Está en la página 1de 14

CIVIL PERSONAS

TEMA
ABUSO DEL DERECHO
LA IMPREVISION
LA IMPRESICION

INTEGRANTES
JHON JAIRO OME CORDOBA
C.C.94.469.719

OSCAR EDUARDO PEÑA CRUZ


C.C.16.188.960

ARLEIDON ARCOS RIVAS


C.C.94.300.434

JHON EDUAR SANDOVAL MACHADO


C.C.1.113.528.085

ALVARO HERNANDO GIRON SANCHEZ


C.C.16.361.976

DOCENTE
DR. GONZALO ALBERTO TORRES SALAZAR

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE DERECHO
I SEMESTRE
SECCIONAL PALMIRA
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………. …………3

1.Abuso Del Derecho………………………………………………………………4

1.1Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 6 de septiembre de 1935…….4

1.2. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil,


Sentencia No. 125 del 19 de octubre de 1994…………………………….5

2. El Abuso Del Derecho Según La Corte Constitucional……………………6

2.1. Sentencia T-280/17 Corte Constitucional……………………………..…6

2.1.2 Sentencia C-258 de 2013 Corte Constitucional…………………………7

2.1.3. Abuso Del Derecho: Responsabilidad Civil……………………………..8

3. En Que Consiste La Imprevisión ………………………………………......10

3.1. Fallo 15476 de 2011 Consejo de Estado…………………………………10

4. Ejemplos Sobre La Imprecisión En Colombia……………………...…….11

4.1. Las deficiencias que se encontraron en el operativo del Censo de


Población 2018………………………………………………………………12

5. La Noción De Imprecisión Algunas Legislaciones……………………...13

5.1. Colombia…………………………………………………………………….13

5.2. La imprecisión del lenguaje legislativo, expuesta en el artículo


18 LRJSP (Ley Régimen Jurídico Sector Publico -España) ……….…13
2

INTRODUCCION

La institución del abuso del derecho se encuentra regulada en el artículo 95 de la

Constitución Política y en el artículo 830 del Código de Comercio. Sin embargo, el

segundo se limita a establecer que quien abuse de sus derechos en perjuicio de

terceros deberá indemnizar los daños que cause a estos mediante el ejercicio de su

conducta, pero no aporta definición alguna del concepto “abusar de sus derechos”. 

Debido a lo anterior, ha sido a través de la jurisprudencia y la doctrina que se ha

construido la teoría del abuso del derecho, incluyendo los presupuestos de la

responsabilidad por el ejercicio abusivo de un derecho.

La jurisprudencia y la doctrina han determinado que existe abuso del derecho

cuando determinada actuación u omisión de un agente, en principio acorde con el

ejercicio de un derecho subjetivo, obedece a un ejercicio culposo o doloso del

derecho; o cuando resulta desviada del objeto y finalidad que la Ley establece para

dicho derecho, y cuyo ejercicio vulnera derechos de terceros. 


2

1. ABUSO DEL DERECHO

Aproximación del concepto abuso del derecho: Criterio de la Corte Suprema

de Justicia.

1.1. Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 6 de septiembre de 1935.

La presente sentencia, proferida por la Sala de Negocios Generales de la

Corte Suprema de Justicia, fue unas de las providencias primigenias en tocar

el tema. Al realizar la lectura de la sentencia se observa, que la Corte acoge la

teoría funcional, explicando en dicha providencia que: “El derecho es una

función que debe ejercerse para el cumplimiento del fin social y sobre bases

de estricta justicia, o sea, sin traspasar los límites de la moral; porque -como

dicen los tratadistas de esta teoría- no se conforma el derecho con el ejercicio

de las facultades que con arreglo a las normas nos corresponden; exige que

las mismas sean ejercidas no sólo sin perjuicio de los demás, del todo social,

sino también con la intención de no dañar con un fin lícito y moral

simultáneo”41

Se observa que en esta jurisprudencia se rescatan los conceptos de función,

fines y móviles del abuso del derecho, en el aspecto legal, aplicado al uso que

debe darse al ejercicio de los derechos.


2

41Superintendencia Financiera Concepto No. 2004003063-1. Febrero 19 de 2004,

1.2. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia No. 125 del
19 de octubre de 1994.

La Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 19 de octubre de 1994, con

ponencia del Magistrado Carlos Esteban Jaramillo Schloss, señala al artículo

830 del Código de Comercio, como la base fundamental de la teoría del abuso

del derecho, ahondando en dos puntos específicos y de gran relevancia:

1. La aplicación indistinta en materia contractual y extracontractual. “tratándose

en el caso de autos de relaciones contractuales regidas por la legislación

mercantil, el artículo 830 del código del ramo tiene plena aplicación, y en la

medida en que dicho precepto no distingue, el abuso del derecho y sus

consecuencias resarcitorias no solamente tienen cabida en el terreno de la

responsabilidad extracontractual”43.

2. La no necesidad de dolo y culpa. “El abuso del derecho no requiere dolo o

culpa del agente; “...basta con que exista la desviación del derecho..."44

De la lectura de esta jurisprudencia se rescatan dos elementos importantes

en materia de abuso del derecho, el primero es que el artículo 830 del

Código de Comercio tiene aplicación tanto en materia contractual como

extracontractual; y el segundo elemento es que para que se configure

abuso del derecho no se requiere culpa o dolo de la persona que ejerce el

derecho.45

43Corte Suprema de Justicia. Sentencia 125 Expediente- 3972. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Esteban Jaramillo Schloss.
Santa
2

Fe de Bogotá, D.C. diecinueve (19) de Octubre de mil novecientos noventa y cuatro (1994).
44 Ibídem, Pág. 14 y 15.
45 Ibídem.

En resumen, el abuso del derecho implica o significa culpa en su ejercicio

(SC del 24 de marzo de 1939); cometiéndose dicho abuso desde un

criterio funcional (SC del 21 de febrero de 1938), cuando se actúa con

anormalidad (SC del 19 de mayo de 1941), o con exceso (SC del 30 de

octubre de 1907), de forma culposa o dolosa (SC del 5 de agosto de 1937),

o con falta de precaución (SC del 4 de abril de 1940), o con malicia (SC del

19 de agosto de 1938), cuando su actuación estuvo gobernada por una

falsa dirección (SC del 21 de febrero de 1938), sin un fin lícito y moral (SC

del 6 de septiembre de 1935), es decir, distinta de su propia y natural

destinación o fuera de sus límites adecuados (SC del 19 de agosto de

1938; todas citadas en SC1074 – 2022, abril 22, M.P.: Ternera, F.).

2. EL ABUSO DEL DERECHO SEGÚN LA CORTE CONSTITUCIONAL:

2.1. Sentencia T-280/17 Corte Constitucional.

Una persona comete abuso del derecho cuando: (i) obtuvo el derecho

de forma legítima, pero lo utiliza para fines contrarios al ordenamiento

jurídico; (ii) se aprovecha de la interpretación de las normas o las reglas,

con el fin de obtener resultados no previstos por el ordenamiento

jurídico; (iii) hace un uso inadecuado e irrazonable del derecho,

contrario a su contenido esencial y a sus fines; y (iv) invoca las normas

de una forma excesiva y desproporcionada desvirtuando el objetivo

jurídico que persiguen.


2

2.1.2 Sentencia C-258 de 2013 Corte Constitucional

FIGURA JURIDICA DEL ABUSO DEL DERECHO-

Otra cara del fraude a la ley mirada desde la acción cometida por el

titular de un derecho.

La figura jurídica del abuso del derecho es la otra cara del fraude a la

ley, ahora mirada desde la acción cometida por el titular de un derecho.

En otras palabras, mientras el fraude a la ley se construye desde la

mirada del resultado objetivo contrario a las finalidades de una

institución jurídica, el abuso del derecho se mira desde el punto de vista

de quien es titular del derecho y puede caracterizarse como un ejercicio

manifiestamente irrazonable o desproporcionado. Para que se configure

el fraude a la ley y el abuso del derecho no se requiere la existencia de

una intención o culpa, basta que se produzca un resultado

manifiestamente desproporcionado contrario a las finalidades previstas

por el ordenamiento para una disposición o institución jurídica.

En segundo lugar, tal y como se explicó, en las figuras del fraude a la

ley y abuso del derecho, se presenta un elemento objetivo que se

traduce en el aprovechamiento de la interpretación judicial o

administrativa de las normas o reglas, para fines o resultados

incompatibles con el ordenamiento jurídico y aquél que invoca las

normas de una forma claramente excesiva y desproporcionada que

desvirtúa el objetivo jurídico que persigue. En este orden de ideas, el


2

juez y la administración tienen el deber de evitar que se interpreten los

textos legales de manera que se cometa fraude a los principios del

sistema. Recuerda la Corte que, para ese menester se tendrá en

cuenta, de manera preponderante, la dimensión objetiva de los

conceptos del abuso del derecho y fraude a la ley, de manera que no se

trata de establecer la existencia de conductas ilícitas o amañadas, sino

del empleo de una interpretación de la ley que, a la luz de lo establecido

en esta sentencia, resulta contrario a la Constitución.

2.1.3. ABUSO DEL DERECHO: RESPONSABILIDAD CIVIL.

En el contexto de la responsabilidad civil, no basta con que la conducta de

determinado agente constituya un abuso del derecho, sino que además

quien alega haberse visto damnificado por dicha conducta debe haber

sufrido un daño cierto, y debe existir un nexo causal entre el daño sufrido y

la conducta imputada al agente por concepto de abuso del derecho.

Toda persona tiene derecho a acceder al sistema de justicia, por ello activar

ese servicio público y esencial no genera ninguna responsabilidad ni débito

indemnizatorio.

Solo excepcionalmente, cuando se hace con temeridad, mala fe, negligencia

o intención dañina, el afectado puede buscar la forma de ser desagraviado

mediante la reparación de los daños causados, precisó la Sala Civil de la

Corte Suprema de Justicia.

Así mismo, indicó que la jurisprudencia ha identificado diversas

situaciones constitutivas de abuso del derecho a litigar o de las vías legales,

entre ellas:
2

i. La interposición de una acción temeraria sin consideración al derecho en

discusión.

ii. La formulación de una denuncia penal sin fundamento.

iii. El desistimiento inesperado de un proceso para evitar un inminente fallo

adverso que dé la victoria a la contraparte.

iv. El adelanto de un compulsivo desistimiento sin fundamento ni respaldo.

Adicionalmente recordó que el ejercicio abusivo del derecho a litigar es un

fenómeno que puede configurar la responsabilidad civil extracontractual de

quien acude a la jurisdicción de manera negligente, temeraria o maliciosa

para obtener una tutela jurídica inmerecida.

En tal sentido, este ejercicio del derecho es una prerrogativa que si bien

puede generar consecuencias negativas para quien tiene que resistir la

pretensión, solo comporta el débito indemnizatorio cuando a través de ella

se busque agraviar a la contraparte o se utilice de forma abiertamente

imprudente.

Con todo lo anterior, se puede concluir que si el afectado aspira a ser

desagraviado a través de una indemnización de perjuicios debe canalizar su

reclamo por medio de una acción de responsabilidad civil extracontractual y

probar:

a.   La existencia de una conducta antijurídica (dolo, culpa, temeridad o mala fe)

del sujeto respecto de quien se dirige la acción.

b.   El perjuicio sufrido.

c. La relación o nexo de causalidad entre el actuar de a quien se imputa el daño

sufrido 
2

(M. P. Octavio Augusto Tejeiro Duque).Corte Suprema de Justicia, Sala

Civil, Sentencia SC-10662021 (23001310300220160021901), Abr. 5/21.

3. EN QUE CONSISTE LA IMPREVISION

3.1. Fallo 15476 de 2011 Consejo de Estado

La teoría de la imprevisión procede cuando la ejecución de un contrato

conmutativo se torna excesivamente onerosa para una de las partes, en

razón a hechos sobrevinientes, extraordinarios e imprevisibles a su

celebración, de forma que se autoriza su revisión por parte del juez, con el

objeto de reajustar el contrato. Según la doctrina y la jurisprudencia, los

elementos que estructuran esta teoría son: a) Que el contrato sea bilateral,

conmutativo y de ejecución sucesiva, periódica o diferida y, por ende, excluye

los contratos de ejecución instantánea; b) Que se presenten circunstancias

extraordinarias, imprevistas o imprevisibles posteriores a la celebración del

contrato en el caso concreto; c) Que esas circunstancias extraordinarias,

imprevistas e imprevisibles alteren o agraven la prestación a cargo de una de

las partes, en grado tal que le resulte excesivamente onerosa; y d) Que el

acontecimiento resulte ser ajeno a las partes. En consecuencia, se concluye

que la reclamación del sub examine se debe estudiar y analizar a la luz de los

presupuestos de configuración que fundamentan la teoría de la imprevisión,

establecidos en la disposición mercantil antes reproducida.


2

4. EJEMPLOS SOBRE LA IMPRECISION EN COLOMBIA

De otra parte, el laudo, es la resolución dictada por un árbitro que permite

dirimir un conflicto entre dos o más partes. En la legislación colombiana, por

imprecisión ideológica se ha configurado una inadecuada utilización de

terminología en el CGP, (Código General del Proceso), la cual no debería

prestarse a equívocos, originándose de ello vacíos normativos. La

discrepancia consiste en que por disposición normativa de la Convención de

Nueva York, el reconocimiento de un laudo se debe establecer por un

procedimiento abreviado y solamente podría rechazarse por las causales

aludidas a serias fallas en el pacto arbitral, el procedimiento legal del

tribunal o lo inherente al laudo, de conformidad con lo previsto en dicha

Convención.

“Sentencia, fallo, condena y veredicto no son sinónimos” el cual es

asesorado por la Real Academia Española: “Sentencia alude a la ‘resolución

que, dictada por un juez, pone fin a una causa judicial’. Una de las partes

finales de toda sentencia es el fallo, que es el ‘pronunciamiento jurídico

sobre la cuestión debatida’. El fallo, por su parte, puede absolver al

imputado o condenarlo, esto es, ‘imponerle una pena”. Infortunadamente

fue esta imprecisión teórica la que procediera a que, en Colombia, se

adoptara erróneamente la Convención de Nueva York a lo largo de 21 años,

dado que, en el ordenamiento jurídico, se ha contemplado los dos términos

de igual forma, sin ocuparse si se refieren a providencias judiciales o laudos

arbitrales, previo gracias a la inobservancia conceptual introducida en

Código de Procedimiento Civil de 1970 (art. 25 y 693). Lo que se quiso


2

cambiar también con el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional (Ley

1563 de 2012) era batallar con la percepción de que Colombia es un país

anti-arbitraje. A partir del art. 111 del estatuto se intentan ajustar las

vaguedades presentadas en el antiguo CPC y es allí, con base en la ley

modelo UNCITRAL donde se implementa la expresión de “reconocimiento

de laudos arbitrales”.

4.1. Las deficiencias que se encontraron en el operativo del Censo de

Población 2018

Ni siquiera ha pasado una semana desde que el director del Dane, Juan

Daniel Oviedo, reveló que Colombia tiene 48,2 millones de habitantes; sin

embargo, ya han sido varias las personas como la gobernadora del Valle o

de Bolívar que han cuestionado públicamente las cifras de esta operación

estadística, que estuvo desde su inicio marcada por las fallas presentadas

en el Censo.

“El Censo presentó varios problemas relacionados con el diseño del

aplicativo, el soporte de conectividad, la declaración de la información, la

preservación de conceptos básicos y, por ende, la estandarización y la

integración con las otras bases de datos, entre otros”, indica el informe que

esta comisión conformada por 13 expertos realizó desde enero hasta abril.

se incumplieron las fechas del cronograma puesto que a finales de

septiembre todavía faltaban 57 municipios por censar, de los que 21 de ellos

se encontraban en el Valle del Cauca.


2

5. LA NOCION DE IMPRECISION EN ALGUNAS LEGISLACIONES

5.1 COLOMBIA

Cuando hay ambigüedades, imprecisiones o contradicciones en las

pretensiones de un accionante le corresponde al juez aplicar la ciencia

jurídica, que es su misión fundamental; entrar a interpretar cuáles son las

pretensiones deducidas de la demanda, analizando en conjunto el petitum

con los hechos de la causa petendi y las razones de derecho en que

aquellas se fundan. Tiene entonces el juez que, precisa la Sala Civil de la

Corte Suprema de Justicia, escudriñar cuál es el verdadero querer del

demandante, pero sin modificarlo, por que de otro modo se podría

quebrantar gravemente el derecho de defensa del demandado, si se le

condenase por pretensiones que no han sido deducidas en el estricto inicial

(M.P. AROLDO WILSON QUIROZ)

5.2. La imprecisión del lenguaje legislativo, expuesta en el artículo 18 LRJSP

(LEY REGIMEN JURIDICO SECTOR PUBLICO -ESPAÑA)

Resumen: La imprecisión lingüística es una de las razones principales por

las que es necesario interpretar las disposiciones legales, junto a la

percepción de incongruencia entre su significado y la razón práctica que las

explica o justifica. Son causas de imprecisión del lenguaje legislativo la

vaguedad, la ambigüedad semántica, la ambigüedad pragmática y algunas

otras, como la redundancia, la repetición, la infraespecificación, la


2

inconsistencia y las anomalías. Todas ellas están presentes en el artículo 18

de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

El trabajo analiza la imprecisión lingüística de las leyes con una clasificación

de problemas sistemática y tomando este artículo como caso de estudio.

También podría gustarte