Está en la página 1de 18

FICHA DE TRABAJO DE CAMPO

“CONTROL PRESUPUESTAL Y RESULTADOS DE GESTION EN LA


DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES,
HUANCAVELICA-2022”

ESTUDIANTES:

 Mendoza Quispe Brayan Alexis


 Matos Ramos Carlos Rafhael

Recopilación informativa de población y muestra:

1. Institución/Empresa: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones


Huancavelica.

2. Oficina o área:
 Oficina de Supervisión y Liquidación.
 Unidad de Contabilidad.
 Oficina de Administración.
 Unidad de Logística y Abastecimiento.
 Pre Inversión.

3. Dirección (ubicación): Av. Francisco de Angulo N° 245.

4. Jefe (encargado):

 ING. Miguel A. Gonzales Requena (Oficina de Supervisión y


Liquidación).
 CPC. Cirilo C. Huamán Huamán (Unidad de Contabilidad).
 CPC. Osmar Flores Rivas (Oficina de Administración).
 ARQ. Marco A. Ramírez Dionicio (Pre- inversión).
 CPC. Richard Roky Ochoa Quispe (Unidad de Abastecimiento).
5. Unidad de análisis:

 Oficina de Supervisión y Liquidación:


- Gonzales Requena Miguel A.
- Hilario Quispe Franceni
- Granados Suazo Rosa

 Oficina de Pre inversión:


- Ramírez Dionicio Marco A.
- Huarcaya Torres Kevin
- Esponda Quiñones Jorge Luis A.
- Marco Ramírez Dionicio

 Oficina de Administración:
- Flores Rivas Osmar
- Espinoza Castillo Jhover Rodrigo
- Huamán Ramos Vanesa

 Unidad de Contabilidad:
- Huamán Huamán Cirilo C.
- Ñahuincopa Unocc Vella Sol

 Unidad de Logística y Abastecimiento:


- Ochoa Quispe Richard Roky
- Chahuayo Yauricasa Angie
- Champi Quispe Jhong
- Giráldez Vivar Jino
- Huisa Quispe Melvi
- Ochoa Quispe Richard
- Quispe Quinto Saraí
6. Fotografías:

 La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones:


 Oficina de administracion: Presentando solicitud para solicitar
informacion .
 Oficina de Supervicion y Liquidacion: Solicitando informacion
 Unidad de Contabilidad: Presentando solicitud en la unidad de
Contabilidad para solicita informacion
7. Sustento teórico:

a) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA

Muestra:

Una muestra estadística es una parte o subconjunto de unidades representativas de un


conjunto llamado población o universo, seleccionadas de forma aleatoria, y que se somete
a observación científica con el objetivo de obtener resultados válidos para el universo total
investigado, dentro de unos límites de error y de probabilidad de que se pueden determinar
en cada caso. (López y Fachelli, 2015. pp. 6)

Población:

Universo o Población son expresiones equivalentes para referirse al conjunto total de


elementos que constituyen el ámbito de interés analítico y sobre el que queremos inferir
las conclusiones de nuestro análisis, conclusiones de naturaleza estadística y también
sustantiva o teórica. En particular se habla de población marco o universo finito, al
conjunto preciso de unidades del que se extrae la muestra, y universo hipotético o
población objetivo, el conjunto poblacional al que se pueden extrapolar los resultados.
(López y Fachelli, 2015. pp. 7)
b) ELEMENTOS DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

Muestra:

Una Muestra estadística es un subconjunto de una población, seleccionada de acuerdo a


un plan o regla, con el fin de obtener información acerca de la población, y constituyen
un conjunto de mediciones realmente recolectadas. Para que su estudio reemplace al de la
población completa, la selección de los elementos que la componen, deben ser
representativos de la población y haber sido seleccionados siguiendo un método o técnica
sustentada en las leyes del azar. El número total de los elementos que componen una
muestra se simboliza con n. (Vilchez y Ramon, 2018. pp. 10-11)

Población:

Es el conjunto de elementos que presentan una característica común, definido en el tiempo


y el espacio, acerca de los cuales se intenta sacar conclusiones. Es fundamental su
especificación detallada, determinando las características que la definen una composición
o estructura. Esto permite determinar, taxativamente, si un elemento pertenece o no a la
población de estudio. También podemos considerar como conjunto de mediciones de una
cierta característica en todos los individuos u objetos que presenta dicha característica, de
naturaleza cuantitativa o cualitativa, que se pueden medir en ellos. (Vilchez y Ramon,
2018. pp. 10)
c) FUNDAMENTOS BASICOS DE LA ESTADISTICA

Muestra:

Es un conjunto de elementos seleccionados de una población de acuerdo a un plan de


acción previamente establecido (muestreo), para obtener conclusiones que pueden ser
extensivas hacia toda la población. Ejemplos constituyen las muestras que escogen las
empresas encuestadoras en estudios de sondeos de opinión, o la selección de un grupo de
artículos recibidos en una bodega para estimar las condiciones de todo un embarque.
(Salazar y Del Castillo, 2018, pp. 13)

Población:

Es el colectivo que abarca a todos los elementos cuya característica o características


queremos estudiar; dicho de otra manera, es el conjunto entero al que se desea describir o
del que se necesita establecer conclusiones. Como ejemplos de poblaciones, podemos
citar: todos los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, o los artículos
producidos en una semana en una determinada fábrica. Por su tamaño, las poblaciones
pueden ser finitas o infinitas. (Salazar y Del Castillo, 2018, pp. 13)
LIBROS DE ESTADISTICA:
a) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA:
b) ELEMENTOS DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES:
c) FUNDAMENTOS BASICOS DE LA ESTADISTICA:
SOLICITUD:

También podría gustarte