Está en la página 1de 2

Provincia de Tierra del Fuego,

Antártida e Islas del Atlántico Sur

República Argentina
¨Prof. Julián José Godoy¨
=============
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Subsecretaría de Educación Superior

Plataforma Virtual

Tecnicatura Superior:

Petróleo

Espacio Curricular:

Legislación

Profesor:
Griselda López

Clase:
Presentación

Presentación de la materia

Bienvenidos al curso de la asignatura Legislación, correspondiente al segundo cuatrimestre de


este año, materia ésta que comprende dos clases semanales por un total de 4 hs cátedra.

Nuestra asignatura, tal como su nombre lo indica, tiene como núcleo de estudio las normas
jurídicas y su estrecha relación con el objeto de estudio de la carrera (Petróleo), en virtud del marco
legal que regula la actividad, todo lo cual debe tenerse presente para conocer e interpretar su objeto
de estudio.

Colón 751, Río Grande. Tel: (02964)-422583/430135 www.cent35.org www.cent35campus.org


Plataforma Virtual
Primeramente, debemos señalar la norma de creación de esta tecnicatura, mediante el
dictado de la resolución del ministerio de Educación de esta provincia, identificada con Nro. 2189 del
3 de agosto de 2011.

Dicha resolución ordenó la currícula de la carrera en el plan correspondiente y los


denominados contenidos mínimos, que son las temáticas que se incorporan en cada asignatura y que
deben estar como base para tratar la misma, sin perjuicio de que pueden ser ampliados por el
docente, pero siempre respetando la comprensión de esos temas. En la primera clase vimos estos
contenidos e hicimos referencia que constituyen el eje troncal de la asignatura y que deben conocer y
estudiarlos.

Dable es destacar que la norma establece las competencias del egresado y los conocimientos
adquiridos, que constituyen el punto de partida del ingreso al mercado de trabajo e interrelación con
las actividades relacionadas al ámbito de estudio.

Es de suma importancia efectuar la consulta a la resolución de referencia, a fin de sentar las


bases de las aptitudes y conocimientos que la carrera otorga, consultando nuestra página
institucional e ingresando al apartado de la carrera, donde van a encontrar la información citada.

O bien pueden descargar el texto desde el siguiente link:


http://www.cent35.edu.ar/Planes%20de%20Estudios%20CINDE%20CENT%2035/res_2189_11PETRO
LEO.PDF

Una vez ingresados a la resolución, vemos que se trazan los contenidos mencionados, que
son: “Los recursos naturales. Enumeración. Clasificación. Características. Problemas para su
codificación. Fuentes jurídicas internas y externas. Conceptos básicos sobre el encuadre
constitucional, administrativo, impositivo, laboral y comercial de la industria petrolera.
Descubrimiento del petróleo. Zonas de reserva. Dominio del petróleo e hidrocarburos. Leyes 12161,
14773, 17319 y 26197. Nacionalización y derechos de las Provincias. Régimen de Federalización de los
Hidrocarburos. Ley 24145. Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Antecedentes. Su transformación.
Privatización. Plexo normativo aplicable en materia ambiental.” Estos contenidos han sido
distribuidos en el programa que les presento junto con esta aproximación a la materia, a más del
agregado de algunos temas que, a criterio del docente, deben integrarse a fin de comprender y
analizar mejor la temática dispuesta.

La bibliografía va a ser entregada a medida que avancemos con nuestro programa y


presentemos la temática, así como las actividades a realizar.

Saludos.

Colón 751, Río Grande. Tel: (02964)-422583/430135 www.cent35.org www.cent35campus.org

También podría gustarte