Está en la página 1de 41

Autor: Prof. Miguel L.

Ghilardi Gajardo

CONTABILIDAD PARA INGENIEROS

Introducción.- Desde la aparición del hombre, único ser racional y pensante, ha habido una
evolución en las necesidades individuales y sociales. Así, en los primeros tiempos, cuando el
hombre vivía en tribus nómades, estas sociedades transitaban por el mundo recogiendo de la
naturaleza los bienes que ésta les brindaba. La satisfacción de sus necesidades era cubiertas por
la naturaleza misma.

Sin embargo, al aumentar la densidad poblacional cada vez era más difícil la movilización de
grandes cantidades de individuos y más difícil aún encontrar extensiones de tierra con recursos
naturales abundantes para alimentar a estos individuos por períodos largos de tiempo.

Empujados por las propias circunstancias naturales la concepción del hombre en sociedad, pero
esta vez con arraigos sedentarios, era el paso natural y lógico para la constitución de los pueblos
y el nacimiento de las naciones. Así, entonces, encontramos que los pueblos que se asentaron y
desarrollaron en el litoral dio origen a los pueblos pescadores que desarrollaron implementos
para extraer recursos del mar, principal fuente de abastecimientos para ellos; los pueblos que se
asentaron en la llanura dio origen a los pueblos agrícolas y ganaderos que también desarrollaron
implementos para el cultivo de la tierra y el desarrollo de la ganadería.

El posterior descubrimiento y uso de los metales le dio a nuestros antecesores una nueva ventaja
para el desarrollo de lo que eran sus principales fuentes de sustento.

Pero ¿qué ocurría al interior de estos pueblos? Eran conglomerados que diariamente necesitaban
comer, dormir y tener un lugar para protegerse de los embates de la naturaleza. La organización
social que se dieron apuntaba precisamente a la satisfacción permanente de las tres
necesidades básicas:
 Alimentación
 Vestuario
 Vivienda

Junto con la aparición de los pueblos sedentarios también toma más fuerza el problema
económico que da origen a todas las teorías sobre distribución de los recursos: Los recursos
son escasos y las necesidades son múltiples, jerarquizables e insatisfechas.

La producción y fabricación de los bienes y servicios debe alcanzar para todos los individuos sin
distinción de sexo, raza o religión. Debemos reconocer, en este punto, que lo que siempre se ha
hecho para la producción y/o fabricación de los bienes, ha sido la transformación de la tierra;
es decir, si miramos en nuestro rededor concluiremos que todo lo que existe, fabricado por la
especie humana, obedece a esta máxima: nada hay que no haya tenido su origen primario en la
propia tierra; incluso la explotación de la tierra por parte del hombre, tiene el efecto de
transformación al multiplicar los recursos naturales.

Para que la tierra pueda ser transformada y/o explotada con mayor rapidez se necesita capital,
entendiendo a éste como la herramienta, utensilio o maquinaria que, utilizada por el hombre en
forma directa o indirecta, permite y/o acelera los procesos de transformación y/o explotación de la

1
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

tierra. Sin embargo, el capital en si mismo nada significa si no está el esfuerzo humano, el
trabajo, sea este físico y/o intelectual para el uso racional y eficiente del capital. Concluyo,
entonces, que los factores productivos son:
 La tierra
 El capital
 El trabajo

El uso y explotación de estos tres factores productivos son los que generan la producción de los
bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Tal como se señalara
precedentemente, las necesidades humanas son múltiples, insatisfechas y jerarquizables; varían
de individuo en individuo y dependen, fundamentalmente, de los gustos y preferencias de cada
quien, y de los ingresos que perciban cada quien para obtenerlos.

Teniendo en cuenta esta última condición, por la ley de los grandes números, se pueden
establecer tendencias sobre los gustos y preferencias de un determinado grupo social. Para
satisfacer las necesidades de estos grupos sociales desde los albores del hombre en sociedad un
individuo, o grupo de individuos, se han organizado para dedicarse a la fabricación, producción y
generación de bienes y servicios destinados al consumo o servicio de grupos sociales. Este
individuo, o grupo de individuos, aúnan recursos humanos, recursos materiales, recursos
tecnológicos y recursos financieros que, utilizados en conjunto, permiten la transformación y/o
explotación de la tierra y la generación posterior de bienes y de servicios que, en definitiva, serán
puestos a disposición de los grupos sociales para la satisfacción de las necesidades. Este es el
concepto de empresa1 a juicio de este autor.

De esta perspectiva, entonces, cualesquier entidad que reúna en si misma recursos humanos,
materiales, tecnológicos y financieros, es una empresa. Ciertamente que no hace sentido la
entidad que, reuniendo estos cuatro recursos, no los disponga para la producción y/o generación
de bienes y servicios que satisfagan necesidades.

¿Qué diferencia a una empresa de otra empresa? La misión para la cual ha sido creada y los
objetivos que pretenden alcanzar dentro de la misión. Así por ejemplo, hay empresas cuya misión
es la educación pero su objetivo es benéfico (Hogar de Cristo); para otra su objetivo es el lucro.
Otro ejemplo. Hay empresas cuya misión es el transporte pero su objetivo es el bien común
(servicio del metro); para otra su objetivo será el lucro a través del esparcimiento (cruceros de
placer); para otra el objetivo es el deporte (los rally).

Conociendo, ahora, cual es el concepto de empresa lo que importa es como optimizar los
recursos que la conforman. La idea es lograr la máxima eficiencia de los recursos para obtener,
en el menor tiempo posible, el máximo de beneficios. Surge, así, el concepto de administración
que busca disponer el uso de los recursos en forma racional y oportuna, poniéndolos al servicio
de la consecución de la misión de la empresa y lograr objetivos propuestos por aquella.

Si establecemos que los recursos deben ser usados en forma racional y oportuna, entonces
concluimos que debe haber una metodología para ello, junto con algún parámetro que permita

1
Empresa. Es un sistema formado por el conjunto de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que interactuando
entre sí, gracias al esfuerzo humano, generan los bienes y/o servicios destinados a la satisfacción de las necesidades.

2
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

medir el logro alcanzado en el uso de los recursos. La metodología a la que hacemos mención es
lo que se conoce como el proceso administrativo que no es otra cosa que una superposición de
etapas que se deben cumplir para lograr el objetivo de administrar.

Desde la época de Henry y Fayol ha habido consenso que las etapas del proceso administrativo
son:
a. Planificar, entendiendo por tal al proceso lógico de anticiparse a los hechos previendo el
futuro. La herramienta básica de la planificación es el presupuesto.
b. Organizar, que se entiende para estos efectos como la disposición racional de los
recursos en el sentido que serán usados. Herramientas de la organización son, entre otras,
los organigramas, los manuales de organización, los flujogramas.
c. Dirigir, que se entiende como la acción que dispone el uso de los recursos orientándolos
hacia la consecución de los objetivos propuestos para la empresa. Herramienta de la
dirección son, entre otras, los presupuestos, los diagramas de producción.
d. Controlar, que es la acción de verificar que se está cumpliendo con las metas y propósitos
establecidos para lograr los objetivos. Es el acto de comparar lo planificado con lo real
obtenido. Son herramientas del control entre otras, los estándares, las variaciones
presupuestarias, los pronósticos.

Nombrar las etapas del proceso administrativo en el orden precedente, no significa de manera
alguna que ese sea el orden en que el proceso administrativo se cumple. La dinámica de los
negocios obliga a actuar según se den las circunstancias y por lo mismo se actuará de acuerdo a
ellas; por lo tanto, según sea, el proceso administrativo puede iniciarse con Dirigir, Controlar,
Organizar y Planificar u otro orden que el lector quiera darse según sea la realidad empírica que
se le presente. Se debe tener en cuenta siempre que la acción de administrar significa elegir
algún curso de acción porque obligadamente hay que tomar decisiones.

Muchas veces la decisión puede ser no hacer nada –o sea, no innovar-. Aún así es una decisión
que marca un curso de acción.

Las etapas del proceso administrativo mencionadas no se dan independiente una de las otras.
Siempre estarán juntas y ello significa que debe existir algún elemento que las una para que la
decisión que se tome sea racional y oportuna. Este elemento es la coordinación.

Sin embargo, a juicio de este autor, los tiempos actuales de tanto cambio obligan a mirar las
etapas del proceso administrativo desde otra óptica, partiendo desde la planificación. A mi leal
entender debemos abandonar el concepto que planificar es prever el futuro. La dinámica actual
de cambios, la integración de los sistemas económicos, la aparición más frecuente de bloques
comerciales, la participación cada vez más activa de grupos radicales, etc nos impelen con mayor
fuerza a pensar y a actuar en un gran sistema llamado economía globalizada con sociedades que
interactúan con mayor frecuencia y velocidad. En este escenario, no podemos estar ausente a
que los hechos que ocurren en cualesquier lugar de la tierra, más temprano que tarde, se hará
sentir con mayor o menor intensidad en el lugar que nos encontremos, afectándonos
inevitablemente en mayor o menor grado dependiendo de la exposición a que hayamos estado
sujetos.

3
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Por otra parte, el cúmulo de información que nos llega es de tanto volumen y magnitud que ya
resulta imposible procesarla toda para nuestro beneficio. Más aún, muchas veces desconocemos
el canal por cual fluye alguna información que es relevante para nuestros propósitos, dejándonos
expuestos por el desconocimiento. En estas condiciones no es posible prever el futuro y, por lo
tanto, no podemos adelantarnos a los hechos para tomar hoy las medidas que mitiguen o
aminoren los impactos, sean estos positivos o negativos, que pueden afectar a la empresa. Hay
muchos ejemplos sobre esta apreciación.

Uno de estos ejemplos: un cambio en el clima en el hemisferio norte, puede afectar seriamente a
una empresa de transporte dedicada al flete de concentrado de cobre en el norte de Chile. La
concatenación de hechos parte por las temperaturas en el hemisferio norte que han sido las más
bajas en los últimos 100 años. En el hemisferio norte se ubican los países más ricos de la tierra y
son grandes consumidores de combustible para calefacción. Como consecuencia aumenta la
demanda de petróleo y el precio del crudo se eleva. Chile no es un país productor de petróleo.
Más del 90% del crudo se importa. Como consecuencia comprará petróleo a mayor precio y, por
cierto, elevará el valor del combustible para el mercado interno. La empresa de transporte debe
financiar este mayor costo para seguir operando, aceptando una disminución en el margen de
precio y, tal vez, operando a pérdida.

Por otra parte, la empresa minera, que tiene contratada la flota de camiones, puede llegar a
paralizar si la empresa de transporte no le provee el servicio de flete de concentrado. Tal vez se
pudo prever que el invierno sería tan frío en el hemisferio norte como lo fue el año anterior y por
lo tanto pronosticar un tipo de precio para el combustible en el mercado interno. Pero, ¿quién
puede prever los cambios tan dramáticos que estamos viviendo en materia climática?

Propongo abandonar el concepto de planificación que hemos dado y cambiarlo por definir hoy
donde queremos estar mañana. Este es un concepto asertivo que obliga permanentemente a
tener a la vista los objetivos que se quieren lograr, olvidándose de los acontecimientos que nos
rodean y que, inevitablemente, nos afectan. Los fundamentos de esta proposición no son temas
de este trabajo. Serán analizados y puestos para la discusión en una próxima obra cuyo trazado y
estructura ya está definido.

Por otra parte, -y siempre pensando en la dinámica actual de los acontecimientos y de los
negocios en particular- en materia de toma de decisiones ya no se sostienen las etapas del
proceso administrativo que se han dado a conocer. Hoy sólo se planifica, se comparan los
resultados con lo planificado y, por lo tanto, se controla. Si concordamos que las empresas tienen
distintas misiones y distintos objetivos (aún cuando tengan la misma visión), entonces las
podemos clasificar de distintas maneras. Algunas de estas clasificaciones:

1. Empresas que persiguen fines de lucro:


 Según identificación de personas:
Empresas unipersonales. Son aquellas en que se distingue un propietario.
Generalmente es el mismo que las administra y toma las decisiones.

Sociedades Colectivas. Son aquellas empresas cuyo capital está conformado por
el aporte de dos o más personas llamados socios o comuneros (que pueden ser
personas naturales y/o jurídicas). La administración puede recaer en uno de ellos.

4
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

En cuanto a la responsabilidad, todos los socios responden más allá del monto de
sus aportes, incluso con su patrimonio personal. También son conocidas como
sociedades de responsabilidad ilimitada. Los resultados son repartidos a prorrata de
sus derechos, salvo que se estipule otra cosa en el contrato social. No pueden
ceder sus derechos libremente sin el consentimiento de los otros socios.

Las sociedades anónimas, por ley, no pueden ser socias de una sociedad colectiva.

Sociedades de Responsabilidad Limitada. Son aquellas formadas por dos o más


socios (que pueden ser personas naturales y/o jurídicas). La administración puede
recaer en uno de ellos. En cuanto a la responsabilidad, los socios sólo responden
hasta el monto de sus aportes. Los resultados, generalmente, son repartidos a
prorrata de sus derechos salvo que se estipule otra cosa en el contrato social. La
cesión de derechos necesita del consentimiento de los otros socios.

Sociedad en comandita. Son aquellas formadas por una persona natural –llamada
socio gestor- y por una o más personas naturales y/o jurídicas, conocida como socio
comanditario. La administración recae en el socio gestor y la responsabilidad va
más allá del monto de su aporte. El socio comanditario sólo es responsable hasta el
monto de los aportes. En cuanto a la distribución de los resultados, éste se estipula
en el contrato social. La cesión de derecho no es libre para el socio gestor; si lo es
para el socio comanditario.

Sociedades Anónimas. Son aquellas en que no se distingue quien o quienes son


los propietarios. El capital está formado por títulos llamados acciones que tienen un
determinado valor al momento de su emisión. 2 La administración está a cargo de un
Directorio quien puede delegar parte de sus funciones en un equipo gerencial. La
responsabilidad de los accionistas está limitada al monto de sus aportes. En cuanto
a los resultados, éstos se distribuyen a prorrata del número de acciones que tenga
cada accionista. La cesión de derechos es libre.

Sociedades en comandita por acciones. Son aquellas formadas por una persona
natural –llamada socio gestor- y por tres o más accionistas (pueden ser personas
jurídicas) quienes son los socios comanditarios. La administración recae en el socio
gestor quien es responsable solidario y no puede ceder sus derechos libremente.
Los accionistas comanditarios no participan de la administración responden sólo
hasta el monto de sus aportes y pueden ceder sus derechos libremente.

2. Empresas que no persiguen fines de lucro:


 Según su identificación de personas:
Cooperativas. Son aquellas empresas cuyo propósito es lograr beneficios para sus
cooperados. La administración está a cargo de un Directorio elegido por los
partícipes. De haber algún resultado éste se distribuye en forma de aumentar (o
disminuir) los beneficios esperados por los partícipes. La responsabilidad es común

2
Acción. Título representativo de valor que representa una alícuota del patrimonio de una sociedad anónima.

5
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

entre todos los cooperados quienes responden sólo hasta el valor de las cuotas
aportadas.

Instituciones de Beneficencia Pública. Son aquellas empresas cuyo propósito es


ayudar a la población de escasos recursos. La administración está a cargo de un
Directorio elegido por los sostenedores. Nunca tienen resultados positivos o
negativos. Sólo tienen superávit o déficit.

Asociaciones Gremiales. Son aquellas empresas cuyo propósito es aunar criterios


en torno a un tema o profesión común. Buscan desarrollar y difundir sus actividades
entre la población junto con defender los intereses y derechos de sus asociados. La
administración está a cargo de un Consejo Directivo elegido por los pares. Nunca
tienen resultados positivos o negativos. Sólo tienen déficit o superávit.

De acuerdo a su actividad las empresas las podemos clasificar en:


1. Empresas Extractivas. Son aquellas cuya actividad principal está en la extracción de
materias primas. Se identifican en este grupo aquellos negocios dedicados a la explotación
de los recursos naturales. Entre ellos están las empresas mineras, las empresas
pesqueras.

2. Empresas Productivas. Son aquellas que transforman los recursos naturales en


productos terminados. Entre ellas están las empresas textiles, de productos enlatados, las
empresas de embutidos, etc.

3. Empresas Comerciales. Son aquellas destinadas a la distribución de bienes ya


terminados. Entre ellas están los supermercados, los servicentros, etc.

4. Empresas de Servicio. Son aquellas que generan bienes intangibles que la comunidad
necesita. Entre ellas están los hospitales, cines, oficinas de contabilidad, etc.

Volvamos al concepto de administrar. Para ejercer esta acción es necesario estar informado con
el propósito de utilizar los recursos en forma racional y oportuna de acuerdo a las circunstancias
que se vayan presentando, pero siempre focalizado en los objetivos que se quieren lograr. No
olvidemos que en el concepto de administrar está el proceso de toma de decisiones.

Pensemos a la empresa como un sistema abierto. Como sistema tiene los tres componentes
básicos de éstos: una entrada, un proceso y una salida.

La entrada al sistema empresa, desde el punto de vista de la administración, la constituyen todos


los datos que están afectando de manera directa o indirecta a la organización. Estos datos son
procesados y transformados en información, lo que constituye la salida del sistema.

De este último párrafo podemos concluir lo siguiente:


a. Información es un dato(s) procesado(s)
b. Que existen tres subsistemas dentro de una empresa:
 Subsistema de Procesamiento de Datos donde los datos son alocados y se les da
un sentido lógico.

6
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

 Subsistema de Información que recibe los datos procesados y los tiene disponible
para el uso de la toma de decisiones.
 Subsistema de Administración que es donde se usa la información y donde se
toman las decisiones. Es por esencia el encuentro de la decisión con el medio que
rodea a la administración, buscando transformar al medio existente en beneficio de
la empresa.

Estos tres subsistemas, que conviven al interior de las empresas, son transversales a la
organización misma y no es posible concebirlos en forma independiente. Ellos están presentes en
todos los niveles de la estructura administrativa, sea esta estratégica, táctica u operativa.

Siguiendo la idea de considerar a la empresa como un sistema abierto, consideremos el estudio


de los sistemas de información.

El sistema empresa tienen los medios para transmitir información. Es decir, cuenta con los
elementos que actúan como transporte de la información, transformándose en medios de
comunicación. Algunos de estos medios de comunicación dentro de la empresa son, por ejemplo,
el papel escrito en forma de memorándum, los avisos de seguridad, las señalizaciones de
puertas, etc. Todos ellos en sí, son medios físicos......que contienen información. Están
transmitiendo un contenido. Es el individuo quien toma la decisión al recibir la información ahí
contenidas.

No es posible concebir la información sin un medio de comunicación. Podemos concluir,


entonces, que comunicación es la vía por donde fluye la información y que comunicación-
información es un todo inseparable. También podemos concluir que la mancomunión de
información-decisión da origen a los Sistemas de Información Administrativos (S. I. A.)

Dentro de una organización existen variados sistemas de información. Por ejemplo, el sistema de
información relativo a la producción, el sistema de información relativo al personal, el sistema de
información relativo a la constitución de la empresa, etc. Cada uno de ellos tiene sus propias
características para cumplir con el propósito de su servicio. Dentro de los sistemas de
información de una empresa, uno de los subsistemas mayores, es el sistema de información
contable. El sistema de información contable es un sistema de características corporativas
porque recorre a la empresa en toda su extensión, incluso más allá de las fronteras de la propia
empresa.

Siendo el sistema contable un sistema de información, entonces también responde a la pregunta:


¿cuál es su función? Todos los sistemas de información deben responder a esta pregunta que
dice relación con: que es lo que hacen, para que sirven, cuál es su propósito. En el caso del
sistema de información contable su función es capturar los hechos económicos que afectan a las
empresas. Necesariamente, en el proceso de transformación y uso que se hacen de los recursos
con que cuenta el negocio, se suceden uno tras otro una cadena de hechos económicos que
inevitablemente afectan tanto la posición financiera como económica de los negocios.

Estos hechos económicos son los que captura el sistema de información contable, los procesa y
los entrega hecho información para la toma de decisiones. Dicho sea, los hechos económicos

7
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

quedan capturados en un comprobante (boleta, factura, liquidaciones de sueldo, pagos de IVA,


etc.)
Así, quien esté interesado en la marcha de un negocio podrá conocer acerca del volumen de
ventas, rentabilidad, bienes, derechos, deudas, etc que tiene la empresa.

Los hechos económicos tienen la característica de ser medidos en unidades monetaria (dinero)
y aprovechándose de esta característica los recoge el sistema de información contable para los
propósitos de información tanto para los propietarios del negocio como para terceros interesados,
incluyendo a los organismos fiscalizadores, organismos contralores y organismos de vigilancia.
La disciplina que maneja el sistema de información contable es la contabilidad. Vemos que esta
disciplina surge en forma natural como una herramienta de ayuda en el proceso de toma de
decisiones. Es una poderosa herramienta de información que con el paso de los años se ha ido
fortaleciendo y desarrollando gracias a la investigación acuciosa de destacados profesionales y
del mismo desarrollo económico de los pueblos, que ha obligado a los administradores y hombres
de negocio a buscar en la contabilidad los elementos de juicio que le ayuden a comprender los
cambios en los procesos sociales que se trasuntan en hechos económicos.

Desarrollo de la contabilidad en la globalización económica. Los procesos de integración de


la información son cada vez más complejos y exigen nuevas definiciones al momento de efectuar
la consolidación de los estados financieros de empresas que tienen negocios en diferentes partes
del orbe. Para ejemplarizar esta parte del estudio, veamos el siguiente ejemplo relativo a Federal
Express (Fedex). Fedex es una empresa de transporte de carga aérea y tiene presencia en 187
países. El control de cuentas de los clientes es centralizado en el país donde se habilita la cuenta
y cada uno de los clientes tiene un registro único válido para todo el mundo (worlwide). Imagínese
el lector el siguiente ejemplo que obedece a una frecuente situación real: Un cliente ubicado en
Chile le ordena a Fedex que transporte un paquete desde Inglaterra a Francia, pero que la factura
de cobro sea emitida en los Estados Unidos para ser pagada en Chile.

Para efectos de control de gestión en cada país surgen varias interrogantes. ¿A que país se le
imputa el ingreso? Ciertamente que el país que asume el ingreso debe asumir el costo para
mantener la correlación ingresos-costos. ¿Cómo se registra la factura de cobro en el país donde
se emite?; ¿cómo transferir contablemente la obligación de cobro desde el país que emitió la
factura al país que debe cobrarla? La respuestas a estas interrogantes son los desafíos que el
medio le impone a la contabilidad como disciplina de información y control; me basta con plantear
el ejemplo para demostrar la importancia que tiene, en el contexto histórico de la contabilidad, el
acercamiento a las normas internacionales de información financiera (IFRS por sus siglas en
inglés)

La actual globalización de la economía y el desarrollo del comercio internacional han empujado a


las sociedades nacionales hacia la formación de grandes bloques de economías regionales. Los
centros productivos se han ido integrando a estos bloques regionales aprovechando los agentes
inversores las franquicias que le otorgan las economías nacionales integradas en economías
regionales. Así, por ejemplo, la simple compra de un automóvil esconde todo un proceso de
integración de distintas fuentes que participan en su construcción. Es probable que el modelo
haya sido diseñado en Detroit, el chasis fabricado en Malasia, el motor fabricado en Brasil, la
carrocería y el armado en México desde donde se distribuye a los distintos centros de ventas. En
otras palabras, el fabricante de automóviles, con el propósito de disminuir sus costos ha utilizado

8
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

las ventajas tributarias, arancelarias y de otras naturalezas que ofrecen las economías
regionales.

Si consideramos que cada país tiene sus propias normas de contabilidad, entonces a nivel
consolidado se pueden presentar serios problemas de integración de la información por las
particularidades de registro que se utilizan en cada país donde tiene inversión nuestra supuesta
empresa fabricante de automóviles. Los procesos contables se han ido adaptando y modificando
junto con las evoluciones e integraciones económicas, adecuándose a las características
económicas propias de cada país. Ello ha hecho posible que las Normas de Contabilidad válidas
para un país no sean válidas para otro país y, consecuencialmente, que no sean aplicables a
toda una región integrada económicamente. Con este antecedente, la obligatoriedad de preparar
la información financiera de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad es una
realidad que se está acercando rápidamente a su exigencia internacional.

Para validar esta posición, consideremos que el Mercado Común Europeo dio un gran paso en
este sentido al publicar el Reglamento (CE) N° 1725/2003 de la comisión de 29 de Septiembre de
2003 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de
conformidad con el Reglamento (CE) N° 1606/2002 del Parlamento Europeo y Consejo.
(Recordemos que Europa vive la integración económica con una moneda común). Este llamado
Mercado Común Europeo ha obligado a que todos los países miembros se rijan por normas de
contabilidad también comunes, especialmente aquellas empresas que deban presentar estados
financieros consolidados.

En Europa la obligatoriedad de utilizar las Normas Internacionales de Contabilidad (IAS por sus
siglas en inglés) ocurrió a partir del 01 de Enero de 2005. De hecho el considerando N° 1
establece en esa fecha la obligatoriedad de utilizar dichas normas.

“El Reglamento (CE) N° 1606/2002 exige que por cada ejercicio financiero que se inicie el 01 de
Enero de 2005 o posteriormente, las empresas con cotización oficial que se rijan por el Derecho
de un Estado miembro elaborarán, cumpliendo determinadas condiciones, sus cuentas
consolidadas con arreglo a las Normas Internacionales de Contabilidad como se define en el
artículo 2 del Reglamento mencionado”

Obsérvese que la obligatoriedad nació a contar del 01 de Enero de 2005 para todas aquellas
empresas que cotizan en bolsas y que, además, tengan la obligación de consolidar sus estados
financieros. Nótese, también, que no se aplican todas las Normas Internacionales de
Contabilidad. La excepción la constituye la no aplicabilidad de las NIC 32 y la NIC 39 referentes
al tratamiento y contabilización de los derivados financieros. En efecto el considerando N° 5
establece lo siguiente: “Por consiguiente, deberán adoptarse todas las Normas Internacionales de
Contabilidad existentes al 14 de Septiembre de 2002, a excepción de las NIC 32, la NIC 39 y las
interpretaciones relacionadas a ellas”

La razón del porque aún no se aplicarán estas normas se expresan en el considerando N° 4 y es


porque dichas normas están sujetas a modificaciones que se están estudiando y que por el
momento no hacían aconsejable su aprobación 3.
3
En efecto, la NIC 32 ha sido modificada y gran parte de su contenido ha sido reemplazado por la NIIF 7. La NIC 39 está siendo
gradualmente reemplazada por la NIIF 9

9
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Concepto de Contabilidad. En las primeras páginas de este trabajo se destacó cuál es la


función de la contabilidad. Establecimos que su función es registrar hechos económicos.

Los hechos económicos tienen la característica de ser valuables en dinero y ello hace posible que
la contabilidad pueda registrar toda la gama de variabilidad que los hechos económicos puedan
tener. De esta forma la heterogeneidad que ostentan los hechos económicos pasan a tener un
mismo común denominador y este denominador común es la moneda.

Pero, ¿por qué medir y registrar los hechos económicos? Para agruparlos de acuerdo a sus
características y/o naturaleza y de esa forma tomar decisiones acerca de ellos mismo. Es decir,
intervenir en el desarrollo de una secuencia de hechos económicos para lograr ventajas en la
consecución de los objetivos de las empresas.

En otras palabras, nos estamos refiriendo al objetivo que persigue la contabilidad: entregar
información que sea útil para la toma de decisiones.

Habiendo planteado la función y objetivo de la contabilidad, entonces podemos establecer cual


sería un concepto de contabilidad: registro ordenado y sistematizado de hechos económicos
relativos a una entidad, que son agrupados de acuerdo su naturaleza y cuyo resultado de
agrupación proporciona información útil para la toma de decisiones.

Definiciones y conceptos acerca de contabilidad el lector la puede encontrar en todos los textos
relativos a esta disciplina. A juicio de este autor, la definición que se ha transcrito es la que mejor
representa la función, objetivo y alcance que tiene la contabilidad.

Tal como se describió al principio, la contabilidad analizada como sistema, tiene características
corporativas y esto porque recorre a la empresa en toda su extensión y debe tener la fortaleza,
incluso, de ir fuera de la empresa en la búsqueda y registro de los hechos económicos que
afectan a la empresa (entidad). Como todo sistema, el sistema de información contable consta de
las siguientes partes:

1. Entrada del sistema. La entrada al sistema está dada por los comprobantes. Los
comprobantes son el medio físico en el cual se han “capturado” los hechos económicos.
Los comprobantes los podemos dividir en:
a. Comprobantes de Ingreso. Ejemplos: Guía de Recepción de mercaderías,
Boletas de Venta, Recibos de Ingresos, etc.
b. Comprobantes de Egreso. Ejemplos: Cheques, Guías de Despacho, etc.
c. Comprobantes de Traspaso. Ejemplos: Regularizaciones, Ajuste por
Depreciación, etc.

2. Proceso. Esta parte del sistema contable está constituida por los libros donde se registran
los hechos económicos del cual dan cuenta los comprobantes. Estos son:
a. Libro Diario. Registro en donde se anotan los hechos económicos en forma
cronológica y día por día.
b. Libro Mayor. Registro en donde se agrupan los hechos económicos de igual
naturaleza o de similares características.

10
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

3. Salida del sistema. Es el producto de la clasificación final de los hechos económicos que
quedan agrupados en los estados financieros.

LOS ESTADOS FINANCIEROS. Constituyen la salida natural del sistema de información


contable y están dirigidos a los usuarios externos.4 En cuanto a los usuarios internos, éstos
tienen estados intermedios para satisfacer sus necesidades de información tales como el
registro de ventas diarias, el registro de depósitos bancarios, el resumen diario de pagos de
clientes, el registro de pagos diarios, etc.; los usuarios internos deben tomar decisiones
financieras todo el día y todos los días y no pueden –y no deben- esperar los estados finales
de contabilidad para tomar decisiones de administración comercial porque esta es una
actividad permanente y diaria.

Los usuarios externos los podemos agrupar en dos grandes variantes:


 Usuarios externos que tienen fuerza y poder para exigir estados financieros
específicos. Ejemplo de ello es el Servicio de Impuestos Internos que, al amparo de la
ley tributaria, exige de sus contribuyentes diversos tipos de declaraciones relativas a
los impuestos: Impuesto a la renta (Formulario 22); Impuesto al Valor Agregado
(Formulario 29), entre otros. En el hecho, los formularios sobre declaraciones de
impuestos, son estados financieros especiales que contienen información para
fiscalizar la correcta determinación y pago de los impuestos.

 Usuarios externos que no tienen fuerza ni poder para exigir estados financieros
específicos. Para este tipo de usuarios están definidas las normas internacionales de
información financiera que señalan cuales son los estados finales de contabilidad, la
valuación de sus contenidos y su estructura. Ejemplo de usuarios externos que confían
en la información contenida en los estados financieros construidos de acuerdo a las
NIIF (IFRS por sus siglas en inglés), son los clientes, los proveedores, los acreedores,
las organizaciones sindicales internas, los propietarios del patrimonio que no participan
de la administración, los bancos, etc.

Para los usuarios externos que no tienen fuerza ni poder para exigir estados financieros
específicos las NIIF han definido los siguientes estados financieros: 5
a. Estado de Situación Financiera. Es un cuadro sinóptico que muestra, a una
fecha dada, cual es la situación financiera y económica del negocio. Muestra el total
de bienes y derechos que son controlados por la empresa (Activos) y las fuentes de
financiamiento de esos bienes y derechos. Las fuentes de financiamiento de los
activos son las obligaciones (Pasivos) que tiene el negocio; en otras palabras, todo
lo que la empresa debe tanto a sus dueños como a terceros.

b. Estado de Resultado. Es un cuadro dinámico que muestra las variaciones


que ha tenido el patrimonio de la empresa. En otras palabras muestra porqué
conceptos se han obtenido ingresos (aumentos de patrimonio) y porque conceptos
se han generado gastos (disminuciones de patrimonio). La diferencia entre los
4
Son los usuarios externos los que toman decisiones de tipo económicas acerca de la situación financiera, resultados y flujo de
efectivo de una entidad.
5
Norma Internacional de Contabilidad N° 1 (NIC 1) “Preparación y presentación de los estados financieros”

11
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

ingresos y los gastos es la variación neta del patrimonio que puede ser utilidad
(ingresos > gastos) ó pérdida (ingresos < gastos).

c. Estado de Flujo de Efectivo. Es un cuadro que provee información relevante


acerca del efectivo y efectivo equivalente durante un período determinado. Señala
cuales fueron las fuentes de ingreso de efectivo y el uso que se le ha dado al
efectivo durante el período al cual se refieren.
El estado de flujo de efectivo cumple con el objetivo de informar acerca de la
capacidad del negocio para generar flujos netos positivos de caja.

d. Estado de Cambio en el Patrimonio. Es un cuadro que explica la diferencia


entre el capital inicial y el capital final. Estas variaciones son importantes de
analizar por cuanto dan a conocer el fondo de las variaciones; es decir, explican si
las variaciones se debió a razones operativas u otras razones diferentes a las
operacionales.

e. Notas explicativas. Son una explicación de las cifras contenidas en los


estados financieros y de los criterios utilizados en la formulación de tales estados.

Como todo sistema, el sistema contable también se nutre de las decisiones que se puedan tomar
en función de la información que de él se extraiga. Ello constituye el proceso de retroalimentación
del sistema.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. La imparcialidad con que se deben


confeccionar los estados financieros es relevante para la formulación de los mismos, dado que
son el soporte para proceso de toma de decisiones. Ello porque son muchos los usuarios que
pueden estar interesados acerca de la marcha del negocio y sólo se tienen el producto del
sistema de información contable para sus propósitos. Así por ejemplo, el dueño puede estar
interesado en la rentabilidad de su inversión; los trabajadores estarán interesados en la utilidad
por el efecto que esta tiene en la determinación de la gratificación; los bancos pueden estar
interesados en la capacidad del negocio para generar flujos positivos de efectivo, etc. Como se
puede apreciar los usuarios son muchos y con disímiles intereses; a todos ellos la información
contable debe satisfacerles sus necesidades de información.

Los usuarios los podemos agrupar en:


1. Usuarios Internos. Por ejemplo, el gerente general, los trabajadores, etc.
2. Usuarios Externos. Por ejemplo, los clientes, los proveedores, los organismos
fiscalizadores (Servicio de Impuestos Internos), Instituciones Financieras, el sindicato, etc.

Cada usuario tiene intereses distintos y la contabilidad debe ser lo suficientemente flexible y
reestructurable como para satisfacer las distintas necesidades de información sin alterar el
contenido ni composición del resultado ni de su posición financiera. En atención a que la
información contable debe satisfacer necesidades de información muy heterogéneas se requiere
que el sistema sea manejado por personal experto y debidamente capacitado. Sin embargo, la
validez e importancia de la información contable depende de las características que ella tiene.

Estas características son:

12
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

1. Significativa. La información sólo es significativa cuando tiene valor para alguien. La


condición de valor está dada porque:
a) Es clara. Es decir, la información es transparente y está sustentada por fuentes
confiables y existentes.
b) Es veraz, porque existen los comprobantes que dan cuenta de los hechos
originarios y que corresponden a operaciones reales del negocio.
c) Está referida a un nivel. Es decir, el concepto de significación se restringe a la
importancia relativa que le asigne al suceso bajo análisis, el estamento de la
organización que recibe la información.

2. Completa. Ello quiere decir que la información contable debe contener todos los
elementos de juicio que la validen. En otras palabras que se encuentra exenta de errores
que puedan ser significativos.

3. Económica. Esto quiere decir que el beneficio que se obtiene de la información es


superior al costo de producir dicha información.

4. Oportuna. Es la condición más relevante que debe tener toda información. La oportunidad
con que se recibe la información dice relación con obtenerla en el momento en que se
requiere. La optimización de las decisiones dependen de recibir buena información en el
momento oportuno.

Cuando la información es significativa, completa y económica se dice que la información es


racional porque incorpora valores de juicio que la hacen confiable a un justo precio. Si a esta
racionalidad le agregamos la oportunidad, entonces se dice que la información es óptima,
porque nada más se le puede pedir para tomar decisiones sobre bases altamente confiables y
actualizadas.

ECUACIÓN DEL INVENTARIO. Cuando nos referimos al principio de la entidad mercantil


señalamos la necesidad de separar la entidad empresa de la entidad dueño y sostuvimos que
son dos entes diferentes. En nuestro estudio siempre nos referiremos a la contabilidad de la
empresa. Sin embargo, aún tenemos pendiente la definición de “empresa”. Este es un
vocablo referido a un ente abstracto porque en estricto rigor las empresas no existen.

Si usted visita una empresa, ¿qué ve?: Edificios, personas, muebles, máquinas, vehículos,
computadores, etc, pero no ve la empresa. Lo que ve es un conjunto formado por personas y
objetos materiales que le dan vida a lo que conocemos como empresa. Es más, son las
personas las que hacen la empresa, toda vez que sin ellas lo que llamamos empresa sería
sólo un conjunto de materiales inertes e improductivos.

Para que surja una entidad mercantil alguien debe financiar su nacimiento. Con ello estamos
reconociendo que desde sus orígenes todo lo que una empresa posea, lo debe. Nada tiene
una empresa que no sea financiado por el dueño o por terceros. Esta relación entre derechos
y obligaciones es lo que fundamenta el registro de los hechos económicos.

13
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

En todo hecho económico existe una relación contractual en que se establecen los derechos y
obligaciones de los partícipes.

Por definición “contrato” es un acuerdo de voluntades y por lo tanto en él todos los


participantes se sienten beneficiados. Es importante tener conceptualizada la idea de contrato
para entender cabalmente el fundamento de la teoría contable: la partida doble que no es
otra cosa que el reconocimiento de que no hay derechos sin obligaciones. Con este
argumento, y considerando el principio de la entidad mercantil, si alguien quiere formar una
empresa tiene la obligación de financiar su creación. Al crearse una empresa esta recibe los
aportes en forma de bienes y derechos, reconociendo de inmediato que tiene una deuda por
esos bienes y derechos.

Al crearse una empresa, alguien (generalmente un inversionista o empresario) entrega los


primeros recursos con los que contará el negocio para generar los bienes y/o servicios para lo
cual fue creado. En ese instante el inversionista o empresario tiene la obligación de entregar
los recursos y la empresa tiene el derecho de recibir esos recursos. A su vez, la empresa
tiene la obligación de pagar por los recursos que recibe y el inversionista o empresario tiene el
derecho de cobrar por ellos. El lector ya habrá podido apreciar que existe una relación
cruzada en que lo que es derecho para uno, es obligación para el otro. Esta relación de
igualdad entre derechos y obligaciones siempre estará presente en toda transacción y es la
razón por la cual la igualdad el inventario se expresa diciendo que:

ACTIVO = PASIVO

Todos los bienes y derechos que posee una empresa son lo que llamaremos ACTIVO y todo
lo que la empresa deba, lo llamaremos PASIVO. Usando otras palabras, diremos que activo
es todo lo que la empresa posee y le deben, y que los pasivos son fuentes de financiamiento
de los activos y representan las deudas que posee la empresa.

Se reconoce con ello que todo lo que posee la empresa es igual a lo que la empresa debe.

Tal como anticipáramos, el activo está formado por todos los recursos que son de propiedad
de la empresa sean estos tangibles o intangibles.

Bienes tangibles son, a modo de ejemplo: el edificio, los muebles, las mercaderías, el dinero,
los vehículos, etc. Bienes intangibles son, a modo de ejemplo: las cuentas por cobrar,
derechos en otras sociedades, la marca de negocio, etc.

Son los recursos los que se administrarán, y probablemente se transformarán, para crear los
bienes y/ servicios que van a satisfacer específicas necesidades demandadas por los clientes.

Ejemplo de aplicación de la igualdad del inventario:


Un comerciante inicia sus actividades y aporta al negocio los siguientes bienes y derechos:
Dinero por $ 100.000
Muebles por $ 200.000
Letras por Cobrar $ 150.000

14
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Si aplicamos nuestra fórmula de activo = pasivo, entonces diremos que son de propiedad del
negocio, es decir activos, el dinero, los muebles y las letras por cobrar. El total de activos es
de $ 450.000 y que dicho valor total, la empresa se lo debe al dueño quien hizo el aporte. La
representación práctica de nuestra fórmula queda, entonces, de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO
Dinero $ 100.000 Deuda con el dueño $ 450.000
Muebles $ 200.000
Letras por Cobrar $ 150.000
Total de Activos $ 450.000 = Total de Pasivos $ 450.000

Veamos otro ejemplo.


Un comerciante inicia sus actividades y aporta al negocio los siguientes bienes, derechos y
obligaciones:
Dinero por $ 200.000
Cuentas por Cobrar $ 300.000
Vehículos por $ 500.000
Letras por Pagar $ 100.000

Reconocemos que son activos el dinero, las cuentas por cobrar y los vehículos porque son de
propiedad del negocio. En cambio las letras por pagar representan una obligación y por lo
tanto es un pasivo. El aporte efectivo que hace el dueño será la diferencia entre los recursos
aportados y las obligaciones aportadas. La aplicación de nuestra fórmula de dualidad
económica queda de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO
Dinero $ 200.000 Letras por Pagar $ 100.000
Cuentas por Cobrar $ 300.000
Vehículos $ 500.000 Deuda con el dueño $ 900.000
Total de Activos $ 1.000.000 = Total de Pasivos $ 1.000.000

Propuesta de Ejercicios. A continuación usted encontrará algunos ejercicios de aplicación de


la fórmula de la igualdad del inventario. Se pide que usted clasifique y determine cual es el
total de activos y el total de pasivo para cada caso.
1. Un comerciante forma una empresa y le aporta los siguientes bienes:
Dinero por $ 1.000.000
Muebles $ 400.000
Vehículos $ 1.200.000
Local Comercial $ 8.000.000

2. Un comerciante inicia actividades mercantiles aportando al negocio los siguientes bienes y


derechos:
Dinero por $ 1.500.000
Cuentas por Cobrar $ 1.000.000
Letras por Cobrar $ 500.000

15
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Derechos de Marca $ 7.000.000

3. Un comerciante inicia sus actividades comerciales aportando los siguientes bienes,


derechos y obligaciones al negocio:
Cuenta Corriente Bancaria $ 5.000.000
Mercaderías $ 3.000.000
Cuentas por Cobrar $ 3.000.000
Letras por Cobrar $ 2.000.000
Bodega $ 9.000.000
Cuentas por Pagar $ 1.500.000
Letras por Pagar $ 2.000.000

Hemos establecido que el objetivo de la contabilidad es entregar información que sea útil para la
toma de decisiones. La igualdad del inventario así planteada (Activo = Pasivo) no nos
proporciona información adecuada acerca de cómo se financiaron los recursos (activos). Es decir,
no hay segregación entre financiamiento de terceros y financiamiento del o de los propietarios. Es
por esta razón que nuestra fórmula original, ahora la expresaremos de la siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Note el lector que el concepto de PASIVO original, ha mutado en Pasivo más Patrimonio con el
propósito de representar las deudas que el negocio tiene con terceros ajenos al negocio (pasivo)
y el patrimonio para representar la deuda que el negocio tiene con el o los dueños. Esta
clasificación es importante para determinar cuales son las fuentes de financiamiento del negocio.

En materia de administración financiera es crítico conocer qué porcentaje del activo ha sido
financiado por terceros y que porcentaje del mismo activo ha sido financiado por el o los
propietarios.

Esta distinción es más importante aún, porque nos permite determinar que deudas son exigibles
(las que están en el pasivo) y aquellas deudas que no son exigibles (el patrimonio).

Veamos un ejemplo.
Un comerciante forma una empresa y le aporta los siguientes bienes, derechos y obligaciones:
Dinero por $ 2.500.000
Cuenta Corriente Bancaria $ 1.000.000
Mercaderías $ 3.000.000
Cuentas por Cobrar $ 1.200.000
Vehículos $ 4.000.000
Cuentas por Pagar $ 2.000.000
Letras por Pagar $ 1.500.000

Apliquemos nuestra fórmula ampliada:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


Dinero $ 2.500.000 Ctas por Pagar $ 2.000.000 Capital $ 8.200.000

16
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Dinero en el Banco $ 1.000.000 Letra por Pagar $ 1.500.000


Mercaderías $ 3.000.000
Ctas. por Cobrar $ 1.200.000
Vehículos $ 4.000.000
Total de Activos $ 11.700.000 = Total Pasivos $ 3.500.000 + Total Patrimonio$ 8.200.000

Ciertamente que esta segregación nos da más información. Podemos establecer, por ejemplo,
que el activo ha sido financiado con recursos obtenidos desde terceros por $ 3.500.000 (29.91%)
y que el dueño aportó $ 8.200.000 (70.09%). También se puede decir que el negocio tiene la
exigencia de pagar pasivos por $ 3.500.000 y que le adeuda al dueño $ 8.200.000 por los cuales
no tiene exigencia de pago.

Propuesta de ejercicios. Para los ejercicios que se indica usted deberá determinar los activos,
pasivos y patrimonio para cada uno de ellos.
1. Un empresario forma una empresa con los siguientes bienes, derechos y obligaciones:
Dinero por $ 4.000.000; Dinero en el banco por $ 1.200.000; US$ 1.500 equivalentes a $
972.450; Mercaderías por $ 10.000.000; Cuentas por Cobrar por $ 3.500.000; Muebles por
$ 1.700.000; Instalaciones por $ 5.800.000; Letras por Pagar por $ 950.000; Cuenta de la
luz impaga por $ 150.000.

2. De una empresa se sabe lo siguiente:


Letras por Pagar $ 3.000.000
Aporte del dueño $ 8.000.000
Dinero $ 1.000.000
Letras por Cobrar $ 2.000.000
Mercaderías $ ¿.............?

3. De una empresa se conoce lo siguiente:


Letras por Pagar $ 2.600.000
Cuentas por Pagar $ 4.000.000
El pasivo exigible representa el 30% del total de obligaciones de la empresa.
También se sabe que el aporte en dinero representa el 20% del total de activos, que las
maquinarias representan el 40% y el saldo son cuentas por cobrar.

Lo que se ha mostrado, hasta ahora, constituye la formación del activo de un negocio y sus
respectivas fuentes de financiamiento (Pasivo y Patrimonio). En la cotidianidad de las
operaciones mercantiles el activo sufre variaciones debido a los aumentos o disminuciones
del mismo; el tema es como explicamos esos aumentos o disminuciones.
Los aumentos, o disminuciones, del activo ocurren en los siguientes casos:
a. Por intercambio entre los activos caso en que un activo aumenta y otro activo disminuye.
Ejemplo, la compra de mercaderías con pago en efectivo caso en que aumentan las
existencias pero disminuye el dinero en caja.

b. Por interacción con un pasivo caso en que si el activo aumenta, aumenta el pasivo; o bien,
si disminuye un activo, también disminuye un pasivo. Ejemplo, la compra de mercaderías
al crédito simple, situación en que aumentan las existencias, pero también aumentan las

17
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

cuentas por pagar; otro ejemplo, la cancelación de una deuda emitiendo un cheque, caso
en que disminuye el pasivo (cuentas por pagar), pero también disminuye el dinero que la
empresa tiene en el banco.

c. Por actividades mercantiles que implican variaciones del patrimonio por razones operativas
o de gestión. Ejemplo, la compra, en efectivo, de combustible para la camioneta del
negocio; en este caso aumentan los gastos (disminución del patrimonio) y disminuye el
dinero en caja (disminuye el activo).

De acuerdo a lo expresado en la letra c) precedente es necesario destacar el concepto de


invariabilidad del patrimonio. El patrimonio inicial debe ser igual al patrimonio final con el
propósito de poder medir la rentabilidad que tal patrimonio ha generado durante un período
comercial. Si el patrimonio debe permanecer inalterado durante el ejercicio, entonces la ecuación
del inventario debe incorporar otros elementos que reflejen las variaciones patrimoniales. Surge
así el concepto de “gasto” para representar las disminuciones de patrimonio, y el concepto de
“ingreso” para representar los incrementos de patrimonio.

Entonces nuestra ecuación acerca de la igualdad del inventario se expresa, finalmente, de la


siguiente forma:

ACTIVO = PASIVO + [PATRIMONIO + (- GASTOS + INGRESOS)]

Observe el lector el uso de paréntesis para reflejar que los gastos disminuyen el patrimonio y que
los ingresos los aumentan, reflejando de esa manera que tanto el concepto de gasto como el
concepto de ingreso se refieren de manera inequívoca al patrimonio, y sólo al patrimonio. Sin
embargo, la generalidad de la literatura contable, erróneamente, presenta tal igualdad de la
siguiente manera:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO - GASTOS + INGRESOS

En beneficio que el presente trabajo está dirigido a estudiantes de ingeniería, haremos omisión
de los aspectos referenciales y usaremos la última fórmula señalada para no crear confusión
entre quienes lean esta obra y después quieran estudiar a otros autores.

Los conceptos de “gastos” e “ingresos” son los elementos que forman lo que llamaremos el
resultado.

Veamos el siguiente ejemplo:

1 Inicio de actividades: Efectivo $ 50,000 aportado por el propietario. Aumenta el activo y aumenta el patrimonio.  
  Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
  Caja $ 50.000     Capital $ 50.000        
                     
  Total Activo $ 50.000 Total Pasivo   Total Patrimonio $ 50.000 Total Gastos   Total Ingresos  

2 Apertura de cuenta corriente con $ 45,000. Disminuye la caja aumenta el banco.        

18
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

  Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos


  Caja $ 5.000     Capital $ 50.000        
  Banco $ 45.000                
                     
  Total Activo $ 50.000 Total Pasivo   Total Patrimonio $ 50.000 Total Gastos   Total Ingresos  

3 Gira cheque por $ 35,000 para comprar mercaderías. Aumentan las mercaderías, disminuye el banco.    
  Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
  Caja $ 5.000     Capital $ 50.000        
  Banco $ 10.000                
  Mercaderías $ 35.000                
                     
  Total Activo $ 50.000 Total Pasivo   Total Patrimonio $ 50.000 Total Gastos   Total Ingresos  

4 Compra muebles al crédito simple por $ 6,000. Aumentan los muebles, aumentan las deudas.      
  Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
  Caja $ 5.000 Acreedores $ 6.000 Capital $ 50.000        
  Banco $ 10.000                
  Mercaderías $ 35.000                
  Muebles $ 6.000                
                     
  Total Activo $ 56.000 Total Pasivo $ 6.000 Total Patrimonio $ 50.000 Total Gastos   Total Ingresos  

5 Cancela arriendo en efectivo por $ 1,000. Disminuye la caja, aumentan los gastos.      
  Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
  Caja $ 4.000 Acreedores $ 6.000 Capital $ 50.000 Arriendos $ 1.000    
  Banco $ 10.000                
  Mercaderías $ 35.000                
  Muebles $ 6.000                
                     
  Total Activo $ 55.000 Total Pasivo $ 6.000 Total Patrimonio $ 50.000 Total Gastos $ 1.000 Total Ingresos  

Veamos otro ejemplo:


1 Al inicio del ejercicio. El negocio financia su activo con deudas con terceros y con los propietarios.
Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 500.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000        
Mercaderías $ 800.000                
Vehículos $ 1.200.000                
                   
Total Activo $ 2.500.000 Total Pasivo $ 300.000 Total Patrimonio $ 2.200.000 Total Gastos   Total Ingresos  

2 Compra de mercaderías por valor de $ 1,000,000. Forma de pago: 30% al contado, saldo al crédito simple.
Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 200.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000        
Mercaderías $ 1.800.000 Proveedores $ 700.000          
Vehículos $ 1.200.000              

19
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

                 
Total Activo $ 3.200.000 Total Pasivo $ 1.000.000 Total Patrimonio $ 2.200.000 Total Gastos   Total Ingresos $ -

3 Venta de mercaderías por valor de $ 900.000. El valor de venta incluye margen de venta equivalente al 70% del costo. Forma de pago: 50% al contado, saldo al crédito simple.
Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 650.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000 Costo de ventas $ 529.412 Ventas $ 900.000
Mercaderías $ 1.270.588 Proveedores $ 700.000          
Vehículos $ 1.200.000              
Clientes $ 450.000              
                 
Total Activo $ 3.570.588 Total Pasivo $ 1.000.000 Total Patrimonio $ 2.200.000 Total Gastos $ 529.412 Total Ingresos $ 900.000

4 Apertura de cuenta corriente con $ 500.000. El banco cobra $ 5.000 por gastos de apertura.
Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 150.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000 Costo de ventas $ 529.412 Ventas $ 900.000
Mercaderías $ 1.270.588 Proveedores $ 700.000          
Vehículos $ 1.200.000              
Clientes $ 450.000              
Banco $ 500.000              
                 
Total Activo $ 3.570.588 Total Pasivo $ 1.000.000 Total Patrimonio $ 2.200.000 Total Gastos $ 529.412 Total Ingresos $ 900.000

4 Apertura de cuenta corriente con $ 500.000. El banco cobra $ 5.000 por gastos de apertura.
Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 150.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000 Costo de ventas $ 529.412 Ventas $ 900.000
Mercaderías $ 1.270.588 Proveedores $ 700.000     Gastos bancarios $ 5.000  
Vehículos $ 1.200.000              
Clientes $ 450.000              
Banco $ 495.000              
                 
Total Activo $ 3.565.588 Total Pasivo $ 1.000.000 Total Patrimonio $ 2.200.000 Total Gastos $ 534.412 Total Ingresos $ 900.000

5 El dueño retira para consumo personal, mercaderías por valor de $ 30.000.


Activo Pasivo Patrimonio Gastos Ingresos
Caja $ 150.000 Letras por Pagar $ 300.000 Capital $ 2.200.000 Costo de ventas $ 529.412 Ventas $ 900.000
Mercaderías $ 1.240.588 Proveedores $ 700.000 Cuenta Particular -$ 30.000 Gastos bancarios $ 5.000    
Vehículos $ 1.200.000            
Clientes $ 450.000        
Banco $ 495.000        
           
Total Activo $ 3.535.588 Total Pasivo $ 1.000.000 Total Patrimonio $ 2.170.000 Total Gastos $ 534.412 Total Ingresos $ 900.000
Observe que en los dos ejemplos presentados el total del patrimonio no cambió por actividades
operacionales. Se mantuvo inalterable siempre. Ello se debió a que los gastos se registraron
como elementos de otro estado financiero, lo mismo que los ingresos.

La idea que subyace detrás de los ejemplos presentados es hacer notar que las decisiones
financieras que se tomen generan cambios con efectos en el flujo de caja. La entidad podrá tener
dinero suficiente para comprar la cantidad de materias primas que quiera, pero ¿será conveniente
invertir mucho dinero en inventarios? La decisión que se tome algún elemento será modificado y
eso debe tenerse siempre en cuenta.

20
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

LOS ESTADOS FINANCIEROS. Ya hizo notar que los estados financieros están dirigidos a
usuarios externos puesto que son éstos los que toman decisiones de tipo económicas acerca de
la situación financiera, resultados y flujo de efectivo de una entidad. También se destacó que para
usuarios externos que no tienen fuerza ni poder para exigir estados financieros específicos, existe
un conjunto de normas contables que definen cuales son los estados financieros que deben
ponerse a disposición de este tipo de usuarios. Estos estados financieros son: el estado de
situación financiera, el estado de resultados, el estado de cambio en el patrimonio, el estado de
flujo de efectivo y las notas explicativas.

El siguiente es un breve análisis de los contenidos de cada estado financiero:

a. El Estado de Situación Financiera. Sus componentes son:


 Activo. Recurso controlado por la empresa, surgido a causa de eventos pasados, y
por los cuales la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos 6.
 Pasivo. Obligación presente de la empresa, surgido a causa de eventos pasado, y
al vencimiento de la cual, y para pagarla, la empresa espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.
 Patrimonio. Es la parte residual del activo una vez deducidos los pasivos.

b. El Estado de Resultados. Sus componentes son:


 Gastos. Representan los decrementos en el patrimonio a causa del detrimento en
los beneficios económicos esperados.
 Ingresos. Representan los incrementos en el patrimonio a causa del incremento en
los beneficios económicos esperados.

c. Estado de Cambio en el Patrimonio. Se distinguen en él los siguientes ámbitos:


 Cambios en el patrimonio a causa del incremento (decremento) neto en los
beneficios económicos esperados.
 Cambios en el patrimonio a causa de nuevos aportes (retiros) de los propietarios.

d. Estado de Flujo de Efectivo. Sus elementos son:


 Flujo proveniente de actividades operacionales.
 Flujo proveniente de actividades de inversión.
 Flujo proveniente de actividades de financiamiento.

LAS RAZONES FINANCIERAS.

Introducción
La situación financiera internacional nos obliga a administrar adecuadamente y de forma racional
los recursos materiales, financieros y humanos con vistas a lograr la eficiencia en la productividad
empresarial. La evaluación de los resultados de la gestión de la empresa es un buen punto de
partida para tomar numerosas decisiones en el proceso de administrar los recursos de una

6
El beneficio económico consiste en el potencial incorporado al activo para contribuir de manera directa, o indirecta, a la
generación de efectivo y de otros equivalentes de efectivo.

21
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

entidad, de manera que sean consecuentes con las tendencias de comportamiento futuro, que
puedan predecir su situación económica y financiera, en aras del desarrollo de la economía del
país.

Para lograr una correcta administración financiera, es necesario realizar un adecuado Análisis
Económico Financiero. Tal análisis representa un medio para el control de los recursos y para
evaluar la situación económica financiera de las entidades como eslabón fundamental de la
economía. Proporciona a la administración controles financieros y económicos ágiles con vistas a
facilitar la toma de decisiones y a tener una administración más eficiente. A los usuarios externos,
interesados en la entidad informante, les proporciona una ayuda al proceso de decisiones
económicas.

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La administración financiera en la empresa, considerada como una forma de la economía


aplicada, es la planeación de los recursos económicos, definiendo y determinando cuáles son las
fuentes de recursos financieros más convenientes para que dichos recursos sean aplicados de
forma óptima, y así enfrentar los compromisos económicos presentes y futuros, que tenga la
empresa, reduciendo riesgos e incrementando su rentabilidad.

La teoría financiera, aplicada a la empresa, proporciona las herramientas para interpretar los
hechos que ocurren en el mundo financiero y su incidencia en la empresa, y también reconocer
situaciones que antes eran irrelevantes y que pueden traer aparejado variadas consecuencias
debido a la internacionalización de las economías y a la globalización de los mercados. El fin
perseguido por la teoría financiera se encuadra en las denominadas decisiones básicas:

1. Decisiones de inversión: implican planificar el destino de los ingresos netos de la empresa


–flujos netos de fondos- a fin de generar utilidades futuras;

2. Decisiones de financiación: persiguen encontrar la forma menos costosa de obtener el


dinero necesario, tanto para iniciar un proyecto de inversión, como para afrontar una
dificultad coyuntural.

3. Decisiones de distribución de utilidades: tienden a repartir los beneficios en una proporción


tal que origine un crédito importante para los propietarios de la empresa, y a la vez, la
valoración de la misma.

De acuerdo con lo descrito podemos plantear, entonces, que la Administración Financiera es el


sistema de teorías, técnicas y procedimientos de análisis, valoración, planeación,
evaluación y control financiero de los recursos para la toma de decisiones financieras de
inversión y obtención de recursos monetarios, mediante los cuales se influyen
directamente sobre la eficiencia en la utilización de los recursos escasos y la eficacia de la
gestión de la organización en su conjunto.

La administración financiera se ocupa de dos problemas fundamentales básicos. Primero,


¿cuánto debería invertir la organización y en qué activos en concreto debería hacerlo? Segundo,
¿obtener los fondos necesarios para tales inversiones?

22
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

GESTIÓN ECONÓMICA - FINANCIERA (GEF)

La Gestión Económico-Financiera es un conjunto de diferentes acciones y procesos


interrelacionados entre sí, con el objetivo de organizar, planificar, dirigir y controlar, de forma
eficiente y efectiva, los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el
funcionamiento y desarrollo de las organizaciones, controlándolos rigurosamente y empleándolos
racionalmente, para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo que podemos afirmar que la GEF es
una herramienta más al servicio de la gestión integral de las organizaciones.

Procesos fundamentales de la Gestión Económico-Financiera. Definida la GEF como un


conjunto de procesos interrelacionados entre sí encaminados a alcanzar, de la mejor manera
posible, la consecución de los objetivos, se definen como procesos fundamentales de la misma,
los siguientes:

1. El proceso de administración y control interno.


2. El proceso contable.
3. El proceso de planificación y control financiero.
4. El análisis, seguimiento y evaluación, como proceso continuo:
 Liquidación del presupuesto.
 Seguimiento de desviaciones presupuestarias.
 Análisis económico- financiero.
 Evaluación de la actividad y de los resultados alcanzados.
 Obtener explicaciones e interpretaciones de los resultados económicos obtenidos.
 Evaluar los resultados económicos.
 Conocer el nivel de endeudamiento de la organización.
 Valorar y analizar la solvencia y capacidad de pago de sus deudas.

En el mundo actual de los negocios, las direcciones de las empresas deben medir la eficiencia
económica. Esto se logra a través del análisis económico financiero, con el objetivo de exigir por
los ingresos necesarios que permitan cubrir los gastos esenciales que garanticen la continuidad
de la producción y los servicios.

DEFINICIONES BÁSICAS DE ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO.

¿Qué es el Análisis Económico Financiero? ¿Por qué el uso combinado de estos dos términos en
una sola expresión? Para contestar a estas dos preguntas, se requiere primeramente definir
algunos conceptos esenciales.

Análisis: analizar significa estudiar, examinar, observar el comportamiento de un suceso. Para


lograrlo con veracidad y exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar el análisis
al todo, ya que además de ser superficial puede conducir al analista a conclusiones erróneas. Es
necesario comprender que el todo puede ser engañoso. El concepto del todo puede ser relativo,

23
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

ya que al descomponer un todo en sus partes, en la continuidad del análisis de una de esas
partes se puede constituir en un nuevo todo.

El análisis financiero, denominado también análisis económico-financiero, es una ciencia de


múltiples objetivos, principios y métodos, cuyo objetivo es la evaluación del desempeño, abarca
todos los aspectos de la actividad de la empresa y detecta la influencia de las condiciones en las
que se alcanzaron sus resultados.

El análisis económico descompone los fenómenos económicos en sus partes integrantes y


estudia cada uno en particular. Dentro del análisis de los estados financieros, este determina el
tanto por ciento de la rentabilidad de capital invertido en el negocio, examina profundamente los
procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la organización,
determinando las posibilidades de desarrollo, el perfeccionamiento de los servicios y los métodos
y estilos de dirección. Este análisis tiene como objetivo fundamental mostrar el comportamiento
de la proyección realizada, detectar las desviaciones y sus causas, así como descubrir las
reservas internas con la finalidad de utilizarlas en el posterior mejoramiento de la gestión de la
organización, mediante la toma de decisiones acertadas”.

Los argumentos que comprenden el análisis económico son: la productividad de la empresa, que
viene determinada por el grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa, del equipo
productivo en la obtención de un determinado volumen y calidad del producto, la rentabilidad
externa, la cual trata de medir el mayor o menor rendimiento de los capitales invertidos en la
empresa, el examen de la cuenta de resultados, analizando sus distintos componentes tanto en la
vertiente de ingresos como de gastos.

El apoyo fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que


proporcionan los estados financieros; éstos muestran la situación económica de una empresa, su
capacidad de pago y el resultado de operaciones obtenidas en un período pasado, presente o
futuro.

El análisis e interpretación de estados financieros consiste en la compilación y estudio de los


datos contables, así como la preparación e interpretación de razones financieras, tendencias y
porcentajes. Es el proceso mediante el cual los diferentes interesados en la marcha de una
empresa podrán evaluar -a la empresa- en situaciones que le afectan para determinar los
aspectos que la hacen una opción sólida, y las posibilidades de enfrentar situaciones futuras
adversas.

Características, objetivos y métodos y procedimientos del Análisis Económico –


Financiero (AEF).

El análisis económico – financiero de una entidad, independientemente del sector a que


pertenezca, debe de sustentarse en los siguientes criterios:
1. Sistematicidad: debe realizarse periódicamente por períodos de tiempo iguales.
Idealmente, una vez por mes.
2. Flexibilidad: debe adaptarse a las particularidades de cada entidad y las necesidades de
cada momento.

24
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

3. Homogeneidad: los indicadores utilizados en cada sector de actividad deben ser


homogéneos de forma que permitan la agregación y comparación con entidades similares.
4. Utilidad y oportunidad: los resultados del análisis deben ser útiles y oportunos para la toma
de decisiones financieras internas y para el análisis económico de los usuarios externos.
Deben poner de manifiesto las señales de alerta sobre las desviaciones no deseadas,
utilizándose como herramienta operativa de dirección.
5. Simplicidad: los indicadores del análisis deben ser pocos y los procedimientos de cálculos
sencillos, sin que dejen de sintetizar la eficacia y la eficiencia financiera de la entidad. Los
indicadores deben dar respuesta a preguntas concretas. Importa más la pregunta que la
construcción del indicador mismo.
6. Desagregación: el análisis financiero debe desagregarse por unidades organizativas y
actividades.

Objetivos del análisis económico financiero.

 Ayudar a los directivos de una organización a determinar si las decisiones de


financiamientos son, o fueron, las más apropiadas. Desde esta perspectiva el análisis
financiero es una herramienta poderosa para evaluar el capital intelectual con el cual
cuentan todas las empresas.
 Comprender las relaciones entre los estados financieros proporcionando información a una
amplia gama de usuarios que toman decisiones de tipo económica acerca de la situación
financiera, resultados y flujo de efectivo de una entidad.
 Ayudar a la planeación de las inversiones que realice la organización.
 Determinar la posición de la empresa dentro del sector industrial en del cual se
desempeña.
 Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para
mantenerlos informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO.

Por método de análisis económico se entiende la forma de abordar el estudio de una actividad, es
decir, es el conjunto de procedimientos con ayuda de los cuales se efectúa el estudio, medición y
generalización de la influencia de los diferentes factores sobre los procesos del desarrollo de la
producción a través de la evaluación de indicadores e índices. Los métodos de análisis financiero
se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos
descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las
relaciones en un solo período y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Existen variados criterios acerca de los métodos, técnicas y procedimientos para analizar los
estados financieros, pero en resumen el objetivo de los métodos analíticos es simplificar y reducir
los datos que se examinan en términos más comprensibles para estar en posibilidad de
interpretarlos y hacerlos significativos. La eficiencia del análisis de la actividad de la empresa
depende, en grado decisivo de los métodos que se utilicen.

25
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

“Los métodos de análisis usados en los estados financieros comprenden métodos de razones
simples, razones estándar, métodos de reducción a porcentajes integrales y números índices,
método de aumentos o disminuciones, métodos de tendencias y métodos gráficos."

El empleo de las diversas técnicas de análisis es dependiente entre sí, respondiendo unas las
interrogantes que dejan las otras y de tal manera se avanza en el análisis hasta obtener los
elementos de juicios necesarios para tomar una decisión.

Según Meigs & Meigs "…el análisis es un asunto de establecer relaciones significativas y señalar
los cambios y tendencias. Existen cuatro técnicas de análisis ampliamente utilizadas: (1) cambios
en pesos y en porcentajes, (2) porcentajes de tendencias, (3) porcentajes componentes y (4)
razones."
1. El valor de un cambio en pesos es la diferencia entre el valor de un año base y un año que
sirve de comparación. El cambio porcentual se calcula dividiendo el valor del cambio entre
los años por el valor del año base.
2. Consiste en determinar las variaciones de un año base, en relación con los años
siguientes considerados en el análisis. Esto ayuda a demostrar la extensión y dirección del
cambio. Este procedimiento requiere de dos pasos:
 Seleccionar un año base y a cada partida de ese año base se le da un valor de 100%,
a los efectos de la comparación.
 Cada partida de los años siguientes se expresa como un porcentaje del valor del año
base.
3. Porcentajes componentes, estos porcentajes indican el tamaño relativo de cada partida
incluida en un total, con relación al total. Calculando los porcentajes componentes de
varios años sucesivos se pueden observar las partidas que aumentan en importancia y las
menos significativas.
4. Cálculo de razones. Una razón es una simple expresión matemática de la relación de un
número con otro, que se toma como unidad o porcentaje. Se pueden expresar en
diferentes unidades de medida (en veces, en tanto por ciento, en días, en valor). Esta
técnica de análisis está implícita en las anteriores técnicas empleadas, o sea, una razón es
un índice, un coeficiente.

Existen varios métodos para analizar el contenido de los estados financieros, sin embargo,
tomando como base la técnica de la comparación, podemos clasificarlos en forma enunciativa y
no limitativa, como sigue:

1. Método de análisis vertical o estático.


2. Método de análisis horizontal o dinámico.
3. Método de análisis histórico.
4. Método de análisis proyectado o estimado.

El método de análisis vertical o estático, se aplica para analizar estados financieros a una fecha
fija, o a un período determinado. Estudia las relaciones entre los datos financieros de una
empresa para un solo juego de estados financieros; es decir, para aquellos que corresponden a
una sola fecha o a un solo período contable.

26
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

El método de análisis horizontal o dinámico, se aplica para analizar estados financieros


sucesivos, correspondientes a dos o más ejercicios comerciales. Estudia las relaciones entre los
elementos financieros derivados de los estados financieros bajo análisis. Por consiguiente, es
una comparación dinámica que se efectúa bajo la influencia que ejerce el tiempo transcurrido
entre un ejercicio comercial y otro.

El método de análisis histórico se aplica para analizar una serie de estados financieros de la
misma empresa, a fechas o períodos distintos. ‘’Es incuestionable que la presentación de los
estados financieros en forma comparativa acrecientan la utilidad de estos informes, poniendo de
manifiesto la naturaleza económica de las variaciones, así como la tendencia de las mismas que
afectan el desenvolvimiento de la empresa.

El método de análisis proyectado o estimado, se aplica para analizar estados financieros pro
forma o presupuestados.

RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras son una forma útil de recopilar grandes cantidades de datos financieros y
de comparar la evolución de la empresa. Tienen como objetivo evaluar la liquidez, actividad,
apalancamiento y rentabilidad. La información básica se obtiene del estado de situación (balance
general), del estado de resultado y del estado de flujo de efectivo de la empresa, lo que nos
permite realizar una cuidadosa evaluación de la posición de la empresa y diseñar un plan para las
operaciones futuras.

Uno de los objetivos de la administración de la organización es la utilización adecuada de


razones para regular el desempeño de la misma de un período a otro. Mediante este
procedimiento se analiza cualquier cambio no previsto a fin de detectar a tiempo los problemas.

El análisis financiero mediante el empleo de razones puede llevarnos a cometer determinados


errores en las conclusiones a que se arribe; por ello es oportuno hacer algunas precisiones o
advertencias necesarias:
 El uso de una sola razón no ofrece la información necesaria para juzgar el funcionamiento
total de la organización. Es necesario utilizar varias razones simultáneamente para formar
un juicio adecuado en cuanto a la situación financiera de la organización.
 Al comparar los estados financieros, se debe asegurar que las fechas de los mismos
correspondan a similares etapas o períodos.
 Debemos considerar que las razones financieras se determinan en función de lo que se
quiere conocer acerca de la entidad informante. No existe un número determinado de
indicadores financieros; existirán tantos indicadores financieros como preguntas se puedan
hacer acerca del contenido de la información derivada de los estados financieros de una
entidad. Tal como se describe previamente, se debe tener en cuenta que un indicador, por
si mismo, no proporciona toda la información requerida; es necesario analizar un conjunto
de indicadores que se consideren apropiados en relación a la decisión que se quiere
tomar.
 Debemos considerar que la información contenida en los estados financieros son valores
finales productos de una sucesión de hechos económicos originados por variadas
decisiones y, por lo mismo, obedecen a la administración que se ha hecho de los recursos

27
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

materiales, tecnológicos y financieros de una entidad. En el fondo, con los indicadores


financieros pretendemos medir la capacidad del capital intelectual en la administración
financiera de la entidad.
 Los estados financieros deben estar previamente revisados para realizar el análisis por
medio de razones.
 Es importante asegurarse de que los datos que se comparan hayan seguido una
trayectoria análoga.

Las razones financieras representan relaciones entre magnitudes expresadas en unidades


monetarias procedentes de las cuentas del balance, entre sí mismas, o de éstas con las de la
cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante lo descrito debemos considerar, durante el proceso
de análisis, que las mismas presentan limitaciones:
 Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los métodos
contables de valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.
 Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad.
Siempre están referidos al pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podrá
suceder.

Los indicadores que se describen a continuación, son indicadores de mayor uso y generalmente
conocidos en el ámbito de las finanzas. Cada usuario debe ser capaz de generar sus propios
indicadores para la respuesta que satisfaga sus inquietudes; las preguntas que se pueda formular
un proveedor respecto de una entidad, son de otro ámbito y naturaleza de las preguntas que se
haga un cliente, un inversionista o alguna entidad controladora o fiscalizadora.

RAZONES DE SOLVENCIA.

Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo.
Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente
el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en
efectivo determinados activos. Las razones de solvencia son de naturaleza estática a la fecha de
medición; por lo tanto, también es importante para la administración examinar los futuros flujos de
caja. Si se esperan altos desembolsos de efectivo en el futuro en relación con los ingresos, la
posición de liquidez de compañía se deteriorará. A partir de las razones de solvencia se pueden
obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su
capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas.

El grupo de razones de solvencia está compuesto por:

Administración del Capital de Trabajo. El capital de trabajo (también conocido como capital
neto) constituye la parte del activo circulante que es financiado con el pasivo a largo plazo y
permite a la empresa medir su liquidez; es decir, es la diferencia entre el activo corriente y el
pasivo corriente. Este índice debiera ser positivo, asegurando que se cumpla que el activo
circulante sea mayor que el pasivo circulante, indicando que la empresa cuenta con medios
financieros para pagar sus obligaciones a corto plazo.

Se calcula:

28
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante

Que el capital de trabajo sea positivo o negativo, dependerá de la administración que se haga del
mismo, atendiendo a las características particulares de cada negocio. Con el propósito de
maximizar los recursos financieros, las entidades que tienen altísimas rotación de inventarios,
podrían tener capital de trabajo negativo; ello ocurre, particularmente, con los grandes
distribuidores del retail alimenticio. Ese tipo de entidades tienen fechas definidas de pago a sus
proveedores, incluyendo el pago diferido según tipo de proveedor; dada la alta rotación de
inventarios de que disfrutan, entonces les basta con dejar de comprar para que sus pasivos de
corto plazo disminuyan, mientras disminuyen sus inventarios por las ventas realizadas. El activo
corriente se incrementará por el margen de venta, incrementado, de esta manera, el capital de
trabajo y generando los recursos para el pago a los proveedores.
Obviamente el capital de trabajo, pudiendo ser negativo, tiene un límite mínimo en que todas las
entidades tratan de alcanzar y mantenerse en ese límite. Esta consideración es importante en
mérito de lo que significa el capital de trabajo: “los recursos mínimos necesarios que hacen
posible la operatividad de la organización”

Razón de Liquidez. Relaciona el activo circulante con el pasivo circulante. El valor de este índice
oscila entre 1 y 2, en la opinión de más de algún analista financiero. Sin embargo, debemos tener
conciencia que un indicador financiero, por si mismo, no aporta nada al proceso de toma de
decisiones; que los valores que señalan los indicadores son relativos para la entidad informante;
que se obtienen de los estados financieros de la entidad informante, y por lo mismo, son el
resultado de variadas decisiones que se toman en el ámbito de los negocios dependiendo, en
última instancia, de la influencia del capital intelectual.

Se calcula de la siguiente manera:


Razón de liquidez = Activo corriente = se expresa en pesos.
Pasivo corriente

Expresa las veces que el activo corriente cubre el pasivo corriente o la cantidad de pesos,
posibles, que la empresa posee para cubrir cada peso de deuda de corto plazo. Según criterio de
varios autores, cuando este índice se encuentra entre 1.3 y 1.5, la empresa posee una adecuada
liquidez; menor que 1.3 se encuentra en peligro de suspensión de pago y cuando es mayor que
1.5 corre el riesgo de tener activos ociosos.

La razón de liquidez se utiliza para medir la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus
obligaciones de corto plazo. En esencia es una comparación de las obligaciones de corto plazo
con los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones. 7

7?
La liquidez se define como la capacidad de la empresa para convertir el valor de los recursos en dinero que es el más liquido de
los activos. La liquidez tiene dos dimensiones: (1) el tiempo necesario para convertir el activo en dinero y (2) la certeza del precio
que se consiguió. En la medida en que el precio obtenido sobre las cuentas por cobrar sean tan predecible como el que se tiene en
inventarios, las cuentas por cobrar serán un activo más líquido que los inventarios, dado el menor tiempo que se necesita para
convertir dicho activo en dinero. Si el precio que se obtiene por las cuentas por cobrar es más seguro que el de los inventarios,
sería concebible que estas cuentas fueran incluso más líquidas. (“Administración Financiera” de James C. Van Horne, décima
edición, editorial Pearson Education, página 762)

29
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Razón de liquidez inmediata, prueba ácida o razón rápida. Mide la capacidad de enfrentar las
obligaciones más exigibles de corto plazo, a partir de los activos circulantes, deduciendo las
partidas menos líquidas. Típicamente los inventarios son el activo menos líquido dentro del activo
corriente y también son los activos que probablemente sufran pérdidas en caso de liquidación. Al
igual que la razón de liquidez, el valor que se considera aceptable depende mucho del tipo de
negocio y del segmento industrial al cual pertenece dicho negocio.

Liquidez de las cuentas por cobrar. Cuando se sospecha sobre la presencia de desequilibrios
o problemas en varios componentes del activo corriente, el analista financiero debe examinar
esos componentes por separados para determinar la liquidez. Considerar todas las cuentas por
cobrar como líquidas, cuando en realidad muchas de ellas pueden estar vencidas, definitivamente
es exagerar la liquidez de la empresa bajo análisis. En esencia las cuentas por cobrar sólo son
líquidas en la medida que puedan ser cobradas dentro de espacios de tiempo razonables. Para
las cuentas por cobrar tenemos dos razones básicas:

a. Período promedio de cobranzas:

Saldo promedio de cuentas por cobrar x Días en el año = Nº de días


Ventas anuales a crédito

b. Rotación de las cuentas por cobrar:

Ventas anuales a crédito = Nº veces


Cuentas por cobrar

Los ratios señalados son recíprocos entre sí. Por lo tanto el uso de cualquiera de uno de ellos,
inevitablemente nos lleva a la conclusión del otro. El período promedio de cobranzas nos indica la
cantidad promedio de días que las cuentas por cobrar están en circulación; es decir, el tiempo
promedio que tardan en convertirse en efectivo; la rotación de las cuentas por cobrar nos indica el
número de veces, promedio, que las cuentas por cobrar se hacen líquidas.

Permanencia de las cuentas por pagar. Desde el punto de vista de un acreedor, es deseable
conocer la demora en la cancelación de las cuentas por pagar. De manera análoga a la utilizada
en las cuentas por cobrar, podemos calcular el tiempo promedio de pago de una entidad.

El período promedio de pago es:

Cuentas por pagar x 365 = Nº de días.


Compras al crédito

El período de pago de las cuentas resulta valioso para determinar la probabilidad de que un
solicitante de crédito pueda pagar sus deudas oportunamente. Si el tiempo promedio de pago de

30
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

las cuentas por pagar es de 48 días, y los términos de la industria son neto 30 días, ya
adelantamos que una parte de las cuentas por pagar del solicitante no se están pagando
oportunamente. Una verificación del crédito con otros proveedores proporcionará elementos de
juicio sobre la severidad del problema.

Liquidez de inventarios. Podemos calcular la razón de rotación como una indicación de la


liquidez del inventario.

Costo de ventas = Nº de veces.


Inventario promedio

La rotación de los inventarios indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por
cobrar, o en efectivo, por medio de las ventas. Mientras más alta sea la rotación de inventario,
más eficiente será el manejo del inventario de una entidad.

Este resultado es significativo sólo si se compara con el de otras empresas dedicadas a la misma
actividad o con la rotación del inventario de períodos anteriores. Sin embargo, el análisis de este
indicador debe ser extremadamente cuidadoso porque se trata de una medida algo burda que
puede estar afectada por variadas acciones; por ejemplo, una rotación elevada de inventarios
puede ser el resultado de un nivel demasiado bajo del inventario y de frecuentes agotamientos
del mismo. También puede deberse a órdenes demasiado pequeñas para el reemplazo del
inventario. Cualquiera de estas situaciones puede ser más costosa para la empresa que
mantener una mayor inversión en inventarios y tener una razón de rotación más reducida.

RAZONES DE DEUDA.
En el contexto del análisis financiero es frecuente extender el análisis hacia la liquidez de largo
plazo de la empresa. Nos estamos refiriendo a la capacidad del negocio para satisfacer sus
compromisos de largo plazo. Para estos efectos se puede utilizar varias razones de deuda.

Relación deuda patrimonio:

Deuda total x 100 = %


Patrimonio

Mientras menor sea el porcentaje, mayor es el aporte de los propietarios al financiamiento de los
activos. Esta razón deuda a patrimonio varía de acuerdo con la naturaleza del negocio y la
volatilidad de los flujos de efectivo. Este cálculo será defectuoso en la medida en que el total de
activos esté sobreestimado o subestimado respecto de sus valores económicos y de liquidación.

Además de la razón deuda total a patrimonio, tal vez sea necesario calcular la siguiente razón,
que se enfoca sólo en la capitalización de largo plazo de la empresa:

Deuda de largo plazo x 100 = %


Total de capitalización

31
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Se incluye en el “total de capitalización” todo el pasivo de largo plazo y el patrimonio de la


entidad. Esta medida nos indica la importancia relativa de las deudas de largo plazo en la
estructura de capital.

Flujo de efectivo a pasivo y capitalización. Este indicador es una medida de la capacidad de la


compañía para dar cumplimiento a las deudas pendientes de pago. 8 Se le conoce como utilidades
antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés).

Su cálculo es:

Flujo de efectivo (EBITDA) x 100 = %


Total Pasivo

Esta razón resulta útil para evaluar la solvencia de una empresa que busca fondos mediante el
uso de deudas. Mientras mayor sea el porcentaje, más es la oportunidad de la entidad para
encontrar financiamiento de terceros.

Otro ratio, es la razón de flujo de efectivo a deuda de largo plazo. Su fórmula de cálculo es la
siguiente:
Flujo de efectivo (EBITDA) x 100 = %
Pasivo de largo plazo

Este indicador financiero se utiliza para la evaluación de los bonos emitidos por una entidad.

Las razones de flujo de efectivo señaladas, en el tiempo, han demostrado su utilidad para
predecir la declinación en la salud financiera de una empresa. Estas aplicaciones resultan
especialmente útiles en los casos de reestructuraciones corporativas en las cuales tienen lugar
transacciones muy apalancadas.

RAZONES DE COBERTURA.
Las razones de cobertura se refieren a la capacidad de las empresas para cumplir con el servicio
de los cargos financieros.
Razón cobertura de intereses. Esta razón refleja la importancia de las utilidades, antes de
intereses e impuestos, dentro de un período determinado, considerando que las utilidades más
temprano que tarde terminen formando parte del flujo de efectivo.
Se calcula de la siguiente manera:

Cobertura de intereses = Utilidad antes de intereses e impuestos = Nº de veces.


Cargos por intereses

Mientras más alto sea este indicador, reflejará mejor salud financiera de la entidad a la cual se
refiere. En el hecho las entidades clasificadoras de riesgo utilizan mucho este indicador.

8
El flujo de efectivo de una empresa se define como el efectivo generado por las operaciones de la empresa.

32
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Razón de cobertura de los flujos de efectivo. Esta razón expresa la relación de las utilidades
antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) 9 con los intereses, y de
esto con los intereses más los pagos del principal.
Se calcula de siguiente manera:

Cobertura de Flujo de Efectivo = EBITDA


Pagos anuales por intereses

Esta razón es útil para determinar si el beneficiario de un crédito será capaz de cumplir con los
pagos de intereses sobre el préstamo recibido.

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de trabajo,


expresan los efectos de decisiones y políticas seguidas por la empresa, con respecto a la
utilización de sus fondos. Evidencian cómo se manejó la empresa en lo referente a cobranzas,
ventas al contado, inventarios y ventas totales. Estas razones implican una comparación entre
ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando que existe un
apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos. Miden la capacidad que tiene la
empresa para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos
en estos activos. Así tenemos en este grupo las siguientes razones:

Rotación de los Activos Totales. Esta razón tiene por objeto medir la actividad en ventas de la
empresa o sea, cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la
inversión realizada. Cuanto mayor sea esta rotación, más eficiente se habrán empleado los
activos y mejor será la productividad del activo total, lo que significa una mayor rentabilidad del
negocio.

Rotación del Capital de Trabajo. Se ha establecido que el capital de trabajo es la consecuencia


de la tenencia de efectivo, créditos a clientes, existencias de inventarios, pagos anticipados y
otras partidas de activo circulante, así como la presencia de deudas a corto plazo. De ahí que un
crecimiento en ventas debe corresponderse con un aumento del capital de trabajo.
Para verificar si la relación ventas-capital de trabajo es proporcional, si mejora o se deteriora, se
puede calcular la rotación del capital de trabajo de la siguiente manera:

Razón de endeudamiento. El endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y el riesgo de


endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la administración de la empresa para generar
los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van venciendo. Al
interpretar esta razón, hay que tener presente cuanto más alta sea tanto mayor será el
apalancamiento financiero de la entidad.
9
EBITDA = de la expresión en inglés Earning Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization (Utilidad antes de intereses,
impuestos, depreciación y amortización)

33
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Calidad de la Deuda. Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar a dudas aquellas
que vencen más temprano son más preocupantes. A veces las empresas se endeudan
demasiado a corto plazo para financiar inversiones a largo plazo.
El cálculo de esta razón permite medir el riesgo con más precisión. La razón se calcula
relacionando las deudas a corto plazo con el total de deudas:

Esta razón permite conocer el tipo de política, ya sea agresiva o conservadora que utiliza la
empresa con el endeudamiento. Cuando la deuda a corto plazo representa un por ciento elevado
de los pasivos totales, la empresa tiene una política de endeudamiento agresiva, útil cuando la
entidad espera que sus necesidades de fondo sean cíclicas, estaciónales o que disminuyan en un
futuro cercano, cuando la deuda a largo plazo es mayor, el tipo de política que sigue la empresa
es conservadora y evita las fluctuaciones de las tasas a corto plazo.

Razón de autonomía. La razón de autonomía es la contrapartida del procedimiento mostrado


anteriormente para medir el endeudamiento. Cómo una empresa se puede financiar con capitales
propios y ajenos, el aumento de uno de ellos ocasiona una disminución en el otro y viceversa. El
nivel de autonomía nos muestra hasta qué punto una empresa se encuentra con independencia
financiera ante acreedores. Su cálculo se realiza de la siguiente forma:

EQUILIBRIO FINANCIERO
Al analizar el Estado de Situación Financiera de una empresa, siempre se evalúa si ella se
encuentra equilibrada financieramente. Para tener equilibrio financiero la empresa debe ser
líquida y solvente. Ambas condiciones se tienen que cumplir. Para tener liquidez el activo
circulante (AC) supera al pasivo circulante (PC), y para tener solvencia, el activo real (AR) supera
a los financiamientos ajenos.
Para evaluar el equilibrio financiero, se valora si es estable. Para considerarlo estable se requiere
una proporción entre los financiamientos ajenos (FA) y propios (FP), entre 40% y 60%; o sea,
cualquier combinación que se mueva entre esos rangos.

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA


Abarcan el conjunto de razones que comparan las ganancias de un período con determinadas
partidas del Estado de Resultado y el Estado de Situación Financiera.
Sus resultados materializan la eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la forma en que los
directivos han utilizado los recursos de la entidad. Por tales razones la dirección de la entidad

34
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

debe velar por el comportamiento de estos índices pues mientras mayores sean sus resultados
mayores será la prosperidad para la empresa.

Margen de utilidad sobre ventas.


Rentabilidad económica o capacidad básica de generación de utilidades.
Rentabilidad financiera o rendimiento sobre el capital contable.
Margen de utilidad sobre ventas: indica cuanto beneficio se ha obtenido por cada peso de ventas,
es decir, cuánto gana la empresa por cada peso que vende.

Margen de utilidad sobre las ventas: Utilidad neta / Ventas


Mientras mayor sea el resultado de este indicador mejor será para la empresa, más eficiente ha
sido la gestión de ventas.

Rendimiento de la inversión: nos indica cuanto se ha obtenido de utilidad por cada peso de
activo disponible.

Rendimiento de la inversión = Utilidad Neta / Activos Totales

Rentabilidad económica o capacidad básica de generación de utilidades


Una de las alternativas a utilizar en una entidad para medir la rentabilidad, es la razón de
rentabilidad económica, referida como la reina de los índices financieros por muchos autores.
Esta razón logra resumir en buena medida el efecto de las utilidades generadas sobre la totalidad
de la inversión empleada por la empresa, es por eso que muchos la denominan el retorno de
inversión. Esta razón permite medir el grado de eficiencia con que se han gestionado los activos.
Puede expresarse en tanto por uno, o en tanto por ciento, multiplicando la razón por 100.

Utilidad ante impuestos e intereses / Activos totales promedio

Ecuación básica de la rentabilidad económica

Rentabilidad económica = Margen de Utilidad / Ventas X Rotación de los Activos totales

Rentabilidad financiera o rendimiento del capital contable


La Rentabilidad Financiera al igual que la Económica, es una razón que refleja el efecto del
comportamiento de distintos factores; muestra el rendimiento extraído a los capitales propios.
Puede expresarse en tanto por uno o en tanto por ciento.

Utilidad antes de impuestos e intereses / Capitales propios promedio


Ecuación básica de la rentabilidad financiera
Rentabilidad financiera = Margen de Utilidad / Ventas X Rotación de los Activos totales X
endeudamiento

Análisis del activo total: muestra la eficiencia en el uso de los activos que tiene la empresa para
generar ventas. Expresa que por cada peso de activo invertido cuanto se ha vendido.

Rotación del Activo = Ventas Netas / Activo Total

35
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES


Un puntal decisivo para la toma de decisiones de forma objetiva para cualquier tipo de empresa
es el proceso de análisis de los estados financieros, pues de ellos depende el proceso de
información verás que se aporta para cumplir con este objetivo.
El análisis económico - financiero permite desarrollar un diagnóstico sobre la situación y
perspectivas interna de la entidad, lo que evidencia que los directivos adopten decisiones
oportunas en puntos débiles que han afectado la eficiencia y continúen afectando en un futuro, al
mismo tiempo continuar fortaleciendo los puntos decisivos para de esta forma alcanzar
exitosamente los objetivos propuestos.
Para la toma de decisiones el análisis económico - financiero es de gran utilidad desde una
perspectiva interna pues da la oportunidad a todas aquellas personas interesadas en conocer la
situación y evolución previsible de la empresa.
El profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad México, Lic. Juan Antonio Martínez en el
Diplomado de Finanzas expresó:
“…El análisis financiero es una herramienta o técnica que aplica el administrador financiero para
la evaluación histórica de un organismo social, público o privado. El método de análisis como la
técnica aplicable a la interpretación, muestra el orden que sigue para separar y conocer los
elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados financieros”.
A través del análisis económico - financiero se puede hacer el diagnóstico de la empresa, que es
la consecuencia del análisis de todos los datos relevantes de la misma e informar de sus puntos
débiles y fuertes. Para que el diagnóstico sea útil se han de dar las siguientes circunstancias:
 Debe basarse en el análisis de todos los datos relevantes.
 Debe hacerse a tiempo.
 Ha de ser correcto.
 Debe ir inmediatamente acompañado de medidas correctivas adecuadas para solucionar
los puntos débiles y aprovechar los puntos fuertes.
Este diagnóstico día a día de la empresa es una herramienta clave para la gestión correcta. Éste
ayuda a conseguir los que podrían considerarse los objetivos de la mayor parte de las empresas:

1. Sobrevivir: Seguir funcionando a lo largo de los años, atendiendo a todos los


compromisos adquiridos.
2. Ser rentable: Generar los beneficios para retribuir adecuadamente a los accionistas y para
financiar adecuadamente las inversiones precisas.
3. Crecer: Aumentar las ventas, las cuotas de mercado, los beneficios y el valor de la
empresa.

Conclusiones
El análisis teórico de los aspectos tratados sienta las bases para el desarrollo de procedimientos
y la propuesta de herramientas que conduzcan al desarrollo de una adecuada Gestión
Económico- Financiera, a un análisis económico-financiero más eficiente y a favorecer el proceso
de toma de decisiones.

Bibliografía
1. Fundamentos de Administración Financiera Vol. I y II: S.A.
2. Gitman Lawrence, J., Fundamentos de Administración Financiera. Vol I y II. MES
3. Hongren, C., Contabilidad financiera. MES. Tomo I. pág 523.

36
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

4. Martínez, Juan Antonio. Conferencia sobre el Análisis Económico Financiero. Diplomado en


Finanzas. México: Horizontes SA. 1996. p. 5.
5. Meigs & Meigs. Contabilidad la base para decisiones gerenciales. pág. 53.
6. Weston, Fred. Fundamentos de Administración Financiera, 10ma Edición. Editado por el MES.
pág 45.

RESUMEN ACERCA DE LAS RAZONES FINANCIERAS

Los Índices o Razones financieras son de tan amplio uso que casi no cabe una presentación o
definición previa. Pero si se impone el plantear algunas cuestiones de filosofía de mucha
importancia, de donde se podrá elaborar más de una definición:

a) Las razones son útiles en la determinación de tendencias, bajo ciertas condiciones que
permitan pensar en una proyección de la situación actual hacia el futuro. Dicho de otra
forma, no es realista ni adecuado asignarle a las razones financieras propiedades
predicativas que en realidad no tienen.
b) Las razones financieras, en forma aislada, entregan una visión estática de la realidad
financiera de una entidad. Para conferirles dinamicidad deben ser usadas en conjunto con
otras herramientas, o al menos, bajo un enfoque diferente.

37
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

c) Si se han tomado los resguardos detallados precedentemente y otros que surgirán en el


desarrollo de este punto, los índices pueden ser excelentes aliados para aportar una
imagen financiera básica de alguna entidad en forma aislada, de una industria en particular
e, incluso, de una economía en subconjunto.

INDICES DE LIQUIDEZ
Procuran entregar una visión acerca de la capacidad de la empresa para responder a los
requerimientos derivados de sus obligaciones de corto y largo plazo. La información para
construir estos índices se obtiene de las cuentas del Balance General

a) Razón Corriente

= Activo Circulante
Pasivo Circulante

Interpretación: Se dispone de x $ en activos de corto plazo, por cada 1$ que debe en el corto
plazo.
La literatura financiera señala que el resultado de este índice debería mostrar siempre cifras
alrededores de1 como mínimo, y alrededor de 1,5 como máximo.

b) Razón Acida

=Activos Circulantes-Inventarios
Pasivos Circulantes

Interpretación: Cuanto x $ se dispone por cada 1$ que se debe en el cortísimo plazo.Es


recomendable que este índice se mantenga entre las cotas $ 05, y $ 1 como máximo.

c) Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar

=Cuentas por Cobrar x Días del año


Total de Ventas anuales al crédito

Se expresa en días. Cuanto demora en días promedio en cobrar las ventas a crédito que efectúa.

d) Índice de Rotación de Cuentas por Cobrar


=Ventas Anuales a Crédito
Cuentas por Cobrar

Número de veces en que se recuperan dichas cuentas cada año.

e) Plazo Promedio de Cuentas por Pagar

= Cuentas por Pagar x 365 días del año


Compra de materias primas

Cuantos días se demora en promedio la empresa para cancelar a sus proveedores.

38
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

f) Rotación de Cuentas por Pagar

=Compras anuales
Cuentas por Pagar

Número de veces en que se cancelan dichas cuentas cada año.

g) Rotación de Inventarios

=Costo de Ventas
Inventario Promedio

Se expresa en veces

h) Intervalo de Posición Defensiva

=Caja + banco +Valores Negociables+Cuentas por Cobrar


Costo de ventas + Gastos de Ventas + Gastos Grales y Administ.
Días del año

Cuanto tiempo en días podría funcionar la empresa, sin recibir ingresos de ningún tipo,
afrontando los gastos de operación diarios mediante sus Activos Circulantes.

INDICES DE APALANCAMIENTO O ENDEUDAMIENTO

a) Razón de Endeudamiento

=Deuda Total =%
Activos Totales

Qué % del activo es financiado con aportes hechos por los acreedores de la empresa.

b) Razón deuda Capital


=Deuda Total =%
Capitalización Total

Qué % del total de aportes de los dueños de la empresa está comprometido con los acreedores
de la empresa.

c) Índice de Deuda de Largo Plazo a Capital Total

=Deuda de Largo Plazo =%


Capital Total

Qué % del patrimonio de la empresa está comprometido con acreedores que han hecho
préstamos de largo plazo a la empresa.

39
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

INDICES DE RENTABILIDAD

a) Margen de Utilidad Bruta

=Ventas-costos Ventas =%
Ventas

Refleja la capacidad de la empresa para generar utilidades operacionales y, al propio tiempo,


sirve como una base para evaluar la habilidad de ésta para fijar sus precios de ventas.

b) Margen de Utilidad Neta

=utilidad después de impuestos = %


Ventas
Refleja la capacidad de la empresa para generar utilidades después de impuestos. Esto es de
obvio de interés de los dueños de la empresa.

c) Índice de retorno sobre Activos

=Utilidad después de impuestos =%


Total de activos

Este índice mide la eficiencia de los administradores para hacer que los activos generen
utilidades. Por esta razón se espera que este índice sea lo más alto posible.

d) Rentabilidad de las utilidades netas de operación

= Utilidad antes de intereses e impuestos


Total de activos
Este índice mide que tipo de financiamiento se ha utilizado para lograr las utilidades. Mide la
eficiencia operativa de la empresa para generar utilidades.

e) Índice de Rotación de Activos

= Ventas Totales = veces


Activos Totales

La empresa fue capaz de generar ventas anuales iguales a x veces el monto que tiene invertido
en activos. También hay una medida de eficiencia de la empresa para transformar en ingresos el
dinero que tiene invertido en activos. Se espera que este índice sea lo más alto posible.

f) Capacidad de generar utilidades (formula Du-Pont)

= Ventas Totales x Utilidades después de impuestos = %


Total de activos Ventas Totales

40
Autor: Prof. Miguel L. Ghilardi Gajardo

Este índice entrega 4 elementos sobre los cuales puede actuar el administrador para mejorar su
rentabilidad: Ventas, Total de activos, utilidad después de impuestos y Ventas.

41

También podría gustarte