Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:

200 AÑOS DE INDEPENDECIA”

TEMA: TRABAJO MONOGRAFICO

ASIGNATURA: OFIMÁTICA Gerencial


CARRERA: SECRETARIADO EJECUTIVO
DOCENTE: LIC.SUSY ESPINOZA D.
ALUMNA: Morelia anshela Damián Condori
CICLO: V

HUANCAVELICA_PERÚ

INTRODUCCION
¿QUE ES GOOGLE?
Los formularios de Google son ampliamente usados para crear encuestas fácil y
rápidamente, ya que permiten planificar eventos, hacer preguntas a tus empleados o
clientes y recopilar diverso tipo de información de una manera simple y eficiente. 
Los formularios de Google nos permiten incluir distintos tipos de preguntas como
respuestas cortas, párrafos, selección múltiple, casillas de verificación, desplegable,
escala lineal, cuadrícula de varias opciones, entre otras
Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet, del mismo nombre, aunque
ofrece también otros productos y servicios como la suite ofimática Google Drive, el correo
electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas 
Definición
nos podemos hacer una idea aproximada de su uso tan diverso. Aunque si indagamos
un poco más, veremos que son multitud los usos educativos que podemos dar esta
herramienta
los formularios de google nos van a permitir permiten incluir los siguientes tipos de
preguntas: respuesta corta, párrafo, selección múltiple, casilla de verificación,
desplegable, escala lineal, cuadrícula de varias opciones, fecha y hora.

Características
 Se pueden crear encuestas
 Es una ayuda didáctica para recopilar información de forma fácil y eficiente.
 Es una herramienta gratis a través de internet.

¿QUE ES GOOGLE FORMULARIOS?


Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer
preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y
eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo
existente. Una de las herramientas de Google Docs. es su formulario.

Se trata de crear un documento para la recogida de datos, ya sea de forma


personalizado o anónima. Al entrar en nuestra cuenta de Gmail, en la parte superior,
aparece una barra (como la imagen de al lado), donde aparece: Calendar, Docs, Fotos,
etc. Habrá que pinchar sobre Docs. para poder acceder al paquete ofimático que Google
ofrece de forma gratuita.

¿para que se utiliza?


Nos permite llevar a cabo una encuesta o crear rápidamente una lista de jugadores de
un equipo con un sencillo formulario online. Después, podrás ver los resultados
perfectamente organizados en una hoja de cálculo. 
esta es la mejor manera de recabar información y opiniones de un grupo de personas.
Eligiendo bien las preguntas podemos conseguir muchos datos o hacer encuestas sobre
el funcionamiento de la clase, tiempos de ocio o estudio, valoración de actividades,
exámenes tipo test o para apuntarse a seminarios y también se puede usar entre el
profesorado o para labores administrativas.
¿Qué apoyo educativo nos ofrecen?
 El formulario de Google tiene diferentes funciones en el aula. Una de ellas es su uso
como cuestionario para evaluar a los alumnos. 
 Por otra parte, también se puede utilizar para controlar el trabajo, ya que
permiten recoger toda la información sobre los trabajos de los alumnos.
¿CÓMO SE PUEDE HACER?
Se crea un formulario para cada alumno donde pondrán sus datos, su nombre, el
tema del trabajo y el link a Google docs. De este modo los resultados aparecen
automáticamente en una hoja de cálculo para el profesor, que le permitirá tener en
una lista toda la información referente a los trabajos y podrá consultar rápidamente
siempre que quiera.

Ventajas 
 Es una herramienta gratis, a través de Internet, que permite recopilar
información de forma fácil y eficiente.

 Con los formularios de Google puedes crear en minutos encuestas y


formularios para dar una clase, una charla o para preguntar a tus clientes y/o
colaboradores.

 Para empezar a usarlos, sólo necesitas una cuenta de Google, la misma con la
que accedes a Gmail, YouTube o Google Drive.

 La interfaz es muy fácil de usar. Cualquier usuario con conocimiento promedio


de la computadora puede crear formularios y desplegarlo.

 A nivel de diseño es posible elegir entre una paleta de colores, así como
imágenes propias a modo de fondo.
 Formularios de Google guarda el feedback recibido para que podamos
analizarlo, en especial si estamos hablando de encuestas a clientes o ayuda al
usuario.
 Los formularios se integran con las hojas de cálculo de Google lo que permite
acceder a una vista de hoja de cálculo de los datos recopilados que facilita el
análisis.

 La configuración general de los formularios o encuestas te permite recopilar las


direcciones de correo que recibirán el formulario, limitar las respuestas, que
quienes respondan puedan ver gráficos de resumen y una barra de progreso, etc

 El tipo de datos que se pueden insertar en un campo se puede personalizar en


función de expresiones regulares para usuarios avanzados. Esto te permite
personalizar el formulario aún más.

 Esta herramienta nos permite ver cómo quedará la encuesta antes de enviarla a
los destinatarios.

 Podemos enviar el formulario por correo electrónico, integrarlo en nuestra


página web o enviar el enlace vía redes sociales o cualquier otro medio.

 Los formularios de Google permiten preguntas y respuestas ilimitadas sin


ningún costo, mientras que otras alternativas requieren un pago basado en la
audiencia y la cantidad de preguntas.

desventajas 
 la personalización de diseño para el formulario es muy limitada. Los usuarios
más avanzados pueden cambiar el diseño para usar la herramienta con una
mayor cantidad de propósitos.
 Es necesario tener internet para poder usar esta herramienta.
 Su manejo podría no ser seguro si el usuario no crea una buena contraseña y la
protege, o si el usuario se equivoca intentando compartir archivos con su grupo,
y los hace accesible a todo público.
 Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que la herramienta
acepta según el formato del documento: para textos, hasta 500 Kb; imágenes,
hasta 2 Mb; y para hojas de cálculo hasta 256 celdas o 40 hojas.
¿CÓMO EDITAR PREGUNTAS EN FORMULARIOS
GOOGLE?
 
Para modificar un elemento existente, solo tienes que hacer clic en el botón editar
que hay a la derecha de la pregunta que quieres cambiar.

TIPOS DE PREGUNTAS DE LOS FORMULARIOS GOOGLE:


 Casilla de verificación
 Escala
 Cuadrícula
 Test
 texto

ejemplos:
• Registrar las incidencias del Centro: por ejemplo, informáticas, etc.
• Registrar el uso de ciertos recursos del centro, portátiles, cámaras de vídeo, etc.
• Recabar información de los alumnos y también de los padres a través de
encuestas de satisfacción.
• Recabar información con los datos de contacto de los alumnos.
• Planificar un evento y registrar a los asistentes.

Conclusión
Google formulario parece un software simple y en realidad lo es, es muy útil y fácil de
usar. Pero detrás de esa aparente simplicidad hay un poderoso sistema de ingreso de
información que si lo sabemos usar nos puede ayudar mucho en la automatización de
nuestros procesos
Trabajos colaborativos en la nube

CONCEPTO
Es una herramienta informática o espacio virtual de trabajo que centraliza y almacena
la información. Al ser un entorno multiusuario, podrán trabajar o colaborar entre
empleados, departamentos, clientes, etc.

Características:
Mejora los recursos tecnológicos.
Los costos se reducen. 
Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración. 
Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación.

¿de qué se trata?


Es un paradigma y una práctica computacional que implica llevar la mayor cantidad de
procesos de cómputo a dispositivos que se encuentran de forma remota, generalmente
provistos por un proveedor de servicios como hosting cloud. Estos ordenadores pueden
realizar las mismas tareas que el nuestro o incluso mejores, ya que disponen de mejor
potencia y rendimiento.
De esta forma, ha surgido el denominado software como un servicio (SaaS por sus
siglas en inglés) el cual promete una mejora en el acceso a la información y facilidad de
uso junto a velocidad de puesta en marcha. La eficacia y productividad laboral se
incrementa al no tener que instalar software de forma local, mientras que los costos
disminuyen al no tener que involucrar extensos equipos y personal IT.
Sistemas como estos pueden darse en varias
modalidades como:
Software en la nube complementario:

Se trata de un sistema paralelo que surge como una copia de uno principal, pero en la
nube. El ejemplo perfecto de esto es Office Online de parte de Microsoft, el cual se
complementa y sincroniza con su servicio de almacenamiento y edición colaborativa.

Software en la nube principal:

Es un sistema o plataforma que no tiene equivalente local, sino que se ejecuta


completamente en la nube.

Software en la nube privada:

Se trata de un sistema que se ejecuta desde el navegador, ya sea a través de internet o


en una red local, pero que permite la gestión de documentos y archivos del equipo de
trabajo con un mayor control del servicio y el almacenamiento de estos. Estas
plataformas deben instalarse y configurarse en un servidor por lo que requiere mayor
dedicación y conocimientos técnicos, pero permite a la organización controlar todos los
aspectos de esta práctica
Los tipos de archivos que puedes crear y editar en
esta nube son:
Documento de Word.

Libro de Excel.

Presentación de PowerPoint.

Bloc de notas de OneNote.

Encuesta de Excel.

Documento de texto sin formato.

 
 Ventajas:
Se integra con facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales.
Se prestan servicios a nivel mundial proporcionando mayor capacidad, copias
de seguridad y la reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
Requiere una mínima inversión e infraestructura ya que solo es necesario contar
con una plataforma en la nube y no hay que instalar ningún software.
Se actualiza automáticamente.
La aplicación elegida suele estar disponible para trabajar en horas o días.
Favorece el uso eficiente de energía.
 
Desventajas:
Se necesita acceso a Internet.
Existe cierta dependencia de los proveedores de este tipo de servicio confiando
en su tecnología y funcionamiento.
Se modifican continuamente las interfaces de las aplicaciones.
Posible sobrecarga en los servidores si el número de usuarios es muy alto o no
se sigue una política de uso adecuada
 
 
 Ejemplos:
Dropbox.
Google Drive.
iCloud (Apple).
OneDrive (Microsoft).
One Cloud.
Megas

Tipos de trabajo para realizar con google


El tipo de actividades depende de muchos factores como el material a trabajar, el
grupo, la actividad, y la creatividad, 5 actividades en función de la herramienta en
google que se va utilizar.
 

 Editor de documentos 

 
 

 La hoja de calculo   

 
 

 Gestores de presentación

 Los formularios

conclusión
La nube no solo brinda un espacio para que la colaboración sea técnicamente
posible, sino que también brinda una facilidad de uso, administración y
colaboración en tiempo real. Los usuarios son capaces de editar un mismo
archivo simultáneamente con los demás miembros del equipo, y donde los
cambios aparecen en un historial de versión que elimina la necesidad de
numerosas copias y distribución de estas por correo electrónico.
 

También podría gustarte