Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 8

JOSE FELIX OCHOA BERDUGO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


INGENIERÍA INDUSTRIAL

PENSAMIENTO MATEMATICO
PROFESOR
JONNY PLAZAS

OCTUBRE 2022

1
ACTIVIDAD 8
• GLOSARIO
1. Probabilidad
1.1 Definición personal: Posibilidad de ocurrencia de un evento o situación.
1.2 Definición formal: Es el Cálculo matemático de las posibilidades que existen
de que una cosa se cumpla o suceda al azar
1.3 Ejemplo la probabilidad mide la posibilidad de que salga "cara" cuando
lanzamos una moneda, o la posibilidad de que salga 3 cuando lanzamos un
dado.
2. Posibilidad
2.1 Definición personal: La oportunidad de que ocurra una situación.
2.2 Definición formal: es todo aquello que puede ser, que puede existir, que
existe o que puede suceder. P(suceso)=casos favorables (f)/casos posibles
(n).
2.3 Ejemplo N partido de fútbol tiene tres resultados posibles. Puede ganar el
equipo local, ganar el equipo visitante o que se produzca un empate. No
existe otra posibilidad.
3. Espacio Muestral
3.1 Definición personal: Espacio donde se agrupan posibles resultados de una
situación.
3.2 Definición formal: El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio y se suele representar como E (o bien
como omega, Ω, del alfabeto griego).
3.3 Ejemplo Cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles
resultados que podemos obtener? Que salga cara o cruz, ¿verdad? En total
son dos posibles resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2
elementos. E = {cara, cruz}.
4. Azar.
4.1 Definición personal: Improvisto con la que ocurren situaciones fortuitas.
4.2 Definición formal: La teoría de la probabilidad o de la estadística estudia la
aleatoriedad o el azar que es un fenómeno que ocurre cuando existe una
serie numérica que no puede obtenerse mediante un algoritmo más corto que
la serie misma.
4.3 Ejemplo: Se llama azar al dado o a la carta con el que se obtiene el punto
con que se pierde en los juegos de dados o de naipes. La puerta, la ventana,
la esquina o cualquier estorbo se denomina azar en el juego de la pelota.
También en el billar, cualquier lado de la tronera por dentro, es decir, que
mira a la mesa, se denomina azar.

2
5. Población
5.1 Definición personal: Grupo de personas en un sector.
5.2 Definición formal: Grupo a quien le realizaremos el estudio La población no
tienen por qué ser siempre personas. Población son todos los elementos a
los que le vamos a hacer un estudio, independientemente de lo que sea, ya
sean piezas de una fábrica, animales, datos de cualquier tipo
5.3 Ejemplo: la población es el conjunto de todos los alumnos, es decir, los 350
alumnos.
6. Suceso
6.1 Definición personal: Acontecimiento que ocurre.
6.2 Definición formal: Se denomina suceso al resultado o conjunto de resultados
de un experimento que, por tanto, puede definirse como un subconjunto
determinado de un espacio muestral.
6.3 Ejemplo: “sacar cara” en el lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5”
o “sacar un número primo” en el lanzamiento de un dado son sucesos.
7. Evento muestral
7.1 Definición personal: Posibles resultados de un suceso.
7.2 Definición formal: Se trata del resultado más simple que podamos obtener de
un experimento aleatorio.
7.3 Ejemplo: Imaginemos que disponemos de una urna. En el interior de esta
urna se encuentran 5 bolas rojas, 4 bolas azules y 2 bolas blancas. El
experimento aleatorio consiste en coger una bola y ver qué bola hemos
sacado. Los sucesos elementales de este experimento serán: Ω = (Br1, Br2,
Br3,Br4,Br5,Ba1,Ba2,Ba3,Ba4, Bb1,Bb2) Es decir, un suceso elemental sería
sacar, por ejemplo, la bola roja 1 (br1). Otro suceso elemental podría ser
sacar la bola blanca 2 (bb2). De este modo, la extracción de cada una de las
bolas es un suceso elemental.
8. Muestra
8.1 Definición personal: una pequeña parte de algo.
8.2 Definición formal: se le llama muestra a una parte que es representativa de
la población. La muestra siempre será más pequeña que la población.
8.3 Ejemplo: Se decide que, de los 200 alumnos, van a escoger solamente a 50
para realizarles una serie de preguntas. Estos 50 alumnos serían una
muestra de la población, que eran 200 alumnos.
• Enlace del video
https://www.youtube.com/watch?v=1wklzWHIuZk

3
BIBLIOGRAFIA
• https://concepto.de/probabilidad/
• https://es.khanacademy.org/math/probability/probability-
geometry/probabilitybasics/a/probability-the-
basics#:~:text=La%20probabilidad%20es%20simplemente%20qu
%C3%A9,probabilidad%20se%20le%20llama%20estad%C3%ADstica.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Azar.

También podría gustarte