Está en la página 1de 26

ASPECTOS GENERALES DE LA

EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS


Módulo 6.

1) Las prerrogativas de las Administración


2) El responsable del contrato
3) Sucesión en la persona del contratista
4) Modificación del objeto del contrato
5) Revisión de precios
6) Prórroga del contrato vs ampliación del plazo de ejecución

Fco. Javier Sánchez Trenado


Jefe del Servicio de Compras y Suministros
Diputación Provincial de Cáceres
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

Cuando se aborda la ejecución de los contratos celebrados por una Administración


Pública a los efectos de la LCSP, se está haciendo referencia a los efectos, cumplimiento y
extinción de los mismos. Las fases de ejecución y extinción contractual se desarrollan en el
seno de una relación bilateral que ha de regirse por el principio “pacta sunt servanda” con
un marco jurídico específico de derechos y obligaciones con la prerrogativa o privilegio de la
administración de la decisión unilateral y ejecutoria, previa al conocimiento judicial.
Es en estas fases de ejecución y extinción contractual donde técnica y jurídicamente
es más polémica y conflictiva la relación entre los procedimientos de la legislación de
contratos y el procedimiento administrativo establecido en la Ley de Procedimiento
Administrativo Común, 39/2015 de 1 de octubre, lo que ha provocado numerosos
pronunciamientos de cuerpos consultivos administrativos e instancias judiciales1, en los que
se dispone que los procedimientos en materia de contratación administrativa se rigen por la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y sus normas de desarrollo y, por tanto, la
aplicación supletoria de la LPACAP únicamente puede entrar en juego, no sólo cuando la
normativa a aplicar en primer lugar guarde silencio sobre un determinado extremo, sino,
sobre todo, cuando esta no sea contraria al contenido general de la Legislación de contratos
que cuando contemple peculiaridades en relación con los trámites exigidos o a los efectos
previstos respecto a la LPAC, cabe entender que tales singularidades convierten a la
legislación de contratos en la normativa específicamente aplicable, sin que proceda acudir a
la regulación general de la LPAC que, no hay que olvidar, está llamada a ser aplicable con
carácter meramente supletorio.
Es preciso poner especial énfasis en que es fundamental, por un lado, que el contrato
exista, es decir, que realmente se haya llegado a formalizar o que, en el caso de los contratos
basados en un acuerdo marco, de los contratos específicos en el marco de un sistema
dinámico de adquisición, o de los contratos menores, se hayan llegado a adjudicar, y por
otro, que las obligaciones que recíprocamente hayan asumido las partes hayan de ser fiel

1
Informe 16/2000, de fecha 11 de abril de la Junta Consultiva de Contratación
Dictamen de 29 de marzo de 2001 de Consejo de Estado
Dictamen de 24 de junio de 2004 Abogacía General del Estado

Página 1 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

reflejo de lo expresamente establecido en los pliegos y en el contrato, ya que constituyen la


“auténtica Ley del contrato”.
En relación a esta última expresión, no puede entenderse sino en el sentido de que
su poder regulador de la relación contractual está en todo momento supeditado al respeto
de las reglas emanadas de las normas de rango superior, en las que ocupan la primacía las
establecidas con rango de Ley2. Esta subordinación de los pliegos al ordenamiento jurídico
determina, por un lado, la imposibilidad de establecer en ellos limitaciones o restricciones
en materia de contratación que no tengan suficiente base normativa3, y, por otro, que si los
mismos no contemplan alguna de las prescripciones previstas en la LCSP éstas dejen de
aplicarse4. Prueba de ello es que el artículo 34 de la LCSP señala que en los contratos del
sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no
sean contrarios, entre otras causas, al ordenamiento jurídico.

1. Las prerrogativas de la Administración

A tenor del artículo 25 de la LCSP, solamente una Administración Pública-Poder


Adjudicador podrá realizar contratos administrativos. En función de ello, solamente estas
entidades podrán ejercitar las prerrogativas a las que a continuación se va a hacer
referencia5. Quiere decir que una Administración Pública-Poder Adjudicador no necesitará
acudir a la jurisdicción para dictar los actos administrativos que permitan ejecutar
adecuadamente el contrato administrativo por parte del órgano de contratación. En este
sentido, los mencionados acuerdos que adopte el órgano de contratación pondrán o no fin
a la vía administrativa, según los casos, pero serán inmediatamente ejecutivos, a tenor de lo
previsto en el artículo 191.4 de la LCSP, una vez que se dicten válidamente y se les dote de

2
Sentencias del Tribunal Supremo de 21 de diciembre de 1988, de 25 de julio de 1989, de 26 de septiembre de 1989, 20 de diciembre de
1995, de 9 de marzo de 1999, y de 20 de abril de 1999.
3
Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de noviembre de 2003.
4
Resolución del TACRC número 4/2011, de 19 de enero
5
Consejo de Estado, por todos el Dictamen número 3.666/1996, de 13 de febrero de 1997, en la que se manifiesta que «La naturaleza del
contrato (...) no es irrelevante, dado el juego de prerrogativas que corresponde a la Administración en el supuesto de los contratos
administrativos. Solo en éstos ostenta el órgano de contratación la prerrogativa de interpretarlos y de resolver las dudas que ofrezca su
cumplimiento, pudiendo igualmente modificarlos, por razón de interés público, acordar su resolución dentro de los límites y con sujeción a
los requisitos que para dicho efecto establece la legislación sobre contratos administrativos. Por el contrario, si se tratara de un contrato
civil, no podría ejercer la Administración tales prerrogativas

Página 2 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

eficacia, por lo que se aplicará a dichos actos la teoría general recogida en la LPACAP,
constituyen una excepción a la igualdad de las partes en el contrato y cuya existencia es
consecuencia necesaria de la actuación de la Administración al servicio del interés general,
esto es, su existencia se justifica la relación inmediata del contrato con las necesidades
públicas, cuya responsabilidad de gestión tiene atribuida la Administración.
La relación jurídica que surge del contrato administrativo no se desarrolla entre dos
partes iguales. Esto es así porque la Administración, sirve al interés general (artículo 103
Constitución…), y para garantizar mejor su función es necesario que pueda tomar la iniciativa
de la relación y dar a su criterio prevalencia y a través del ejercicio de prerrogativas o poderes
exorbitantes6.
La prerrogativa de poder público por excelencia con el que cuenta la Administración
en sus contratos administrativos es, sin duda ninguna, el privilegio de decisión unilateral y
ejecutoria previa al conocimiento judicial, que impone al contratista el deber de su
cumplimiento inmediato con la carga de impugnación si está disconforme con su legalidad;
en virtud de este formidable privilegio, la Administración puede decidir ejecutoriamente
sobre: la perfección del contrato y su validez, la interpretación del contrato, la realización de
las prestaciones debidas por el contratista (modo, tiempo, forma) la calificación de
situaciones incumplimiento, la imposición de penalidades contractuales en ese caso, la
efectividad de éstas, la prórroga del contrato, la concurrencia de motivos objetivos de
extinción del contrato, la recepción y aceptación de las prestaciones contractuales, las
eventuales responsabilidades del contratista durante el plazo de garantía, la liquidación del
contrato, la incautación o devolución de la garantía.
Inversamente, el contratista no sólo está vinculado por esas decisiones a reserva de
recurso ex post contra las mismas (recursos a interponer por las propias vías propias del
Derecho administrativo, con plazos extraordinariamente fugaces y perentorios) sino que
cuando se pretenda que se produzca cualquiera de esos efectos, incluso cuando se trate de
un incumplimiento de la Administración, tiene la carga de solicitar de esta la resolución
pertinente.

6
Sentencias el Tribunal Supremo de 1 de abril de 2008 y 24 de enero de 2007

Página 3 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

De todas maneras, los intereses particulares siguen estando tutelados dentro del
procedimiento: no sólo garantiza que se escucharán, sino también que serán indemnizados
cuando se imponen obligaciones distintas de las iniciales.
Las prerrogativas se configuran por tanto como:
a) Potestades administrativas establecidas por la Ley.
b) Tienen el carácter irrenunciable para la Administración.
c) Están sujetas, como el resto de la actividad administrativa, a control jurisdiccional.

Las mencionadas prerrogativas, que van a ser objeto de análisis a continuación, se


refieren a:
1. la interpretación de los contratos administrativos
2. la resolución de las dudas que ofrezca su cumplimiento
3. la facultad de modificación del contrato por razones de interés público
4. la posibilidad de acordar su resolución y determinar los efectos de ésta
5. la de declarar la responsabilidad imputable al contratista
6. la de acordar su suspensión
7. la de inspeccionar las actividades desarrolladas por el contratista durante la ejecución
del contrato

Pero antes de entrar en el análisis de cada una de las prerrogativas es necesario


indicar el proceso a seguir para la tramitación de las mismas y sobre todo distinguirlo de lo
que se denomina incidente de ejecución
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo, (que nacida al abrigo del TRLCAP, Sentencia
del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2007, ha sido posteriormente ratificada ya vigente
la LCSP y que puede considerarse actualmente válida) distingue entre procedimiento
autónomo e incidente de ejecución a efectos de aplicar la ficción del silencio administrativo
y la caducidad de los procedimientos, institutos jurídicos únicamente aplicables a los
procedimientos contractuales y no a los incidentes de ejecución.

Página 4 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

Tendrían el carácter de procedimiento, por declararlo así expresamente y con


carácter básico, el artículo 191.1 de la LCSP en la fase de ejecución contractual las
prerrogativas contractuales
a) Interpretación de los contratos administrativos y resolución de las dudas que
ofrezca su cumplimiento.
b) Modificados por razones de interés público.
c) Declarar la responsabilidad imputable al contratista a raíz de la ejecución del
contrato,
d) Suspender la ejecución del mismo, acordar su resolución y determinar los efectos
de esta.

Conforme a la doctrina del Tribunal Supremo el resto de solicitudes o peticiones por


el contratista o el ejercicio de facultades o potestades por la Administración que se
produzcan en la fase de ejecución contractual y que a la vista del correspondiente
ordenamiento autonómico carezcan de procedimiento formalizado se considerarán meros
incidentes de ejecución7.

 Interpretación de contratos y resolución de dudas: el objeto es encontrar el verdadero


sentido y contenido de las cláusulas que se someten las partes. Son de aplicación
supletoria durante el proceso que se instruya de lo establecido en los artículos 1281 y
siguientes del Código Civil.
Si los términos del contrato son claros y no dejan lugar a dudas sobre la intención de los
contratantes, habrá de estarse al sentido literal, mientras que si las palabras parecieren
contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá esta sobre aquellas.8
La interpretación del contrato no es una vía para su reformulación9, ni puede encubrir
modificaciones

7
Sentencia del Tribunal Supremo STS 1689/2019 de 21 de mayo de 2019, dictada en casación en relación con la consideración de la
imposición de penalidades como un incidente de ejecución o un procedimiento autónomo manifiesta. “Las previsiones del citado artículo
196.8 de las LCSP lleva a la idea cierta de que hay un expediente, pero no un procedimiento…”
8
RTACRC 794/2016 de 7 de octubre en la que se prima la interpretación literal sobre la teleológica
9
Sentencia del Tribunal Supremo 41/2016 de 18 de enero

Página 5 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

La prerrogativa de interpretación unilateral no solo a la ejecución sino también a la fase


de licitación respecto de los pliegos particulares10
 Suspensión del contrato: La suspensión no es una de las prerrogativa discrecionales que
la LCSP concede al órgano de contratación por razones de interés público, es realmente
una medida cautelar ante determinadas incidencias (tramitación de modificados,
problemas en el acta de comprobación del replanteo,...) y se plantea con el carácter
provisional que es propio de este tipo de medidas11. La regulación general sustantiva que
de la suspensión ahora se hace en la LCSP, recoge el deber de la Administración de
indemnizar al contratista por los daños y perjuicios efectivamente sufridos por este a
consecuencia de una suspensión del contrato a ella imputable.
La nueva redacción de la suspensión que contiene la LCSP, enumera los conceptos
indemnizatorios que están presentes con asiduidad en los casos de suspensión
contractual (entre otros, gastos de mantenimiento de la garantía definitiva, gastos
salariales de personal necesariamente adscrito al contrato durante la suspensión,
alquiler de maquinaria e instalaciones,…) y concluye con una cláusula de cierre del 3%
del precio de las prestaciones que debiera haber ejecutado el contratista durante el
periodo de suspensión, conforme a lo previsto en el programa de trabajo o en el propio
contrato. Ver artículo 208 LCSP. Ahora bien, el reconocimiento del derecho a la
indemnización del contratista por suspensión, se condiciona a la documentación
mediante acta del hecho suspensivo, de esta forma dispone el art 208.2.b) Solo se
indemnizarán los períodos de suspensión que estuvieran documentados en la
correspondiente acta. El contratista podrá pedir que se extienda dicha acta. Si la
Administración no responde a esta solicitud se entenderá, salvo prueba en contrario
(presunción iuris tantum) que se ha iniciado la suspensión en la fecha señalada por el
contratista en su solicitud.
 Modificación del contrato: Esta potestad se orienta a alterar el contenido obligacional
del contrato pactado por las partes, para lograr un adecuado cumplimiento de la

10
TACRC 297/2015 de 30 de marzo de 2015 y 124/2015 de 6 de febrero de 2015
11
Informe de la Junta Consultiva de Contratación administrativo; 40/2008 de 29/01/2009

Página 6 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

prestación, de modo que satisfaga mejor al interés general, pero para ello, y porque
incumple el principio pacta sunt servanda, será necesario que, en su ejercicio, se esté a
lo dispuesto en la LCSP. En el punto 4º de este módulo se analizará con más detenimiento
esta cuestión.
 Resolución del contrato: Las prerrogativas que ostenta la Administración en los
contratos administrativos se desenvuelven durante la vida contractual (la interpretación
o modificación de dichos contratos) o están encaminadas a poner fin a la misma (la
resolución como forma de extinción). la LCSP atribuye dicha prerrogativa en exclusiva a
la Administración, concretamente al órgano de contratación, que ostenta la prerrogativa
legal de acordar la resolución de los contratos y determinar los efectos de esta. La
Administración puede extinguir el contrato sin que llegue a su cumplimiento, si bien es
la potestad más gravosa de todas, y solo debe recurrir a ella si no ha podido conseguir el
cumplimiento del contrato a través del recurso a otras medidas, que deben ser
preferentemente utilizadas con carácter previo a la resolución, como por ejemplo
ejecución defectuosa y demora, cesión de contratos, sanciones…. El acuerdo de
resolución es un acto administrativo dotado de presunción de validez y productor de
efectos desde la fecha en que se dicte, pudiendo el contratista impugnarla ante la
jurisdicción contencioso-administrativa, en el bien entendido de que dicha impugnación
no producirá la suspensión de los efectos de la resolución, salvo que así se pida por el
contratista y se acuerde por el propio órgano jurisdiccional.
 Declaración de la responsabilidad del contratista: El contrato se entenderá cumplido
por el contratista cuando este haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y
a satisfacción de la Administración, la totalidad de la prestación. su constatación exigirá
por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformidad
dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo
que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares por razón de sus
características.
En los contratos se fijará un plazo de garantía a contar de la fecha de recepción o
conformidad, transcurrido el cual, sin objeciones por parte de la Administración, salvo

Página 7 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

los supuestos en que se establezca otro plazo en esta Ley o en otras normas, quedará
extinguida la responsabilidad del contratista. El plazo para hacer efectiva la garantía, toda
vez que su naturaleza jurídica responde a un eventual resarcimiento de los daños que
pueden causarse a la Administración12, se corresponde, salvo que en los pliegos se haya
establecido algo sobre el particular, con el de la acción para reclamarlo, es decir, con la
propia de las reglas generales que regulan la acción para reclamar daños y perjuicios que,
de forma genérica, se contienen en el artículo 1968, párrafo 2 del Código Civil.

2. El Responsable del contrato

La necesidad de adecuar la normativa contractual a las Directivas del Parlamento


Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, unido a la
demanda ciudadana para que se controle el gasto público y que la prestación de los servicios
sea de calidad, ha derivado en la incorporación de varias novedades en la ley de contratos.
Uno de esos cambios se ha producido en el efectivo control de la ejecución
contractual que hasta la fecha venía siendo bastante olvidada tanto por el legislador como
por las propias administraciones, y que se ha hecho con la incorporación de la figura del
responsable del contrato como obligatoria para todos los contratos celebrados por el sector
público.
El art. 62 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del sector público recoge
de manera muy escueta la figura del responsable. Sin perjuicio de alguna que otra referencia
a lo largo del articulado, sus funciones son la supervisión de la correcta ejecución del
contrato y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias para la correcta
realización de la prestación pactada.
Del artículo 62 se puede extraer la configuración básica del responsable del contrato:
- Su designación es obligatoria para los órganos de contratación.

12
STS de 1 de diciembre de 1988, en el que ya se afirmaba que esta garantía «garantiza por medio de una evaluación objetiva y anticipada
de los daños y perjuicios irrogados a la Administración, la eventual desatención de las obligaciones fundamentales contraídas por el
adjudicatario» … (que) «en suma responde del resarcimiento de los daños y perjuicios que el adjudicatario ocasionara a la Administración».

Página 8 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

- Dada la ubicación del artículo 62, en el Capítulo I “Órganos de contratación” Título II


“Partes del contrato” del Libro I “Configuración general de la contratación del sector
público y elementos estructurales de los contratos”, la designación del responsable
afecta tanto a los contratos administrativos como a los privados, sea cual sea la
entidad del sector público que lo celebre, tenga o no la condición de poder
adjudicador.
- Le corresponde supervisar la ejecución del contrato y adoptar las decisiones y dictar
las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la
prestación pactada, “dentro del ámbito de facultades que aquellos (los órganos de
contratación) le atribuyan.” Por lo que en el pliego de cláusulas administrativas
particulares deberá detallarse que facultades le corresponden al responsable del
contrato.
- Podrá ser una persona física o jurídica, vinculada a la entidad contratante o ajena a
él, pero no podrá confundirse con la unidad encargada del seguimiento y ejecución
ordinaria del contrato que figure en los pliegos.
- En los contratos de obras, las facultades del responsable del contrato serán ejercidas
por el Director Facultativo. De la literalidad del artículo 62.2 se infiere que ha
desaparecido la posible existencia de las dos figuras en el contrato de obra, prevista
en el artículo 52 del TRLCSP, que prevé que “En los contratos de obras, las facultades
del responsable del contrato se entenderán sin perjuicio de las que corresponden al
Director Facultativo”.
- Para los contratos de concesión de obra pública y de concesión de servicio se
designará una persona que actúe en defensa del interés general, para verificar el
cumplimiento de las obligaciones del concesionario especialmente en lo que se
refiere a la calidad de la prestación.

Página 9 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

3. Sucesión de la persona del contratista

Una de las novedades de la última generación de las Directivas comunitarias es la


regulación por primera vez de las modificaciones de contratos, incluyendo entre los
supuestos de modificación la modificación subjetiva (novación subjetiva).
La novación subjetiva del contratista, en nuestra legislación de contratos públicos
tradicional, responde a la figura de la cesión del contrato, que no es sino la transmisión
subjetiva de la relación contractual sin modificación de los pactos constitutivos del contrato
que se transmite y condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos.
En el marco jurídico comunitario la sustitución del contratista sin alteración del
objeto del contrato fue abordada en la jurisprudencia comunitaria; el Tribunal de Justicia, en
la Sentencia de 19 de junio de 2008 (asunto Pressetext Nachrichtenagentur ), afirmando que,
“en general, debe considerarse que la introducción de una nueva parte contratante en
sustitución de aquella a la que la entidad adjudicadora había adjudicado inicialmente el
contrato constituye un cambio de uno de los términos esenciales del contrato público de
que se trate, a menos que esta sustitución estuviera prevista en los términos del contrato
inicial”.
La sustitución del adjudicatario sin necesidad de una nueva licitación cuando un
nuevo contratista sustituya al designado en un principio por el poder adjudicador como
consecuencia:
a) La existencia de una opción o cláusula de revisión inequívoca contenida en los
pliegos
b) La sucesión total o parcial del contratista inicial, a raíz de una reestructuración
empresarial, en particular por absorción, fusión, adquisición o insolvencia, por otro operador
económico que cumpla los criterios de selección cualitativa establecidos inicialmente,
siempre que ello no implique otras modificaciones sustanciales del contrato
c) La asunción por el propio poder adjudicador de las obligaciones del contratista
principal para con sus subcontratistas

Página 10 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

La sucesión total o parcial del contratista inicial, a raíz de una reestructuración


empresarial se contempla en el artículo 98 de la LCSP en el que se dispone que: en los casos
de fusión de empresas en los que participe la sociedad contratista, continuará el contrato
vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la fusión, que quedará subrogada
en todos los derechos y obligaciones dimanantes del mismo. Igualmente, en los supuestos
de escisión, aportación o transmisión de empresas o ramas de actividad de las mismas,
continuará el contrato con la entidad a la que se atribuya el contrato, que quedará subrogada
en los derechos y obligaciones dimanantes del mismo, siempre que reúna las condiciones de
capacidad, ausencia de prohibición de contratar, y la solvencia exigida al acordarse al
adjudicación o que las diversas sociedades beneficiarias de las mencionadas operaciones y,
en caso de subsistir, la sociedad de la que provengan el patrimonio, empresas o ramas
segregadas, se responsabilicen solidariamente con aquellas de la ejecución del contrato. Si
no pudiese producirse la subrogación por no reunir la entidad a la que se atribuya el contrato
las condiciones de solvencia necesarias se resolverá el contrato, considerándose a todos los
efectos como un supuesto de resolución por culpa del adjudicatario.
La empresa deberá comunicar al órgano de contratación la circunstancia que se
hubiere producido. Cuando como consecuencia de las operaciones mercantiles a que se
refiere el párrafo primero se le atribuyera el contrato a una entidad distinta, la garantía
definitiva podrá ser, a criterio de la entidad otorgante de la misma, renovada o reemplazada
por una nueva garantía que se suscriba por la nueva entidad teniéndose en cuenta las
especiales características del riesgo que constituya esta última entidad. En este caso, la
antigua garantía definitiva conservará su vigencia hasta que esté constituida la nueva
garantía.
Los requisitos que conforme al artículo 214.2 deberán contemplar como mínimo los
pliegos para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros serán:
a) Que el órgano de contratación autorice, de forma previa y expresa, la cesión. El
pacto de cesión del contrato sin autorización de la Administración solo produce efectos entre
las partes, pero no frente a la Administración contratante: en este supuesto no habrá
propiamente una cesión del contrato. La autorización es eminentemente reglada, aunque

Página 11 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

con un cierto margen de apreciación discrecional, pues, en el fondo, la finalidad del acto
administrativo que autoriza la cesión es garantizar el interés público en el cumplimiento del
contrato y las obligaciones derivadas del mismo13
b) Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20% del importe del contrato o,
cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya
efectuado su explotación durante al menos 1/5 del plazo de duración del contrato. No será
de aplicación este requisito si la cesión se produce encontrándose el contratista en concurso,
aunque se haya abierto la fase de liquidación, o ha puesto en conocimiento del juzgado
competente para la declaración del concurso que ha iniciado negociaciones para alcanzar un
acuerdo de refinanciación, o para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de
convenio, en los términos previstos en la legislación concursal. No obstante, lo anterior, el
acreedor pignoraticio o el acreedor hipotecario podrá solicitar la cesión en aquellos
supuestos en que los contratos de concesión de obras y de concesión de servicios los pliegos
prevean, mediante cláusulas claras e inequívocas, la posibilidad de subrogación de un
tercero en todos los derechos y obligaciones del concesionario en caso de concurrencia de
algún indicio claro y predeterminado de la inviabilidad, presente o futura, de la concesión,
con la finalidad de evitar su resolución anticipada.
c) Que el cesionario tenga capacidad para contratar con la Administración y la
solvencia que resulte exigible en función de la fase de ejecución del contrato, debiendo estar
debidamente clasificado si tal requisito ha sido exigido al cedente, y no estar incurso en una
causa de prohibición de contratar14 15.
d) Que la cesión se formalice, entre el adjudicatario y el cesionario, en escritura
pública. Si no se otorga escritura pública no se entenderá producirá la cesión del contrato,
de modo que la Administración contratante no tendrá al cesionario como parte del contrato.
Con la exigencia de escritura pública y la consiguiente exclusión del documento privado se
reviste de mayores garantías a la cesión del contrato.

13
Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2005.
14
Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de diciembre de 2004 La autorización de la cesión del contrato a favor de un tercero que no reúne
estos requisitos es nula de pleno Derecho
15
JCCA Informe 9/2013, 25-7-14 de 25 de julio de 2014. Resulta admisible la cesión del contrato del adjudicatario a favor de una unión
temporal de empresas, en la que el mismo adjudicatario está representado con un 50% de la misma

Página 12 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

Es por tanto con el otorgamiento de la escritura pública, que necesariamente ha de


ir precedida de la autorización de la Administración, que se perfecciona la cesión,
produciendo efectos la subrogación desde la fecha del otorgamiento respecto de la
Administración, debiéndosele dar traslado el cedente y cesionario de copia del documento
público de cesión para su debida constancia, y a fin de que se proceda a la cancelación de la
garantía constituida por el cedente y la constitución de nueva garantía por el cesionario.
El artículo 214.3 dispone que el cesionario quedará subrogado en todos los derechos
y obligaciones que corresponderían al cedente. Debe entenderse esta cesión en el sentido
que la subrogación es completa y que no cabe la cesión parcial del contrato, pues ello
supondría la alteración radical de las bases de la licitación con infracción clara y patente del
principio de igualdad16En cuanto al acuerdo de cesión es un negocio jurídico bilateral en el
que son partes el contratista y un tercero, siendo la Administración ajena a dicha relación,
sin perjuicio de que deba autorizarla

4. Modificación del objeto del contrato

Una prerrogativa formidable de la Administración, tradicionalmente llamada ius


variandi de la Administración, permite modificar el contrato unilateralmente cuando
concurran circunstancias de interés público.
Esta prerrogativa, potestad exorbitante, que supone una excepción al principio de
inalterabilidad de los contratos sin el consentimiento de ambas partes, que rige los contratos
sinalagmáticos, atribuye a la Administración la posibilidad de modificación unilateral del
contrato y correlativamente su obligación al contratista. La Ley establece una regulación
general de la prerrogativa de modificación de los contratos, introduciendo particularidades
en los contratos de obras (art. 242 LCSP), concesión de obras (art.262 LCSP), y concesión de
servicios (art.290 LCSP).
El artículo 203.1 de la LCSP establece, lo mismo que hacían los artículos 105.1 y 219
del TRLCSP, que los contratos administrativos solo podrán ser modificados por razones de

16
Informe de la JCCA 24/1996.

Página 13 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

interés público17 en los casos y en la forma previstos en la LCSP, de acuerdo con el


procedimiento regulado en el artículo 191, ya analizado en esta obra, y con las particularida-
des previstas en el artículo 207 de la LCSP, sin perjuicio de los supuestos previstos en la
misma respecto a la sucesión en la persona del contratista (art. 98), cesión del contrato (arts.
214 a 217), revisión de precios (arts. 103 a 105) y ampliación del plazo de ejecución del
contrato (arts. 29 y 195)18
Como novedades la LCSP introduce las siguientes:
– Los contratos administrativos celebrados por los órganos de contratación solo
podrán modificarse durante su vigencia cuando así se haya previsto en el pliego de cláusulas
administrativas particulares, en los términos y condiciones establecidos en el artículo 204 de
la LCSP, o cuando, sin haberse previsto en los mismos, se cumplan las condiciones que esta-
blece el artículo 205 de la LCSP.
– Fuera de los casos señalados, si fuese necesario que un contrato en vigor se
ejecutase en forma distinta a la pactada, deberá procederse a su resolución y a la
sustanciación de una nueva licitación pública de conformidad con lo establecido en la LCSP,
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 213.6 de la LCSP respecto de la obligación del
contratista de adoptar las medidas que resulten necesarias por razones de seguridad,
servicio público o posible ruina
Por esta razón, la modificación del contrato no podrá realizarse con el fin de adicionar
prestaciones complementarias a las inicialmente contratadas porque se trata de una obra
diferente, con proyecto propio y distinto, y que, por ello, ha de dar lugar a un contrato nuevo
aunque, como su término indica, necesariamente ligado a otro que se encuentra en ejecu-
ción
En definitiva, la potestad de modificación de los contratos es una potestad reglada
que solo puede ejercerse en los casos y en la forma prevista en la LCSP, y siempre que la
modificación venga determinada por una razón de interés público. En palabras del Consejo
de Estado esta prerrogativa de modificación con que cuenta la Administración contratante

17
Informe JCCA número 50/2003, de 12 de marzo de 2004.
18
Resolución de 28 de marzo de 2012, de la Dirección General de Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la
Junta Consultiva de Contratación Administrativa, el Informe JCCA número 73/2011, de 1 de marzo de 2012, así como los Dictámenes del
Consejo de Estado números 587/2004, de 6 de mayo, 403/2006, de 4 de mayo, y 34/2007 de 1 de febrero.

Página 14 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

no es una atribución legal que le permita a su libre criterio la novación del contenido del
contrato, sino una facultad reglada que solo puede ejercitarse cuando la aparición de nuevas
necesidades materiales, no contempladas antes de la perfección del contrato, lo hagan
indispensable para el mejor servicio del interés público.
Los contratos y los acuerdos marco sujetos a la directiva podrán modificarse sin
necesidad de iniciar un nuevo procedimiento de contratación en cinco supuestos, uno de los
cuales se refiere a la modificación subjetiva que ya hemos estudiado, por lo que ahora nos
referiremos a los otros cuatro supuestos:

a) Previsión en los pliegos: con independencia de su valor pecuniario, las


modificaciones contractuales son admisibles cuando estuvieran ya previstas en los pliegos
iniciales de la contratación, en cláusulas de revisión claras, precisas e inequívocas. Dichas
cláusulas han de fijar el alcance y la naturaleza de las posibles modificaciones u opciones, así
como las condiciones en que pueden utilizarse. Como límite, no caben modificaciones u
opciones que puedan alterar la naturaleza global del contrato o del acuerdo marco.

b) Obras, servicios o suministros adicionales: tales prestaciones, cuando resulten


necesarias y no estuviesen incluidas en la contratación original, podrán encargarse al
contratista primitivo, en el supuesto de que su sustitución no sea factible por razones
económicas o técnicas y genere inconvenientes significativos o un aumento sustancial de
costes para el poder adjudicador. Ahora bien, el incremento del precio resultante de la
modificación del contrato no puede exceder del 50% del valor del contrato inicial; en caso
de que se introduzcan varias modificaciones sucesivas, dicha limitación se aplicará al valor
de cada una de ellas, sin que tales modificaciones consecutivas puedan tener por objeto
eludir las disposiciones de la directiva.

c) Circunstancias imprevistas: ante la necesidad de una modificación que se derive de


circunstancias que un poder adjudicador diligente no hubiera podido prever, siempre que
no se altere la naturaleza global del contrato, dicha modificación es factible hasta un

Página 15 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

incremento del precio igual o inferior al 50% del valor del contrato o acuerdo marco inicial.
En caso de modificaciones sucesivas, se aplicará la misma regla que en el caso anterior.

d) Modificaciones no sustanciales: En todo caso, se entiende que son modificaciones


no sustanciales aquellas cuyo valor es inferior a las dos cifras siguientes: los umbrales
económicos de los contratos sujetos a regulación armonizada y el 10% del valor inicial del
contrato en el caso de los contratos de servicios o de suministros o el 15% en el caso de los
contratos de obras. Por encima de estos umbrales, será preciso evaluar si la modificación es
sustancial, lo que sucederá siempre que tenga como resultado un contrato o acuerdo marco
de naturaleza materialmente diferente a la del celebrado en un principio. A estos efectos,
una modificación es considerada, en cualquier caso, sustancial cuando se cumpla una o
varias de las condiciones siguientes: que la modificación introduzca condiciones que, de
haber figurado en el procedimiento de contratación inicial, habrían permitido la selección de
candidatos distintos de los seleccionados inicialmente o la aceptación de una oferta distinta
a la aceptada inicialmente o habrían atraído a más participantes en el procedimiento de
contratación; que la modificación altere el equilibrio económico del contrato o del acuerdo
marco en beneficio del contratista de una manera que no estaba prevista en el contrato o
acuerdo marco inicial; que la modificación amplíe de forma importante el ámbito del
contrato o del acuerdo marco; o que el contratista inicialmente designado como
adjudicatario por el poder adjudicador sea sustituido por un nuevo contratista en
circunstancias distintas de las anteriormente expresadas.

Fuera de los supuestos enumerados, de conformidad con el artículo 72.5 de la


Directiva 2014/24/UE, es prescriptivo iniciar un nuevo procedimiento de contratación para
introducir modificaciones en las disposiciones de un contrato público o un acuerdo marco
durante su vigencia

Página 16 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

El artículo 72.1.b) y c) de la Directiva 2014/24/UE fija en el 50% del valor del contrato
el límite tanto para las modificaciones consistentes en obras, servicios o suministros adicionales
como para las fundadas en circunstancias imprevistas, señalando que, de tratarse de
modificaciones sucesivas, dicho límite se aplicará al valor de cada una de ellas, siempre que con
ello no se pretenda eludir las disposiciones europeas. En cambio, para el primer caso el límite
que se marca es el 20% artículo 204.1 e impide, para las modificaciones por causas imprevistas
que la modificación contractual implique una alteración en su cuantía que exceda, "aislada o
conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este artículo", del 50% del precio
inicial. Es fácil apreciar la restricción que entraña la norma respecto de la directiva comunitaria,
en la medida en que, por ejemplo, ante una primera modificación por circunstancias imprevistas
del 45% del precio inicial, a la que siguiera la aparición de otro hecho completamente distinto
que no se hubiera podido prever por una Administración diligente y que exigiera una segunda
modificación del 10%, la disposición europea la admitiría, pero quedaría frustrada por la
nacional, al superarse, conjuntamente, el límite del 50%.

El carácter restrictivo con que la legislación de contratos contempla las


modificaciones de contratos adjudicados como excepción a la regla “pacta sunt servanda”,
solamente se justifica por razones de interés público como ha puesto de manifiesto la Junta
Consultiva de Contratación Administrativa en su informe 23/2011.
El apartado 2º del artículo 203 diferencia como sabemos entre modificaciones
previstas (artículo 204) y no previstas (artículo 205) en el pliego de cláusulas administrativas
particulares, utilizando el adverbio sólo para remarcar su excepcionalidad
El Art 203.2 dispone que los contratos administrativos celebrados por los órganos de
contratación SOLO podrán modificarse durante su vigencia cuando se dé alguno de los
siguientes supuestos:
a) Cuando así se haya previsto en el pliego de cláusulas administrativas particulares,
en los términos y condiciones establecidos en el artículo 204;
b) Excepcionalmente, cuando sea necesario realizar una modificación que no esté
prevista en el pliego de cláusulas administrativas particulares, siempre y cuando se cumplan
las condiciones que establece el artículo 205.
Las modificaciones convencionales o previstas en el pliego de cláusulas
administrativas particulares, tienen un límite de hasta un máximo del 20% del precio inicial,
frente a la inexistencia de límites en el TRLCSP, debiéndose ajustar a los siguientes requisitos:
a) La cláusula de modificación deberá estar formulada de forma clara, precisa e
inequívoca, que en todo caso permita a los candidatos y licitadores comprender su alcance

Página 17 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

exacto e interpretarla de la misma forma y que, por otra parte, permita al órgano de
contratación comprobar efectivamente el cumplimiento por parte de los primeros de las
condiciones de aptitud exigidas y valorar correctamente las ofertas presentadas por estos.
b) Asimismo, en lo que respecta a su contenido, la cláusula de modificación deberá
precisar con el detalle suficiente: su alcance, límites y naturaleza; las condiciones en que
podrá hacerse uso de la misma por referencia a circunstancias cuya concurrencia pueda
verificarse de forma objetiva; y el procedimiento que haya de seguirse para realizar la
modificación. La cláusula de modificación establecerá, asimismo, que la modificación no
podrá suponer el establecimiento de nuevos precios unitarios no previstos en el contrato.

Las modificaciones no previstas del artículo 205 LCSP dan cobertura a tres supuestos:
las obras, suministros o servicios adicionales; la reforma contractual por circunstancias
imprevistas; y las modificaciones no sustanciales.
Las modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares
o que, habiendo sido previstas, no se ajusten a lo establecido en el artículo 204 LCSP, solo
podrán realizarse cuando la modificación en cuestión cumpla los siguientes requisitos:
a) Que encuentre su justificación en alguno de los supuestos que se relacionan en el
apartado segundo del artículo 205 LCSP.
b) Que se limite a introducir las variaciones estrictamente indispensables para
responder a la causa objetiva que la haga necesaria.

El primero de los supuestos que recoge el artículo 205.2 a) es cuando deviniera


necesario añadir obras, suministros o servicios adicionales a los inicialmente contratados,
siempre y cuando se den los dos requisitos siguientes:

1.º Que el cambio de contratista no fuera posible por razones de tipo económico o
técnico, por ejemplo que obligara al órgano de contratación a adquirir obras, servicios o
suministros con características técnicas diferentes a los inicialmente contratados, cuando
estas diferencias den lugar a incompatibilidades o a dificultades técnicas de uso o de

Página 18 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

mantenimiento que resulten desproporcionadas; y, asimismo, que el cambio de contratista


generara inconvenientes significativos o un aumento sustancial de costes para el órgano de
contratación. En ningún caso se considerará un inconveniente significativo la necesidad de
celebrar una nueva licitación para permitir el cambio de contratista.
2.º Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no
exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este
artículo, del 50% de su precio inicial, IVA excluido.

El segundo supuesto que se recoge en el artículo 205.2 b) Cuando la necesidad de


modificar un contrato vigente se derive de circunstancias sobrevenidas y que fueran
imprevisibles en el momento en que tuvo lugar la licitación del contrato19, siempre y cuando
se cumplan las tres condiciones siguientes:
1.º Que la necesidad de la modificación se derive de circunstancias que una
Administración diligente no hubiera podido prever20.
2.º Que la modificación no altere la naturaleza global del contrato.
3.º Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no
exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este
artículo, del 50% de su precio inicial, IVA excluido.

El precepto exige por tanto la existencia de una circunstancia sobrevenida, es decir


nueva, como su imprevisibilidad al momento de la licitación, debiéndose valorar el empleo
por el órgano de contratación de la diligencia exigible, de modo que la imprevisión negligente
impide la modificación.

19
Circular de la Abogacía del Estado número 1/2011, Resolución de 28 de marzo de 2012, de la Dirección General de Patrimonio del
Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, sobre la interpretación del régimen
contenido en el artículo 107 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público sobre las modificaciones de los contratos, e
Informe JCCA número 73/2011, de 1 de marzo de 2012
20
Sentencia del Tribunal Supremo de 11 mayo 1983, de 6 abril 1987, de 23 junio 1990 y de 1 junio 1996 (Si el daño se pudiera haber
evitado utilizando las facultades normales de previsión de un hombre medio, no se actuó de forma diligente existiendo responsabilidad en
el causante del mismo): Por todas, Sentencia del Tribunal Supremo de 26 junio 2000 (Si la evitación del daño hubiese exigido emplear
facultades que exceden a las normales de previsión de un hombre medio, concurrirá un supuesto de caso fortuito y, por tanto, no habrá
responsabilidad).

Página 19 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

Para la determinación de si una circunstancia acaecida con posterioridad a la


adjudicación de un contrato y que afecta a la ejecución del mismo es o no imprevista deben
tenerse en cuenta dos ideas básicas:
- que tal circunstancia, de conformidad con las reglas del criterio humano hubiera
podido o debido ser prevista y,
- que la falta de previsión no se haya debido a negligencia en el modo de proceder de
los órganos que intervinieron en la preparación del contrato.

El tercer supuesto que se recoge en el artículo 205.2 c) Cuando las modificaciones no


sean sustanciales. Cuando las modificaciones no sean sustanciales se tendrá que justificar
especialmente la necesidad de las mismas, indicando las razones por las que esas
prestaciones no se incluyeron en el contrato inicial.
Una modificación de un contrato se considerará sustancial cuando tenga como
resultado un contrato de naturaleza materialmente diferente al celebrado en un principio.
En cualquier caso, una modificación se considerará sustancial cuando se cumpla una o varias
de las condiciones siguientes:
1.º Que la modificación introduzca condiciones que, de haber figurado en el
procedimiento de contratación inicial, habrían permitido la selección de candidatos distintos
de los seleccionados inicialmente o la aceptación de una oferta distinta a la aceptada
inicialmente o habrían atraído a más participantes en el procedimiento de contratación.
En todo caso se considerará que se da el supuesto previsto en el párrafo anterior
cuando la obra o el servicio resultantes del proyecto original o del pliego, respectivamente,
más la modificación que se pretenda, requieran de una clasificación del contratista diferente
a la que, en su caso, se exigió en el procedimiento de licitación original.
2.º Que la modificación altere el equilibrio económico del contrato en beneficio del
contratista de una manera que no estaba prevista en el contrato inicial.
En todo caso se considerará que se da el supuesto previsto en el párrafo anterior
cuando, como consecuencia de la modificación que se pretenda realizar, se introducirían

Página 20 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

unidades de obra nuevas cuyo importe representaría más del 50 por ciento del presupuesto
inicial del contrato.
3.º Que la modificación amplíe de forma importante el ámbito del contrato. En todo
caso se considerará que se da el supuesto previsto en el párrafo anterior cuando:
a. El valor de la modificación suponga una alteración en la cuantía del contrato que
exceda, aislada o conjuntamente, del 15 por ciento del precio inicial del mismo, IVA excluido,
si se trata del contrato de obras o de un 10 por ciento, IVA excluido, cuando se refiera a los
demás contratos, o bien que supere el umbral que en función del tipo de contrato resulte de
aplicación de entre los señalados en los artículos 20 a 23.
b. Las obras, servicios o suministros objeto de modificación se hallen dentro del
ámbito de otro contrato, actual o futuro, siempre que se haya iniciado la tramitación del
expediente de contratación.

5. Revisión de precios

La revisión de precios se configura como un mecanismo de equilibrio financiero del


contrato, matizando de esta forma el principio de riesgo y ventura que constituye la regla en
los contratos administrativos y constituyendo una suerte de cláusula de estabilidad o
equilibrio financiero del contrato, que implica una garantía frente a la inestabilidad
económica, de forma que, en los contratos de larga duración o volumen importante, se
mantenga la economía del contrato.
La LCSP introduce como novedades a la regulación:
- El párrafo 2º del artículo 103.1 LCSP para los contratos no sujetos a regulación
armonizada, admite la revisión periódica no predeterminada y la revisión no
periódica: Salvo en los contratos no sujetos a regulación armonizada a los que se
refiere el apartado 2 del artículo 19.
- Se añade la revisión periódica y predeterminada para los contratos de suministro de
energía como ya hiciera el Real Decreto 55/2017 de 3 de febrero que desarrolla la
Ley 2/2015 de 30 de marzo de desindexación de la economía española y se le excluye

Página 21 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

a este tipo de contratos de la exigencia del transcurso de un periodo de 2 años y el


20% de ejecución del contrato a que se refiere el artículo 103.5 LCSP.
- El artículo 105 LCSP, aunque sin el carácter de básico, establece como novedades:
o El importe de las revisiones que procedan se hará efectivo, de oficio,
mediante el abono o descuento correspondiente en las certificaciones o
pagos parciales (se elimina la opción excepcional del abono cuando no hayan
podido incluirse en las certificaciones o pagos parciales, en la liquidación del
contrato, reservando ahora para la liquidación solo…los posibles desajustes
que se produjeran respecto del expediente de gasto aprobado en el ejercicio,
tales como los derivados de diferencias temporales en la aprobación de los
índices de precios aplicables al contrato, se podrán hacer efectivos en la
certificación final o en la liquidación del contrato).
o Se eleva a rango de ley lo que ya previa el artículo 105 RGLCAP relativo a la
cobertura financiera disponiendo que se tramitará a comienzo del ejercicio
económico el oportuno expediente de gasto para su cobertura.
Recientemente se ha aprobado el Real Decreto 75/2018, de 19 de febrero, por el que
se establece la relación de componentes básicos de costes y las fórmulas tipo generales de
revisión de precios de los contratos de transporte regular de viajeros por carretera.

6. Prórroga del contrato y ampliación del plazo de ejecución

En relación a la prórroga de los contratos, la LCSP introduce las siguientes novedades:


– Establece la posibilidad de que los contratos de suministro y de servicios puedan
prorrogarse cuando a su vencimiento no se hubiera formalizado el nuevo contrato como
consecuencia de incidencias resultantes de acontecimientos imprevisibles para el órgano de
contratación producidas en el procedimiento de adjudicación y existan razones de interés
público para no interrumpir la prestación. Dicha prórroga se extenderá hasta que comience
la ejecución del nuevo contrato y en todo caso por un periodo máximo de 9 meses, sin modi-
ficar las restantes condiciones del contrato, siempre que el anuncio de licitación del nuevo

Página 22 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

contrato se haya publicado con una antelación mínima de 3 meses respecto de la fecha de
finalización del contrato originario.
– Bajo la vigencia de la LCSP se podrán celebrar contratos de servicios de 1 año de
duración e ir suscribiendo prórrogas sucesivas de 1 año cada una de ellas hasta alcanzar el
plazo máximo de 5, siempre con respeto a las condiciones y límites establecidos en las
normas presupuestarias aplicables a la entidad contratante.
– Mantiene, que el contrato podrá prever una o varias prórrogas siempre que sus
características permanezcan inalterables durante el período de duración de éstas, pero
añade que ello será así sin perjuicio de las modificaciones que se puedan introducir de
conformidad con lo establecido en los artículos 203 a 207 de la LCSP.
– En cuanto a la obligatoriedad de la prórroga acordada por el órgano de
contratación, la LCSP establece que para ello es necesario que medie un preaviso con al
menos 2 meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato, salvo que
en el pliego que rija el contrato se establezca uno mayor. Quedan exceptuados de dicha
obligación, lógicamente, los contratos cuya duración fuera inferior a dicho plazo.
Además, dispone que la prórroga del contrato no será obligatoria para el contratista
en los casos en que en el contrato se dé la causa de resolución establecida en el artículo
198.6 de la LCSP por haberse demorado la Administración en el abono del precio más de 6
meses.
En el seno de un acuerdo marco o de un sistema dinámico de adquisición, la duración
del mismo dependerá de la duración específica de cada tipo de contrato basado siempre que
éstos se hayan perfeccionado antes de la fecha de expiración del propio acuerdo o sistema
dinámico.
El artículo 29 de la LCSP bajo la rúbrica Plazo de duración de los contratos y de
ejecución de la prestación, establece en su apartado primero: La duración de los contratos
del sector público deberá establecerse teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones,
las características de su financiación y la necesidad de someter periódicamente a
concurrencia la realización de las mismas, sin perjuicio de las normas especiales aplicables a
determinados contratos.

Página 23 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

El establecimiento de plazos para la ejecución de los contratos públicos ha


experimentado una progresiva evolución en la legislación contractual, restringiendo los
plazos legales máximos con el objeto de conciliar el tiempo necesario para recuperar la
inversión privada con el sometimiento periódico a concurrencia las prestaciones
contratadas.
En este sentido el artículo 29.2 LCSP dispone que el contrato podrá prever una o
varias prórrogas siempre que sus características permanezcan inalterables durante el
período de duración de estas, sin perjuicio de las modificaciones que se puedan introducir
de conformidad con lo establecido en los artículos 203 a 207 de la presente Ley. Quiere
decirse que las características del contrato deben permanecer inalterables durante el
período de duración de las prórrogas. Sólo se deja a disposición del órgano de contratación
decidir, por razones de interés público, si prorroga el tiempo de la prestación, no afecta esta
facultad ni al objeto ni al contenido ni al precio del contrato ni a ningún otro de sus
elementos, por la clara contradicción con el principio de concurrencia pública que ello
supondría.
Los requisitos comunes a todos los contratos para su prórroga:
1.- La concurrencia para la adjudicación del contrato haya sido realizada teniendo en
cuenta la duración máxima del contrato, incluidos los períodos de prórroga. Para evitar la
falta de transparencia y hacer prevalecer la igualdad de condiciones a la hora de fijar el valor
estimado del contrato, el órgano de contratación debe fijar en el pliego de cláusulas
administrativas particulares el importe total sin incluir el IVA, teniendo en cuenta para su
cálculo las eventuales prórrogas
2.- La prórroga se debe acordar por el órgano de contratación sin que pueda
producirse por el consentimiento tácito de las partes21.
3.- La prórroga será obligatoria para el empresario (salvo en los casos en que en el
contrato se dé la causa de resolución establecida en el artículo 198.6 por haberse demorado
la Administración en el abono del precio más de seis meses) siempre que su preaviso se

21
El incumplimiento de este requisito como manifestó la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado en el informe 55/2004
puede ser corregido por vía de recurso por los particulares o por vía de revisión de sus propios actos por la Administración.

Página 24 de 25
Módulo 8. La ejecución de los contratos.

produzca al menos con dos meses de antelación a la finalización del plazo de duración del
contrato, salvo que en el pliego que rija el contrato se establezca uno mayor. A Sensu
contrario, si no se respetase el plazo de preaviso, el contratista quedaría liberado de la
obligación de prorrogar el contrato, sin perjuicio de que potestativamente pueda estar
conforme con la prorroga en cuyo caso es conveniente, a los efectos de tramitación del
expediente de gasto que conste esa conformidad.
4.- Aunque es práctica frecuente en los órganos de contratación la formalización de
las prórrogas, esta no es necesaria, máxime en la nueva LCSP que resulta obligatoria para el
contratista. De conformidad con el apartado 8 de la Disposición adicional tercera será
preceptivo el informe jurídico del Secretario a la propuesta de Resolución por la que se
acuerde la prórroga del contrato

Cuestión distinta a la prórroga del contrato es la ampliación del plazo o prórroga del
plazo de ejecución.
Con carácter general el artículo 193.1 de la LCSP dispone que el contratista está
obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, así
como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. Ahora bien, incumplido
el plazo de ejecución, el régimen es muy diferentes según que el retraso no sea imputable al
contratista, prórroga en sentido propio, o que la demora sea imputable a aquél, prórroga
impropia con imposición de penalidades.
Se introduce esta aclaración en el art 29.3 LCSP, indicando que, cuando se produzca
demora en la ejecución de la prestación por parte del empresario, el órgano de contratación
podrá conceder una ampliación del plazo de ejecución, sin perjuicio de las penalidades que
en su caso procedan, resultando aplicable en el caso de los contratos administrativos lo
previsto en el art 192 LCSP.

Página 25 de 25

También podría gustarte