Está en la página 1de 8

DEDICADO A TODOS LOS POLICÍAS QUE

CUMPLEN SU LABOR CON EFICIENCIA, HONOR


Y SERVICIO PLENO A LA CIUDADANÍA.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA


DE TAYLOR

INTRODUCCIÓN
Cumplimos con presentar el tema: ESCUELA DE LA
ADMINISTRACION CIENTÍFICA DE TAYLOR, el cual es considerado uno de
los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra
“PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos
del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como
fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar
del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.

El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia


del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:
1) Organización del Trabajo 2). Selección y entrenamiento del trabajador
3).Cooperación y remuneración por rendimiento individual 4). Responsabilidad
y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.

CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. OBRA DE TAYLOR

Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración


científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una
familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad
de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época
estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó
a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos
detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería
decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de
trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller no fuese duro
con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza. Taylor inició las

1
experiencias que lo harían famoso, donde intentó aplicar sus
conclusiones, venciendo una gran resistencia a sus ideas..  

Para Taylor resultaba importante: 1. - Substituir las reglas por la


ciencia (conocimiento organizado); 2. - Obtener armonía más que
discordia en la acción de grupo, 3. - Lograr la cooperación entre los
seres humanos, en vez del individualismo caótico y 4. - Trabajar en
busca de una producción máxima en vez de una producción
restringida. 5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado
más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de
la compañía.

1.2. PERIODOS DE TAYLOR

1.2.1. PRIMER PERÍODO DE TAYLOR

Experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero, y más


tarde, generalizó sus conclusiones para la administración.

1895; "A note on belting". "A piece Rate system".

1903: "Shop Management". Se preocupa por las técnicas de


racionalización del trabajo del obrero, a través del estudio de
tiempos y movimientos (Motion-Time-Study).

En esta publicación Taylor expresa:

(a) Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.


(b) Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin
de formular principios y establecer procesos
estandarizados.
(c) Los empleados deben ser dispuestos científicamente en
servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las
condiciones laborales sean seleccionados con criterios
científicos, para que así las normas sean cumplidas.
(d) Los empleados deben ser entrenados científicamente
para perfeccionar sus aptitudes.
(e) Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación
entre la gerencia y los trabajadores. 

1.2.2. Segundo Período

1911: "Principios de administración científica"

La racionalización del trabajo productivo debería estar


acompañada por una estructura general de la empresa que
hiciese coherente la aplicación de sus principios. 

2
1.3. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN

TAYLOR

1.3.1. PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN.

Taylor adopto un sistema de control operacional bastante sencillo


que no se basaba en el desempeño promedio sin en la verificación
de las excepciones desvíos de los estándares normales. Lo que
ocurre dentro de los estándares normales no debe preocupar
demasiado la atención del administrador; este debe verificar con
prioridad los hechos u ocurrencias que estén fuera de los
estándares, las excepciones, para corregirlas de manera adecuada y
tomar las decisiones pertinentes.

“El principio de excepción es un sistema de información que


presenta sus datos sol cuando los resultados, efectivamente
verificados en la práctica, son divergentes o se distancian de los
resultados previstos en algún problema”.

El principio de excepción se fundamenta en informes condensados y


resumidos que muestran solo desviaciones, omite los hechos
normales y los vuelve comparativos y de fácil utilización y
visualización.

1.3.2. PRINCIPIO DE ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.

El estudio de tiempos y movimientos fue un instrumento básico para


racionalizar el trabajo de los obreros.

El trabajo puede efectuarse mejor y más económicamente mediante


el análisis del trabajo, esto es de la división y subdivisión de todos
los movimientos necesarios para la ejecución de las diversas
operaciones de una tarea.

Al observar metódicamente y pacientemente la ejecución de cada


operación a cargo de los obreros Taylor vio la posibilidad de ordenar
movimientos más sencillos, eliminando movimientos inútiles,
mientras que los útiles eran simplificados, fusionados con otros
movimientos para que el obrero economizara tiempo y esfuerzo.

El estudio de tiempos y movimientos se seguía mediante el


cronometro, del tiempo medio que se requería de un obrero común
para ejecutar una tarea. A este tiempo medio se adicionaban otros
tiempos básicos y muertos (esperas, salidas del obrero para sus
necesidades personales), para obtener el tiempo estándar. Con esto
se estandarizaba el método de trabajo y el tiempo destinado a su
ejecución.

3
a. ALGUNAS VENTAJAS:

1) Eliminar movimientos inútiles, para sustituirlo por otros mas


eficaces.
2) Racionalizar la selección y entrenamiento del personal.
3) Mejorar la eficiencia del obrero y el rendimiento de la
producción.
4) Distribuir uniformemente el trabajo.
5) Salarios equitativos y motivarlos mediante incentivos del
aumento de la producción.

b. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS:

1) Eliminación de todo desperdicio de esfuerzo humano.


2) Adaptación de los obreros a la propia área.
3) Entrenamiento a obreros ara la mejor ejecución en su trabajo.
4) Especialización en actividades.
5) Normas detalladas para la ejecución del trabajo.

1.3.3. PRINCIPIO DE ESTÁNDARES.

En este principio ya no se piensa en el estudio de tiempos y


movimientos ni la fatiga del obrero sino en la estandarización de los
métodos y procesos de trabajo, de maquinas y equipos, herramientas
e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes, con el fin
de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso productivo y
por consiguiente eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia.

Estándar. Es una unidad de medida adoptada y aceptada


comúnmente como criterio de referencia para la evaluación. La
estandarización es la aplicación de patrones en una organización o
sociedad para obtener uniformidad y reducir costos. La
estandarización se convierte en una preocupación constante por la
obtención de la eficiencia.

1.3.4. PRINCIPIO DE PLANEACIÓN Y CONTROL.

El principio de planeación, busca sustituir en el trabajo el criterio


individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico-
practica por los métodos basado en procedimientos científicos.
Sustituir la improvisación por la ciencia mediante la planeación del
método.

Principio de control, busca controlar el trabajo para cerciorarse de


que esta ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas y
según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los
empleados para que la ejecución sea la mejor posible.

4
1.3.5.PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN

EMERSON

Buscó simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro


(Taylor), creyendo que aun perjudicando la perfección de la
organización, sería más razonable realizar menores gastos en el análisis
del trabajo. Fue el hombre que popularizó la administración científica y
desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los
empleados. Los principios de rendimiento pregonados por Emerson son:

Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales.

Establecer el predominio del sentido común.

Mantener orientación y supervisión competentes.

Mantener disciplina.

Mantener honestidad en los acuerdos, o sea, justicia social en el trabajo.

Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.

Fijar remuneración proporcional al trabajo.

Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.

Fijar normas estandarizadas para el trabajo.

Fijar normas estandarizadas para las operaciones.

Establecer instrucciones precisas.

Fijar incentivos eficientes al mayor rendimiento y a la eficiencia.

1.3.6. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFIA SEGÚN FORD:


EL FORDISMO

Dados los principios de Taylor, hablaremos un poco de lo que fue el


fordismo, al cual se puede considerar como una etapa del capitalismo
moderno que abarca desde la década de 1940 hasta la década de 1970,
la denominada edad dorada del capitalismo, caracterizada por la
existencia de empresas de producción a gran escala, con métodos de
producción Tayloristas, una alta división del trabajo y el crecimiento de los
créditos al consumo. 

5
Los métodos de producción Fordistas fueron aplicados por primera vez en
la compañía Ford Motor, en Detroit, en 1913 bajo la dirección de Henry
Ford, y se generalizaron con toda rapidez al resto de las industrias. La
definición en sentido estricto del fordismo se ha ampliado para abarcar
una serie de aspectos que permitieron que el capitalismo tuviera un
comportamiento estable durante esta etapa; estas normas no sólo tratan
de la organización de los procesos productivos (sobre todo de la
organización del factor trabajo), sino que también analizan los objetivos
productivos y los métodos para resolver conflictos laborales.

El método de producción fordista implica la combinación del taylorismo


con la creciente mecanización de grandes empresas con muchas líneas
productivas, asociadas con la aplicación de la cadena de montaje, la
selección uniforme de los componentes y de los productos finales. El
taylorismo, basado en el principio de la 'administración científica'
desarrollado por Frederick Winslow Taylor, puede considerarse como la
racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de
creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la organización de la
producción (directivos, ingenieros, entre otros) de las tareas mecánicas,
asegurando un mayor control de la producción por parte de los gestores.
Así, los aspectos mentales quedan separados por completo de las tareas
manuales. Esto constituyó una ruptura total con los métodos de
producción del pasado, cuando la producción se organizaba en función
del tipo de artesanía y los artesanos creaban, organizaban y completaban
las tareas manuales. El taylorismo es pues, la base de muchos de los
procesos productivos actuales y representa uno de los primeros pasos en
lo que hoy llamamos Administración Gerencial.

Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde


la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de
distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las
mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de
sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la
producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en
serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes
cantidades de un determinado producto estandarizado.

1.3.6.1. FORD ADOPTÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS DE TAYLOR:

a. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de


producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia
prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
b. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el
volumen de materia prima en transformación.
c. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad
de producción del hombre en el mismo período (productividad)
mediante la especialización y la línea de montaje.

6
Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un
trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los
primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no saláriales para
sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica,

ANÁLISIS

A. Para entender los principios de la Administración Científica, debemos


entender lo planteado por Taylor quien afirma que el principal objetivo de
la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para
el empleado como para el empleado.
B. Taylor hace una clara distinción entre producción y productividad:” la
máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, a su
vez, depende del entrenamiento de cada uno”, consciente de la oposición
entre obreros y empleadores, da la siguiente explicación: Existe una falsa
creencia, afianzada en el pensamiento obrero, de que un aumento de la
producción traerá aparejado el desempleo.
C. Los principios fundamentales de la Administración Científica, según
Taylor, se basan en: 1) Desarrollar, para cada elemento del trabajo del
obrero, una ciencia que reemplaza los antiguos métodos empíricos. 2º)
Selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero de
acuerdo con sus propias posibilidades. 3º) Coopera cordialmente con los
obreros para que todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los principios
científicos que se aplican. 4º) Distribuye equitativamente el trabajo y la
responsabilidad entre la administración y los obreros.

CONCLUSIONES

1. La administración científica no encierra necesariamente ninguna gran


invención ni el descubrimiento de hechos nuevos o sorprendentes. Sin
embargo, consiste en una cierta combinación de elementos que no
existían en el pasado. La aplicación de sus principios en cualquier
empresa conllevará la aparición de los resultados de los ejemplo, si se
realiza correctamente, y esa misma aplicación tendría beneficios en toda
la comunidad.
2. En resumen: bajo la administración de “iniciativa e incentivo” todo el
problema queda confiado “completamente al obrero” mientras que bajo
la administración científica la mitad del problema pertenece
“completamente a la administración”. Sin duda, el elemento más
importante en la administración científica moderna es la idea de la tarea.
El trabajo de cada obrero es preparado enteramente por la
administración.
3. La Administración del siglo XXI, camina hacia el modelo estratégico.
Los métodos administrativos del siglo XX, van quedando en desuso y
hoy en día, se exige un manejo creativo y con iniciativa de los recursos
de la organización, de tal manera, que se pueda cumplir con mayor

7
eficacia, sobre la base de una racionalización estricta de los recursos.
Hablar de cambios en la Administración implica adoptar los procesos de
reingeniería como premisas fundamentales para poder adaptar a la
organización a los retos que demanda el siglo XXI.

RECOMENDACIONES
A. Se debe propender a la capacitación y especialización a fin de
coadyuvar al logro de las metas operativas de la organización y
acompañar adecuadamente los esfuerzos que las otras áreas de la
organización proyecten y realicen en la búsqueda del nivel de
excelencia aspirado por la empresa o Institución.
B. Que se dicten conferencias y seminarios al personal de toda
organizacion, relacionados con los principios de Taylor y su nexo con
temas como Calidad Total, Liderazgo, Eficiencia, Eficacia, Reingeniería,
Cultura Organizacional y otros tópicos relacionados con la
Administración moderna, a fin de inculcarles la importancia de una
buena prestación de servicios a la Comunidad, que vendría a ser el
cliente que tenemos.
C. Se propone organizar un Programa de Administración y Gestión para el
manejo de Comisarías, tomando en cuenta los principios de la
administración científica de Taylor.
BIBLIOGRAFÍA

CHIAVENATO, Idalberto. “Introducción a la Teoría General de la


Administración”. V ED. Colombia. 1999. Págs. 578 – 592.

PARIENTE, José Luis “Administración General”. Vol III, Núm.2 (1993). Cd.
Victoria, Tam: UAT-UNAM

ICOCHEA, Alfonso. “Fundamentos de la Administración en el Siglo XX"


Vol. I Año 1 México. Setiembre 1997. Pág. 34-38.

También podría gustarte