Está en la página 1de 29

Educación musical en la

Grecia Aristotélica
Una mirada del ayer en el hoy
CLASE 1
Contexto
Cosmovisión
● Creencia: politeísta
● Zeus: dios todopoderoso, rey de los dioses y los hombres y padre de todos
los dioses del Olimpo
Nombres Otros
Nombre: Zeus Función
Nombres alternativos Júpiter (Latín) Padre de los dioses y moderador
Títulos y epítetos: Rey de los dioses en el Olimpo
Relaciones Símbolos: Águila
Consorte/s: Hera Armas y objetos: Rayo ⚡
Hijos Atenea, Ares, Hebe, Localización: Olimpo
Hefesto,Polux
Ascendencia: Urano (abuelo), Gea
(abuela), Cronos (padre), Rea
(madre)
Hermanos: Poseidón, Hera,
Hades,Hestia, Démeter
Creencia politeísta
Los griegos rendían culto a diferentes deidades, invocadas para causas particulares, ya que a
cada divinidad Zeus le había asignado una función específica.
Atenea: diosa de las artes, justicia, guerra y Artemisa: diosa de la castidad, caza, luz y de los
sabiduría. Afrodita: diosa del amor. animales salvajes.
Ares: dios de la guerra. Deméter: diosa de la agricultura y de las cosechas.
Hades: dios del inframundo y del mundo de los Dionisio: dios del placer, del vino y de las fiestas.
muertos. Hermes: protector de los comerciantes, mensajero
Hera: protectora del nacimiento, de las bodas y de de los dioses, de los diplomáticos y de los viajeros.
las mujeres. Hefesto: dios de la metalurgia, de los metales, del
Poseidón: dios de los océanos y mares trabajo y del fuego.
Eros: dios de la pasión y del amor. Crono: dios del tiempo.
Hestia: diosa del hogar. Apolo: Gaia: diosa del planeta Tierra.
dios de la música, poesía, artes, luz solar y de la Hebe: diosa de la juventud.
belleza masculina. Perséfone: diosa de las flores, de la primavera y
de los frutos.
Apolo
- Hijo de Zeus y Leto, y gemelo de Artemisa
- después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la Antigüedad
clásica.
- dios de las artes (música y poesía), del arco y la flecha
- que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la
verdad.
- dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero también el dios de la curación
y de la protección contra las fuerzas malignas.
- dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón,
- el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, protector de los pastores, marineros y
arqueros.
- personas conscientes de sus pecados y era el agente de su purificación; presidía las leyes de la
religión y las constituciones de las ciudades.
- Instrumento apolíneo: LIRA

- ETHOS
APOLO
Dionisos
- Uno de los dioses olímpicos,
- dios de la fertilidad y el vino. Hijo de Zeus y Sémele.
- Nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita,
- Inspirador de la locura ritual y el éxtasis.
- dios patrono de la agricultura y el teatro.
- Mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.
- Liberador del individuo de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el
vino.
- Capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos.
- Insrumento: Aulós
DIONISOS
- dios sol - dios de la fertilidad y el vino
- dios de las artes (música y poesía), - Liberador del individuo de su ser
normal, mediante la locura, el éxtasis
- belleza, perfección, de la armonía,
o el vino.
del equilibrio y de la razón - dar final al cuidado y la
- personas conscientes de sus preocupación.
pecados y agente de su purificación; - Inspirador de la locura ritual y el
- presidía las leyes de la religión y las éxtasis.
constituciones de las ciudades. - Insrumento: Aulós
- Instrumento: Lira (Citara) - PATHOS
- ETHOS
ETHOS PATHOS

- Significa carácter y proviene de la - Significado: ‘sufrimiento y


palabra ethikos, que significa moral y experiencia’. Provocar o evocar
mostrar la personalidad moral. emociones y sentimientos. Lo que
está asociado con la emoción.
- Hábito derivado de la costumbre, un
modo de ser que construye la - «todo lo que se siente o
identidad de la persona a lo largo de experimenta: estado del alma,
su existencia. Es decir que el ethos tristeza, pasión, padecimiento», o
es la conducta adquirida por la también desenfreno pasional no
costumbre, la cual conforma la patológico pero inducido.
personalidad.

- RAZÓN - EMOCIÓN
Clase 2

Aristóteles:
“La Política” - libro V
Educación Musical
Política
● No es un estudio de los estados ideales ● Estado debe tener control eugenésico
en forma abstracta. en las familias y también de la
● Examen del modo en que los ideales, educación de sus hijos, ya que estos
las leyes, las costumbres y las les pertenece, siendo la esencia misma
propiedades se interrelacionan en los de la ciudad.
casos reales.
● Concibe al Estado como una
comunidad de iguales que aspira a la
mejor vida posible; una especie de ser
natural que no surge como fruto de un
pacto o acuerdo, sino que tiene sus
raíces en la naturaleza de las cosas.
La virtud

● Excelencia (areté),el mejor modo de ser de todo lo que tiene una función.

● En el hombre,la virtud es la excelencia del alma.

● El fin del alma es hacer vivir y la función de la virtud del alma es una vida
buena y por lo tanto, la felicidad (eudaimonía), y los fines y bienes mejores
están en el alma
Clases de virtud
● Ética o moral: es una expresión del carácter, producto de los hábitos que
reflejan opciones repetidas. Consisten, fundamentalmente, en el dominio de
la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los
hombres.
● La virtud dianoética o intelectual: se corresponden con la parte racional del
hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento
(nóesis). Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de
la educación o la enseñanza y parten de la diánoia, la parte racional del alma.
Las virtudes dianoéticas son el entendimiento, la ciencia, la sabiduría, el arte
y la prudencia. La prudencia no es ni ciencia ni praxis, es una virtud y la más
importante
“La necesidad de que la música forme parte de la educación de
los jóvenes pues contribuye, de algún modo, a la formación del
carácter y del alma”.
MÚSICA
¿Por qué se recomienda la música como elemento de la educación?

➔ Sirve a la diversión y al recreo (ocio enriquecedor)


➔ Tiene un valor especial de poder influir sobre el alma (Ethos). Dicha
capacidad de influjo espiritual debe aprovecharse para la educación.
➔ No basta la simple audición de la música, sólo por la propia ejercitación. Se
puede adquirir una efectiva capacidad de juicio sobre el valor moral de
melodías y rttmos.
“Dondequiera que la educación ha sido desatendida,
el Estado ha recibido un golpe de muerte”

“Cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el


Estado”.

“Si hay un solaz digno de un hombre libre, éste es la música”

“Hay ciertas cosas que es preciso enseñar a los jóvenes, como


cosas dignas de ocupar a un hombre libre, como cosas que son
bellas.
➔ La educación debe comprender, entre las cosas útiles, las que son de
absoluta necesidad.

➔ Ocupaciones: liberales y serviles.

➔ Aprender, entre las cosas útiles, aquellas que no tiendan a convertir en


artesanos a los que las practiquen. Se llaman ocupaciones propias de
artesanos todas aquellas, pertenezcan al arte o a la ciencia, que son
completamente inútiles para preparar el cuerpo, el alma o el espíritu de un
hombre libre para los actos y la práctica de la virtud.

➔ Se da el mismo nombre a todos los oficios, que pueden desfigurar el cuerpo, y


a todos los trabajos, cuya recompensa consiste en un salario, porque unos y
otros quitan al pensamiento toda actividad y toda elevación
Partes de la educación:
➔ Gramática
➔ Gimnástica
➔ Música
➔ Dibujo

…”se debe pensar en formar las costumbres antes que la razón, y el cuerpo antes que
el espíritu”....

…”Hasta la adolescencia los ejercicios deben ser ligeros; y se evitará la alimentación


demasiado sustanciosa, así como los trabajos demasiado duros, no sea que vayan a
detener el crecimiento del cuerpo”....

se evitará fatigar a la vez el cuerpo y el espíritu, cuyos trabajos producen, en el orden


natural de las cosas, efectos del todo contrarios: los trabajos del cuerpo dañan el
espíritu; los trabajos del espíritu son funestos al cuerpo.
¿Pero la música, no es más bien uno de los medios de llegar a la virtud? Así como
la gimnástica influye en los cuerpos, ¿no puede ella influir en las almas,
acostumbrándolas a un placer noble y puro?

¿Es una ciencia, un juego o un simple pasatiempo?

➔ Escuela Pitagórica: el sonido se establece como una proporción matemática.


➔ Juego: Distracción. Alivia las penalidades del trabajo
➔ Pasatiempo: Todo lo que procura placeres inocentes y puros puede concurrir
al fin de la vida, y sobre todo puede ser un medio de descanso
➢ La música, es evidentemente una imitación directa de las sensaciones morales.
Cada vez que las armonías varían, las impresiones de los oyentes mudan a la par
que cada una de ellas y las siguen en sus modificaciones.

…”Al oír una melodía lastimosa, el alma se entristece y se comprime. Otras


melodías enternecen el corazón... hay otra (melodía) que proporciona al alma una
calma perfecta y otra que nos llena de entusiasmo.

Los ritmos no varían menos que las melodías. Los unos calman el alma, los otros la
conmueven.

Con la evidencia de lo expuesto debe reconocerse el poder moral de la música; y


puesto que este poder es muy verdadero, es absolutamente necesario hacer que la
música forme parte de la educación de los jóvenes. Este estudio guarda también
una perfecta analogía con las condiciones de esta edad.
➔ Es muy dificil ser buen juez en cosas que uno no practica por sí mismo
(en relacion a la música)

➔ El sonajero es un juguete excelente para la primera edad, y el estudio es el


sonajero de la edad que sigue;

➔ Es necesario que los jóvenes aprendan a ejecutar la música.


Más tarde podrán abandonar este trabajo personal, pero entonces serán
capaces de apreciar y de gozar como es debido de las obras de mérito,
gracias a los estudios que han hecho cuando eran jóvenes

➔ Qué conviene exigir en punto al talento de ejecución musical a los hombres


que hayan de formarse en la virtud política; qué cantos y qué ritmos se les
debe obligar a aprender, y qué instrumentos deben estudiar
➔ De las delicadezas del arte sólo debe tomarse lo necesario para sentir toda
la belleza de los ritmos y de los cantos, y tener para apreciar la música un
sentimiento más completo que el vulgar que produce hasta en algunas
especies de animales así como en la muchedumbre de esclavos y de niños.

➔ Proscribir la flauta y los instrumentos de que sólo se sirven los artistas,


como la cítara y los que a ella se parecen; y admitir solamente los que son
propios para formar el oído y desenvolver generalmente la inteligencia.
División de los cantos
➔ moral,
➔ animado
➔ apasionado.

Cada uno de estos cantos corresponde a una armonía (melodía) especial, que es
análoga a él.

Para el estudio se escogerán las más morales; y para los conciertos, en los que
uno oye pero no toca, se escogerán las animadas y apasionadas
Dos cosas presentes: lo posible y lo oportuno. Son principios que deben guiar a
todos los hombres; pero la edad de los individuos es la única que puede
determinar lo uno y lo otro.
A los hombres fatigados por la edad les sería muy difícil modular cantos
vigorosamente sostenidos, y la naturaleza misma les inspira más bien
modulaciones suaves y dulces

...“Cada cual sólo encuentra placer en lo que responde a su naturaleza”...

...La música a mueve el alma y la libera de los males que le han producido las
pasiones….

También podría gustarte