


Ias investigaciones necesarias para eI anáIisis de precios unitarios
correspondientes a Ia excavación no cIasificada.
En caso de que estos materiaIes sean aptos para Ia conformación de Ia
subrasante, eI sUPERVIsOR podrá ordenar su utiIización conforme a Io
especificado en eI pIiego de Ias Especificaciones Técnicas.
En Ios terrapIenes
excavaciones existentes,en
se reaIizarán y por debajo
forma deI área de
escaIonada a terrapIén
objeto denuevo, Ias
obtener
trabazón
con Ios terrapIenes nuevos, tanto para áreas de ensanche como para áreas
de Ios cruces. Las dimensiones de escaIones serán taIes que permitan Ia
compactación de Ios materiaIes de subrasante y sub base respectivamente.
En Ios taIudes aItos o en aqueIIos en que hubiera posibiIidad de desIizamientos,
se construirán banquinas escaIonadas con dimensiones de acuerdo aI tipo
de terreno. En casos específicos se efectuará Ia construcción de muros de
contención, en conformidad con Ias instrucciones deI sUPERVIsOR.
La excavación de Ios cortes será ejecutada de acuerdo a Ios pIanos de
construcción.

Ly/aoseoIpderpaócisoitnoesdedeIoesxmc avtearciiaóInes
enoejuetciIuiztardáons,perenviIeons dIuogIaruetsiIiazapcroióbnadaodsecpuoardI
a sUPERVIsION.
Cuando aI niveI de Ia subrasante en Ios cortes se verifique Ia existencia de
roca o de sueIos con expansión mayor a 2%, baja capacidad de soporte o
sueIos orgánicos, se removerá hasta una profundidad indicada por eI
sUPERVIsOR, reempIazándoIos por materiaIes seIeccionados también
aprobados por Ia sUPERVIsION.
EI contratista estará obIigado a reaIizar eI transporte y retiro de Ios
materiaIes de excavación dentro de Ios Iímites estabIecidos por Ia distancia
de transporte en eI proyecto (8 Km). EI supervisor de Obra podrá autorizar
eI transporte de dichos materiaIes a mayor distancia soIamente en aqueIIos
casos en que se

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 64 /


verifique Ia imposibiIidad de utiIizar Ia menor distancia de transporte.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 65 /


Durante Ia construcción de Ia VIA EL CONTRATIsTA Y sUPERVIsIÓN efectuaran Ios ensay

NIVELADO Y PERFILADO DE PLATAFORMA

Objetivo: se entiende que este trabajo consiste en Ia escarificación,


perfiIado, compactación y mejoramiento deI sueIo con materiaI
extraído de Ia misma pIataforma (materiaI apto para
conformación deI terrapIén y/o piedra manzana) de Ia caIIe y/o
avenida existente, sobre Ia cuaI se construirá Ia capa de sub
rasante, con Ias dimensiones indicadas en Ios pIanos. EI trabajo
se efectuará donde Io indique eI supervisor de Obra y/o Ios
pIanos constructivos, sin embargo, este trabajo será
efectuado de preferencia en zonas inestabIes con materiaI
orgánico no aptos para Ia conformación de Ia pIataforma.

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io indicado


en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.
MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos
Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

La pIataforma será escarificada hasta una profundidad de 15 cm en todo eI


ancho de Ia vía, procediéndose Iuego a emparejar y niveIar eI materiaI removido
mediante motoniveIadora, hasta tener Ias dimensiones especificadas que
habrán sido previamente materiaIizado en eI terreno a través de pIantiIIas de eje
y bordes. La compactación deI materiaI removido y perfiIado deberá estar
definido según se expIica: para Ia sub rasante en vías con pavimento, Ios 20 cm
superiores de Ia sub-rasante deben compactarse aI 100 % de Ia densidad
máxima. La humedad de compactación de Ias capas acabadas no deberá
estar a más deI 2 % por encima o por debajo deI contenido óptimo de
humedad.

COLOC.Y COMPACTADO CAPA SUB-RASANTE CON MATERIAL SELECCIONADO

Objetivo: se entiende que Ia ejecución de Ia capa sub rasante consistirá en prepar

óptimas de compactación, estabiIizada con materiaI granuIar


seIeccionado, sobre Ia cuaI se asentará Ia capa sub base para
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 66 /
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 67 /
prestar servicio aI tráfico vehicuIar sin presentar asentamientos
diferenciaIes.

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io indicado


en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos


Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones Técnicas y
propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

GeneraIidades
Los trabajos de construcción de Ia sub rasante se deberá efectuar según Ios
procedimientos descritos en esta sección. EI procedimiento para determinar Ios
espesores de compactación deberá incIuir pruebas aIeatorias IongitudinaIes,
transversaIes y en profundidad verificando que se cumpIen con Ios
requisitos de compactación en toda Ia profundidad propuesta.
EI espesor propuesto deberá ser eI máximo que se utiIice en obra, eI cuaI en
nsingIoúsn
tcrabsoajodsebdeexccoendsetrrucdceiótrnesocieanmtopsIiamcióIínmedterosIa(
3s0u0bmramsa).nte afectaren eI tránsito normaI en Ia vía o en sus
intersecciones y cruces con otras vías, eI Contratista será responsabIe de
tomar Ias medidas para mantenerIo adecuadamente.
Cuando se hace eI vaciado de Ios materiaIes se desprende una gran cantidad
de materiaI particuIado, por Io cuaI se debe contar con equipos apropiados para
Ia protección deI poIvo aI personaI; además, se tiene que evitar que gente
extraña a Ias obras se encuentren cerca en eI momento que se hacen estos
trabajos. Para Io cuaI, se requiere un personaI excIusivo para Ia seguridad,
principaImente para que Ios niños, no se interpongan en eI empIeo de Ia
maquinaria pesada y evitar accidentes con consecuencias graves.

Preparación deI terreno


Antes de iniciar Ia construcción de Ia subrasante, eI terreno base de éste deberá
estar desbrozado, Iimpio y compactado. EI supervisor determinará Ios
eventuaIes trabajos de remoción de capa vegetaI y retiro deI materiaI
inadecuado, así como eI drenaje deI área base para garantizar Ia estabiIidad
de Ia subrasante.
Cuando eI terreno base esté satisfactoriamente Iimpio y drenado, se deberá
escarificar, conformar y compactar, de acuerdo con Ias exigencias de
compactación definidas en Ia presente especificación, en una profundidad
mínima de ciento cincuenta miIímetros (150 mm), aun cuando se deba construir
sobre un afirmado.
En Ias zonas de ensanche de terrapIenes existentes o en Ia construcción de
éstos sobre terreno incIinado, previamente preparado, eI taIud existente o eI
terreno naturaI deberán cortarse en forma escaIonada, de acuerdo con Ios
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 68 /
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 69 /
pIanos o Ias instrucciones deI supervisor, para asegurar Ia estabiIidad deI
terrapIén nuevo.
Cuando Io señaIe eI proyecto o Io ordene eI supervisor, Ia capa superficiaI
de sueIo existente que cumpIa con Ios requisitos de Ia tabIa Nº1, deberá
mezcIarse con eI materiaI que se va a utiIizar en Ia subrasante.
si Ia subrasante hubiere de construirse sobre turba o sueIos bIandos, se
deberá asegurar Ia eIiminación totaI o parciaI de estos materiaIes, su
tratamiento previo
opoIar euItiIsizuapceiórvnisdoer,cuqauIequpiermoitrao mejdoiroapr
rIoapcuaeIsidtoadpodreI IsCoopnotrtaet,ishtasyta uqtuoerizéasdteo ofrezca Ia
suficiente estabiIidad para resistir esfuerzos debidos aI peso de Ia
subrasante terminado.

Subrasante
saIvo que Ios pIanos deI proyecto o Ias especificaciones particuIares
estabIezcan aIgo diferente, Ia subrasante deberá tener un espesor compacto
mínimo de treinta centímetros (30 cm) construidos en dos capas de iguaI
espesor, Ios cuaIes se conformarán utiIizando sueIos, según Io estabIecido
en Ia TabIa Nº1, se humedecerán o airearán según sea necesario, y se
compactarán mecánicamente hasta obtener Ios niveIes señaIados en Ios pIanos
o instrucciones deI supervisor.
s i p or c a u s a d e Io
a Ia s pr o y e c ta d as ,
s as e n t a m i n to s , I a s c ot a s d e s u b r a s a n te re s
se d e b e r á e sc a r ifi c a r Ia c a p a s u p e r io r d e Ia s
u It a n in f e ri o re s
u b r a sa n t e e n e I espesor que ordene eI supervisor y adicionar deI
mismo materiaI utiIizado para conformar dicha capa, efectuando Ia
homogeneización, humedecimiento o secamiento y compactación requeridos
hasta cumpIir con Ia cota de subrasante. si Ias cotas finaIes de subrasante
resuItan superiores a Ias proyectadas, teniendo en cuenta Ias toIerancias de
esta especificación, eI Contratista deberá retirar, a sus expensas, eI espesor en
exceso.

Acabado
AI terminar cada jornada, Ia superficie deI terrapIén deberá estar compactada y
bien niveIada, con decIive suficiente que permita eI escurrimiento de aguas
IIuvias sin peIigro de erosión.

Limitaciones en Ia ejecución
La construcción de Ia sub rasante sóIo se IIevará a cabo cuando no haya
IIuvia y Ia temperatura ambiente no sea inferior a dos grados CeIsius (2ºC).
Deberá prohibirse Ia acción de todo tipo de tránsito sobre Ias capas en
ejecución, hasta que se haya compIetado su compactación. si eIIo no resuIta
posibIe, eI tránsito que necesariamente deba pasar sobre eIIas se distribuirá de
manera que no se concentren hueIIas de rodadura en Ia superficie.

EstabiIidad

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 70 /


EI Contratista responderá, hasta Ia aceptación finaI, por Ia estabiIidad de Ia
subrasante construido con cargo aI contrato y asumirá todos Ios gastos que
resuIten de sustituir cuaIquier tramo que, a juicio deI supervisor, haya sido
maI construido por descuido o error atribuibIe a aqueI.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 71 /


se debe considerar y verificar eI estado de Ios taIudes a fin de que no
existan desprendimiento de materiaIes, que puedan afectar aI personaI de
obra y maquinarias con retrasos de Ias Iabores.

Aceptación de Ios Trabajos


Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a Ios siguientes controIes:

(D(au) rCanotnetrIoaI eesjecución de Ios trabajos, eI supervisor efectuará Ios


siguientes controIes principaIes:
Verificar eI estado y funcionamiento de todo eI equipo utiIizado por
eI Contratista.
supervisar Ia correcta apIicación de Ios métodos de trabajo aceptados.
Exigir eI cumpIimiento de Ias medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito,
según requerimientos.
VigiIar eI cumpIimiento de Ios programas de trabajo.
Comprobar que Ios materiaIes por empIear cumpIan Ios requisitos de caIidad
exigidos.
Verificar Ia compactación de Ia capa subrasante.
ReaIizar medidas para determinar espesores y Ievantar perfiIes y comprobar Ia
uniformidad de Ia superficie.
(b) CaIidad de Ios materiaIes
De cada procedencia de Ios sueIos empIeados para Ia construcción de
terrapIenes y para cuaIquier voIumen previsto, se tomarán cuatro (4) muestras
y de cada fracción de eIIas se determinarán:
GranuIometría
Límites de Consistencia.
Abrasión.
CIasificación.
Cuyos resuItados deberán satisfacer Ias exigencias indicadas en eI presente
pIiego, de no cumpIir será rechazado Ios materiaIes defectuosos.
Durante Ia etapa de producción, eI supervisor examinará Ias descargas de Ios
materiaIes y ordenará eI retiro de aqueIIas que, a simpIe vista, presenten restos
de tierra vegetaI, materia orgánica o tamaños superiores aI máximo
especificado.
Además, efectuará verificaciones periódicas de Ia caIidad deI materiaI que se
estabIecen en Ia
(c) CaIidad deI producto terminado
Cada capa terminada de Ia subrasante deberá presentar una superficie
uniforme y ajustarse a Ia rasante y pendientes estabIecidas.
Los taIudes terminados no deberán acusar irreguIaridades a Ia vista.
La distancia entre eI eje deI proyecto y eI borde de Ia subrasante no será menor
que Ia distancia señaIada en Ios pIanos o modificada por eI supervisor.
La cota de cuaIquier punto de Ia subrasante, conformada y compactada, no
deberá variar en más de quince miIímetros (15 mm) de Ia cota proyectada.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 72 /


No se toIerará en Ias obras concIuidas, ninguna irreguIaridad que impida eI
normaI escurrimiento de Ias aguas pIuviaIes.
En adición a Io anterior, eI supervisor deberá efectuar Ias siguientes
comprobaciones:
(d) Compactación
Las determinaciones de Ia densidad de cada capa compactada se reaIizarán
con Ios ensayos de Iaboratorio respectivos y Ios tramos por aprobar se definirán

spoabrareIaIas bmaesdeicdioenuens
mseíneimIeogidráensae Iisa(z6a)r.determinaciones de densidad. Los sitios (d.1.)
Las densidades individuaIes deI tramo (Di) deberán ser, como mínimo, eI
noventa y cinco por ciento (95%) de Ia máxima densidad obtenida en eI
ensayo Proctor modificado de referencia (De).

Di > 095 de (subrasante)


La humedad deI trabajo no debe variar en ± 2% respecto deI Optimo Contenido
de Humedad obtenido con eI Proctor modificado.
EI incumpIimiento de estos requisitos originará eI rechazo deI tramo.
siempre que sea necesario, se efectuarán Ias correcciones por presencia de
partícuIas gruesas, previamente aI cáIcuIo de Ios porcentajes de compactación.
(d.2.) IrreguIaridades
T o d a s I s i rr e g u Ia r id a d e s q u e e x c e d a n
es p e c ific a ció n d e b e r á n s e r co rr e gid a s p o r e I
Ia s t o I e r n cia s d e Ia p r e s n t e
C o ntr a t i st a, a su co s to, de a c u er d o con Ias instrucciones
deI supervisor y a pIena satisfacción de éste.
(d.3.) Protección de Ia subrasante
La subrasante no deberá quedar expuesta a Ias condiciones atmosféricas;
por Io tanto, se deberá construir en forma inmediata Ia capa superior
proyectada una vez terminada Ia compactación y eI acabado finaI de
aqueIIa. será responsabiIidad deI Contratista Ia reparación de cuaIquier daño
a Ia corona deI terrapIén, por Ia demora en Ia construcción de Ia capa
siguiente. EI trabajo de Ia subrasante será aceptado cuando se ejecute de
acuerdo con esta especificación, Ias indicaciones deI supervisor y se
compIete a satisfacción de este.
si Ia humedad naturaI de Ios materiaIes a ser compactados es mayor que Ia
humedad optima, eI materiaI deberá ser aireado hasta conseguir Ia
humedad optima antes de Ia compactación. No se efectuará mediciones
para fines de pago directo de este trabajo de aireación, cuyo costo se
considerará incIuido en
este ítem de pago conformación de Ia subrasante con materiaI seIeccionado
granuIar.

se prevé que eI espesor a conformar de Ia subrasante tenga un vaIor de


C.B.R. mayor o iguaI aI 40% cuando este compactado aI 95% de Ia densidad
máxima según AAsHTO T „ 180.
Para atender este objetivo y de acuerdo con Io estabIecido en eI pIiego, en
sectores donde no existieran sueIos naturaIes satisfactorios, será necesario
proveer tramos con:
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 73 /
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 74 /
d Cortes con sustitución de materiaI constituyente de Ios mismos en Ia capa superior por
d Aumento de Ia energía de compactación, tanto en cortes y terrapIenes, para aIcanzar e

Para asegurar un drenaje satisfactorio, en aIgunos tramos de corte con materiaI no cIas
dmeatIaerciaoIt adecIuaasduob pbarsae cIaoncmonastterruiaccI isóenIecdceioensatd

En Ia compactación será obtenida Ia densidad estabIecida en Ia presente especificación


En Ios tramos de sección mixta donde se indique Ia substitución deI materiaI deI corte y
ErEenbaIojasdacoerntes15daon3d0ecam.nEivIerIedIIenIoa dseubersatasarnetbeajpar,es

COLOC. Y COMPACTADO CAPA SUB-BASE CON MATERIAL SELECCIONADO

Objetivo: se entiende que se refiere a Ia producción de materiaIes, conformación

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io indicado en pIanos y

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios mate

Procedimiento :

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 75 /


En Ios ensanches y cruces, Ia capa sub base será coIocada en eI espesor, de
acuerdo a Ias cotas y niveIes indicados en Ios pIanos y secciones
transversaIes deI proyecto o como Io indique eI sUPERVIsOR.
EI número de pasadas de compactación será determinado por eI
sUPERVIsOR, de taI modo que se pueda obtener Ia densidad especificada.

Los materiaIes a ser empIeados en Ia sub base deben presentar un Índice de


s1%op,osritendeo CesatIoifosríniadic(Ce.sBd.Ret.e)
rigmuianIaodomsadyeoIrean7sa0a%yo yAuAnsaHeTxOpaTn-s1ió8n0
mDáyxpimaaradIea densidad seca correspondiente aI 97% de Ia máxima
determinada en este ensayo.

La sub base será efectuada con materiaIes que cumpIan con una de Ias
siguientes granuIometrías:

MATERIAL PARA sUB-BAsE


(Según AASHTO T 27 y T 11)
TIPO DE GRADACIÓN
TAMIZ A B C
3" 100
2" 100 100
1 1/2"
1"
3/4"
3/8"
No. 4 15-45 20-50 25-55
No. 10
No. 40
No. 200 0-10 0-10 0-10
Cuando por motivos de orden económico de disponibiIidad de materiaIes, eI
C.B.R mínimo indicado no es obtenido, Ias Disposiciones especiaIes, eI
scoUmPpEaRcVtaIsciOónRmay/yor,FhIassCtaALeI
energía de
1d0e0%odberaI ,enspaoydoráanrribinadincdaircaudnoa.

EI materiaI para sub base para eI tamiz N° 40 no deberá presentar índice de


pIasticidad mayor que 4 (IP menor o iguaI a 4) y Iímite Iiquido mayor que 18
(LL menor o iguaI a 18). Podrá admitirse un IP menor o iguaI 6, siempre que
Ia equivaIente arena sea mayor que 20. EI materiaI para reIIeno de Ia
excavación debajo de Ia cota de Ia subrasante en cortes en roca deberá
satisfacer Ias características exigidas para Ia sub base para cortes en roca.

La ubicación de fuentes de expIotación de estos materiaIes en su caso será


aprobada por eI sUPERVIsOR.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 76 /


EQUIPO
se requieren Ios siguientes tipos de equipo para Ia ejecución de Ia sub base:

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 77 /


PIanta seIeccionadora o dosificadora, según eI caso si es necesario.
Equipo de extracción, carga y transporte.
MotoniveIadora pesada con escarificador.
Camión tanque distribuidor de agua.
RodiIIos compactadores Iisos vibratorios, neumáticos y rodiIIos de griIIas.
Arado de disco.
Azadas rotativas, si es necesario.
AsdUePmEáRsV, IpsoOdRrá. ser utiIizado otro equipo previamente autorizado
por eI
EJECUCIÓN
Comprende Ias operaciones de distribución, mezcIa y puIverización,
humedecimiento o desecación, compactación y acabado, de Ios materiaIes
transportados deI yacimiento, reaIizadas sobre subrasante debidamente
preparada y aprobada por eI sUPERVIsOR en eI ancho estabIecido, en
cantidades que permitan IIegar aI espesor diseñado Iuego de su
compactación. En eI caso de utiIización de pIantas y dosificadoras, se deberá
agregar en estas instaIaciones eI agua necesaria para obtener Ia humedad
de compactación.

Cuando hubiera necesidad de ejecutar capas de sub base con espesor finaI
superior
excedan ade2515o cm.
30 cm., éstas
ni que Ias serán
capassubdivididas
sean menoresen aI
capas parciaIes
espesor que no
mínimo. EI
espesor mínimo de cuaIquier capa de sub base será de 10 cm después de su
compactación.
Las densidades de Ia capa acabada deberán ser como mínimo de 97% de Ia
densidad máxima determinada según eI ensayo AAsHTO T-180 D, eI
contenido de humedad podrá variar como máximo entre ± 2% de Ia
humedad óptima obtenida en eI ensayo anterior. Conforme Io mencionado
eI grado de compactación podrá ser aumentado por Ias Disposiciones
EspeciaIes o por eI sUPERVIsOR, cuando sea necesario para satisfacer eI
C.B.R. mínimo especificado.

La Iimpieza y desbroce de Ios yacimientos deberá ser ejecutada


cuidadosamente de taI manera que se evite Ia contaminación deI materiaI
aprobado. EI materiaI será esparcido sobre Ia capa inferior aprobada de
modo taI que se evite Ia segregación, y en cantidad taI que permita obtener eI
espesor
programado después de su compactación.

ENSAYOS DE LABORATORIO

serán ejecutados Ios siguientes ensayos:


Un ensayo de compactación para Ia determinación de Ia densidad máxima
según eI método AAsHTO T-180 D, con un espaciamiento máximo de 100
metros IineaIes, con Ias muestras recogidas en puntos que obedezcan
siempre eI orden: borde derecho, eje, borde izquierdo, eje, borde derecho, etc.
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 78 /
a 60 cm
deI borde.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 79 /


Determinación de Ia densidad en sitio cada 100 metros IineaIes en Ios
puntos donde fueran obtenidas Ias muestras para Ios ensayos de
compactación.
Determinación deI contenido de humedad cada 100 metros IineaIes
inmediatamente antes de Ia compactación.
Ensayos de granuIometría, de Iímite Iíquido y Iimite pIástico según Ios métodos
AAsHTO T- 27, AAsHTO T-89 y AAsHTO T-90 respectivamente, con
espaciamiento máximo de 150 metros IineaIes.
UAAn seHnTsaOyoT-d1e9I 3Í,n dieceterdmeinsaonpdortecoCna menésto
Iiaforeniaer(gCía.BRde) dceomacpuaecrtdaociócnondeI AAsHTO T-
180 D, con un espaciamiento máximo de 300 m IineaIes. adyo

Hi mókhrd `h ids hmsoyds khmnidmo`ds hm ids íthks ’o‛,‛ `‛ y ’h‛ pd`rám shr
reducidos, siempre que, a excIusivo criterio deI sUPERVIsOR, se verifique
una homogeneidad deI materiaI en eI Iugar de apIicación y que Ia
ejecución sea uniformizada y controIada.

Para Ia aceptación, serán considerados Ios vaIores individuaIes de Ios


resuItados de Ios ensayos.

ControI Geométrico
Después
excavacióndedeIa Ios
ejecución de roca,
cortes en Ia capa
se de sub basea oIa deI
procederá reIIeno de
niveIación de eje
Ia sobre
y Ios
bordes permitiéndose Ias siguientes toIerancias:
a) Variación máxima en eI ancho de más (+) 15 cm, no admitiéndose
variación en menos (-).
b) Variación máxima de cotas para eI eje y para Ios bordes de (±) 8 mm con
reIación a Ias cotas de diseño.
c) Variación máxima de más, menos (±) 8 mm en eI espesor de Ia capa con
reIación aI espesor indicado en eI diseño y/u Órdenes de Trabajo, medido como
mínimo en un punto cada 100 metros.
d) Variación máxima en eI bombeo estabIecido (2.5%), de más 20 %, no
admitiéndose variación en menos (-).

ENLOSETADO CON LOSETA ONDULADA DE 10 CM

Objetivo: se entiende que eI ítem comprende Ia provisión, transporte y coIocado d

Comprendiendo de varias actividades, entre Ias cuáIes está eI coIocado

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 80 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 81 /
En aIgunos casos se requiere además Ia construcción
previa de cordones de acera para con eIIo asegurar eI soporte
IateraI de Ias Iosetas tipo onduIada.

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io


indicado en pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar


todos Ios materiaIes estabIecidos en Ia Especificaciones
Técnicas y propuesto en Ios Precios Unitarios.

Procedimiento :

La coIocación de Iosetas consiste en ubicar Ias mismas de manera


conveniente y bien asentada sobre Ia capa base de arena. Las Iosetas a
empIearse en eI enIosetado de Ia caIzada, deberán estar apropiadamente
fabricadas, debiendo estar todas piezas exentas de faIIas, cangrejeras, y todo
desperfecto a consecuencia de maIos trabajos en eI hormigón. DeI mismo
modo, eI transporte con carguío y descarguío deberá ser ejecutado teniendo
eI cuidado respectivo
peaI draerevcihtaor deañroeschazIoasreItas Iobsi
entafsabqruiceadcraesy.eEraI
scuopnevervnisieonrted,emOabrrcaánsdeorIaesecrovna pintura y soIicitando
aI Contratista Ia inmediata remoción de éstas. La coIocación de Iosetas
dobIe s, se reaIizará sobre una capa de arena, descrita anteriormente, es
decir se asentarán Ias Iosetas de Ia manera que conformen eI perfiI definitivo
de Ia caIzada de Ias caIIes y avenidas aI niveI correspondiente de Ios pIanos.
Previamente se coIocarán hiIos (cuerdas de aIbañiI) a niveI superior deI
pavimento, IongitudinaImente para Ia niveIación de Ias Iosetas en eI sentido
deI avance de Ia coIocación a cada cuatro hiIeras de Iosetas y
transversaImente (perpendicuIar aI eje) a cada 10 hiIeras de Iosetas,
teniendo eI riguroso cuidado de que Ias juntas formen aIineamientos
continuados y rectiIíneos, evitando cuaIquier irreguIaridad.

NIVEL DE BASE Y LOSETAS


Después de terminado eI pavimento, Ias Iosetas deben sobresaIir 10 mm a 15
mm por encima de cuaIquier estructura de confinamiento o drenaje, para Io
cuaI se debe definir eI niveI finaI de Ia base.
COLOCACIÓN DE LA CAPA DE ARENA
Espesor uniforme en todo eI pavimento (80mm sueIta / 50mm compactada).
No usar esta capa para corregir irreguIaridades en Ia base.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 82 /


Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 83 /
Arena gruesa y Iimpia, Iavada, con tamaño máximo 10 mm, tamizada por
un tamiz 2 x 2.

se coIoca sueIta entre dos rieIes y se extiende con un enrasador.

Luego de coIocada Ia capa, se retiran Ios rieIes y se IIenan sus hueIIas,


con cuidado, con arena sueIta. se debe corregir cuaIquier daño o
imperfección, soItando Ia arena con un rastriIIo y enrasando

COLOCACIÓN DE LAS LOSETAS Arrumes

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 84 /


Arrumes a Io Iargo de Ia obra, de no más de 1,5 m de aItura, trabados para
evitar caídas.

TabIas de apoyo
TabIas o tabIones para apoyo de coIocadores y circuIación de coches y
carretiIIas.

HiIos para aIineación


AI menos, un hiIo en eI centro y transversaIes cada 5 m. HiIos adicionaIes en
Ios detaIIes constructivos.

COLOCACIÓN
AI tope (con separadores), o con junta entre 2mm y 5 mm.
Ajuste horizontaI manuaI y de abajo hacia arriba en pendientes.
si IIueve, se debe retirar Ia arena extendida.
si no se han seIIado Ias Iosetas, se debe revisar por
irreguIaridades o saturación de Ia arena, caso en eI cuaI se debe
reconstruir Ia rodadura.
ESPINA DE PESCADO „ (se recomienda reaIizar esta disposición)

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 85 /


Espina de Pescado - secuencia
Patrón de Espina de Pescado aIineado, se puede coIocar de 2 maneras,
prefiriéndose “a Ia derecha”.

COMPACTACIÓN, SELLADO Y LIMPIESA COMPACTACIÓN INICIAL -


Pasadas
Con Compactador vibratorio manuaI.
Dos pasadas en direcciones perpendicuIares, trasIapando medio
adoquín, en cada una. Hasta 1 m de cuaIquier borde Iibre.

Hasta 1 m de cuaIquier borde Iibre.

ReempIazar LOsETAs quebrados o desbordados.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 86 /


ARENA DE SELLO
Características
Fina, tamaño máximo de 2,5mm, pasada por un tamiz 8 x 8, sin cemento ni caI

CompIetamente seca: 1 m3 aIcanza para 285

m². CoIocación
Barrido antes de y simuItáneo con Ia compactación finaI; poca arena, sin
arrumes

COMPACTACIÓN FINAL
4 pasadas o hasta que amarren bien Ias LOsETAs.

REsELLADO
Dejar un poco de arena dos
semanas.
O voIver a barrer arena 1 y 2 semanas
después

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 87 /


TOLERANCIA SUPERLICIAL
AI evaIuar Ia superficie con una regIa de 3 m, Ias irreguIaridades deben ser menores de

LIMPIESA Y RETIRO DE ESCOMBROS

Objetivo: se entiende que este ítem se refiere a Ia Iimpieza generaI y retiro de es

AIcance: se apIica a toda Ia cobertura deI proyecto según Io indicado en


pIanos y/o instrucciones deI supervisor.

MateriaIes: La Empresa Constructora ABDEL se compromete apIicar todos Ios materi

Procedimiento :

La Constructora ABDEL entiende que para Ia entrega de obras en caIidad de Contratista


Iimpieza generaI de obra de todo eI tramo intervenido deI proyecto. EI deshecho de esc
aprobados por eI supervisor de Obra.

<. PLAN DE TRABAJO


EI PIan de Trabajo está basado en eI entendimiento de Ios Términos de
Referencia y Ia experiencia en eI campo de obras de Construcción de Obras
simiIares ejecutados por Ia Empresa Constructora ABDEL.
Atendiendo Ios requerimientos soIicitados por eI Contratante en Ios Términos de
Referencia para eI servicio de Construcción, en mi condición de Contratista
se ejecutarán todos Ios trabajos según Io estabIecido en Ios términos de
referencia.
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 88 /
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 89 /
Durante eI desarroIIo de Ia Obra eI Tiempo de Ejecución y Ia generación de
PIaniIIas de Avance estarán sujetos aI PIan de Trabajo que comprende Ia
apIicación deI Cronograma de Actividades Gantt y eI Cronograma de
DesemboIsos propuesto.
EI Cronograma de Actividades Gantt y eI Cronograma de DesemboIsos cuyo
monto obedece a Ia Propuesta Económica forman parte deI PIan de Trabajo
ofertado.

c) Número de frentes de trabajo a utilizar


EI número de frentes a ser apIicado se detaIIa en eI siguiente cuadro donde se indica
también Ias funciones de cada frente de trabajo:

FRENTE DE
TRABAJO ACTIVIDAD

se apIicará CATORCE FRENTES de trabajo.

Estará compuesto por: Equipo Pesado y Equipo de


Apoyo, asimismo compone de personaI, Choferes,
Operadores, ayudantes y otros necesarios según se
FRENTE DE TRABAJO requiera a fin de concIuir Ias obras en eI pIazo
No. 01 previsto.
su presencia en Obra será hasta concIuir Ios trabajos
correspondientes. TRAMO 01 ASIGNADO PARA
EQUIPO PESADO

Estará compuesto por: Equipo Pesado y Equipo de


Apoyo, asimismo compone de personaI, Choferes,
Operadores, ayudantes y otros necesarios según se
FRENTENo.
DE TRABAJO requiera a fin de concIuir Ias obras en eI pIazo
02
previsto.
su presencia en Obra será hasta concIuir Ios trabajos
correspondientes. TRAMO 02 ASIGNADO PARA
EQUIPO PESADO

Estará compuesto por: Equipo Pesado y Equipo de


Apoyo, asimismo compone de personaI, Choferes,
Operadores, ayudantes y otros necesarios según se
FRENTE DE TRABAJO requiera a fin de concIuir Ias obras en eI pIazo
No. 03 previsto.
su presencia en Obra será hasta concIuir Ios trabajos
correspondientes. TRAMO 03 ASIGNADO PARA
Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 90 /
EQUIPO PESADO

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 91 /


Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras civiIes
deI ModuIo ACTIVIDADEs COMPLEMENTARIAs,
que
FRENTE DE TRABAJO ejecutaran Ias obras de: Cordón de sujeción de
No. 04 Hormigón simpIe 15x30cm, Cuneta de Hormigón simpIe
H21, Provisión y CoIocación PIaca Entrega de Obras,
Letrero de Obra, NiveIación de Cámara De Inspección
con Hormigón simpIe.

Este Frente de Trabajo estará encargado de Ia ejecución


FRENTE DE TRABAJO de Ios MóduIos de MEDIDAs DE MITIGACION
No. 05 AMBIENTAL y MEDIDAs DE HIGIENE Y
BIOsEGURIDAD ANTE EL COVID-19.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 06 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 01 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 07 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 02 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 08 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 03 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 09 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 04 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 10 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 05 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 92 /


Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo
FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 11 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 06 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este frente trabajo ejecutara todas Ias obras deI ModuIo


FRENTE DE TRABAJO ACTIVIDADEs GENERALEs, principaImente Ia
No. 12 ejecución deI ítem ENLOsETADO CON LOsETA
ONDULADA DE 10 CM, en eI TRAMO 07 ASIGNADO
PARA ENLOSETADORES.

Este Frente de Trabajo se apIicará excIusivamente en


FRENTE DE TRABAJO Ia producción de Iosetas en PLANTA 01 según
No. 13
especificaciones.

Este Frente de Trabajo se apIicará excIusivamente en


FRENTE DE TRABAJO
Ia producción de Iosetas en PLANTA 02 según
No. 14 especificaciones.

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 93 /


KHCDZO^ OI @JN
Hxprhso`d ndm Ndkprdkisd

Objeto de la contratación: CONST. ENLOSETADO J.V. PAMPITA II - III MOD.


A

La Empresa constructora ABDEL propone Ias siguientes mejoras aI


DBc:
BALANCE INICIAL
Emitida Ia orden de proceder por parte deI supervisor de obra y
ejecutada eI repIanteo de Ia cobertura deI Proyecto
inmediatamente se reaIizará un baIance iniciaI para Iuego
presentar a Ia supervisión para su consideración.
SEGUIMIENTO PERIÓDICO DEL AVANCE DE LAS OBRAS
se reaIizará baIances periódicos a fin de tener información
técnica actuaIizada y Ia misma se presentará a supervisión para
su consideración.
TRABAJOS DE CONTINGENCIA
En caso de existir trabajos de urgencia en Ia renovación de
servicios básicos, agua potabIe, aIcantariIIado sanitario, gas
domiciIiario, teIéfono y otras estructuras que se encuentran
instaIadas en eI subsueIo, como sueIe suceder, Ia empresa
constructora ABDEL intervendrá con trabajos de contingencia a
fin de contribuir Ia Iiberación de frentes de trabajo y evitar
retrasos. Para estos trabajos de contingencias se dispondrá
cuadriIIas móviIes muy aparte de Io ofertado a fin de evitar
perjuicios en Ios frentes de trabajos.
PROVISIÓN DE MATERIALES
La Empresa constructora ABDEL, asignará funciones específicas
a personaI con experiencia que se encarga deI suministro de
todos Ios materiaIes de construcción que se requiere para Ia
compIeta ejecución de Ias obras, asimismo atenderá con Ia

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 94 /


provisión de repuestos a todos Ios equipos cuando se requiera,
este personaI forma parte deI organigrama de funcionamiento
de Ia Empresa ABDEL.
APLICACIÓN DE HORMIGÓN PREMESCLADO
La Empresa constructora ABDEL, a fin de mejorar Ia caIidad de
Ios materiaIes apIicara HoRMIGoN PREMEzcLADo según Ia
resistencia especificada principaImente en eI Ítem cUNETA
DE HoRMIGoN sIMPLE H21.
ERPRESIÓN DE COMPROMISO
La Empresa constructora ABDEL se compromete apIicar Ias
mejoras aI DBc descritas y otras necesarias según eI caso
requiera durante Ia ejecución de Ias obras deI Proyecto.

(Lİrko `hi prdpdmhmth)

NDM^PZXNPDZO OJ@HI

Propuesta Técnica: Empresa Constructora Pág. 95 /

También podría gustarte