Está en la página 1de 10

Esman Andrés García Ballesteros

Irving Javier Quiñones

1. CONSULTE.
¿Explique el funcionamiento de una bombilla Incandescente?

La bombilla Incandescente, funciona gracias a su filamento el cual es fabricado


con un
elemento poco conductor, transformando los electrones en calor y luz, este
filamento es
hecho de Wolframio, pero la bombilla originalmente se creó a base del
filamento de carbón, el cual producía el mismo efecto. Esta tiene que estar
protegida con un globo de vidrio ya que el aire y sus componentes al accionar
con el filamento la causa daños ala bombilla .

¿Explique el funcionamiento de una lámpara fluorescente?


La descarga eléctrica al encender la luz ioniza los gases que aumentan su
temperatura eso pone al rojo vivo los filamentos de los extremos del tubo que
entonces se desprenden electrones e ionizan los gases del interior del tubo que
ayudan la conducción de la electricidad .

¿En qué consiste el error de paralaje?

Es un error cometido en la forma de leer datos con instrumentos de medición


analógicos.
Este error se debe a la incorrección de la postura física del cuerpo del técnico
que lee los
datos, frente a la aguja que indica el valor de
medición.

TOME LOS 2 POLÍMETROS EL ANÁLOGO Y EL DIGITAL

1.1Dibuje la parte frontal de ambos polímeros


1.2 Identifique a parte los símbolos que desconoce y luego búsquelos en internet, escriba su
funcionamiento y principales características.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

1.3¿Compare qué diferencias tienen ambos polímetros ?y anótalas en el laboratorio.

1.4¿Cuántas puntas tiene cada polímetro y de qué color?

2. cada polímetro utiliza 2 puntas de color negro o variables según modelo , y la otra roja
que va en el lado positivo.

1.5¿Alguna vez he visto un elemento que tenga las mismas puntas del polímetro y los mismos
colores, dónde?

las puntas del multímetro son las que se usan cuando la batería del

Automóvil se queda sin energía, y se conecta una punta en cada polo de la batería.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

Integral

CASO FIGURA MULTIMETRO

MEDICION

Bombilla y Digital Análogo

Lámpara fluorescente Selector Ω Select Ω


or

200Ω 27.7c x1 27Ω


Bombilla de 100 w

FRIO

2kΩ 237.8Ω x10 23.7Ω


Bombilla de 100 w

CALIENTE

Fluorescente 200Ω 3.4Ω x10 30.4Ω

Mina de portaminas 200Ω 4.5Ω x10 45Ω


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

1. Explique porque me dio la medición 0 Ω e (infinito) ∞(infinito) Ω

cuando está en 0 es porque hay mucha conductividad en el objeto, esto quiere decir
0-Ω
que el objeto es conductor de electricidad

∞Ω Cuando está infinito es porque no hay conductividad en el objeto, es decir este


material es muy resistente y por ende es la contraparte de la conductividad.

2. Mencione los casos en los cuales se presenta la medición de 0 e infinitos Ω

A. Uno de los casos más normales puede ser las mediciones a objetos
muy conductores, en ese aspecto la resistencia nos va a dar muy
baja o por ende 0.
B. En cambio, cuando una medición de resistencia nos arroja como
resultados ∞, esto nos dice que la resistencia de este material es
sumamente alta y por ende la electricidad no pasa por este mismo,
a esto los conocemos como materiales aislantes.
Integral
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

3. Explique qué pasa con la resistencia medida en la estufa.

La resistencia de la estufa varía depende de donde se mida, ya que si se mide de la parte


interna nos va a dar diferente a la parte externa, ya que esta está hecha para distribuir la
energía de forma continua.

4. Calcule la resistencia para un conductor de plata de 180 m de longitud y sección de


0.675 mm2

𝑟 = 0. 0159 * 6.75180𝑥10𝑚 = 4. 24𝑥10−11Ω


−4

5. Calcule la resistencia para un conductor de ferro Níquel de 50 m de


longitud y sección de 0.025 mm2

𝑟 = 6, 40 𝑥 10−8 * 2.550𝑥10𝑚−8
=128Ω
Integral

1. Calcule R en el bombillo (filamento de tungsteno) si; Ro = R en frío (To = 20


o
C) y T final = 250 oC.

a. primero necesitamos “R” del tungsteno

b. temperatura del material. Ahora vamos𝑅 = a 0aplicar. 057Ωnuestra *


6𝑥fórmula210𝑚−6=para1.encontrar9𝑥10 −resistencia8 variable
según la
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

𝑅𝑜=1. 9𝑥10−8 𝑅𝑓= 𝑅0(1+Ⲁ*∆𝑡)

= (1+(
Ⲁ∆𝑡== ?4270. 5𝑥10°𝑐 −3 𝑅𝑅𝑓 = 1(4. .92085𝑥10−𝑥8 10−84Ω.
* )
)5𝑥10−3 270°𝑐)

= 𝑓

𝑅r/=𝑓 Al final dejamos como conclusión que la resistencia final es

igual a 4. 2085𝑥10−8

2. Consulte aplicaciones Industriales de los resistores, y pegue figuras de las mismas.


Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente o para
fijar el valor de la tensión, según la Ley de Ohm.
-Atex

Se consideran ATEX los emplazamientos con gases, vapores o nieblas en


cantidad suficiente para producir atmósferas explosivas o inflamables y nuestro
certificado abarca la temperatura ambiente de -60C a +60ºC.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

-calentamiento de aire

Integral
Las resistencias eléctricas calefactoras pueden realizar el calentamiento por
convección, radiación o conducción, poniendo de manifiesto lo vasto de la ciencia,
al darse la transformación de energía eléctrica en calor y facilitar la vida del ser
humano en todos sus espacios.
-infrarrojos

Resistencias Tope ofrece una solución para prácticamente cualquier aplicación en


la que se necesite calor por radiación. Las resistencias de infrarrojos pueden estar
insertadas en un cuerpo cerámico como las tejas o ir protegidas por tubos de
cuarzo.

Las resistencias flexibles conocidas como foil ofrecen grandes ventajas gracias a su flexibilidad y
facilidad de personalización ya que permiten su producción con múltiples
circuitos, o con distintas tensiones en un mismo elemento. Adicionalmente presentan una gran
facilidad para la adición de distintos tipos de sensores.

Resistencias para inmersión

Las resistencias de inmersión están diseñadas para el calentamiento en contacto directo


con el fluido: agua, aceite, materiales viscosos, disoluciones ácidas o
básicas, etc. Dado que todo el calor se genera dentro del líquido.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional
Integral

También podría gustarte