Está en la página 1de 2

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Ciencias Económicas


Carrera: Lic. en Comercio Internacional.
Sede Buenos Aires. Localización Centro
Primer examen parcial
Fecha: 12/10/2021
Apellido/s y Nombre/s del estudiante_ _ _ _ _Castillo Micaela _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _
Asignatura: Administración Estratégica. Comisión: 1er. Año A, Turno mañana. Docente: Juan Pedro Mercadé.
Objetivo de la evaluación: mensurar el grado de adquisición de los contenidos de la asignatura por parte del
alumno. Modalidad de resolución: individual y a distancia.
Tiempo: 90 minutos.
Puntaje asignado a cada ítem: indicado en cada ítem.
-Renombre este archivo utilizando “guardar cómo”, con el formato apellido_nombre.docx
-Responda las preguntas que figuran a continuación sobre esta misma hoja.
-Guarde y envíe este examen por mail a juanpedro.mercade@uai.edu.ar antes de cumplirse el
tiempo límite.

1. Según Serra, Hermida y Kastika, el Planeamiento ha sufrido una evolución desde 1970 en
adelante. Mencione los distintos tipos de planeamiento descriptos por ellos. (3 puntos).

 Los diferentes tipos de planeamiento son:


 Planeamiento financiero
 Planeamiento basado en el pronostico
 Planeamiento orientado hacia el exterior
 Administración estratégica

2. Desde su punto de vista, ¿el estilo de gerenciamiento de las organizaciones japonesas puede ser
aplicable en occidente? (2 puntos).

 Yo creo que estaría bueno “copiarle” algunas formas de trabajar que tienen las
organizaciones, porque evidentemente a ellos les va mejor que a muchos lugares
de occidente; Pero a su vez también esto sería bastante complicado ya que la
gente ya sea de Europa, América, etc. tiene una forma muy distinta de trabajar y
de relacionarse en comparación a los japoneses, lo cual traer un estilo diferente a
la hora de trabajar sería un poco tedioso al principio, hasta que después del
tiempo ya te acostumbres pero creo que nunca dejaría de ser “raro”

3. Mencione, en forma ordenada, las tres perspectivas de la estrategia según Hax y Majluf. (2
puntos).

 Las 3 perspectivas de la estrategia son:


 La estrategia corporativa
 La estrategia de negocios
 La estrategia funcional

Profesor: Dr. C.P. y L.A. Juan Pedro Mercadé


Universidad Abierta Interamericana
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera: Lic. en Comercio Internacional.
Sede Buenos Aires. Localización Centro
Primer examen parcial
Fecha: 12/10/2021
Apellido/s y Nombre/s del estudiante_ _ _ _ _Castillo Micaela _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _
Asignatura: Administración Estratégica. Comisión: 1er. Año A, Turno mañana. Docente: Juan Pedro Mercadé.
Objetivo de la evaluación: mensurar el grado de adquisición de los contenidos de la asignatura por parte del
alumno. Modalidad de resolución: individual y a distancia.
Tiempo: 90 minutos.
Puntaje asignado a cada ítem: indicado en cada ítem.
-Renombre este archivo utilizando “guardar cómo”, con el formato apellido_nombre.docx
-Responda las preguntas que figuran a continuación sobre esta misma hoja.
-Guarde y envíe este examen por mail a juanpedro.mercade@uai.edu.ar antes de cumplirse el
tiempo límite.
4. En su opinión ¿Cuáles son los méritos y las limitaciones de la planificación estratégica formal? (3
puntos).

 Yo creo que los méritos de una planificación estratégica formal es que a través de
una serie de instrucciones la cual dichos empleados deben llevar a cabo para que
la meta sea lograda; a su vez también se diseña un plan para impulsar y guiar la
creatividad. Y los limites es que yo creo que a veces el pronosticar tanto tu
estrategia no es tan buena, ya que hay veces que las cosas no sale como
pensamos y sentimos que se desmorona todo. Y capaz son problemas
momentáneos, como por ejemplo un futuro contrato fallido, una crisis

Profesor: Dr. C.P. y L.A. Juan Pedro Mercadé

También podría gustarte