Está en la página 1de 10

TEMA 3.

BUENAS INTENCIONES Y MALOS RESULTADOS: TRABAJANDO CON LA TEORÍA


DE LOS PRECIOS.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


1. CUANDO LA OFERTA Y LA DEMANDA SON RARAS.

La maldición de La las maldición de las buenas cosechas


buenas cosechas.
Los Los
productos
productosagrarios tienen
agrarios tienen unas
unas funciones
funciones de yoferta
de oferta y de demanda
de demanda algo algo07/10/2021
peculiares.

peculiares.
• La demanda

• A La cortodemandaplazo es bastante rígida, ya que está limitada por la capacidad de nuestros


estómagos.
plazo es bastante rígida, ya que está limitada por la
• A corto

• A largocapacidadplazo es de nuestros estómagos.


más elástica: evoluciona hacia alimentos más so sticados (preparados,
• A largo plazo es más elástica: evoluciona hacia alimentos más
congelados, nuevas preferencias, etc.)

sofisticados (preparados, congelados, nuevas preferencias, etc.)


Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
Precio

Precio
La maldición de las buenas cosechas 07/10/2021

La oferta
• A corto plazo es muy rígida, ya que está limitada por el ciclo del
producto.
• A largo plazo es más elástica, ya que se puede aumentar la Dlp
Dcp
cantidad producida (aumentando el cultivo, criando más ganado...)
Economía política - Curso 2021 - 2022 Cantidad Tema 3 EP
Cantidad
A corto plazo ScpA largo
Scp plazo
La maldición de las buenas Scp
cosechas
1 2 3 Scp 4
Precio
Precio

Scp
Slp

La oferta
• La oferta

• A corto plazo es muy rígida, ya que está limitada por el ciclo del
• A corto plazo es muy rígida, ya que está limitada por el ciclo del producto.

producto.
• A•largo plazo
A largo esesmás
plazo máselástica,
elástica, yaya que
que se puede
se puede aumentar
aumentar la la cantidad producida (aumentando
el cultivo,
Volumen criando
cantidad más
producida ganado…)

(aumentando el cultivo, criando más ganado...)


cosechado 2
Cantidad Scp1 Scp2 Scp3 ScpCantidad
4
Precio
Precio

A corto
Scpplazo A largo plazo
Slp

Volumen
cosechado

Economía política - Curso 2021 - 2022 Cantidad Cantidad


Tema 3 EP
A corto plazo A largo plazo
La maldición de las buenas cosechas

A corto plazo, los precios varían mucho: los años de buenas cosechas se
• A corto plazo, los precios varían mucho: los años de buenas cosechas se hunden y los de
hunden y los de malas cosechas, aumentan.
malas cosechas, aumentan.

Scp1 Scp2
Precio

Scp1: año de mala cosecha: hay poco producto.


Economía política - Curso 2021 - 2022
•Scp1: año de mala cosecha: hay pocoTema producto.
3 EP
Los precios suben y los
Los precios suben y los agricultores ganan un
P1 agricultores ganan un buen dinero.

La maldición dedinero.
buen las buenas cosechas
•Scp2: año de buena cosecha: hay mucho producto. Los precios bajan y
A corto plazo, los precioslos agricultores
varían se arruinan.

mucho: los años de buenas cosechas se


Scp2: año de buena cosecha: hay mucho producto.
hunden y los de malas cosechas, aumentan.
Los precios bajan y los agricultores se arruinan.
Ingresos
Scp1 Scp2
Precio

Scp1: año de mala cosecha: hay poco producto.


P2 Los precios suben y los agricultores ganan un
P1 Ingresos Dcp 1
buen dinero.

Scp2: año de buena cosecha: hay mucho producto.


fi
07/10/2021
• Remedios por la vía rápida: destrucción de parte de la cosecha.

• Remedios: los instrumentos de la política agraria común.

• A corto plazo:

• Precios de garantía: retirada de producto a un precio establecido.

• Compra y almacenamiento de productos agrarios por la Comisión.

• De ciencyEconomía
payments:
política -subvenciones
Curso 2021 - 2022 al precio.
Tema 3 EP

• Transformación de Las producto: destilación


perversiones de ladel
PACvino para alcohol
(Remedios (destrucción de parte de la
que no lo son tanto)
oferta).

• A largo plazo:

Compras y retirada de producto. La Comisión, a través de las 07/10/2021


Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) instrumenta la compra de
• Retirada de tierras de cultivo: disminución de la producción.

productos a un precio garantizado y luego los almacena.


• Cuotas de producción: topes a la cantidad de producto.

• Desvinculación: pagos St independientes St3 deSt4la producción agraria.

Precio

1 St2
Pero: el coste lo pagan los consumidores, en forma de D1:precios
demandamás
de losaltos
consumidores
y de mayores impuestos
para nanciar la compra de productos y el almacenamiento de los excedentes.

D : demanda de la Comisión 2
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
Tiempo
Las perversiones de la PAC (remedios quedenolaloPAC
Las perversiones son(tanto)
Remedios que no lo son tanto)
• Compras y retiradaCompras
de producto. La Comisión,
y retirada de producto.aLatravés de las
Comisión, Organizaciones
a través de las Comunes de
Mercado (OCM) instrumenta
Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) instrumenta la compra de luego los
la compra de productos a
D2 Precio unde precio
garantía garantizado y
almacena.
productos D
a1un precio garantizado Costes
y luegode
loslas
almacena.
compras de producto
Precio

St1 St2 St3 St4 Cantidad


D1: demanda de los consumidores
Los consumidores no se benefician de la caída de precios al aumentar la oferta
D2:de
Hay que financiar los costes de las compras demanda
productodey la
deComisión
su almacenamiento
Tiempo

D2 Precio de garantía

D1 Costes de las compras de producto

Cantidad
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
Los consumidores no se benefician de la caída de precios al aumentar la oferta
Las perversiones delala PAC (de
Remedios quealno lo sonsutanto)
• Los consumidores
Hayno se
que bene cian
financiar de
los costes decaída precios
las compras aumentar
de producto y de la oferta.

almacenamiento
• Hay que nanciarSubvenciones
los costes de las compras
al precio de producto
del producto. y de
La Comisión su almacenamiento.

concede una
• Subvenciones al precio del producto.
subvención al agricultorLa
porComisión concede
unidad vendida. una subvención
Así el precio para el al agricultor por
unidad vendida. Así el precio para el consumidor es bajo y se mantienen
consumidor es bajo y se mantienen los ingresos del productor los ingresos del
productor.

S Aparición de
Precio

Precio

excedentes
S
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
Subvención

Subvención

Las
Lo que perversiones
cuesta de la PAC (Remedios que no lo son tanto)
la subvención
Subvenciones al precio del producto. La Comisión concede una
Pm subvención al agricultor por unidad vendida. Así el precio para el
consumidor es bajo y se mantienen los ingresos del productor
Lo que pagan
los consumidores
SD D
Aparición de
Precio

Precio

Cantidad excedentesCantidad
S
A corto plazo A largo plazo
Subvención

Subvención

Lo que cuesta
la subvención

Pm 2

Lo que pagan
los consumidores
D D 5
fi
fi
fi
fi
Pre
Economía política - Curso
Precio 2021 - 2022
de mercado Tema 3 EP
(tras la cuota)
Las perversiones S no lo son tanto)
de la PAC (Remedios que
Ingresos
Cuotas de producción. adicionales
La Comisión fija un techo máximo a la
• Cuotas de producción. La Comisión ja
de un
los techo máximo a la producción total de un producto
producción
que luego se distribuye totalpaíses
entre los de un producto que luego
productores
agricultores se cuotas).

(las distribuye entre los países


productores (las cuotas)
Precio de mercado
(antes de la cuota)
07/10/2021

Precio
Lo que pagan
los consumidores
Precio de mercado (antes de la cuota)
(tras la cuota) D
S
Ingresos Cantidad
Cuota
adicionales
Tiene el mismo efecto que otros
de los mecanismos para reducir la oferta
agricultores
Economía política - Curso
Precio 2021 - 2022
de mercado Tema 3 EP
(antes de la cuota)
Lo que pagan
los consumidores
(antes de la cuota)
D
Cantidad
Cuota
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
Tiene el mismo efecto que otros mecanismos para reducir la oferta
TORCIENDO LA MANO
Las perversiones de la PAC (Remedios que no lo son tanto)
• Transformación de producto y retirada de tierras de cultivo. En ambos casos, el efecto es una
Transformación
reducción de la oferta.
INVISIBLE AL MERCADO:
de producto
La transformación y retirada opera
de producto de tierras de cultivo.
a corto plazo;Enla retirada de tierras,
a largo plazo.
ambos casos, el efecto es una reducción de la oferta. La transformación
CONTROLES DE PRECIOS
de producto opera a corto plazo; la retirada de tierras, a largo plazo.
S
Precio

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

Las perversiones de la PAC (Remedios que noS lo son tanto)


Precio de mercado
Transformación
(tras las medidas)de producto y retirada de tierras de cultivo. En
ambos casos, el efecto es una reducción de la oferta. La transformación
de producto
Precio opera
de mercado a corto plazo; la retirada de tierras, a largo plazo.
(antes de las medidas) S
Precio

D
S
Cantidad
Precio de mercado
(tras las medidas)
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

Precio de mercado
2. TORCIENDO LA El esquema
MANO que lleva
INVISIBLE
(antes de las medidas)
al control de CONROLES
AL MERCADO: precios es el siguiente:
DE PRECIOS.

El esquema que lleva al control de precios


Algún producto, que sees el siguiente:
califica de necesario, aumenta de precio
• Algún producto, que se cali ca de necesario, aumenta de precio.

La gente manifiesta su descontento; los poderes públicos deciden hacer


• La gente mani esta sualgo
descontento; loslapoderes D
para acabar con situación públicos
y proteger adeciden hacer algo para acabar con
los más necesitados. 6
Cantidad
la situación y proteger a los más necesitados.

Solución: controlar el precio del bien


• Solución: controlar el precio del bien.

• ¿Cómo? Estableciendo un precio


¿Cómo? máximo,unpor
estableciendo precioencima
máximo,del
porcual no del
encima se cual
puede vender legalmente
no se
el producto.
puede vender legalmente el producto.
Precio

Ventas ilegales 6
Precio máximo

Ventas legales

Cantidad 3
fi
fi
fi
• Aparece un mercado negro (al margen de la ley) del producto

• Los precios en el mercado negro (sin control de precios) son


mayores de lo que serían en el mercado libre.
Pero: el camino del in erno estápocos
• Unos empedrado de buenasnegocios
hacen sustanciosos y de malas intenciones
(generalmente, (y el del in erno
a costa
económico, más)
de los más desfavorecidos).
• El resultado es, inevitablemente, el siguiente:

• Se produce un desabastecimiento del bien:


Conclusión: un cínico es necesario
pensaría que lo que racionarlo
en realidad por algún
quiere el procedimiento.

gobierno es acabar
• Se incurre en coste de administración con los más desfavorecidos
y control.

• Aparece un mercado negro (al margen de la ley) del producto.

• Los precios en el mercado negro (sin control de precios) son mayores de lo que serían en el
mercado libre.

• Unos pocos hacen sustanciosos negocios (generalmente, a costa de los más desfavorecidos).

Conclusión: un cínico pensaría que en lo que en realidad quiere el gobierno es acabar con los
más desfavorecidos.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

El control de precios...
S
Precio

Precio máximo

Cantidad
a racionar
Desabastecimiento 07/10/2021
D

Qs Qd Cantidad

Qs: lo que ofrecen los fabricantes al precio fijado

Qd: lo que quiere comprar la gente al precio fijado


Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

...y el mercado negro


S
Precio

Pm 8

Ganancias
ilícitas

Precio máximo

Cantidad
a racionar
Desabastecimiento
D

Qd Qs Cantidad

Pm: precio que puede alcanzarse en el mercado negro

4
fi
fi
¿De qué depende el tamaño del mercado negro?
• Básicamente, del tamaño de las ganancias potenciales, es decir:

• De la diferencia entre el precio máximo jado y del precio que está dispuesto a pagar la gente
(de lo necesario que sea el bien).

• De que el desabastecimiento (la diferencia entre lo que la gente quiere comprar y lo que
realmente hay en el mercado) sea mayor o menor.
07/10/2021
• De que el bien sea realmente de primera necesidad y tenga pocos sustitutivos (de que tenga
una demanda rígida).

• De la inversión en recursos dedicados a la vigilancia, control y represión de las conductas


delictivas.

• Del grado de corrupción social.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


La injusticia de los precios máximos.
La injusticia de los precios máximos
• Se suelen imponer precios máximos a bienes de primera necesidad.

Se suelen imponer precios máximos a bienes de primera necesidad


• Estos bienes tienen una demanda muy rígida (obligatoriedad de consumirlos, pocos
Estos bienes tienen una demanda muy rígida (obligatoriedad de
sustitutivos).

consumirlos, pocos sustitutivos).


• El tamaño del mercado negro suele ser grande (hay mucha diferencia entre el precio real y la
El tamaño del mercado negro suele ser grande (hay mucha diferencia
disposición al pago).

entre el precio real y la disposición al pago).


Precio

Precio

S
S
Ganancias
Ilícitas
Ganancias
ilícitas

D
D
Cantidad Cantidad

¿Y, si son tan dañinos, por qué se apoyan?


Porque parten de una falacia muy popular:

• Los precios no suministran información a las personas, ni coordinan decisiones ni racionan el


consumo. Los precios simplemente redistribuyen la riqueza entre los productores y los
consumidores. Si se ja el precio de un producto, las empresas fabricantes ganarán algo menos
y, a cambio,Economía
los consumidores estarán
política - Curso 2021 - 2022 mejor.
Tema 3 EP

3. LOS COSTES DE LOS ¿Y, si son tan


SALARIOS dañinos, por qué se apoyan?
MÍNIMOS.

Argumentos a favor de la existencia de un salario mínimo.


• Argumentos éticos:

Porque parten de una falacia muy popular


• Impedir la explotación de grupos desfavorecidos.

• Redistribuir el resultado entre las rentas del capital (bene cios) y las del trabajo (salarios).

• Luchar contra la pobreza.

• Argumentos económicos:
Los precios no suministran información a las personas,
• La asimetría en las relaciones entre el capital y el trabajo (poder de mercado del empresario).

• Mejorar la capacidad ni
decoordinan
consumo: decisiones
aumento nideracionan
la demandael consumo. Los de la actividad
y crecimiento
económica.

precios simplemente redistribuyen la riqueza entre los


• Estímulo para el mejor empleo de los factores: aumento de la productividad de la economía.

Tras el salario mínimo está el concepto


productores y losde Trabajo Decente
consumidores. Si se(OIT):
fija elcaracterísticas
precio de que debe reunir
una relación laboral para que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad
un producto, las y dignidad
empresashumana.

fabricantes ganarán algo

menos y, a cambio, los consumidores estarán mejor


5
fi
fi
fi
La demanda de trabajo tiene pendiente negativa

Salario real por hora, día, mes...


Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

Las funciones de oferta y de demanda de trabajo


Las funciones de oferta y de demanda de trabajo.

La demanda de trabajo: la hacen las empresas.


• La demanda de trabajo: la hacen las empresas.

• Como el coste deleltrabajo


Como coste deles el salario
trabajo real yreal
es el salario el producto marginal
y el producto marginal del trabajo a corto plazo es
del trabajo
a corto plazo es decreciente, para contratar más trabajadores es necesario
decreciente, para contratar más trabajadores es necesario que el salario real disminuya.

que el salario real disminuya.


• La demanda de trabajo tiene pendiente negativa.

La demanda de trabajo tiene pendiente negativa DL: demanda de trabajo

Salario real por hora, día, mes...


Número de trabajadores

DL: demanda de trabajo


Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

Número de trabajadores
Las funciones de oferta y de demanda de trabajo

• La oferta deLatrabajo:
oferta delatrabajo:
hacenla los
hacen los trabajadores
trabajadores.

• Como alternativa
Como laalalternativa
trabajo es el ocio
al trabajo es yello valoramos
ocio másmás
y lo valoramos cuanto
cuantomenos
menos tenemos, para ofrecer
más trabajotenemos,
es necesario que más
para ofrecer el salario
trabajo real crezca.
que el salario real crezca.
es necesario
• La oferta deLatrabajo tiene pendiente positiva.

oferta de trabajo tiene pendiente positiva


Salario real por hora, día, mes...

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


SL: oferta de trabajo
Las funciones de oferta y de demanda de trabajo
La oferta de trabajo: la hacen los trabajadores

Como la alternativa al trabajo es el ocio y lo valoramos más cuanto menos 07/10/2021


tenemos, para ofrecer más trabajo es necesario que el salario real crezca.

La oferta de trabajo tiene pendiente positiva


Salario real por hora, día, mes...

Número de trabajadores
SL: oferta de trabajo
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP
El equilibrio del mercado de trabajo.
El equilibrio del mercado de trabajo
SL: oferta de trabajo
Salario real por hora, día, mes...

12
Número de trabajadores
Salario real
de equilibrio

DL: demanda de trabajo

Parados voluntarios 12
Número de trabajadores
Empleados

6
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


El equilibrio del mercado de trabajo
SL: oferta de trabajo
Parados involuntarios

Salario real por hora, día, mes...


Salario
mínimo

DL: demanda de trabajo

Parados voluntarios

Número de trabajadores
Empleados

Argumentos contra la existencia de un salario mínimo.


• Genera desempleo.

• Genera exclusión, impidiendo que colectivos especiales (posibles trabajadores a tiempo parcial,
discapacitados, trabajadores de baja cuali cación…) puedan encontrar trabajo.

• Tan sólo protege a los trabajadores empleados, jando un solo a sus retribuciones y limitando la
competencia.
13
• Fomenta el trabajo en la economía sumergida.

• Genera in ación, por aumento de los costes laborales.

¿Qué nos dice la realidad?


• La evidencia empírica no es concluyente. La relación que hay entra la variación en los salarios
mínimos y la variación en el empleo es casi nula e incluso, negativa. Ello puede deberse a:

• Los salarios que cuentan son los pactados en los convenios, que alcanzan a la mayoría de los
trabajadores y son mayores que el salario mínimo.

• La economía sumergida, que está al margen de la regulación salarial.

• El escaso número de trabajadores a los que afecta (en 2019 tan solo el 18,17% de los
trabajadores en la economía percibía el salario mínimo o menos).

• La evidencia de que hay determinantes del nivel de empleo mucho más importantes que el
salario mínimo (el consumo).

Resumiendo lo anterior.
• Los precios de los productos no son caprichosos: son el resultado de la agregación y
combinación de millones de decisiones que toman, independientemente, productores y
consumidores.

• Consecuentemente, cualquier intento de controlarlos conlleva costes que, en ocasiones,


pueden ser muy elevados.

• Además, generan incentivos que hacen que las personas varíen su comportamiento.

• El resultado es, con mucha frecuencia, el contrario al que se pretendía.

7
fl
fi
fi
4. ¿QUIÉN PAGA LOS IMPUESTOS?
07/10/2021
¿Para qué sirven los impuestos?
En este mundo, lo único cierto es la muerte y los impuestos. Benjamin Franklin.

Los gobiernos emplean los impuestos con una variedad de nes:

• El primero: nanciarse. Los impuestos forman el grueso de los ingresos estatales, con los que
atienden al gasto público.

• El segundo: redistribuir la renta y la riqueza. Es decir, limitar las desigualdades Tema


Economía política - Curso 2021 - 2022
entre los
3 EP
ciudadanos haciendo que pague más quien más tiene.

• El tercero: modi car la conducta de La los incidencia


ciudadanos haciéndolos más virtuosos: que consuman
impositiva
menos alcohol, que fumen menos, que cuiden más el medio ambiente, etc.

• El cuarto: actuar sobre el sistemaelproductivo,


En ocasiones, protegiéndolo
gobierno quiere que un impuestode la competencia
recaiga sobre exterior y
haciendo que las empresas sean más e cientes en el uso de los recursos.

determinados agentes económicos: p. ej. el impuesto sobre el tabaco se


desea que lo paguen los compradores para reducir la demanda.
Tipos de impuestos.
Los impuestos puedenPero: esto no depende del gobierno sino de distintos factores,
recaer:

básicamente:
• Sobre las rentas de los factores o sobre la riqueza: son los IMPUESTOS DIRECTOS (el IRPF
-sobre las rentas que obtienen
• De cómolassean
personas físicas-
la demanda el impuesto
y la oferta de sociedades
del bien: más o menos -sobre las
rentas empresariales- el impuesto
elásticas. sobre el patrimonio, el impuesto sobre sucesiones y
donaciones).

• De la estructura del mercado (muy competitivo o muy


• Sobre el consumo: so: alcohol, tabaco y combustibles).

concentrado).

La incidencia impositiva.
• En ocasiones, el gobierno
A cómoquiere que unelimpuesto
se distribuye pago del recaiga
impuestosobre determinado yagentes
entre consumidores
económicos: p. ej. El impuesto sobre el tabaco se desea que lo paguen los compradores para
vendedores se le llama la INCIDENCIA IMPOSITIVA
reducir la demanda.

• Pero: esto no depende del gobierno sino de distintos factores, básicamente:

• De cómo sean la demanda y la oferta del bien: más o menos pláticas.

• De la estructura del mercado (muy competitivo o muy concentrado).

A cómo se distribuye el pago del impuesto entre consumidores y vendedores se le llama la


INCIDENCIA IMPOSITIVA.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


El caso general.
El caso general
S+t
Precio

S
Valor del impuesto (t)

A
Precio con impuesto
(Pm + t)

Pm B

D
Qm tras Qm Cantidad
el impuesto

A-B: lo que paga el comprador, en forma de mayor precio

A-B: lo que paga el comprador, en forma


B-C: lo que paga de mayor
el vendedor, precio.

en forma de más costes y menos beneficios


B-C: lo que paga el vendedor, en forma de más costes y menos bene cios.

8
fi
fi
fi
fi
fi
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

El caso general

S+t

Precio
S
Valor del impuesto (t)

Precio con impuesto


(P + t)
Pérdida de eficiencia
debida al impuesto
Recaudación
Pm impositiva
07/10/2021
Pérdida de ingresos
Ingresos de de los vendedores
los vendedores D
Qm tras Qm Cantidad
el impuesto

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP


¿De qué depende que paguen más compradores o vendedores?
¿De qué depende que paguen más compradores o vendedores?
S+t
Precio

S
Valor del impuesto (t)

Economía política - Curso 2021 - 2022 A Tema 3 EP


Precio con impuesto

Pm
B

C D

Qm tras Cantidad
Qm
el impuesto
Demanda muy elástica. La mayor parte recae sobre los vendedores
El tramo BC es mayor que el tramo AB
Demanda muy elástica. La mayor parte recae sobre los vendedores

El tramo BC es mayor que el tramo AB

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

¿De qué depende que paguen más compradores o vendedores?


S+t
Precio

S
Valor del impuesto (t)
A
Precio con impuesto 18

Pm B
9

C
Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 3 EP

¿De qué depende que paguen más compradores o vendedores?



S+t

Precio
S
Valor del impuesto (t)
A
Precio con impuesto

Pm B

D
Qm tras Qm Cantidad
el impuesto

Demanda muy rígida. La mayor parte recae sobre los compradores


Demanda muy rígida. La mayor
El tramo BCparte recae
es menor que sobre
el tramolos
ABcompradores

El tramo BC es menor que el tramo AB

Resumiendo.
• Las autoridades pueden decidir qué productos quieren gravar y en qué cuantía (tipo impositivo).

• Las autoridades no pueden decidir cómo se repartirá el pago del impuesto entre compradores y
vendedores.

19
• El reparto entre unos y otros depende de la elasticidad dela demanda. Cuanto más rígida sea,
más pagarán los compradores.

• También depende de la elasticidad de la oferta. Cuanto más elástica sea, menos pagarán los
compradores.

• Los impuesto suponen una pérdida de e ciencia en el sistema económico.

• Todos los gobiernos emplean múltiples guras impositivas para gravar a los agentes
económicos.

10
fi
fi

También podría gustarte