Está en la página 1de 8

Balance Sheet Approach

El BSA es un instrumento para la detección, prevención y resolución de crisis


financieras, reuniendo activos y pasivos de cada sector dentro de la economía de un país
y se centra en analizar las mismas. Estos balances sectoriales brindan información
importante sobre los riesgos y vulnerabilidades ante políticas y shocks, así como las
interrelaciones y exposiciones entre los diferentes sectores de una economía y frente al
resto del mundo.
Complementa el análisis tradicional de variables de flujo, como la cuenta corriente o la
cuenta de capital. Estos análisis se centran en la acumulación gradual de déficits
insostenibles en las respectivas áreas. Por lo tanto, el BSA constituye una mejora y
ampliación del conjunto de instrumentos disponibles para analizar las crisis.
Estas son algunas de las preguntas que el BSA puede abordar:
 ¿Qué tan saludables son los balances agregados de los sectores de hogares,
empresas no financieras, bancos, finanzas no bancarias y gobierno?
 ¿Hay focos de vulnerabilidad dentro del sector que están ocultos por los
indicadores agregados?
 ¿El saneamiento de los balances está limitando la transmisión de las políticas
macroeconómicas a la actividad real?
 ¿Qué vulnerabilidades de los balances podrían amplificar y propagar los
impactos macrofinancieros de los riesgos sistémicos?
 ¿Cómo operarían estos bucles de retroalimentación macrofinanciera y podrían
limitar la eficacia de las políticas de mitigación?

Desde esta perspectiva, una crisis financiera ocurre cuando hay una caída en la demanda de activos
financiero de uno o más sectores:

Los acreedores pueden perder la confianza en:

 La capacidad de un país para obtener divisas para pagar la deuda externa.


 En la capacidad del gobierno para pagar su deuda.
 En la capacidad del sistema bancario para hacer frente a las salidas de depósitos.
 En la capacidad de las empresas para reembolsar los préstamos bancarios y otras deudas.

El BSA también puede ayudar a informar y evaluar la coherencia con las perspectivas
macroeconómicas.
Este análisis implica evaluar la contribución de cada sector al crecimiento y cómo las
características del balance pueden modificar la visión sobre estas contribuciones:
 Primero, se deben estimar los flujos de cada sector necesarios para lograr la
proyección de crecimiento, lo que generalmente se puede hacer en el marco
macro del país.
 Segundo, se debe juzgar si los problemas del balance del sector podrían
restringir/amplificar estos flujos por debajo/por encima del crecimiento previsto.
Esto implica evaluar el impacto de la condición de balance de cada sector sobre
los flujos (es decir, el cambio en la posición de stock). Esto se puede hacer en
diferentes niveles de sofisticación, comenzando con el marco macro (incluido el
sector monetario) y, luego, recurriendo a una variedad de posibles modelos
empíricos de balances.
Los balances sectoriales brindan información importante que permanece oculta en el
balance consolidado del país.
Pueden mostrar la escala potencial de vulnerabilidad a las reversiones en los flujos de
financiamiento externo. Las debilidades en ciertos balances sectoriales pueden
contribuir a la creación de una crisis de balanza de pagos en todo el país, pero es posible
que no aparezcan en el balance general de un país.
Anatomía de las crisis de balance.
Distinción de los principales balances sectoriales de una economía.
 Sector Público (Incluido Banco Central).
 Sector Financiero Privado (Principalmente Bancos).
 Sector No Financiero (Sociedades y Hogares).
 Sector Externo (No residentes y resto del mundo).
Los balances financieros se pueden compilar en niveles:
 Bidimensionales: presentan, para cada sector, activos y pasivos financieros sin
identificar los sectores de contrapartida.
 Tridimensionales: además de la anterior expuesta, contienen información de
quien a quien, donde los activos y pasivos financieros se desglosan por sector y
por sector de contrapartida, lo que permite trazar la red financiera entre los
diferentes sectores de la economía y el resto del mundo. Siendo este enfoque el
más adecuado para el análisis del balance.

Eje Y: Categoría de Instrumentos. Eje X: Sectores de Contrapartida. Eje Z: Sectores Propios

Corporaciones Financieras – Sociedades no Financieras – Gobierno Central – Hogares e instituciones sin


fines de lucro – Resto del Mundo.

Para evaluar los riesgos del balance, el BSA se centra en cuatros tipos de descalces de
hoja de balance, todos los cuales ayudan a determinar la capacidad de un país para pagar
la deuda frente a shocks:
1. Descalces de vencimiento: donde una brecha entre los pasivos que vencen en el
corto plazo y los activos a largo plazo, principalmente líquidos deja a un sector
con riesgos de crear:
a. Riesgo de renovación: es el riesgo de que las deudas que vencen no se
refinancien y el deudor tenga que pagar la obligación en efectivo.
b. Riesgo de tasa de interés: el riesgo de que cambie el nivel y/o la
estructura de las tasas de interés que el deudor tiene que pagar sobre sus
acciones en circulación
2. Descalces de moneda: cuando los activos y pasivos están denominados en
monedas diferentes, donde un cambio en el tipo de cambio genera una pérdida
de capital.
3. Problemas de estructura de capital: donde una fuerte dependencia de la deuda
en lugar del financiamiento de capital puede generar problemas de solvencia
cuando un sector se enfrenta a un shock.
4. Problemas de solvencia o crédito: donde los activos, incluido el valor presente
de los flujos de ingresos futuros, son insuficientes para cubrir los pasivos,
incluidos los pasivos contingentes.
Para analizar dichos descalces, se compilan y analizan tres indicadores clave: posición
neta de corto plazo (activos de corto plazo menos pasivos de corto plazo); posición neta
en moneda extranjera (activos en moneda extranjera menos pasivos en moneda
extranjera); y posición financiera neta (activos financieros menos pasivos).
Aplicación Práctica del BSA – Ejemplos de Mercados Emergentes.
Fragilidad.
Descalces de monedas y vencimientos, baja dolarización y/o fuerte deuda externa.
Letonia (2005), destacó que los depósitos de no residentes denominados en moneda
extranjera considerables y potencialmente inestables estaban contribuyendo al descalce
de vencimientos denominados en moneda extranjera del sector bancario. Un estudio en
2006 comparó los balances de Estonia con los de Letonia y Hungría, mostrando que la
posición neta de su sector público podría servir como un amortiguador útil en caso de
shocks.
Amplificación de choque.
Pruebas de estrés para posibles choques. Sudáfrica (2007) evaluó la solidez del balance
de cada sector y realizo pruebas de estrés con posibles shocks, lo que confirmó la
resiliencia de los balances de la economía.
Vulnerabilidades del sector público y tipo de cambio fijo. Belice (2005) analizó un
posible ciclo de retroalimentación bidireccional entre el descalce de monedas y los
riesgos de liquidez en el balance del sector público, y los riesgos para la paridad
cambiaria (que desde entonces se ha mantenido).
Transmisión de choque.
Transmisión de shock entre sectores. En Tailandia (2003), a pesar del progreso desde la
crisis asiática en la reducción de los desajustes de los balances, persistieron las
vulnerabilidades potenciales en el sector empresarial. El estudio examinó cómo esto
condujo a riesgos crediticios para el sector bancario y, en ultima instancia, a pasivos
contingentes potenciales para el sector público.
Vínculos banco – soberano. El Líbano (2005) analizó los vínculos entre los bancos y el
soberano: la solvencia del estado y la alta exposición mutua entre el gobierno y el
sistema bancario nacional, especialmente en el contexto de un aumento de los depósitos,
dolarización e información sobre interconexión.
Estudio de caso: Tailandia. – Aplicación práctica.
El siguiente caso analiza los balances financieros sectoriales de Tailandia al comienzo
de la crisis de 1997. El FMI selecciono la crisis de Tailandia por 3 motivos
fundamentales:
1. Fue la mejor documentada estadísticamente.
2. La crisis financiera se origino en el sector privado.
3. Se subestimo la magnitud del ajuste de la cuenta de capital y la magnitud de las
posibles necesidades de financiación.
Hecho la matriz por sectores de la economía Tailandesa, surge una imagen irregular de
las vulnerabilidades financieras (Figura 1).
El balance si bien hace poco para revelar las causas de estas vulnerabilidades (en este
caso, fueron la calidad de las inversiones), destaca los puntos de presión: para diciembre
de 1996, los pasivos a corto plazo con el resto del mundo eran casi insignificantes en el
sector gubernamental (menos de USD 40 millones), pero enorme en los bancos
comerciales (casi USD 29 mil millones) y el sector no bancario (casi USD 19 mil
millones). En el supuesto de que estos pasivos estuvieran denominados en ME, en total
Tailandia tenía aproximadamente unos USD 48 mil millones en deuda a corto plazo.
Por el lado de activos, el Banco de Tailandia (BOT) tenía cerca de USD 39 mil millones
en activos de reserva extranjera. Al mismo tiempo, sin embargo, el BOT ya tenía
algunas obligaciones forward y swaps pendientes de pago, que por ser actividades fuera
de balance, no fueron registradas en su balance regular.
Aunque no se dispuso de información sobre los activos de corto plazo del sector no
bancario, podemos suponer que los descalces de balance fueron aún mayores entre las
empresas y los hogares que en el caso de los bancos.
Además de las posibles brechas de financiamiento, la matriz también muestra un
descalce de la estructura de capital en el sector privado no financiero. Una comparación
de los pasivos totales del sector privado (aproximadamente unos USD 269 mil millones)
y su patrimonio (aproximadamente unos USD 137 mil millones) implica una relación de
deuda a capital de casi un 200% a fines de 1996.
Finalmente, fue posible detectar un nivel significativo de riesgo de solvencia a nivel
agregado del país a medida que la deuda externa denominada en ME de los sectores
público y privado llegó a un total de USD 115 mil millones, mas del 60% del PIB y más
del 200% de las exportaciones.
El ejemplo de Tailandia muestra que un país puede tener necesidades de financiamiento
externo extremadamente altos si tiene un gran stock de pasivos a corto plazo en ME que
no pueden ser refinanciados.
Simulaciones.
Indonesia - Aplicación de Shocks.
Se aplicó una depreciación del 25%. Los efectos fueron los siguientes:
 Los pasivos externos de las sociedades no financieras aumentan en un 14% del
PIB.
 El sistema bancario no está directamente expuesto a shock de tipo de cambio.
Luego se aplicó un choque combinado de fuga de capitales y depreciación. Los
resultados fueron los siguientes:
 La financiación externa del sector no financiero (NFC) se retira.
 Las NFC necesitan obtener liquidez de los bancos, lo que impacta en el sistema
bancario.
 El sistema bancario ahora se encuentra directamente expuesto a un shock de tipo
de cambio.

Suazilandia – Comprensión de los enlaces indirectos para la transmisión de shocks


entre sectores.
El sistema financiero de Suazilandia tiene dos conexiones con el soberano:
 Directo: exposición directa a través de tenencias de deuda pública.
 Indirecto: a través de activos líquidos en sectores no financieros.
El sector no financiero está fuertemente expuesto al gobierno a través de la acumulación
de atrasos.
La necesidad de comprender la exposición total en caso de un shock fiscal.

También podría gustarte