Está en la página 1de 2

COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA

PRACTICA DE LABORATORIO
GRADO 8A
BIOLOGIA

¿Cuál es tu tiempo de reacción?

Establece una hipótesis que responda la pregunta inicial. (comprueba la hipótesis con la experiencia
realizada, la cual permite determinar cuán rápida es tu reacción a un determinado estimulo).

___________ yo creo que mi tiempo de reacción podría ser lento _______________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.

Materiales:

 Una regla de 30 cm
 Lápiz
 Cuaderno de apuntes
 La ayuda de un compañero
 Calculadora

Procedimiento:

 Organizado en parejas, pida a su compañero que sostenga la regla, con el cero hacia abajo.
 Usted debe ubicar sus dedos pulgares y anular sin tocar la regla a la altura del cero, mientras
su compañero sostiene la regla pídale que la deje caer sin aviar. Cuando su compañero suelte
la regla usted debe cerrar los dedos rápidamente para atraparla.
 Repita el proceso veinte veces, usando la mano izquierda en diez de las veces y usando la
mano derecha en las otras diez.

Registre en la tabla que encuentra a continuación, la distancia (en cm) a lo que ha caído la regla.
Lanzamientos Distancia (cm) mano derecha Distancia (cm) mano
izquierda
1 10 10
2 12 23
3 7 11
4 17 19
5 4 12
6 3 18
7 13 11
8 11 6
9 9 8
10 7 9

Análisis y conclusiones

1. ¿Cuál es el estímulo?
2. ¿Cuál es la respuesta?
3. ¿Es una respuesta voluntaria o involuntaria?
4. ¿Por qué puede usar la distancia de la regla para medir el tiempo de reacción?
5. ¿Cuál es la distancia promedio que recorre la regla en cada mano?
6. Con base en sus resultados ¿la persona va adquiriendo experiencia con los lanzamientos y
varia su tiempo de reacción con la repetición? Explique.
7. Escriba tres conclusiones de la práctica de laboratorio.

SOLUCION

1. Atrapar la regla.
2. Serrar la mano.
3. Voluntaria: algo que hacemos por nuestra voluntad.
Involuntaria: algo que hacemos más por obligación que por gusto.
4. Porque se puede medir el tiempo que tarda en reaccionar.
5. Mano derecha: 9.3
Mano izquierda: 12.7
6. Sí, porque entre más lanzamientos la persona se acostumbra más y puede atraparla con
mayor facilidad.
7. Primera conclusión: no siempre se atrapa la regla
Segunda conclusión: con el paso aprendimos a cogerla mejor
Tercera conclusión: coordinamos mejor

También podría gustarte