Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NUCLEO PUNTO FIJO

CARRERA: METODOLOGIA
ALUMNO: WILMER LUGO C.I: 26.218.484

ÉTICA DEL ESTUDIANTE

DEFINICIÓN:
La palabra ética se deriva del vocablo ethos que significa
"morada", cimentada en la estructura de la persona, por
tal razón se trata de la ciencia de los actos humanos cuyo
propósito es el bien.

La ética del estudiante universitario se fundamenta


en valores y principios que lo comprometen frente
a la Universidad y la comunidad en general.

ALCANCE Y APLICACION DEL CODIGO


DE ÉTICA.
El Código de Ética pretende que se formen
estudiantes responsables, conscientes de su
labor académica, que se esfuercen por ser
mejores. Si esta aspiración se difunde se
obtendrá la confianza colectiva
constituyéndose en un factor de
transformación de la vida Nacional. Para el
logro de esta finalidad es indispensable una
definición clara de sus derechos, deberes y
prohibiciones.

-¿QUE SIGNIFICA ADQUIRIR LA CONDICION


DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO?

La condición de estudiante universitario se


adquiere cuando una vez terminada la
educación media éste ingresa a la Universidad por
un proceso de selección bien sea mediante prueba
escrita y/o entrevista, previa la presentación de los
resultados de la prueba de Estado y cumplidos los
requisitos exigidos por ésta se procede a firmar la
matrícula.
El estudiante universitario asume sus propios
deberes y obligaciones sin interpuesta persona
que lo represente ante la institución.
-¿CUANDO SE PIERDE LA CONDICION DE
ESTUDIANTE?

La condición de estudiante se pierde cuando:


Teniendo derecho a la matrícula no haya sido
renovada oportunamente dentro de los plazos
establecidos por la Universidad.
EL promedio de calificaciones obtenido por el
estudiante sea inferior al establecido por la
Universidad.
Cuando se compruebe que ha incumplido con
alguno de los requisitos para ser admitido, como
son: el diploma de bachiller o la libreta militar en el
caso de los hombres.
Al haber sido cancelada la matrícula.
Por motivos de salud, previo dictamen médico, se
considere que no debe permanecer en la
Universidad.
Por retiro voluntario.
Las demás que contemple la Universidad en su
respectivo reglamento de estudios.

CONCLUSIÓN.

Actualmente se vive en la sociedad de la información y


la comunicación, y los avances técnicos y tecnológicos
son ampliados día a día, por ello, la función social
comúnmente aceptada de las instituciones de
educación superior es la de formar profesionales
poseedores de los últimos avances. Asimismo, las
universidades son los lugares óptimos para el
aprendizaje de carácter humano, de donde proviene su
condición de ética y moral.
Sólo las universidades que se ocupen de crear los
mecanismos necesarios para fomentar la participación
ética y ciudadana en sus estudiantes, dentro de los
tres ámbitos siguientes: formación deontológica
relativa al ejercicio de las diferentes profesiones;
formación ciudadana y cívica de sus estudiantes; y la
tercera es la formación humana, personal y social que
contribuya a la excelencia ética y moral de los futuros
titulados en tanto que personas, puede ser
considerada como una verdadera universidad de
calidad.

También podría gustarte