Está en la página 1de 15
Temas de metodologia de la investigacién en ciencias sociales empiricas roe Borst Segunda eden mplinda ar eee CAPITULO TT La construecién del objeto "Lo més importante of anaiar echo concen ea ora” Introduceién nel texto sobre Ia sitncién problemética a oats i que eu deserpei, Ia de contexto y de cua ‘snttedentes,enlminan con una seri de preguntas provisriaey que eens preguntas pueden agruparce istintescrteros: los aguntoe a los que e refieren, Tes diferentes tipce de agentes involucradee, ls Ambitas en Jos euaes se produce, te -ELeonjunto de Is preguntas provisorias conforman un programa de investigacién. El investigudur ao debe renun Siar al panorama quele proveeeao programa, Por elcontrs fio, eserel marco de es programa que eu proyecto adquiere signifieado. "Bl nvestigador no esti en condiciones de dar respuesta a todas esas preguntas en un Snien proces de investigaci. Poreao,deberdselecionar uno dos deesca agrupamientos ‘te preguntas y decidir a cules le interesa responder, por ‘Tu los eonscera importantes 0 esteatégices para avansar en el programa y porquéesté en condiciones de dasles ree: pest, ‘Les preguntas que ee hayan eleeconado con la base para ‘precios el tama de cu mnvoctigacin y para la béequeda del fonncintente disponible considerado cientfico, 2. GALTUNG lohan 209, este yes del ip de os Ess Unies de Rorsomérin Confess eval Tero d= a Cin ‘cl Maxi, fe ove de 2003, Oran por Conia Construccién del objeto, estado del arte, estado de situacién, marco te6rico En general, en los textaa de metodologia dela invest- ssacin ce hace referonca a este componente del proceso de {nvostigucién con exprosionoe tale como estado del arte, ostado de situacion, marco ebro Por ‘estado del arte’ o ‘estado de situacién, se entionde ‘una exposicién sistematizads, preferiblamenta critic, del ‘conocimiento teévico y emplvico producido sobre un deter ‘minado asunto, Bota exvosicién es una monografla. Pero tn Ja construccién del objeto, no sélo debe disponarse de ‘ana monografia sino quo, ademés, gerd nacosario deci la concapelin desde la cual se abordard la investigacion y los conceptoe y dimensiones que sean coherentes con esa concep, En geneva enlasdisiplinas sociales se denomina marco teérion Ta opeign que hace el investigndor por wna determi ‘nals tearaceiGn deode la cual va a abaedar todo eu trabaio ‘Asi, puede haber marcos taricosoriginados en Durkheltn, ‘Mars, Weber, Parsons, Gramsci, Bourdieu, Foucault ete Bae ‘marcoorientaré Ia baqueda del conocimiznto disponible, lo que noexsluye la bisque del eonccimiento preducdo dosde otros marcos teéricos sobre el objeto de investigncin, Pero, por otra pare, Iaexpresién'marco ers presenta lgunce problemas. HI érmino ‘mares aludea un elemento fttico ano cual habria que encuadraralobjeta de investi tgacidne timino tric’ parece aludirefloal conosimiento e ese carder, dejando de lado al conceimiento empirico. Pr iltimo, la expres ‘marco teri’ pareciers otorgar al eonoeimiento dieponible no el cardeter de herramienta conceptual para conocer al cbjeta de inveatigacién, sno el de ‘mnespacio conceptual en al que debieraincertareealobjeto de invostigacin, No obstante, dado que ‘marco toério’ es ‘una expresiin difundida, no hay dficultad en adoptarla, Sempre que cela entienda eomo un prooisa de eanetruecién, {Fhocoma un aren vigile donde debe Inertare la situacion preblomética ‘reas oETODOLOGA De LA VESTIACION « En qué consiste la construccién del objeto [La construceidn del objeto consiate en ponoron canexién Joe grupos de preguntas proviaorias que zohan slecionado ‘on el conocimiento disponible considerado cientiio, DDicho do otra manera, la construcciin del objeto es un proesoo que produce tna metamorfosis de la stuscién pro- blemétics, ya que supone pasar de la deseripeiin de lo que ‘suede on tn ugar yen un momento socihistic especiico {hau planteo en términos teri y coneeptualesy, por lo tanto, abstract. Beto permitiréformular las preguntas en tifless, en las cuales ep exprosa un problema centifco. Desde al punto de vista epistemoligico, el proceso de conetrucsién del objeto es un agpecto central y, aunque Darticularmente arduo, merece una atencién y Wgilaneia ‘special porgue > leonocimionto disponible es una herramionta para cone ‘cer, Eneleaso que se consider al conccimionto disponible ‘como un onocimiento dent del cual hay que eneajar a Ta ituacionsociohistévica especifica, no se estaria produ ‘endo conocimienta sobre els sino que se ln consideraria ‘un semplo més del conocimiento ya product > eet en juego ln conorpein de sujetocognascentay de ob- jsto de conocimiento 9 ua relaciones. La produodén de ‘conocimiento es un precees e transformacién reeiproca tenkre el aujetocognoecente yo objeto de conosimiento. EL Sujets que canoe entra en encin con el bjetoporennocer lene, entze otras conn, sus valores (ene una ideclogi, valora el conocimient), su insereién social, au formacin, Tuncontento eadémic on eleual ee priilegan ciertos te _maey ertae maneras de produce conocimionto, et. Por parle el ebjeto parennossrno eat yacents, esperando que fAlgui legue a concenro. Pero cuando alguisn lo detocta fom eituaci problema que amerita cer conoe, tl objeto afm eu exietenciay, ala vez, eu roestencia 3 fer onocido en sus maltiples apectza y componentes. Si sp interramape la volecién onto el eujeto que conocey el objeto par cancer, oo intarrumpe la interacién efectiva entre ambaa partes del proceso de conocimiento; + Inelaboractn fedricny conteptisl de Is aitcidin pr blemtien dhe mantener Ls indo de Got. i esa elabo ‘scion condujera a desplazar lo axilégico oo ontoldgice de a situaciGn problemitica original, estar ante wna \leevitualizaciin de lo que interosa conoser, producto de luna insuficiente vigilanci epiatemolégioa > construir el objeto de estudio no quiore decir achicar, redicir,acotar, simpliicarlaeituactn probleméties, sino constitu eomo objeto de conocimienta ellos conjuntoe Ge preguntas provizorias que oe han seleceionado > sielobjeto do estudio se construye teniendo en cuenta los Aesarrolls ideolégics, teérieose histério de In eit ‘in problemtica, puede entenderse que, en definitiva, no existen problomae center asladoe, ino que ee in tegran en cnjuntoe do problomas relacionados entre Algunas indicaviones para la construccién del objeto Lacituacién problemdtica es un acontecer, una situacién, ‘un proceso ¥ en au deseripeiin sen pata en evidencia ‘ue tiene maltiples aspectos y componentes. Bes aspecton ¥ componentes tienen un desarroll histéreo,ideolgico y teéricoy no se pasa desde ella l problema cintiea sin hacer este trinsito de construccién del ebjta de conoeimienta, que ‘impli un trabajo conceptual {Enel procem de construociin del abjto de conocimiento ee asume que 1) esimposble comocor es miltiple aspects del situacén problemétia; ») ean imposbildad no se supera mediante la descompoci cn de esoeaspectos ode sus elementos para proce, primero, al emcimiento de caca uno de Eats y, luego, | agregar loa conocimientos parcales, “En toda consteuociin de un objeta de eatudio se reeurrea critorios de eelecsin, eo tienen en cuenta ciertas perspecti- vas tabrien, epuccte,elomentosy ae desechan aoe, Pero debe darse cuenta de lee aupuasto y dead las ditinta per pectin lebrione que abordan eobjta deestudioy hecer un ‘examen riticn deaquelle que nose comparten, Bn sinteie, ‘enel proceso de construcein del abjeta, en iltimo tring, 0 busca formular en términos abstractos, los elementos oot eonatitutivas, dal grupo de preguatas de la situacin problomities que va a eer el objeto de esto, -mmus peTonov09t4 pba vEaMGACION. « Determinar Ia wnidad de andtisis ‘y la propiedad que interesa Fl eanjunto de preguntas provisorias eobre las qu oe tha decidido produeir conocimiento contiene Ia unind de aandlicis, que es una primera orientecin sobre el tema do la iavestigacion 1a unidad de andlisiee9 aquello sobre lo que se propone producieconosimiento y de eas entidad In propiedad par ticular que introea ‘Avvetes noes fil decidir cud es a wnidad de ands y Inpropiedad que interose. Una pregunta que puede ayudar ‘2 procisarla seria la siguiente: jeu os el tal que Gene Is propiedad 9"? ‘Supéngage que un grupo de docentes esté preccupada por lo que estiman bajosniveles de compronsién lectora de Jos alunos de un detarminado grado del nivel primario, Ties agrupamientos provisorios de preguintas se refiren la dotarminadién delos nvoles que efectivamente tienen lot slumnos, ae setvidades de In institucion lo que aportan Jos pares, as metodologias que aplican los dacentes ete El _grupn de docentes ha deviida comensay por elagrupasniento {que se ocupa de sus propias metoologiss.;Cual eels uni- dad de andlisis y ln propiedad particular que se tends’ en ‘cuenta lo dacentes que tienen la propiedad de aplicar una ‘mstodalogia para el aprendizaje de la comprensin letora. 1 tema dela invostigacin consictiré en Iae metadologine deloa docentas en I condneesén de aprendizaje ore com prensién lestora, Supéngase que un investigador detacta que, «partir de que la Lay Federal de Rdwescin dispone la formulaic, del Proyecto Eduentivo Inatitucional, ln gostin de las ins titucionos da lugar a ditintos grads de libertad, lo que se plantea en términce de autonomiainetitucinal, El conjnto ite preguntas provisorins por Iss que opta se refiere a los ‘opactaa pedagseoe yeconémicns ,Cadl ser la unidad de lnilissy la propiedad que se onde en events In gestisin Intitucional que tiene Ia propiedad de tener algin grado de autonomia en lo pediigien y econdmicn, Bl tema sors los grado de autonsmia pedagégiea ¥ econbmica logrados ‘bara la gostién inetitncinns Disponer de la unidad de andlissy a propiedad de elin que ntaresa tuna primers orientaién paral cnstruscién del ebjers. Determinar las disciplinas involweradas Las situaciones probleméticas, pr su propia naturaleza, romiten a varins disiplinasy se planteaelobstéculo de que ‘Guienesrealizan un proeao de produetién de conocimiento {Gnnen lormscidn en una disiplina, Por otra parte, ae con Juntos de problemas cieatiios, por lo comGn, se exponen ‘desde uns sola diseiplina. "A partir de esos obeticulosy para superar el sbordaje uninciplinar, se ha seeurido a distintos procedimientoe: > La multidizeiplina, Consiate en akordar una situacién problemética desde varias diteiplinas Retoconduee a una erie de capitulos estancos en los cuales el especalats fn cada disciplina conatruye su objeto de conoeimiento flees discipline Un interdiseipina, El camino para la construeei do Teediaciplina e6lo pusde transitarse a parte de la de {Gaidn de producir conceimicnto sobre situactones pro. blemétices por investigadoresslidamente formados en tina diselplina y dispuestos a trabajar en equipo para ‘onstitar un eusspo de concepts y de hipétesis come: flena varias discipbinas. Eetoes un programa de trabajo ‘dont a deearrollar. ero el sictoma vigente para grados académices(maes- ‘sing, dostoredos), exge una tess individual. Eston deberia, ccimiral maestrando al dectorando de au taree de buscar ‘eonocimionta digponibleconsiderado cient, en todas fas disciplinae involucradas, En cambio, le permitird, al ‘menos, ammplisr su visién unidisciplinar. Tiel caso de equipoe de investigacidn, zea conveniente que aus conductores incorporen n especalitas en las dis- {Gntaa disciplinas involueradas ylos convoquen 2 asumirla tavea de constrair interdisciplina. ‘Retomando lo ejemplos nteriores: - as pe MeToDOLeOL DE LA BOASTIGACION « > Losdocentes que deciden investigar Ise metodologia que vuizan para que los aluranos lgren comprensinlestora, pueden encontrar eonocimientaeienifco disponible en In psicologia eognitiva, ln didetiea, la pedsgogin a 20 cjologia ala antropologi, la edminictracién edueccional, > Guione deidan inveatigaloa grades do autonomia peda ‘ica e2ondmica ox uns gectién institucional endian {gue recurrr no elo al conoeimientsconsideredocentfico Gioponible sobre Ja gest de instituciones educativas, ‘sino también al derecho adminictativo (que algo tiene (que dec aobre autonomia), las censias de la adminie- tocén, 1a sociologia, ls peicologiay ln antropologis de Ins enganizacones, oc. [Apartir de ahi comienca el trabajo de bisqueda de eon ‘imientaconsiderado centifice disponible en esas discipinas ‘lacionado con la stuacién problemética, nl presero de elaboraciin de a construccin dal objeto se van puiiendo detoctar tanto las distintas crzientes to6- Tens y el conocimiento empirico que ae ha preducido como ‘seeuencia de ells, como también conceptos, asi como los Aistintos aspectos o dimensiones que hn sido considerados {lee tecnseae e insteumentos alos que se ha recureido para ‘obtener Ia informacién, Consultar; por experiencia y bibliografia, con docentes, colegas, especialistas Ademés dela bibliograia que conoce elinvestigador, las conaultas con decontes, ealegas 0 especialistas que heyan. ‘wahajado el tema en alguna dela discipinasinvolucradas, ‘puede aportare no elo la experisncia de los consultades fobre el trabajo en el tems, sino también nueva bibliogrsfin necesorla para la construccién del objeto. Tp conveniente comentar con textos que expongan Tas Aiferentes posicioneseGriena y cus undamontoe para tener ‘unpanorama de ne dittintas conpeiones sus fundamentos {yous supucstos, A sve, soe textos inluirénbibliografins ‘Que permitirdn profundizar en seas distintas posiioncs y, ® ‘antos 4 porsormt ‘muy probablemente, citarin slzunas investigaciones emp ‘ia reliradae dentro de esss posiciones. ‘La bibliogrtia, cca de indole teérica o ompirica, es un hilo de Ariadna que iré conducieno do un texto a otro, de tal manera que serd posibla toncr un panorama bastante ‘amplio de esas diferentes posiciones teres y de Iss inves- tignciones empiricas alas que han dado lugar. ‘También debe prestarse atencién a la bitaqueda por Internet, Hay acooeo a bases de datos de biblictecas na- cionales y extranjeraa, dande los buscadores pueden pro- pore bibliografia no conceda oo disponible para el Snvostigador. Trabajar la bibliografia La bibligratia de cardctorteéricose trabajaen bisqueda ae propesiciones que explciten los supuestos axiologiae 7 ‘conceptuales que fundamentan Ie posicions, ls conceptoz ‘gue construyen y las dimensiones de ens conceptas.Bsim- Dortenteprestar stoncif al momento histérico en que han ‘ido producidae la teorias y 2 favor oen contra de cules ‘otzas poscionesteieas. La bibliografia de caricter empiric debe trabajorse en ‘basqueda de su vincalacin con psiciones terieas os con ‘optos que construyen y aus dimensiones, log indicadoras ‘gue han utliaado, as feentes de informactéa, las unidadas informantesy las tenionsy los inateumentos alos que han _ecurtido, las proposicionea que se formlan en las conclu- [Es posible que en Ia formacién de grado el estudiante, ahora investiga, no haya sido entrenado en este tipo de Teoturas.Hsto significa que deberi comenzar por uprender at hacerla, ‘Quizés sen conveniente proponer un ejemplo. Supén- ‘ease que el investigador se peopone products conccimionto Sobre el grado de autonomia de geatién econémiee de na instituciin oduoativa, Podr4 encontrarse con abordajesteé- cos funcionslistas, organicisas, politics, ec, También pdr encontrarse con investigaciones que se ccupan del finaneiamiento el origen de os recurso (pblico, privade de lode eranceles pagados por padres, ‘mwas = MBTODOLCOLA BELA BeESTGACION ® privado de a asccacisncooperadore, ete), el monta de ecu ‘es provaniente de cada una de ese fuentes, el destino de los {ecuraos (calaroe, material ddietico, comedor,bibliteea, fe) el modo de asignacién de ls recursos (6 es propic: tarice, los propietarios 7 le directives, silo los directvos, {ston con les docentes y In axceicin cooperador, et) las rendiciones de cuentas, ete, Aunque sobre este empl we ‘volver al consderar los preguntas y la conceptualizacisn, conviene adelantar algo: la pregunta acerca del grado de ‘autonomia ceondmica de la geation de una institucon edu cativa se rsponde, por un lado, desde algin abordae teécico 4, por otro lado, no puode responderse drectamente. Para responder a esa pregunta general habe que desagregarla fm otra preguntas que aiden alos axpectoso dimensiones fe gestion econémica:origen de los reewreos, el monta de ecarsta provenionta de cada una de esa fuentes, el desting do los recureo, el modo de asignacién de lon recursos, Ina rendiciones de cuentas, te. Fichar la bibliografia Actualmente te dispone de una cerie de herremientos Snformaticas para hacer el fichaje de la bibliograia. Hay programas disehados para esos fines yee diepone de la po- ‘sibildad de eacanear loa textos. “labré que hacer fchao tanto de Ia bibliogrnfia de indole ‘aéria cuanto lade indole emptrica, con Ins proposiiones que explictan los supuostes axiolégios, los concepts que seconstruyeny us dimensionos, los indicadores que ae an uilizado, las fuentes de informacién, las unidadea informan: tea yas tenis y Ios instrumentos aloe que han recurrid, las proposicionea que se formulan en Ins conelisiones Cada ficha dabe contener la identiicacim del autor y lee palabras clave Organizar las proposiciones En caso de sor posible, dobe intentar organioarse, de ‘mayor a menor nivel de gonoralidad, el eonjunta de prope- siciones resultantes del fchaje do la bibliograa para cada nde las posiiones teGriens que se hayan detactade, 4 canto A ponsormt Adeunés, dentro de cada posicién tabrica debe intentarse Ja organizacién de as preposicones resultantes de Iss in- vestigaciones empiricas. ta noes uns tarea fll, porque les dstintasporciones tedrieas reconocen diferentes matices en 2u interior. Sin fmbargo, esta intento de organiza las propesiciones, deede Tae més generals baste Ias mda concrotas, permitirén al ‘nvestigador una mayor clazidad en relncién on eu apelin ‘acalgia y ontolgies, le proveerin de elementos dtiles en I momento de conceptualizar y dsponer de dimensiones © aspect de los conceptos. Finalizar ef trabajo con ta bibliografia 1B trabajo bibliogrifico puede no tener fin, porque dia a dia se produce conosimiento ciontific disponible. Sin per- julie dello, hay un momonto de gaturacidn que se produce fuando la bibliografia que oo cita en un trabajo tebrio 0 ‘mpirico ya ha sido, n gran para, consultada, fchada por tlinvestigador ac ha podido avansar on la organizacién Ae la proposicionos in coe momento, el inveetigader estar en condiciones de planteoree, dosde 2u posicién axiolégica y desde ls si- ‘uaoidn problemética que ha detected, que puede dar un Cerro al mends provieoro, a laconstruccion de suobjetode {nvestigacion, Hato os, de metamarfsear el agrupamiento {fe preguntas provsoriae con que eulminé In descrpcién de fu situncién probleméticaen un problema cientfico, en una serie de preguntae abstractas que contongan Is situsciin problematin sin deevirtuar los valores que llevaron a de fetarla com tal ‘Como puede vere, ol pasaje desde le situacién proble- tia detectada hasta la construcciin del objeto de conc tdimiento no et una tares simple y, eon frecuencia, aslo se puede dar por terminada, yan asi provsoriamente, cuando e termina la investigacon. CAPITULO IV Las preguntas, los objetivos de conocimiento y las hipstesis Las pRecuntas: Generalidades aasproguntae on lnéeleo contra yel motor detodo procion de produccgn de conocimiento. Delimitan y frientan el campo conceptual de a invsatigaciin y us objetivas de coneeimiento, y permitea estimar Is actividades que hatrd que realizar pera reeponderlas, ‘Todo el proces de ls inveatigaciéa ee facta si se han trabajado bien a situacién problemética, Ja eonstruccién el objeto y la formulacib do las preguntas. Tia seleciin de preguntas que se hace al culminar la sisuaciin problemticn yu formulacién come problema de investigecin 2on componentes eruciales en toda inveeti> fgacén, y nunca ca poo el tempo quae invirta en ellos. En efecto, proguntas precisas permiten tener claridad so Joe tos oe rstantes componentas: lo objetivos de a ine vestigueién, la referencia tegriea (supuestae, conocimiento CentifcoseGrioo y empiricodispomhle), el area empirica fabcrdada, Ins hipStesis que s2 formulen, los conceptos y Sve dimonsiones y los indicadores que deben construire, Tn unidad de adios, la dimonsién temporal Is estrategin, ‘bora produci la informacién ‘Durante el proceso do construceién dl shot, el oncei- rmientoae hace cada vee mie abstract, loque implica pasar de represntaciones entrain a elaboraciones concept Ine ene Sutrela Doe deesas labrasionts concerto to: rics ot formula lan propor a las go se da eepuesia Sn todo proces do protussn de concctnieno, [A en ana mozografia (estado dol rt, ctado do uci) la pregunta sein sigo asi como: joe sn las nines ternal eonoinientadoponile obreel tes ‘Erinn enoyo, in pregunta seria algo acon: das as inwuftiencin ncohrtncan existent aobre ol tome jeudl ve conocniento iapnible para fndamerar une SCmuncino une propucta de superacon de eas neuen Shro icoberencas? “En cambn,on un nvetigacién oon producti dei funmacin empiric on tips de prunes pun er muy eee Bo probable queen lcomienan dela investgoién la propunte no pusiafrmulars cn pecan, y qu fata se Togrea medida gon se avanos ena construe del objeto Pero dapenar co una progunta presen os ps0 itor {ante ete proosn de invertigacn Terepania gee formlan ena eri fina de un pres de investiga no som, nectariametts, la bre {int dfnitvas de a nvestigncn, 8 que proweao do Scntrustn dl hte taba de enspo puodon har Sneeara oa rfrmloién més precise do la pregunta emealo; incu, modifcarla Asso, o cast ero {hece ondrin que omar asovesprogentsedesagrer Savy vformula las que inclfan em vrnign final dl a Jobstante, en Ia versién final del proyecto de inveetiga- ci, informal das progutas con a mayor pecan fone hasta ese momento, al como toes Ine prountar rsegreaden au ov hayan dtectad,poraiton que tanto “Tutor de proyecto cuanto qulene lo ovalian tengan una Sitdn mn cara fo To propos del proyecto 9 las a {niddes volar darnde la invstgucln ‘pUdS DE ETODOLOGIADE LA RVESTEACION ® La formulacién de las preguntas cientifcas (0 cusndo una pregunta esti bien formada, bien concebida, bien formulada y es precisa) Una pregunta ee una propesicién, estos, una roprasen- taciin montel deux estado do coeas jae exprosa através de ‘un erunciado propesiional interrogativo, Perono cualgsier rogunta comunica un problema cent ‘Toda progunta Lene dos componentas: 8) Un componente logico. Cuanéo se considera si une pregunta ecté bien formada, ex hace zoferoncia a esto ‘componente, Aa, una progunia lo cotaré i: > eLeonjunto de enuncindos proposiionsles interrogativos tiene el mismo nimero de variables de incégnites > sdopta alguna de lag siguientes formas > B @):cuantiicacitn, decripeién; » p(e,7): comparacin; > plea: rolacién: > G30), también (<2) > (9: expicoeiin; » p(s) 3p 6): diagnéetico; Adande: psn propiodadss oateibutos; 2 3° eon aby jeton; x son etueas antecedentes 0 independientes "son caueas intermedias o intervinientes;‘y eon fectoe;"? sn relacones; =’ son implicaciones, > siendo una preguita general ex na combinaciin de pre- untae desagrogadas bien formade ») Un componente semantico. Hl onunciado proposicion interrogativo plantoa una rolaciin oon ol conocimiento disponible o con diversoe aspectoe que hacen al objeto ‘onstruido, respecto delos cuales hacen algunce supues tos que, en Ia medida que se detecten,deben ser corrogi+ dos 0 juatfiades. Por ejemplo, el problema cul es la {ncideneis dela familisen les aprencizaos? puede tener presuposicionesreepecto do Jn quo eo entiende por ama “aprendizno'y, sin demasiada vigilancs ‘metodol6gca, co puto suponer que en la familia presente on padres bioldgicos, que as calificacones de terminan adecuadaments los sprendizaje,conlocual se Ina el preeupuoste de que deta evalian adecusdamente a aquélos Desde el puntode vista seméntico, no existen problemas solos, alsladosy cuando se considera a una pregunta est bblen concebida se hace referencia a lo seméntico. En si ‘mime, no hay preguntas que sean intrsecamenta bien ‘Smal concsbidae, Bato depende del eonjunto da propesico- ‘hes en el eanocimiento cientifico disponible en relacin con Lous} ee formulan, Una pregunta ests bien coneebida si {y abo st ninguna de sus presupoviciones es un enunciado ‘manifaetaments falso ono puede deciirse si lo es, dentro dleleonjunto conceptual en el cual se formela ye eoheronte fon ese conjunto conceptual. ‘a suma, una pregunta ettaré blen coneebida, bien formada y sera precisa, cuando: > su trasfondo y aus presuposiciones no on fleas, ni est por decdiree slo on o nolo son: > hose refieren s problomas suctos, sino que estén vinew- Tadas con un conjunto de problemas (un 4reaodieipling de conccimiento; > esté bien determinada, bien definida, bien delimitada, {Un planteamiento que no aea progresive, paso a paso, Aifcimente aca ciontifico: > cia pregunta qe formula wn problema, sea general o {tesagrgado, ee relere & un concepto vavisble 0 # una telacin entre conceptos variables > Ge formula de un modo claro inequivaco > tome une reepuseta nic, En este sentido, hay que toner en claro que, del mismo modo que no hay preguntas intringecaments bien eonesbi as, sino que depenten del conjunto de proposicones del ‘onceimiento clentifico disponible en l cual se formulen, tampooo hay teeptestas intrineesamente vidas: una ree ‘puesta puede ser vélida en vn cucrpo teGreo y en un mo- thento, pero no eer valida en otro La ms importante en In elaboraci6n y formulacin de Ine pregunta se reflere aloe aepectce eemiinticos. Las re ‘as pe srtocoLcola DELAIVRSTGACIES » fas de formacién son necesarias pero no suficientes para ‘segurar que ea formulen pregunins portinentes y euscop- tibles de eer respondias, porque Ia pregunta puede estar bien fermada ligioament pero ser semanticamente vag, defeerwoea 0 ft Tipos de preguntas cientifieas ‘Las preguntas cientifins pueden clasifcarse segin ai ‘vers eriteriog, Aquos considerardn alo aquellos pos de preguatos que ce utlizan eon mayor frecuencia. Preguntas generales y desagregadas Los prablem cientifices eatin inserts en conjuntos de problemas, De a toalidad de oss problemas el investigador febe selecionar aquélls do ls que se va a ooupar, los que ‘onstitinin sus problemas generals alos cuales hay que ‘desagregar hata llegar a preguntas desagrogadas: os decir, ‘quills susceptibles de ser reepondidasdirectamente. No ‘te neceenrio desagregar las proguntas que pueden respon: ferse direstaments Es conveniante ordonar lae preguntas Gesn general 6 desagregadas) segtin su grado de genevalidad, aunque tea provisionalment, a finde ir sclarando a ectratepia de snvestigocién "Asi, por ejemplo, la pregunta: jcusles son las caracte- risticns scioeconSmicas de los estudiantes? requiere des tregecion, ya que“enracteriatioad es un cancepto que, como ‘ede con tadoaloe coneeptosplurales, debo er dessireg td. Enconsecusnei,corrouponde dezagregarlaon vari, Por ‘empl: cau es Ia posictn aocal dela familia de orgen?, oudtha sido su trayectoria educativa?, jeudles susituaciin Jaboraly ete? Betas eon preguntas desagrogadae que, a su ves, pueden requerir aor desagregadas en otras, Por ejem- plo, respecto da Ta posicin social de la familia de origen: {euél esol méximo nivel de inctrucein alcanzado por Dadre?, oul es la oeupacién actual ola fltima coupaciin de su pare? te Para hacer posible la invostigacién, las preguntas gene- rales pueden dar lugar a sucesivas desagregaciones hasta Tlegar a preguntas que puedan ser respondidas diroctamen- te Agi ee presenta una gran difeultad: por un lado, las preguntas generales no pueden investigarso ein eer dese ‘gregadas; po oto Ido, a dosagregacién do wna pregunt Puede conducir a Ia imposiblidad de dar respuesta a la pregunta que ee deeagroa6, élolavigilancia epstemoligica ‘¥metodol6giea permite euperar osta difiultad. Si, pesar de ‘tas vigilaniaa, ubsite Ia imposbilidad de dar respucs- tala pregunta que ac decagregs queda como alternativa ‘analizar la veapiesta a cada una de laa preguntas does. [rege ous disrsbuciones de froeuenciae, ‘Aqui es necesari destacar que cada pregunta dessyre- ‘gnda alude a una dimensién o agpseto de ie conceptoscon- Nenidos en la progunta que so desagrena. Es probable que en el conocimiento disponible consul- tado en la eanstruceién dol objeto aparersa una serie de dimensiones que darian lugar a preguntas desagregadas El investigador no tiene que tomarlas a todas, sino silo ‘aquéllas que cean necesarias y que considore pertinentes ‘pata at investigaciin, Asimismo, deberdincorporar aquellas ‘imensionee que le intereean y que no estin en el conac- Imiento disponible, Esto implios que las proguntas que se absolutos:caracteristicns de los slementos posi mismes, sin referencia alas caraetefsticas del conjunto nia exe relelones con orcs elementos; > Telacionales: ee tata de laa releciones entre el slemento deserito y tos slomentoe, > comparativa: ce compara lacantidad ocalidaden quo un ‘lomenta tino ol ateibuto ola propiedad ya dstrbucn de Gate en el conjunto del que es un elemento; » contextuales: deeriben a un elemento por alguna pro Piedad del eonjunco ‘Respecto do los conjuntos, las preguntas pueden incluir ateibutoso propicdades: + anslitios:c obtionan a travésde operaciones ecadisticas ‘em alguna propiedad de cada uno de lo elamentos; » estructurale: ge refieren a la telaciones de cada ele ‘mento con todos o algunos de los otros elementos: > sable: repindnes del conju in feel «os (Cando ao soe referencia ‘elemento, ‘nae, organizaciones, proceaos, zona, ts ‘referencia a‘eonjunts, ee hace referencia a cualquier conjun> toque inchiya varios miembros elementos) Cuando we hsce referencia a abibutos o propiedades, se incluyen todo tipo de caracteraticos o funcionea. Bata clasificaciin tiene im- porlancia en cl momentode decidir a unidad do andliss, la ‘onstrueriin del objeto por sua implicacionesepetomologicas {para evitar la falaia vcoldgica, que consiste en predicar 4e un eonyuntoatributos o propiedades de sus elementos 0 Segin el tipo de conocimiento a producir ‘Segin el tipo de eonocimionto que se quiere produc, 1 pregutes pueden referirve a problemas relativos a ia ‘cantidad, ns earacteritica, las semejanzas y diferenci Ia relacién, la explicacin, el diagnésticn, Ia evaluscién, la proyeecién In axploracin. Hata clasfieacin tiene particular importancia en co: noxién con los cbjetivos de In investigacién, ye que cada tipo de pregunta indica el tipo de eanocimiento que se pro- pone aleanzar. “Asinem, tiene relseién con las hipStess, en cuanto es puestaa conjeturaleso provisorias alas preguntas, ‘Cada uno de los tipos de preguntas tiene sus propios sequerimientos. ‘Sin embargo, pede sostencree qu los tipos que ee expo- nena continuacién van en un nivel eroeiente de complejidad ‘enlo que repecta alas exigancie que presontan para darlos respuesta. ‘Peo tanto, no correspond que wn tipo de pregunta que pone tina mayor compleiad sea una decogrogecén de un tipo de pregunta de menor nivel de compleidad, + Proguntas de cuantifieacion: p () CCualquiera sea la formulacin, este tipo de pregunta punta a determina eudntos elementos de wn conjunto tie ‘non tal cual propiedad, Bn esta sentido, puede ser eonside- yd coma una especie dl ipo de progunta deserptivo, Por ejemplo, gousntoa hogarce tienen nevestdades basi as ineninfechaa?,Zeudntoe estudiantes tienen tal 0 coal tatacteriatien?, te ‘ate tipo de proguntae parece co fil ya que trataria silo de contr. Pere, uéae va acon? ofmo gon defnidos Joa objtaey las propiedades a contr? Quienquiera que haya trabajado en la elaboracién de ‘una ela ceneal eanooe lae diicultades conceptualos y tempiricas que ee preeentan, Siguienda eon los ejemplos: jedmo eo eonceptualiza ne cosidades basins? sens Dm ETODOLOGIA ELA NVESTONEION 8 _Aqut sparece otro problema. Supéngase que hey acuer 4 coe la coneeptualizacin de ‘neceeidad bésica, eudles elas miltiples necesdades van a ser cansideredas como ‘seas! esas necesidades hésieaa, ivan a ser consideradas ‘onjuntivao diyuntivamonte? Bl resultado ser muy dis {into sein ends sean lag necesidades que ae considoren y fegin se proponga que quienes tenon necesidades bésicas insatisfechas tienen pico de tierra eonjuntamente (y) con falta do agua potable o que quienes tienen piso de tierra tiayuntivamente (o) flte de agua potable. Soo el cambio dena conjunciéna una disyuncién produce un cambio eu tancial en lo que debo contarse. De hecho, las series estadis. ‘Hens miueatran variaciones en loque se ncluye para definie ‘necesidad bésica’ ‘Las earacteristicas que dsten contarce de los estudiantes también debon ser preside qué se considera estodiants (Goncripto, ogular, activo, 2), cules de sus caractersticas fe consideran importantes pava contar importantes en ‘elaeidn con qué, Eato se vinccla con el avanee en la com- prenaidn, propia de las clensia cciales. Sin preguntarse en faeién con qué ee isportante, ee estaré ante uns forma fe contabilidad eocial, pero no se estard avanzando en In tdiveein de la comprensién "Adu! aparece un problems adicional: dada una sere tadistiog, l cambio de definiién doo que se va 8 contar significa une allergen dele serie: tiene sentido altorar la fer? jobmo pede conservarse la sere, aunque sea par- Gdalmente, jo se debe mantener Ia serie? ‘Supongas otra sitwacin vineulada con la progunta acer- a de eulntos eetudiantes aprobaron la evaluaci de una Alterminada asignaturs. Esto significa, entre otras cosas, ‘que Is evalincién se considera adecueda, Pero si ae incl Yyora una evaluscidn de le evaluaciin de I Podifa concluiee que esta éltima no tens dem ‘dn eon lo que sucedis en el eursoo exn la eituacién de los studiantes, Ta pregunta foerea de la euantifiein dista mucho de see una pregunta fei, Porlocontraro, requiere un intnso trabajo conceptual y epistemol6gien En sintesia, este ipo de pregunta apunta a determina, con precisin, euintos objeto tenon tal 9 cual atributo o propiodsd y en calidad o cantdad, lo que implica una eon- teptualzaciénaceres de los abjetos da los tributes o prope dades que interesan, asf comola elaboracién de indicadares {que permitan eaptor, de manera véliday confiable, las va ‘iacionos en ealidad o cantidad * Preguntas do doseripién:p (e) Cualquiera sea Ia formulacién, este tipo de pregunta punta a determinar cudles eon las enracterstcns (prope Ades, atributos) de los objetosy eudles con lan variaciones fn calidad o eantidad de esos atxibutas o propiedad Por sjemplo, cules aon ls earactariatieas de los hoga- res que tionon neecsidades bésieasinantefechas?,jeudles, estudiantes tenon tal o cual caracteritien?,cedmo aon los atudiantes? Pareciera se cil enumorar una gore de caracteistieas, "Blasunto es que no todas lasexzacterfatcas tienen la miema signifcacin yse debe toner en enta qu algo se considera, significativo en el marco de una tecrizacién y en relacién ‘em elobjetode estudio. Porque nose trata aslo de deseribir, ‘node deseribr vilidsimente, yuna deecripcion slo pede ser vilda ct reeponde a una determinada eancepeion del cbjeto a deveribir ‘Vesmes, por ejemplo, un tema que suele tener espacio ‘en Jos medios: imo os la participacién de a familia en Ia edvcacin? Lo primero que cube preguntarse oo qué oe va a enter der por familia: ls definida cegi relaciones de parentesco Aireto (por ejemplo, la femalia nuclear) a farslia con un padre/made biolégie y un padre/madre no bioldgien, Is umidades doméctice, laa unidades de vivienda, y todas las otras variaciones do arroglos de convivencia que pueden arse ‘Lo cagundo que cabe preguntares ee acer de la partic: pacién que se pretende: presencia en laeactela, apoyo directa ‘opapao alos eprendizajes,eoneuerencia sls eonvocatorias ‘que reac la cacuela, ete Peo también acerea del nivel de Participacién: silo en informacién, blo en opinibn, en adop- ‘inde decisionosycobre qué, en soguimentade la ejeeucion e las decisiones, ete. Puede sor que ao ets intareaado en ‘MAS DE NTTODOLCOIA BELA BVESTIBACON. « escribir slo alguna de ia participaciones yen uno solo de 209 niveles, Eso dard lugar a una descrpciéa totalmente distinta de aquella que apunte a distintas participaconce en distintos niveles, En Ia construccin del objeto ae encontrarin posiciones «investigaciones relativas ala participacion dela fam «na educaciin, En eso conocimiento disponible cneider, do cientfce, se encontrardn diferencias respects do lo que tentiende por familia y por partieipacgn 9 sua distintos niveles, ae como distintae dimensiones de ambos concepton 4 distintastéenicas@ instrumentos para la deserpeige de Ja participacion y de Ia familia en la educacién, Sostn abordaje tedrico y gus intereae, el investigador decid culls 90m necesaris para poder describirvilidamente Ia, participacién de la familiaen la edueacién * Preguntas de comparacin: p (2) sta son pregunistalescomo: cues on ne seean- satya tiferensia ont? Para feaponter propane ic te tipo es ncearo provamente, desc on objets 1 pric camry van a tbe cer, tans lvoe ls dnspeion Pore eeluc teagan es den cnsderarse dealonso apetos cmnes ng Btn a compare. Supingne qe oe quiern deterinar lat somejannny Jus ditencas entre entabesonton ducaconleg pina, "pion ypivadce Habra un seid dimensiones aspctosen que ams insasone erin compatble:plantotuncenles ate suctn dole directv de oe docontes doe to See, 1, canta de alunos por corn durscles dele oraria condones ein, materia diddy ete Su desert ‘emt ecablecer ls semejanmne yee dsrorcion También puede haber aepectoodimenconce sve den 7un Go de eetablecinientoy noon clots pes eaten ce coveninte tomar como punts de para en cones fenton comune ann qu shan atraon Slemesiniontsdisponbley que eponden alconenrete ‘alo introns del iveegadae me cance a wossort + Proguntas de rolacin: p (7) nec ngs say oe aa oe ini, Ura see ae yt enya seal come ln ncinentro 9? Pero ao ene ead acoso ves + jeusles la relacion entre ‘tf? } Jefmo os larolacién entre y2 sate de que la primera cot reapondida, Por emo, ESS probed qe ay una reladin entra fecuentacin cater csaeemeaae Sine beriatee ens dee tana id de avis Por cemplo la lain wt rs aon Sonate nemres “her cat defn lento gu olan Pet Pee dg que ona ln doentes ys eprendiznes ape Trt er po Geul ents rlacon entre 32) 18 Tete dh untae describe las propiedad del iment ysecuantificans ee desrben In popidadit vel se é pie Y y'2? gaps Someta ‘pas DEseeToDoLoc DE A RVESMEACION « ‘informsciin no cuantiicada, aunque tal ven sea necesarin alguna infomecién euantiieads “Bato sogunto tio ea bastante préximo las preguntas do tipo expliativa * Preguntas de explicacién: x) 3 (9) o, también, (x4) 39 ate tipo de preguntas apuntaadetarminar por qué algo 5, opor qué algo es como es. Puede adoptar distintas formas. Por ejemplo: jeudl 28 laineidencia de para que ce produsen 2, coud ela in cldencia de % para que ee produzes' taniendo on cuenta 1%, qué incdenciationo x’ en la emergencia de, zeull cela incidencia de's’ en que'y’ soa como ee? Dada la indole dea dindmica de a sociedad, en cienciaz sociales no tiene cabida uns conespeién mecénica de aca {slide La nchsin en un proyecto slo de algunals causes, Injosde adherira una coneeprign de monocausalidad signi fie el zecancciasient de Ins imitaciones del pensanient para considerer la totalided do las posiblee eausas, Esto Indica la ecesdad de tratar Ia nocién de cate, ee acontecimientos ccurren dadas eerie condiciones So dice que algo es condicién necesaria de algo cuando eins se preduce lo primero tampoco se a lo segundo, ea condi ‘in necesavia dey, siysélo ses verdad que cuando no se da'y, no se da'y. Bn terminesformales'x'3'y. Estos slo oe da‘x 20 dari Y, que os un eas del modus tolls, Siguiendo con ol gjomplo, un métado de ensedanza de la leetooscritura sora condicién naceaaria para que Joe alin tos logren os aprendizajes adecuados, cuando sucede qu, sino ae utiliza ese método, no oe logran los aprendizajes aecuadoe Se dice que algo ce condicién suficiente de algo cnan- 4a ise produce lo primero, entonces sed la segundo, ‘scondicin eufciente de iy alo ai, cuando se day ex porque aca dado ‘x. En términos formales x’. Esto ‘s:ui so ha dado es porque se dio. Resurvienda al ejemplo, un método de ensefianza dela ‘scloscritura send condicin euicente para que los alums legren los aprendizajea adecuades, cuando aucede que te tie Jia ese método y se preducen Ine aprendizajes adacondos, | Para que se produzca un feetopuede haber varias causas por lo que, en principio, tadas deben ser consideradas como ‘condicién auficent Tanocién cnn de causa hace rforencia a unincidente, ‘oo una acc, oa una eireunstancia que, en las condiciones ‘tue ee halla presentes de ordinario, sehalan la diferencia fentes que aparezca 0 no apazezca un efecto ‘De seusrde con lo que antocode: 2) s6lose puede inferi una eauea desi un efectoenel caso fe a condiciin necesaria; 1) s6looe pune infer wn efecta desde una caus en eleaso fe la eondicién sufciente ero todoesta prt del aupusto dquo a conesin entre lncaune' sheets co nitro x ded, gus tala crane tana dl ipo eo coneta con un ta dl ipo "Ademis dete sunt tambindabe tener en cuenta cx tach de que en la protic down efecto puede inter Seiad ne {pa Tey causal ev wna proposicién sagt la eal une cinsontnda se bala emp scompatada deal cual fi sono Tantoenlas censaesoilescunztoenciencian Hamadasduazeehan ead dolads lo concepcones nr teed eld, que tendin etablecn Tees caus $5 ge mecinio ydoterminista onto lancreuotancas caves yo efacion ety del meni on ciedan ils aun aque ana cringe ataben ol combos como aiginado en these enero al fonene conrad bani dando Mga ewan concpci gus faxbl6 cnaera lo estadoe srr de lo fnimemss etn come usa de cambio. Eason copalmente tot en las varasones que Pa is fae inrofucendo «largo de su produce ensue Slopuestasfuncioalsas Eto comsbion fron inte Reetemente por la dfn del sbordae satin, Respects del determiniomo, bis busi seemplazado por el prtalilisno aun onan ong dures. Lox hechow “eteals no on contre como nova pred Tarot de wefan sw cn aodado con lo am io grado de proband "TEMAS DB METODOLOOIA DE LA vRSTIACION ® dnt tien ican enig pe eee So) SERS eT eee pe Sineacvienieetaomonacy ae ee Se ee eoueiee epee ence ee siete ween poe ‘adel objeto o fenmeno que va a cor conaiderada efecto, ‘quo ciertos fenmenos son segue (cube eeperar que sean Seguidos) rogularmente por certs otros ‘Guiencs os inician en invesigacion tienden formulate preguntas tales como: jeudles son los factore que inciden ciety? Bn realidad la referencia a un conjuntoindefinido (Te factoresalude a un programe de investigaciiny significa he el lvestigader ad no ha desido con cules de esot see ses trabajaré en un detzrminado proyecto, Por tanto: seine progunta sobre lou faclorod apunta n una diversidad 2 paubles eauasy ovaris a-un nimeroindefinido do uni- dade de andlisi:b) ese nimeroindefinido de unidade de snidlnie pretentaria un erio inconveniente en Ia constr: ‘3b del objet, €) ctored’ es una expresién matematica y aes, quo abre et campo ala diferente fuerza eintensidad ce cadl factory su compensncién, cuando en a vida eocial {Segue intoresa ao es determiner la fuerza e istonadad do ‘Buln fector sino comprenderlaraciosaided eon que la cone- ffincién de faclores coexistontes condicionan (adecuada o ceentalmente) Ia orientacién de accion de conjuntos de ‘Stores en una determinada coyuntura social Shanque goneralments la pregunta del tipo (8) > =e ‘rabaja sobre la base de informacién cuantificeda, tonto la Jrogunta cuanto ou lgica puedon ser validas para trabajar Prelinformacion no cuanifcada, Bneste tipo de pregunta Sheroduce una variable de prowba «fin de determina: i eNlciGn eauealcriginal'x>9' ee mantiene, ge especifica ows erpir Tina explicacién genética oe intenta determinar el ori gen Histéviso de una situacién. La difiulted de este tipo ‘eaplicacgn consiste en encontrar las detarminaciones 0 ‘forenelones que ae montionen alo largo de la historia con sascpocifinciones propias de cada momento histérco.E} Weiter capitulo de Zl Capital es un ejemplo de este tipo de eplicecon; otto ejemplo lo proporciona el peiconnélisis Tao oulecontraponer Ia explicacin ala comprensin so bre la bose de aupuestos paradigmas evantitativesy cul tatige, Ademas de omit la explicaciin comprensive ot (dunpronstin explictiva, esta posicin deja de lado que Tat lenuir sociales tienden a Ja comprensién, cualquiera 382 SL ipo de informacibn con el que se txnbafe, cuantieade ho ettntieada o ambas suis be erronocooKa pe LA RVESHOACIO ” ee Peer ed eee ree anergy rn Ses ae eee eee Jnvostigador, en ua proyet, no logra Ia expleai6n com: ee eau seein eet ar ae Shite rtonarta 6 ne eee) eye epee pe ieee en coer es tailed acon ese un ge loners iiemoon ans praca put ace clinton ethno Ce ae ‘sees pe ee orto con distintas formulaciones como, por ejemplo, cual al cna Nausea ee ee ees 2 una i recomendable planteareeprogintancuyareopuectareqiara cetena * Preguntas de diagnéstico: p(s) = p ) Las proguntas acre dagnt tio tienen oigen on ae ciecin méfion donde, despende determiner leet. A dal pacone nen de dveace stan oo Puede Nos tris cnnd ne cao vconedare Aeaumions que perma contr remove lea do ea ‘malestar. " 7 id prunta xi: tl itunes cl suiee pouea camsae? * yeu ors nara yn patndaren deci comsderan tom agi tin qe non an sn er Sips delantunin delete tte lo a de establecimientos, cantidad de docentes, etc.) 7 dingo imple deteta na sitacon insta ‘aia deweira ponerse elacin con diana omer «ue puieran dar euenta de a situacén, Hot ex: deseibie xpi. 7 "Gr eta diagnistico tiene implieta una propuesta de accln para remover las casas que condujron ala situacn Snenafactra + Preguntas de evaluacion otas pregunta son dl tipo: den qué media se han ad nate o remade? i ‘euele entender por ‘meta’ una situacién cuantifica- bi porta’ tune mo cnn a 1 vambiénpusdeentonderse an iver, Lo importa atener que bay esa y revstadoncuoticalee no Santieablen ayevaeaioot de procacealscons de rorlads xy evaluacones de prosves 7 enultads, ls situacones 2 Svalur pueden gor las mis Gveeas valeain de fw Sprendiajen, evaiuacdn insitoctona,evalsac de un rota, ete, Cada sna de estas evaluaciones tiene 2x8 FPropioerequevimientos, sri mposbleen wn texto de tr tipo hacer egwera ssa somera ese de lo mucho ¥ ‘Bieno ues eer sobre ean iversidad de stuaonss ‘Sinepile de ger evlundee i ene poe preguntas oon centrales ls proguntos previnn entre otra! per guy para qué eval, geiles Tonos ejetivneatablecidos?, gu imagen de lo evaado {sts implcada en los ojetivs?, gudles son lo xterice pertinests de evaleai6n?, gquién y cm decide la eva- Tso, anion yee deide culos son To teres gue mentan nln exci elon aapetoa a cv Tar, ions paviipan on la ese do la evaluaion uelfuicnevtuaie? te 78S pow recomendable que abordon preguntas de est tipo quienes oo coe inicio ens formcién com i senigndores + Preguntas sobre proyeccién Betas preguntas son dl tio: dada era situa, iané censeruemios ou dove pueden preverss? ‘smuaspemeTovovoata DELARwssmiaacios ® La posibilidad de dar respuesta empirica a esta pregun: ta no consiste en la cbtencién de informacién empirics por parte del inveatigador (calvo fa rlativa ala deseipein de In stuacién cuyo desarrollo se quiere proyectnr, sino en Ja positilidad de encontrar conocimiento notalogco 0 de regularidades cobreeitunciones sitilares ala que se desea ‘rayectar con el aspecto correspondiente ‘Todos ls dias hacemos proyectines da sentido comin fundadas en el conocimiento directa, bacades en el raza ‘amiento por analogia: en la situncin A los eatudiante adoptaron el comportamientoZ; ena situaciin B (einiar a 1A) os estudiantes adoptaron el eomportamientoZ: ahora aque estén en Ia situaciin C (similar la 8) ea probable que Jos estudiantes adopten el comportatsionto “problema consste en encontrar eonocimiento diaponi- be consierado cientifio que haya estableedo regulavidades de desarrllos entre una situacién sislar y en un aepecto comparable de ls aituaciin sobre Ix que = deseo bacer una prayeesi, En ete tipo de pregunta es habitual el modo de razona- aienio ceteris paribus. Bs decir, ai toes los deméa aepecton son similares, etonces de una situacfn © puede expersrae «ldesarrollo'-Bn consecuenci, loprimero que habia que ddemostrar es que los damés aspectos son similaree, Tal vex or ello un eeonomista criti sostenia que eteris paribus ‘ra. como decir "prescindiondo dl peso del elefante” * Preguntas de exploracion En ocasiones, quianee se inician en la formacin en in ‘vesticién manifiestan au interés en realizar eetudion ex plorstorios. En la mayoria de los casos la preguata que se formulan corresponde a alguno de ls tipos provedentes 0 atin exponiendo una imagen del proceso de investigacion ue eorresponde, més bien, ala familiarizacin con la si fuaeiin problem ica oa au limitada acceso al conccimiento Senco disponible sobre el tema, ste tipo de pregunta ea propio de investigadores con mucha experiencia en invstigacién y con un conocimionto seabado del toma, en el que han encontrado stuacionea @ las cuales el conocimientn eientificn disp

También podría gustarte