Está en la página 1de 8

III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020

“Haciendo Red”

METODOLOGÍA DE APOYO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Como tareas para el Grupo de Trabajo proponemos un abordaje sencillo en tres pasos:

1. Análisis DAFO y planteamiento de objetivos estratégicos.

2. Propuesta y priorización de las acciones.

3. Definición de los indicadores de cumplimiento.

1. ANALISIS DAFO Y PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

El análisis DAFO es una herramienta de organización de la información, que


ayuda a comprender la situación actual en los aspectos que atañen a cada Grupo de
Trabajo, permitiendo extraer conclusiones finales, claras y concisas.

Siguiendo la metodología DAFO, se analiza las Debilidades, Amenazas,


Fortalezas y Oportunidades que estén vinculadas al tema a tratar, utilizando para ello la
matriz de análisis definida para ello.

En la siguiente página se explica de forma detallada cada una de las variables a


analizar.

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

DEBILIDADES + AMENAZAS + FORTALEZAS + OPORTUNIDADES.

DAFO ASPECTOS O SITUACIONES NEGATIVAS ASPECTOS O SITUACIONES POSITIVAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

Procesos que no se desarrollan, Capacidades, procesos,


habilidades que no se poseen, habilidades, dispositivos,
recursos de los que se carece, instituciones, profesionales que
INTERIORES
(CONTROLABLES) situaciones que nos ponen en se disponen.
disposición desfavorable, Deben ser mantenidas o
instituciones que no existe, consolidadas.
formación que no se da.
Deben ser corregidas o
reducidas.

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Factores y situaciones que
Situaciones desfavorables que resultan favorables, explotables,
EXTERIORES provienen del entorno. Son que se necesitan descubrir en el
(NO necesarias estrategias que entorno y que podrían
CONTROLABLES)
minimicen sus daños convertirse en fortaleza si se
potenciales, que nos defiendan. incorporan en nuestro quehacer
Debemos afrontarlas y diario.
defendernos de ellas. Deben ser aprovechadas y
explotadas.

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

Para más información sobre esta herramienta se puede consultar en los


siguientes enlaces:

• http://gestionclinica.sespa.es/pdf/jornadas2012/t7_lectura_dafo.pdf.
Propuesta desde el Principado de Asturias en el ámbito sanitario.

• http://www.iisgm.com/wp-content/uploads/2011/09/05.04-
Desarrollo_Estrat%C3%A9gico_IiSGM.pdf. Aplicación práctica completa
del análisis DAFO para el Instituto de Investigación Sanitaria H. Gregorio
Marañón.

• http://ec.europa.eu/health/ph_determinants/life_style/mental/docs/m
s_rgspain_es.pdf. Plan Director de Salud Mental y Adicciones de
Cataluña, con análisis DAFO realizado para tal efecto.

• http://www.ceice.gva.es/eva/docs/calidad/publicaciones/es/guia_planif.
pdf. Guía centrada en el sistema educativo de la que se pueden extraer
conceptos y sistemática de trabajo.

Hay muchos otros ejemplos en internet disponibles gratuitamente.

Una vez elaborada la matriz de análisis, se pasa a extraer objetivos estratégicos


que puedan ser incorporados al III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura.

Estos objetivos deben ser ajustados a la evidencia científica actual.

Para extraer estos objetivos hay que tener en cuenta que deben lograr:

• Corregir las Debilidades

• Afrontar las Amenazas

• Mantener las Fuerzas

• Explotar las Oportunidades

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

2. PROPUESTA Y PRIORIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES.

Es importante que el Grupo de Trabajo pueda ser capaz de marcar qué acciones
son necesarias para alcanzar cada objetivo, y poder priorizar cada actuación (de menor
(1) a mayor prioridad (5)), teniendo en cuenta necesariamente los siguientes criterios
de priorización:

• Acciones con posibilidad de ser realizadas con los medios actuales


disponibles.

• Acciones ajustadas a la evidencia científica actual.

¡No más de tres objetivos y no más de tres actuaciones por objetivo, con un
plazo temporal de 3 años!

OBJETIVOS ACCIÓN PRIORIDAD

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

3. DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO.

Cada acción que se marque en los objetivos estratégicos inicialmente planteados,


debe llevar aparejado un indicador de cumplimiento.

En algunas acciones será sencillo determinar su indicador:

Acción Indicador:
Contratar un determinado profesional. Profesional contratado o no.

Pero otras no tanto, por ejemplo si se refiere a tareas de promoción de la salud


mental o programas de satisfacción de usuarios. Se debe intentar concretar qué es
tener éxito en el cumplimiento de un indicador huyendo de conceptos como
cumplimiento parcial.

OBJETIVOS ACCIÓN PRIORIDAD INDICADOR

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

Para que sea más ágil la reunión del Grupo de Trabajo y poder compartirlo entre
todos, te proponemos que antes puedas rellenar las siguientes tablas.

Quedará para los coordinadores del Grupo de Trabajo la síntesis y redacción del
documento final que englobe objetivos, actuaciones e indicadores ordenados por
prioridad.

Tras la primera reunión presencial, a través del correo electrónico


procederemos a enviar la síntesis de la jornada de trabajo y poder ir incorporando
nuevas apreciaciones que nos hagáis mediante el email.

Finalmente, en la segunda y última reunión presencial aprobaremos juntos el


documento final del Grupo de Trabajo que recoja el resultado de nuestro esfuerzo.

Gracias por tu participación, por tus ideas, por tu esfuerzo y por tu trabajo.

¡MUCHAS GRACIAS!

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

DAFO ASPECTOS O SITUACIONES NEGATIVOS ASPECTOS O SITUACIONES POSITIVAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

CONTROLABLES
(INTERIORES)

AMENAZAS OPORTUNIDADES

NO
CONTROLABLES
(EXTERIORES)

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.
III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016-2020
“Haciendo Red”

OBJETIVOS ACTUACIÓN PRIORIDAD INDICADOR

Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales.


Dirección General de Asistencia Sanitaria.

También podría gustarte