Está en la página 1de 3

Tecnología del proceso de separación de las partes de la algarroba (fruto).

Comparación de rendimientos.

Glibota, Gustavo S. - Diaz Yanevich, Claudia E. - Prokopiuk, Dante B.

Facultad de Agroindustrias - UNNE.


Cdte. Fernández 755 - (3700) Pcia. R. Sáenz Peña - Chaco - Argentina.
Teléfono/Fax: +54 (3732) 420137
E-mail: gglibota@fai.unne.edu.ar

ANTECEDENTES

El gobierno de la provincia del Chaco se encuentra fomentando un plan de forestación desde hace ocho años,
habiéndose implantado una extensión superior a 2000 hectáreas de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco).
Si se tiene en cuenta que la producción de vainas comienza alrededor de los 5 años de vida, en los próximos años
tendríamos producciones superiores a 10000 tn anuales considerando solo para la superficie reforestada,
sabiendo que esta especie produce en promedio de 5 a 40 kg. por árbol. (Felker, 1999)
El fruto (vaina o chaucha) puede ser separado en distintas partes las cuales de acuerdo a su composición pueden
tener una aplicación industrial específica. (Meyer, 1984)
Los frutos de Prosopis alba contienen azúcares, almidón, proteínas, hierro, calcio y grasas que lo hacen muy
utilizables tanto en la alimentación humana como animal. Pueden ser consumidos directamente o almacenados
con el fin de complementar la dieta de los animales en las épocas críticas (invierno y primavera). (Ochoa, 1998)
La producción de vainas varía considerablemente entre años, especies, sitios, y aún entre árboles de la misma
especie.
La alternativa de utilización de los frutos del algarrobo estaría localizada especialmente en el uso de sus
diferentes partes [exocarpio, mesocarpio (pulpa), endocarpio] y el episperma, endosperma y cotiledones de la
semilla. Cada uno de estos componentes puede tener una aplicación específica industrial. (Cruz, 1998)
Las chauchas tienen una longitud de 12 a 18 cm, y son éstas de color amarillo cuando están maduras. (Biloni,
1990).
En nuestra zona la producción de chauchas se da una sola vez al año, principalmente en los meses de diciembre y
enero.
La recolección de las chauchas se hace principalmente de las caídas al suelo, lo que debería tratarse que
permanezcan la menor cantidad de tiempo en contacto con la tierra, ya que la misma son atacadas por gran
variedad de insectos y de microorganismos que le causan grandes daños en su calidad. (Silvert, 1998)
El almacenaje de los frutos se tiene que realizar con bajo contenido de humedad. Esto disminuiría la cantidad de
insectos y mohos que pudieran atacar durante el almacenaje. (Silvert, 1998)
Para su mejor aprovechamiento el fruto debería ser separado por partes. Estas operaciones básicas estarían en
una selección, limpieza, secado, molienda, separación por tamizado y clasificación neumática. Con estas
operaciones se obtendrían las diferentes fracciones del fruto para distintas aplicaciones industriales. (Saunders,
1986) (Cruz, 1998)
El objetivo del presente trabajo es comparar rendimientos de las fracciones separadas por la molturación de las
chauchas en distintos molinos y obtener parámetros para la mejora del proceso, de acuerdo a los fines a que se
destinan las mismas.

MATERIALES Y METODOS

Preparación de muestras:
Las vainas de algarrobo blanco (Prosopis alba) analizadas se recolectaron en Presidencia Roque Sáenz Peña,
Chaco, en forma manual y el proceso de separación de las partes se efectuó en el laboratorio siguiendo los
tratamientos que se detallan a continuación:
• Selección: se realizó en forma manual inmediatamente después de la recolección de las chauchas maduras para
evitar el contacto entre las chauchas dañadas con las que se encontraban en condiciones de ser utilizadas para los
distintos análisis (frutos enteros sanos) y se almacenaron en heladera para su posterior uso.
• Lavado: con agua.
• Escurrido: posterior al lavado, las chauchas se escurrieron con el fin de reducir el agua retenida entre las
mismas.
• Molienda: Se utilizaron dos máquinas tecnológicamente diferentes:
1. Un molino trillador a martillos (Ø carcaza 40 cm, Ø criba 30 cm, martillos 12,5 cm, 1,5 HP) UDEP, Perú. 3
filas de martillos de 10 martillos c/u (rotor), 2 filas de martillos de direcciones opuestas (estáticos en el
estator).
2. Un molino a martillos convencional (Ø carcaza 40 cm, Ø criba 35 cm, martillos 8 cm de largo con 6 filas de
2 martillos c/u (móviles), 3 HP) FAI, S.Peña. Marca GIULANI Hnos S.A.
• Tamizado: El tamizado se realizó en dos equipos diferentes determinándose el porcentaje de retenidos.
1. Con un tamiz vibratorio (40 cm, Kason, KS-255), con tamices de 6, 10 y 100 mesh, obteniéndose cuatro
diferentes fracciones.
2. Con un tamiz vibratorio (MACOTEST- COSACOV), con tamices (φ 20 cm) de 5, 10, 14, 20, 30, 100, 200
y 300 mesh, obteniéndose ocho diferentes fracciones.

DISCUSION DE RESULTADOS

Clasificación:
1. La fracción 1 (gruesa o carozo) retenida en el tamiz Nº 6 fue básicamente endocarpio. La fracción 2 (semi-
gruesa) retenida en el tamiz Nº 10 fue la semilla y fragmentos de pericarpio y carozo. La fracción 3 (media)
retenida en el tamiz Nº 100, fue la pulpa y la fracción 4 (fina) que pasa por el tamiz fue también pulpa.
2. La fracción 1 (gruesa o carozo) retenida en el tamiz N° 5 es básicamente el endocarpio sin semillas
practicamente. La fracción 2 (semigruesa) retenida en el tamiz N° 10 es la semilla en su mayoria partida y
fragmentos de pericarpio, carozo y restos de mesocarpio. La fracción 3 (media) retenida en los tamices N°
14, 20, 30 y 100 es la pulpa con restos de fibras y semillas. La fracción 4 (fina), que pasa a través del tamiz
100 es la pulpa o mesocarpio principalmente.

Rendimientos de molienda y tamizado


El detalle de los rendimientos obtenidos en el molino de martillo convencional es el siguiente:

N° Tamiz 5 10 14 20 30 100 200 300 TOTAL


Peso (g) 179,8 268,7 236,8 330,6 266,2 412,5 190,6 42,8 1928
Porcentaje 9,3% 13,9% 12,3% 17,1% 13,8% 21,4% 9,9% 2,2% 100,0%

Distribucion de fracciones
Retenidos por tamices ASTM

300 2,2%
200 9,9%
100 21,4%
30 13,8%
20 17,1%
14 12,3%
10 13,9%
5 9,3%
% del total

Las fracciones gruesas fueron evaluadas visualmente:


La fracción retenida por el tamiz N° 5 contenía en su mayoría el endocarpio solo (cubierta que recubre a la
semilla) 82.6% y solo una pequeña fracción contenía semillas en su interior 17.4%.
La fracción retenida por el tamiz N°10 presentaba un 3.7% de semillas enteras, 15.1% de restos de semillas
partidas y el resto cáscara con partes de mesocarpio.
La fracción contenida en el tamiz N°14 tenía un 15.4% de restos de semillas, un 12.5% de cáscara con
mesocarpio (pulpa) y un 72.1% de cáscara sola.
Comparación de los rendimientos:

Molino
Tamiz (mm)
Fracción convencional a Molino Trillador
retenido martillos
1 3,35 9,3 23,00
2 1,70 13,9 22,50
3 0,15 64,6 45,40
4 12,1 9,10

70,0%
60,0%
50,0%
molino
40,0% martillos
30,0%
20,0% molino
trillador
10,0%
0,0%
1 2 3 4 5

CONCLUSIONES

Las fracciones 3 y 4 son las que se podrían utilizar para alimentación humana. La fracción 3 está compuesta por
fibras, proteínas (proveniente de las semillas) y azúcar (mesocarpio) y la fracción 4 principalmente por azúcares.
Las fracciones de mayor tamaño contenían aun restos de mesocarpio, por lo que una etapa posterior de molido de
las mismas incrementaría las fracciones 3 y 4.
Las diferencias apreciadas en la comparación de los dos sistemas de trituración y separación de las partes se
observó que las fracciones 1 y 2 son menores en el sistema convencional a martillos respecto del trillador. Esto
se debe a que este sistema destruye mas las semillas (densidad mayor que otras partes del fruto), pasando restos
de estas a las subsiguientes fracciones 3 y 4.
Las fracciones 3 y 4 se ven más enriquecidas con proteínas en el sistema de molino convencional.
La variación de la tecnología del sistema de los martillos y el diámetro y geometría de los orificios de la malla
del molino permitiría obtener fracciones de distinto valoración nutricional. Trabajando con éstas variables
permitiría además obtener distintos productos diferenciados también por sus propiedades funcionales.

BIBLIOGRAFIA

• BILONI, J. 1990. Arboles Autóctonos Argentinos. Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires, 87-99.
• CRUZ, G.; GRADOS, N. 1998. New approaches to Industrialization of Algarrobo Pods in Perú. Prosopis
Worpshop 1998.
• FELKER, P.1979. Mesquite: An all Purpose Leguminous Arids Land Tree. New Agricultural Crops, G.A.
Ritchie (ed). AAAS Symposium Vol. 38 Westview Press. Pp 88-132.
• MEYER, D. 1984. Processing, Utilization and Economics of Mesquite Pods as a Raw Material for the Food
Industry. Diss ETH-7688, Swiss Fed. Inst. Tech. Zurich.
• OCHOA, J. 1998. A Review of Social and Economic Opportunities for Prosopis (algarrobo) in Argentina.
Prosopis Worpshop .
• SAUNDERS, R. et al. 1986. Identification of Comercial Milling Techniques to Produce High Sugar, High
Fiber and High Protein from Prosopis Pods. Forest. Ecol. & Mgmt. 16:169-180.
• SILVERT, M. 1998. A Mesquite Pod Industry in Central México: An Economic Development Alternative.
Prosopis Worpshop .
• SILVERT, M. 1988. Mesquite Pod Utilization for Livestock Feed: And Economic Development Alternative
in Central México. Thesis, Tucson, University of Arizona.

También podría gustarte