Está en la página 1de 2

2.

EL PREDICADO Y SUS COMPLEMENTOS

Todos los sintagmas de la oración que no forman parte del STO componen el PDO.

2.1. CÓMO IDENTIFICAR EL ATRIBUTO.


▪ Aparece únicamente en los PREDICADOS NOMINALES, es decir, en las oraciones en las que los
verbos SER, ESTAR o PARECER funcionan como verbos copulativos:
La niña está enferma.
Su aspecto era extraño.
Parecía bastante contenta.

No obstante, debemos tener cuidado ya que hay oraciones en las que los verbos ser, estar y parecer NO
funcionan como verbos copulativos y, por lo tanto, no pueden introducir atributos. En esos casos, dichos
verbos se usan como predicativos, el PDO ante el que nos encontramos no es nominal sino verbal, y es
frecuente que en él aparezcan complementos circunstanciales.
Los usos predicativos más comunes de estos verbos son los siguientes:
▫ Cuando el verbo ser significa “ocurrir”, “suceder”, “tener lugar”: El examen fue el lunes.
▫ Cuando el verbo estar significa “estar situado” en el tiempo o el espacio: Marcos está en su casa.
El examen fue el lunes. Marcos está en su casa.
det N NV det N N NV prep det N
SN-CCT (e) SN-TNO
SN-STO SV-PDO verbal SP-CCL
SN-STO SV-PDO verbal

En los ejemplos anteriores los sintagmas “el lunes” y “en su casa” no expresan una característica o estado del
STO, sino que nos dan información respecto a las circunstancias en las que se desarrolla la acción verbal. Se trata, por
tanto, de complementos circunstanciales que nos indican cuándo (en el primer caso) y dónde (en la segunda oración) y
que podemos sustituir respectivamente por los adverbios “entonces” y “allí”.
▫ Cuando el verbo no es “parecer” sino “parecerse” y tiene el significado de “asemejarse”: Ellas dos se
parecen mucho.

▪ Expresa una característica o estado del STO y, por ello, cuando es un S.Adj o un SN concuerda con
él en género y número. Sin embargo, también pueden desempeñar la función de atributo otros sintagmas
como los preposicionales e incluso los adverbiales.
▫ S.Adj-Atributo: La niña está enferma. / El niño está enfermo. / Las niñas están enfermas.
▫ SN-Atributo: Mi tía es una famosa arquitecta. / Mi tío es un famoso arquitecto.
▫ SP-Atributo: Ella es de Madrid. / Él es de Madrid. / Ellas son de Madrid. / Ellos son de Madrid.
Si os fijáis en el ejemplo anterior, veréis que cuando el atributo es un SP no concuerda en género y número
con el STO. No obstante, generalmente sí que podremos sustituirlo por un adjetivo que tenga un significado similar y
que sí concordaría en género con el STO de la oración:
Ella es de Madrid = Ella es madrileña / Él es madrileño. / Ellas son madrileñas. / Ellos…
El estuche de Pedro parece de metal = El estuche de Pedro parece metálico.
Las mesas eran de color verde. = Las mesas eran verdosas.
Era un paisaje de otoño. = Era un paisaje otoñal.
▫ S.Adv-Atributo: Su hija estaba bien.
En este caso debemos fijarnos en que, a pesar de no concordar con el STO, el S.Adv “bien” sí que está
expresando un estado del STO y en que, además, es sustituible por el pronombre “lo” (Su hija lo estaba)

▪ Puede sustituirse por el pronombre neutro “LO”:


La niña está enferma  La niña lo está.
Su aspecto era extraño.  Su aspecto lo era.
Parecía bastante contenta.  Lo parecía.

▪ ¡CUIDADO! Al realizar la prueba de la concordancia el atributo también varía si es un S.Adj o SN,


pero recordad que NO forma parte del STO, sino del PDO.
2. ANÁLISIS DEL PREDICADO

2.1. EL ATRIBUTO.

2.1.1. Identifica el atributo de las siguientes oraciones e indica qué tipo de sintagma es en cada caso:
1. Marta es mi mejor amiga de la infancia.
2. En invierno los parques de mi ciudad están siempre vacíos.
3. Mis tíos maternos eran de Murcia.
4. Don Julián fue el maestro de nuestra escuela durante mucho tiempo.
5. El café estaba bastante frío.
6. Jorge siempre ha sido así.
7. Su anillo de compromiso era de oro blanco.
8. Su salud parecía bastante frágil.
9. A séptima hora ya estábamos todos muy cansados.
10. El hermano de David parece de otro país.

2.1.2. Indica si el predicado de las siguientes oraciones es nominal o verbal y, consecuentemente, si en ellas
hay o no un atributo.
1. Todos los alumnos estuvieron atentos a la explicación.
2. ¿Todavía están los niños en la calle?
3. Las costas de esa isla están deshabitadas.
4. Esa chica parece poco espabilada.
5. El último concierto será mañana por la tarde.
6. Sus palabras no parecen de verdad.
7. El cuaderno está dentro del cajón de tu mesa.
8. Los hemanos mellizos se parecen mucho.
9. Sus quemaduras no eran de gravedad.
10. La feria de mi pueblo fue el mes pasado.

2.1.3. Explica detalladamente si los sintagmas subrayados son o no un atributo y qué pruebas has
realizado para asegurarte de ello:
1. Todas las reuniones son en la sala superior.
2. Mi madre está muy bien de salud.
3. La situación parecía realmente complicada.
4. Habían sido muy felices durante su noviazgo.
5. La graduación de alumnos fue por la tarde.
6. Aquel señor ha sido el dueño de la compañía los últimos dos años.
7. El investigador seleccionado será él.
8. Mi madre estaba en la cola del supermercado.
9. Esas dos marcas son de lujo.
10. El coche accidentado no era mío.

También podría gustarte