Está en la página 1de 1

CROMATOGRAFÍA

UTILIDAD: Es útil para separar mezclas complejas de compuestos similares

FUNDAMENTO: La cromatografía comprende un conjunto de técnicas que tienen como finalidad la


separación de mezclas basándose en la diferente capacidad de interacción de cada componente en otra
sustancia(móvil-estacionaria).

OBSERVACIONES: El papel es sumergido en un solvente adecuado e introducido en un contenedor. A medida


que el disolvente asciende por el papel, se encuentra la muestra que empieza a viajar por el papel disolvente, los
diferentes compuestos de la muestra que corresponde a distancias diferentes dependiendo a la fuerza de sus
interacciones químicas con el papel.

DISCUSIÓN:

 Esta se usa para separar pigmentos de un compuesto, como observamos se marca un papel de filtro con tinta
y luego de unos minutos veremos cómo se separa los colores del pigmento y los elementos de la sustancia
 Al realizar este proceso obtuvimos dos colores que fueron mezclados para obtener un color especifico.
 En este método de cromatografía hay dos tipos de fases, una móvil, que es el disolvente que se colca en la
cámara; y otra estacionaria que es donde se agregan las muestras. La separación se logra porque algunas
sustancias son más fuertemente retenidas por la fase estacionaria, mientras que otras se desplazan mejor en la
fase móvil.

CONCLUSION:

 Mediante la cromatografía podemos identificar aquellos colores primarios que al mezclarse forman otro
color.
 El propósito de la práctica de cromatografía, tienes como propósito observar y comprender el fenómeno de
adsorción y comprobar la eficiencia de la separación de las sustancias.
 Se observo en esta práctica que por medio de la cromatografía es posible identificar de que sustancias esta
compuesta una mezcla.

DESTILACIÓN

UTILIDAD: Es útil para la purificación desustancias utilizando las diferencias en las temperaturas
de ebullición.

FUNDAMENTO: Sirve para separar las sustancias liquidas de acuerdo a las diferentes volatilidades de
estas conocida como la técnica de laboratorio que se emplea en la separación de sustancias.

OBSERVACIONES: el vapor pasa por el condensador y gracias al circuito de refrigeración se puede


presenciar la recepción de la sustancia.

DISCUSION:

 esta se utiliza para la purificación de sustancias utilizando las diferencias en la temperatura de ebullición,
observamos como se comienza a generar gran cantidad de vapor este vapor va al refrigerante recto y cuando
este vapor comienza condensarse van cayendo las gotas de alcohol puro, es así como se separa el agua del
alcohol.
 Mediante este proceso se pudieron separar los componentes o sustancias de una mezcla líquida mediante el uso
de la ebullición selectiva y la condensación.
 Este proceso la destilación presenta varias etapas, la primera es el calentamiento de la solución, luego la
vaporización del componente más volátil y la tercera etapa es la condensación de dicho componente cuando
ingresa a un tubo refrigerante.

CONCLUSION

 la destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos con puntos de
ebullición no tan próximos
 para realizar una destilación se debe utilizar una mezcla cuyos componentes deben tener puntos de ebullición
diferenciados. mientras más diferenciados será más eficaz el proceso.

También podría gustarte