Está en la página 1de 11

Ing.

Sergio Szklanny

Unidad VI
GESTIÓN de la SEGURIDAD
FUNCIONAL en los SIS

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I
Ing. Sergio Szklanny
Gestión de la Seguridad Funcional

• La Gestión de la Seguridad Funcional (FSM, Functional


Safety Management) consiste en:

• la aplicación sistemática de las técnicas y


herramientas definidas por las Normas IEC 61508
y/o IEC 61511
• durante todo el Ciclo de Vida del Sistema de
Seguridad,
• con el fin de garantizar la correcta implementación
de la Seguridad Funcional definida para el Sistema
bajo gestión.

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 2
Ing. Sergio Szklanny
Gestión de la Seguridad Funcional

• Los objetivos de la Gestión de la Seguridad Funcional


(FSM, Functional Safety Management) son:

• Definir todas las actividades técnicas y de gestión


durante todo el Ciclo de Vida del Sistema de
Seguridad

• Especificar las responsabilidades y/o actividades


de todas las personas, departamentos y
organizaciones involucrados

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 3
Ing. Sergio Szklanny
Gestión de la Seguridad Funcional

• Las herramientas de las cuales se vale la GSF son:

• Concepto de Ciclo de Vida


• Documentación
• Verificación
• Validación
• Valoración (Assessment)
• Auditoría
• Gestión de cambios (MOC)
• Medidas para evitar las fallas sistemáticas

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 4
Ing. Sergio Szklanny
Concepto de Ciclo de Vida

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 5
Ing. Sergio Szklanny
Documentación

• Documentación es todo aquéllo que pueda ser


identificado, registrado y rastreado para mantener
actualizada la información sobre todos los aspectos del
Sistema de Seguridad, como por ejemplo:

• Planes de Seguridad, Verificación y Validación


• Reportes de estudios de HAZID, HAZOP y HAZAN
• Especificación de Requerimientos de Seguridad
• Planos de diseño
• Programas de Aplicación de SW
• Etc., etc.

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 6
Ing. Sergio Szklanny
Verificación y Validación

• La Verificación es una tarea que se aplica en todas las


fases del Ciclo de Vida que permite saber si
• El proceso se ejecutó en la forma correcta

• La Validación es una de las fases del Ciclo de Vida que


permite saber si
• Se ejecutó el proceso correcto

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 7
Ing. Sergio Szklanny
Valoración (Assessment) y Auditorías

• La Valoración (Assessment) permite comprobar que


todas las tareas que hubieran sido especificadas para
cada fase del Ciclo de Vida hayan sido ejecutadas de
acuerdo con el plan

• Las Auditorías permiten comprobar en forma periódica


que, durante las etapas de Operación y Mantenimiento,
todas las tareas que hubieran sido especificadas para
esas fases del Ciclo de Vida sean ejecutadas de
acuerdo con el plan

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 8
Ing. Sergio Szklanny
Gestión de Cambios (MOC)

• La Gestión de Cambios (Management Of Changes)


permite comprobar que todos los cambios que hubiera
que hacer en cualquiera de las fases del Ciclo de Vida,
sobre todo los que deban realizarse durante las
fases de Operación y Mantenimiento, sean hechos sin
alterar la Seguridad Funcional del Sistema.

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 9
Ing. Sergio Szklanny
Medidas para evitar las fallas sistemáticas

• La Norma IEC 61508 ofrece una guía completa de


medidas a tomar en cada fase del Ciclo de Vida para
anular los posibles efectos de fallas sistemáticas, por
ejemplo, medidas para:
• evitar errores en las especificaciones
• evitar introducir errores durante el diseño
• evitar fallas durante la integración del sistema
• evitar errores de operación y mantenimiento
• evitar fallas durante la validación del sistema

© 2006 by Ricardo A. Vittoni-FSS - Licensed to SVS Consultores - All Rights Reserved SIS GSF - I 10
Ing. Sergio Szklanny

Sistemas Instrumentados de Seguridad


Introducción a la Gestión de la Seguridad Funcional

SVS Consultores
Gracias por su participación
Ricardo A. Vittoni - FSS
ravittoni@gmail.com

Ing. Sergio V. Szklanny


svs@svsconsultores.com.ar
www.svsconsultores.com.ar

También podría gustarte