Está en la página 1de 4

CHÁVEZ PARRA TAMARA MONSERRAT

GRUPO 2CM11
SISTEMA TEGUMENTARIO

La piel es el órgano más grande del organismo, constituyendo el 16% del peso
corporal tiene como función más importante el recubrimiento de toda la superficie
externa del cuerpo, está unida a las mucosas como el ano y los labios en zonas
denominadas mucocutáneas, tiene fundamental importancia en el análisis clínico
para la detección y diagnóstico de patologías cutáneas y el acceso a otros sistemas
orgánicos, tiene participación en la protección contra acciones mecánicas y
químicas, percepción de tacto dolor y temperatura, regulación de temperatura,
excreción y absorción de la luz UV para la síntesis de vitamina D.
Histológicamente la piel está constituida por dos capas, la epidermis un epitelio
plano estratificado queratinizado y un tejido conectivo subyacente, la dermis, la
primera es avascular y se nutre por difusión gracias a la dermis, ambas descansan
sobre una capa de tejido adiposo principalmente que se conoce como hipodermis,
existe una superficie limitante dermoepidérmica que es la interfaz en donde las dos
primeras capas de la piel hacen contacto y se Inter digitan las proyecciones que
ambas emiten, la epidermis tiene evaginaciones hacia la dermis subyacente
conocidos como rebordes epidérmicos y la dermis crea prolongaciones parecidas a
montañas que son las papilas dérmicas y que en conjunto forman la dermis papilar,
así mismo la piel tiene anexos que son los folículos pilosos, las uñas y las glándulas
sebáceas y sudoríparas con origen epidérmicos pero que se encuentran inmersos
en la dermis.
Puede clasificarse en piel gruesa que se conoce también como piel lampiña,
ubicada principalmente en plantas de los pies y las palmas de las manos y piel
delgada o fina que se encuentra recubriendo todas las demás partes del cuerpo.
Esta clasificación se debe al grosor del epitelio, en la piel gruesa mide más de 1 mm
(400-600 µm) mientras que en la delgada es menor a 0.1 mm (75-150 µm)

Se pueden distinguir 5 zonas conocidas como estratos en la epidermis qué, debido


al grosor de la piel gruesa y delgada algunos no son visibles en la piel delgada, así
como algunos anexos, la piel gruesa carece de folículos pilosos y glándulas
sebáceas, pero si tiene glándulas sudoríparas. La piel delgada carece de estrato
lúcido y granuloso, pero en ella se encuentran folículos pilosos y ambos tipos de
glándulas.
Las células más abundantes e importantes en la piel son los queratinocitos que se
encuentran en constante mitosis a partir del primer estrato más profundo de la
epidermis y que de este van migrando a los demás estratos y van perdiendo
componentes y que al llegar al estrato más superficial son células muertas que
sufren descamación y son cambiados por nuevos al cabo de 20-30 días.
Del estrato más profundo al más externo son.
CHÁVEZ PARRA TAMARA MONSERRAT
GRUPO 2CM11
SISTEMA TEGUMENTARIO

1. Basal:Descansa sobre la lámina basal de la epidermis y la separa de la


dermis, esta zona es en donde proliferan los queratinocitos que después
emergerán al siguiente estrato, las células son cuboidales o cilíndricas con
núcleo grande y citoplasma basófilo, se observan múltiples bandas y
filamentos intermedios, llamados tonofilamentos únicos y aislados.
2. Espinoso: Se denomina estrato espinoso ya que los queratinocitos que aquí
se encuentran hacen contacto estrecho con los del estrato basal mediante
desmosomas y estas prolongaciones de membrana les confieren un aspecto
espinoso a las células por lo cuál también son llamadas “células espinosas”.
Los queratinocitos siguen teniendo tonofilamentos en mayor abundancia y se
agrupan en haces denominados tonofibrillas. Es la capa más gruesa de la
epidermis.
Ambos estratos reciben el nombre de Capa de Malpigio y son los encargados del
recambio de los queratinocitos ya que aquí tiene lugar la proliferación de estas
células.

3. Granuloso: Es el último estrato en donde los queratinocitos aún conservan su


núcleo además en el citoplasma se observan gránulos que contienen
queratohialina y se liberan hacia el espacio extracelular mediante exocitosis.
4. Lúcido: Solo se encuentra en la piel gruesa y las células aquí carecen de
núcleo y organelos, pero si filamentos intermedios y eleidina, transformación
de la queratohialina.
5. Córneo: Varias capas de células muertas, aplanadas y queratinizadas que
contienen filamentos intermedios, pero pierden los desmosomas en la zona
más superficial del estrato y se descaman.
Las células queratinocitos y no queratinocitos que se encuentran en la piel en los
distintos estratos se mencionan en la tabla a continuación:
Queratinocitos Melanocitos Linfocitos y Células de Merkel
células de
Langerhans
Se encuentran en Los melanocitos Las células de Las células de
todos los estratos producen Langerhans Merkel tienen como
de la epidermis, melanina la cual encuentran función ser
aunque como ya le confiere el principalmente en mecanorreceptores,
se mencionó, no color a la piel, se el estrato se encuentran
en todos van a localizan entre espinoso y dispersas entre los
contener las células del pertenecen a las queratinocitos del
organelos y estrato basal, células estrato basal en
núcleo. Los células redondas dendríticas por donde se
queratinocitos que cilíndricas. sus comunican a través
CHÁVEZ PARRA TAMARA MONSERRAT
GRUPO 2CM11
SISTEMA TEGUMENTARIO

presentan prolongaciones, de desmosomas,


organelos tienen son abundantes en la
escaso RER, unas presentadoras de yermas de los
cuantas antígeno y junto dedos y la mucosa
mitocondrias, un con los linfocitos bucal. La
pequeño aparato participan en la característica más
de Golgi y respuesta distintiva son gr
abundantes inmunitaria frente
ribosomas libres, al ingreso de
en todas sus fases microorganismos
contienen en la piel.
tonofilamentos y Presentan un
desmosomas, así núcleo oscuro y
como un citoplasma
hemidesmosomas. muy claro, su
rasgo más
característico son
los gránulos de
Birbeck que la
acción de su
secreción es aún
desconocida, pero
se pueden
observar como
bastones que
asemejan a
raquetas.

La dermis tiene una capa papilar que se forma de tejido conjuntivo laxo y en donde
se encuentran las papilas dérmicas y una capa reticular compuesta de tejido
conjuntivo denso ocupada por los anexos de la piel que se mencionan a
continuación.

Las glándulas sebáceas secretan sebo que le confiere flexibilidad a la piel, abundan
en la cara en la denominada zona “T” y en el cuero cabelludo, secretan su contenido
a los folículos pilosos los cuáles son recubiertos por esa sustancia oleosa
denominada sebo.
Las glándulas sudoríparas son ecrinas y se localizan en la mayor parte del cuerpo
tienen participación en la termorregulación y son invaginaciones del epitelio del
reborde dérmico, excretan sudor y como son glándulas tienen una porción secretora
CHÁVEZ PARRA TAMARA MONSERRAT
GRUPO 2CM11
SISTEMA TEGUMENTARIO

y una porción conductora que se abre paso en la superficie de la piel como poro
sudoríparo, también las hay apocrinas y la principal característica distintiva de las
ecrinas a parte del tamaño y de que estas solo se ubican en las axilas, las areolas
del pezón y la región anal, es que el conducto de las glándulas sudorípara apocrinas
vierte el contenido en el conducto del folículo piloso superficiales a la entrada de los
conductos de la glándula sebácea.
Los folículos pilosos son órganos a partir de los cuáles se desarrolla el pelo que se
encuentra en toda la piel a excepción de la piel gruesa, son invaginaciones de la
epidermis hacia la dermis e hipodermis, el pelo se desarrolla a partir de los folículos
pilosos pasando por tres etapas anágeno, catágeno y telógeno y la erección del pelo
se da gracias a la presencia de músculos erectores de pelo que son células de
músculo liso y se extienden de la mitad del folículo piloso a la capa papilar de la
dermis.
Las uñas representan células epiteliales queratinizadas que forman placas de
queratina dura y que se forman gracias a distintos componentes que proliferan y
sufren queratinización, las uñas brindan protección a la parte distal de los dedos y
su color rosa característico se debe a la presencia de tejido conectivo abundante
justo debajo de ellas.

También podría gustarte