Está en la página 1de 4

FASE 4

2. Elabore un ensayo colaborativamente de mínimo dos hojas teniendo


en cuenta contexto, el rol que juega la Sociología Política, qué estudia,
cuál es su finalidad, etc. El ensayo deberá contener: a) título, b)
introducción, c) cuerpo del ensayo o argumento y d) conclusiones.
Una mirada al mundo

¿Qué es lo que realmente percibimos a diario? Quizás y lo más lógico “sobrevivir”, sí,

desde un sentido racionalista se busca nuevos objetivos, se tienen esperanzas, nos vemos

atrapados en un sistema el cual debemos hacer propio para alcanzar reconocimientos, parte

de ese sistema incluye la interpretación de fenómenos, los cuales son dados por acciones de

individuos en una población, sí aquí juega un papel importante las ciencias sociales.

No basta con sólo mirar el entorno que se habita es necesario observar con detalle la

sociedad que se habita y en esto tener claro que el mundo gira entorno al poder un poder de

relaciones que como menciona Maquiavelo es una de las bases en la historia desde lo

económico, cultural, social, religioso y la más significativa la política caracterizada por dos

tipos: un poder que gobierna y quienes son gobernados, uno más activo y el otro más

pasivo y esto en otras es una lucha por intereses propios y colectivos de las masas .

La sociología una ciencia que abarca el estudio del hombre en una sociedad como sus

relaciones y las consecuencias de estas desde un contexto histórico, socioeconómico,

étnico, demográfico, psicológico y cultural, en sí los diferentes fenómenos sociales; de

manera que para entender al hombre es necesario analizar esa esfera de poder manifestada

en la política que incluyen intereses económicos, relaciones y diferencias de “clases”,

autoridad, control etc. Encontramos autores como Comte y su manifestado de las

instituciones, Marx con su empeño en las relaciones sociales y su dominación, Hegel y el

estado como superación de una sociedad dividida entre otros que han tratado de designar

roles a las disciplinas políticas.


Duverger nos insta que la sociología y política son sinónimos por que “de alguna forma

designan lo mismo”. Es aquí donde opera la sociología política como el estudio de “esos

poderes” los llamados fenómenos políticos a partir de relaciones del que gobierna al

gobernado, su método es empírico cualitativo, la finalidad de esta rama sociológica es

estudiar las estructuras sociales y su desarrollo como sus normas, roles, valores,

localización trasmisión de generaciones y su propio concepto de organización en un orden

social. Según los señores Dowse y Hughes es el “estudio del comportamiento político

dentro de un marco o perspectiva sociológica”

En conclusión, la sociología se encuentra en una realidad de grandes retos tanto científicos

como políticos enmarcados en nuestras sociedades por los cambios constantes de

sociedades insatisfechas con el sistema, la sociología política nos permite centrarnos en un

orden para no solo entender hechos si no para comprenderlos y de esta forma buscar

alternativas de solución

También podría gustarte