Está en la página 1de 5

APUNTE

TIPOS DE INFORMACIÓN EN EL
DISEÑO DE PROYECTOS

Pérez, C. (2021). Tipos de información en el diseño de


proyectos. [Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago,
Chile.
Tipos de información en el diseño de proyectos 1

Tipos de información en el diseño de


proyectos
En el diseño de proyectos el componente de la información es vital, Gómez (2009:29) señala que “se considera
que el éxito o fracaso del proyecto dependerá en gran parte de la información que lo sustente”, por lo tanto, la
información debe ser confiable, clara y oportuna.
La información usando en los proyectos puede ser cuantitativa y cualitativa, “las cuales están relacionadas al tipo
de variable y al dato que se quiere construir. La información cuantitativa se refiere a números tamaños,
frecuencia. La información cualitativa se refiere a opiniones obtenidas de encuestas o entrevistas” (Ortegón,
Pacheco, Prieto, 2005:62). A continuación, una síntesis de los tipos de información, con algunos ejemplos,
fuentes, estrategias y forma de analizar la información:

INFORMACIÓN CUANTITATIVA

Ejemplos:
• Números y porcentajes.
• Notas.
• Resultados de pruebas estandarizadas.
• Matrícula del establecimiento.
• Infraestructura.
• Cantidad de funcionarios.
• Beneficiarios de becas.
• Asistencia, entre otras.
Fuente de información:
• Libro de clases.
• Sistema SIGE.
• Plataforma Institucional.
• Reportes del Ministerio de educación.
• Paginas específicas del Ministerio de Educación.
Estrategias para obtener información:
• Solicitud formal de información a una dirección.
• Descarga de informes arrojados por organismos gubernamentales.
• Anotar o registrar notas.
• Lectura y registro de cuadernillo SIMCE.
• Entrevistas, otras.
Forma de analizar la información:
• Análisis estadístico, el cual nos permitirá interpretar los datos numéricos para tomar decisiones en
contexto a nuestro diagnóstico.
Tipos de información en el diseño de proyectos 2

INFORMACIÓN CUALITATIVA
Ejemplos:
• Misión y Visión de una institución educativa.
• Perfil de egreso.
• Proyecto Educativo Institucional, Modelo educativo.
• Sellos educativos o institucionales.
• Plan de mejoramiento educativo.
• Clima escolar.
• Docentes en contexto de evaluación docente.
• Plan de intervención Agencia de Calidad.
• Programas. (Intervención, SEP, enlaces, tutorías, etc.)
• SNED, entre otras.

Fuente de información:
• PEI.
• Planes de gestión.
• Actas de consejo.
• www.agenciaeducacion.cl
• Dirección del establecimiento.
Estrategias para obtener información:
• Observación.
• Entrevistas.
• Solicitud formal de información a dirección.
• Revisión, análisis o registro y transcripción de la información de páginas web oficiales.
Forma de analizar la información:
• Análisis de contenido. Este tipo de análisis nos permite, entre otras cosas, registrar y analizar de forma
ordenada datos cualitativos.

INFORMACIÓN DE OPINIÓN

Entre las fuentes primarias, la información de opinión sirve “para obtener información que no está disponible en
las fuentes existentes y es necesaria para el proyecto y por lo tanto debemos construirla” (Ortegón, Pacheco,
Prieto, 2005:63). A continuación, se presenta una síntesis:

Ejemplos:
• Clima escolar.
• Compromiso docente.
• Percepción del equipo directivo.
• Percepción de los docentes.
Fuente de información:
• Docentes.
• Equipo directivo.
Tipos de información en el diseño de proyectos 3

• Otros actores de la comunidad educativa.


Estrategias para obtener información:
• Cuestionarios.
• Entrevistas.
• Observación directa.
Forma de analizar la información:
• Análisis de contenido. Este tipo de análisis nos permite, entre otras cosas, registrar y analizar de forma
ordenada datos cualitativos.
Tipos de información en el diseño de proyectos 4

Bibliografía
• Gómez, R. (2019), Manual de gestión de proyectos. Universidad Antioquia, Colombia.
• Ortegón, E. Pacheco, J. Prieto, A. (2005). Manual del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. Publicación Naciones Unidas.

También podría gustarte