Está en la página 1de 4

Integrantes:

 Marbelli Chao Hurtado


 Sasha Marian Montero
 Brisa Encinas Condori
 Junior De Sousa Quiroz
 Veikko Trujillo Montenegro
 Luis Eduardo Soruco Cuellar
 Maikol Daza Mejia
 Jose Juan Pablo Cuellar Gil
 Caleb Cuellar Basto
Prevención del
Acoso Escolar
BULLYING
INTRODUCCION

Partiendo de la premisa de la Cátedra Trabajo Final, acerca de la realización de un trabajo o


proyecto de intervención, el presente, se propone abordar las problemáticas existentes en las
escuelas de nivel Secundario tanto de la ciudad de TRINIDAD, en su totalidad y también a nivel
Nación ya que el fenómeno social llamado acoso escolar o bulliyng ocurre de manera cada vez
más frecuente entre los adolescentes, promoviendo situaciones de burla, maltrato, desigualdad,
baja de la autoestima, amenazas, conductas intimidatorias, entre otras, que se manifiestan
mayormente en el ámbito escolar, como así también a través del uso cada vez más común entre los
jóvenes de redes sociales a las que acceden fácilmente debido al acceso más temprano a
dispositivos móviles.

TIPOS DE BULLYING
 BULLYING FISICO

 BULLYING EMOCIONAL

 BULLYING VERBAL

 CIBERBULLYING

OBJETIVOS GENERALES:
 Concientizar a los estudiantes de nivel secundario acerca de la importancia de
prevenir el acoso escolar o bullying.
 Resinificar la importancia del respeto por la “persona” y su dignidad
independientemente de sus posicionamientos, gustos, intereses o aspectos propios
de cada uno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Vincular a docentes, estudiantes y familias en los talleres y charlas de prevención.
 Generar un espacio de diálogo y actividades entre los estudiantes para una resolución
favorable de los conflictos.
 Promover la interacción entre distintos espacios curriculares para prevenir posibles
situaciones de violencia.
 Realizar una propuesta capaz de perdurar en el tiempo.

También podría gustarte