Está en la página 1de 3

PRACTICA 4: ANALISIS DE LA EPA: ACCESO A LOS MICRODATOS DE ESTA

ENCUESTA.

A partir de la información de la EPA, analice las características diferenciales del empleo y el


desempleo en tres Comunidades Autónomas y en el conjunto nacional para el primer trimestre
(o más cercano disponible) de 2021, de 2012, 2008 y 2002.

El profesor asignará en clase las tres Comunidades Autónomas sobre las que cada alumno ha
de hacer la práctica.

No serán válidas aquellas prácticas que se entreguen sin previa asignación por parte del
profesor. Sólo se asignarán las CCAA en Clase. Nunca por correo electrónico.

CCAA seleccionadas: Andalucía, Castilla la Mancha y Murcia.

Porcentaje desempleo
35
30
25
20
15
10
5
0
2002 2008 2012 2021

España Andalucía
Castilla-La Mancha Murcia

Vamos a empezar comparando las diferentes zonas con la tabla de desempleo. Aquí vemos
como Castilla la Mancha y Murcia tienen un porcentaje ligeramente mayor mientras que
Andalucía supera con creces la media nacional. Vamos a ir viendo, de hecho, como es una de
las CCAA a las que más les afectan las crisis.
Desempleo Hombres
35
30
25
20
15
10
5
0
2002 2008 2012 2021

España Andalucía
Castilla-La Mancha Murcia

En la tabla de desempleo en hombre, vemos casi lo mismo, pero observamos como Murcia
tiene un paro sensiblemente mayor de lo esperado. Esto se debe traducir como un menor
desempleo en mujeres, para poder tener los datos totales tan parecidos a España.

Desempleo Mujeres
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2002 2008 2012 2021

España Andalucía
Castilla-La Mancha Murcia

Efectivamente, vemos como Murcia es la CCAA con un desempleo menor en mujeres. Castilla
La Mancha se
Diferencia entre hombres y mujeres resiente un
250
poco.

200

150

100 En la
50 comparación
directa, se
0

-50
2002 2008 2012 2021

España Andalucía
Castilla-La Mancha Murcia
puede observar como el paro en Castilla la Mancha afecta muchísimo más a las mujeres,
mientras que, en Murcia, llega a haber valores negativos, habiendo más paro masculino que
femenino. Andalucía tiene valores similares en todos los gráficos. La crisis de 2008 parece
igualar el paro, afectando más a los trabajos de varones.

Ahora, vamos a estudiar los datos desde la perspectiva educativa:

Porcentaje respecto al total de parados

Educación superior 2021T1

Segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (incluye educación postsecundaria no superior) 2021T1

Segunda etapa de educación secundaria, con orientación general 2021T1

Primera etapa de educación secundaria y similar 2021T1

Educación primaria 2021T1

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

14 Murcia, Región de 08 Castilla - La Mancha


01 Andalucía Total Nacional

En este gráfico, podemos ver

También podría gustarte