Está en la página 1de 18

Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)

Uso previsto: La Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación PediEAT está destinada a

evaluar los síntomas observables de los problemas alimentarios en niños con edades comprendidas

entre los 6 meses y los 7 años a los que se les ofrecen alimentos sólidos. La PediEAT está concebida para

que la lleve a cabo un cuidador que esté familiarizado con los hábitos alimentarios del niño.

Generalmente suele ser el padre o la madre, pero puede ser otro personal de atención primaria.

Declaración: La PediEAT no sustituye a la evaluación clínica de un profesional de la salud. La finalidad de

la PediEAT tampoco es proporcionar un diagnóstico, sino que puede ofrecer una evaluación objetiva al

profesional de la salud sobre la alimentación del niño para facilitar el diagnóstico y las decisiones sobre

el tratamiento.

Información de referencia:
Por favor proporcione información sobre los autores cuando presente, publique o haga referencia de

alguna otra forma a la Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT).

Thoyre, S., Pados, B., Park, J., Estrem, H., Hodges, E., McComish, C., Van Riper, M., and Murdoch, K.
(2014). Development and content validation of the Pediatric Eating Assessment Tool (Pedi-EAT).
American Journal of Speech-Language Pathology, 23, 1-14. doi: 10.1044/1058-0360(2013/12-
0069)

Thoyre, S., Pados, B., Park, J., Estrem, H., McComish, C., Hodges, E. (2017). The Pediatric Eating
Assessment Tool (PediEAT): Factor structure and psychometric properties. Journal of Pediatric
Gastroenterology and Nutrition. Publicación en línea como avance de la edición impresa. doi:
10.1097/MPG.0000000000001765

** Consulte las actualizaciones de las referencias en el sitio web de Feeding Flock: www.feedingflock.web.unc.edu

Nota: La herramienta PediEAT no está asociada en modo alguno con la escala PEDI-EAT-10 de Soyer y
cols. (2017).
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA SOBRE ALIMENTACIÓN (PediEAT)

Instrucciones: Estamos interesados en conocer los hábitos alimentarios de su hijo. Los siguientes elementos puede que no sean de
aplicación a todos los niños. Al cumplimentar este cuestionario, piense lo que es habitual respecto a su hijo actualmente.

SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

0 1 2 3 4 5
Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

1. se le ponen los ojos llorosos al comer □ □ □ □ □ □


2. se le enrojecen los ojos o la cara al comer □ □ □ □ □ □
3. tose durante la comida o después de comer □ □ □ □ □ □
gorjea o parece que necesita toser o aclarar la garganta durante la comida o
4.
después de comer □ □ □ □ □ □
suena diferente durante la comida o después de comer (por ejemplo, tiene la voz
5.
ronca, aguda o apagada) □ □ □ □ □ □
6. se atraganta o tose al beber agua u otros líquidos con poca densidad □ □ □ □ □ □
7. baja la cabeza hacia el pecho al tragar □ □ □ □ □ □
8. se le sale comida o líquido de la nariz al comer □ □ □ □ □ □
9. aparece palidez o coloración azul alrededor de sus labios durante las comidas □ □ □ □ □ □
10. respira más rápida o intensamente al comer □ □ □ □ □ □
11. necesita hacer una pausa durante la comida para descansar o tomar aire □ □ □ □ □ □
12. se cansa al comer y no puede terminar □ □ □ □ □ □
13. suda o se queda húmedo y pegajoso durante las comidas □ □ □ □ □ □
14. inclina la cabeza hacia atrás al comer □ □ □ □ □ □
15. eructa más de lo habitual al comer □ □ □ □ □ □
16. vomita a la hora de comer □ □ □ □ □ □
vomita entre las comidas (desde 30 minutos tras la última comida hasta la
17.
siguiente comida) □ □ □ □ □ □
18. arquea la espalda durante las comidas o después de comer □ □ □ □ □ □

© 2012 The Feeding Flock


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 1
0 1 2 3 4 5
Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

tiene náuseas cuando llega la hora de comer (por ejemplo, cuando ve la


19.
comida o al sentarse en la trona) □ □ □ □ □ □
20. los alimentos blandos, como los flanes, le provocan náuseas □ □ □ □ □ □
21. los alimentos texturizados, como los copos de avena gruesos, le provocan
náuseas
□ □ □ □ □ □
tiene náuseas, tose o vomita al cepillarse los dientes (si su hijo no tiene dientes,
22. seleccione Nunca. Si su hijo no le deja cepillarle los dientes, seleccione Siempre) □ □ □ □ □ □
23. se le hincha el vientre después de comer □ □ □ □ □ □
24. se le pone la cara roja y puede llorar al realizar una deposición □ □ □ □ □ □
25. tiene gases □ □ □ □ □ □
26. babea al comer □ □ □ □ □ □
27. tiene dificultades para comer debido a congestión nasal □ □ □ □ □ □
Puntuación dela subescala de Síntomas fisiológicos

Si desea explicar alguna de sus respuestas, hágalo a continuación:

CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS A LA HORA DE COMER

0 1 2 3 4 5
Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

28. juega o habla para evitar comer □ □ □ □ □ □


29. hay que decirle que empiece a comer □ □ □ □ □ □
30. hay que recordarle que siga comiendo □ □ □ □ □ □
31. no come a la hora de las comidas, pero quiere comer después □ □ □ □ □ □
32. deja de comer después de unos pocos bocados □ □ □ □ □ □
33. se niega a comer □ □ □ □ □ □
parece más estresado durante las comidas que fuera de las horas de comida
34.
(gimotea, llora, se enfada, tiene rabietas) □ □ □ □ □ □
35. un día le gusta una cosa y al día siguiente no □ □ □ □ □ □
2017-10-18 © 2016 Suzanne Thoyre
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2
0 1 2 3 4 5
Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

insiste en que se le ofrezcan los alimentos de una determinada manera (como,


36.
por ejemplo, cómo está colocada la comida en el plato o qué plato o cuchara se □ □ □ □ □ □
usa o dónde se sienta)

37. insiste en que le dé de comer la/s misma/s persona/s □ □ □ □ □ □


38. se altera con el olor de la comida □ □ □ □ □ □
39. tira o aparta la comida □ □ □ □ □ □
40. prefiere beber en lugar de comer □ □ □ □ □ □
41. prefiere los alimentos crujientes □ □ □ □ □ □
42. come mejor cuando está entretenido □ □ □ □ □ □
43. comer le lleva más de 30 minutos □ □ □ □ □ □
44. necesita una atmósfera tranquila a la hora de comer □ □ □ □ □ □
45. quiere la misma comida durante más de dos semanas consecutivas □ □ □ □ □ □
Los siguientes elementos se puntúan según los números de la derecha 5 4 3 2 1 0
Casi Casi
Nunca A veces A Siempre
nunca siempre
menudo

46. le gusta comer □ □ □ □ □ □


47. come alimentos variados (fruta, verduras, proteínas, etc.) □ □ □ □ □ □
48. quiere permanecer sentado a la hora de la comida □ □ □ □ □ □
49. abre la boca cuando se le ofrece comida □ □ □ □ □ □
50. quiere tocar la comida con las manos □ □ □ □ □ □
Puntuación de la subescala de Conductas problemáticas a la hora de comer

Si desea explicar alguna de sus respuestas, hágalo a continuación:

2017-10-18 © 2016 Suzanne Thoyre


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 3
ALIMENTACIÓN SELECTIVA O RESTRICTIVA

5 4 3 2 1 0
Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

51. come alimentos texturizados mezclados □ □ □ □ □ □


52. come alimentos más calientes que la temperatura ambiente □ □ □ □ □ □
53. quiere alimentarse por sí mismo (si es muy pequeño, sostiene el vaso, come
galletas saladas por sí mismo)
□ □ □ □ □ □
54. mantiene los alimentos dentro de la boca al comer (alimentos no líquidos) □ □ □ □ □ □
55. mantiene los líquidos dentro de la boca al beber □ □ □ □ □ □
56. mantiene la lengua dentro de la boca durante la comida □ □ □ □ □ □
57. parece hambriento antes de las comidas □ □ □ □ □ □
5 4 3 2 1 0
Para los siguientes elementos, si su hijo tiene menos de 15 meses y no le ofrece Casi Casi
Nunca A veces A Siempre Puntuación
estos alimentos, seleccione Siempre. Si su hijo tiene más de 15 meses y no le ofrece nunca siempre
menudo
estos alimentos o si rechaza comerlos, seleccione Nunca.

58. come alimentos que hay que masticar □ □ □ □ □ □


59. come alimentos texturizados, como copos de avena gruesos □ □ □ □ □ □
60. como alimentos congelados, como helados □ □ □ □ □ □
61. mastica los alimentos lo suficiente □ □ □ □ □ □
62. mueve los alimentos dentro de la boca al masticar sin ayuda □ □ □ □ □ □
Los siguientes elementos se puntúan según los números de la derecha 0 1 2 3 4 5
Casi Casi
Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

63. huele los alimentos o los objetos □ □ □ □ □ □


64. escupe la comida □ □ □ □ □ □
65. come demasiado rápido □ □ □ □ □ □
Puntuación de la subescala de Alimentación selectiva o restrictiva

Si desea explicar alguna de sus respuestas, hágalo a continuación:

2017-10-18 © 2016 Suzanne Thoyre


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 4
PROCESAMIENTO ORAL
0 1 2 3 4 5

Casi Casi
Mi hijo… Nunca A veces A Siempre Puntuación
nunca siempre
menudo

66. guarda la comida en las mejillas, o en el paladar □ □ □ □ □ □


68. se le queda comida pegada en las mejillas o en el paladar □ □ □ □ □ □
70. prefiere alimentos sin grumos, como yogures □ □ □ □ □ □
72. mete demasiada comida en la boca de una vez □ □ □ □ □ □
73. mete los dedos en la boca para mover la comida □ □ □ □ □ □
74. prefiere sabores fuertes □ □ □ □ □ □
75. muerde la cuchara o el tenedor y no los suelta con facilidad □ □ □ □ □ □
rechina los dientes cuando está despierto (si su hijo no tiene dientes,
76.
seleccione Nunca.) □ □ □ □ □ □
77. muerde los juguetes, la ropa u otros objetos □ □ □ □ □ □
Los siguientes elementos se puntúan según los números de la derecha 0 1 2 3 4 5
Para los siguientes elementos, si su hijo tiene menos de 15 meses y no le ofrece Casi Casi
Nunca A veces A Siempre Puntuación
alimentos masticables, selecciones Nunca. Si su hijo tiene más de 15 meses y no le nunca
menudo
siempre
ofrece estos alimentos o se niega a comerlos, seleccione Siempre.

67. hay que recordarle que mastique los alimentos □ □ □ □ □ □


69. chupa los alimentos para ablandarlos o humedecerlos, en lugar de masticarlos □ □ □ □ □ □
71. mastica los alimentos pero no los traga □ □ □ □ □ □
74. mastica un bocado de comida durante mucho tiempo (~30 segundos o más) □ □ □ □ □ □
Puntuación de la subescala de Procesamiento oral

Si desea explicar alguna de sus respuestas, hágalo a continuación:

2017-10-18 © 2016 Suzanne Thoyre


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 5
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA SOBRE ALIMENTACIÓN (PediEAT)

INSTRUCCIONES PARA LA PUNTUACIÓN


1. Las puntuaciones bajas asignadas a los elementos de PediEAT indican menos síntomas de problemas de problemas de
alimentación y las altas indican más síntomas. Los números encima de los elementos indican la puntuación que recibirá cada respuesta.
Tenga en cuenta que las puntuaciones pueden variar entre las subescalas. Por ejemplo, la subescala de los Síntomas fisiológicos se puntúa
con Nunca = 0 y Siempre = 5, mientras que la subescala de la Alimentación selectiva o restrictiva se puntúa con Nunca = 5 y Siempre = 0.
Tenga también en cuenta que en la subescala de las Conductas problemáticas a la hora de comer y en la de Alimentación selectiva o
restrictiva, hay un subconjunto de elementos al final que se puntúan de forma diferente a otros elementos de la misma subescala. Podrá
utilizar la columna derecha de la PediEAT para registrar la puntuación de cada uno de los elementos.

2. Hay algunos elementos que pueden no ser aplicables a un niño en función de su edad. Por ejemplo, se indican instrucciones
específicas a los padres encima de los elementos que pertenecen a la masticación. Si un niño es menor de 15 meses y no se le
ofrecen alimentos masticables, se puntuarán como no problemáticos. Si un niño es mayor de 15 meses y todavía no se le ofrecen
alimentos masticables o si rechaza comer el tipo de alimentos especificado, el padre o la madre deberá responder de forma que se
indique que es problemático.

3. Añada la puntuación para cada elemento en cada sección. Se proporciona una casilla al final de cada sección para registrar la
puntuación total de dicha sección. Traslade la puntuación total de cada sección a la tabla a continuación.

4. Utilice los valores de referencia específicos para cada edad en las siguientes páginas para determinar el nivel de preocupación
asociado a la puntuación que ha recibido el niño. Tenga en cuenta que se debe utilizar la edad corregida al seleccionar los valores de
referencia específicos para cada edad si el niño es menor de 2 años y si ha nacido antes de las 37 semanas de edad postmenstrual
(es decir, si el niño ha nacido con más de 3 semanas de antelación con respecto a la fecha prevista).

Puntuación Nivel de preocupación


(rodee la respuesta correcta)
Nada Muy
Síntomas fisiológicos Preocupante
preocupante preocupante
Nada Muy
Conductas problemáticas a la hora de comer Preocupante
preocupante preocupante
Nada Muy
Alimentación selectiva o restrictiva Preocupante
preocupante preocupante
Nada Muy
Procesamiento oral Preocupante
preocupante preocupante
Nada Muy
Puntuación total Preocupante
preocupante preocupante

Notas:

18-10-2017 © 2016 Suzanne Thoyre


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 6
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para bebés entre 6 y 9 meses de edad
Los siguientes valores de referencia son para bebés entre 6 meses y 0 días y 9 meses y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %
Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 28 28 - 31 32 - 135


Conductas problemáticas a la < 31 31 - 37 38 - 115
hora de comer

Alimentación selectiva o restrictiva < 26 26 - 27 28 - 75


Procesamiento oral < 37 37 - 42 43 - 65
Puntuación total < 101 101 - 119 120 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para bebés entre 9 y 12 meses de edad
Los siguientes valores de referencia son para bebés entre 9 meses y 1 día y 12 meses y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %
Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 24 24 - 31 32 - 135


Conductas problemáticas a la < 32 32 - 38 39 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 27 27 - 31 32 - 75
Procesamiento oral < 32 32 - 37 38 -65
Puntuación total < 102 102 -124 125 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 12 y 15 meses de edad
Los siguientes valores de referencia son para niños entre 12 meses y 1 día y 15 meses y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %
Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 29 29 - 34 35 - 135


Conductas problemáticas a la < 38 38 - 46 47 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 28 28 -31 32 - 75
Procesamiento oral < 31 31 - 35 36 -65
Puntuación total < 107 107 - 125 126 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 15 y 18 meses de edad
Los siguientes valores de referencia son para niños entre 15 meses y 1 día y 18 meses y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 18 18 - 21 22 - 135


Conductas problemáticas a la < 38 38 - 44 45 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 26 26 -28 29 - 75
Procesamiento oral < 29 29 - 32 33 -65
Puntuación total < 98 98 - 110 111 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 18 y 24 meses de edad
Los siguientes valores de referencia son para niños entre 18 meses y 1 día y 24 meses y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 16 18 - 22 23 - 135


Conductas problemáticas a la < 43 43 - 48 49 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 22 22 -27 28 - 75
Procesamiento oral < 24 24 - 30 31 -65
Puntuación total < 97 97 - 107 108 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 2 y 2,5 años de edad
Los siguientes valores de referencia son para niños entre 2 años y 1 día y 2,5 años y 0 días de
edad. Si el niño nació antes de las 37 semanas de edad postmenstrual, utilice la edad corregida del
niño al determinar qué valores de referencia usar.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 18 18 - 21 22 - 135


Conductas problemáticas a la < 47 47 - 48 49 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 23 23 -28 29 - 75
Procesamiento oral < 27 27 - 33 34 -65
Puntuación total < 106 106 - 120 121 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 2,5 y 3 años de edad

Los siguientes valores de referencia son para niños entre 2,5 años y 1 día y 3 años y 0 días de edad.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 15 15 - 22 23 - 135


Conductas problemáticas a la < 54 54 - 60 61 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 21 21 -25 26 - 75
Procesamiento oral < 25 25 - 29 30 -65
Puntuación total < 109 109 - 119 120 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 3 y 4 años de edad

Los siguientes valores de referencia son para niños entre 3 años y 1 día y 4 años y 0 días de edad.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 16 16 - 19 20 - 135


Conductas problemáticas a la < 52 52 - 57 58 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 20 20 -22 23 - 75
Procesamiento oral < 28 28 - 29 30 -65
Puntuación total < 107 107 - 112 113 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 4 y 5 años de edad

Los siguientes valores de referencia son para niños entre 4 años y 1 día y 5 años y 0 días de edad.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 17 17 - 21 22 - 135


Conductas problemáticas a la < 51 51 - 57 58 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 20 20 -21 22 - 75
Procesamiento oral < 24 24 - 27 28 -65
Puntuación total < 107 107 - 114 115 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 5 y 6 años de edad

Los siguientes valores de referencia son para niños entre 5 años y 1 día y 6 años y 0 días de edad.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 14 14 - 17 18 - 135


Conductas problemáticas a la < 46 46 - 54 55 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 16 16 -22 23 - 75
Procesamiento oral < 21 21 - 26 27 -65
Puntuación total < 94 94 - 107 108 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Herramienta de Evaluación Pediátrica sobre Alimentación (PediEAT)
Valores de referencia para niños entre 6 y 7 años de edad

Los siguientes valores de referencia son para niños entre 6 años y 1 día y 7 años y 0 días de edad.

< 90 % 90 - 95 % > 95 %

Nada preocupante Preocupante Muy preocupante

Síntomas fisiológicos < 14 14 - 18 19 - 135


Conductas problemáticas a la < 42 42 - 47 48 - 115
hora de comer
Alimentación selectiva o restrictiva < 19 19 -20 21 - 75
Procesamiento oral < 23 23 - 27 28 -65
Puntuación total < 82 82 - 99 100 - 390

©Suzanne Thoyre
17-10-2017 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

También podría gustarte