Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

Facultad de Ciencias e Ingenierias Fisicas y Formales


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Curso:
Sistema de Organizaciones Industriales
Seccion:
C
TEMA: AVANCE DEPARTAMENTALIZACIÓN

Docente:
Ing. Walter Francisco Deza Loyaga

Integrantes:
Almonte Rivas, Milagros Xiomara
Flores Vega, Erika Gabriela Fortunata
Lopez Flores, Claudia Valeria
Mamani Gonzales, Natalie Cecilia
Orcotorio Arenas, Yazuri Estefany
Pari Ancco, Wendy Nayely
Arequipa - Perú

2022
FACULTAD DE CIENCIAS, INGENIERIAS, FISICAS Y FORMALES
CURSO: SISTEMAS DE ORGANIZACIONES INDUSTRIALES
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO
PAPEL AQP. - Caso de Estudio

PAPEL AQP., es una empresa que gira en el ramo de producción de papel y derivados, que cuenta con una
Sección CAJA dependiente del Departamento de FINANZAS, se han detectado una serie de dificultades en
el funcionamiento de dicha Sección.
Del relevamiento efectuado se ha obtenido la siguiente información:

" Función de la Sección Caja: Efectuar los pagos y las cobranzas de la empresa.
" Actividades que se realizan en la Sección:
1.- Llevar el Libro de Bancos
2.- Confeccionar las liquidaciones de sueldos
3.- Realizar pagos
4.- Supervisar
5.- Autorizar los pagos
6.- Arquear fondos y documentos
7.- Realizar tareas de oficina
8.- Recaudar fondos

" Puestos de Trabajo, Tareas que se realizan y Distribución de tiempos del trabajo semanal:
Jefe Sr. Juan Díaz
1.- Realiza gestiones ante los Bancos para obtener fondos (4 horas)
2.- Supervisa los trabajos de la Sección (4 horas)
3.- Realiza arqueos de caja (10 horas)
4.- Distribuye y coordina el trabajo de la Sección (4 horas)

Cajero Sr. Carlos Borda


1.- Realiza arqueos de caja (10 horas)
2.- Paga en las cajas de las sucursales (24 horas.)
3.- Realiza el cierre diario del Libro de Caja (4 horas)

Cajero Sra. Luisa Fuentes


1.- Cuenta el dinero (3 horas)
2.- Realiza pagos en la casa central (13 horas.)
3.- Realiza gestiones ante los Bancos para recaudar fondos (8 horas.)
4.- Comprueba la corrección de los saldos (4 horas.)
5.- Archiva documentación de Caja (4 horas.)
6.- Interviene los documentos previos al pago (8 horas.)

Auxiliar Sra. Lourdes Maguiña


1.- Comprueba la corrección de los saldos (4 horas.)
2.- Realiza los pagos de sueldos (4 horas.)
3.- Realiza gestiones ante los Bancos para recaudar fondos (8 horas.)
4.- Ordena la documentación de Caja (8 horas.)
5.- registra los documentos en el Libro de Bancos (12 horas)

Auxiliar: Sr. Paco Salas


1.- Tramita la correspondencia de la Sección (14 horas.)
2.- Confecciona partes y relaciones de los mismos (12 horas.)
3.- Archiva la documentación de la Sección (12 horas.)

SE SOLICITA:
1. Elaborar el Cuadro de Distribución del Trabajo.
2. Analizar el Cuadro siguiendo la metodología adecuada e identificar las fallas que puedan estar
ocasionando dificultades en el funcionamiento de la Sección Caja.
3. Formular una propuesta de redistribución de tareas que pueda contribuir a mejorar su
funcionamiento.
SE SOLICITA:

1. Elaborar el Cuadro de Distribución del Trabajo.

Horas Jefe H Cajero H Cajero B H Auxiliar A H Auxiliar B


A

Llevar 12 Registra los


el libro documentos
de en el Libro de
Bancos. Bancos

Confecc 12 Confeccio
ionar na partes
las y
liquidac relaciones
iones de los
de mismos
puesto.

Realizar 24 Paga en 13 Realiza 4 Realiza los


Pagos. las cajas pagos en pagos de
de las la casa sueldos.
sucursal central.
es.

Supervi 4 Supervis
sar ar los
trabajos
de la
Sección.

Autoriza 8 Interviene
r los los
pagos. documento
s previos al
pago.

Arquear 10 Realizar 10 Realizar 4 Comprueb 4 Comprueba la


fondos arqueos arqueos a la corrección de
y de caja. de caja. corrección los saldos
docume de los
ntos. saldos

Realizar 4 Distribuy 4 Realiza 7 Cuenta el 8 Ordena la 26 Tramita la


tareas ey el cierre dinero. documentació correspon
de coordina diario Archiva n de Caja, dencia de
oficina el del Libro documenta la
trabajo de Caja. ción de Sección.
de la caja Archiva la
Sección document
ación

Recaud 4 Realizar 8 Realizar 8 Realizar


ar gestione gestiones gestiones
fondos. s ante ante los ante los
los Bancos Bancos para
Bancos para obtener
para obtener fondos
obtener fondos.
fondos.

Total 22 38 40 36 38
2. Analizar el Cuadro siguiendo la metodología adecuada e identificar las fallas que puedan estar
ocasionando dificultades en el funcionamiento de la Sección Caja.

Las actividades que están ocasionando fallas en el área de caja son las siguientes: Los pagos en la casa de
las sucursales a cargo del Sr. Carlos Borda (cajero) y pagos en la casa central a cargo de la Sra. Luisa
Fuentes (cajero), debido a que son las actividades que les conlleva más horas de trabajo, siendo en la
primera 24h y la segunda 13h a la semana, la empresa debe tomar acciones para poder disminuir estos
tiempos ya que hoy en día los bancos tienen más opciones para poder realizar pagos de una manera mucho
más rápida y eficaz, y así poder utilizar esos tiempos en otras actividades que requieran de igual atención.

3. Formular una propuesta de redistribución de tareas que pueda contribuir a mejorar su


funcionamiento.

Hay ocupaciones vacías esto debería ser abarcado debido que hay ocupaciones que nadie cumple y se
quedan en el viento esto debe ser tomado más presente.

La repartición de trabajo necesita un ajuste bien planificado y organizado para asegurar que los cambios se
introduzcan en una sucesión lógica y con una mínima interferencia en la tarea sustantiva de la Organización.

Además es importante que el proceso respete los derechos y expectativas del personal y se lleve a cabo con
la plena colaboración de los órganos que lo representan.

Se debería sectorizar labores debido a que se ve que bastantes personas van a hacer pagos pienso que solo
debería haber un delegado de hacer pago para facilitar a los otros el Trabajo lo que ayudará que pueda más
veloz sus labores.
FACULTAD DE CIENCIAS, INGENIERIAS, FISICAS Y FORMALES
CURSO: SISTEMAS DE ORGANIZACIONES INDUSTRIALES

ANALISIS Y DISEÑO DE LA DISTRIBUCION DEL TRABAJO.


FERROPLAST S.A. - Caso de Estudio

FERROPLAST S.A. es una empresa industrial de nuestro medio que se dedica a la producción y distribución
de artículos metálicos y de plástico. Aproximadamente el 60% de los artículos que comercializa son de
producción propia y el restante 40% corresponde a productos importados.

Si bien la empresa cuenta con una unidad interna de Organización y Métodos, por problemas estructurales
que han surgido últimamente en la propia unidad de O y M y en otras áreas de la organización, el Directorio
ha decidido contratar los servicios de una Consultora especializada en el tema para que analice la
distribución del trabajo en la unidad interna de Organización y Métodos.

Del relevamiento realizado en la misma ha surgido que está integrada por un Jefe, un Técnico y dos
Analistas. Su función es asesorar en todos los aspectos relacionados con el mejoramiento administrativo,
tanto desde el punto de vista estructural como operativo.

La lista de actividades que el Jefe de la unidad le ha entregado a un Analista de la empresa Consultora indica
que las actividades que se cumplen son las siguientes:

1. Supervisar y coordinar.
2. Planificar las actividades.
3. Relevar información estructural y operativa.
4. Analizar la información relevada.
5. Diseñar propuestas de mejoramiento administrativo.
6. Varias.
Las listas de tareas completadas por los integrantes de la unidad y los porcentajes del tiempo de trabajo
dedicado a esas tareas son:

JEFE
1. Planifica las actividades de la unidad (20%).
2. Efectúa relevamientos sobre distribución de oficinas (10%).
3. Realiza análisis en materia de recursos humanos (10%).
4. Propone soluciones en materia de distribución espacial (10%).
5. Diseña formularios (25%).
6. Digita en computadora informes a presentar (10%).

TECNICO
1. Planifica las actividades de la unidad (10%).
2. Colabora en el diseño y propuesta de racionalización de métodos y procedimientos (20%).
3. Controla el diseño y aprueba formularios racionalizados (20%).
4. Mantiene contactos con unidades de O y M de otras organizaciones (40%).
5. Redacta informes a presentar (20%).

ANALISTA A
1. Releva información relacionada con procedimientos de trabajo y distribución de oficinas (50%).
2. Digita en computadora informes (10%).
3. Efectúa el análisis de métodos y procedimientos (20%).
4. Implanta procedimientos racionalizados (20%).

ANALISTA B
1. Releva información relacionada con recursos humanos (20%).
2. Analiza la información relevada (35%).
3. Diseña procedimientos racionalizados (10%).
4. Realiza tareas de oficina (15%).
5. Elabora estadísticas varias para la Gerencia General (10%).
Con la lista de actividades y las listas de tareas obtenidas, el Analista de la empresa Consultora confeccionó
el siguiente Cuadro:

ACTIVIDADES % JEFE % TECNICO % ANALISTA A % ANALISTA B %

1. Supervisar y
coordinar

2. Planificar - Planifica - Planifica


actividades 30 actividades 20 actividades 10

3. Relevar - Efectúa - Releva - Releva


información 80 relevamientos información de información de
de distribución proced. y dist. recursos
de oficinas 10 de oficinas 50 humanos 20

4. Analizar - Realiza - Efectúa - Analiza


información 65 análisis en análisis de información
materia de métodos y 20 relevada 35
recursos 10 procedimiento
humanos s

5. Diseñar - Propone - Colabora en el - Diseña


propuestas soluciones en diseño y procedimientos
de 85 distribución propuesta de racionalizados 10
mejora-mient espacial 10 racionalización
o de métodos y
administra-tiv - Diseña procedimientos 20
o formularios 25
- Controla el
diseño y
aprueba
formularios 20
racionalizados

6. Varias 12 - Digita en - Mantiene - Digita - Realiza tareas


5 computadora contactos con informes 10 de oficina 15
informes a 10 unidades de O
presentar y M de otras 40 - Implanta - Elabora
org. procedimiento estadísticas
s 20 varias para
- Redacta racionalizados Gerencia
informes a 20 General 10
presentar

38 85 110 100 90
5
SE SOLICITA:

1) ANALIZAR el Cuadro e IDENTIFICAR las fallas en la distribución actual del trabajo de la


unidad interna de Organización y Métodos de FERROPLAST S.A.

2) FORMULAR y FUNDAMENTAR las recomendaciones que podrían ser útiles para


eliminar las fallas detectadas y mejorar la distribución del trabajo de la unidad de O y M.

SE SOLICITA:

1) ANALIZAR el Cuadro e IDENTIFICAR las fallas en la distribución actual del trabajo de la unidad
interna de Organización y Métodos de FERROPLAST S.A.

- A pesar de haber dos analistas, uno de ellos solo ocupa el 90% y el otro 100%. ya que uno tiene más
tareas que otro, desequilibrando la distribución.
- El técnico realiza actividades que le pertenecen al jefe. El es el único con el poder de organizar las
tareas que hay que llevar a cabo en cada área de la empresa.

2) FORMULAR y FUNDAMENTAR las recomendaciones que podrían ser útiles para eliminar las
fallas detectadas y mejorar la distribución del trabajo de la unidad de O y M.

Digitalizar las actividades para un mayor seguimiento e involucramiento de los demás colaboradores ya que
si todos pueden revisarlo desde su dispositivo e ir corroborando el avance intercomunicación podrá ser más
activo

Estableciendo reuniones de seguimiento de los procesos semanalmente para poder resolver los pendientes e
ir verificando el avance así como si hubiese un pequeño problema lo puedan solucionar en la inmediatez
posible dando todos sus puntos de vista y poder contribuir para que con sus aportes e ideas según sus
especialidades pueda realizarse, antes de que se agrande y sea mucho más complejo resolverlo

Promover una buena comunicación de feedback y retroalimentación haciendo informar si es que se sienten
saturados fomentando la cohesión en equipo así como verificar los roles de coordinación y desarrollo y se
pueda trabajar de forma alineada

Determinar un tiempo para poder verificar el seguimiento óptimo de sus funciones siendo empáticos y
escuchando las opiniones de todo el equipo así como en este punto es importante reconocer la motivación y
el reconocimiento para un mejor rendimiento

Implantar un buen clima organizacional ya que si todos se llevan acordemente podrán tener un mejor apoyo
en sus actividades y ayudará a que la organización aumente su eficiencia y eficacia en los procesos
promoviendo un ambiente agradable que promueve de manera positiva en el trabajo

También podría gustarte