Está en la página 1de 17

Centro cultural :

Centros Culturales

Accesibles al público, se encarga de generar de manera permanente, procesos de desarrollo


cultural concertados entre la comunidad, destinado a la preservación, transmisión y fomento
de muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Destinadas para que una
comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

Presta las facilidades para la enseñanza y la práctica de las diferentes expresiones culturales,
así como para realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo
a la creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y
narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras; y dirigido a niños, jóvenes,
adultos y adultos mayores.

Son espacios de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la


inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso
al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y
culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural.

Espacios formales y reglados. Aquellos que su diseño, construcción y uso han sido concebidos
específicamente por la cultura en uno o más de sus aspectos.

a. Equipamientos especializados. Los dirigidos a un área específica de la cultura.


Área de Patrimonio
a.1. Bibliotecas
a.2. Archivos
a.3. Museos
Área de Artes Escénicas y Musicales
a.4. Teatros
a.5. Auditorios
Área de Artes Plásticas
a.6. Salas de exposiciones
Área de Equipamientos de Nueva generación
a.6. Nuevos centros culturales y nuevas fábricas de la cultura
b. Equipamientos polivalentes y de proximidad. Los diseñados desde un enfoque más
territorial, de servicio a la ciudadanía y en un entorno más inmediato.

REFERENRES EN EL PAIS : El Centro Cultural Eduardo León Jimenes, más conocido como Centro
León, es de ineludible visita si quieres conocer en profundidad la cultura y el arte de la región
del Cibao y, en general, de la República Dominicana.

Referente mundial : El ambicioso edificio Abdulaziz centro de la cultura mundial en Dhahran,


Arabia Saudita, es un desarrollo de 100.000 metros cuadrados donde se alojan un auditorio,
cine, biblioteca, sala de exposiciones, museos y archivos. Diseñado por Snøhetta, la forma de la
instalación cultural se basa en la geología de Arabia Saudita y sus formaciones rocosas
distintivas que preservan la energía del petróleo.

La biblioteca contendrá 200.000 libros y el auditorio de 930 asientos ofrecerá espectáculos de


ópera y sinfonía. En el centro del diseño es una torre monolítica que se eleva por encima del
complejo. Este edificio emblemático flanquea una serie de formas más pequeñas, de forma de
guijarros, que están revestidas de forma similar en una disposición de tubos de acero
inoxidable. Se espera que el “centro rey Abdulaziz para la cultura mundial” se complete en la
primavera de 2017.

Terminal de autobuses : Una estación de autobús, terminal de buses, central camionera,


central de autobuses, Terrapuerto, etc. es una instalación en la que se turnan las salidas de
autobuses a diferentes sitios, las cuales se colocan en dársenas en las que se apean y suben
pasajeros desde los andenes. Las estaciones de autobús pueden pertenecer al transporte
privado o público. Algunas de estas terminales también incluyen otros servicios comerciales
para servir a los pasajeros, como restaurantes, heladerías y tiendas. No se debe confundir con
esta terminología los lugares de estacionamiento propios de una garita en los fundos.

Algunas de estas terminales también incluyen otros servicios comerciales para servir a los
pasajeros, como restaurantes, heladerías y tiendas. No se debe confundir con esta
terminología los lugares de estacionamiento propios de una garita en los fundos.

TIPOS DE TERMINALES

Las terminales se dividen en varios tipos, de acuerdo, principalmente con el transporte. Estas
son las siguientes.

Terminales marítimas o acuaviarios: existen de varios tamaños y características. Pueden ser


puertos fluviales o lacustres para embarcaciones relativamente pequeñas, o marítimos para
aquellas más grandes.
Terminales aeroviarias: se caracterizan por sus dimensiones. Requieren un mayor espacio que
los terminales terrestres debido al tipo de transporte que las utiliza. Pueden realizar
operaciones comerciales y privadas.
Terminales rodoviarias o carreteras: estas estructuras se diseñan de acuerdo con su uso puede
ser particular o de carga. Los terminales de autobuses se inscriben dentro de este tipo, ya que
son de uso superficial por medio de carreteras.
Terminales ferroviarias: ofrecen menor cantidad de destinos debido a que dependen de rieles
para su movilización

SERVICIOS ADICIONALES EN LAS TERMINALES DE AUTOBUSES

En la actualidad, las terminales de autobuses se encuentran adaptadas a la dinámica de sus


pasajeros. Por ello, incorporan dentro de sus diseños un conjunto de servicios que apoyan las
necesidades de los usuarios.

Estos servicios pueden ir desde compra de alimentos hasta ropa o algunos accesorios
particulares. Lo que se persigue con esto es poner al alcance de los pasajeros la mayor
cantidad de prestaciones posibles.

Existen ciertas terminales con mayor desarrollo y sofisticación donde es posible incluso
pernoctar en cómodas sillas reclinables, guardar el equipaje, tener acceso a un computador, en
fin ofrecen múltiples servicios ideales para garantizar tu comodidad durante el recorrido.
Centro tecnológico
Los centros tecnológicos son centros de adiestramiento propios, con la finalidad de potenciar
la formación ocupacional, y de esta forma, responder a las exigencias de trabajadores,
empresarios y el Estado. Por sus altos estándares de calidad, seguridad, equipamiento y
personal, han sido considerados por expertos nacionales e internacionales como «centros
modelo de formación».

La finalidad principal de un centro tecnológico es contribuir a la generación de conocimiento


tecnológico y a su aplicación para mejorar la capacidad competitiva de las empresas.

En la actualidad, el INFOTEP posee cuatro centros tecnológicos, los cuales operan en las
gerencias regionales Central, Norte y Sur

Referente en el mundo : Cuando hablamos de regiones del mundo conocidas por sus avances
en tecnología e innovación, sin duda alguna Silicon Valley es una de las primeras –si no la
primera– que viene a la mente de todos. La realidad es que, si bien bien Silicon Valley sigue
siendo un referente importante en Estados Unidos, hoy en día existen muchos otros centros
de tecnología que son reconocidos en el mundo.

Estos centros, al igual que Silicon Valley, se caracterizan por tener una alta concentración de
empresas de tecnología, así como un ambiente que propicia los emprendimientos innovadores
en todo tipo de disciplinas. Para construir este listado hemos utilizado recursos como
publicaciones de la firma KPMG y Contxto, entre varias otras.

Silicon Valley, en el área de la bahía de San Francisco de California, es la sede de muchas


compañías emergentes y globales de tecnología. Apple, Facebook y Google se encuentran
entre las más destacadas. También cuenta con instituciones tecnológicas en torno a la
Universidad Stanford de Palo Alto. El Museo de Historia de la Computación y el Centro de
Investigación Ames de la NASA se encuentran en Mountain View. El Museo Tecnológico de
Innovación está en San José. ― Google
Investigación

Definición hospital

Del latín hospitalis, un hospital es el espacio en el que se desarrollan todo tipo de servicios
vinculados a la salud. En estos recintos, por lo tanto, se diagnostican enfermedades y se
realizan distintos tipos de tratamientos para reestablecer la salud de los pacientes.

El concepto de hospital tiene su origen en hospes (“huésped”), que después derivó en


hospitalis. En la antigüedad, el concepto se asociaba al establecimiento donde se cumplían
tareas de caridad y se asistía a pobres, ancianos, peregrinos y enfermos. Con el tiempo, la idea
de hospital empezó a asociarse sólo al cuidado de aquellos con problemas de salud.

Los hospitales y la investigación

Los hospitales no sólo se dedican al diagnóstico y a la curación, sino que también son centros
de labores investigativas y de formación para los futuros médicos. Dado que es allí donde se
tiene un conocimiento concreto y actualizado de las necesidades sanitarias de cada región,
resulta el lugar más idóneo para realizar un constante estudio de posibles cambios y mejoras
en las técnicas medicinales disponibles. Pero esta investigación requiere una colaboración del
área administrativa y de gerencia para asegurar una aplicación legal y realista, que mejore la
calidad de vida de toda la comunidad.

El aspecto meramente científico de la investigación de enfermedades y sus posibles curas,


busca una verdad irrefutable a través de las pruebas y los resultados. Será la ética quien se
encargará, más tarde, de juzgar si estos descubrimientos, una vez llevados a la práctica,
beneficiarán al pueblo y garantizarán el cumplimiento de sus derechos. Es lamentable que no
se juzque con igual rigor el trato a los animales, quienes son sujeto de experimentos que
suelen acabar en su muerte.

Hospital regional

Un hospital regional o un hospital de distrito es un hospital que atiende a una región


geográfica más grande que un área local o rural individual. Algunos países también definen
servicios específicos que se requieren en los hospitales regionales.

La periodista María Teresa Morel acaba de describir la cruda realidad de una categoría
hospitalaria llamada “regional”, creada como una instancia del tercer nivel en una
determinada demarcación territorial para atender problemas de salud de los ciudadanos que
no pueden ser resueltos en los centros de atención primaria o en los hospitales municipales.

Son nueve hospitales distribuidos en esas regiones sanitarias “preparados” para atender
intervenciones diagnósticas y quirúrgicas complejas, y como centros de especialización de
médicos recién graduados. Hablamos de los hospitales regionales de San Cristóbal, San Pedro
de Macorís, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago, Mao, San Juan de la Maguana;
Barahona y el Distrito Nacional.

El hallazgo más resaltante de Morel es que la misión a cumplir por cada uno de esos centros
sigue siendo una aspiración, y que, por separado, ninguno tiene la capacidad prevista en el
Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud aprobado en 2005.
Ese modelo prevé que los hospitales regionales deben ofrecer un mínimo de 20 servicios, a
cargo de especialistas en embarazo, parto y puerperio de alto riesgo; cirugías y procedimientos
especializados como cateterismo cardíaco, electroencefalograma, electromiografía, prueba de
esfuerzo, endoscopias y hemodiálisis, así como estudios diagnósticos especializados como
tomografías, resonancia, ecografía. También deben disponer de banco de sangre y
hemoterapia; confirmación diagnóstica y atención a casos de neoplasias o tumores, cirugías,
tratamientos ionizantes y biopsias; atención en cuidados intensivos de adultos y neonatal;
atención en consultas de fisioterapia y rehabilitación; provisión de servicios de farmacia,
odontología especializada y otros.

El drama es que en esos hospitales pueden ocurrir dos situaciones: 1) tener suficientes
especialistas, pero sin instrumentos adecuados, o 2) disponer de costosos equipos, pero
subutilizados por carencia de recursos humanos calificados para manejarlos.

Por eso, muchos pacientes del interior tienen que viajar hasta el Gran Santo Domingo, porque,
frustrados, no encuentran soluciones a sus dolencias en los centros regionales.
En otros casos, algunos de esos hospitales son sometidos a reparaciones interminables, y en la
práctica, es como si no estuvieran en servicio.

El Estado debe devolver a los hospitales regionales sus capacidades, y trabajar seriamente una
política de recursos humanos que permita brindar las soluciones que la gente espera.

Clasificación

Los hospitales primeramente se pueden clasificar según los recursos e infraestructura con la
que cuentan para atender enfermedades o accidentes, así como con la cantidad de médicos
especialistas.

Estos pueden ir desde los más básicos para atender o prevenir enfermedades comunes y leves,
hasta los que atienden los casos más graves, especializados o terminales.

Actualmente existen 3 niveles de clasificación y tipos de hospitales según este criterio, en los
cuales se clasifican según su estructura y funcionamiento:

Hospitales de primer nivel

Son tipos de hospitales en México los cuales se encargan sobre todo de prevenir
enfermedades, divulgación de la salud y el tratamiento de enfermedades no graves, siendo la
medicina general su principal enfoque.

Estas instituciones rara vez cuentan con equipo más complejo al requerido para las atenciones
generales, así como tampoco suelen contar con medicamentos o especialistas más enfocados,
por lo que si las personas presentan un cuadro médico grave, lo mejor es asistir a los tipos de
hospitales por niveles más avanzados.
Esta clasificación y tipos de hospitales también son conocidos como sanatorios, dispensarios o
ambulatorios, en los cuales se atienden especialidades como:

Consultas generales.
Medicina preventiva.
Odontología.
Urgencias medianas.
Laboratorio.
Ginecología.
Partos simples.
Para esto, los hospitales de primer nivel cuentan con instalaciones como: Sala de emergencias,
sala de curación, médicos generales y médicos especializados.

En un nosocomio de primer nivel se hace necesaria la presencia para su correcto


funcionamiento:

Una sala de cura.


Doctores de medicina general.
Algunos especialistas

Hospital de segundo nivel

Estos tipos de hospitales son de media complejidad, entre los que se encuentran algunas
especialidades e instalaciones para atender emergencias de mayor nivel, como partos de
mediana complejidad, complicaciones con mayor grado de gravedad, así como también son la
primera línea de atención para situaciones como desastres naturales.

Hospital de tercer nivel

Se tratan de los tipos de hospitales por niveles más altos que existen, ya que en estos es en los
que se atienden las especialidades médicas más complejas y a los que se transfieren pacientes
que por la gravedad de su enfermedad o accidente, necesitan ser atendidos por médicos
especialistas, y que necesitan aparatos específicos para sus intervenciones.

Por la alta complejidad de los padecimientos tratados en estos tipos de hospitales en México,
se cuentan siempre con la más alta tecnología, medicamentos, aparatos e instalaciones
adecuadas para las cirugías o tratamientos.

Cabe considerar, que este tercer nivel, a demás, es el encargado de unidades oncológicas,

Rayos x, ecosonografias, lesiones tumorales, mamografías, entre otras patologías graves, para
una atención de emergencia o de tratamientos largos y rigurosos de extrema importancia para
salud pública.

Referente a lo mencionado el hospital, siendo un refugio para los enfermos que necesitan ser
atendidos para prevenir enfermedades o curarlas, sean de emergencias o no, son
categorizados dependiendo de lo grande que sea su estructura o cantidad de especialistas que
posea un hospital, así mismo, es importante, el hecho de que la instituciones hospitalarias son
a demás categorizadas no solo por su personal sino, también, por el equipamiento necesario
para la atención especial que necesita todo paciente sea de emergencia o de prevención.
Funciones y tipos de hospitales

Además de la clasificación por el grado de atenciones especializadas o generales que otorgan


las instituciones de salud en México, también hay divisiones según sus funciones o al sector de
la población al que están dirigidos.

Estos tipos de hospitales en según su dedicación son:

Hospitales centrales.
Hospital general.
Hospital de convalecientes.
Hospital de la mujer.
Hospital de varones.
Hospital geriátrico.
Hospital materno-infantil.
Hospital militar.
Hospitales pediátricos.
Hospitales psiquiátricos.
Hospital Universitario.
Lazareto o de enfermedades infecciosas.
Clínica odontológica.
Clasificación por costos

Debes de saber que también existe una clasificación propia que imponen las aseguradoras de
gastos médicos mayores, las cuales clasifican los tipos de hospitales privados en México según
su especialidad, exclusividad y costos.

Entre estas clasificaciones encontraremos los hospitales:

Hospitales tipo A.
Hospitales tipo B.
Hospitales tipo C.
La clasificación de estos hospitales dependerá no necesariamente de la calidad de la atención,
sino más bien por su ubicación, costos y atención, por lo que puede haber hospitales que
atienden las mismas especialidades pero unos son considerados A, y otros B.

De la elección del nivel hospitalario dependerá en gran medida el costo de las primas de los
seguros de gastos médicos mayores, así como cargos de deducibles y coaseguros.

El atenderte en un hospital de mayor gama cuando tu póliza de seguro médicos está limitada a
gama C o B, puede implicar un drástico aumento en los porcentajes de deducibles y
coaseguros, por lo que lo más recomendable es siempre acudir a los incluidos.

Cada aseguradora posee una lista de hospitales asociados y la clasificación de estos según
criterios internos, sin embargo, debes de saber que todos cumplen con las exigencias básicas
de seguridad, sanidad y eficiencia.
Según su complejidad

En algunos países se divide a los hospitales según su complejidad en baja y alta complejidad. O
aplican sistemas de calificación más rigurosos y extensos, divididos en varios niveles de
complejidad. Todos los hospitales e institutos, se clasifican en establecimientos de alta,
mediana o baja complejidad, de acuerdo a su capacidad resolutiva, determinada sobre la base
del análisis en conjunto de los siguientes criterios

Función dentro de la red asistencial teniendo presente los distintos niveles de complejidad de
la red.
Servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico considerando su resolutividad, disponibilidad de
recursos humanos, equipamiento, horario de atención y procedimientos o exámenes a
realizar.
Grado de especialización de sus recursos humanos.
Alta complejidad: Dan cobertura a toda la población del sistema de salud para dar prestaciones
de alta complejidad según cartera de servicios definida por el gestor de red. Pueden ser
establecimientos auto gestionados, es decir funcionalmente desconectados del servicio de
salud, en medida que haya obtenido dicha calidad.

Mediana complejidad: Su complejidad está dada por el nivel de atención que entrega, los
servicios de apoyo y/o las especialidades con las que cuenta. Dan cobertura a la población que
forma parte de su jurisdicción, más la derivada de otros establecimientos de su red. Depende
administrativamente del servicio de salud al cual pertenece.

Baja complejidad: Cumplen principalmente un rol de acercamiento de la salud a la población,


sobre todo en zonas extremas y con alta ruralidad. Constituyen centros de salud primaria en
los lugares donde son los únicos establecimientos de salud. Dan cobertura a toda la población
de su jurisdicción en prestaciones de baja complejidad y son contra referencia de hospitales de
mayor complejidad. Eventualmente pueden desarrollar planes pilotos y/o estrategias de
prestaciones específicas orientadas al diagnóstico o tratamiento de ciertas patologías
principalmente GES, utilizando entre otras herramientas de telemedicina. Dependen
administrativamente del servicio de salud al cual pertenecen

Historia

Los hospitales se han ido formando lentamente durante 2000 años. Los médicos de la Grecia
clásica atendían a los enfermos en sus casas. Los metódicos romanos tenían sistemáticas —si
no brutales— formas de curar soldados heridos pero no tenían centros públicos para los
ciudadanos enfermos.

Los Hospitales fueron una altruista invención cristiana. En la misma palabra se entrelazan las
palabras: hotel y hospitalidad. Hacia el siglo IV d.C. los romanos recién cristianizados pusieron
a funcionar residencias para atender enfermos y necesitados. Para el siglo VIII la función de los
hospitales cristianos, u hospicios, estaba altamente especializada, unos atendían enfermos,
otros a los pobres, a los leprosos, a los enfermos mentales y a los huérfanos.

Las nuevas naciones del islam siguieron este ejemplo en el siglo IX. Para el siglo XII la orden
cristiana de San Juan de Jerusalén y de las monjas agustinas, había convertido a los hospitales
medievales, y sus diversas funciones, en excelentes instituciones.

El deterioro de los hospitales empezó a finales del siglo XIII cuando la iglesia perdió el control
de ellos. Los hospitales civiles se fueron convirtiendo en lugares atiborrados y sucios. Los
hospitales siguieron funcionando pero la clase adinerada nos los usaba. No es de extrañar que
Sir Thomas Browne escribiera en 1642:

Este mundo, ya no es un hotel sino un hospital; un lugar no para vivir sino para morir en él.
En 1524 Cortés construyó en la ciudad de México el Hospital de Jesús Nazareno. Todavía
funciona. Los misioneros franceses construyeron el Hotel Dieu de Montreal en 1639. Los
cuáqueros establecieron —el Philadelphia Almshouse en 1713. Éste se convirtió en un asilo
para enfermos mentales en 1731 y hoy en día es el Philadelphia General Hospital. Pero en
realidad aquí en Estados Unidos no se estableció un verdadero hospital hasta hace unos 240
años. En 1751, un doctor llamado Thomas Bond fue a ver a Ben Franklin para que le ayudara a
establecer uno.

Ben Franklin consiguió fondos de la Legislatura de la Colonia y con ello se construyó un


pequeño edificio bajo el lema: “cuídale y serás recompensado”, de la parábola del buen
samaritano. En la actualidad es el ala este del Pennsylvania Hospital.

Pero hizo falta un nuevo impulso para hacer de los hospitales un lugar donde la gente entrara
voluntariamente. Este nuevo impulso fue Florence Nightingale. Ella recuperó un ingrediente
que se había perdido de los hospitales del siglo XIII–un lugar para la mujer. Antes de 1850, una
enfermera era considerada en la escala social menos que una mujer de la calle.

Para cuando Nightingale terminó su misión no solamente el puesto de las mujeres en los
hospitales sino también los mismos hospitales habían sido re-civilizados. Los hospitales tal
como los conocemos hoy no existían realmente hasta después de la Guerra de Crimea. Fue
solo entonces cuando Elizabeth Browning pudo escribir:

Cuántas criaturas desoladas en el mundo


Han hallado el tributo sencillo de fraternidad
Y consuelo humano en un hospital.
Les habló Aymara Boggiano en otro episodio de Las Invenciones de la Inventiva, de John
Lienhard en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.

Historia del primer

El Hospital San Nicolás de Bari fue el primer hospital de América. Su construcción inició en
1503 en Santo Domingo, capital de La Hispaniola, actual República Dominicana. Fue fundado
por Nicolás de Ovando, quien en ese entonces fuera gobernador de la isla. Hoy en día quedan
solo ruinas y está actualmente ubicado en la Ciudad Colonial o Zona Colonial de Santo
Domingo; en la calle Hostos, esquina de la calle Luperón.

Ya en 1522 este edificio estaba en pie, atendiendo a más de 60 personas por día. Sin embargo,
el lugar fue abandonado a mediados del siglo XVIII, aunque todavía hoy se desconocen las
razones.

Junto con la Catedral de Santa María la Menor, fundada en 1512 y la Universidad de Santo
Tomás de Aquino, (fundada en 1538) constituye una de las tres primicias del Nuevo Mundo en
la ciudad de Santo Domingo, lo cual ha hecho que la Ciudad Colonial dominicana haya sido
declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1991.
En reconocimiento de la primicia en Las Américas que representa el Hospital San Nicolás de
Bari, en enero 28 del 2021 con el interés de fortalecer los aspectos históricos y culturales
asociados a la rica historia de la medicina representada en República Dominicana, se conforma
el Comité Permanente Centro Cultural y Museo Panamericano de las Ciencias Médicas
(MPCM), proyecto liderado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Alcaldía de
Santo Domingo.

El proyecto busca crear sinergias interdisciplinarias Pan-Americanas que promuevan el


desarrollo de este importante proyecto cultural-histórico, desarrollando así un museo
permanente en los espacios asociados a las Ruinas del Hospital Nicolás de Bari, y desde ahí
promover exposiciones permanentes y temporales e intercambios culturales que integran a
Las Américas.

La secretaría provisional está a cargo del personal en el Centro de Altos Estudios Humanísticos
y del Idioma Español, adscrito a la UNPHU, que funciona en la histórica Casa de los Jesuitas,
antigua sede de la Pontificia Universidad Santiago de la Paz y de Gorgón. Se designó al Dr.
Amado Alejandro Báez como coordinador y al Lic. Yovanny Céspedes como encargado de
archivos y secretaría

Clasificación

1. Según el nivel de atención sanitaria

Los sistemas de salud se clasifican en tres niveles dependiendo de sus características, de los
problemas que tratan y de la complejidad de sus infraestructuras. En este sentido, tenemos los
famosos “niveles de atención de la salud”, estando divididos en primaria, secundaria y
terciaria. Veamos, pues, las características de los hospitales de cada nivel.

1.1. Hospital de primer nivel

El hospital de primer nivel es el que forma parte del nivel de atención primario de la salud y,
seguramente, los conocerás mejor como centros de atención primaria, ambulatorios o
dispensarios, dependiendo de tu país de procedencia.

Sea como sea, los hospitales de primer nivel son aquellos en los que se busca que no haya que
llegar al punto de curar una enfermedad. Son centros cuyo objetivo es el de promover la salud
de las personas para que la incidencia de las patologías más frecuentes disminuya. Son
hospitales enfocados en la prevención y el abordaje clínico de situaciones con el potencial de
derivar en enfermedades como tal.

En estos hospitales de primer nivel se atienden urgencias de gravedad baja o mediana, se


realizan consultas de odontología, se hacen chequeos médicos, se solicitan pruebas de análisis,
se hacen consultas generales, se hacen tareas de laboratorio e incluso tienen lugar partos no
complejos. En este sentido, los hospitales de primer nivel intentan que no sea necesario acudir
a los de segundo y tercer nivel. Pero como es imposible evitarlo al 100%, estos hospitales de
nivel superior son esenciales.

1.2. Hospital de segundo nivel

El hospital de segundo nivel es el que forma parte del nivel de atención secundario de la salud.
Su nivel de complejidad en lo que a infraestructura y servicios es media. Mayor que los de
primer nivel pero inferior que los de tercer nivel. Son hospitales que combinan servicios
médicos generales con servicios ya más especializados.
En líneas generales, los hospitales de segundo nivel son aquellos con el objetivo de tratar las
enfermedades más prevalentes en la población. Es una atención más especializada pero que
no requiere de intervenciones demasiado complejas.

Estos hospitales se centran en lograr un diagnóstico precoz de una patología para así tratarla
antes de que dicha enfermedad provoque daños graves en el cuerpo que requieran del uso de
los hospitales de tercer nivel. No busca prevenir la aparición de una enfermedad (como sí
hacían los de primer nivel), pero sí prevenir que esta derive en una patología crónica o
incurable.

Están diseñados para atender cualquier tipo de emergencia o urgencia médica (de gravedad
baja, mediana o alta), realizar cesáreas, diagnosticar patologías complejas, atender desastres
naturales, ofrecer servicios de medicina interna (tratar patologías que no requieran de
intervención quirúrgica), dar servicios de pediatría, abordar la salud mental, ofrecer servicios
de cirugía general y dar atención en lo que a ginecología y obstetricia se refiere.

1.3. Hospital de tercer nivel

El hospital de tercer nivel es aquel que forma parte del nivel de atención terciario de la salud.
Su nivel de complejidad en lo que a infraestructuras y servicios ofrecidos se refiere es el más
alto. Son centros médicos cuyos servicios están muy especializados en una rama concreta de la
Medicina.

Los hospitales de tercer nivel están enfocados en el tratamiento de las enfermedades más
graves, más extrañas y/o crónicas. Sus servicios se realizan en pacientes que, por cualquier
motivo, no han podido ni prevenir la aparición de una patología a través de los hospitales de
primer nivel ni evitar que una enfermedad derive en complicaciones graves en los hospitales
de segundo nivel

En este sentido, todas aquellas enfermedades que requieran de un tratamiento médico muy
especializado son abordadas clínicamente en los hospitales de tercer nivel, pues su
complejidad es mayor y, por lo tanto, están preparados para tratar estas condiciones.

Los hospitales de tercer nivel son aquellos que pueden ofrecer terapias oncológicas (para
combatir el cáncer), tratar quemaduras graves, intervenir quirúrgicamente traumatismos
graves, tratar enfermedades renales, manejar a pacientes con enfermedades crónicas
incurables (y que seguramente son mortales), tratar enfermedades congénitas, realizar
cirugías cardíacas, realizar trasplantes, realizar cirugías cerebrales, etc.

2. Según los servicios ofrecidos

La clasificación en tres niveles que acabamos de ver seguramente es la más importante y


aceptada en el mundo de la clínica, aunque no podíamos cerrar este artículo sin hablar antes
de la que se realiza de acuerdo a los servicios ofrecidos en los hospitales. En este sentido,
dependiendo de su grado de especialización y de las patologías que tratan, los hospitales
pueden ser de los siguientes tipos:
2.1. Hospital general

Un hospital general es lo que más se asemeja a la definición de hospital de segundo nivel. Es


un centro clínico que ofrece atención sanitaria ambulatoria y de internación en las
especialidades básicas de la Medicina, por lo que puede dar servicios generales para el
tratamiento de las patologías más frecuentes de la sociedad.

2.2. Hospital universitario

Un hospital universitario es aquel que, además de estar enfocado a la asistencia médica


(generalmente de segundo nivel, pero puede ser también de primer o tercer nivel), se centra
en la enseñanza y la investigación en Medicina. Suelen formar una red de hospitales alrededor
de una facultad de Medicina de una universidad concreta, formando tanto a los estudiantes de
pregrado (que realizan prácticas en ellos) como a los de posgrado (los que realizan la
residencia). Como hemos dicho, están también muy enfocados a la investigación médica.

2.3. Hospital materno-infantil

Un hospital materno-infantil es aquel que está especializado en servicios de atención médica a


la madre gestante, al bebé y al niño hasta que llega a la adolescencia. Son, por lo tanto,
centros clínicos donde se realiza el progreso del embarazo, así como el tratamiento de todas
aquellas patologías asociadas al parto, al bebé y a los niños pequeños.

2.4. Hospital pediátrico

Un hospital pediátrico es aquel que está especializado en ofrecer servicios de Pediatría, la


rama de la Medicina enfocada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de todas las
enfermedades asociadas a la infancia. Por lo tanto, sus servicios van destinados a bebés y
niños hasta que entran en la etapa de la adolescencia. Son hospitales preparados para asistir
durante los primeros estadíos de vida de una persona.

2.5. Hospital geriátrico

En la otra cara de la moneda, tenemos los hospitales geriátricos, que son aquellos cuyos
servicios se centran en la Geriatría, la rama de la Medicina enfocada en la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades asociadas a la vejez, como la
artritis, la artrosis, la osteoporosis, la diabetes, el Alzheimer, el Parkinson, la hipertensión, la
sordera, etc.

2.6. Hospital psiquiátrico

Un hospital psiquiátrico es aquel que está diseñado para ofrecer servicios de Psiquiatría, la
rama de la Medicina que está enfocada en tratar todas aquellas patologías de la salud mental
debidas a trastornos neurológicos. Son centros clínicos que históricamente derivan de los
manicomios, aunque afortunadamente su concepción ha evolucionado mucho y buscan tratar
a los pacientes psiquiátricos de tal modo que puedan mantener su autonomía y disfrutar de
calidad de vida

2.7. Hospital militar

Un hospital militar es aquel cuyos servicios están reservados al personal militar y a sus
familiares, aunque algunos tienen convenios con otros centros clínicos para ofrecer sus
servicios a la población civil. Son hospitales especializados en tratar las enfermedades tanto
físicas como mentales asociadas a la vida militar.

5 ejemplos de hospitales 5 Estrella

Hospital Quirónsalud Marbella

El Hospital Quirónsalud de Marbella incorpora un equipo médico de prestigio, avanzada


tecnología, una completa cartera de especialidades, unas instalaciones modernas y cuidadas
con servicios hoteleros, y una vocación de servicio enfocada a ofrecer un cuidado cercano y
personalizado a cada paciente

Áreas destacadas
El Hospital Quirónsalud Marbella cuenta con especialistas de reconocido prestigio
internacional y expertos en el abordaje y tratamiento de determinadas patologías de
complejidad.

Oftalmología_negro Oftalmología
Otras especialidades del hospital
Cirugía Cardiovascular
Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
Genética
Medicina Interna
Neumología
Neurología
Obstetricia y Ginecología
Oncología
Psiquiatría
Reproducción Asistida
Urología
Servicios e instalaciones
El Hospital Quirónsalud Marbella cuenta con unas instalaciones modernas y confortables
enfocadas a garantizar el máximo bienestar del paciente y sus familiares, combinando la
atención personalizada y la alta calidad de su servicio médico con el apoyo de la última
tecnología.

Instalaciones
 65 habitaciones individuales

 Hospital de día

 5 quirófanos

 14 consultas

 2 Salas de endoscopia

 1 salas de parto

 Tecnología
 1 TAC
 2 RM

 6 ecógrafos

 1 mamógrafo

 1 densitómetro óseo

 Servicios asistenciales
 Servicio integral Dental y Maxilofacial

 Asma infantil

 Odontología y Ortodoncia

 Chequeos médicos

 Nutrición y dietética

 Urgencias Médicas 24 h

 Salud y Bienestar

 Obesidad por Endoscopia

 Prevención del Melanoma

 Diálisis

 Medicina preventiva

El Hospital Internacional de Colombia (HIC) es uno de los complejos clínicos más importantes
del país. La obra está ubicada en Piedecuesta, región nororiental del departamento de
Santander.

El Hospital Internacional de Colombia (HIC), es parte de uno de los complejos clínicos más
importantes del país. Cuenta con 86.000 metros cuadrados distribuidos en tres tramos: uno
destinado a adultos, otro especializado en niños y ginecoobstetricia, y el último, dedicado a los
servicios de cirugía, consulta externa y complementación terapéutica. La obra está ubicada en
Piedecuesta, región nororiental colombiana del departamento de Santander, a 14.4 kilómetros
de la ciudad de Bucaramanga.

Toma algunos minutos desplazarse por la autopista que conduce casi directamente hasta las
instalaciones que sobresalen a la vista. Son seis los edificios que conforman el complejo clínico
en una zona con mucho paisaje verde a su alrededor. El levantamiento de la megaobra dispone
de dos helipuertos dotados para trasladar pacientes en estado crítico, una edificación aún en
construcción con 700 consultorios que constituirán el Centro Internacional de Especialistas, y
un parque de la salud situado entre dos torres de hospitalización diseñado para que los
pacientes tengan un espacio al aire libre, con una extensión de alrededor de 3.000 metros
cuadrados.

El total de la superficie del complejo clínico es de cerca de 250.000 metros cuadrados. El área
en donde se encuentran las habitaciones corresponde a unos 86.000 metros con una
capacidad de 1.136 camas, a las que se suman 56 camillas de urgencias así como 36 salas para
intervención quirúrgica; el resto lo conforman, la zona de parqueaderos y otros edificios que
completarán la megaobra: hotel, hospedaje para personas de tercera edad, hospedaje social y
el edificio para la universidad.

El HIC, que es una extensión del Instituto Cardiovascular (IC) de la Fundación Cardiovascular de
Colombia (FCV), ya ha sido inaugurado y con él se inicia un proceso de articulación de todos los
servicios previstos más allá de lo relacionado únicamente con asuntos del corazón. “El HIC
inició en una mínima proporción, un 5%. En noviembre abrió el Instituto de Cáncer, un
montaje grande, su fuerte es el ambulatorio, quimioterapia, con piso de hospitalización de
oncología y quirófanos para cirugías de cáncer”, explicó el Dr. Jaime Poveda, vicepresidente del
HIC. Cinco años tomará al hospital abrir al 100 %, este es el tiempo que se tardará para poner
en funcionamiento el total de camas. Actualmente opera un 10 % de la institución.

El proyecto que empezó a gestarse hace ocho años responde en gran parte a la insuficiencia de
cobertura poblacional en el país. “Colombia tiene un indicador de camas de 1.3 por mil
habitantes, la Organización Mundial de la Salud recomienda para los países tener indicadores
de 4.5 a 5 camas por mil habitantes y hay algunos países europeos o, por ejemplo, Japón que
tienen 10, debido a la población adulta mayor, eso quiere decir que Colombia está muy por
debajo de los indicadores de cama”, afirmó por su parte el Dr. Víctor Raúl Castillo, presidente
de la FCV.

“La cama del HIC está acompañada permanentemente por el servicio de urgencias, por el
banco de sangre, laboratorio clínico, laboratorio de patología, los quirófanos funcionan las 24
horas del día así como el servicio de imagenología en tiempo presente, todo está listo para
cuando se necesite”, agregó el vicepresidente del HIC. Adicionalmente, “desde hace muchos
años, la FCV tiene un número de remisiones muy alto que no se han podido atender,
recibíamos 2.000 remisiones mensuales de las cuales atendíamos 200 o 220, por esta razón se
opta por desarrollar una nueva infraestructura para poder atender a la población colombiana
pero también para poder lograr un proceso de internacionalización”, añadió Castillo.

Innovación en tecnología
Con el objetivo de ser líderes en materia de tecnología y estar a la vanguardia a nivel
internacional, el HIC se ideó como una institución moderna en cuanto a infraestructura pero
también a prestación de servicios. Los desarrollos logrados son propios de la organización y
producto de la referenciación con hospitales de alto nivel de Colombia, América Latina,
Estados Unidos, Europa y Asia. “El diseño arquitectónico recoge muchas pautas como por
ejemplo los espacios abiertos, amplios, seguros, confortables. Se pensó en dotación
tecnológica, procedimientos de atención más la cultura del buen servicio, todo planeado para
elevar la dignidad del usuario y del trabajador”, afirmó el doctor Jaime Poveda.

Hospital regional universitario José María Cabral y Baez


El Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez es un hospital tercer nivel
altamente especializado que ofrece servicios de salud, perteneciente a la Regional de Salud
Norcentral. Es el hospital público más grande y complejo de la región norte.
Es un centro de salud orientado a brindar servicios médicos con dignidad y oportunidad a
todos nuestros usuarios, procurando el bien común y la ayuda a los más necesitados logrando
restablecer y preservar su salud.

El Hospital José María Cabral y Báez se permite ofrecer servicios de atención en salud a los
usuarios que requieran atenciones ambulatorias o de internamiento, con un personal
altamente comprometido en brindar un trato amable, responsable y con equidad para todos.

La primera fase de las obras se localiza en las alas Sur y Oeste del hospital, entre el primer y
sexto piso de la estructura. Se suma la remodelación de las áreas de servicios, esterilización,
lavandería, cocina, comedor y cafetería, además de áreas de bioingeniería, mantenimiento y
una sub-estación de emergencia.

También un área destinada para pacientes de odontología con 19 estaciones, una unidad de
cirugía y una nueva área administrativa. Además, fueron construidas 29 estaciones de
cuidados intensivos, con nueve camas para atenciones polivalentes, doce coronarias y tres
destinadas al aislamiento de pacientes en condiciones especiales.

Asimismo, el centro cuenta con 50 camas más de internamiento que servirán para que los
pacientes de escasos recursos de esta región reciban atención de calidad, tal y como lo ha
prometido el presidente Abinader, quien durante su intervención resaltó los modernos
equipos de los que dispondrá el área de imágenes y de resonancia magnética que también fue
construida dentro del Cabral y Báez.

El Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente,[1] o simplemente


Hospital Regional de Concepción, es un centro de atención ambulatoria de Chile ubicado en la
ciudad de Concepción. Atiende a las operaciones más riesgosas de la Región del Biobío y a los
pacientes derivados de los centros de salud de menor complejidad a nivel local.

El hospital fue construido inicialmente en 20 mil metros cuadrados de superficie, con cinco
pisos y un subterráneo. Fue originalmente pensado para albergar 600 camas de
hospitalización, además de un pequeño policlínico. La Torre de servicios de urgencia, contigua
al primer edificio y construida cuarenta y cuatro años más tarde, se construyó con seis pisos y
un subterráneo, totalizando una superficie de 11 mil metros cuadrados.[1]

Por su parte, el nuevo Centro de Atención Ambulatoria corresponde a un edificio de 6 pisos


que abarca 18 mil metros cuadrados de superficie. Su Consultorio Adosado de Especialidades
atiende 25 especialidades médicas y cuenta con pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria.[1]

En junio de 2018, el hospital incorporó un sistema de autoconsumo fotovoltaico con 400


paneles solares en el techo de las dependencias, con el fin de seguir las políticas de eficiencia
energética y que el hospital pueda autoalimentarse parcialmente con electricidad en casos de
emergencia, contribuyendo así a la generación de energías renovables en Chile.[2

El Hospital Regional de Málaga es un centro de tercer nivel del Servicio Andaluz de Salud. Está
constituido por tres hospitales y un centro de consultas de especialidades, distribuidos en
distintos puntos de Málaga-capital. El Hospital General alberga las especialidades médicas y
quirúrgicas más complejas; el Hospital Materno-Infantil es un referente de calidad en la
atención de mujeres, niños y jóvenes; en el Hospital Civil predominan las fórmulas asistenciales
alternativas a la hospitalización tradicional: Cirugía Mayor Ambulatoria, Cirugía de Corta
Estancia, Hospital de Semana, etc.
Por último, el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE), inaugurado en Diciembre de
2001, está orientado a la consecución de la mayor resolución diagnóstica en el menor tiempo
posible. Su misión es ofrecer al usuario la posibilidad de un diagnóstico rápido y eficaz de su
problema de salud, en una sola visita. Se trata de un centro médico innovador y pionero en la
sanidad pública andaluza, que se está convirtiendo en referente nacional en la utilización de la
metodología de la alta resolución.

También podría gustarte