Está en la página 1de 4

TALLER Nº 2.

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

BIOTECNOLOGÍA

Julián Esteban Delgado Diaz ( 20211781005)


Jaime Andres Chico Prada ( 20211781007)
Ivan Steven Carvajal Leon ( 20181085004)

INGENIERÍA SANITARIA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
INTRODUCCIÓN

La reproducción celular, ya sea de células procariotas o eucariotas, busca conservar la


especie, por lo que la célula tiene mecanismos para evitar cambios o daños en el material
genético (DNA) durante su replicación o síntesis, su transcripción y su traducción hasta
proteínas funcionales. Sin embargo, ocurren errores, aunque no frecuentes en los tres
procesos. Dichos “errores” son llamados mutaciones. Estas pueden ser positivas o
negativas para los organismos, pues pueden generar daños irreversibles y proteínas
defectuosas y así mismo pueden generar mejoras adaptativas para los organismos
(proteínas más afines o veloces) y variabilidad genética.

Todas las mutaciones son alteraciones en la secuencia nucleotídica del DNA (Bases
nitrogenadas: AGCT). Las mutaciones se pueden dividir en dos categorías:
a) Puntuales: son mutaciones de genes únicos, es decir que un alelo se convierte en
otro debido a pequeñas alteraciones en la secuencia o en el número de nucleótidos
(bases nitrogenadas), aún tan pequeñas como la sustitución, adición o supresión de
un nucleótido.
b) Cromosómicas: Son alteraciones más extensas. Puede cambiar la posición o la
dirección de un segmento de DNA sin eliminar realmente la información genética, o
pueden provocar que un segmento de DNA se pierda irreversiblemente.

Este taller busca reconocer el primer tipo de mutaciones (puntuales) e identificar su


importancia en biología molecular.

DESARROLLO

Para todos los ejercicios 1 al 5 que se encuentran a continuación se debe realizar a partir de
la cadena molde de DNA lo siguiente:
a) Cadena complementaria de DNA (replicación)
b) Cadena de RNA mensajero dada por transcripción
c) Cadena de aminoácidos (péptido o proteína) (traducción)
*Utilice el cuadro del código genético y si es posible las abreviaturas de los aminoácidos

Las secuencias de bases se han separado de tres en tres para facilitar los ejercicios.

1. El siguiente segmento de DNA codifica para un segmento de un péptido:

5'-ATG-AAA-GGG-TTT-TAC-CCT-CCC-CAT-CGG-TAA-3'
3’-TAC-TTT-CCC-AAA-ATG-GGA-GGG-GTA-GCC-ATT-5’
5'-AUG-AAA-GGG-UUU-UAC-CCU-CCC-CAU-CGG-UAA-3'
MET-LYS-GLY-PHE-TYR-PRO-PRO-HIS-ARG-STOP

Para los ejercicios del 2 al 5 se debe realizar lo anteriormente descrito y adicionalmente


teniendo en cuenta la letra coloreada en fuccia y su cambio se debe decir que tipo de cuál
tipo de mutación puntual se trata (mutación sinónima, mutación sin sentido, mutación
de cambio de fase, mutación de cambio de sentido) y si se trata de una adición,
sustitución o supresión
2. Se cambia la C de la posición 12 por una A (la base 12 es la señalada en la
secuencia en fuccia)

DNA molde 5'-…………TAC-ACC-GAG-GGA-CTA-ATT………… -3' SUSTITUCIÓN


3’-…………ATG-TGG-CTC-CCT-GAT-TAA………… -5'
5’- .............. UAC-ACC-GAG-GGA-CUA-AUU……….-3'
TYR-THR-GLU-GLY-LEU-ISO
MUTACIÓN DE CAMBIO DE SENTIDO.

3. Se cambia la T en la posición 14 por una A

DNA molde 5'-…………TAC-ACC-GAG-GGC-CAA-ATT .......... … -3' SUSTITUCIÓN


3’-..............ATG-TGG-CTC-CCG-GTT-TAA........... …-5’
5’ …………UAC-ACC-GAG-GGC-CAA-AUU ........... ..-3’
TYR-THR-GLU-GLY-GIN-ISO
MUTACIÓN DE CAMBIO DE SENTIDO.

4. Se retira la C que se encuentra en la posición 4

DNA molde 5'-…………TAC-ACG-AGG-GCC-TAA-TT .......... … -3' SUPRESIÓN


3'-…………ATG-TG-CTC-CCG-GAT-TAA .......... … -5'
5'-…………UAC-ACG-AGG-GCC-UAA-UU........... ..-3'
TYR-THR-ARG-ALA-STOP
MUTACIÓN DE CAMBIO DE FASE.

5. Se Inserta una T entre las bases 6 y 7 de la cadena molde ADICIÓN

DNA molde 5'-…………TAC-ACC-TGA-GGG-CCT-AAT-T.......... … -3'


3'-…………ATG-TGG-ACT-CCC-GGA-TTA-A………… -5
3'-…………UAC-ACC-UGA-GGG-CCU-AAU-U .......... … -5'
TYR-THR-STOP
MUTACIÓN DE CAMBIO DE FASE.
Figura 1. Código genético y aminoácidos esenciales y no esenciales

También podría gustarte