Está en la página 1de 410

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – POT
Municipio de Popayán

FRANCISCO LEÓN ZÚÑIGA BOLÍVAR


Secretario de Planeación

Popayán, diciembre de 2019


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CESAR CRISTIAN GÓMEZ CASTRO


Alcalde de Popayán

FRANCISCO LEON ZUÑIGA BOLIVAR


Secretario de Planeación

EQUIPO TÉCNICO Y SOCIAL

Secretaría de Planeación

Magda Yised Erazo Muñoz


Coordinadora Revisión y Ajuste POT

Alexandra Delgado Rivera


Ana Mercedes Sandoval Penagos
Andrea Catherine Guevara Muñoz
Aura María Hincapié Bolaños
Carolina Polo Garzón
Diana Marcela Fernández Garzón
Edna Patricia Mosquera Orozco
Gloria Alejandra Mazorra
José Manuel Alegría Cerón
Julián Adolfo Zuluaga
Katherine Yusti Escobar
Laura Catalina Muñoz Pabón
Laura Vargas Ríos
Makenly Tafurt Cardona
María Isabel Mazorra
Sara Cristina Tejada Chávez
Susana Cajiao Rosero
Yeison Darío Hurtado López

Secretaría de Gestión del Riesgo

Paola Andrea Ruiz Vivas

Secretaria de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico

María Teresa Rodríguez Martínez


Liliana Perdomo

Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.

Gustavo Rojas Manzano

Secretaria de Infraestructura

Cecilia Guzmán Hoyos


Juan Sebastián Escobar Peña
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Contenido
1 LOCALIZACION .........................................................................................................................18
1.1 LIMITES..................................................................................................................................18
1.2 DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................................18
2 MARCO NORMATIVO ...............................................................................................................18
2.1 DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................................18
2.2 ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEPARTAMENTAL .......................................................................................................... 18
2.3 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO ......................................................................18
2.4 PROYECTOS DE OTROS NIVELES DE GOBIERNO .....................................................................18
3 EXPEDIENTE MUNICIPAL ........................................................................................................18
4 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA ......................................................................................18
4.1 SÍNTESIS SOCIODEMOGRÁFICA ..............................................................................................18
Estructura Poblacional ...............................................................................................18
Diversidad, étnico cultural .........................................................................................23
Educación....................................................................................................................27
Salud............................................................................................................................ 29
Calidad de Vida ..........................................................................................................30
Víctimas del conflicto armado en Popayán..............................................................31
Mujer ............................................................................................................................ 31
4.2 ECONOMÍA .............................................................................................................................33
Estructura Productiva - PIB Popayán .......................................................................33
Producción agrícola y pecuaria .................................................................................36
Actividad Minero-energética ......................................................................................36
Actividad industrial .....................................................................................................39
Actividades turísticas .................................................................................................41
Suelo y actividad inmobiliaria ....................................................................................44
Síntesis de actividades económicas del municipio .................................................47
4.3 CONCLUSIONES .....................................................................................................................49
5 ESTRUCTURA AMBIENTAL ....................................................................................................50
5.1 SISTEMA AMBIENTAL TERRITORIAL .......................................................................................51
Metodologías Empleadas ..........................................................................................51
Marco Normativo ........................................................................................................51
5.1.2.1.1 Marco Normativo Ambiental................................................................................................. 51
Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM .................................................51
Subsistema Físico ......................................................................................................51
5.1.4.1 Variables Climáticas .................................................................................................................... 51
5.1.4.2 Zonificación climática .................................................................................................................. 51
5.1.4.3 Análisis de oferta y demanda de agua para el Municipio de Popayán ............................. 51
5.1.4.4 Usos del agua............................................................................................................................... 51
5.1.4.5 Geología ........................................................................................................................................ 51
5.1.4.5.1 Geología para ingeniería urbana ........................................................................................ 51
5.1.4.5.2 Zonificación geo mecánica................................................................................................... 51
5.1.4.6 Geomorfología .............................................................................................................................. 51
Suelo............................................................................................................................ 51
5.1.5.1 Cobertura vegetal ........................................................................................................................ 51
5.1.5.2 Uso actual del Suelo ................................................................................................................... 51
5.1.5.3 Uso potencial del suelo............................................................................................................... 51
Estructura Ecológica Principal ..................................................................................51
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

5.1.6.1 Sistemas Nacional de áreas protegidas –SINAP .................................................................. 51


5.1.6.2 Reservas forestales Nacionales ............................................................................................... 51
5.1.6.3 Reservas Forestales ................................................................................................................... 51
5.1.6.4 Cuencas hidrográficas ................................................................................................................ 51
5.1.6.5 Ecosistemas estratégicos (humedales, paramos) ................................................................ 51
5.1.6.6 Área de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico. .................... 51
5.1.6.7 Áreas de Importancia ecosistémica (senderos ecológicos, zonas verdes, parques) .... 51
5.1.6.8 Arbolado urbano o silvicuttura urbana (preguntar a Maria T) ............................................. 51
5.1.6.9 Suelos de protección (cerros tutelares)................................................................................... 51
5.1.6.10 Suelos de protección por riesgos ............................................................................................. 51
5.1.6.11 Ronda hídrica ............................................................................................................................... 51
5.1.6.12 Conclusiones ................................................................................................................................ 51
Servicios Ecosistémicos ...........................................................................................51
5.1.7.1 Fauna y flora ................................................................................................................................. 51
Calidad ambiental.......................................................................................................51
5.1.8.1 Calidad del recurso hídrico ........................................................................................................ 51
5.1.8.2 Calidad del aire ............................................................................................................................ 51
5.1.8.3 Conclusiones ................................................................................................................................ 51
Análisis del paisaje y zonificación ambiental ...........................................................51
Actividad minera .........................................................................................................51
5.1.10.1.1 Marco legal de la actividad minera................................................................................... 51
Impactos en la estructura ambiental.........................................................................51
Conclusiones ..............................................................................................................51
5.2 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................51
5.3 GESTIÓN DEL RIESGO ...........................................................................................................51
Marco Normativo ........................................................................................................51
5.3.1.1 Marco Normativo asociado a la Gestión del riesgo de desastres ...................................... 51
Definiciones asociadas a la Gestión del Riesgo de Desastres..............................51
Registro Histórico de eventos ...................................................................................51
Escenarios de riesgo priorizados para el Municipio de Popayán ..........................51
Caracterización ...........................................................................................................51
5.3.5.1 Movimientos en masa ................................................................................................................. 51
5.3.5.2 Inundaciones................................................................................................................................. 51
5.3.5.3 Avenidas Torrenciales ................................................................................................................ 52
5.3.5.4 Sismos ........................................................................................................................................... 52
Otros escenarios de riesgo en el municipio de Popayán .......................................52
5.3.6.1 Vendavales.................................................................................................................................... 52
5.3.6.2 Incendios de cobertura vegetal ................................................................................................. 52
5.3.6.3 Granizadas .................................................................................................................................... 52
5.3.6.4 Heladas .......................................................................................................................................... 52
5.3.6.5 Vulcanismo.................................................................................................................................... 52
Delimitación y zonificación de áreas de amenaza ..................................................52
5.3.7.1 Zonificación de amenaza por movimientos en masa ........................................................... 52
5.3.7.2 Zonificación de amenaza por inundaciones ........................................................................... 52
5.3.7.3 Zonificación de amenaza por avenidas torrenciales............................................................. 52
Áreas con condición de riesgo ..................................................................................52
Áreas con condición de amenaza.............................................................................52
Zonas de alto riesgo no mitigable .............................................................................52
Suelos de protección por amenaza y/o condición de riesgo ..................................52
Conclusiones ..............................................................................................................52
6 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS ....................................................................52
6.1 MOVILIDAD ............................................................................................................................ 52
Plan Maestro de Movilidad ........................................................................................52
6.2 ESPACIO PÚBLICO .................................................................................................................52
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Plan Maestro de Espacio Público .............................................................................52


6.3 EQUIPAMIENTOS ....................................................................................................................52
Diagnóstico de equipamientos en el área urbana ...................................................52
6.3.1.1 Diagnóstico del POT 2002 ......................................................................................................... 53
6.3.1.2 Metodología de análisis de los equipamientos ...................................................................... 54
6.3.1.2.1 Diagnóstico de equipamientos urbanos ............................................................................ 56
Impactos generados por equipamientos ..................................................................96
Identificación de las necesidades de prestación de servicios ...............................96
Conclusiones ..............................................................................................................96
6.4 VIVIENDA ...............................................................................................................................96
Marco normativo .........................................................................................................97
La vivienda en la configuración y ocupación del territorio ......................................99
Informalidad habitacional ......................................................................................... 108
Déficit de vivienda .................................................................................................... 110
Conclusiones ............................................................................................................ 114
6.5 USOS DE SUELO .................................................................................................................. 114
6.6 PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO .................................................... 115
Marco conceptual ..................................................................................................... 115
Clasificación tipológica............................................................................................. 115
6.6.2.1 Grupo Arquitectónico ................................................................................................................ 115
6.6.2.2 Grupo Urbano ............................................................................................................................. 116
Marco Normativo ...................................................................................................... 119
Plan Especial de Manejo y Protección del Sector histórico de Popayán............ 119
Inmuebles por fuera del sector histórico con potencialidades y valores
patrimoniales.............................................................................................................................. 119
6.6.5.1 Ficha de inventario y valoración de bienes culturales inmuebles .................................... 121
6.7 SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................................................... 122
Acueducto y Alcantarillado ...................................................................................... 122
Recolección, aprovechamiento y/o disposición de residuos sólidos. ................. 122
Energía eléctrica y alumbrado público. .................................................................. 122
Telecomunicación e información. ........................................................................... 122
Gas domiciliario ........................................................................................................ 122
Conclusiones ............................................................................................................ 122
6.8 CENTROS POBLADOS .......................................................................................................... 122
6.9 CENTRALIDADES Y SUBCENTRALIDADES.............................................................................. 122
Conceptualización teórica ....................................................................................... 123
Estrategias de intervención mediante actuaciones de centralidad a nivel
nacional, en los Planes de Ordenamiento Territorial de primera y segunda generación. . 125
Diagnostico regional................................................................................................. 127
Diagnóstico de centralidad y sub-centralidades del municipio de Popayán....... 135
6.9.4.1 Estudio de equilibrio urbano con relación a las centralidades o subcentralidades en el
marco del sistema vial. ................................................................................................................................. 146
Relaciones dinámicas y estáticas de centralidades y subcentralidades ............ 151
6.9.5.1 Estructura económica del municipio ...................................................................................... 151
6.9.5.2 Demografía y las centralidades............................................................................................... 168
6.9.5.3 Origen y destino, desde el municipio de Popayán, en relación con los municipios a
nivel departamental. ...................................................................................................................................... 173
Metodología de caracterización .............................................................................. 181
Identificación y análisis de los espacios de centralidad, sub-centralidades y ejes
de comercio ............................................................................................................................... 185
6.9.7.1 Análisis departamental.............................................................................................................. 185
6.9.7.2 Análisis centro poblados........................................................................................................... 188
6.9.7.3 Identificación caracterización de las centralidades existentes ......................................... 188
6.9.7.4 Análisis poligonal urbano ......................................................................................................... 193
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.9.7.4.1 Análisis poligonal, equipamientos urbanos..................................................................... 214


6.9.7.5 Identificación de ejes comerciales sector urbano................................................................ 217
6.9.7.6 Diagnostico detallado de algunas centralidades existentes .............................................. 220
6.9.7.7 Conclusiones .............................................................................................................................. 225

7 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL POT .................... 225


7.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 225
Popayán Ideal 2015 ................................................................................................. 226
Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Popayán 2015 227
Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" 2016 ................................................ 229
Popayán bien pensada 2016 – 2019...................................................................... 230
7.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN ................................................................... 231
Metodología .............................................................................................................. 232
7.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL POT .............................................................................. 233
Hábitat urbano y Participación ................................................................................ 233
Fortalecimiento de una Gobernanza alternativa ................................................... 234
Construcción de Tejido social ................................................................................. 236
7.4 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN POT POPAYÁN ......................... 237
Diagnóstico Local Participativo ............................................................................... 238
Formulación del POT desde la visión de la comunidad ....................................... 239
7.5 MEDIOS O ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN REALIZADOS POPAYÁN BIEN PENSADA 2016-2019
240
7.6 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARTICIPATIVA ....................................................... 240
Compilación espacios y estrategias: Escala general de ciudad .......................... 240
Compilación espacios y estrategias: Comunas ..................................................... 254
Compilación espacios y estrategias: Zona rural.................................................... 293
7.7 CONCLUSIONES DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN .............................................................. 306
Proceso de participación ......................................................................................... 306
Ejes transversales .................................................................................................... 307
Área urbana: Comunas ............................................................................................ 308
Área rural................................................................................................................... 309
8 CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO ....................................................... 309
9 ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Y LA
ECOLOGÍA URBANA....................................................................................................................... 311
9.1 ENFOQUE DE DERECHOS ..................................................................................................... 311
9.2 ECOLOGÍA URBANA .............................................................................................................. 312
9.3 DERECHO A LA CIUDAD COMO ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN ENTRE EL ENFOQUE DE
DERECHOS Y LA ECOLOGÍA URBANA ................................................................................................. 312

10 PRINCIPIOS QUE SOPORTAN EL ORDENAMIENTO DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN


313
11 VOCACIONES DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN .............................................................. 314
11.1 VOCACIÓN TURÍSTICA ......................................................................................................... 314
11.2 VOCACIÓN EDUCATIVA Y DE CONOCIMIENTO ...................................................................... 316
11.3 VOCACIÓN MULTICULTURAL ................................................................................................ 317
11.4 VOCACIÓN RURAL ............................................................................................................... 318
12 COMPONENTE GENERAL ................................................................................................. 322
12.1 VISIÓN ................................................................................................................................. 322
12.2 MODELO DE OCUPACIÓN ..................................................................................................... 322
Retos del Modelo de Ocupación Territorial - MOT ............................................... 324
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Políticas y Objetivos de largo plazo........................................................................ 324


12.2.2.1 Política de fortalecimiento del rol municipal en el contexto regional ............................... 324
12.2.2.2 Política de equidad y acceso ................................................................................................... 325
12.2.2.3 Política de protección y fortalecimiento cultural y de patrimonio del municipio. ........... 325
12.2.2.4 Política de sustentabilidad y resiliencia territorial ................................................................ 326
12.2.2.5 Política de diversidad productiva y complejidad en el territorio........................................ 327
12.3 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.................................................................................................. 327
12.4 ESTRATEGIAS TRANSVERSALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................. 335
Propuesta de Centralidades y Subcentralidades Escalar .................................... 335
12.4.1.1 Propuesta de centralidades Región Pacifico........................................................................ 336
12.4.1.2 Propuesta Centralidades escala Departamental ......................................................................... 338
Fuente: ...................................................................................................................................... 338
12.4.1.3 Propuesta de centralidades a escala Municipal .................................................................. 340
12.4.1.4 Propuesta de centralidades y ejes de comercio Urbano ............................................ 341
Propuesta de Resiliencia, gestión del cambio climático y gestión del riesgo .... 354
12.4.2.1 El marco jurídico del cambio climático en Colombia .......................................................... 354
12.4.2.2 Acciones territoriales para la resiliencia, gestión del cambio climático y gestión del
riesgo 362
12.4.2.3 Escenarios territoriales de cambio climático y de riesgos por amenaza ........................ 363
12.4.2.4 Mitigación del cambio climático............................................................................................... 363
12.4.2.5 Medidas de ordenamiento territorial para la adaptación al cambio climático ................ 366
Proyectos estratégicos y articuladores de los sistemas estructurantes ............. 368
13 COMPONENTE URBANO ................................................................................................... 368
13.1 SISTEMA AMBIENTAL .......................................................................................................... 368
Políticas y Objetivos de mediano plazo ................................................................. 368
Categorías de protección en suelo urbano ............................................................ 369
Estrategias de protección y reglamentación de ecosistemas estratégicos ........ 369
13.1.3.1 Cerros tutelares .......................................................................................................................... 369
13.1.3.2 Cuencas hidrográficas .............................................................................................................. 369
13.1.3.3 Humedales .................................................................................................................................. 369
13.2 SISTEMA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS................................................................................. 369
Políticas y Objetivos de mediano plazo ................................................................. 369
Subsistema de Espacio Publico.............................................................................. 369
13.2.2.1 Categorías de intervención del espacio público urbano .................................................... 369
13.2.2.2 Plan Maestro de Espacio público ........................................................................................... 369
13.2.2.3 Red de espacios públicos ........................................................................................................ 369
13.2.2.4 Espacios públicos a escala urbana, de sector y local ........................................................ 369
13.2.2.5 Normas para la intervención de espacios públicos ............................................................. 369
13.2.2.5.1 Licencias en espacio público........................................................................................... 369
13.2.2.5.2 Parqueaderos en espacio público .................................................................................. 369
13.2.2.5.3 Administración, mantenimiento y aprovechamiento económico .............................. 369
13.2.2.5.4 Accesibilidad en el espacio público................................................................................ 369
13.2.2.6 Programas y proyectos estratégicos...................................................................................... 369
Subsistema de Equipamientos................................................................................ 369
13.2.3.1 Red de equipamientos .............................................................................................................. 369
13.2.3.2 Mejoramiento y generación de Equipamientos colectivos................................................. 369
13.2.3.3 Mejoramiento y generación de Equipamientos recreativos y deportivos ....................... 369
13.2.3.4 Mejoramiento y generación de Servicios urbanos básicos ............................................... 369
13.2.3.5 Accesibilidad a los equipamientos.......................................................................................... 369
13.2.3.6 Programas y proyectos estratégicos...................................................................................... 369
Subsistema de Movilidad ......................................................................................... 369
13.2.4.1 Componentes de la movilidad ................................................................................................. 369
13.2.4.2 Plan vial urbano.......................................................................................................................... 369
13.2.4.2.1 Red peatonal ...................................................................................................................... 369
13.2.4.2.2 Red de ciclo infraestructura ............................................................................................. 369
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

13.2.4.2.3 Red de Transporte público............................................................................................... 369


13.2.4.2.4 Perfiles viales ..................................................................................................................... 369
13.2.4.3 Accesibilidad vial ........................................................................................................................ 369
13.2.4.4 Aprobación de intervenciones viales ..................................................................................... 369
13.2.4.5 Programas y proyectos estratégicos...................................................................................... 369
Usos de suelo ........................................................................................................... 369
13.2.5.1 Clasificación de los usos urbanos de acuerdo a su actividad .......................................... 369
13.2.5.2 Criterios para la reglamentación de los usos del suelo...................................................... 369
13.2.5.3 Normas en suelo urbano .......................................................................................................... 369
13.2.5.3.1 Normas para vivienda ....................................................................................................... 369
13.2.5.3.2 Áreas de cesión ................................................................................................................. 369
13.2.5.3.3 Accesibilidad a la vivienda ............................................................................................... 369
13.2.5.3.4 Normas para comercio y servicios ................................................................................. 370
13.2.5.3.5 Normas para equipamientos educativos....................................................................... 370
13.2.5.3.6 Normas para equipamientos en salud ........................................................................... 370
13.2.5.3.7 Normas para equipamientos deportivos ....................................................................... 370
13.3 SISTEMA SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO........................................................................ 370
Políticas y Objetivos de mediano plazo ................................................................. 370
Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico de Popayán ............ 370
Estrategias de manejo y protección de los bienes con valor patrimonial por fuera
del sector histórico .................................................................................................................... 370
13.4 PLANES PARCIALES ............................................................................................................ 370
Criterios para la delimitación de Planes Parciales ................................................ 370
Expedición de determinantes .................................................................................. 370
13.5 TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS ........................................................................................... 370
Tratamiento de Renovación Urbana....................................................................... 370
13.5.1.1 Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Reactivación .................................... 370
13.5.1.2 Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Redesarrollo .................................... 370
Tratamiento Urbanístico de Desarrollo .................................................................. 370
Tratamiento de Mejoramiento Integral ................................................................... 370
Tratamiento de Conservación ................................................................................. 370
Tratamiento de Consolidación ................................................................................ 370
Tratamiento de consolidación en baja densidad para usos industriales ............ 370
13.6 CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS EN SUELO URBANO ... 370
Construcción ............................................................................................................. 370
Urbanización ............................................................................................................. 370
Subdivisión ................................................................................................................ 370
13.7 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN EN SUELO URBANO...................................... 370
14 COMPONENTE RURAL ...................................................................................................... 370
14.1 MARCO LEGAL DEL COMPONENTE RURAL ............................................................................ 370
14.2 POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE MEDIANO Y CORTO PLAZO SOBRE OCUPACIÓN DEL SUELO RURAL
EN RELACIÓN CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS LOCALIZADOS EN ESTAS ÁREAS ....................... 372
Política de sostenibilidad ambiental en el suelo rural ........................................... 373
Política de planificación del suelo suburbano........................................................ 373
Política de productividad rural ................................................................................. 374
Política de movilidad rural ....................................................................................... 374
Política de equipamientos rurales........................................................................... 374
Política de asentamientos humanos....................................................................... 375
14.3 FORMULACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL SUELO RURAL ...................................................... 375
Formulación de la categoría de protección en suelo rural ................................... 375
14.3.1.1 Aspectos generales para la conservación y preservación ambiental del suelo rural ... 375
14.3.1.2 Propuesta de las áreas de conservación y protección ambiental .................................... 377
Formulación de la categoría de desarrollo restringido ......................................... 393
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

14.3.2.1 Propuesta de la subcategoría de suelo suburbano ............................................................ 393


14.3.2.2 Propuesta de la subcategoría de áreas destinadas a vivienda campestre .................... 399
14.3.2.3 Propuesta de la subcategoría de áreas destinadas a equipamientos rurales ............... 401
14.3.2.4 Centros Poblados ...................................................................................................................... 403
14.4 SISTEMA SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO........................................................................ 403
Áreas e inmuebles considerados patrimonio cultural ........................................... 403
14.4.1.1 Patrimonio arquitectónico ......................................................................................................... 403
14.4.1.2 Patrimonio arqueológico ........................................................................................................... 403
14.4.1.3 Patrimonio paisajístico .............................................................................................................. 403
14.4.1.4 Patrimonio inmaterial ................................................................................................................ 403
14.5 SISTEMA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS ................................................................................. 404
Subsistema de Espacio Publico.............................................................................. 404
14.5.1.1 Clasificación del sistema de espacio público rural .............................................................. 404
14.5.1.2 Programas y proyectos estratégicos...................................................................................... 404
Subsistema de servicios públicos ........................................................................... 404
14.5.2.1 Disposición y tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. ................................... 404
14.5.2.2 Disposición de agua potable en zonas rurales. ................................................................... 405
Subsistema de Movilidad rural ................................................................................ 405
14.5.3.1 Categorías y tipologías del subsistema de movilidad rural ............................................... 405
14.5.3.2 Propuesta estructura vial rural ................................................................................................ 406
14.5.3.3 Programas y proyectos estratégicos...................................................................................... 407
14.6 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN ..................................................................... 407
Compensación en suelos suburbanos para desarrollo de parques industriales y
en suelos de producción sostenible ........................................................................................ 407
Compensación en suelos suburbanos para desarrollo de parques industriales y
en suelos de producción sostenible ........................................................................................ 407
14.7 CONDICIONES GENERALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS EN SUELO RURAL ........ 407
Parcelación ............................................................................................................... 407
Subdivisión predial ................................................................................................... 407
Fraccionamiento ....................................................................................................... 407
Programa de formalización de la propiedad rural ................................................. 407
15 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 408
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Evolución de población del municipio de Popayán .......................................................19


Tabla 2. Distribución de la estratificación socioeconómica para servicios públicos ...................21
Tabla 3. Viviendas por estratos ..................................................................................................22
Tabla 4. Tasa de Fecundidad Global y mortalidad General ........................................................22
Tabla 5. Población por pertenencia étnica .................................................................................23
Tabla 6. Resguardos Indígenas en Popayán................................................................................24
Tabla 7. Último nivel escolar alcanzado .....................................................................................27
Tabla 8. Estadística educación preescolar, básica y media en Popayán .....................................28
Tabla 9. Matricula por nivel de educación Superior en Popayán ...............................................29
Tabla 10. Oferta de Instituciones educativas de educación Superior (IES) – Calidad .................29
Tabla 11. Afiliación al sistema de salud ......................................................................................29
Tabla 12. Composición régimen subsidiado ...............................................................................30
Tabla 13. Red Hospitalaria ..........................................................................................................30
Tabla 14. Necesidades Básicas Insatisfechas ..............................................................................31
Tabla 15. Índice Gini ...................................................................................................................31
Tabla 16. Indicadores de violencia de Género para Popayán .....................................................32
Tabla 17. Cauca. Crecimiento del PIB según grandes ramas de actividad 2010-2014 ................33
Tabla 18. Cauca. PIB, según ramas de actividad 2014 ................................................................34
Tabla 19. Popayán. Ocupados, según rama de actividad 2013-2015 .........................................35
Tabla 20. Popayán. Cesantes, según rama de actividad 2013-2015 ...........................................36
Tabla 21. Estructura agrícola ......................................................................................................36
Tabla 22. Comparación PIB Industrial Caucano y Nacional.........................................................39
Tabla 23. Indicadores Globales...................................................................................................40
Tabla 24. Alojamiento ................................................................................................................42
Tabla 25. ICCV Según Grupos de Costos. Popayán (Variación %) ...............................................44
Tabla 26. Participación PIB construcción en el PIB departamental ............................................46
Tabla 27. Valor Créditos para vivienda nueva y usada-Cauca ....................................................46
Tabla 28. Comparación PIB Caucano y Nacional ........................................................................48
Tabla 29. Categorías y subcategorías de los equipamientos ......................................................55
Tabla 30. Equipamientos comuna 1 ...........................................................................................64
Tabla 31. Equipamientos comuna 2 ...........................................................................................67
Tabla 32. Equipamientos comuna 3 ...........................................................................................71
Tabla 33. Equipamientos comuna 4 ...........................................................................................74
Tabla 34. Equipamientos comuna 5 ...........................................................................................79
Tabla 35. Equipamientos comuna 6 ...........................................................................................82
Tabla 36. Equipamientos comuna 7 ...........................................................................................87
Tabla 37. Equipamientos comuna 8 ...........................................................................................90
Tabla 38. Equipamientos comuna 9 ...........................................................................................94
Tabla 39. Déficit de vivienda 1993 y 2005 ................................................................................111
Tabla 40. Población 1993 y 2005 ..............................................................................................111
Tabla 41. Distribución de la población en 2005 ........................................................................111
Tabla 42. Tipos de déficit de vivienda en 2005 .........................................................................111
Tabla 43. Déficit de vivienda y suelo requerido para suplirlo a 2030 .......................................113
Tabla 44. Bienes inmuebles a valorar por fuera del perímetro PEMP ......................................120
Tabla 45. Ficha de inventario y valoración de bienes inmuebles..............................................121
Tabla 46. Estrategias de participación incluidas en la compilación ..........................................226
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 47. Lugares y fechas de talleres por comuna (Zona Urbana) ..........................................229
Tabla 48. Lugares y fechas de talleres por zona rural (Zona Rural) ..........................................229
Tabla 49. Aspectos del proceso. Diagnóstico participativo. .....................................................239
Tabla 50. Fichas de registro de información de la compilación ................................................240
Tabla 51. Categoría priorizada por comunas ............................................................................308
Tabla 52. Suelo urbano consolidado según uso 2002-2019 .....................................................329
Tabla 53. Situaciones identificadas y No. de Ha .......................................................................332
Tabla 54. Propuesta para resolver las situaciones identificadas ..............................................332
Tabla 55. Áreas clasificación del suelo .....................................................................................333
Tabla 56. Usos en las áreas agropecuaria tradicional ...............................................................379
Tabla 57. Usos en las áreas agropecuarias semimecanizado o semiintensivo ..........................380
Tabla 58. Usos en las áreas agropecuarias mecanizado o intensivo .........................................380
Tabla 59. Usos en los ecosistemas de páramo .........................................................................381
Tabla 60. Usos en las recargas de acuíferos .............................................................................382
Tabla 61. Usos en las rondas hídricas .......................................................................................383
Tabla 62. Usos en las áreas de captación, protección de infraestructura de acueductos383
Tabla 63. Usos en las áreas forestales protectoras ..................................................................384
Tabla 64. Usos en las áreas forestales protectoras-productoras ..............................................385
Tabla 65. Usos en las áreas forestales productoras..................................................................385
Tabla 66. Usos en las áreas agro pastoforestales .....................................................................386
Tabla 67. Usos en las áreas agroforestales ...............................................................................387
Tabla 68. Usos en las áreas pastoforestales – praderas de pastoreo .......................................388
Tabla 69. Usos en las áreas pastoforestales – praderas de pastoreo .......................................389
Tabla 70. Usos en áreas de conservación de suelos y restauración ecológica..........................390
Tabla 71. Usos en áreas de conservación de suelos y restauración ecológica..........................391
Tabla 72. Usos en áreas del sistema de servicios públicos .......................................................391
Tabla 73. Usos en corredores viales de servicios rurales ..........................................................392
Tabla 74. Categorías de desarrollo restringido .........................................................................393
Tabla 75. Propuesta áreas de cesión obligatoria ......................................................................398
Tabla 76. Densidad y ocupación en suelos para vivienda campestre .......................................400
Tabla 77. Lineamientos manejo urbanístico y normativo.........................................................403
Tabla 78. Vías existentes de carácter municipal .......................................................................406
Tabla 79. Vías proyectadas y de mejoramiento de carácter municipal ....................................406
Tabla 80. Secciones Transversales de Vías Rurales...................................................................407
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Popayán en el Departamento del Cauca, Superficie y habitantes ........................18


Ilustración 2. Distribución de la población en Popayán ..............................................................19
Ilustración 3. Pirámide Poblacional Censo 2018 .........................................................................20
Ilustración 4. Distribución de estratos ........................................................................................21
Ilustración 5. Cauca Minero .......................................................................................................37
Ilustración 6. Minería en Popayán, títulos y solicitudes .............................................................38
Ilustración 7. Comparación PIB Industrial ..................................................................................40
Ilustración 8. Valoración Predial .................................................................................................45
Ilustración 9. Participación PIB construcción en el PIB departamental ......................................46
Ilustración 10. Distribución espacial del precio de la vivienda ...................................................47
Ilustración 11. Productividad Económica ...................................................................................48
Ilustración 12. Comparación PIB Per Cápita ...............................................................................49
Ilustración 13. comunas de la ciudad de Popayán ......................................................................56
Ilustración 14. Tendencias de equipamientos ............................................................................57
Ilustración 15. Equipamientos urbanos ......................................................................................57
Ilustración 16. Numero de equipamientos y densidad poblacional por comuna .......................58
Ilustración 17. Equipamientos por Comunas ..............................................................................59
Ilustración 18. Cantidad de equipamientos por habitante .........................................................60
Ilustración 19. Porcentaje de Equipamientos por comuna .........................................................60
Ilustración 20. Clasificación de equipamientos ..........................................................................61
Ilustración 21. Tipos de equipamientos y porcentajes ...............................................................62
Ilustración 22. Tipo de equipamientos por porcentaje ..............................................................62
Ilustración 23. Tipos de equipamientos .....................................................................................63
Ilustración 24. Equipamientos por categoría, Comuna 1............................................................65
Ilustración 25. Equipamientos por subcategoría, Comuna 1 ......................................................65
Ilustración 26. Ubicación equipamientos comuna 1...................................................................66
Ilustración 27. Radios de influencia equipamientos comuna 1 ..................................................67
Ilustración 28. Equipamientos por categoría, Comuna 2............................................................68
Ilustración 29. Equipamientos por subcategorías, Comuna 2 ....................................................69
Ilustración 30. Ubicación equipamientos comuna 2...................................................................69
Ilustración 31. Radios de influencia equipamientos comuna 2 ..................................................70
Ilustración 32. Equipamientos por categoría, Comuna 3............................................................71
Ilustración 33. Equipamientos por subcategoría, Comuna 3 ......................................................72
Ilustración 34. Ubicación equipamientos comuna 3...................................................................73
Ilustración 35. Radios de influencia equipamientos comuna 3 ..................................................74
Ilustración 36. Equipamientos por categoría, Comuna 4............................................................75
Ilustración 37. Equipamientos por subcategoría, Comuna 4 ......................................................76
Ilustración 38. Ubicación equipamientos comuna 4...................................................................77
Ilustración 39. Radios de influencia equipamientos comuna 4 ..................................................78
Ilustración 40. Equipamientos por categoría, Comuna 5............................................................80
Ilustración 41. Equipamientos por subcategoría, Comuna 5 ......................................................80
Ilustración 42. Ubicación equipamientos comuna 5...................................................................81
Ilustración 43. Radios de influencia equipamientos comuna 5 ..................................................82
Ilustración 44. Equipamientos por categoría, Comuna 6............................................................83
Ilustración 45. Equipamientos por subcategoría, Comuna 6 ......................................................84
Ilustración 46. Ubicación equipamientos comuna 6...................................................................85
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 47. Radios de influencia equipamientos comuna 6 ..................................................86


Ilustración 48. Equipamientos por categoría, Comuna 7............................................................87
Ilustración 49. Equipamientos por subcategoría, Comuna 7 ......................................................88
Ilustración 50. Ubicación equipamientos comuna 7...................................................................89
Ilustración 51. Radios de influencia equipamientos comuna 7 ..................................................90
Ilustración 52. Equipamientos por categoría, Comuna 8............................................................91
Ilustración 53. Equipamientos por subcategoría, Comuna 8 ......................................................92
Ilustración 54. Ubicación equipamientos comuna 8...................................................................93
Ilustración 55. Radios de influencia equipamientos comuna 8 ..................................................94
Ilustración 56. Equipamientos por categoría, Comuna 9............................................................95
Ilustración 57. Equipamientos por subcategoría, Comuna 9 ......................................................95
Ilustración 58. Ubicación equipamientos comuna 9...................................................................96
Ilustración 59. Bolsas de crecimiento en el entorno de Popayán. ............................................101
Ilustración 60. Distribución de estratos en Popayán ................................................................102
Ilustración 61. Mercado del suelo por sectores censales en Popayán .....................................104
Ilustración 62. Distribución de los usos de suelo de Popayán ..................................................105
Ilustración 63. Densidad poblacional por sectores censales de Popayán .................................106
Ilustración 64. Densidad de vivienda en Popayán ....................................................................107
Ilustración 65. Asentamientos informales ................................................................................109
Ilustración 66. Matriz de clasificación y registro de Bienes inmuebles.....................................117
Ilustración 67. Evolución actividades económicas ....................................................................127
Ilustración 68. Zonas turísticas .................................................................................................128
Ilustración 69. Vías de Colombia ..............................................................................................129
Ilustración 70. Análisis de centralidades Municipales y Nacionales ........................................130
Ilustración 71. Descripción de la clasificación ..........................................................................131
Ilustración 72. Síntesis de la estructura territorial regional......................................................132
Ilustración 73. Hipótesis de centralidad urbana .......................................................................134
Ilustración 74. Sistema de ciudades .........................................................................................136
Ilustración 75. Centralidades Municipales y Nacionales...........................................................136
Ilustración 76. Red de subregiones de una misma región con "ciudades-región" ....................137
Ilustración 77. Plano U-21 Centralidades POT ..........................................................................138
Ilustración 78. Esquema de Centralidades, POT 2002 ..............................................................138
Ilustración 79. Centralidades ubicadas .....................................................................................139
Ilustración 80. Concentración actividad terciaria .....................................................................139
Ilustración 81. Sub centralidad del sur, los Módulos ................................................................140
Ilustración 82. Centralidad bella vista ......................................................................................141
Ilustración 83. Subcentralidades barrio Valencia Esmeralda ....................................................142
Ilustración 84. Centralidad zonal, sub-centralidad de Catay ....................................................143
Ilustración 85. centralidad zonal, sub-centralidad media, la trece ...........................................144
Ilustración 86. Centralidad de nivel medio CHUNE ..................................................................145
Ilustración 87 Invasión de vehículos a espacios públicos .........................................................149
Ilustración 88. Estudio de las centralidades en la ciudad .........................................................155
Ilustración 89. Esquema de centralidades ................................................................................155
Ilustración 90. Ejes comerciales ...............................................................................................156
Ilustración 91. porcentaje de equipamientos Municipales.......................................................158
Ilustración 92. Densidad Municipal ..........................................................................................159
Ilustración 93. Cabecera Municipal ..........................................................................................160
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 94 Resto Municipal .................................................................................................161


Ilustración 95. Tasas de crecimiento ........................................................................................162
Ilustración 96. Asentamientos ..................................................................................................169
Ilustración 97. Conceptos de desplazamientos ........................................................................170
Ilustración 98. Demografía 2019 ..............................................................................................171
Ilustración 99. Viajes destino ...................................................................................................174
Ilustración 100. Equipamientos zona urbana ...........................................................................176
Ilustración 101. Origen Destino ................................................................................................178
Ilustración 102. Origen Destino alto .........................................................................................178
Ilustración 103. Origen Destino medio .....................................................................................179
Ilustración 104. Origen Destino bajo ........................................................................................179
Ilustración 105. Origen Destino frecuente ...............................................................................180
Ilustración 106. Croquis de la ciudad de Popayán 1807. ..........................................................189
Ilustración 107. Parque Caldas .................................................................................................190
Ilustración 108. Parque Caldas 1862 ........................................................................................190
Ilustración 109. ejes viales principales sobre la trama inicial de Damero- Centralidad y sub-
centralidades ............................................................................................................................191
Ilustración 110. Ubicación de las Plazas acorde a su año de creación ......................................193
Ilustración 111. Porcentaje de habitantes por polígonos .........................................................216
Ilustración 112. Rutas SETP ......................................................................................................218
Ilustración 113. Ejes comerciales .............................................................................................220
Ilustración 114.Metodología Diagnóstico Integral del POT 2002. ............................................228
Ilustración 115. Niños participantes del taller “Yo pinto la ciudad que quiero” .......................230
Ilustración 116. Subdivisión por comunas de la ciudad de Popayán ........................................232
Ilustración 117. Proceso de la sistematización de información participativa. ..........................233
Ilustración 118. Elementos Sistematización de la experiencia de participación POT Popayán .237
Ilustración 119. Registro del Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero"...............................241
Ilustración 120. Dibujos Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero"......................................241
Ilustración 121. Ciudad soñada: Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" .........................243
Ilustración 122. Ciudad soñada: Taller de Participación con representantes de gremios y
organizaciones sociales y ambientales. ....................................................................................248
Ilustración 123. Registro fotográfico Conversatorio con mujeres ............................................249
Ilustración 124. Ciudad soñada: Conversatorio con mujeres ...................................................250
Ilustración 125. Registro fotográfico Conversatorio con jóvenes .............................................251
Ilustración 126. Ciudad soñada: Conversatorio con jóvenes ....................................................253
Ilustración 127. Participantes Taller Comuna 1 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............254
Ilustración 128. Fuentes de información compilación Comuna 1 .............................................255
Ilustración 129. Registro fotográfico Taller comuna 1 ..............................................................255
Ilustración 130. Ciudad soñada: Comuna 1 ..............................................................................260
Ilustración 131. Participantes Taller Comuna 2 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............261
Ilustración 132. Fuentes de información compilación Comuna 2 .............................................261
Ilustración 134. Ciudad soñada: Comuna 2 ..............................................................................266
Ilustración 135. Participantes Taller Comuna 3 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............267
Ilustración 136. Fuentes de información compilación Comuna 3 .............................................267
Ilustración 137. Registro fotográfico Taller comuna 3 ..............................................................267
Ilustración 138. Ciudad soñada: Comuna 3 ..............................................................................270
Ilustración 139. Participantes Taller Comuna 4 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............271
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 140. Fuentes de información compilación Comuna 4 .............................................272


Ilustración 141. Registro fotográfico mural territorial comuna 4 .............................................272
Ilustración 142. Ciudad soñada: Comuna 4 ..............................................................................274
Ilustración 143. Participantes Taller Comuna 5 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............275
Ilustración 144. Fuentes de información compilación Comuna 5 .............................................275
Ilustración 145. Registro fotográfico Taller comuna 5 ..............................................................276
Ilustración 146. Ciudad soñada: Comuna 5 ..............................................................................278
Ilustración 147. Participantes Taller Comuna 6 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............279
Ilustración 148. Fuentes de información compilación Comuna 6 .............................................279
Ilustración 149. Registro Taller comuna 6, I.E Don Bosco Primaria, Popayán...........................279
Ilustración 150. Ciudad soñada: Comuna 6 ..............................................................................282
Ilustración 151. Participantes Taller Comuna 7 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............283
Ilustración 152. Fuentes de información compilación Comuna 7 .............................................283
Ilustración 153. Registro Taller comuna 7, I.E El Mirador, Popayán. ........................................283
Ilustración 154. Ciudad soñada: Comuna 7 ..............................................................................285
Ilustración 155. Participantes Taller Comuna 8 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............286
Ilustración 156. Fuentes de información compilación Comuna 8 .............................................286
Ilustración 157. Ciudad soñada: Comuna 8 ..............................................................................290
Ilustración 158. Participantes Taller Comuna 9 - Popayán bien pensada 2016-2019. ..............291
Ilustración 159. Fuentes de información compilación Comuna 9 .............................................291
Ilustración 160. Ciudad soñada: Comuna 9 ..............................................................................293
Ilustración 161. Participantes Taller sector rural Nor-occidental - Popayán bien pensada 2016-
2019. ........................................................................................................................................294
Ilustración 162. Fuentes de información compilación sector rural. .........................................294
Ilustración 163. Registro fotográfico Taller sector rural Nor-occidental ..................................295
Ilustración 164. Participantes Taller sector rural Nor-oriental - Popayán bien pensada 2016-
2019. ........................................................................................................................................297
Ilustración 165. Fuentes de información compilación sector rural. .........................................298
Ilustración 166. Registro fotográfico Taller sector rural Nor-oriental ......................................298
Ilustración 167. Participantes Taller sector rural Sur-occidental / Sur-oriental - Popayán bien
pensada 2016-2019. .................................................................................................................302
Ilustración 168. Fuentes de información compilación sector rural. .........................................302
Ilustración 169. Registro fotográfico Taller sector rural Sur-occidental / Sur-oriental .............303
Ilustración 170. Ciudad soñada: Sector rural ............................................................................305
Ilustración 171. Total participantes por comuna/zona según género ......................................306
Ilustración 172. Porcentaje de participantes según género .....................................................306
Ilustración 173. Porcentaje de participantes por comunas/zona .............................................307
Ilustración 174. Categorías priorizadas de acuerdo a las necesidades de la población por
comunas ...................................................................................................................................309
Ilustración 175. Síntesis propuesta POT Popayán ....................................................................323
Ilustración 176. caracterización de la ocupación del suelo rural y urbano ...............................328
Ilustración 177. Suelo urbano consolidado ..............................................................................330
Ilustración 178. Clasificación del suelo general ........................................................................334
Ilustración 179. Clasificación del suelo detallada .....................................................................335
Ilustración 180. Mapa región Administrativa y de planificación del Pacífico (RAP-Pacífico......336
Ilustración 181. Análisis de centralidades Municipales y Nacionales .......................................336
Ilustración 182. Propuesta Mapa relación pacífico ..................................................................338
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 183. Regiones departamento del Cauca .................................................................338


Ilustración 184. Propuesta Mapa relación Departamental .......................................................339
Ilustración 185. Propuesta Mapa relación Centros Poblados ...................................................341
Ilustración 186. Sección mapa de ejes comerciales ..................................................................342
Ilustración 187. Mapa espacios centrales y ejes comerciales ...................................................342
Ilustración 188. División poligonal............................................................................................343
Ilustración 189. Modelo conceptual de la intervención esperada 1. ........................................350
Ilustración 190. Modelo conceptual de la intervención esperada 2 .........................................350
Ilustración 191. Mapa Influencia de los ejes comerciales ........................................................352
Ilustración 192. Predios de mayor impacto sobre ejes comerciales .........................................352
Ilustración 193. Mapas polígonos de espacios centrales ..........................................................353
Ilustración 194. Cobertura de Acueducto y Alcantarillado .......................................................404
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Titulo I. DIAGNOSTICO TERRITORIAL


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

1 LOCALIZACION
1.1 Limites
1.2 División política

2 MARCO NORMATIVO
2.1 Desarrollo y ordenamiento territorial
2.2 Ordenamiento territorial municipal y su relación con el ordenamiento territorial
departamental
2.3 Estructura administrativa del municipio
2.4 Proyectos de otros niveles de gobierno

3 EXPEDIENTE MUNICIPAL

4 ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

4.1 Síntesis sociodemográfica

Según el Censo Nacional de Población y vivienda realizado por el DANE en el 2018, la


población del departamento es de 1.464.488 habitantes en donde 545.902 habitan las
cabeceras y 918.586, es decir que la relación porcentual el departamento es a favor se
la ruralidad, 62% de los habitantes viven en zonas rurales, centros poblados o rurales
disperso; de otro lado en el municipio cuenta con 318.059 de los cuales 266.561 viven
en la cabecera municipal lo que equivale a un 86% de la población; el municipio de
Popayán voltea la proporción de habitantes en suelo rural y urbano convirtiéndose en
una ciudad receptora

Estructura Poblacional

El municipio de Popayán tan sólo representa un 1,7% de la superficie del departamento


de Cauca, pero su peso demográfico acapara el 21,7%, lo que revela una alta densidad
de población, 621 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior a la densidad del
departamentales y la media colombiana (47 y 42 habitantes, respectivamente).

Ilustración 1. Popayán en el Departamento del Cauca, Superficie y habitantes

Fuente: Secretaria de Planeación con datos del IGAC y el DANE (2018)

Por su parte el crecimiento de la población ha tenido un porcentaje estable representado


en los diferentes censos nacionales, llama la atención el porcentaje elevado del 2005,
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

que puede tener relación con el desplazamiento forzado interno durante esos años. El
grueso de la población se localiza en la cabecera municipal, con casi un 90% de los
residentes. Además, dicha polarización se ha incrementado en las últimas décadas
debido al mayor dinamismo de la cabecera, que en el periodo 1989-2002 creció un 41%,
que duplica por poco al registrado en el resto del territorio, y en el siguiente periodo de
2002-2016, aunque se reduce el crecimiento al 12,6%.
Tabla 1. Evolución de población del municipio de Popayán

Año 1985 1993 2005 2018


Población 158.336 187.519 265.702 318.059
Porcentaje
de 15% 41% 19%
crecimiento
Fuente: Secretaria de Planeación con información del DANE

Como se dijo anteriormente la distribución espacial de la población se encuentra


concentrada en la cabecera municipal, al contrario de la tendencia departamental, si
bien es necesario pensar en el ordenamiento del territorio alrededor de lo urbano, este
debe cumplir un rol de conectividad con el 11% que habita la ruralidad y la ruralidad
dispersa, así los equipamientos, espacio público y demás elementos deben pensarse
en esta lógica.

Como se dijo anteriormente la distribución espacial de la población se encuentra


concentrada en la cabecera municipal, al contrario de la tendencia departamental, si
bien es necesario pensar en el ordenamiento del territorio alrededor de lo urbano, este
debe cumplir un rol de conectividad con el 11% que habita la ruralidad y la ruralidad
dispersa, así los equipamientos, espacio público y demás elementos deben pensarse
en esta lógica.

Ilustración 2. Distribución de la población en Popayán

Fuente: Secretaria de Planeación a partir de la proyección del Censo DANE (2005)

En cuanto a la densidad el municipio de Popayán presenta una cifra de 621 habitantes


por Kilómetro cuadrado, distanciándose de la cifra departamental de 49 habitantes y la
nacional 38 por kilómetro cuadrado, lo que nos da una ciudad con altas densidades
habitacionales.

a. Pirámide poblacional
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La población se define por su estructura dinámica, que varía en función de los cambios
y tendencias sociodemográficas. La pirámide de población es la manera de
representación gráfica más expresiva para reconocer estos cambios.

Ilustración 3. Pirámide Poblacional Censo 2018

Fuente: visor de datos Cenco nacional de Población y vivienda – DANE (2018)

A 2018 la pirámide poblacional, analizada bajo la óptica de grandes grupos se concentra


en la franja de 15 a 35 años, la ciudad de Popayán recibe a estudiantes de pregrado,
confirmando su vocación hacia el conocimiento.

b. Proyección de crecimiento poblacional

LOS DATOS DE PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL NO HAN SIDO


PUBLICADOS POR EL DANE.

c. Población por estrato económico


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 4. Distribución de estratos

Fuente: estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Popayán. FINDETER (2018)

El estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Popayán realizado por


FINDETER en el marco del programa de ciudades sostenibles y competitivas menciona:
“Existe una cierta uniformidad en la ubicación de los estratos, situándose los de menor
poder adquisitivo en los sectores sur y occidente de la ciudad y al norte en Bella Vista,
cerca de la Panamericana y hacia el Barrio La Paz.
Los sectores más pudientes se sitúan a lo largo de la variante norte y entre la
Transversal 9ª-Norte y 53ª-Norte. Los estratos 3 y 4 se distribuyen de manera muy
dispersa por la ciudad, pero básicamente en las áreas de ensanche del casco urbano”.

Tabla 2. Distribución de la estratificación socioeconómica para servicios públicos

DISTRIBUCIÓN DE ESTRATOS
Estrato Viviendas %
Estrato 1: Bajo-bajo 3.773 7,01%
Estrato 2: Bajo 17.299 32,15%
Estrato 3: Medio-bajo 19.370 36,00%
Estrato 4: Medio 10.366 19,27%
Estrato 5: Medio-alto 2.542 4,72%
Estrato 6: Alto 454 0,84%
Total: 53.804

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal de Popayán (2019)

Es así como se puede determinar de conformidad a la estratificación socioeconómica


para servicios públicos domiciliarios del municipio, que los estratos 2, 3 y 4 son
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

importantes dentro de la estructura del territorio, considerando que el estrato 3 es


notoriamente superior a los demás y el 6 con la menor cantidad de población.

De otro lado según censo DANE las viviendas de Popayán se ubican en estos estratos
económicos.

Tabla 3. Viviendas por estratos

Número de
Estrato
viviendas
Cero 669
Uno 26.229
Dos 24.451
Tres 17.948
Cuatro 10.557
Cinco 2.651
Seis 549
No Sabe 284
Fuente: Secretaria de Planeación con Micro Datos DANE

La mayor cantidad de viviendas según el censo se concentran en estratos 1 y 2.

d. Composición de población por sexo

En cuanto a la composición de población por sexo según Censo 2018, el 51.93% de los
habitantes del municipio con mujeres, de ellas el 84% vive en el casco urbano del
municipio. De otro lado los hombres representan un 48.07% de la población total y de
ellos un 81% viven en la cabecera municipal. Lo que nos indica que en la ruralidad existe
mayor población masculina.

e. Tasa de fecundidad y mortalidad

En la tabla de adelante se muestran los datos de Fecundidad global y mortalidad de la


ciudad, comparando ambos datos podemos decir que en la ciudad existe una alta
fertilidad vs baja mortalidad, lo que podría explicar los datos respecto a la densidad
poblacional
Tabla 4. Tasa de Fecundidad Global y mortalidad General

Se define como el total de


nacimientos, de madre de un 51,6 (Tasa
Tasa de determinado ámbito mujeres 10- DANE.
fecundida ocurridos en un año t, por cada 49 años x Procesad 2017
d global 1.000 mujeres en edad fértil (de 15 cada mil o SDSC.
a 49 años de mujeres)
edad) de dicho ámbito.
Se define como el total de
Tasa de defunciones a lo largo del año t de 3,8 (Tasa x DANE.
mortalidad personas pertenecientes a un cada mil Procesad 2018
general determinado ámbito por cada Hab.) o SDSC.
1.000 habitantes de ese ámbito.
Fuente: DANE
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

f. Población por comunas

DEBE SER RECALCULADA CON LA BASE DE MICRODATOS DEL CENSO 2018

Diversidad, étnico cultural

En la actualidad tenemos entre los logros más importantes a nivel de reconocimiento


institucional está el haber obtenido el reconocimiento constitucional de los derechos en
la Constitución Política de 1.991, la cual, entre otros derechos, consagra la diversidad
étnica y pluricultural de la Nación Colombiana, el pluralismo jurídico y la participación,
como principios soportes del Estado social de derecho y por lo tanto de obligatorio
cumplimiento por parte de las autoridades del País, pero también consagra nuestros
deberes.
La Constitución, en lo que tiene que ver con los pueblos indígenas, además de los
principios anotados, consagra y desarrolla en su articulado posterior una serie de
derechos a favor de estos pueblos, como la protección de sus idiomas y aspectos
culturales como patrimonio cultural del Estado; reconoce a los resguardos y territorios
indígenas como entidades territoriales y su condición de inembargables, imprescriptibles
e inalienables, con la posibilidad de constituirse a futuro en Entidades Territoriales
Indígenas (ETIS), también reconoce el derecho a participar en los recursos de
participación girados por la Nación; como también, reconoce atribuciones de carácter
legislativo, ejecutivo y judicial de las Autoridades Indígenas, de tal manera que tienen la
facultad de dictar normas en todos los aspectos, ejercer funciones administrativas y
administrar justicia dentro de los territorios indígenas.

a. Población por pertenencia étnica

LOS DATOS DE POBLACIÓN ETNICA NO HA SIDO PUBLICADA POR EL DANE


PARA 2018 – SE PRESUPUESTA

Se muestra en la tabla siguiente la población de Popayán que se auto reconoce como


indígena, afro, ROM Tabla, los datos se construyeron con el censo 2005 ya que a la
fecha (diciembre 2019 No se han publicado estos ítems en el censo 2018)

Tabla 5. Población por pertenencia étnica

Porcentaje de población por pertenencia étnica


INDIGENA: 2.8% (Porcentaje x total de la población)
ROM: 0.0%
AFRO: 2.8%
INDIGENAS: 7401 hab.
AFRO: 7541 hab.
Fuente: Diagnóstico de movilidad para Popayán con datos de Censo DANE 2005

De este porcentaje, se asientan en Popayán alrededor de Resguardos y asentados en


comunas en la ciudad.
En el municipio de Popayán hay dos Resguardos indígenas: Quintana y Poblazón, y una
comunidad indígena (Yanacona).
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Comunidad indígena Yanacona


Los indígenas Yanaconas son originarios del Macizo Colombiano, región escarpada
entre los departamentos de Cauca y Nariño, al sur del país. A principios de los años
cincuenta algunos individuos -y luego pequeños grupos familiares- iniciaron un proceso
de migración y asentamiento en Popayán, capital del Cauca; en la actualidad superan
los 1,100 individuos y están agrupados en cerca de 300 núcleos familiares distribuidos
en distintas áreas de la ciudad (CYP 2003). Desde 1990 comenzaron a organizarse
como comunidad indígena en la ciudad, y en 1997 formaron el Cabildo Yanacona de
Popayán. (Javeriana Cali, 2017)

Historia de la creación del cabildo


Dada la problemática para una considerable población indígena radicada en Popayán y
originaria del Resguardo del Macizo Colombiano, después de un largo proceso y
consultas jurídicas a entidades de asuntos indígenas (delegados del Ministerio del
Interior), deciden organizarse como Asociación Indígena, denominada ASINDUC
(Asociación de Indígenas Unidos del Cauca) con personería jurídica No. 296, hace
aproximadamente 5 años. A raíz de la necesidad de satisfacer las necesidades de
limitaciones en cuanto a los derechos de los indígenas surge la idea de organizar un
Cabildo realizando las consultas jurídicas y teniendo en cuenta que la mayoría de
asociados pertenecían a la etnia Yanacona, quienes buscaban vivir según sus usos y
costumbres e identificarse como pueblo Yanacona, es así como se decide nombrar
directivos dentro del Cabildo para iniciar la gestión de legalización. En esta tarea se
consigue el reconocimiento del Cabildo Indígena Urbano Yanacona de Popayán
mediante la resolución No. 860 del 21 de abril de 1997 emanada del Ministerio del
Interior.

Territorio
Los Yanaconas defienden sus tierras de acuerdo con una tradición documental que data
del siglo XVI la cual muestra los siguientes límites: Al Norte el valle del Río Guachicono,
al Sur; el Valle del Patía, al Occidente; el Páramo de las papas, al noreste y el alto del
valle del Caquetá al sudeste. Territorialmente la región es una especie de puente que
estaría comprendido entre el alto Magdalena; el alto Caquetá; el nordeste de Nariño; el
Vall e de Pubenza y el Valle de Paletará. La población indígena radicada en Popayán
mantiene sus vínculos por la relación de autoridad, puesto que dependemos del Cabildo
Mayor, además sus ancestros continúan en el lugar de origen.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2005, en Popayán había 7.401 indígenas,
de los cuales 4.579 vivían en la cabecera y 2.822 en la zona rural. Ello indica el 2,7%
de la población del municipio, mientras en el departamento del Cauca los indígenas
representan el 20%. (Asocampos y Asoproquintana, 2015)
Tabla 6. Resguardos Indígenas en Popayán

RESGUARDO VEREDAS
San Isidro, Laguna, San Juan, Cabuyo, El Hatico,
Resguardo Indígena de
Santa Teresa, San Ignacio, El Canelo, Velasquillo,
Quintana
Arrayanales, La Esmeralda
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Resguardo Indígena de Poblazón, Buena Vista, Pisoje Alto, Imperio, Santa


Poblazón Elena y Alto Pesares.

Las Piedras y El
Las Huacas, El Canelo, Quintana, Clarete, el
Canelo (Asocampo y
Cabuyo.
Asoproquintana)

Fuente: POMCH Río Piedras (Rivera, 2008)

- Resguardo Indígena de Quintana


El resguardo indígena Quintana se localiza en la margen derecha de la cuenca alta del
rio cauca; en un rango de altitud entre los 2400 y más de 400 m.s.n.m. El resguardo
limita así: por el Norte, con el resguardo de Paniquitá y Polindará (municipio de Totoró);
por le oriente, con el resguardo de Polindara y Puracé (municipios de Totoró y Puracé),
por lo cual limita también con las grandes alturas de la Sierra Nevada de los Coconucos,
en donde se destacan el volcán Puracé (4700 m.s.n.m.), el volcán Pan de Azúcar (5000
m.s.n.m.), el cerro de Coconuco (4600 m.s.n.m.) y el pico de Paletará (4482 m.s.n.m);
por el Sur, con los municipios de Puracé y Popayán y por el occidente con el municipio
de Popayán.
El resguardo Quintana es un territorio indígena rico en recursos hídricos. La principal
red hidrográfica la conforma la cuenca del rio La Piedras que atraviesa el resguardo de
oriente a occidente, dividiéndolo en dos sectores; también cruzan en el mismo sentido
los ríos Palacé y Cauca, convirtiéndose en limites naturales del resguardo. Ninguno de
estos afluentes sirve como fuente de alimentación directa ni de transporte.
Generalidades
▪ Localización: Está localizado a 24 km al oriente de la Ciudad de Popayán, con un
área de 7.182,5 has sobre la microcuenca del río Las Piedras.
▪ Límites: Al Norte con el Municipio de Totoró, al Oriente con los Municipios de Totoró
y Puracé, al Sur con el Municipio de Puracé y al Occidente con el corregimiento de
las Piedras.
▪ Núcleos poblados: La cabecera del corregimiento corresponde al centro poblado de
Quintana, lo conforman las veredas de Quintana, parcelación San Ignacio,
parcelación el Canelo, San Juan y San Ignacio.
▪ Clima: Se encuentran cuatro pisos bioclimáticos distribuidos así: en orden de mayor
a menor extensión. Páramo: entre los 3200 y 3600 m.s.n.m., clima muy frío.
Altoandino: entre los 2800 y 3200 m.s.n.m., con clima frío húmedo. Andino: entre
los 2200 y 2800 m.s.n.m., con clima frío húmedo. Subandino: entre los 1800 y 2200
m.s.n.m., con clima medio húmedo.
▪ Hidrología: Principal corriente de agua, río las Piedras, y las quebradas Santa
Teresa, el Limonar, Zanjón el Arado, el Vado, Carnicería, Carpintería, El Cedro, San
Juntas, Peñas Blancas, la Costa, Aguas Claras, La Charlare, Arrayanes y Pronagra.
▪ Uso actual del suelo. El área de pastizal tiene 4236,30 hectáreas. Los cultivos que
se encuentran en la zona son: maíz (50 has), hortalizas (1,30 has), frijol (3,00 has),
frutales (0,60 has), otros cultivos (0,16 has), café (1,60 has), caña (4,25 has),
plátano (6,70 has), fique (34,80 has), morera (0,30 has), rastrojo (301 has), existe
además mora y bosque plantado. El área agrícola posee 128,41 has y la zona de
reserva 200 hectáreas. Tiene un área agrícola de 7182,50 hectáreas.
▪ Principal problemática ambiental: Este corregimiento es de máxima importancia
para la Ciudad de Popayán porque en su territorio nace el río Las Piedras, principal
fuente abastecedora de agua para el acueducto de la Ciudad. Existe bosque
protector en la zona de captación de la microcuenca del río las Piedras y sobre las
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

quebradas Santa Teresa, Arrayanes, el Vado, Carnicería, Piedra Grande y Agua


colorada. Se presentan quemas y deforestación y la erosión se encuentra en
algunos sitios en San Isidro y en la parte alta de Santa Teresa. Faltan bosques
protectores, se presenta deforestación por consumo de leña y sobreuso del suelo.
▪ Limitaciones de uso del suelo: Irregularidades del relieve, pendientes fuertes, baja
fertilidad, erosión moderada a severa.

- Resguardo indígena de Poblazón


La Población del Resguardo de Poblazón, se caracteriza por el alto nivel de mestizaje,
tanto por su origen, (en la zona debió haber población nativa desde la época de la
conquista, porque ahí fueron llevados nativos de otras zonas), como por la cercanía a
la Ciudad de Popayán. De allí que características como la lengua, el vestido, las
tradiciones religiosas no se diferencien de las comunidades campesinas que rodean el
Resguardo. La poca distancia a la Capital del Departamento, así como la cercanía a la
vía interdepartamental, han permitido una mayor influencia de la cultura dominante lo
cual ha generado mayores transformaciones en términos de costumbres, tradiciones y
prácticas económicas. Sin embargo, el hecho de que la ampliación del Resguardo y la
legalización de tierras sean procesos recientes y con vigencia actual, hacen que haya
una mayor cohesión de la comunidad que ha contenido el proceso de desintegración
cultural, podrí a afirmarse que en la actualidad son más importantes los procesos de
fortalecimiento cultural de esta comunidad. Durante el siglo XX, la lucha por la tierra es
la constante que marca la historia de la comunidad de Poblazón. En la Historia, para los
comuneros del Imperio y Alto pesares tiene más importancia el proceso de las
recuperaciones de tierra y no hay mucha información respecto a lo ocurrido antes de
que estas se realizaran. (Popayán A. M., 2002)
Generalidades
▪ Localización: Está localizado a 20 km al oriente de la ciudad de Popayán, sobre la
cuenca del Río Negro con un área de 2185 has. La principal corriente de agua es
el Río Molino.
▪ Límites: Al norte con Santa Bárbara, al oriente con Santa Bárbara y El Canelo, al
Sur con El Canelo y el Municipio de Sotará, al occidente con El Sendero, Samanga
y el Municipio de Sotará.
▪ Núcleos poblados: La cabecera del corregimiento es Poblazón.
▪ Clima: La mayor parte de la zona se ubica en el piso térmico andino entre los 2300
y 2800 m.s.n.m., con un clima frío húmedo y una zona menor en el piso bioclimático
subandino entre los 1800 y 2200 metros, con un clima medio húmedo.
▪ Uso actual del suelo: café (4,80 has), caña (1,20 has), pastos 150 has), maíz (7,20
has), hortalizas (1,10 has), frijol (1,00has), otros cultivos (0,90 has), rastrojo (285,4
has). Extensión área agrícola 16,20 hectáreas.
▪ Principal problemática ambiental: En este corregimiento el déficit de cobertura
boscosa es predominante, el bosque protector solo aparece sobre la margen de las
fuentes de agua y el uso de la leña es frecuente. En esta zona se ubica el nacimiento
del Río Molino, por lo tanto, la disminución de bosque protector podría ser un riesgo
para la fuente.
▪ Limitaciones de uso del suelo: Irregularidad del relieve, pendientes variables, baja
fertilidad.

Corregimiento El Canelo
▪ Localización: Localizado a 30 km al oriente de la cabecera Municipal, con un área
de 1620 hectáreas.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

▪ Límites: Al norte con Poblazón y Santa Bárbara, al oriente con el Municipio de


Puracé, al sur con el Municipio de Sotará y al occidente con el corregimiento de
Poblazón y el Municipio de Sotará.
▪ Núcleos poblados: La cabecera del corregimiento corresponde al caserío del
Canelo.
▪ Clima: Se extiende en sentido suroriental, la mayor parte de la zona se localiza en
el piso térmico Andino entre los 2400 y 2800 m.s.n.m., con un clima frío húmedo y
una zona menor en el piso bioclimático alto andino a los 2800 metros, con un clima
frío húmedo.
▪ Hidrología: El territorio del corregimiento está conformado por la cuenca del Río
Cauca, sus principales quebradas son: Chorrillos, Cuatro Esquinas, El Canelo.
▪ Uso actual del suelo: Caña (0,20 has), pastos (972,20 has), maíz (23,50 has),
hortalizas (1,00 has), frijol (0,80 has), frutales (1,20 has), fresa -y otros cultivos-
(1,40 has) y rastrojo (162,3 has). El área cultivada tiene27,30 has.
▪ Principal problemática ambiental: Hay déficit de cobertura boscosa, los bosques se
utilizan para la extracción de leña y para construcciones. La deforestación las
quemas y el desfase hídrico se presentan en sitios puntuales.
▪ Limitaciones de uso del suelo: Irregularidades del relieve, pendientes fuertes, baja
fertilidad.

Corregimiento Las Piedras


▪ Localización: Localizado a 15 km, al oriente de la Ciudad de Popayán, sobre las
cuencas de los ríos Cauca y Palacé. Tiene un área de 6322 has.
▪ Límites: Al norte con el Municipio de Totoró, al oriente con el corregimiento de
Quintana, al sur el corregimiento de Santa Bárbara y por el occidente con la Ciudad
de Popayán y los corregimientos de San Bernardino, la Rejoya y Calibío.
▪ Núcleos poblados: La cabecera del corregimiento está conformado por las veredas:
Lame, el Cabuyo, Clarete, Los Llanos, Las Huacas y San Isidro.
▪ Clima: La mayor parte de la zona se encuentra en el piso térmico subandino entre
los 1800 y 2200 m.s.n.m., con clima medio húmedo y una zona menor en el piso
térmico Andino entre los 2200 y 2400 m.s.n.m., con clima frío húmedo.
▪ Hidrología: Conformado por las cuencas de los ríos Cauca y Palacé. Los principales
ríos y quebradas son Clarete, El Cabuyo, El Vergel, La Laguna, Lame, Las Huacas,
El Zanjón, El Carmen, Río las Piedras, Río Blanco, Río el Mortiñal.
▪ Uso actual del suelo: Pasto (3840,30 has), maíz (50 has), hortalizas (3,40 has), frijol
(3,00 ha) frutales (0,80 has), otros cultivos (0,90 has), rastrojo (316,20 has), zona
de reserva (13,14 has), café (107,40 has), caña (6,25 has), plátano (6,70 has), fique
(34,80 has) con 10330 plantas y moreras (0,30 has). Posee un área agrícola de
351,55 has. Es uno de los corregimientos de mayor área de bosque natural sobre
las microcuencas de Clarete y río Blanco con un área aproximada de 16 hectáreas.
▪ Principal problemática ambiental: En los pequeños arroyos el bosque protector es
escaso. Hay actividad constante de extracción de leña para construcción y
elaboración de cercas. La erosión es puntual en veredas como los Llanos, las
Huacas, San Isidro. Se presentan quemas.
▪ Limitaciones de uso del suelo: Relieve fuertemente quebrado a escarpado, erosión
moderada a severa, baja fertilidad, fluctuación de caudales

Educación

En el censo nacional de población y vivienda los habitantes de Popayán reportan su


último nivel escolar alcanzado así:
Tabla 7. Último nivel escolar alcanzado
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Nivel educativo más Nivel de años Nivel de años Nivel años


alto alcanzado general Rural urbano
Prescolar 5.297 900 4397
Básica primaria 69.393 17606 51787
Básica Secundaria 36.706 8033 28673
Media Académica 57.137 9488 47649
Media Técnica 3.491 457 3034
Normalista 1.164 93 1071
Técnica Profesional / 23.666 2524 21142
Tecnológica
Universitaria 37.041 2024 35017
Especialización, 12.882 521 12361
maestría, doctorado
Ninguno 6.503 1722 4781
Fuente: Secretaria de Planeación con micro datos de Censo DANE

Respecto a los datos anteriores, es de notar que los habitantes rurales concentran su
ultimo nivel de formación en el nivel técnico/ tecnológico y por el otro lado, en el casco
urbano se concentra en el nivel universitario.
Adelante se presentan los datos del sistema educativo del municipio tanto de preescolar
como básica y media

Tabla 8. Estadística educación preescolar, básica y media en Popayán

DESCRIPCIÓN 2015 2014 2013 2012


Población 49.713 50.467 51.210 52.460
Tasa matriculación 103% 102% 102% 102%
Cobertura neta 103% 102% 102% 101%
Cobertura neta transición 60% 56% 63% 65%
Cobertura neta primaria 101% 100% 97% 99%
Cobertura neta secundaria 87% 87% 85% 84%
Cobertura neta media 47% 48% 56% 47%
Cobertura bruta 117% 120% 121% 119%
Cobertura bruta transición 95% 95% 101% 65%
Cobertura bruta primaria 123% 123% 123% 99%
Cobertura bruta
124% 128% 125% 84%
secundaria
Cobertura bruta media 103% 108% 115% 47%
Sedes conectadas a
96% 71% 32% 34%
internet
Deserción 2% 3% 4% 5%

Fuente: Secretaria de Planeación con información de Datos abiertos, gobierno digital Colombia

En la tabla anterior, se evidencia que la población educativa en preescolar, básica y


media, ha tenido una leve disminución comparado con años anteriores. Considerando
importante, que ha tenido una tasa de matriculación importante y constante en los años,
pero la cobertura neta media refleja un dato interesante que puede corresponder a la
deserción en mención. La conectividad a internet muestra datos favorables.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 9. Matricula por nivel de educación Superior en Popayán

PREGADO
DESCRIPCIÓN Técnica ESPECIALIZACIÓN MAESTRIA DOCTORADO
Tecnológica Universitaria
profesional
Matricula
por nivel de 2 9.646 22.077 716 431 88
formación

Fuente: Secretaria de Planeación con información de MEN – SNIES - SENA. Abril de 2015

Tabla 10. Oferta de Instituciones educativas de educación Superior (IES) – Calidad

IES POPAYAN DEPARTAMENTO


Con domicilio principal 5 6
Acreditadas 1 1
Programas con registro calificado 181 205
Programas con Acreditación de Alta calidad 9 9

Fuente: Secretaria de Planeación con información de MEN – SACES - SENA. Abril de 2015

Al respecto es importante mencionar, que la educación superior es un dato interesante


en la ciudad de Popayán, cabe indicar que muchas de la oferta en educación Superior
son programas que no tiene domicilio principal en la ciudad y/o programas de larga
distancia. Para el Departamento del Cauca Popayán es fundamental en el ejercicio de
la educación superior, teniendo el Valle del Cauca una influencia importante sobre el
sector Norte del Departamento con la Universidad del Valle. Además, en el documento
maestro por el cual se solicitó el registro calificado para el programa de Arquitectura en
la Universidad del Cauca, menciona la importancia y relevancia que tiene los precios en
matricula que tienen la Universidad privada en Popayán y de la oferta de carreras para
el Pacifico y suroccidente del país (de UNICAUCA y Universidades privadas), que
vuelven el municipio atractivo en la región. Lo anterior, podría deducir que también esa
oferta responde con una demanda interesante de diferentes territorios cercanos al
Departamento del Cauca. A lo anterior, cabe mencionar que Popayán en ese aspecto
es receptor de población educativa de la Región.

Salud

El municipio de Popayán tiene una cobertura del 100%, de ella la distribución de


afiliación es la siguiente:
Tabla 11. Afiliación al sistema de salud

Cobertura Afiliados al
Ministerio de Salud y
de régimen 145.669 (49,92%) 2017
Protección Social
afiliación contributivo
al sistema Afiliados al
Ministerio de Salud y
general de régimen 132.773 (45,50%) 2017
Protección Social
subsidiado
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

seguridad Afiliados a
Ministerio de Salud y
social régimen 13.355 (4,58%) 2017
Protección Social
especiales
Fuente: Secretaria de Planeación con información del Ministerio de Salud y Protección Social

En el municipio un porcentaje cercano al 50% están afiliado al sistema contributivo, en


términos de pertenencia al régimen subsidiado

Tabla 12. Composición régimen subsidiado

Distribución porcentual de SISBEN Nivel 1 78.281 Habitantes


población por clasificación del
SISBEN Nivel 2 14.177 Habitantes
Sisbén
Fuente: Secretaria de Planeación con información del Ministerio de Salud y Protección social (2014)

Ahora bien, para la atención de esta población se cuenta con la siguiente red hospitalaria
en el municipio.
Tabla 13. Red Hospitalaria

Centro de Salud Sur Occidente


Hospital María Occidente.
Hospital Toribio Maya.
Recursos Centro de Salud Sur Oriente
servicios e Centro de Salud Loma de la
infraestructura Virgen
de salud Centro de Salud 31 de marzo
Centro de Salud Pueblillo
Centro de Salud Yanaconas
Centro de Salud Bello Horizonte
Fuente: Secretaria de Planeación con información de la Empresa Social del Estado – ESE – Popayán
(2019)

Existe un subregistro de equipamientos y centros de salud a nivel rural.

Calidad de Vida

El estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Popayán realizado por


FINDETER en el marco del programa de ciudades sostenibles y competitivas menciona:
“No obstante el panorama social aún es deficitario, existe una gran cantidad de
población en situación de vulnerabilidad social y económica. En cuanto al porcentaje de
necesidades básicas insatisfechas NBI, la cabecera, Popayán, mejora los datos frente
a la media nacional Sin embargo el total municipal tiene peor respuesta a este indicador,
acercándose a la media nacional”.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 14. Necesidades Básicas Insatisfechas

Fuente: estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Popayán. FINDETER (2018)

Tabla 15. Índice Gini

Fuente: estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento de Popayán. FINDETER (2018)

A lo anterior el estudio de FINDETER también menciona:


“No obstante los datos de pobreza no son muy alentadores con un 30,7% de población
vulnerable en 2015 y un 7,8% en situación de pobreza extrema. Este fenómeno irá
corrigiéndose pues como ya hemos comentado las tasas de desempleo van
reduciéndose progresivamente si bien el IPC mantiene un fuerte aumento que puede
desestabilizar el consumo y modificar la tendencia del empleo. Los grupos de gasto que
más ejercieron presión fueron los alimentos con un incremento interanual del 5,4%, el
ocio y los gastos en salud, 4% y 3,4% respectivamente”.

Víctimas del conflicto armado en Popayán

Por las características del conflicto en el departamento del Cauca, la ciudad de Popayán
se convierte en una receptora de fenómenos como el desplazamiento, que según el
Registro Único de Victimas (2019), es de 58.517 víctimas.

Mujer

Según el censo nacional de población y vivienda en Popayán vive 143.959 mujeres


correspondiente a 51.92% del total de la población, el informe ejecutivo del Diagnóstico
para el ajuste de la Políticas Pública de Equidad de Género realizado por la Universidad
del Cauca para la secretaría de la Mujer del municipio muestra que el 56,9% de las
mujeres no tienen trabajo actualmente, de ellas, el 15,4% lleva sin trabajar menos de
seis meses, el 11, 7% entre seis meses y un año, y el restante 72,9% mas de un año.
Respecto a la autonomía económica, el diagnostico muestra que el 43,1% de las
mujeres encuestadas en Popayán se encuentran laborando actualmente. De ellas, el
45,8% devenga su ingreso a partir de una ocupación independiente, el 27% cuentan con
un empleo formal, el 15,8% tienen un empleo informal, el 5,3% han desarrollado algún
emprendimiento y el 4,2% dependen de alguien más. Sólo el 1,9% de las encuestas son
pensionadas.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Al indagar por los ingresos mensuales, el 79,3% de las mujeres encuestadas


manifestaron que están por debajo del millón de pesos. Por estrato socioeconómico, en
los estratos uno, dos y tres las mujeres en su mayoría (67,8%, 61,8% y 42,6%
respectivamente) tiene ingresos inferiores a un salario mínimo actual. En el estrato
cuatro el 38,3% tienen ingresos mensuales inferiores a un millón de pesos. En el estrato
cinco el 38,9% inferiores a dos millones de pesos y en el estrato seis perciben ingresos
superiores a los dos millones de pesos.
Estos elementos justifican que el Plan de Ordenamiento aborde como elemento central
un enfoque hacia la mujer y su bienestar. De otro lado el mismo diagnostico advierte
sobre el Espacio Público
Al indagar por las prevenciones que las encuestadas tienen para salir a la
calle, resalta que hay dos situaciones que inciden en la cotidianidad de las
mujeres de los seis estratos. La primera, el horario para salir a la calle que
tiene un valor del 78,0% en el estrato uno, 79,0% en el dos, 76,3% en el tres,
69,2% en el cuatro, 81,1% en el cinco y 84,6% en el seis. La segunda, la
percepción del lugar para salir a la calle que cuenta con el 71,6% de los
casos en el estrato uno, 78,4% en el dos, 77,4% en el tres, 75,2% en el
cuatro, 67,6% en el cinco y el 84,6% en el estrato seis.
El acceso a espacio público es pues un problema compartido por todos los estratos tanto
en horario como en lugar de percepción de seguridad.
Respecto a las violencias de género, en informe Datos y Cifras claves para la superación
de la violencia contra las Mujeres en Cauca realizado por ONU mujeres en el 2014
muestra que
Tabla 16. Indicadores de violencia de Género para Popayán

Indicador Definición Variable Fuente


casos denunciados de violencia contra
niños, niñas y adolescentes fueron 79,
La violencia de género es
36 fueron mujeres
un tipo de violencia física o
psicológica ejercida contra 496 casos de violencia de pareja, 458 Datos y cifras claves
Violencias cualquier persona o grupo las víctimas fueron mujeres. para la superación
basadas en de personas sobre la base La tasa de exámenes médico-legales de la violencia contra
género de su orientación o por presuntos delitos sexuales por las mujeres en
identidad sexual, sexo o cada 100.000 habitantes 104,30 para Cauca-módulo II
género - Rosa Elvira Cely, las mujeres y 12,01 para los hombres
Ley 1257 2008 articulo 2
812 casos de violencia intrafamiliar,
671 correspondieron a mujeres

Fuente: Secretaria de Planeación con datos de ONU mujeres (2014)

Sobre este elemento el diagnostico muestra que, aunque el 69,5% de mujeres saben
qué es una violencia de género 52,6 % no conocen las rutas institucionales de atención.

Cruzando el diagnóstico de la revisión de Política pública de Equidad de Género con los


datos del informe Datos y Cifras Claves para la superación de la violencia contra las
mujeres es de especial atención en el POT el espacio público, generar relación con
equipamientos del cuidado y especialmente con la ruta de atención a las mujeres
víctimas de violencias.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

4.2 Economía

Estructura Productiva - PIB Popayán

Para 2014, todas las grandes ramas de actividad económica del Cauca registraron
incrementos en relación con el año anterior. El mayor dinamismo lo registró electricidad,
gas y agua, con 13,6%; seguida de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca,
con 8,0% y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios
a las empresas, con 7,6%. Entre tanto, los menores crecimientos se vieron en
construcción (0,3%), industria manufacturera (2,4%) y explotación de minas y canteras
(2,9%).

Tabla 17. Cauca. Crecimiento del PIB según grandes ramas de actividad 2010-2014

Fuente: DANE (2005)

Según ramas de actividad económica la mayor participación en el Cauca la registró


construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones;
acondicionamiento de edificaciones (11,5%), seguida de resto de la industria y
actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios
(con 9,9%, cada una) y administración pública y defensa; seguridad social de afiliación
obligatoria (8,5%). Dentro de las ramas de mayor participación, se destacó el
crecimiento de actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e
inmobiliarios (7,5%) y administración pública y defensa; seguridad social de afiliación
obligatoria (6,2%), entre tanto, la rama de construcción de edificaciones completas y de
partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones registró un descenso de
1,7% en relación con 2013. A nivel general, las mayores variaciones se presentaron en
ramas de poca contribución con el PIB departamental, como por ejemplo generación,
captación y distribución de energía eléctrica (18,0%), intermediación financiera (14,1%),
extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con
la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción
de minerales de uranio y de torio (13,8%) y cultivo de café (13,2%), entre otras . (DANE,
INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA, 2016)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 18. Cauca. PIB, según ramas de actividad 2014


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: DANE, Informe de coyuntura económica (2016)

Popayán presentó en 2015 una población ocupada de 108 mil personas (con una
variación de 4,5% anual), concentrada principalmente en las ramas de comercio, hoteles
y restaurantes (32,2%), servicios comunales, sociales y personales (30,3%), transporte,
almacenamiento y comunicaciones (9,8%) y actividades inmobiliarias (8,1%). De estos
sectores, hubo incrementos respecto a 2014 en servicios comunales, sociales y
personales (con una variación anual de 7,1% y una diferencia positiva de 2,2 miles de
personas), en actividades inmobiliarias (con una variación de 7,0% y un incremento de
0,6 miles de personas) y en comercio, hoteles y restaurantes (con 3,7% de variación
anual y un incremento de 1,2 miles de personas).

Tabla 19. Popayán. Ocupados, según rama de actividad 2013-2015

Fuente: DANE, Informe de coyuntura económica (2016)

Por su parte, la población cesante en Popayán se concentró especialmente en las ramas


de servicios comunales, sociales y personales con 30,7% (y una variación de -11,4%
frente a 2014), comercio, hoteles y restaurantes con 30,2% (y una variación anual de -
7,2%) y construcción con 13,2% (y una variación de 7,0% respecto al año anterior).
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 20. Popayán. Cesantes, según rama de actividad 2013-2015

Fuente: DANE, Informe de coyuntura económica (2016)

Producción agrícola y pecuaria

La estructura agrícola tiene el siguiente comportamiento:


Tabla 21. Estructura agrícola

Producción Caña panelera 43,87%(4426 Tn)


agrícola - uso de Café 32,66% (3295 Tn)
tierra Plátano 10,52% (1061 Tn)
Otros 12,96% (1308 Tn)
Fuente: Secretaria de Planeación con información del Ministerio de Agricultura (2016)

Actividad Minero-energética

La minería en la zona se concentra en explotación de Cantera, Roca Muerta y arena,


principalmente en el corregimiento de Santa Bárbara. También hay explotación de oro
artesanal.
En un informe final realizado por el Municipio de Popayán, sobre la estructura ecológica
principal, comenta casos que los habitantes definen, respecto a la minería asi; Los
pobladores identifican la explotación de Material de construcción por parte del señor
Edgar Velazco. Aclaran que se extrae arena Blanca o Arena de Roca o Recebo, pero
no se protege el área que circunda el lugar donde se da la explotación.
Dice que esto no solo está afectando directamente el curso del rio, sino también la
estructura general del paisaje, porque es una explotación indiscriminada. También
hablan sobre otros lugares en donde se explota material para ladrilleras y para
construcción, principalmente en los Dos Brazos, Charco y Bajo Charco. Los pobladores
exigen mayor responsabilidad y compromiso por parte de las entidades
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

gubernamentales en la planeación y ordenamiento, además de verificación de los


procedimientos y concesiones de licencias ambientales y de explotación.
▪ Material para ladrilleras.
▪ Roca muerta.
▪ Material de arrastre (arena).
▪ Tierra: Se extrae del Corregimiento de Calibío.

NOTA: En verano se producen grandes quemas provocadas por accidentes (por


residuos no depositados en basureros sino al aire libre.)
Perciben la minería como una gran amenaza sobre sus fuentes hídricas, y ya han tenido
una primera ronda de discusión sobre el tema con la Compañía Anglo Gold Ashanti, la
cual cuenta con una concesión minera en la zona. También enfrentaron con una
audiencia pública la minería de basalto en desarrollo en el cerro de la Tetilla y lograron
parar la explotación, sin embargo, las explosiones lograron afectar las fuentes de agua
que nacen en ella. Lo que no han podido controlar son los puntos de minería sobre el
río Gualimbío y otras quebradas, pues los propietarios de los predios permiten el ingreso
de los foráneos que realizan la actividad en condiciones de alto riesgo e impacto
ambiental. Están controlando con acciones de fuerza y amenazas la afluencia de turistas
de Popayán que llegan a lavar carros y a arrojar basuras y animales muertos. (Alcaldia
de Popayán, 2014)
Ilustración 5. Cauca Minero

Fuente: SIGOT IGAC, Ministerio de Minas y Energia, http://www.casadelcauca.org/


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 6. Minería en Popayán, títulos y solicitudes

Fuente: SIGOT IGAC, Ministerio de Minas y Energía, http://www.casadelcauca.org/

La Agencia Nacional de Minas realizo las ferias Mineras 2017, donde buscan llevarle a
Popayán una completa oferta de servicios y mantener muy bien informados por la
Agencia sobre la minería en Colombia, diciendo;
Los datos oficiales de la ANM indican que, de los 227 títulos y autorizaciones
temporales, 185 están en etapa de explotación, 14 en construcción y montaje y 28 en
exploración. Según la Autoridad Minera, de los títulos vigentes, 116 son de materiales
para construcción, 57 de oro y metales preciosos, 15 de carbón, 8 de níquel, 2 de
esmeraldas y los 29 restantes, de otros minerales.
En el ámbito de las regalías que aporta el departamento, el 98,57% proviene de metales
preciosos, 1,2% de carbón y un 0,4% de otros minerales. Cauca sumó más de $32 mil
millones entre 2015 y 2016 por este concepto. Se destaca que solo el 9,26% de su
territorio está titulado, lo que representa 289.207 hectáreas.
La Agencia añadió que actualmente existen 425 propuestas de contrato y autorizaciones
temporales, de las cuales 226 son de oro y metales preciosos, 95 de materiales para
construcción, 16 de carbón y 88 de otros minerales. Actualmente se registran 158
solicitudes de legalización.
Cauca tiene hoy un Área de Reserva Especial – ARE, ubicada en el municipio de Suárez
y se encuentran en trámite las de Puerto Tejada, Almaguer, López de Micay, Rosas,
Santander de Quilichao, Patía y Mercaderes, Buenos Aires, Timbiquí y El Tambo.
(Mineria, 2017)
Los resultados de la gestión en Popayán fueron; Los titulares mineros, las comunidades
y las autoridades que se encuentran en la Alcaldía Municipal conocen los resultados de
la fiscalización que realizó la Agencia en la región. En los 259 títulos del departamento
se encontraron 557 incumplimientos, cifra que está dentro del promedio nacional de
hallazgos por título: 3.0.
No obstante, deberán ser subsanados para evitar sanciones de la Agencia. El Cauca se
destacó además por acciones de tipo ambiental como la revegetalización de zonas de
botaderos en explotación de carbón y extracción de oro sin utilizar químicos (medios
gravimétricos). (Mineria, 2017)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Actividad industrial

Finalmente, en el tema de emisiones atmosféricas, para 2002, la CRC observaba que


la acelerada urbanización, su confluencia con actividades industriales y el crecimiento
del parque automotor generaban detrimento a la calidad del aire principalmente en
Popayán. Le seguían en la lista municipios con centros urbanos grandes como
Santander de Quilichao, Puerto Tejada y El Bordo. De esta forma se destacaba que:
De acuerdo a monitoreo adelantado por la Subdirección de Gestión Ambiental de la
Corporación dentro de la ciudad de Popayán, es muy crítico el conflicto ocasionado por
las pequeñas industrias que se han instalado (talleres de todo tipo), cuya mezcla de
usos incompatibles deteriora la calidad de vida de las poblaciones cercanas a estas
industrias. De igual forma y a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, Popayán
necesita soluciones urgentes frente al transporte público masivo, en la búsqueda de
alternativas que se adecúen a su trazado y morfología vial (CRC, 2002: 7).
Todas ellas han recibido la declaratoria como zona franca, bien sea bajo la modalidad
de parque industrial de varias empresas o como empresa individual. El Cauca ofrece
localizaciones estratégicas a lo largo del Departamento: en el norte, en varios municipios
cercanos a Cali, donde se establecieron diversas industrias en los últimos años y en el
área de Popayán, ideal para empresas de servicios por el conglomerado universitario y
de centros tecnológicos (Portafolio, 2010). (Cauca G. d., Vision de Desarrollo Territorial
Departamental , 2011).
A partir del 2001 el sector industrial empieza a tener mayor importancia para el ciclo de
la economía caucana, identificándolo como el principal jalonador del resto de renglones
productivos del departamento. Si bien el sector industrial ha venido adquiriendo una
mayor importancia desde hace varios años, la promulgación de la ley 218 en 1995 fue
un factor importante para que este proceso se acelerara y empezará a desplazar al
sector agropecuario. La llamada “Ley Páez” otorgó exenciones tributarias por diez años
a las empresas que se ubicaran en los municipios que fueron afectados por el sismo y
la avalancha del río Páez. Dichas exenciones buscaron dinamizar la economía de los
municipios afectados por medio de la generación de más empleos. Los beneficios
derivados por la promulgación de esta ley son todavía un tema de debate, y no hay una
posición única sobre sus resultados. Lo que sí se puede observar como un resultado de
esta ley, tal como lo señalan Gómez et al. (2006), es que desde que entró en
funcionamiento, el sector industrial ha logrado una mayor participación dentro del
producto departamental y el ciclo económico ha estado más cerca del comportamiento
de este sector que del agropecuario.
Tabla 22. Comparación PIB Industrial Caucano y Nacional

Fuente: Caiza (2009)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 7. Comparación PIB Industrial

Fuente: Caiza (2009)

Ante la implementación de programas como el de Zonas Francas, la industria caucana


tiene nuevamente un estímulo para la jalonar la producción regional. Lo mismo que los
planes destacados en lo que el gobierno actual ha denominado “las cuatro locomotoras”,
siendo entre ellas la minería, la agricultura, la industria, y la educación.
Las empresas clasificadas como las más destacadas de este sector experimentaron un
crecimiento aceptable si se compara con la edición del estudio anterior. Sin embargo,
lograron crecer a tasas positivas, lo que no se logró en las de otros sectores como se
podrá constatar. Los activos también crecieron a tasas no tan significativas con respecto
a los antecedentes, quizá el principal determinante haya sido la crisis mundial, pues es
un sector que opera a partir de la demanda externa de los productos de la industria
caucana.
Asumiendo que estas empresas son altamente exportadoras no es errado precisar y
revisar los datos de desaceleración en las ventas, inclusive tasas de crecimiento
negativas si se comparan estos ingresos operacionales con respecto a 2008. Las
mismas empresas denominadas grandes, lo cual hace que el promedio de estas 40
clasificadas sea poco significativo en términos de desempeño financiero, aun así, son
empresas que han sabido enfrentar la crisis y de alguna manera habrán reestructurado
sus costos a fin de enfrentar la competencia y los restos a mediano y largo plazo dadas
las fluctuaciones reinantes en el mercado nacional e internacional.
Tabla 23. Indicadores Globales

Fuente: Caiza (2009)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Actividades turísticas

El Departamento del Cauca es uno de los que cuenta con mayor número de bienes
reconocidos a nivel mundial como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como
las procesiones de la Semana Santa de Popayán, la reserva de Biosfera del Macizo
colombiano, el Parque Arqueológico Tierradentro, la música de marimba y cantos del
Pacífico y otros naturales como el Parque Nacional Natural Puracé, Nevado del Huila y
numerosas menciones y declaratorias como Popayán ciudad gastronómica o la
inclusión del Templo doctrinario Santa Bárbara de Dominguillo en la lista de bienes de
interés cultural.
Se han podido determinar los núcleos de actividad turística significativos a nivel del
Departamento del Cauca. En ellos además de atractivos de todo tipo existen recursos
turísticos asociados a servicios con capacidad para ser puestos en el mercado. Aunque
su grado de desarrollo sea muy diverso.
- Popayán histórico
- Semana Santa
- Congreso Nacional Gastronómico de Popayán
- Puracé Sector Pilimbala y San Juan
- Coconuco
- Silvia
- Tierradentro
- Fiestas de Blancos y Negros (Balboa, Bolívar)
- Encuentro Nacional e Internacional de Parapente
- Molino del Sabio Caldas, Sotará
- Haciendas coloniales
- Gorgona
- PNN Puracé sector lagunar (Valencia)

El turismo en el Cauca se desarrolló alrededor de la Semana Santa en Popayán, el


Parque Nacional Puracé y Coconuco, Silvia y Tierradentro. Se reciben 5600 visitantes
(estimados) en Semana Santa en Popayán, el mismo número se recibe en Tierradentro,
pero en otras temporadas. Si el movimiento en la zona de Popayán se realiza sobre todo
en esta temporada, los demás sitios muestran variaciones poco significativas en cuanto
a estacionalidad.
Sin embargo, la mayoría de estos sitios no están desarrollados turísticamente, no
cuentan con productos estructurados ni servicios turísticos.
En cuanto al alojamiento de hecho, fuera de Popayán los servicios de alojamiento y
alimentación son deficientes y la calidad incipiente. Incluso una de las metas de
COTELCO es de aumentar el número de camas de calidad y encontrar más afiliados
(solo son 13 afiliados de 124 hoteles registrados en Cámara de Comercio, 81 con RNT
de los cuales la gran mayoría se ubica en Popayán).
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 24. Alojamiento

Fuente: Cauca G. d., Plan de desarrollo Turístico del Cauca- Documento diagnóstico (2012)

El producto ofrecido se limita en la mayoría de los casos al simple alojamiento. En


general, falta calidad en la hotelería, y los procesos de certificación o categorización han
quedado en iniciativas testimoniales que no se reflejan en el servicio.
El promedio de ocupación se encuentra entre 36 – 39%. Un poco más elevado para los
hoteles urbanos que para los rurales y en líneas generales por debajo del promedio
nacional de ocupación de Cotelco que para el año 2010 fue del 54%.
La concentración de la oferta hotelera en la ciudad de Popayán incide en la alta
estacionalidad promedio, aunque en muchos casos las pernoctaciones en la ciudad
capital del Departamento sustentan vistas a otros atractivos y destinos.
Aunque se han producido nuevas incorporaciones a la planta hotelera, la mayoría de las
habitaciones disponibles tienen ms de 10 años y responden a modelos de servicio poco
adaptados a la demanda actual.
Existe también una oferta no regularizada (sin Registro Nacional de Turismo) y
movimientos de alquiler de viviendas con fines turísticos durante los momentos más
altos de la demanda (Semana Santa).
Si bien hay unos hoteles que cumplen los estándares mínimos y que están ubicados en
Popayán, por lo general el escenario del alojamiento especialmente fuera de la capital
no es promisorio:
- Oferta heterogénea en cuanto a mobiliario, estándares y calidad
- Algunos con cuartos muy pequeños, otros con cuartos muy grandes
- Deficiente el equipamiento del baño, duchas eléctricas, materiales y calidad de
toallas
- Lencería en muchos casos inadecuada o de baja calidad
- Mobiliario a veces descuidado, sin detalles de decoración y falta de gracia
- Falta mantenimiento
- Exceso de camas por habitación
- Poca orientación en el segmento del mercado
- Los precios no responden al coste real sino a la comparación con la competencia
- No hay servicio al cliente
- Deficientes servicios o inexistencia total (por ejemplo Salvajina, zona norte)
especialmente en calidad de alojamiento, alimentación
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Solo figuran 4 restaurantes registrados en el Registro Nacional de Turismo; para


conformar un capítulo de ACODRES se necesitan 15 restaurantes. Esta se ha
conformado durante el primer trimestre del año 2012.
Adicionalmente existe la Corporación Gastronómica de Popayán, que es la encargada
de la celebración del Congreso Nacional Gastronómico, evento anual que ha colocado
el nombre de la ciudad en los ambientes gastronómicos latinoamericanos y que fue
reconocido como ciudad creativa gastronómica por la UNESCO en el año 2005.
A estos restaurantes registrados se debe añadir una amplia oferta informal, en general
con poco interés y centrada en la demanda local. La oferta gastronómica tradicional se
centra en pequeños establecimientos, muchas veces situados en plazas de mercado o
entornos abiertos que tanto en la zona central como en el pacífico caucano ofrecen las
especialidades gastronómicas que han dado renombre a la comida de este
Departamento.
Situación similar al alojamiento, se puede decir que Popayán cuenta con una oferta
decente de restaurantes, pero predominan especialmente fuera de la capital
restaurantes tipo almorzaderos de poca organización, dotación deficiente y de poco
estilo y alimentación sencilla hasta simple:
- Pocos restaurantes con buena calidad, aseo y atención al cliente rápido y ordenado
- No hay estructura de cocina ni en los procesos del servicio
- Baños en general descuidados y poco limpios.
- Dirección ausente. No hay un responsable del servicio ni en comedor ni en cocina.
- Poca aplicación de las normas, ni buenas prácticas, ni manipulación adecuada de
alimentos (no aplican normas de aseo e higiene).
- No hay buena presentación de los platos ni variación en los contenidos en la mayoría
de restaurantes fuera de Popayán
- De los pocos sitios que se podrían llamar temáticos como algunas fincas de la red
FREA de experiencias agroecológicas, se puede señalizar lo siguiente:
- No hay conceptualización y por tanto no hay interpretación adecuada.
- Pocos guías con un conocimiento y preparación amplio para hacer interpretación y
contextualizar lo visto
- Servicios generales
- Señalización inexistente y accesos en mal estado.
- Se vende una mezcla de cultura, naturaleza, agro sin conceptos claros
- Pocos guías profesionales y centrados en Popayán
- Pocos operadores receptivos

Si bien, el Cauca cuenta con grandes áreas de reservas o parques naturales, escenarios
propios para la apreciación del paisaje, la biodiversidad, la fauna y la flora, hay pocos
sitios desarrollados para esta actividad:
- No hay oferta organizada para distintos tipos de cliente. Realmente hay pocos sitios
organizados para conocer y apreciar el paisaje y la naturaleza.
- No hay “guiones” para los guías. Realmente hay pocos guías.
- No hay orientación ni señalización de los sitios de interés y pocas personas pueden
indicar los sitios de interés.
- Falta infraestructura como baños públicos, duchas y vestieres en los sitios de
balnearios.
- Los elementos típicos del Cauca, poco se ofrecen de manera organizada.
- Muchos potenciales naturales aun sin explorar, especialmente para turismo de
aventura
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- La oferta de ecoturismo poco desarrollado dado a las dificultades de acceso, servicios


públicos, servicios turísticos y orden público.
- Difícil acceso a la mayoría de atractivos (excepto Popayán y alrededores inmediatos)
- Poco o nulo desarrollo de productos que generen experiencias turísticas
- Deficiente equipamiento, señalización e información para el turista
- El servicio de guianza en la mayoría de los casos es opcional por tanto no se contrata.

Sólo existe un punto de información turística (PIT) organizado de acuerdo con las
instrucciones del Viceministerio de Turismo y el Fondo de Promoción Turística de
Colombia en todo el departamento. Está situado en la ciudad de Popayán, en el edificio
de la Cámara de Comercio y cuenta con apoyo de Proexport. Adicionalmente existe
información turística dispersa en el aeropuerto, policía de Turismo, hoteles, municipios,
asociaciones y otros prestadores de servicios.

Suelo y actividad inmobiliaria

Inicialmente se observa el Índice de Costos de Construcción y Vivienda (ICCV) 1. La


tabla muestra que, en lo corrido del año, hasta diciembre del 2007, Popayán registró un
crecimiento del 5,9% en el costo de construcción de vivienda, cifra un poco superior al
IPC nacional; variación que resultó superior a la registrada en el año 2006 cuando dicho
crecimiento fue del 4,5%.

Tabla 25. ICCV Según Grupos de Costos. Popayán (Variación %)

Fuente: Cálculos DANE (SÁNCHEZ, 2008)

Hasta junio de 2008, el costo de la construcción de vivienda en la capital caucana se


incrementó en 4,8% aproximadamente, según proyecciones de CAMACOL dicho
porcentaje se incrementará por encima del nivel alcanzado en 2007, siguiendo con la
dinámica de este año. La mayor participación en el aumento del ICCV en el
departamento, la proporcionó la mano de obra, seguido de la maquinaria y equipo, ya
que se incrementó con respecto al 2006 en 12,9% y 11,7% respectivamente. Esto puede
explicarse por el acelerado crecimiento del sector de la construcción durante el 2007.
Por otra parte, los principales materiales utilizados para la construcción en el
departamento disminuyeron sus precios en un 2,6%, conducta que se explica por el
incremento de las importaciones de este tipo de materiales aprovechando la coyuntura
nacional caracterizada por la apreciación de la moneda nacional. No obstante, el
aumento de las importaciones de materiales para la construcción ha afectado un
importante renglón de la economía: la producción y despacho de cemento ya que

1
Índice de Costos de Construcción y Vivienda (ICCV): Es el efecto precio sobre los insumos
utilizados en la construcción de vivienda. Pretende medir la evolución del costo medio de la
demanda
de insumos para la construcción de vivienda a través de las variaciones en los precios de dichos
insumos a nivel nacional. Fuente: DANE
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

disminuyó el uso de ladrillos, siendo reemplazados por materiales menos costosos que
usan menos intensivamente cemento.
Frente al Índice de Valoración Predial anualmente en Colombia debe pagarse un avalúo
catastral de los predios del país que es ajustado anualmente por el Índice de Valoración
Predial. Este índice busca estimar la variación porcentual del valor de los predios
urbanos cuyo destino económico es habitacional.
Para el Cauca, este índice ha seguido la tendencia nacional los últimos 5 años. No
obstante, durante el 2007 se observó una importante diferencia, ya que el precio de los
avalúos de los predios a nivel departamental debió incrementarse en un 2,6%, mientras
que a nivel nacional esta tasa fue equivalente a tan solo 0,6%, dando como resultado
una importante diferencia (1,0%). La posible explicación a este fenómeno podría ser la
mayor demanda por parte de las constructoras de predios ubicados hacia el norte de la
ciudad, y la inelasticidad de la oferta, que es característica para los predios.

Ilustración 8. Valoración Predial

Fuente: DANE (SÁNCHEZ, 2008)

Adicionalmente el significativo cambio en el comportamiento de los avalúos catastrales


durante el 2007, se puede deber también en parte a la actualización en la base de datos
del Municipio y en el incremento de remodelaciones, ampliaciones y cambios en la
fachada de las casas ya construidas. (SÁNCHEZ, 2008)
Por otra parte, la disponibilidad de crédito es un factor determinante para el buen
desempeño del sector de la construcción, especialmente del subsector de la
construcción de edificaciones. Durante los últimos años, la construcción de edificaciones
ha aumentado su participación de manera significativa (Ver tabla), pues del 45,6% en el
año 2000, pasó a 59,7% en el año 2006, producto del incremento de la inversión privada
en este sector ya que las obras civiles disminuyeron su participación en el sector de la
construcción en más del 14% entre el año 2000 y el año 2006.
En este sentido, se entregaron subsidios por un valor total de $26’563.323 millones de
pesos entre los años 2002 y 2006, otorgados por La Caja de Compensación del Cauca
– Comfacauca, el Gobierno Nacional y Comcaja. Desde 2005 los créditos otorgados
para vivienda tienen una dinámica positiva a nivel departamental.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 26. Participación PIB construcción en el PIB departamental

Fuente: Datos Camacol (SÁNCHEZ, 2008)

Ilustración 9. Participación PIB construcción en el PIB departamental

Fuente: Datos Camacol (SÁNCHEZ, 2008)

En el 2006 el valor de los créditos otorgados para la adquisición de vivienda nueva


ascendió a $6.058 millones de pesos, presentando una variación con respecto al 2005
de 25,4%. Con respecto al 2007, se presentó una cifra histórica en el departamento
pues se otorgaron créditos de vivienda (nueva) por $11.450 millones de pesos,
mostrando una variación anual con respecto a 2006 de 89%. Para vivienda usada, entre
2005 y 2006 el valor de los créditos varió en 35,7% y entre 2006 y 2007 un 24,4%,
rompiendo con la tendencia de años anteriores donde la mayoría de los montos
otorgados eran dirigidos a la adquisición de vivienda usada.
Tabla 27. Valor Créditos para vivienda nueva y usada-Cauca

Fuente: ICER (SÁNCHEZ, 2008)

Así mismo y con el objetivo de hacer frente a las presiones inflacionarias, desde abril de
2006 el Banco de la República incrementó en catorce ocasiones su tasa de intervención,
con el objetivo de que dichos incrementos operen de forma anticíclica y enfríen el
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

crecimiento del crédito. El Banco de la República decidió hacer esos incrementos de


forma paulatina (25 puntos básicos) de tal manera que las alzas graduales de las tasas
de interés se transmitan de forma indirecta y rezagada –entre 12 y 18 meses– sobre las
tasas de interés de crédito hipotecario. (SÁNCHEZ, 2008).
El documento de Diagnóstico integral del POT 2002 señala que la ciudad está
ejecutando proyectos de redensificación elevando el valor del suelo; no se han
localizado en dicho documento datos cuantitativos sobre este aspecto. Lo anterior, es
determinante por los procesos normales de implantación de usos de alto impacto dentro
de la ciudad, generando redensificación, pero además especulación del suelo y
crecimiento de la actividad inmobiliaria, extendiendo este fenómeno sobre el norte de la
ciudad y los corredores urbanos, como por ejemplo hacia el sur (grafica siguiente).

Ilustración 10. Distribución espacial del precio de la vivienda

Fuente: Estudio de huella urbana y escenarios de crecimiento en Popayán, FINDETER (2018)

Síntesis de actividades económicas del municipio

De acuerdo con los datos del DANE en 2013 sobre valor agregado per cápita en pesos
corrientes, en 2013 el sector económico más relevante de Popayán fue la educación de
no mercado, seguido por la construcción de edificaciones y los hoteles, restaurantes y
bares. La relevancia de los servicios a las empresas es indicativa de un papel de
cabecera sobre un ámbito que abarca varios municipios en el Valle y los Departamentos
del entorno.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 11. Productividad Económica

Fuente: DANE (2005)

De acuerdo a este indicador, que es un referente internacional de comparación del grado


de éxito de una economía, se puede afirmar que el aparato productivo caucano ha
venido creciendo a tasas muy superiores a la nacional, sin embargo, estas no son
sostenibles en el periodo de análisis. Caso contarios sucede con la economía nacional,
donde claramente se observa una tendencia creciente, salvo en el año para el cual se
ha elaborado el pronóstico. Sin embargo, en 2007, ambas economías, tanto la nacional
como la regional crecen a tasas similares. Por su parte, el pronóstico refleja en gran
medida el comportamiento de la economía caucana, en tanto la desaceleración de la
economía mundial impacta a la caucana y la nacional, lo cual se corrobora con la crisis
vivida a nivel nacional y departamental en el año 2009.

Tabla 28. Comparación PIB Caucano y Nacional

Fuente: (Caiza, 2009)

Generalmente tiende a usarse este indicador como una aproximación del grado de
bienestar de una sociedad. Ahora, si por efectos de comparación internacional se
deduce que Colombia es un país de bajo ingreso per cápita, pues en peor situación se
encuentra la sociedad caucana, siempre que el PIB per cápita caucano ni siquiera
alcanza el ingreso promedio nacional. Ahora, lo que sí se puede destacar es que durante
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

la década que termina, el ingreso per cápita ha venido creciendo en términos absolutos,
ante lo cual el proceso de industrialización ha jugado un papel muy importante, siempre
que se ha articulado a un sector como la agricultura, sobretodo en el norte del Cauca.
Ilustración 12. Comparación PIB Per Cápita

Fuente: (Caiza, 2009)

4.3 Conclusiones

El presente componente, es uno de los temas coyunturales a discutir en el ejercicio de


ordenación del territorio. Cabe entonces preguntarse, ¿por qué es tan determinante
como receptor de población el municipio?, ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de
la distribución económica entendiendo su alto índice de inmigración, pero además como
logra distribuir integralmente esta población y la propia?

Es así como este ejercicio ayuda a descubrir argumentos que puedan responder como
es el funcionamiento del municipio, a partir de la diversidad que ha generado estos
procesos migratorios asociados a la localización de este, al conflicto armado y variables
culturales de la región. Una apuesta interesante para entendimiento de la deficiencia
notoria en la actividad propia de las dimensiones del territorio, que sin duda
corresponden a la necesidad de ordenarlo. Lo anterior, es una discusión muy amplia e
incorporada en los documentos de diagnóstico elaborados por el municipio, esto
descubre conflictos culturales, económicos, sociales, afectación en el funcionamiento
sistémico del territorio, desconociendo con el tiempo las características propias de él.

Como es natural el cambio que genera el crecimiento asociado principalmente a temas


migratorios, por tener nuevos actores aportando diferentes comportamientos, acciones,
necesidades y demás, es determinante validar la necesidad de aclarar la contundencia
del componente como eje trasversal de la planificación en entendimiento del territorio
de hoy, y los procesos asociados en el futuro con temas; de postconflicto, étnicos y
demás variables interesantes de Popayán.

A lo anterior, durante los últimos años como lo advierte la información municipal e


institucional, la localización de población hacia el sur del área urbana del municipio ha
sido importante, consolidando espacios de forma no planificada y en lugares no
condicionados para la localización de vivienda, generando conflictos de disponibilidad
de servicios públicos, escases de suelo, fraccionamientos de predios, entre otros
propios de la dinámica migratoria a la que está expuesta el municipio, de esta manera
sufre cambios importantes el perímetro y se ubica en estos sectores la población menos
favorecida del proceso de urbanización.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Además, de los procesos migratorios al territorio, el municipio convive con conflictos de


localización de las actividades funcionales y de localización de usos de alto impacto que
han provocado desplazamientos de la población a sectores del norte-oriente del
municipio sobre el perímetro urbano y en otros casos hacia el suelo rural. Tendencia
que se ha logrado consolidar con fuerza, logrando una distribución de la población
atomizada en el territorio y generando problemas importantes en el desarrollo urbano.
En efecto, la capacidad de respuesta de los sistemas estructurantes a este fenómeno
ha sido muy deficiente y notoria. La densificación hacia el perímetro norte del municipio
no es coherente con el vacío urbano, dividiendo el norte de la ciudad y desplazando la
densificación. Aclarando que pese a la sectorización clara del área urbana, la
estratificación tiene consideraciones importantes, como la diversidad de estratos en un
espacio específico ya que el municipio la delimita predio a predio.

Como es dinámica la distribución de la población en el territorio de Popayán, sin duda


el comportamiento de esta conforme al diagnóstico del POT, ha cambiado y se ha
asociado diferentes culturas, saberes y costumbres, que sin duda mueve la base que
por años caracterizaba el municipio, generando que en sectores residenciales
tradicionales pierdan su posición en ese espacio y se trasladen, dándole paso a otras
actividades o a estos nuevos actores del territorio.
Lo que quiere decir, que el municipio es importante receptor a escala supramunicipal
por diversos motivos, pero ocupando el espacio sin ningún tipo de planeación y sin un
instrumento claro para poder dar recepción optima a este fenómeno poblacional, que
sin duda en ejercicio de post-conflicto cabe la posibilidad que se agudice, y el territorio
desde su ordenación debe ser capaz de responder holísticamente a estas variables
situacionales y darle solución a la debilidad de los sistemas estructurantes.

Adicionalmente, la planeación del territorio debe considerar la dinámica de la población


femenina y su acceso a servicios de educación, salud, espacio público y violencias
basadas en el género. Este elemento fortalecerá los derechos y las pondrá en igualdad
de condiciones frente a procesos productivos como el empleo.

5 ESTRUCTURA AMBIENTAL

Ver anexo 1. Documento compilatorio información ambiental que contiene:


Estudios ambientales, observaciones realizadas a la consultoría, inventario de
cartografía ambiental, revisión estructura índice propuesto por la consultoría.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

5.1 Sistema Ambiental Territorial


Metodologías Empleadas
Marco Normativo
5.1.2.1.1 Marco Normativo Ambiental
Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM
Subsistema Físico
5.1.4.1 Variables Climáticas
5.1.4.2 Zonificación climática
5.1.4.3 Análisis de oferta y demanda de agua para el Municipio de Popayán
5.1.4.4 Usos del agua
5.1.4.5 Geología
5.1.4.5.1 Geología para ingeniería urbana
5.1.4.5.2 Zonificación geo mecánica
5.1.4.6 Geomorfología
Suelo
5.1.5.1 Cobertura vegetal
5.1.5.2 Uso actual del Suelo
5.1.5.3 Uso potencial del suelo
Estructura Ecológica Principal
5.1.6.1 Sistemas Nacional de áreas protegidas –SINAP
5.1.6.2 Reservas forestales Nacionales
5.1.6.3 Reservas Forestales
5.1.6.4 Cuencas hidrográficas
5.1.6.5 Ecosistemas estratégicos (humedales, paramos)
5.1.6.6 Área de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico.
5.1.6.7 Áreas de Importancia ecosistémica (senderos ecológicos, zonas verdes,
parques)
5.1.6.8 Arbolado urbano o silvicuttura urbana (preguntar a Maria T)
5.1.6.9 Suelos de protección (cerros tutelares)
5.1.6.10 Suelos de protección por riesgos
5.1.6.11 Ronda hídrica
5.1.6.12 Conclusiones
Servicios Ecosistémicos
5.1.7.1 Fauna y flora
Calidad ambiental
5.1.8.1 Calidad del recurso hídrico
5.1.8.2 Calidad del aire
5.1.8.3 Conclusiones
Análisis del paisaje y zonificación ambiental
Actividad minera
5.1.10.1.1 Marco legal de la actividad minera
Impactos en la estructura ambiental
Conclusiones
5.2 Impactos del cambio climático
5.3 Gestión del Riesgo
Marco Normativo
5.3.1.1 Marco Normativo asociado a la Gestión del riesgo de desastres
Definiciones asociadas a la Gestión del Riesgo de Desastres
Registro Histórico de eventos
Escenarios de riesgo priorizados para el Municipio de Popayán
Caracterización
5.3.5.1 Movimientos en masa
5.3.5.2 Inundaciones
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

5.3.5.3 Avenidas Torrenciales


5.3.5.4 Sismos
Otros escenarios de riesgo en el municipio de Popayán
5.3.6.1 Vendavales
5.3.6.2 Incendios de cobertura vegetal
5.3.6.3 Granizadas
5.3.6.4 Heladas
5.3.6.5 Vulcanismo
Delimitación y zonificación de áreas de amenaza
5.3.7.1 Zonificación de amenaza por movimientos en masa
5.3.7.2 Zonificación de amenaza por inundaciones
5.3.7.3 Zonificación de amenaza por avenidas torrenciales
Áreas con condición de riesgo
Áreas con condición de amenaza
Zonas de alto riesgo no mitigable
Suelos de protección por amenaza y/o condición de riesgo
Conclusiones

6 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS

6.1 Movilidad
Plan Maestro de Movilidad

6.2 Espacio público


Plan Maestro de Espacio Público

6.3 Equipamientos
Diagnóstico de equipamientos en el área urbana

La ciudad de Popayán, desde la fundación ha planificado su organización urbanística a


partir de Las Leyes de Indias, esta norma imponía la localización de las principales
instituciones públicas (edificios públicos, instituciones educativas, culto, hospitales,
etc.), la ubicación de los predios privados y demás.
El desarrollo y crecimiento de la ciudad ha conllevado a generar nuevos usos de
equipamientos para responder a las dinámicas y necesidades básicas que presenta el
municipio para sus habitantes, aumentando la variedad, sus clasificaciones y tipologías,
para una mejor administración del suelo, un reparto equitativo y proporciona; dándole
importancia en el ordenamiento territorial, como instrumento, además de que los
equipamientos generan sub y/o centralidades económicas a su alrededor.
El cambio de visión sobre los equipamientos ha evolucionado y se ha adaptado a
medida que va pasando el tiempo, tanto normativa como estructuralmente los edificios
se han modificado para responder a las nuevas condiciones que presenta la ciudad en
la actualidad como la movilidad, accesibilidad, sostenibilidad y el servicio.
En la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, se tendrá en cuenta que
tendrá que armonizar el concepto y la definición de las clasificaciones y tipos de
equipamientos aptas para el municipio, generar un sistema estructurante, la distribución
actual y proyección de la localización de los equipamientos urbanos y rurales en el
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

municipio, con la normativa correspondiente adaptadas a las dinámicas de la ciudad y


sus habitantes.
La necesidad de la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de
Popayán del 2002, por vencimiento de términos, es una oportunidad propicia para dar
consistencia y seguimientos a los equipamientos como sistema estructurante efectivo
de la ciudad de Popayán y el territorio municipal.
El contexto de revisión y ajuste del POT del municipio, busca generar un sistema
efectivo y estructurante de equipamientos en el municipio de Popayán, teniendo en
cuenta que Popayán en las últimas décadas se ha caracterizado por una fragmentación
espacial en su territorio, que se extiende de sur a norte (eje vertebral de la ciudad) y su
centro como foco equidistante, en el que se concentran las principales actividades
económicas, servicios y sistemas generales. La ciudad se encuentra entre las dos
márgenes que acumulan las precariedades del crecimiento informal en una situación de
segregación y aislamiento como respuesta a las dinámicas que se están presentando
actualmente: que se da y se dirige hacia la zona norte en poca densidad de ocupación
informal del territorio sobre la quebrada Quitacalzón y hacia la zona sur con alta
densidad, en su zona occidente sobre la quebrada Pubús y la periferia de la ciudad con
lo rural, y el oriente sobre sus cerros tutelares, zonas de protección, de riesgo y las
vertientes del rio Ejido, además de los predios baldíos que se encuentran en la ciudad.
Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Popayán, proyecta los enfoques de
Derechos, Derecho a la ciudad, Genero e Intergeneracional, que intervendrán en la
construcción de la ciudad, tanto urbana como social, para lograr disminuir los índices de
desigualdad, que adaptándose a las dimensiones que plantean los objetivos de
sostenibilidad para el municipio, que son: habitabilidad (calidad vida, calidad urbana y
rural), cohesión social, diversidad y disminución del consumo de los recursos; de los
cuales los equipamientos deberán ajustarse a estas nuevas proyecciones y plantear el
objetivo de generar una red de equipamientos que logre reducir las brechas de
inequidad, y junto con el objetivo del Plan Maestro de Espacio Público que es “la
consolidación del sistema de espacios que promuevan una articulación de los sistemas
urbanos…”, que como resultado se obtengan la recomposición del tejido socio espacial
y llegar a ser una ciudad competitiva y sostenible.
Por otra parte, durante los últimos años la ciudad ha invertido en la construcción,
adecuación y remodelación de los equipamientos que han aportado a la sociedad como
los deportivos y recreativos como el complejo deportivo para los juegos Nacionales del
año 2012, de salud a nivel hospitalario, tanto públicos como privados, los megacolegios,
colegios, la descentralización de la alcaldía a la zona note de la ciudad y espacios
culturales como el centro de convenciones Casa de la Moneda.

6.3.1.1 Diagnóstico del POT 2002

El municipio de Popayán cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial con vigencia


vencida desde el 2014, en el documento ejecutivo cuenta con la descripción general
cualitativa (descripción del estado de los equipamientos, que problemáticas presenta
para la ciudad en cuanto al déficit que presenta) y cuantitativa (porcentaje en cantidad
de los equipamientos, la concentración por cada una de sus categorías y su cobertura)
de los equipamientos presentes hasta el año 2002, tanto urbana como rural.
Por otra parte, en el Acuerdo 06 de 2002 se establecen las normas urbanísticas, en
cuanto a la construcción y ubicación de los equipamientos, además se establecen los
radios de acción de los equipamientos y que restricciones se deben tener en cuenta al
momento de su localización; durante la vigencia del POT no ha sido suficientemente
claro y determinante su función; la proyección, la visión a futuro y el sistema
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

estructurante de los equipamientos, no fueron previstas las políticas para complementar


con acciones y proyectos a nivel urbano, puesto que se contemplan dentro del mismo
proyectos de construcción de estos, pero individuales y no mega proyectos para la
construcción de un sistema estructurante para la ciudad, con políticas de mediano y
largo plazo.
La clasificación que definió en la categoría de servicios a la comunidad, en la cual se
subdividió en seis (6) tipologías de abastecimiento, transporte, servicios públicos,
carcelarios, recreativo y deportivo, disposición y tratamiento de desechos; clasificación
que no posibilito una caracterización más específica, generando deficiencias para la
aplicación de políticas y proyectos públicos. Los objetivos planteados para la
planificación urbana y rural del municipio no se llevaron a cabo ya que no se lograron
unificar los criterios entre los diferentes sistemas urbanos.
El escenario del municipio de Popayán en la actualidad a cambiado frente a la vigencia
del POT, ya no está respondiendo a las necesidades y dinámicas presentes, con el
crecimiento de la ciudad y los nuevos equipamientos; esto confiere la necesidad y
conveniencia innegable de una redacción actualizada de las normas, fundamentos y
propuestas del sistema estructurante de equipamientos.

6.3.1.2 Metodología de análisis de los equipamientos

Al realizar el diagnóstico de equipamientos para el municipio de Popayán, en necesario


realizar aclaraciones y recomendaciones. En la fase de diagnóstico del Plan de
Ordenamiento Territorial, tiene que adaptarse a las condiciones de limitaciones
presentes durante su realización, evitando así, realizar un análisis más detallado, para
generar un balance de déficits y/o excedentes que requiere el municipio; refiriéndose a
la ausencia de información y localización o información incompleta exacta de los
equipamientos, tanto desde el POT anterior y el diagnóstico del POT 2015.
Los modelos planteados en el POT de 2002 se encuentran de manera general y no
ofrecen una base segura; se adoptan algunos puntos, presentes tanto del POT,
diagnóstico del POT y de la línea base del Plan Maestro de Espacio Público (PMEP),
con las cuales se realizan el cruce de las bases de datos, para lograr obtener una base
general del municipio.
Se deberá tomar en consideración, que la realización de un sondeo de la aplicación de
estándares parciales de la situación actual de algunos grupos de equipamientos de la
ciudad (recreativos, salud y educación), éste tendrá como resultado inexistencia de
déficits de dotación; y probablemente más bien, evidencias de sobreoferta en algunos
componentes.
Con lo anterior es obligatorio la implementación de un mecanismo alternativo de
evaluación y de proyección de las necesidades de equipamientos en el territorio
municipal. En este diagnóstico se formula como el promedio general actual de
equipamientos existente, que referencia los desequilibrios, y el incremento de la
población actual en los últimos diecisiete años de la vigencia del Acuerdo 06 de 2002.
Con la realidad del territorio presentes, y bajo el enfoque y objetivos que tendrá el POT
del municipio, el sistema estructurante de equipamientos se proyectará a lograr una
cobertura de los servicios de los equipamientos equitativos e igualitaria para el territorio.
Realizadas las aclaraciones, observaciones y análisis del estado actual de los
equipamientos del municipio, se continuará con el diagnóstico, se requerirá realizar las
premisas que requiere para el siguiente paso:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

a. El índice de población tomado es del año 2005 (el análisis de equipamientos por
cantidad de habitantes, se realiza con el dato de equipamientos localizados por
comuna y cuantos habitantes presentes en la misma tomado del DANE año 2005.)
b. En el municipio se encuentran localizados varios equipamientos en un mismo predio,
se realiza la subdivisión en SHAPE y se mantienen la información catastral de cada
uno de ellos.
c. Los equipamientos localizados son tanto privados como públicos
d. La información y el análisis de los equipamientos localizados en el sector histórico,
se retomará de la información del Plan Especial de Manejo y Protección del Sector
Histórico de la ciudad de Popayán de 2009 (PEMP), para complementar el análisis
urbano de la ciudad de Popayán.
e. La clasificación se plantea a partir de la caracterización que se encuentra estipulada
en el Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico de la ciudad de
Popayán (PEMP) para lograr armonizar las normativas urbanas presentes en el
municipio; en el cual están planteados de la siguiente manera:

Tabla 29. Categorías y subcategorías de los equipamientos

CATEGORIA
SUBCATEGORIA
EQUIPAMIENTOS
● Educación (ED): Educación primaria, media, media
vocacional, superior, centros de investigación, educación no
Equipamientos formal
colectivos (CO): son ● Cultural (CU): museos, centros culturales, bibliotecas,
los que se relacionan salas de exposición, centros cívicos, artísticos, casa de la
directamente con las cultura.
actividades residencial y ● Salud (SA): hospitales, IPS privadas, empresas de
el de bienestar de los salud del estado, centros geriátricos, de rehabilitación.
ciudadanos, para los ● Bienestar social (BS): centros de atención y protección
cuales se definen 5 especializados, de adultos, vulnerables, sala cunas, jardines
subgrupos: infantiles, centros de adopción, hogares de bienestar
● Culto (CT): templos, parroquias, conventos
Equipamientos
recreativos y
deportivos (ERD): que
corresponde a áreas
● Deportivo recreativo (DR): centros y parques
destinadas a actividades
deportivos.
recreativas, tanto
activas como pasivas y
exhibiciones con
propósitos recreativos.
Servicios urbanos ● Seguridad ciudadana (SC): cuarteles, escuelas de
básicos (SUB): Se policía, estaciones de policía, subestaciones, casas fiscales.
agrupan los ● Defensa y justicia (DJ): juzgados y tribunales,
equipamientos contraloría, procuraduría, fiscalía general de la nación,
destinados a la cárceles, casa de justicia, comisarías de familia, unidad de
prestación de servicios y mediación y conciliación.
atención a los ● Abastecimiento de alimentos (AA): plazas de
ciudadanos en relación mercado, matadero.
con actividades de ● Recintos feriales (RF): ferias de exposición.
carácter administrativo y ● Cementerios y servicios funerarios (CF): cementerios,
gestión de la ciudad, cremación, morgue, funerarias y salas de velación.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

para las cuales se ● Administración pública (AP): Sedes de entidades


definen 7 subgrupos: públicas y sedes administraciones de servicios públicos.
● Administración de servicios públicos y transporte
(SPT): instalaciones y edificaciones de las redes de servicios
públicos, terminales de pasajeros y carga, aeropuertos,
acueducto, tanques y plantas de bombeo, relleno sanitario,
estaciones de energía eléctrica, centrales de telefonía.

Fuente: Plan Especial de Manejo y Protección del sector historico de Popayán


(2009)

El análisis de equipamientos para el municipio de Popayán se realizó en la cabecera


urbana a partir de la división política de comunas.

Los radios utilizados están basados en teorías de Dieter Prinz, Planes de Ordenamiento
Territorial de Medellin, trabajos de grado y cálculos de población y equipamiento, para
obtener los rangos de influencia que tienen los equipamientos en general, los cuales se
manejaran de la siguiente manera:

- 150 m Comunal y barrial


- 200 m Parques
- 500 educativos jardín infantil, primaria, básica y media complementaria
- 1000 m Universidades seguridad ciudadana (CAI de policía), cementerios
- Rangos en adelante serán municipales, Departamentales y Nacionales
Ilustración 13. comunas de la ciudad de Popayán

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

6.3.1.2.1 Diagnóstico de equipamientos urbanos

Los equipamientos presentes en la ciudad de Popayán, se evidencia dos puntos de


concentración de los equipamientos que se encuentran localizado en la comuna 4 que
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

se refleja en gran magnitud ya que es el sector histórico de la ciudad como la centralidad


y entre las comunas 7 y 9 se evidencia con mejor escala generando una sub-centralidad,
esto provoca el desplazamiento grandes masas a estas centralidades para satisfacer
las necesidades de los servicios básicos, como se ve en el siguiente mapa:

Ilustración 14. Tendencias de equipamientos

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Otro tipo de concentración que se evidencia en los equipamientos como los deportivos
en la comuna 1, 2 y 7, los de educación superior en la comuna 4, salud en la comuna 3,
transporte sobre el eje vial de la panamericana o transversal 9, que es la vía Nacional
conectando al Norte con Cali y al sur con Pasto y seguridad ciudadana en la comuna 1,
esto reflejara en la movilidad un desplazamiento a menor escala; por otro parte, en la
cabecera urbana los demás equipamientos se encuentran dispersos, según la
necesidad de la comunidad o como resultado de la gestión que realizan sus habitantes,
en el siguiente mapa se da la localización de cada uno de los equipamientos:

Ilustración 15. Equipamientos urbanos


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

La cabecera urbana de la ciudad de Popayán, presenta una gran “aglomeración” de


equipamientos sobre la comuna 4, tanto institucionales como de administración pública,
además de otro tipo de uso de suelo, siendo el sector histórico de la ciudad, que
suministra un gran porcentaje de concentración de servicios desde la fundación de la
ciudad, el análisis más detallado que se encuentra en el Plan Especial de Manejo y
Protección del Sector Histórico de la ciudad de Popayán de 2009 (PEMP), los que se
encuentran por fuera del perímetro del PEMP, es baja la densidad la que se encuentra
localizada en la comuna 4 con respecto al resto de la ciudad.

Ilustración 16. Numero de equipamientos y densidad poblacional por comuna


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Ilustración 17. Equipamientos por Comunas

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

La relación entre la cantidad de equipamientos y la densidad poblacional/área refleja


que existen más equipamientos en la comuna 1 (13,78 Hab/Ha,
43Comuna/equipamientos) y 2 (51,19 Hab/Ha, 51 Comuna/equipamientos) por
habitante, al contrario de lo que pasa en las comunas 5 (163,42 Hab/Ha, 20
Comuna/equipamientos), 7 (222,75 Hab/Ha, 36 Comuna/equipamientos) y 8 (199,49
Hab/Ha, 30 Comuna/equipamientos) con un alto porcentaje de densidad poblacional en
comparación con los equipamientos; mientras que el resto de comunas presenta un
equilibrio entre la densidad y los equipamientos presentes; la comuna 4 (144,63 Hab/Ha,
277Comuna/equipamientos) al ser la centralidad refleja un valor promedio en
habitantes, pero el más bajo índice de habitantes por equipamiento.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La cantidad de equipamientos que muestra la gráfica muestra un equilibrio en cantidad


entre las comunas 1,2 y 3, lo mismo pasa con las comunas 6, 7, 8 y 9, pero entre los
dos grupos la diferencia es la cantidad uno es menor al otro y las densidades
poblacionales son contrarias a estas, generando conflictos al prestar los servicios y
movimiento de la población para satisfacer sus necesidades básicas, hacia las comunas
que tiene mayor cantidad como la comuna 4 con 273 (total de dato tomado del PEMP y
localizados) que tiene el mayor indicé de equipamientos, logrando equilibrar y dar el
servicio a los demás habitantes que lo requieren.
Gráfico 3
Ilustración 18. Cantidad de equipamientos por habitante

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Al analizar los equipamientos por habitante, la capacidad de cada uno, el más


representativo en la comuna 7 la cual por cada 1039Hab hay un equipamiento,
generando déficit de equipamientos, en el servicio y que no se responden con las
necesidades básicas de la comunidad, ocasionando conflictos, inseguridad, inequidad,
desigualdad y desequilibrio, que es lo que se presenta en la actualidad, por otra parte
en la comuna 1 cuenta con uno de los índices más bajos con 206Hab por un
equipamiento, en el caso de la comuna 4 su indicé es el más bajo con 113Hab por
equipamiento, tradicionalmente con la mayor demanda desde la fundación de la ciudad.

Ilustración 19. Porcentaje de Equipamientos por comuna


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En término generales las comunas 5, 7 y 8 con mayor densidad poblacional


representada por los estratos socioeconómicos 1 y 2 son los menos provistos por
equipamientos, localizados en la zona sur oriente y sur occidente de la ciudad, y las
comunas 1, 2 3 y 4 con menos densidad poblacional cuentan con el estrato 2, 3, 4 y 5,
son mejor provistos de equipamiento, ubicados en la zona centro y norte de la cabecera
urbana, en concentración de equipamientos concentra el 49% la comuna 4 con menor
porcentaje la comuna 5 con 4%, las demás se encuentran equilibradas en
concentración.

Ilustración 20. Clasificación de equipamientos

400
356
350

300

250

200

150 122
100 84

50

0
1

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 21. Tipos de equipamientos y porcentajes

180
165
160

140

120

100
84
80 69
59 56
60
43
40
23
16 15 17
20 8 6
1
0
1

AA AP BS CF CT CU DJ DR ED RF SA SC SPT

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Ilustración 22. Tipo de equipamientos por porcentaje

13 14 1 3
12 3% 3% 1% 11% 1
11 10% 4 3
0% 8% 5 4
1%
5
6
6 7
10 12% 8
29%
7 9

8 4% 10
3% 11
9
12
15%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la clasificación de equipamientos predominan los equipamientos colectivos (CO) con


356, distribuidos en la ciudad, seguido de los equipamientos de servicios urbano básico
(SUB) con 122, los cuales comprendes servicios públicos y administrativos y por último
los equipamientos de recreación y deporte (ERD) con 84, que comprenden
polideportivos, parques con canchas y parques infantiles, de los cuales los dos últimos
son muy inferiores con respecto al primer indicador, generando conflicto en la prestación
de los servicios.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Con respecto a los tipos de equipamientos los que más predominan, se encuentra
educación (ED) con 165 equipamientos localizados entre privados y públicos, en los
diferentes niveles educativos desde jardines infantiles hasta universidades, seguido de
deportivo y recreativo (DR) con 84 espacios para actividades activas y pasivas, aunque
como espacio público efectivo, según el Plan Maestro de Espacio Público el porcentaje
es mejor con respecto a lo que menciona la norma a nivel Nacional e Internacional que
es de 15M2 por habitante y la ciudad está muy por debajo de este indicé; y por último el
culto (CT) con 69 iglesias, parroquias, templos y sedes de otras religiones, en la
cabecera urbana del municipio de Popayán, equipamientos que cubre con parte de las
necesidades básicas, pero dentro este grupo no se encuentra salud (SA) con 56 dentro
del inventario se encuentran públicos y privados, desde puestos de salud hasta
hospitales, dentro de la localización no todos se encuentra en todas las comunas.
Los equipamientos con menor cantidad en la ciudad de Popayán son los recintos feriales
(RF) con 1, los cementerios y funerarias (CF) con 6 y abastecimientos (AA) con 8, estos
se encuentran distribuidos en las centralidades y sub-centralidades o con mayor
densidad poblacional de la ciudad, ya que estos tienen un rango de cobertura mayor a
comparación de los demás equipamientos, este tipo de equipamiento presta los
servicios urbanos básicos, las necesidades de uso son menores a los equipamientos
colectivos. En el siguiente mapa se presentan la localización con el tipo de cada uno de
los equipamientos:

Ilustración 23. Tipos de equipamientos

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

A continuación, se realiza el análisis cuantitativo del estado actual de los equipamientos


por las comunas; el análisis revisará las variables de localización, cantidad y área, las
que, al relacionarse con la variable de población, como resultado puede obtenerse el
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

desequilibrio o equilibrio que presenta la distribución en el territorio, esto servirá como


guía para la ubicación de nuevos equipamientos en la ciudad.

a. Comuna 1
La comuna 1 localizada al nororiente de la ciudad, cuenta con un área de 643,01Ha y
con 8.858 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 4 y 5; la segunda con mayor
territorio urbano en la ciudad, actualmente cuenta con 43 equipamientos que responden
a las necesidades básicas de sus habitantes y los de la ciudad, ya que por cada 206
habitantes existe un equipamiento.

Tabla 30. Equipamientos comuna 1

Comuna No. 1
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 11
Cultural (CU)
Equipamientos
19 Salud (SA) 4
colectivos (CO)
Bienestar social (BS)
Culto (CT) 4
Equipamientos
recreativos y
8 Deportivo recreativo (DR) 8
deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 8
Defensa y justicia (DJ) 1
Abastecimiento de alimentos
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos básicos 16
(SUB) Cementerios y servicios
2
funerarios (CF)
Administración pública (AP) 3
Administración de servicios
2
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 43 TOTAL 43
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)
Dentro de la clasificación de los equipamientos predominan los equipamientos
colectivos con 19 seguido de los de servicios urbanos básicos con 16, aunque en menor
cantidad se encuentran los de recreación y deporte con 8, esto representa la falta de
espacios públicos efectivos para sus habitantes, aun cuentan con algunos
equipamientos privados como la Villa olímpica de Comfacauca, que complementan
estas actividades.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 24. Equipamientos por categoría, Comuna 1

20 19
18 16
16
14
12
10 8
8
6
4
2
0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


Por otra parte, la comuna cuenta con 8 tipos de equipamientos en el que se resaltan los
equipamientos educativos (ED), recreativos (DR) y de seguridad ciudadana (SC), y los
demás equipamientos están dentro de un rango de 1 a 4, generando un equilibrio y
equipamientos que logran una cobertura mayor a la comuna, además de que cuentan
con equipamientos municipales y nacionales, como el batallón, las clínicas, el
aeropuerto y el terminal de transportes.

Ilustración 25. Equipamientos por subcategoría, Comuna 1

12 11

10
8 8
8

6
4 4
4 3
2
2 1

0
CANTIDAD

AP CT DJ DR ED SA SC SPT

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

La localización con la que cuentan cada uno de los equipamientos, se encuentran


distribuidas en todo el territorio de la comuna 1, presenta una concentración de los
equipamientos recreativos y deportivos y seguridad ciudadana, generando focos de
movimiento de la población a esos sectores.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 26. Ubicación equipamientos comuna 1

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


En el análisis de los radios de influencia de los equipamientos se puede evidenciar que
los se encuentran equipamientos que logran sobrepasar la frontera de uso para la
comuna, además, los equipamientos deportivo y recreativo (villa olímpica) cuentan con
radio de influencia de 1000m lo que influye en la movilidad de la ciudadanía, otros son
los colegios Sagrado Corazón de Jesús y el Seminario Menor, que tienen gran
capacidad en sus instalaciones y su radio no corresponde a su cobertura.
En los equipamientos de seguridad ciudadana se encuentran localizados el batallón, la
policía metropolitana, estas siendo las bases sus radios de acción sobrepasan de los
12000m siendo de nivel municipal y departamental, al igual que con el terminal de
transporte y el aeropuerto que son de categoría nacional y sus radios de influencia
corresponden a un rango mucho mayor.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 27. Radios de influencia equipamientos comuna 1

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


La comuna cuenta con una gran cobertura en equipamientos sobre su territorio, radios
que se sobreponen y logran un buen servicio para los ciudadanos, aunque todavía
presenta vacíos urbanos, que tendrán que desarrollarse a futuro.

b. Comuna 2
La comuna 2 localizada al norte de la ciudad, cuenta con un área de 701,49Ha y con
35.911 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 2 y 3, actualmente cuenta con
51 equipamientos que responden a las necesidades básicas de sus habitantes y los de
la ciudad, ya que por cada 704 habitantes existe un equipamiento, se hace necesario la
ubicación de nuevos equipamientos o equipamientos con mayor cobertura. Como se ve
en la siguiente tabla:

Tabla 31. Equipamientos comuna 2

Comuna No. 2
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 22
Cultural (CU) 1
Equipamientos
36 Salud (SA) 2
colectivos (CO)
Bienestar social (BS)
Culto (CT) 11
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Equipamientos
recreativos y
9 Deportivo recreativo (DR) 9
deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 2
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
1
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos 6
Cementerios y servicios
básicos (SUB) 2
funerarios (CF)
Administración pública (AP) 1
Administración de servicios
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 51 TOTAL 51
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Dentro de la clasificación de los equipamientos predominan los equipamientos


colectivos con 36, seguido de los de recreación y deporte con 9, por último, aunque en
menor cantidad se encuentran los de servicios urbanos básicos con 6, esto representa
la falta de espacios públicos efectivos para sus habitantes y los servicios urbanos que
hacen necesario para la descentralización de los equipamientos que se encuentran el
Sector Histórico, así evitar el desplazamiento de los habitantes de la comuna 2, que se
encuentran a gran distancia del centro.

Ilustración 28. Equipamientos por categoría, Comuna 2


40 36
35
30
25
20
15
9
10 6
5
0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


En otra estancia la comuna cuenta con 9 tipos de equipamientos, los cuales se
encuentran dispersos, pero la cantidad en cada tipología en su mayoría están por debajo
de 2 cantidad que alarma ya que los equipamientos se encuentran saturados para
responder con las necesidades de sus habitantes, generando que sus infraestructuras
se deterioren con gran rapidez, en la siguiente grafica se demuestra como en
equipamientos educativos y de culto son los que predominan al contrario de los otros:
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 29. Equipamientos por subcategorías, Comuna 2

25
22

20

15
11
10 9

5
2 2 2
1 1 1
0
CANTIDAD

AA AP CF CT CU DR ED SA SC

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

La localización con la que cuentan cada uno de los equipamientos, se encuentran


dispersa en gran parte del territorio de la comuna 2, presenta concentración de los
equipamientos recreativos y deportivos en el barrio Villa del Norte, ya que generan un
espacio específico para las actividades según la planificación que tuvo el barrio desde
su fundación. Como se ve en el siguiente plano:
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)
Ilustración 30. Ubicación equipamientos comuna 2
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En el análisis de los radios de influencia para la comuna 2, en el sector de Bello horizonte


y Villa del Norte se ve la intersección de los radios por su cercanía y que logran servir a
mas comunidad a su alrededor, por otra parte, los puntos de concentración se
evidencian que existen varios usos, lo que es probable que la dotación en la
infraestructura es buena y requerirá de generar nuevos puntos de sub-centralidades,
además de que se encuentran localizados sobre el eje vial de la Panamericana.
La dispersión que tienen los equipamientos en la actualidad, evidencia que el territorio
presenta espacios por desarrollarse y en desarrollo no planificados, que solo logra
influenciar a un pequeño grupo de habitantes, convirtiendo sus radios a escala barrial.
Se hace necesario generar una planificación adecuada, localización estratégica y
proyecciones a futuro de los nuevos equipamientos para la comuna 2, para que el
impacto que se quiera generar sea mayor al que se está haciendo actualmente.

Ilustración 31. Radios de influencia equipamientos comuna 2

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

c. Comuna 3
La comuna 3 localizada al nororiente de la ciudad, cuenta con un área de 243,17Ha y
con 17.362 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 3 y 4, actualmente cuenta
con 45 equipamientos que responden a las necesidades básicas de sus habitantes, al
contar con un equipamiento por cada 386 habitantes, actualmente cuenta con 7 tipos.
Como se ve en la siguiente tabla:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 32. Equipamientos comuna 3

Comuna No. 3
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 11
Cultural (CU)
Equipamientos
28 Salud (SA) 11
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 3
Culto (CT) 3
Equipamientos
recreativos y
11 Deportivo recreativo (DR) 11
deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 1
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos 6
Cementerios y servicios
básicos (SUB)
funerarios (CF)
Administración pública (AP) 5
Administración de servicios
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 45 TOTAL 45
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la clasificación presentada anteriormente los equipamientos predominan los


colectivos con 28, seguido de los de recreación y deporte con 11, por último, aunque en
menor cantidad se encuentran los de servicios urbanos básicos con 6, los servicios
urbanos que hacen necesario para la descentralización para lograr cubrir las
necesidades que tienen la comunidad de este sector. En la siguiente grafica se hace
evidente la falencia en una de sus clasificaciones:

Ilustración 32. Equipamientos por categoría, Comuna 3

30 28

25

20

15
11
10
6
5

0
CANTIDAD

CO ERD SUB
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Al contar con 7 tipos de equipamientos, los cuales se encuentran concentrados en la


parte sur de la comuna, en la cual está presente un equilibrio entre los equipamientos
de educación, salud y recreación y deporte, logrando responder a las actividades y
dinámicas presente en la comuna, ya que no todas se concentran en un solo espacio;
por otra parte, los equipamientos de administración pública, básico social, seguridad
ciudadana y culto, son en menor cantidad, pero que logra solventar las necesidades de
los ciudadanos.
En la siguiente grafica se ve en comparación los tipos de equipamientos existente en la
comuna 3:

Ilustración 33. Equipamientos por subcategoría, Comuna 3


12 11 11 11

10

6 5

4 3 3

2 1

0
CANTIDAD

AP BS CT DR ED SA SC

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Para los equipamientos presentes en la comuna 3, su localización encuentra


concentrada en la zona sur y centro, los cuales son los educativos, salud y recreativo y
deportivo, estos espacios responden y son compatibles con las necesidades que genera
cada equipamiento. Como se ve en el siguiente plano:

Ilustración 34. Ubicación equipamientos comuna 3

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la influencia de que presenta cada uno de los equipamientos, presenta que


concentración y alta movilidad de la comunidad en búsqueda de los servicios de salud
(centros de salud, urgencias y especializadas) y educación (jardín, básica, media y
universitaria), en algunos casos al prestar el servicio son de índole municipal y
departamental; estos presentan características parecidas al de la comuna 1, que se
desarrollan a través del eje vial de la carrera 6 y la calle 25N; al ser vías primarias en la
ciudad generando tráfico en la movilidad vehicular, además del alternativo.
La concentración que presenta, deberá en futuro proyectar nuevas sub-centralidades,
tanto dentro como fuera de la comuna, el desarrollo de los vacíos urbanos es necesario
para un buen aprovechamiento del espacio y la localización de los nuevos
equipamientos o reubicación de otros.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 35. Radios de influencia equipamientos comuna 3

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

d. Comuna 4
La comuna 4 localizada en el centro de la ciudad, cuenta con un área de 273,28Ha y
con 31.326 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 3 y 4, actualmente cuenta
con 277 equipamientos que responden a las necesidades básicas de sus habitantes, al
contar con un equipamiento por cada 113 habitantes, esta comuna tiene como
característica como hecho histórico la fundación de la ciudad, y actualmente cuenta con
un Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Histórico de la ciudad de Popayán
(PEMP), un centro monumental y un sector histórico, que tiene como influencia la
ubicación de gran parte de los equipamientos de la ciudad, como se ve en la siguiente
tabla:

Tabla 33. Equipamientos comuna 4

Comuna No. 4
CATEGORIA No. No.
SUBCATEGORIA
EQUIPAMIENTOS Equipamientos Equipamientos
Educación (ED) 84
Cultural (CU) 21
Equipamientos
196 Salud (SA) 32
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 24
Culto (CT) 35
Equipamientos
recreativos y 4 Deportivo recreativo (DR) 4
deportivos (ERD)
77 Seguridad ciudadana (SC)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Defensa y justicia (DJ) 12


Abastecimiento de alimentos (AA) 5
Servicios Recintos feriales (RF)
urbanos básicos Cementerios y servicios
(SUB) funerarios (CF)
Administración pública (AP) 47
Administración de servicios
13
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 277 TOTAL 277
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la clasificación de los equipamientos como se evidencia en la siguiente grafica lo que


predomina en cada una de las categorías, y que predomina uno en comparación con el
otro:
Ilustración 36. Equipamientos por categoría, Comuna 4

250

196
200

150

100 77

50
4
0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

cabe evidenciar que los equipamientos de recreación y deporte son el menor porcentaje,
ya que la planificación de la ciudad en su época de fundación era distinta, ya que el
desarrollo de los espacios se daba al interior de la edificación y no al exterior, por esta
razón en la actualidad se da un déficit de espacio público efectivo, provocando que los
habitantes de esta comuna se movilicen a otra para satisfacer las necesidades de estos
espacios y servicios.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 37. Equipamientos por subcategoría, Comuna 4

90 84

80

70

60

50 47

40 35
32
30 24
21
20
12 13
10 5 4

0
1

AA BS CT CU DJ DR ED SA SPT AP

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En los equipamientos de educación (jardín, básica, media y universitaria) con 84 y los


de administración pública con 47 son los que predominan, ya que estas son las
actividades presentes desde la fundación, y otras son cultura con 21 y culto con 35,
además de las de abastecimiento que se encuentran en menor cantidad, pero se
encuentran presente en esta comuna, como centralidad, generan control administrativo
sobre los demás equipamientos, en la localización de estos, se encuentran concentrado
en el centro monumental, y las demás distribuidas alrededor del perímetro del sector
histórico. Como se presenta en el siguiente plano:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 38. Ubicación equipamientos comuna 4

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En el plano de los radios de influencia se realiza por fuera del sector histórico, ya que
los equipamientos que contiene son de índole Municipal, Departamental y Nacional, sus
radios superan el área de análisis que se está realizando; de los equipamientos que se
encuentran por fuera del sector histórico se evidencia que logran cubrir y sobrepasar
sus radios a las otras comunas logrando brindar servicios que las otras comunas en
esos puntos no cuentan con equipamientos, además de que gran parte del área de la
comuna se encuentra ocupado por equipamientos, dejando poco espacio para el uso
residencial.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 39. Radios de influencia equipamientos comuna 4

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Otra de las características que presenta la comuna es que en su perímetro cuenta con
equipamientos educativos en las diferentes escalas, y que otros equipamientos del
sector histórico se encuentra en la comuna 5 y 6, sobrepasando la frontera entre
comunas y que se analizan dentro de esta ya que corresponde a el sector histórico.
Los radios de influencia que se encuentran dentro del análisis se intersectan generando
espacios para la cobertura de otra población fuera de la misma comuna y que su
capacidad responda a lo planteado desde su construcción, es necesario que en la
comuna 4 se plantee una planificación desde la movilidad, el espacio público y los
equipamientos para que se genere una red estratégica y estructurante de equipamientos
en la cabecera urbana y que estos puedan responder mejor a las necesidades de los
habitantes de la ciudad de Popayán, y no generar un deterioro mayor sobre lo existente.

e. Comuna 5
La comuna 5 localizada al suroriente de la ciudad, cuenta con un área de 76,25Ha
siendo la comuna con menor territorio en la cabecera urbana y con 12.461 habitantes,
con un estrato socioeconómicos entre 1 y 2, actualmente cuenta con 20 equipamientos,
el indicador es muy bajo para que pueda responder a las necesidades básicas de sus
habitantes, al contar con un equipamiento por cada 623 habitantes, se está generando
déficit y deterioro de los equipamientos que actualmente existen en la comuna, en la
siguiente tabla se evidencia como se encuentran distribuidos por su clasificación y tipo:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 34. Equipamientos comuna 5

Comuna No. 5
CATEGORIA No. No.
SUBCATEGORIA
EQUIPAMIENTOS Equipamientos Equipamientos
Educación (ED) 4
Cultural (CU)
Equipamientos
9 Salud (SA) 1
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 1
Culto (CT) 3
Equipamientos
recreativos y 7 Deportivo recreativo (DR) 7
deportivos (ERD)
Seguridad ciudadana (SC)
Defensa y justicia (DJ) 3
Abastecimiento de alimentos (AA)
Servicios Recintos feriales (RF) 1
urbanos básicos 4 Cementerios y servicios funerarios
(SUB) (CF)
Administración pública (AP)
Administración de servicios públicos
y transporte (SPT)
TOTAL 20 TOTAL 20
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

El déficit que presenta la comuna es alarmante ya que no se está logrando abastecer


las necesidades de sus habitantes, en la siguiente grafica se evidencia cual categoría
predomina en comparación con las otras:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 40. Equipamientos por categoría, Comuna 5

10
9
9
8
7
7
6
5
4
4
3
2
1
0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En los tipos de equipamientos que se encuentra en la comuna, se evidencia que existen


más recreativos y deportivos con 7 espacios públicos efectivos, pero es un indicador
bajo para la densidad poblacional que tiene la comuna, al igual que los equipamientos
educativos que son 4, en cobertura son de escala jardín infantil, primaria y secundaria,
no cuenta con universidades, aunque cuenta con equipamientos municipales como el
matadero y el reclusorio de mujeres; dentro de los equipamientos presentes en la
comuna, presenta un equilibrio, no cuenta con grandes brechas entre las
comparaciones. En la siguiente gráfica se evidencia:

Ilustración 41. Equipamientos por subcategoría, Comuna 5

8
7
7
6
5
4
4
3 3
3
2
1 1 1
1
0
CANTIDAD

BS CT DJ DR ED RF SA

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Dentro de la localización de los equipamientos se encuentra la concentración en una de


las franjas principales de la comuna, en el cual se distribuyen diferentes tipos de usos
principales para el municipio, y en el resto de la comuna se encuentra distribuidos entre
deportivo y recreativos y los educativos, que son los que brindan servicio inmediato a la
comunidad, en el siguiente plano se encuentran:

Ilustración 42. Ubicación equipamientos comuna 5

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En el plano de los radios de influencia los equipamientos de bajo impacto no logran


cubrir el área total de la comuna, existen vacíos que no cuentan con equipamientos, por
otra parte, la intersección entre los radios que presentan los equipamientos, es por la
concentración que existe en la comuna, como se presenta en el siguiente plano:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 43. Radios de influencia equipamientos comuna 5

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la comuna es necesario complementar la falta de equipamientos como deportivo y


recreativo y salud, en todas las clasificaciones, además de que requiere de la
reubicación de los equipamientos de la cárcel de mujeres y el matadero municipal, para
mejorar las condiciones de habitabilidad de los habitantes de la comuna 5, ya que
presenta déficit en los equipamientos.

f. Comuna 6
La comuna 6 localizada al sur de la ciudad, cuenta con un área de 203,12Ha y con
26.260 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 1 y 2, actualmente cuenta con
31 equipamientos, el indicador es bajo con respecto a las otras comunas, no logra
responde con las necesidades básicas de sus habitantes, al contar con un equipamiento
por cada 847 habitantes, en la siguiente tabla se evidencia como se encuentran
distribuidos por su clasificación y tipo:

Tabla 35. Equipamientos comuna 6


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Comuna No. 6
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 12
Cultural (CU)
Equipamientos
20 Salud (SA) 2
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 5
Culto (CT) 1
Equipamientos
recreativos y 9 Deportivo recreativo (DR) 9
deportivos (ERD)
Seguridad ciudadana (SC)
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos básicos 2
Cementerios y servicios
(SUB)
funerarios (CF)
Administración pública (AP) 2
Administración de servicios
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 31 TOTAL 31
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)
Los indicadores sobre la cantidad de equipamientos en comparación con la densidad
poblacional en la comuna, genera una alarma, ya que es una de las comunas con menos
equipamientos en la zona, por otra parte cuenta con un indicados bajo de espacio
público efectivo necesarios para responder a las dinámicas y servicios que se presentan
en la comuna, en la siguiente grafica se encuentran:

Ilustración 44. Equipamientos por categoría, Comuna 6

25
20
20

15

10 9

5
2

0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En los tipos de equipamientos presenten en la comuna 6, predomina los educativos con


12, seguido de deportivo y recreativo con 9, las coberturas que tienen son menores a
las capacidades que necesitan para responder a la densidad poblacional que tiene, en
los equipamientos con menor indicados como salud y administración pública,
demuestran que es necesario lograr descentralizar los equipamientos que se
encuentran concentrados en otras comunas como la 4. En la siguiente grafica se realiza
la comparación entre cada uno de los tipos de equipamientos:

Ilustración 45. Equipamientos por subcategoría, Comuna 6

14
12
12

10 9

6 5

4
2 2
2 1

0
CANTIDAD

AP BS CT DR ED SA

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Los equipamientos de la comuna 6 presentan una semejanza con otras comunas ya que
estos se encuentran localizados sobre un eje vial, en la zona se presente sobre la
Panamericana y la calle 17, en los cuales predominan los equipamientos educativos,
para fácil acceso a estos; los demás usos se encuentra distribuidos por el territorio
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 46. Ubicación equipamientos comuna 6

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En el análisis de los equipamientos por radios de influencia, se evidencia espacios sin


desarrollo de equipamientos urbanos, la concentración y la intersección que presentan
no logran a cubrir a totalidad a toda la comuna, pero al encontrarse algunos
equipamientos en los límites de la comuna, cubre parte de las necesidades y servicios
que requiere la otras comuna, además de las coberturas y capacidades pueden llegar a
superar las que el edificio tiene proyectadas desde su construcción.
En la comuna se presentan un equipamiento el Hospital Susana de Valencia es de
escala departamental, el cual su radio de acción es superior a los que se encuentran en
la misma comuna, los otros equipamientos presentan radios menor a 1000m, de
pendiendo su categoría y capacidad su radio de influencia variara, como por ejemplo la
Escuela Normal Superior y la Escuela Jorge Eliecer Gaitán.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 47. Radios de influencia equipamientos comuna 6

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En la comuna 6 se hace necesario complementar los equipamientos presentes con los


que son compatibles al igual que los usos de suelo para aumentar las dinámicas que se
presentan en la comuna y sus habitantes, por otra parte, en cuanto a los equipamientos
de salud es necesario que los equipamientos se encuentren en servicio y aumento de
cobertura o cantidad.

g. Comuna 7

La comuna 6 localizada al sur de la ciudad, cuenta con un área de 167,98Ha y con


37.418 habitantes, es la comuna con la más alta densidad poblacional, y mayor números
de habitantes; con un estrato socioeconómicos entre 1 y 2, actualmente cuenta con 36
equipamientos, el indicador es bajo con respecto a las otras comunas, no logra responde
con las necesidades básicas de sus habitantes, al contar con un equipamiento por cada
1039 habitantes, en la siguiente tabla se evidencia como se encuentran distribuidos por
su clasificación y tipo:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 36. Equipamientos comuna 7

Comuna No. 7
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 6
Cultural (CU) 1
Equipamientos
18 Salud (SA) 3
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 5
Culto (CT) 3
Equipamientos
recreativos y
15 Deportivo recreativo (DR) 15
deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 1
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
1
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos 3
Cementerios y servicios
básicos (SUB) 1
funerarios (CF)
Administración pública (AP)
Administración de servicios
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 36 TOTAL 36
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)
Al presentar los más altos índices de densidad poblacional presenta uno de los más
bajos con la cantidad de equipamientos localizados en la comuna, ya que cuenta solo
con 36, un déficit muy alto para la comuna, ya que no logra responder con las
necesidades y servicios para sus habitantes; dentro de la clasificación predomina los
comunitarios con 18, seguido de los recreativos y deportivos con 15, equipamientos que
se encuentran presentes no logran la cobertura necesaria, al igual que se encuentran
los servicios urbanos básicos con la menor cantidad el cual presentan 3 equipamientos.

Ilustración 48. Equipamientos por categoría, Comuna 7

20 18
18
16 15
14
12
10
8
6
4 3
2
0
CANTIDAD

CO ERD SUB
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En los tipos que se encuentran existentes en la comuna 7 predomina con una brecha
de 9 equipamientos, los espacios deportivos y recreativos, como espacio público
efectivo, pero al ser la comuna con más densidad poblacional, este indicador presenta
déficit, aunque en los otros equipamientos presentes sobresalen los de bienestar social
con 5 y educativos con 6, los otros se mantienen en un rango de 1 a 3, como se presenta
en la siguiente gráfica:

Ilustración 49. Equipamientos por subcategoría, Comuna 7


16 15

14

12

10

8
6
6 5

4 3 3

2 1 1 1 1

0
CANTIDAD

AA BS CF CT CU DR ED SA SC

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Los equipamientos presentes en la comuna se encuentran en dos concentraciones en


menor escala y los demás dispersos sobre el territorio, dentro de las subcentralidades
se presentan usos compatibles como el educativo, deportivo y recreativo, además de
que el desarrollo que presenta se asemeja con las otras comunas sobre unas de las
secundarias articuladoras y alimentadoras, de la comuna 7. En el siguiente plano se
visibilizará la localización de cada uno de los equipamientos:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 50. Ubicación equipamientos comuna 7

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


En los radios de influencia que tiene los equipamientos de la comuna 7 se evidencia lo
dispersos que se encuentran los equipamientos y los pocos vacíos sin equipamientos
que se encuentran para la localizaciones futuras, dentro de la comuna se encuentra una
galería que cuenta con un radio de influencia mayor a el tamaño de la comuna, al igual
que los estaciones de policía son los que se encuentran con un radio de 1000m, los
otros como los colegios, deportivo y recreativo están en la escala de 500m, y por último
en escala barrial entre 200m y 150m dependiendo la escala se encuentran las iglesias,
salones comunales y espacio público efectivo.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 51. Radios de influencia equipamientos comuna 7

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


Entre las intersecciones que se presentan entre los equipamientos, no logran satisfacer
los servicios y necesidades de sus habitantes, ya que presenta la mayor densidad de
población presente en la cabecera municipal; esto genera inequidad y desequilibrio en
la planeación urbana, se debe implementar nuevas proyecciones para la comuna y una
planeación estratégica y estructurante para los equipamientos que se vincule con el Plan
Maestro de Espacio Público para que el impacto sea mayor y eficiente para la comuna
7.

h. Comuna 8
La comuna 8 localizada al suroccidente de la ciudad, cuenta con un área de 132,27Ha
y con 26.387 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 2 y 3, actualmente
cuenta con 30 equipamientos, el indicador es bajo con respecto a las otras comunas, no
logra responde con las necesidades básicas de sus habitantes, al contar con un
equipamiento por cada 880 habitantes, en la siguiente tabla se evidencia como se
encuentran distribuidos por su clasificación y tipo:

Tabla 37. Equipamientos comuna 8

Comuna No. 8
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORIA No. No.


EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 6
Cultural (CU)
Equipamientos
15 Salud (SA)
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 4
Culto (CT) 5
Equipamientos
recreativos y
10 Deportivo recreativo (DR) 10
deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 1
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
1
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos básicos 5
Cementerios y servicios
(SUB) 1
funerarios (CF)
Administración pública (AP) 1
Administración de servicios
1
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 30 TOTAL 30
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Es la segunda comuna con el índice poblacional alto en la ciudad de Popayán, la


distribución de los equipamientos según la clasificación presenta un escalonamiento en
declive, el déficit en los equipamientos se mantiene, aunque predomine los colectivos
con 15, seguido de los recreativos y deportivos con 10, el cual este indicados por las
áreas que cuentan estos espacios, no supera los índices de espacio público efectivo
según la norma Nacional e Internacional, por últimos se encuentra los de servicios
urbanos básicos con 5, con estos resultados se evidencia que la movilidad de sus
habitantes se hace necesaria. En la siguiente grafica se representa lo anteriormente
mencionado:

Ilustración 52. Equipamientos por categoría, Comuna 8


16 15
14
12
10
10
8
6 5
4
2
0
CANTIDAD

CO ERD SUB
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

En los tipos de equipamientos presente en la comuna 8, en la cual predomina el


deportivo y recreativo con 10, seguido de los educativos con 6, culto con 5 y de bienestar
social con 4, pero al contrario en cantidad los otros 5 tipos de equipamiento cuentan con
1, siendo baja la cantidad presente en la comuna, aun existiendo 2 de los equipamientos
con nivel municipal.

Ilustración 53. Equipamientos por subcategoría, Comuna 8


12

10
10

6
6
5
4
4

2
1 1 1 1 1

0
CANTIDAD

AA AP BS CF CT DR ED SC SPT

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Los equipamientos presentes en la comuna 8 se encuentran dispersos y con una


concentración en el territorio, con usos compatibles, ya que se encuentra el cementerio
Central, la Iglesia del Perpetuo Socorro, Bienestar Familiar y el parque Informativo, la
característica de desarrollo de los equipamientos se mantiene individual.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 54. Ubicación equipamientos comuna 8

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)


Al contar con los equipamientos dispersos los radios de influencia presenta poco
espacio vacíos, que aunque ya es una comuna consolidada, no todos cuentan con la
influencia directa de los equipamientos de escala baja, porque los colegios cuentan con
500m de radio, logrando abarcar parte del territorio de la comuna; dentro de la misma
se cuenta con algunos vacíos, que en las futuras proyecciones tendrán que ser suplidos
para contar con un sistema estratégico y estructurante de equipamientos.
En la comuna 8 es necesario complementar con equipamientos de tipo barrial y de
salud, para suplir los servicios y necesidades que presenta la comunidad, por otra parte
aunque se encuentra consolidada, es necesaria la adquisición de predios para lograr
este objetivo, para lograr articularse con otros proyectos en el futuro como el plan
maestro de espacio público.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 55. Radios de influencia equipamientos comuna 8

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

i. Comuna 9
La comuna 6 localizada al sur de la ciudad, cuenta con un área de 203,12Ha y con
26.260 habitantes, con un estrato socioeconómicos entre 1 y 2, actualmente cuenta con
31 equipamientos, el indicador es bajo con respecto a las otras comunas, no logra
responde con las necesidades básicas de sus habitantes, al contar con un equipamiento
por cada 780 habitantes, en la siguiente tabla se evidencia como se encuentran
distribuidos por su clasificación y tipo:

Tabla 38. Equipamientos comuna 9

Comuna No. 9
CATEGORIA No. No.
EQUIPAMIENTO Equipamiento SUBCATEGORIA Equipamiento
S s s
Educación (ED) 9
Cultural (CU)
Equipamientos
15 Salud (SA) 1
colectivos (CO)
Bienestar social (BS) 1
Culto (CT) 4
Equipamientos
11 Deportivo recreativo (DR) 11
recreativos y
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

deportivos
(ERD)
Seguridad ciudadana (SC) 2
Defensa y justicia (DJ)
Abastecimiento de alimentos
(AA)
Servicios
Recintos feriales (RF)
urbanos básicos 3
Cementerios y servicios
(SUB)
funerarios (CF)
Administración pública (AP)
Administración de servicios
1
públicos y transporte (SPT)
TOTAL 29 TOTAL 29
Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Ilustración 56. Equipamientos por categoría, Comuna 9

16 15

14
12 11

10
8
6
4 3

2
0
CANTIDAD

CO ERD SUB

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Ilustración 57. Equipamientos por subcategoría, Comuna 9

12 11

10 9

6
4
4
2
2 1 1 1

0
CANTIDAD

BS CT DR ED SA SC SPT
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Ilustración 58. Ubicación equipamientos comuna 9

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

Impactos generados por equipamientos


Identificación de las necesidades de prestación de servicios
Conclusiones

6.4 Vivienda

Uno de los aspectos relevantes para la revisión general y ajuste del POT, es la vivienda,
pues Popayán cuenta con un déficit cuantitativo cercano a las 30 mil unidades de
vivienda, así como la baja calidad de un dato no cuantificado de viviendas que no
cumplen las características básicas de habitación digna, sumado a la creciente aparición
de asentamientos humanos informales y las dificultades para construir nuevas viviendas
por el escaso y especulado valor del suelo.

Las dificultades para producir vivienda en Popayán, como en cualquier ciudad, está
asociada de manera directa con las variaciones demográficas. Mientras la población se
sigue concentrado en el núcleo urbano, la oferta de vivienda no logra equiparar la
demanda, y menos para los hogares de menos ingresos. Esta desatención ha
repercutido en la conformación de asentamientos humanos de origen informal, que se
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

sitúan por fuera del perímetro urbano y de servicios, sin ningún tipo de control urbano,
ni planificación ni orden.
El sector donde mayoritariamente se concentran esos asentamientos es sobre las
veredas de Torres, Puelenje y Samuel Silverio. A tal punto, que los centros poblados de
estas veredas han quedado rodeados por los urbanismos informales, generando un
cambio total de las dinámicas territoriales.

Marco normativo

NORMA TEMA O ASUNTO


Decreto 1077 de
Expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda,
2015
Ciudad y Territorio.
(26 de mayo)
Decreto 1285 de Modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario
2015 del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los
(12 de junio) lineamientos de construcción sostenible para edificaciones.
Decreto 1547 DE
Modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado
2015
con el trámite de las solicitudes de licencias urbanísticas.
(23 de julio)
Adiciona el Decreto 1077 de 2015, en lo que respecta a la
Decreto 1581 de cobertura de tasa de interés para los potenciales deudores de
2015 crédito pertenecientes a los hogares que resulten beneficiarios
(31 de julio) del Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés
Social- Mi Casa Ya.
Decreto 1736 de
2015 Modifica el artículo 2.3.2.3.2.2.5 del Decreto 1077 de 2015.
(28 de agosto)
Adiciona el Decreto 1077 de 2015, en relación con la distribución
Decreto 1737 de
de recursos de los Fondos Obligatorios para la Vivienda de
2015
Interés Social-FOVIS de las Cajas de Compensación Familiar, en
(28 de agosto)
el territorio nacional.
Decreto 1801 de Modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado
2015 con los mecanismos de accesibilidad a edificaciones para
(09 de septiembre) vivienda.
Modifican los Artículos 2.1.1.2.7.2.1., 2.1.1.2.7.2.3. y
Decreto 2095 de
2.1.1.2.7.2.4 del Capítulo Segundo, Sección 7 Subsección 2 del
2015
Decreto No.1077 de 2015 -Decreto Único Reglamentario del
(23 de octubre)
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
Modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado
con el valor de la Vivienda de Interés Social y Prioritaria en
programas y proyectos de renovación urbana, el alcance y
Decreto 2218 de
modalidades de las licencias urbanísticas sus vigencias,
2015
prórrogas, revalidaciones y modificaciones, se complementa y
(18 de noviembre)
precisa el alcance de algunas actuaciones urbanísticas y se
precisa la exigibilidad del pago de la participación de plusvalía
en trámites de licencias urbanísticas.
Modifican los artículos 2.1.1.1.1.1.8 y 2.1.1.1.1.1.9, y se adiciona
Decreto 412 de
el artículo 2.1.1.1.1.4.2.5 del Decreto 1077 de 2015, en relación
2016
con el monto del subsidio familiar de vivienda que otorgan las
(07 de marzo)
Cajas de Compensación Familiar y se dictan otras disposiciones.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

NORMA TEMA O ASUNTO


Modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con el
Decreto 596 de
esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público
2016
de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los
(11 de abril)
recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1197 de Modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado
2016 con los requisitos de solicitud, modalidades de las licencias
(21 de julio) urbanísticas, sus vigencias y prórrogas.
Adiciona una Subsección a la Sección 7 del Capítulo 2 del Título
1 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en relación
Decreto 1385 de
con el criterio de focalización para el acceso al subsidio familiar
2016
de vivienda para áreas urbanas en especie a los hogares que
(24 de agosto)
pertenezcan a pueblos y comunidades indígenas en atención a
su situación de vulnerabilidad.
Decreto 1516 de Adiciona el Decreto 1077 de 2015, en lo relacionado con el
2016 incumplimiento en la ejecución de proyectos de vivienda de
(21 de septiembre) interés social urbana.
Modifica el numeral 2° del artículo 2.1.1.3.3.4 del Decreto 1077
Decreto 1693 de
de 2015 en relación con las fechas de desembolso de la
2016
cobertura de tasa de interés en el marco del Programa de
(24 de octubre)
Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores.
Adiciona el título 8 a la parte 1 del libro 2 del Decreto 1077 de
Decreto 1895 de
2015, en relación con la determinación de las condiciones para
2016
acceder a las exenciones de pago de derechos notariales y
(23 de noviembre)
registrales de que trata el artículo 119 de la Ley 1753 de 2015.
Adiciona el Título 7, Capítulo 1, a la Parte 3, del Libro 2 del
Decreto 1898 de Decreto 1077 de 2015, que reglamenta parcialmente el artículo
2016 18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas
(23 de noviembre) diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo en zonas rurales.
Modifica parcialmente el Decreto número 1077 de 2015 en lo
Decreto 583 de relacionado con las características de la vivienda de interés
2017 social y prioritario en tratamiento de renovación urbana, los
(04 de abril) requisitos de solicitud y trámite de las licencias urbanísticas y las
cesiones anticipadas.
Modifica el artículo 2.3.2.5.5.5 transitorio, del Capítulo 5, del
Título 2, de la Parte 3, del Libro 2, del Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto
Decreto 614 de
número 1077 del 26 de mayo de 2015 en lo relativo al período
2017
que tiene los municipios y distritos para ajustar los esquemas
(10 de abril)
operativos de la actividad de aprovechamiento existentes al
momento de entrada en vigencia del Decreto número 596 de
2016.
Decreto 631 de
Adiciona un parágrafo al artículo 2.3.4.3.1 del Capítulo 3, del
2017
Título 4, de la Parte 3 del Decreto 1077 de 2015.
(17 de abril)
Decreto 729 de Modifica en Decreto 1077 de 2015, en relación con la definición
2017 de las condiciones para el acceso al Programa de Promoción de
(05 de mayo) Acceso a la Vivienda de Interés Social - Mi Casa YA.
Decreto 1203 de Modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único
2017 Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio y se
(12 de julio) reglamenta la Ley 1796 de 2016, en lo relacionado con el estudio,
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

NORMA TEMA O ASUNTO


trámite y expedición de las licencias urbanísticas y la función
pública que desempeñan los curadores urbanos y se dictan otras
disposiciones.
Adiciona el Capítulo 2, al título 7, de la Parte 3, del Libro 2 del
Decreto 1077 de 2015, que reglamenta parcialmente el artículo
18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas
Decreto 1272 de
diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto,
2017
alcantarillado y aseo en zonas de difícil acceso, áreas de difícil
(28 de julio)
gestión y áreas de prestación, en las cuales por condiciones
particulares no puedan alcanzarse los estándares de eficiencia,
obertura y calidad establecidos en la ley.
Decreto 1784 de Modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con
2017 las actividades complementarias de tratamiento. y disposición
(02 de noviembre) final de residuos , sólidos en el servicio público de aseo.
Decreto 2013 de Modifica el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del
2017 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio en lo relacionado con la
(30 de noviembre) vigencia y prórroga de las licencias urbanísticas.
Adiciona un parágrafo transitorio al artículo 2.3.5.1.2.1.6. y al
Decreto 2079 de
artículo 2.3.5.1.2.1.7. del capítulo 1 del título 5 de la parte 3 del
2017
libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda,
(07 de diciembre)
Ciudad y Territorio, Decreto 1077 de 2015.
Modifican algunas disposiciones del Decreto número 1077 de
Decreto 2231 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y
2017 Territorio, relativas a la garantía del derecho a la vivienda para la
(27 de diciembre) población víctima de desplazamiento forzado y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta el artículo 164 de la Ley 142 de 1994
y se adiciona una sección al Decreto número 1077 de 2015,
Decreto 1207 de
Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y
2018
Territorio, en lo relacionado con las inversiones ambientales de
(12 de julio)
las empresas de servicios del sector de agua potable y
saneamiento básico, y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se modifican algunas disposiciones del
Decreto 1077 de 2015 en relación con la participación de las
Decreto 133 de
Cajas de Compensación Familiar en la asignación de subsidios
2018
familiares de vivienda, la expedición de certificaciones de
(19 de enero)
elegibilidad y el otorgamiento de créditos hipotecarios y se dictan
otras disposiciones.

La vivienda en la configuración y ocupación del territorio

De acuerdo el estudio de Huella urbana realizado para Popayán en convenio con El


Banco Interamericano de Desarrollo y Findeter, el crecimiento urbano se ha acelerado
en los últimos años con una dinámica expansiva y fragmentada, donde una de las
causas es por las zonas de expansión urbana periféricas planteadas por el POT vigente,
las cuales se han ido desarrollando principalmente sobre los extremos norte y oriental
de la ciudad, sumado a proyectos de vivienda sobre el occidente. Estas provocan pautas
de movilidad poco sostenibles y cargan las vías arteriales que comunican con el centro
urbano.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Los nuevos desarrollos planteados, al norte sobre la zona de expansión San Bernardino,
continúan esta dinámica y refuerzan la problemática de tráfico de la trasversal 9, tal y
como sucede en la variante y las vías nuevas que atraviesan la zona del Aljibe, con los
nuevos desarrollos urbanos planteados.

Esta ocupación del territorio de forma fragmentada, a base de planes parciales, sin una
planificación de las infraestructuras ni de la distribución de usos y densidades, lleva a
un modelo insostenible de ocupación expansiva. La única excepción a esta política de
expansión periférica es el Plan Parcial Bolívar, cuyo desarrollo se plantea como una
estrategia de renovación vinculada al centro histórico de Popayán. Los crecimientos
informales en la zona sur y sur-oriental del núcleo son también focos de actividad urbana
bajo pautas poco sostenibles y que además añaden problemas de riesgos,
acrecentando en ellos la vulnerabilidad y la segregación social por su desigual acceso
a servicios, equipamientos y calidad del espacio público. Este crecimiento espontáneo
se desarrolla frecuentemente buscando la fácil accesibilidad a los viales, lo que lleva a
la consolidación de corredores en el entorno de las vías de comunicación, bajo
condiciones de seguridad y de acceso a servicios insostenibles.

Por otra parte, esta presión urbanística sobre suelos periféricos, implica presión
urbanística sobre zonas de alto valor agrícola, que no pueden competir en precio con el
valor del mercado inmobiliario. Con ello está perdiéndose por tanto un importante valor
patrimonial de la tierra, y desaprovechando su valor como soporte productivo. La falta
de planificación ordenada afecta también especialmente a las zonas de valor natural,
con humedales tomados por nuevas parcelaciones y asentamientos subnormales. La
presión que ejerce Popayán sobre el medio rural es determinante en la progresión hacia
una ruralidad más urbana en los núcleos próximos a la ciudad. Principales muestras de
este fenómeno son la Vereda Julumito o la de Torres, que a lo largo de los últimos años
se han ido densificando debido a las relativamente buenas comunicaciones viales, por
su proximidad y mejores oportunidades de servicios que otras áreas periféricas.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 59. Bolsas de crecimiento en el entorno de Popayán.

Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)

En esta misma línea se encuentra el Corregimiento de Puelenje que ha desarrollado un


crecimiento extraordinario en los últimos años. Estos sectores periféricos circunvalan la
ciudad de Popayán beneficiándose de la proximidad de servicios propiamente urbanos,
pero con las potencialidades que ofrece el medio rural.

Estas zonas están en riesgo de ser absorbidas por el proceso urbanizador a pesar de
la dificultad añadida de ser abastecidas por las infraestructuras urbanas. Podemos
agrupar estos asentamientos en cinco sectores principales:

- Julumito con una población aproximada de 2200 habitantes, contabilizándose unas


450 viviendas.
- Sector occidental de Popayán que cubre los Corregimientos de Puelenje, Figueroa
y Las Torres.
- En el Corregimiento de Samanga, las veredas de El Salvador, El Túnel, Dos Brazos
y Boquerón, El Plateado y Samanga Bajo
- La vereda Pueblillo en el Corregimiento de Santa Bárbara.
- San Bernardino y Punta Larga, en el Corregimiento San Bernardino, que ya son
parte del área urbana en fase de ser integrados en planes parciales desarrollo
dentro de la gestión urbanística del casco urbano
- Estratificación social
Se considera para ello la distribución de los estratos sociales establecidos en todo el
país: estratos 1 a 6.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 60. Distribución de estratos en Popayán

. Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)

Existe una cierta uniformidad en la ubicación de los estratos, situándose los de menor
poder adquisitivo en los sectores sur y occidente de la ciudad y al norte en Bella Vista,
cerca de la Panamericana y hacia el Barrio La Paz.

Los sectores más pudientes se sitúan a lo largo de la variante norte y entre la


Transversal 9ª-Norte y 53ª-Norte. Los estratos 3 y 4 se distribuyen de manera muy
dispersa por la ciudad, pero básicamente en las áreas de ensanche del casco urbano.

- Mercado del suelo


El mercado del suelo es un indicador decisivo de las dinámicas urbanas. El caso de
Popayán es especialmente relevante pues en los últimos años se constata un cambio
en las estrategias del mercado inmobiliario donde las promociones para estratos medios
y altos van en aumento. La existencia de suelo en zonas no céntricas, especialmente
en la Comuna 2 favorece esta tendencia.

Retomando los datos del DANE (ICER Cauca, 2015) sobre empleo por rama de
actividad, se constata que en 2013 el sector de la construcción tuvo un peso del 7,21%
del mercado laboral, en 2014 la cifra se elevó al 8,17% y se ha mantenido en 2015 en
tasas crecientes alcanzando el 8,33%. El sector de la construcción dio ocupación en
2015 a 9000 personas.

En el análisis realizado entre 2014 y 2015, Popayán incrementa en un 26,8% el número


de obras culminadas lo que la sitúa en la cuarta área urbana del país en promociones
de obra nueva, detrás de Cartagena, Manizales y Villavicencio. Sin embargo, en cuanto
a las obras nuevas en proceso de ejecución, Popayán se sitúa delante de Cartagena,
en la primera posición de la comparativa de área urbanas, con un 64,5% de incremento.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Este conjunto de promociones inmobiliarias cubre todo los estratos sociales, con apoyo
por parte de la administración a las viviendas de interés social y la aparición de un
mercado de estratos 5 y 6 con proyectos residenciales en parcelaciones cerradas con
viviendas unifamiliares o en bloques residenciales en altura.

Las edificaciones en 2015 para el área urbana de Popayán, medida por estratos
socioeconómicos, registraron un total de 2.969 unidades culminadas y 4.237 viviendas
nuevas en proceso de ejecución. El estrato 2 tuvo un crecimiento frente a 2014 de
203,2%, representando de mayor peso en el mercado. Aquí las promociones co-
participativas de VIS se sitúan en amplias bolsas de suelo de actividad residencial
vinculadas a otros sectores de la ciudad con similar estrato. Lo que lo llevó a tener la
mayor incidencia en la participación de obras culminadas, Las promociones de estrato
2 suponen el 35,2% (equivalente a 1.046 unidades) del mercado, seguido del estrato 3,
con el 20,4% (607 unidades) y el estrato 4, con 16,9% (502 unidades). El estrato 6 tuvo
el menor peso, un 2,30% (69 unidades) aunque la dinámica ha sido ascendente,
especialmente en el precio del m2.

En cuanto a obras nuevas en proceso de ejecución, el área urbana de Popayán contaba


en 2015 con diversas promociones en activo que han ido finalizándose en 2016- El
estrato 2 registró el 53,1% de participación (con una variación de 284,8% frente a 2014),
equivalente a 2.251 unidades, es decir, 1.666 edificaciones adicionales al registro de
2014 (585). Le siguieron el estrato 3, con 17,6% (745 unidades) y el estrato 4, con 14,6%
(618 unidades). El estrato 6 fue el de menor participación en este tipo de construcciones
(0,7%).

Se observa un retroceso del mercado en Estrato 1, tanto en obras culminadas como en


nuevas en proceso de ejecución, con -65,0% y -66,2%, respectivamente. Esta situación
es absolutamente novedosa pues ha dado un giro de 180º de la política inmobiliaria ya
que en el año 2014 ocupaba el primer lugar en participación en ambos tipos de obra,
con 1.167 unidades en construcciones culminadas y 884 unidades en proceso.

En el censo de edificaciones correspondiente al cuarto trimestre de 2015, el número de


m2 de las edificaciones para el área urbana de Popayán estuvo conformado por 402427
m2 de construcciones en fase de ejecución, 104975 m2 de obras finalizadas y 125107
m2 de obras paralizadas.

Según información de ICER Cauca DANE, 2015 y de la Lonja de Propiedad Raíz de


Bogotá el Índice de costos de la construcción de vivienda (ICCV) sufrió una variación
positiva a nivel nacional en el año 2015 del 5,20%, con un incremento del 3,40% con
respecto al año anterior, cuando registró una variación de 1,80%. La variación del ICCV
para el 2015, a nivel nacional, presentó incrementos en cada uno de los tipos de
vivienda, respecto al año 2014. El índice para la vivienda unifamiliar aumentó 3%, al
pasar de 1,90% en 2014 a 4,90% en 2015; mientras que la vivienda multifamiliar
aumentó 3,70% en 2015 frente al año anterior, pasando de 1,80% a 5,50%.

La ciudad de Popayán presentó en 2015 una variación de 5,20% en el tipo de vivienda


unifamiliar, superior al agregado nacional (4,90%) lo que equivale a un incremento de
3,6% respecto a 2014, cuando se ubicó en 1,5%. La vivienda multifamiliar tuvo una
variación inferior a la nacional (5,10% frente a 5,50%, respectivamente), con una
diferencia porcentual de 3,70% frente a 2014.

Estos datos presentan un panorama de crecimiento expansivo en el incremento de


superficie y de precios de las viviendas, especialmente en las viviendas unifamiliares.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Para contrastar estos datos se ha realizado una búsqueda de las promociones de


vivienda nueva y la oferta de vivienda usada. Se ha observado que la oferta de
promociones de estratos 5 y 6 es elevada y los precios marcan una diferencia con los
estratos 1 y 2 entre dos a tres millones de pesos por m2. Se comprueba una mayor
presión del precio de mercado en sectores céntricos cercanos a la Panamericana junto
al aeropuerto y costes también elevados en promociones inmobiliarias de conjuntos
cerrados en la Comuna 2.

Excepto algunas promociones de vivienda nueva para estratos 1 y 2 de carácter social,


el mercado de la vivienda para estos estratos se centra en viviendas particulares de
tipología unifamiliar generalmente dispuestas entre medianeras. Sin embargo para
estratos más elevados las promociones son más diversas, desde viviendas unifamiliares
entre medianera y aisladas a conjuntos cerrados de vivienda unifamiliar y multifamiliar.

Otro de los aspectos esenciales en la definición de zonas homogéneas es la


clasificación por costes de adquisición de los bienes inmuebles en el mercado. Se ha
realizado una prospectiva del mercado inmobiliario que se explica en el apartado
anterior de este capítulo, donde se observa que el área central del perímetro urbano,
junto a la carretera Panamericana (Carrera 9) concentra los mayores costes de compra.

Ilustración 61. Mercado del suelo por sectores censales en Popayán

Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)

Se observa diferentes zonas homogéneas en esta cuestión; además del corredor de la


carretera Panamericana, la franja que corre en paralelo a la Variante al sur de la ciudad
junto con los terrenos próximos a los Cerros Tutelares son sectores de características
similares. De igual forma. El sector Chuni parece contar con equilibrio en este aspecto
identificándose como área diferencial, al igual que los nuevos crecimientos junto a la
Transversal 9ª Norte.

- Usos de suelo
En el mapa adjunto se observa una centralización de los servicios en el área mixto-
residencial del sector histórico, así como áreas comerciales vinculadas a los ejes viales
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

principales. Se observa también la ocupación del espacio industrial en las zonas


periféricas y diseminadas. La distribución de equipamientos a lo largo de la ciudad
denota un intento de satisfacer las demandas en cada sector de ciudad.

Ilustración 62. Distribución de los usos de suelo de Popayán

Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)

Podemos observar una ciudad eminentemente residencial en el que sólo el Centro


Histórico y algunos corredores como la Calle 5ª y la Carretera Panamericana o Carrera
9ª concentran la actividad terciaria.

El centro comercial Campanario es un ejemplo de esta situación, ubicado


estratégicamente en la vía arterial Panamericana ofrece sus servicios a este sector y
provoca los consiguientes trancones en su zona. Del mismo modo aparecen otras
soluciones comerciales como el centro comercial Terra Plaza, en la misma Carrera 9ª,
en la salida norte de la ciudad. Otra muestra de estrategia comercial vinculada al
corredor viario que no genera por sí misma un centro de barrio y que lo que provoca en
aún una mayor congestión vehicular del entorno.
Sin embargo, una alternativa a esta focalización de las actividades se presenta en el
Centro Histórico donde la mixticidad de usos se hace más palpable. No obstante, el
centro tiene déficit en cuanto al número de residentes, pues las actividades terciarias,
las administrativas y el comercio, y el elevado coste de este sector ha generado un
proceso de gentrificación que deberá ser paliado con la adecuada aplicación del Plan
Especial de Manejo y Protección.

Una simple mirada al mapa de distribución de los usos del suelo evidencia la realidad
de una ciudad segregada también en la funcionalidad de sus áreas. La vida residencial
se encuentra diferenciada y separada de la zona centro, en la que se focaliza la actividad
de comercio y empleo del municipio.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Esto genera un modelo insostenible de movilidad diaria para realizar las tareas
cotidianas de trabajo, estudio o comercio. Además, los desplazamientos masivos de la
población residente que todos los días debe realizar a la zona centro (en la que se
encuentra el casco histórico, rodeado por los Cerros Tutelares), se realizan por una
infraestructura de vías arteriales y secundarias diseñadas como viales “de paso”, pero
que son el escenario público de la vida cotidiana de los espacios residenciales que
atraviesan.

Sin duda la Variante de Popayán ha ayudado en parte a liberar de tráfico el centro


urbano y la carretera panamericana, pero también ha facilitado la segregación espacial
de las actividades. La primera se convierte en vehículo de crecimiento residencial, la
antigua Panamericana en colector de las actividades comerciales.

- Densidad poblacional
Tomando como referencia las bases de datos del DANE del año 2005 para los sectores
censales, la información extraída de diferentes documentos como el Plan de Movilidad
y el Diagnóstico del POT de 2015, junto a un análisis pormenorizado de la distribución
de las edificaciones residenciales y las áreas de crecimiento urbano del último decenio,
se ha podido estimar la distribución espacial de la población para 2016.

La distribución de la población muestra una imagen polarizada de ciudad con un arco


que rodea el Aeropuerto. Los sectores de mayor densidad se sitúan al sur de la calle 5ª
en dirección hacia la Variante con densidades medias superiores a los 200 habitantes
por hectárea. En el otro extremo de la ciudad el barrio de La Paz y los crecimientos de
Bella Vista han experimentado una fuerte densificación en los últimos años.
Ilustración 63. Densidad poblacional por sectores censales de Popayán

Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Densidad residencial
La densidad residencial representa el número de viviendas por hectárea en una zona
concreta. Se ha traslado la información obtenida en la especialización de la población,
en función de sus Estratos y el promedio de número de personas por hogar.

El resultado muestra una ciudad también diversa en la disposición del parque edificado
residencial. La mayor parte de la ciudad se encuentra por debajo de las 50 viviendas
por hectárea y el rango de hasta 30 viviendas ocupa gran parte del sector central y del
barrio de Bella Vista. A pesar de la densificación sufrida en los últimos diez años, el
sector norte de la ciudad aún contempla suelos aptos para su crecimiento con una mayor
densificación. Se observa igualmente una zona homogénea junto a la Variante al sur de
la ciudad, con densidades medias y bajas, entre 30 y 50 viviendas por hectárea.
Ilustración 64. Densidad de vivienda en Popayán

Fuente: Estudio de Base de Huella Urbana y Escenarios de Crecimiento BID y Findeter. (2017)

Durante los últimos 10 años se ha producido un incremento de la polarización de la


densidad en las Comunas 2 y 9, con incrementos de población muy elevados. Mientras
el centro urbano modera su densidad, en las áreas de borde del Centro Histórico se van
ocupando los vacíos e intersticios, la ciudad se densifica pero con soluciones
edificatorios de uno y dos pisos.

Como se ha comentado, los crecimientos más abultados se producen en sectores


alejados del centro. Este fenómeno está relacionado con la dinámica expansiva
periférica previa, pero en buena parte tiene su origen en las discontinuidad de la trama
urbana y otras variables de índole socioeconómica, como el precio del suelo o la llegada
de población desplazada por el conflicto y sin recursos económicos. Las dificultades que
presentan las barreras al crecimiento, hubieran requerido decisiones estructurales en
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

algún momento de su evolución urbana, que sin planificación sólo pueden llevar a un
crecimiento fragmentando.

Se trata también de barreras geográficas como la que representa el río Cauca y


especialmente los cerros en la parte sur oriental y oriental que impiden una expansión
normalizada y continua. Pero además elementos antrópicos hacen de barrera al
crecimiento continuo, como el aeropuerto y la zona militar o de policía, limítrofes al
aeropuerto y, especialmente, el propio centro histórico, que siendo baluarte de la calidad
ambiental de la ciudad, la concentración de actividades administrativas y comerciales
impide un correcto flujo de la trama urbana.

La polarización de las densidades en los extremos implica un modelo urbano poco


sostenible, en el que gran parte de la población se debe trasladar desde el borde urbano
al centro de la ciudad diariamente para trabajar, estudiar, para tener ocio o hacer
compras.

La dinámica se hace aún más compleja si entendemos que buena parte de esta
densificación del núcleo se debe a la llegada de desplazados forzados del conflicto
armado. Esta población requiere equipamientos, espacios para vivir, estudiar y trabajar,
pero su vinculación a futuro en el núcleo no está garantizada al 100%, puesto que se
parte de la hipótesis de que su situación no es definitiva y que regresarán a sus tierras
en el escenario de paz que se dibuja en la actualidad.

- Desarrollos residenciales en planes parciales

Establecidos por el POT como instrumentos de ordenación de escala intermedia cubren


sectores interiores y de expansión de la ciudad con el objeto de incrementar los servicios
dotacionales y la oferta residencial.

En el transcurso del tiempo las oportunidades de desarrollo se han ido concretando en


sectores espaciales de menor entidad pero con un gran impacto a nivel urbano. Así
pues, los planes desarrollados de manera correlativa son los siguientes:

Plan Parcial Las Guacas (Decreto 035 de Febrero de 2005) en la zona de expansión
Lame y que se ha ido desarrollando en diferentes fases.

También se han llevado a cabo de forma incompleta el Plan Parcial Chune (Decreto
0227 de 2005 del 11 julio de 2005), Plan Parcial Bolívar (Decreto 00671 del 30 de
diciembre de 2011), el Desarrollo Documento Normativo Plan Parcial Morinda (Decreto
201419000001175 del 06-02-2014) y el Plan Parcial Avitar (Decreto 27032014, de
2014).

Dentro del suelo urbano también se ha desarrollado el Plan Parcial San Eduardo por la
DTS Gobernación del Cauca en ejecución en 2017, mediante el Programa VIPA, el área
total destinada al proyecto es de 278931 m2 con la construcción de 1754 viviendas.
Además, se ha presentado el Plan Parcial Quintanar de la Pradera (Decreto
20141900008955 del 20 octubre de 2014) situado en el área de expansión Aljibe con
usos AR3 y AR4 con 11652 viviendas, de las que se han presentado proyecto para 193
unidades.

Informalidad habitacional
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El control de los asentamientos informales sigue siendo una tarea compleja, si bien
según datos del Diagnóstico del POT (2015) las áreas delimitadas quedan expuestas
en el plano adjunto. Con un total aproximado de 880 viviendas, equivalente al 1,30% del
total de viviendas de Popayán, las concentraciones de asentamientos informales se
distribuyen fundamentalmente en una franja situada en paralelo al cauce de la Quebrada
Pubús. Este sector de alta vulnerabilidad se ve sometido constantemente a la presión
ejercida por ocupaciones y levantamientos residenciales irregulares.
Ilustración 65. Asentamientos informales

Fuente: Diagnóstico POT Popayán (2015)

La tasa de informalidad, indicando en porcentaje de viviendas consideradas informales,


es una buena muestra de la situación socio-espacial del entorno urbano de análisis. Tal
y como se refiere en la Guía Metodológica (Anexo Indicadores basándose en UN-
Habitat, “Estado de las ciudades del mundo 2006/7” (p. 22)), “El porcentaje de viviendas
ubicadas en asentamientos informales es un indicador de la proporción de viviendas
urbanas en déficit cualitativo o inseguras. Las pruebas demuestran que los
asentamientos informales están creciendo y convirtiéndose en características
permanentes de los paisajes urbanos. Este indicador sirve para diagnosticar problemas
de planificación urbana y sus posibles servicios relacionados, titularidad, transporte,
seguridad e implicaciones legales”.

La División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas define la proporción de


población urbana que vive en barrios pobres como la proporción de población que
carece de al menos una de las cinco condiciones de vivienda siguientes: acceso a agua
potable mejorada, acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, espacio habitable
adecuado sin hacinamiento, calidad/durabilidad estructural de las viviendas, garantía de
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

posesión. Siguiendo estos criterios, se ha realizado una delimitación con criterio experto
a través de imagen digital, trabajo de campo e identificaciones en estudios previos.

A través de la comparativa con las otras ciudades ICES de tamaño similar, se observa
una situación muy dispar entre ellas En el caso de Popayán no representa una situación
particularmente grave por su magnitud (1,31% de las viviendas son informales, cuando
para ICES el valor de referencia mínimo es 20%), pero sí en lo que implica por su
fragilidad social, ya que en los lugares más vulnerables y de topografía más complicada,
con riesgos para la salud e imposibilidad de acceso a servicios mínimos.

Con estos resultados obtenidos en el análisis y diagnóstico de la evolución de la huella


urbanas y su situación actual se elaborará en la siguiente fase una caracterización de
las zonas que se consideran homogéneas desde el punto de vista urbanístico,
particularizando para cada una de ellas la caracterización relativa a su grado de
densidad, acceso a servicios, provisión de infraestructuras, acceso a zonas verdes y
espacios de recreación, grado de consolidación, etc. La caracterización d dichas zonas
será la base de los futuros escenarios (tendencial, ideal e intermedio) para la ciudad de
Popayán.

- Segregación socio espacial


La localización de los nuevos asentamientos fragmentados en la periferia lleva a un
modelo de ocupación de ciudad extendido, en el que la movilidad depende actualmente
de un solo eje. Y es precisamente este eje, y algunos secundarios, los que jerarquizan
el espacio residencial en función de su distancia a ellos. Así, en el entorno de la Carrera
9 se agrupan los estratos medios - altos (5 y 4) y alrededor de la Carrera 17 se ubica el
estrato medio (3).

Mientras que las áreas residenciales más privilegiadas de la ciudad (estratos 6 y 5) se


segregan del resto localizándose en las áreas del norte, bajo modelos de ocupación de
alta calidad y con accesibilidad plena, el sur concentra los estratos más bajos (2 y 1) y
las carencias de infraestructuras y acceso a servicios.

La desigualdad de acceso a infraestructuras en las diferentes comunas muestra una


ciudad desequilibrada, en la que los barrios presentan condiciones de segregación
debido a la calidad de vida y la diferenciación de los perfiles sociales y económicos de
sus habitantes. El plan de movilidad observa, en este sentido, que los estratos bajos de
las comunas 5, 7 y 8, carecen de infraestructura vial óptima que les permita acceder al
centro y salir de sus áreas residenciales.

Déficit de vivienda

De acuerdo al censo realizado por el DANE en 1993, para los municipios vecinos de
Popayán como Timbío, El Tambo, Piendamó y Cajibío el déficit de vivienda estaba entre
el 66% y el 91%. Por su parte, en Popayán este indicador en el mismo año representaba
el 38%, estas cifras evidencian una clara necesidad de vivienda en la región central del
Cauca que alcanzaba los 34.443 hogares, y donde la capital del departamento no
mostraba cifras alarmantes. Para 2005, las cifras tendieron a reducir, pues en los
municipios vecinos el déficit de vivienda oscilaba entre el 45 y 79% y en Popayán era
del 25%.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 39. Déficit de vivienda 1993 y 2005


TOTAL HOGARES HOGARES SIN DÉFICIT HOGARES EN DÉFICIT
MUNICIPIO
1993 2005 1993 2005 1993 2005

POPAYÁN 41.843 100% 67.242 100% 26.134 62% 50.615 75% 15.709 38% 16.809 25%
PIENDAMÓ 4.879 100% 9.291 100% 1.520 31% 5.084 55% 3.359 69% 4.207 45%
CAJIBÍO 5.434 100% 8.580 100% 553 10% 1.768 21% 4.881 90% 6.812 79%
TIMBIO 4.816 100% 7.832 100% 1.622 34% 4.297 55% 3.194 66% 3.535 45%
EL TAMBO 8.045 100% 8.789 100% 745 9% 1.874 21% 7.300 91% 6.915 79%
Fuente: Censo DANE 1993 y 2005. Secretaria de Planeación .
Los datos demográficos disponibles muestran que en Popayán la población ha
incrementado su localización en el suelo urbano y por lo cual, el déficit de vivienda se
presenta mayoritariamente en este mismo sector. Los otros municipios tienen una
distribución espacial de la población opuesta a la de la capital, y de acuerdo a las cifras
de vivienda anteriores, es el suelo rural donde el déficit habitacional se da en mayor
medida y de manera más drástica, pues los porcentajes son elevados.

Tabla 40. Población 1993 y 2005

1995 2005 2018


MUNICIPIO
TOTAL CABECERA RESTO TOTAL CABECERA RESTO TOTAL CABECERA RESTO
POPAYÁN 210.282 189.684 20.598 257.512 226.978 30.534 284.949 254.966 29.983
PIENDAMÓ 28.563 10.788 17.785 35.804 12.694 23.110 45.355 15.439 29.916
CAJIBÍO 31.409 1.687 29.722 34.706 1.586 33.120 38.428 1.769 36.659
TIMBIO 25.549 8.022 17.527 30.028 10.918 19.110 45.355 15.439 29.916
EL TAMBO 45.750 3.347 42.403 45.804 5.710 40.094 47.958 7.105 40.853

Fuente: Censo DANE 1993 y 2005. Secretaria de Planeación .

Tabla 41. Distribución de la población en 2005

TOTAL HOGARES EN DÉFICIT 2005


MUNICIPIO
HOGARES TOTAL CABECERA RESTO
POPAYÁN 67.242 16.809 12.921 3.888
PIENDAMÓ 9.291 4.207 868 3.339
CAJIBÍO 8.580 6.812 138 6.674
TIMBIO 7.832 3.535 926 2.609
EL TAMBO 8.789 6.915 665 6.250

Fuente: Censo DANE 2005. Secretaria de Planeación .

Discriminando las variables de población y déficit de vivienda, las cifras permiten


reconocer el tipo de déficit que se presenta en la región para el año 2005, y por lo tanto
de los retos que cada municipio debió enfrentar desde el ordenamiento territorial y la
administración pública. Pues mientras en Popayán la mayor necesidad radica en
viviendas nuevas sobre el suelo urbano, en los municipios vecinos se requerían mejoras
en la calidad de las residencias rurales. Estos datos son consecuentes con la
distribución espacial de la población en la región, donde Popayán es el principal nodo
de prestación servicios urbanos, educación, comercio y salud.

Tabla 42. Tipos de déficit de vivienda en 2005


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

TOTAL DÉFICIT CUANTITATIVO 2005 DÉFICIT CUALIITATIVO 2005


TOTAL
MUNICIPIO HOGARES
HOGARES
EN DÉFICIT TOTAL CABECERA RESTO TOTAL CABECERA RESTO

POPAYÁN 67.242 16.809 10.663 9.077 1.586 6.145 3.844 2.301


PIENDAMÓ 9.291 4.207 1.527 365 1.162 2.680 503 2.177
CAJIBÍO 8.580 6.812 1.110 46 1.064 5.702 92 5.610
TIMBIO 7.832 3.535 1.731 432 1.299 1.804 494 1.310
EL TAMBO 8.789 6.915 1.177 446 731 5.738 219 5.519
Fuente: Censo DANE 2005. Secretaria de Planeación .

Según la información censal disponible del DANE, Popayán en el año 2005 contaba con
una población de 257.512 habitantes; las proyecciones a 2018 marcaron una población
de 284.949, cifras que indicaban un crecimiento de 27.737 habitantes en 13 años,
equivalentes aproximadamente a 9.900 hogares que demandan vivienda. Sin embargo,
el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 reflejó una población de 318.059
habitantes, 33.000 por encima de lo proyectado y que significaría una necesidad de
vivienda cercana a las 11.800 unidades.

Las condiciones de vivienda del municipio se miden desde niveles cuantitativos y


cualitativos. Se entiende por déficit cuantitativo el número de unidades de vivienda que
hacen falta para suplir el número de hogares existentes, y el cualitativo hace referencia
a las condiciones físicas de la vivienda, en cuanto a la calidad constructiva y estructural
de la edificación, se evalúa si se encuentra asentada en zonas de alto riesgo, si cuenta
con conexiones a infraestructura de servicios públicos, y si las personas que la habitan
se encuentran en condiciones de hacinamiento.

Las mediciones del DANE muestran en Popayán un total de 63.780 unidades de


vivienda, de las cuales 56.041 se encuentran en la cabecera municipal y 7.739 en el
resto del municipio. De acuerdo con el perfil municipal de Popayán, el 83,8%
corresponde a tipología de casa-casa indígena y el 10,8% a bloques de apartamentos,
en contraste con la media nacional, la cual registra un 69,7% y un 24,8%,
respectivamente. Por su parte, el promedio de personas por hogar es de 3,8 y el 5,7%
de los hogares cuentan con actividad económica.

- Déficit cuantitativo (#viv. / #hogares)


De acuerdo con el censo poblacional DANE 2005, Popayán presenta un déficit de
vivienda en la cabecera municipal del 15,17% de un universo de 59.839 viviendas,
teniendo que contar con al menos 9.077 viviendas adicionales para cubrir el total de
hogares existentes, esto posiciona a la ciudad en un rango medio de acuerdo con la
categorización y priorización de la metodología del programa CES. En comparación con
la media nacional del 12,37% (DANE, 2010) la ciudad, al igual que Bucaramanga,
Barranquilla y Montería, se encuentra en una de las posiciones más altas del rango
medio.
No obstante lo anterior, es importante precisar que según el estudio de huella urbana
y escenarios de crecimiento (Lavola-FIC, 2017), este déficit asciende a 24.312 viviendas
(18.956 del Plan de Desarrollo y 5.356 en situación de riesgo por amenaza de
inundación y deslizamientos), lo que señala la necesidad de aumentar la construcción
de vivienda de interés social (Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de
Popayán, 2017).
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Déficit cualitativo
De acuerdo con el censo poblacional DANE 2005, Popayán cuenta con un déficit
cualitativo de viviendas del 6,42% del total de viviendas en la cabecera, lo cual
corresponde a 3.844 del universo de 59.839 viviendas. Al comparar el déficit cualitativo
de Popayán con otras ciudades como Pereira (6,38%) y Manizales (5,41%), en línea
con la metodología del programa CES, se evidencia que la ciudad se ubica en un rango
adecuado, que categoriza el tema en prioridad baja de intervención.
No obstante, los asentamientos informales han aumentado con la población desplazada
que recibió Popayán en los últimos años, los cuales se han ubicado en la periferia en el
costado sur y suroccidental principalmente, en zonas vulnerables con alto riesgo por
remoción de masa y desprovistas de servicios básicos, que corresponden a las franjas
socioespaciales D y E, y ocupan cerca de un 5% de la huella urbana (Figura 3.33)
(Lavola-FIC, Estudios Base Módulo 2-municipio de Popayán, 2017).

Con base en la información que sustenta los dos indicadores anteriores, desde los
diferentes niveles del Gobierno se han trazado programas y proyectos para reducir los
déficits en vivienda. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio y el apoyo de Findeter, viene impulsando el programa Casa Ahorro, que para
el caso de Popayán se ha reflejado en proyectos como la Ciudadela San Eduardo
Etapas 1, 2 y 3 (inversión de COP $83.858 millones), que busca beneficiar a 1.754
hogares con viviendas de 43 m², con posibilidad de ampliación a 60 m².

Adicional a esto, con el fin de reducir en un punto porcentual el déficit cualitativo y


cuantitativo de vivienda, la administración local tiene una serie de programas
estructurados: por una parte, mejorar la calidad de la vivienda ubicada en zona de riesgo
no mitigable (reubicación 592 viviendas); y, por otra, convocar y evaluar las propuestas
de incorporación de nuevos predios para la construcción de Vivienda de Interés
Prioritario (VIP), con el concurso y la participación de la comunidad. Dicha evaluación
se realiza a partir de un análisis multicriterio que tiene en cuenta condiciones de
accesibilidad, prestación de servicios y principios de sostenibilidad urbana (Alcaldía de
Popayán, 2016).

Tabla 43. Déficit de vivienda y suelo requerido para suplirlo a 2030

Ítem Cantidad Unidad


Déficit cuantitativo 2016 24.312 No.
No. de viviendas que se ofrecerán mediante
8.438 No.
decreto 20191000004245
Déficit cuantitativo restante 2016 15.874 No.
Suelo requerido para vivienda (90mt2xviv) 145 ha
Área de cesión (40%) 58 ha
Suelo requerido para equipamientos (28) 40 ha

Total suelo para suplir déficit de vivienda 2016 243 ha

Déficit cuantitativo proyectado 2030 29.299 No.


Suelo requerido para vivienda (90mt2xviv) 264 ha
Área de cesión (40%) 106 ha
Suelo requerido para equipamientos (28) 74 ha
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Total suelo para suplir déficit de vivienda 2030 444 ha

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

De acuerdo a lo anterior, aunque para Popayán y los municipios vecinos el déficit de


vivienda no varió drásticamente entre 1993 y 2005, se evidencia que tampoco se
ofrecieron las suficientes alternativas para reducir el déficit, pues con el crecimiento
demográfico no solo se incrementa la conformación de personas por hogar, sino también
que se conforman nuevos hogares, los cuales no han encontrado una solución de
vivienda.
Por otra parte, el déficit de vivienda cualitativo es una tarea necesaria de atender y a la
que aparentemente no se ha dado una solución real. Esto implica que los hogares con
este déficit no cuentan con las condiciones adecuadas y óptimas para vivir, ya sea por
la calidad de la vivienda, la disponibilidad de los servicios públicos básicos o por el
acceso a las infraestructuras y equipamientos de uso colectivo, de educación, salud y
recreación.

Conclusiones

De acuerdo a la información aquí recopilada se puede inferir que Popayán tiene tres
grandes retos en temas de vivienda. Uno de ellos es el alto costo que ha alcanzado la
vivienda en los últimos años. De acuerdo con cálculos realizados por el DANE en el
cuarto trimestre de 2015, las dos ciudades que presentaron los principales crecimientos
en el precio del metro cuadrado de vivienda nueva fueron Popayán (14,22%) e Ibagué
(13,36%). Esto ha ocasionado dos fenómenos: el primero se relaciona con la ocupación
de municipios aledaños como El Tambo, Timbío, Cajibío y Piendamó como territorios
dormitorios para la población laboral y estudiantil de la ciudad —por la oferta variada y
accesibilidad económica— y el segundo, por la búsqueda de vivienda en zonas
periféricas que reduce el uso de vivienda en el centro fundacional.

Otro de los retos que deberá enfrentar el municipio es la creciente informalidad


habitacional, la cual entre asentamientos informales, asentamientos de ocupación ilegal
y parcelaciones ilegales han consumido cerca de 440 hectáreas del suelo rural, con una
tendencia a duplicarse en el corto tiempo. Por lo cual, es necesario adelantar un riguroso
control sobre la construcción de vivienda pero también abrir canales de dialogo y
programas de legalización de asentamientos humanos que apliquen un reparto de
cargas y beneficios entre el municipio y los agentes sociales, pues de esta manera el
municipio no tendría que asumir todos los costos del mejoramiento del asentamiento,
sino que las asociaciones de vivienda, propietarios y promotores de los mismos
asumirían los costos de obrar de manera informal.

Finalmente, el municipio debe propender por reducir el déficit de vivienda cuantitativo y


cualitativo, tanto del sector urbano como del rural, atendiendo a las particularidades de
la población. Para ello es de vital importancia fortalecer la relación con el sector
constructivo privado y la capacidad de organización de las comunidades, esto permitiría
programas de vivienda por autoconstrucción acompañados de un urbanismo
correctamente planificado o de infraestructura vial y de servicios articulado.

6.5 Usos de suelo


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.6 Patrimonio histórico, cultural y arquitectónico

Marco conceptual

Popayán a partir de la Resolución 2432 de 2009 expedida por el Ministerio de Cultura


de Colombia, adquiere la declaración como Bien De Interés Cultural (BIC) del ámbito
nacional, por la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección del Sector
Antiguo De Popayán (PEMP).
El PEMP es el instrumento de planeación y gestión para la protección y conservación
de los BIC (bien de interés cultural), por medio del cual se establecen las acciones
necesarias para garantizar su protección y sostenibilidad en el tiempo. Tiene por objetivo
brindar los instrumentos necesarios para la protección, recuperación, conservación,
revitalización, y sostenibilidad del sector antiguo de Popayán, con el propósito de
preservar la identidad cultural nacional.
Los BIC es una categoría establecida por la Ley 397 de 1997 para identificar los bienes
del patrimonio cultural, sean muebles o inmuebles, que por su valor excepcional
requieren de un tratamiento especial. Los BIC inmuebles son aquellos que contienen
valores de orden histórico, estético o simbólico, que pertenecen a un territorio y que
generan un sentido de identidad en una comunidad.

Clasificación tipológica

Todo objeto es susceptible de ser clasificado para una mejor comprensión de sus
características, formas y usos y para el manejo, organización y búsqueda de la
información.
A lo largo de la historia han surgido diversas clasificaciones que obedecen a estilos,
periodos históricos, autores, movimientos artísticos, sin dejar de considerar que toda
clasificación es subjetiva. Por tal razón, las diversas propuestas han generado
controversias académicas y profesionales, toda vez que, dependiendo del punto de vista
con que se realizan, pueden resultar demasiado singulares o demasiado generales o
universales. La Dirección de Patrimonio ha adoptado una clasificación que se visualiza
en la “Matriz de Clasificación y Registro de Bienes Inmuebles, la cual ha sido diseñada
desde el punto de vista de la tipología, que en arquitectura puede entenderse como
todos aquellos rasgos formales y espaciales comunes que agrupan las edificaciones a
partir de su diseño y función original.
Para diligenciar este campo se debe identificar el grupo y subgrupo del bien de acuerdo
con la clasificación que se explica a continuación y escribir frente a este último el nombre
de la categoría a la cual corresponde.

6.6.2.1 Grupo Arquitectónico

a. Subgrupo

- Arquitectura militar: Se refiere a todas aquellas edificaciones diseñadas y construidas


con propósito defensivo y estratégico.
- Por ejemplo: fortificaciones, baluartes, castillos, cortinas entre baluartes, baterías,
murallas, cuarteles, etc.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Arquitectura habitacional: Construcciones tanto urbanas como rurales destinadas


fundamentalmente a uso residencial. Como por ejemplo: casas de hacienda, casas
quintas, casas natales, edificios de vivienda, hoteles, etc.
- Dentro de esta categoría se incluyen aquellas construcciones complementarias a la
misma como: caballerizas y establos, entre otros.
- Arquitectura religiosa: Para el culto y la celebración de ritos y creencias. Como por
ejemplo: capillas, iglesias, templos, santuarios, claustros, ermitas y conventos, entre
otras.
- Arquitectura institucional: Para funciones administrativas de las comunidades.
Escuelas, universidades, hospitales, palacios nacionales, departamentales,
distritales y municipales, estadios, cementerios, teatros, archivos, bibliotecas,
edificios de la policía, cárceles, etc.
- » Arquitectura para el comercio: Para la compra y venta de bienes y servicios. Plazas
y galerías de mercado, pasajes, bancos, centros comerciales, etc.
- Arquitectura para la industria: Para la producción de bienes y servicios. Hornos,
ferrerías, fábricas, trilladoras, molinos, etc.
- Arquitectura para el transporte: Construcciones que son parte del equipamiento,
destinado a prestar servicios de movilidad de carga y pasajeros. Estaciones del
ferrocarril, aeropuertos, terminales, etc.
- Obra de ingeniería: Se trata de hechos construidos que se han realizado para
beneficio de la actividad humana del territorio, haciendo uso de la tecnología y, con
ello, generando una transformación en el paisaje natural. Puentes, túneles, muelles,
acueductos, represas, etc.
- Conjunto arquitectónico: Grupo de edificios que son homogéneos en su origen,
diseño, estilo, forma o carácter. Estas agrupaciones pueden formar un conjunto
urbano o encontrarse diseminadas por el territorio geográfico.

6.6.2.2 Grupo Urbano

a. Subgrupo

- Sector urbano: “Fracción del territorio de una ciudad, dotado de una fisonomía y
características que le son propias y de rasgos distintivos que le confieren cierta
unidad e individualidad”.

- Espacio público: “Es el conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos


y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación
a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de
los intereses individuales de los habitantes”
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 66. Matriz de clasificación y registro de Bienes inmuebles


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Ministerio de Cultura de Colombia

Marco Normativo

De conformidad con la Ley de Patrimonio (Ley 397 de 1997, modificada por la Ley 1185
de 2008) y su decreto reglamentario (763 de 2009), es contenido obligatorio la
delimitación del área afectada, por lo que este POT se enfoca en los BIC inmuebles de
los lugares de interés patrimonial del grupo urbano y arquitectónico por fuera del
perímetro del PEMP, además de definir los mecanismos para su mantenimiento,
manejo, valoración y los procedimientos para futuras declaratorias ya sea de orden
Nacional, Departamental o Municipal.
Los Bienes identificados por fuera del perímetro PEMP, que comprenden elementos
construidos y naturales, que en su expresión arquitectónica, urbanística y paisajística,
poseen una significación representativa especial para la colectividad, son justificados a
partir de las previsiones de las Leyes 397 de 1.997, 1185 de 2.008 y demás normas
complementarias y/o modificatorias.
Las presentes normas son aplicables a:
a. Los Bienes de Interés Cultural –BIC– declarados del grupo urbanístico,
arquitectónico, paisajístico y arqueológico.
b. Las zonas de influencia de los bienes declarados.
c. Los bienes de valor patrimonial no declarados
Contiene los criterios de normativa aplicables, procedimientos y proyectos para
fortalecer la gestión del patrimonio y las evoluciones futuras del componente.
Complementario a los BIC que se proponen integrar, a estos se debe fijar su área de
influencia a través de estudios detallados, el modelo de ocupación POT, el componente
de equipamientos urbanos, movilidad y de redes de espacio público, con el fin de
preservarlo y fortalecerse, y no ser afectado por tratamientos urbanísticos perimetrales.
El listado de los BIC potencialmente a ser incluidos por fuera del perímetro PEMP debe
cumplir con los aspectos técnicos, incluidos en el decreto reglamentario (763 de 2009)
de la Ley de Patrimonio, que comprende dos partes: 1. Análisis y diagnóstico 2.
Propuesta integral.

Plan Especial de Manejo y Protección del Sector histórico de Popayán

Inmuebles por fuera del sector histórico con potencialidades y valores


patrimoniales

Basado en el plano F-15_LUGARES CONSERVACION INTEGRAL FUERA SH y en los


inmuebles identificados en el artículo 1. Listado de Lugares e Inmuebles de Interés
Patrimonial del Acuerdo 06 de 2002 del POT vigente, se elaboró un inventario de los
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

BIENES INMUEBLES A VALORAR POR FUERA DEL PERÍMETRO PEMP y se


catalogaron en los diferentes grupos, subgrupos, categorías y subcategorías definidas
por el Ministerio de Cultura (ver anexo 2. Bienes inmuebles a valorar por fuera del
perímetro PEMP)
Tabla 44. Bienes inmuebles a valorar por fuera del perímetro PEMP

BIENES INMUEBLES A VALORAR POR FUERA DEL PERIMETRO PEMP

GRUPO

Arquitectónico

Grupo Urbano

Arqueológico
No Lugares a conservar SUBGRUPO CATEGORIA SUBCATEGORIA

Grupo
1 Ciclo ruta (Antiguo corredor férreo) Espacio público Parque urbano N/A
2 Ruinas estación del T ren del Cauca Arquitectura para el transporte Estación del Ferrocarril Terminal de pasajeros
3 Iglesia La Ximena y su entorno arquitectónico Conjunto arquitectónico Conjunto del inmueble N/A
4 Club Campestre Arquitectura institucional Edificación para la recreación y el deporte Club social
5 Hacienda Yambitará Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
6 Iglesia de Yanaconas y su entorno Arquitectónico Conjunto arquitectónico Conjunto del inmueble N/A
7 Puente de Yanaconas Obra de ingeniería Infraestructura Puente
8 Cerro prehispánico Pueblillo Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
9 Facultad de Ingeniería Civil UNICAUCA Arquitectura institucional Edificación para la educación Facultad univ ersitaria
10 Liceo Alejandro de Humboldt Arquitectura institucional Edificación para la educación Institución de educación básica
11 Industria Licorera del Cauca Arquitectura para la industria Industria de licores N/A
12 Horno Ladrillero Colegio Melvin Jones Arquitectura para la industria Horno Horno de cocción de ladrillo y cal
13 Molino de Moscopán Arquitectura para la industria Industria de harina N/A
14 Centro Penitenciario El Buen Pastor Arquitectura institucional Penitenciaria Cárcel
15 Puente de Calicanto Obra de ingeniería Infraestructura Puente
16 Plaza de T oros Arquitectura institucional Escenario para la recreación y el deporte Plaza de toros
17 Normal Superior de Señoritas Arquitectura institucional Edificación para la educación Institución de educación básica
18 La Ladera Conjunto arquitectónico Conjunto del inmueble N/A
19 Cruz Roja Arquitectura institucional Centro hospitalario y asistencial Conjunto hospitalario
20 T erminal de transporte Arquitectura para el transporte Terminal de transporte terrestre Terminal de pasajeros
21 Cementerio de Puelenje Sector urbano Sector urbano de Interés N/A
22 Cementerio Central Sector urbano Sector urbano de Interés N/A
23 T razado Urbano Chune Sector urbano Sector urbano de Interés N/A
24 Aeropuerto Arquitectura para el transporte Aeropuerto Edificio administrativ o
25 Casas de Barrio el Recuerdo Sector urbano Sector urbano de Interés N/A
26 Hospital San José Arquitectura institucional Centro hospitalario y asistencial Hospital
27 T emplete de la Virgen de los Hoyos Arquitectura religiosa Iglesia Templete
28 Colegio Seminario Menor Arquidiocesano Arquitectura institucional Edificación para la educación Institución de educación básica
29 Hacienda la Virginia Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
30 Hacienda Belalcázar Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
31 Puente de Cauca Obra de ingeniería Infraestructura Puente
32 Antiguo portal de acceso Hacienda Belalcázar Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
33 Hacienda Barranquilla Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
34 Camino Viejo Ruta Libertadora Sector urbano Sector urbano de Interés N/A
Iglesia del Alto Cauca, Nuestra Señora de las
35 Conjunto arquitectónico Conjunto del inmueble
Mercedes y su entorno arquitectónico N/A
36 Puente del ferrocarril Sobre el Rio Cauca Obra de ingeniería Infraestructura Puente
37 Las Guacas Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
38 Hacienda Calibio Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
39 La Piedra Arqueológica de la Yunga Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
40 El T emplo de San Rafael Arquitectura religiosa Iglesia Templo
41 El T emplo de Julumito Arquitectura religiosa Iglesia Templo
42 Hacienda San Isidro Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
43 T emplo de San Isidro Arquitectura religiosa Iglesia Templo
44 El T emplo de Poblazón Arquitectura religiosa Iglesia Templo
45 El Cerro de Pusná Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
46 Capilla de Las Huacas Arquitectura religiosa Iglesia Capilla
47 El Chorro La Chorrera Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
48 Hacienda Antón Moreno Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
49 Hacienda Calibío Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
50 Cerro Uvillurco Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
51 La Represa La Florida Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
52 Cascada Bosque de Niebla Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
53 La Capilla de Quintana Arquitectura religiosa Iglesia Capilla
54 La Cascada de Aguas Claras Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
55 Cascada El Salto del Diablo Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
56 Peñas Blancas Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
57 Balneario La Lajita Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
58 Saté Sitio arqueológico Zona arqueológica N/A
59 Hacienda Los Robles. Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
60 Hacienda Los T ejares - El Refugio. Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
61 Casa Hacienda El T roje. Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda
62 Casa Hacienda Pisojé. Arquitectura habitacional Viv ienda rural Casa de Hacienda

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.6.5.1 Ficha de inventario y valoración de bienes culturales inmuebles

Como mecanismo para promover la recualificación, el reordenamiento y mejoramiento,


de los sectores identificados de valor patrimonial del municipio de Popayán, mediante la
definición de las condiciones técnicas, jurídicas, económico – financieras, entre otros,
con el objetivo que permitan acciones integrales para la transformación del espacio
urbano, que concluyan con un proyecto de alta calidad urbanística y arquitectónica, en
donde se introduzcan nuevos usos con mejor aprovechamiento constructivo y en el que
se genere espacio público, equipamientos, e infraestructura vial y de servicios públicos,
fomentadas a la sostenibilidad.
Ante la necesidad de ejercer acciones renovadoras coherentes y respetuosas a lo
existente, con el fin de detener y redirigir la obsolescencia de gran parte de los lugares
identificados, se convierte este instrumento propicio para la realización de actuaciones
urbanísticas ordenadas y que correspondan al modelo de ocupación del POT y del
PEMP. (ver anexo 3. Ficha de inventario)
Tabla 45. Ficha de inventario y valoración de bienes inmuebles

FICHA DE INVENTARIO Y VALORACION DE BIENES


CULTURALES INMUEBLES

1. DENOMINACION
1.1 Nombre de Bien 1.2 Otros nombres
1.3 Pertenece a valoración colectiva 1.4 Nombre
2. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA
2.1 Grupo Patrimonial 2.2 Subgrupo patrimonial
2.3 Grupo 2.4 Subgrupo patrimonial
2.5 Categoría 2.6 Subcategoría
3. LOCALIZACIÓN
3.1Departamento 3.2 Municipio
3.2 Nomenclatura 3.4 Nomenclatura Antigua
3.5 Barrio 3.6 Código de barrio
3.7 Dentro de perímetro urbano 3.8 Nombre de sector
3.9 No de Manzana 3.10 Comuna
3.11 Coordenadas

4. CARACTERISTICAS FISICAS DEL INMUEBLE


4.1 Características físicas del predio Área del predio (m2)
Frente (m) Área ocupada (m2)
Fondo (m) Área libre (m2)
4.2 Características de edificación
1 2 3 más pisos
Numero de pisos
Uso por piso
5. INFORMACIÓN CATASTRAL
5.1 Cedula catastral 5.2 matricula inmobiliaria
5.3 Clase de predio 5.4 destino económico
5.5 Tipo de propiedad 5.6 Avalúo Catastral
5.7 Valor referencia terreno m2
6. NORMATIVIDAD VIGENTE
6.1 POT - PBOT - EOT 6.2 Enlace documento
6.3 Reglamentación
6.4 Declaratoria BIC (si /no) 6.5 Ámbito declaratoria
6.6 Acto admón.. que declara 6.7 Nivel de intervención
6.8 Aplicable a
7. OBSERVACIONES
Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

8. LOCALIZACIÓN
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.7 Servicios públicos


Acueducto y Alcantarillado
Recolección, aprovechamiento y/o disposición de residuos sólidos.
Energía eléctrica y alumbrado público.
Telecomunicación e información.
Gas domiciliario
Conclusiones

6.8 Centros Poblados

Ver anexo 4. Diagnostico Centros Poblados

6.9 Centralidades y subcentralidades

Las diversas investigaciones han replanteado la forma como se analizan las


centralidades urbanas las cuales inicialmente han sido analizadas como lugares que
concentran actividad económica y puestos de trabajo, para ser vistas como un sistema
propio de la estructura urbana en donde es importante por tanto analizar las actividades
sociales y culturales, así como las infraestructuras que necesitan estas actividades
humanas, de esta forma se deconstruyen los conceptos de las centralidades, y de esta
forma entender las centralidades contemporáneas, y lograr ubicar los conceptos
urbanísticos, ubicarlos y jerarquizarlos en contextos históricos, urbanos, sociales,
económicos y políticos. Aun cuando estas tienen profundas transformaciones en el
crecimiento y desarrollo de una ciudad.
En el desarrollo y crecimiento de la ciudad contemporánea, es vista por los tecnócratas
como un espacio cuantificable de gran valor que se adecua las exigencias de los
poderes dominantes, políticos y económicos (enfocados a la economía global,
perdiendo así su carácter inicial, la centralidad históricamente es el lugar de la gran
plaza, y en continuidad, son lugares de interacción de la ciudad, lugares de apropiación
que genera calidad de vida.
Borja y Castelles clasificaba la centralidad, en centralidades de flujo y centralidades de
lugar, la segunda clasificación refiere a que se deben de crear centralidades de lugar
como aquellas que cumple o “se basarían en lógicas de recalificación e integración de
los territorios urbanos, dando predominancia al valor de uso, a la atención al entorno de
vida, a su estética, su simbólica, la naturaleza de sus prácticas y los sentimientos de
pertenencia territorial”, centralidad que constituye indiscutiblemente en el modelo de
ciudad.
En la ciudad de Popayán presenta una muy importante desigualdad que se refleja en
una marcada segregación socio espacial en donde las personas de menos recursos
viven en los sectores con menor infraestructura urbana, está en una homogenización
sectorial generando un desequilibrio urbano, de esta forma se estudia las centralidades
y subcentralidades tenido en cuenta sus ejes comerciales de igual forma los
equipamientos en la ciudad y a nivel Municipal haciendo una relación rural, municipal y
nacional, con un claro propósito, lograr que el sistema de centralidades pueda
constituirse en una herramienta que logre llevar oportunidades a los sectores más
vulnerables, permita articular a los sectores informales a la estructura urbana y de esta
forma ir generando un equilibrio territorial que permita la equidad urbana.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Conceptualización teórica

La centralidad como elemento sustantivo en la historia urbana y del cual constituye y


juega un papel en el modelo de ciudad. La definición de centralidad es tratado desde la
ciencia regional en la década de los 40, estudios enfocados desde la econométrica, el
cual tubo inicio en Alemania con la teoría de Von Thünen entre 1826- 1990, es uno de
los primeros modelos de orden espacial, estudio que se enfocó en el desarrollo de un
modelo que relaciona los precios de la tierra, la calidad de la misma y los costos de
transporte, teniendo en cuenta que una de las bases para este modelo es, que la ciudad
es el único lugar de mercado, Thünen determina que las localización más cercanas a
cualquier centro serían las más atractivas generando mayor densidad (Ramon, 1976).
En otras palaras para Thünen y el primer acercamiento de definición de centralidad sería
un punto en el centro de un territorio, donde existen una comercialización concentrada.
Los alemanes continuaron discutiendo sobre la teoría del lugar central de Christaller,
realizado entre los años 1893-1969, esta teoría del Lugar Central es una continuación
de los trabajos deductivos de Von Thünen
De acuerdo a lo anterior Christaller se preguntó: ¿existen leyes que determinan el
número, tamaño, distribución de los poblados? ¿Por qué existen entonces poblados
grandes y pequeños y por qué están distribuidos tan irregularmente? En este sentido su
teoría “se basa en la distribución de los asentamientos, funciones, urbanos, analizados
desde los principios de localización, comercialización, transportación, administrativo,
representado geométricamente en una retícula hexagonal Miguel Coordinador Grupo
De Investigación Julio César Torres Váldez & Maldonado Cruz, 2011), el cual partir de
estas deducciones desarrolló tres escenarios: número, tamaño relativo, y el espacio de
lugares centrales que varían en tamaño de acuerdo con la jerarquización de las
zonificaciones, en este caso la centralidad es aquella que . Estudios realizados al interior
de lo urbano también denotan la existencia de lugares centrales, como lo demuestra
Alonso, quien retoma los supuestos básicos de Von Thünen, Su principal trabajo,
Locación and Lund Use, fue publicado en 1964. Para él, el espacio central es un Distrito
Central de Negocios, los costos de producción incluyen los costos de transporte y los
ingresos van a depender de la distancia; la proximidad al centro da lugar a mayores
ganancias, en esta misma línea se encuentra Wingo describiendo que el espacio central
es donde hay una concentración mayor de empleo, consumo y organización de lo
habitacional. Estudios (Wingo, 1966). Desde otro punto de vista, la centralidad para los
sociólogos es toda forma y tipos de concentración, de todo lo que puede reunirse, del
encuentro, de la simultaneidad Lefèbvre (1974). Como tendencia, y enmarcado en la
época contemporánea dentro de la planificación urbana, la centralidad es la
concentración de diversas actividades, como lo es para el ayuntamiento de Barcelona
en los años 1987 una centralidad es aquella donde “Los lugares centrales de una ciudad
se reconocen fácilmente destacándose del resto por una serie de signos y formas que
denotan un tipo de actividad y relaciones distintas de otras áreas más convencionales”
(Ayuntamiento de Barcelona, 1987).
Los estudios realizados a los fenómenos de la estructura urbana que identifica y
caracteriza las centralidades, es la concentración, dinamización de actividades y las
redes espaciales. La centralidad son la esencia de la ciudad, son elementos de gran
importancia a tener en cuenta, en el proceso de dar solución a problemas urbanos y al
planificar (Er Rn Ná Án Nd De Ez Z, Ambiental, & Urbanos Desastres, 1996)

La centralidad desde la Ciencia Regional se define como "una capacidad de


coordinación y puesta en relación de los actores con las actividades que tienen,
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

esquemas de organización y localización cada vez más divididos” (Gaschet & Lacour,
2002). Johnson además de tener en conocimiento del tema, desarrolla métodos de
medición para distinguir entre centros y zonas tributarias (Johnson, 2006), al igual que
Preston, con la importancia de caracterizar y distinguir claramente entre centralidad y
modalidad.
Cuando se aborda el estudio del concepto de las centralidades se encuentra una
diversidad de enfoques sobre la misma, entre que, para los sociólogos la centralidad es:
“la forma de la concentración, del encuentro, de la simultaneidad: la concentración de
todo lo que puede reunirse” (Alice GIL BEUF, 2008).
Para Alice Beuf la forma como se asocia las centralidades expresa lo que llama una
ideología social, por eso manifiesta como en la ciudad colonial española la centralidad
estaba relacionada con la PLAZA MAYOR, en nuestro caso el Parque Caldas y
manifiesta que en cambio en la ciudad medieval el comercio era visto como algo indigno
y por tanto era expulsado de la muralla. Es decir, el conjunto de actividades que hacen
parte de las centralidades tiene una clara relación con el momento histórico y con la
forma de ver y pensar de sus habitantes que en muchas veces se expresan en su
cultura, esto está poniendo en relieve que las actividades que hacen parte de las
centralidades en los diferentes territorios y momentos históricos son distintas, y no existe
una sola clase de centralidad, estas están relacionadas con la ideología social.
Si bien las centralidades no se constituyen de una única forma, es explicable que existan
diferentes metodologías para determinarlas, clasificarlas, darle una jerarquía en las
diferentes escalas con un objetivo racional dentro del territorio de aquellas que
constituyen naturales y artificialmente. De esta forma la configuración de centralidades
para cada territorio, para su ordenación estratégica varia.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Estrategias de intervención mediante actuaciones de centralidad a nivel


nacional, en los Planes de Ordenamiento Territorial de primera y segunda
generación.

Las estrategias de intervención mediante actuaciones de centralidad como sistema de


ordenación territorial, de escala urbana y regional.
En el caso particular de Cali (Acuerdo, 2014) uno de los objetivos es de consolidar el
centro tradicional como centralidad principal del municipio, en complementación con un
sistema de centralidades distribuidas en el territorio, su característica básica es la
mezcla de usos, como lugares importantes para la ubicación de proyectos de inversión
que puedan reforzar el comercio, servicios e industria entre otros.
La estructuración y ordenación de los sistemas de centralidades van dirigidos a los
corredores de actividad económica, jerarquizados según su capacidad de soporte de las
actividades, la sección vial, existencia de infraestructura y transporte público, generando
una estructura de soporte y enlace de la productividad.
Para la ciudad de Medellín («Acuerdo 48 de 2007», 2007) el territorio municipal, tanto
urbano como rural, se ordena a partir de una red de centros jerarquizados, conectados
a través de los principales ejes de transporte urbano y de interconexión urbana – rural.
La red de centralidades hace parte del equilibrio entre los diferentes elementos que la
conforman, constituyéndose así en nodos que limitan la expansión de usos
posiblemente conflictivos con el espacio residencial.
Jerarquía, Cobertura y Localización.
El sistema de centralidades se jerarquiza según el orden, el ámbito de cobertura y la
ubicación
Primer orden o general:
▪ Centralidades de ámbito metropolitano y regional o Corredor del río Aburrá o Centro
tradicional y representativo metropolitano
▪ Centralidad de ámbito de ciudad o Centro de equilibrio Norte o Centro de equilibrio
Sur o Centro de equilibrio de occidente o Centros de actividad logística
Segundo orden o local:
▪ Centralidades de Ámbito Zonal y Corregimental:
▪ Centralidades de Ámbito Barrial y Suburbano: Centralidades de ámbito vecinal y
veredal
De acuerdo con los polígonos sujetos a plan parcial:
▪ Polígonos de Desarrollo en suelos de expansión1
▪ Polígonos de Desarrollo en suelos urbanos
En el caso de Pasto (Concejo Municipal de Pasto Concejo Municipal de Pasto, 2015)
las centralidades se determinan de acuerdo a la magnitud de su área de influencia y al
ámbito de cobertura de sus elementos constitutivos tales como sistemas estructurantes
actividades y servicios que contienen, las centralidades se clasifican en:
▪ Centralidades de escala subregional.
- Centralidad subregional Centro Expandido - Centralidad subregional Torobajo –
Pandiaco - Centralidad subregional Potrerillo – Plataforma Logística
▪ Centralidad de escala municipal
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Centralidad municipal Chapal - Centralidad municipal Parque Bolívar - Centralidad


municipal Corazón de Jesús – Aranda - Centralidad municipal Mijitayo - Centralidad
municipal UDRA – Qhapaqñan - Centralidad municipal Zona de Expansión Aranda
▪ Centralidades de escala local.
A diferencia para la ciudad de Bogotá (Fecha & Distrital, 2009)tiene una estrategia que
basa bajo tres principios básicos: el primero, la protección y tutela del ambiente y los
recursos naturales y su valoración como sustrato básico del ordenamiento territorial; el
segundo, el perfeccionamiento y optimización de la infraestructura para la movilidad y la
prestación de servicios públicos y sociales para todos los ciudadanos del Distrito Capital
en perspectiva regional, y el tercero, la integración socio económica y espacial de su
territorio urbano - rural a nivel internacional, nacional y con la red de ciudades prevista
para la región Bogotá - Cundinamarca y departamentos vecinos. Además de ello para
la ciudad de Bogotá cada centralidad es evaluada como una política.
En la ciudad de Bucaramanga (Concejo Municipal, 2001) su objetivo es definir un
modelo territorial urbano en el que se pueda reconocer una red de centralidades que
logren conformar el "centro expandido", mediante el cual permita reunir todas las
actividades económicas, administrativas y demás; los que estén contenidas por los
sistemas naturales de los Cerros Orientales y el Escarpe Occidental interrelacionados a
través de corredores y nodos de espacio público generados en proporción armónica con
lo construido y articulados con un sistema de conectividad jerarquizado, generando así
un mayor equilibrio territorial con el desarrollo de las nuevas centralidades norte y sur,
como puertas urbanas de integración regional.
De tal manera que lo planteado genera un “modelo promueve una ciudad densa y
compacta que decrece hacia los bordes de la meseta, en atención a las condiciones de
los suelos y su vulnerabilidad ante amenazas naturales, potenciando la renovación
urbana con generación de espacio público en las áreas peri centrales, induciendo
procesos de mejoramiento y regularización barrial en las áreas periféricas y posibilitando
nuevos suelos para el desarrollo de vivienda social.” (Concejo Municipal, 2001).
Otras ciudades y su lógica de centralidad
Entre otros planes internacionales como lo es en llamado Plan Territorial Metropolitano
de Barcelona, el cual consiste que el sistema de ciudad no solo existe una centralidad
fuerte, sino múltiples centralidades, de las cuales se encuentran dispersas sobre la
continuidad de ciudades “continuo urbano”, este plan trata de entender el las
centralidades como un sistema urbano policéntrico teniendo en cuenta las nuevas áreas
de centralidad que se van a definir con la posibilidad de construir estrategias de
trasformación y extensión urbana. En el caso, en el que se quiera una ampliación física
de centralidad urbana para generar un aumento del nivel de servicios según su
morfología se necesitara unas regulaciones para aquellas nuevas piezas urbanas, que
logren unas condiciones de accesibilidad global, y puedan alcanzar ese centro urbano
en ámbitos territoriales más grandes y que puedan solventar los déficits que en esta
ferroviaria generen. Las áreas de nueva centralidad y los sectores para desarrollar en
posiciones centrales y más accesibles deben equilibrar los sistemas más desiguales en
cuanto a población y puestos de trabajo. («NORMES D’ORDENACIÓ TERRITORIAL»,
2010).
Por otra parte, las estrategias territoriales del ordenamiento de territorial intercomunal
de Chile (Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo, s. f.) que es la
identificación y caracterización de la estructura morfológica que adopta unos elementos
principales constituyentes de la estructura urbana como son; el sistema vial, el sistema
de piezas, entre otros usos de suelo e identificando la centralidad como elementos
articuladores del mismo.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La densidad urbana metropolitana crece de formas distintas; la primera la hace de


manera lineal hacia los nuevos suelos, la segunda está ligada a la primera, la cual va a
estar dependiente a una sola centralidad, en este orden de ideas en Chile se propone
un tejido ortogonal el cual pueda equilibrar las capacidades de admisión de la demandas
productivas y urbanas, de este modo proponen unos elementos estructurantes que son:
▪ Creación de un tejido provincial.
▪ Interconexión vial
▪ Triangulación del territorio.
▪ Multiplicación de las centralidades.
▪ Nuevos desarrollos inmobiliarios.

En este sentido algunas ciudades han identificado y caracterizado las centralidades,


subcentralidades y lo que conforma un policentrismo como eje ordenador de la
estructura urbana u otra escala y los sismas internos que lo conforman.

Diagnostico regional

El sistema de centralidades tiene diversas escalas de análisis, este documento técnico


de soporte aborda el análisis del sistema de centralidades desde tres escalas diferentes,
la regional, la rural y la urbana, de esta forma para iniciar la escala regional se inicia
retomando el estudio de prospectiva la ciudad de Popayán la economía se ha ido
presentado en un descenso en la participación del sector primario (agricultura,
ganadería, caza, silvicultura, pesca, minas y canteras), con una caída cercana al 2% en
10 años.
Ilustración 67. Evolución actividades económicas

Existen potencialidades en diversos sectores: en industria, localizados principalmente


en el norte y Popayán, se destacan los de productos alimenticios, bebidas, lácteos,
papel, empaques, transformación de la madera, industria azucarera y elaboración de
impresos para la exportación; en minería, oro, plata, platino, azufre, asbesto, caliza,
talco, yeso y carbón; en turismo, el cultural e histórico, así como el eco y el etnoturismo.
En el norte del Cauca y Popayán, se han instalado los centros de mayor actividad
industrial y comercial. Por su parte, el sector agrícola ofrece grandes posibilidades a
través de la obtención de certificados de origen y reconocimientos asociados a la
relevancia social de las organizaciones que los producen. El PIB por habitante del
departamento se encuentra entre los más bajos del país, lo cual podría deberse a la
base agrícola y al crecimiento de la minería en otros departamentos.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El Comercio El sector de comercio tuvo en el departamento una gran caída desde el


año 2008, con un retroceso de 10.3% para empezar un leve repunte en el 2009. Las
cifras colombianas del sector de comercio son superiores a las del departamento,
teniendo un crecimiento más acelerado, correspondiente al 6,6%, más de 5 veces el
crecimiento del Cauca. Los hoteles, bares y restaurantes en Colombia han tenido un
descenso importante desde el 2007 y el Cauca siguió esta tendencia, pero desde el
2010 ha habido un repunte que no ha sido reflejado por el departamento que sigue con
una tendencia negativa.
Competitividad La competitividad parece ser una de las mayores debilidades del
departamento, teniendo en cuenta que se ubica en los últimos puestos del país. Este
resultado podría ser una consecuencia del poco valor agregado de los productos y la
situación de seguridad que se ha vivido en años recientes. (Confecámaras).
Popayán aparece mejor posicionado, uno de los entornos propicios para hacer negocios
entre las capitales del país, indicando un buen potencial que podría ser desplegado al
resto del departamento (Gobernación del Cauca, 2012).
El mayor número de sociedades creadas son con fines comerciales, aunque su número
viene en descenso; los hoteles y bares cuentan con un número creciente, pero de menor
magnitud.
En conclusión, se puede afirmar que el departamento del Cauca es un protagonista en
industrias de mediano conocimiento.
En el tema del turismo, en la ciudad y en departamento, abarca más de 260 atractivos
turísticos, que son parques naturales, santuarios de flora y fauna, sitios históricos,
muestras de arquitectura, museos, ritos y eventos religiosos, culturales y gastronómicos,
su conservación, promoción y adecuada explotación requieren disponer de instrumentos
de planificación, gestión, infraestructura y fortalecimiento organizacional.
El turismo en el tiempo ha tenido tanta importancia en el departamento, contribuyendo
con aproximadamente un 6% del PIB; las causas de este buen comportamiento se
atribuyen a la existencia de atractivos turísticos, su riqueza cultural e histórica y el
reconocimiento por la UNESCO de algunos de esos atractivos como patrimonio de la
humanidad. (Gobernación del Cauca, 2012).

Ilustración 68. Zonas turísticas


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La infraestructura del departamento puede ser analizada desde los siguientes puntos:
Infraestructura Aeroportuaria, Infraestructura Portuaria Fluvial y Marítima,
Infraestructura Vial.
En la infraestructura aeroportuaria del departamento se encuentran el Aeropuerto
Guillermo León Valencia de Popayán (con una pista de 1500m) y los aeropuertos
regionales en el pacífico como el de López de Micay, Guapi y Timbiquí. En ellos se
encuentran operaciones de aviones de Avianca, LAN y Satena.
Debido a la carencia de infraestructura vial en el pacífico y otras zonas alejadas del
Cauca el transporte de carga y pasajeros tiende a ser mayormente fluvial (ríos Bubuey,
Guapi, Micay, Mayo, Saija y Timbiquí), pero debido a las variaciones de caudal debido
a fenómenos climáticos y a la erosión su navegabilidad suele ser difícil y costosa. La
infraestructura vial es limitada debido al escaso desarrollo económico, los problemas de
seguridad y la geografía, esto a su vez complica el mejoramiento de las condiciones de
vida de sus habitantes. (Gobernación del Cauca, 2012).
Ilustración 69. Vías de Colombia

El análisis de centralidades permite ver las áreas de influencia regional, las cuales se
pueden identificar los centros urbanos en nueve categorías: metrópoli regional; centros
regionales de primer, segundo y tercer nivel; centros de relevo principales y secundarios;
centros locales principales y secundarios, y centro urbano básico, de acuerdo con el
número de sus funciones, servicios y facilidades urbanas. Como se puede evidenciar en
el siguiente mapa donde se ve estructura funcional y de centralidades del departamento
junto con los ejes viales articuladores y sus respectivas áreas de influencia.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 70. Análisis de centralidades Municipales y Nacionales

El análisis que arroja son con los doce primeros municipios del departamento que
presentan un mayor tamaño poblacional urbano, estos están clasificados en categorías
de centralidad y los demás municipios se los nombra centros urbanos básicos, en otras
palabras, con funciones y facilidades urbanas solamente de alcance solamente local.
Se caracterizan porque son centros con funciones de mayor complejidad y
especialización (educación técnica y universitaria, servicios de salud especializados,
servicios financieros, abastecimiento de bienes y servicios técnicos, etc.), lo que genera
que deben desplazarse hacia centros urbanos de mayor categoría para poder solventar
las necesidades básicas con un grado de éxito mayor. La ciudad de Popayán está
clasificada como centro subregional de segundo orden y los otros centros, que poseen
funciones con algún nivel de centralidad, se tipifican como centros de relevo, centros
locales principales y centros locales secundarios.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 71. Descripción de la clasificación

En la ilustración 71 se puede evidenciar la categorización municipal funcional y áreas


de influencia de cada municipio en donde se observa que Popayán ejerce la mayor
influencia al interior del departamento, con una notable importancia con respecto a los
municipios de la subregión centro. Extendiendo la mirada sobre las centralidades y
áreas de influencia en el contexto de la región suroccidente, en el siguiente mapa se
puede analizar la principal centralidad regional es Cali en calidad de metrópoli regional,
además, su proceso de metropolización trasciende la conurbación con los municipios
vecinos y se extiende regionalmente por los ejes viales que la conectan hacia el norte
del departamento del Valle y hacia el Cauca, en dirección a Popayán, dando lugar así a
un proceso de formación de una ciudad región.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 72. Síntesis de la estructura territorial regional

En síntesis, la centralidad de la parte urbana del Cauca indica que, por el tamaño
funcional, Popayán alcanza a tener un rol departamental destacado y cataliza la mayoría
del rol funcional como centro de servicios, comercio y de alguna actividad industrial de
mediana complejidad y con desarrollos especializados en el área educativa.
Sin embargo, los servicios y facilidades que solo pueden ofrecerse a escala
metropolitana dependen básicamente de la accesibilidad que se tenga con la ciudad de
Cali y su región metropolitana. Desde el otro punto de vista de la región suroccidental
(Ilustración 19), los principales centros urbanos son por un lado las capitales de los seis
departamentos: Cali, Pasto, Popayán, Neiva, Florencia y Mocoa y las ciudades de
Buenaventura, Tumaco (puertos en el pacífico) e Ipiales, centro fronterizo. En la costa
central del Pacífico, Buenaventura es el principal centro funcional, caracterizado por la
movilidad acuática y enlace nacional del comercio internacional. Tumaco es centro
subregional de la costa Pacífico sur, nodo de enlace multimodal (puerto, aeropuerto,
carretera). Con respecto a la zona del Valle del río Cauca, Cali es el gran centro regional
y nodo de articulación nacional e internacional; enlace entre la troncal de occidente y el
acceso al Pacífico. Por su parte Popayán toma poder al ser llamado centro primado
subregional, con mayor influencia en el departamento del Cauca. El sistema urbano
departamental se tipifica como mononuclear primado; los centros secundarios tienen
baja funcionalidad y son dependientes de la capital, y por su intermedio, de Cali.
Finalmente, se reconoce también a Pasto e Ipiales como centros principales de un
sistema bipolar de integración internacional sur; subregión con un conjunto de centros
complementarios y de buen nivel de desconcentración de servicios (antiguas capitales
provinciales). Por otra parte, al tener en cuenta los análisis provenientes del plan
estratégico, según la dimensión construida urbana regional, cabe tener presentes las
siguientes conclusiones:
• Desde la mirada retrospectiva se señalan los ciclos de crecimiento y decrecimiento
ocasionados por el terremoto de 1983 y la posterior reconstrucción y el ciclo más
reciente de crecimiento, en la década de 1990, a raíz de los incentivos de la ley Páez.
Se señalan también en la trayectoria histórica los problemas de conectividad,
especialmente con respecto a la zona del litoral Pacífico.
• Con relación a la caracterización actual de la dimensión construida se resalta el
predominio de la población viviendo en las zonas rurales, excepto en 5 de los 42
municipios (Popayán, Villa Rica, Puerto Tejada, Miranda y Santander de Quilichao), que
se localizan en la subregión norte del departamento y concentran la actividad
agroindustrial y comercial departamental.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

•Expone igualmente un panorama sobre la estructura funcional del departamento


mostrando las áreas de influencia de los principales centros urbanos. Se resalta la
amplia influencia de Popayán sobre la subregión central, principalmente respecto a los
municipios de Timbío, El Tambo, Morales, Piendamó, Silvia y Jámbalo. En el otro
extremo se señala que los municipios del sur del departamento se encuentran bajo el
radio de influencia de centros urbanos de departamentos limítrofes: Pasto y Mocoa. En
general se reconoce la baja capacidad funcional de la mayoría de los municipios y su
limitada integración vial: solo 8% de la red vial se encuentra pavimentada.
•Entre las fortalezas para la integración departamental sobresale que el Cauca se
encuentra atravesada de sur a norte por la Carretera Panamericana facilitándose la
conexión con los departamentos de Nariño y Valle; además hacia el occidente, por la
vía Popayán, La Plata, se conecta con el Huila. Alrededor del primer eje de integración
mencionado: Cali – Popayán - Pasto, se localizan los centros poblados con mejores
coberturas de servicios públicos, contrastando con municipios periféricos como los de
las subregiones del Pacífico, bota caucana y oriente, que tiene los más bajos niveles de
cobertura de servicios.
• Se concluye que entre los asuntos clave para la integración urbana rural y regional del
departamento es necesario tener presente que el Cauca es un territorio estratégico para
generar procesos de integración regional y nacional, gracias a su potencial para
promover el desarrollo económico y social de la región Pacífico. Desde el punto de vista
de los ejes de Integración Suramericana IIRSA se destaca la oportunidad que tiene el
departamento de conectarse el Eje Belem de Pará (Brasil) - Leticia - Puerto Asís -
Tumaco. Por otra parte, la diferencia subregional y las dificultades de comunicación
entre ellas colocan el reto de buscar la conectividad y de contar con políticas que
reconozcan sus particularidades. Además, se observa que se debe tener presente el
manejo adecuado de los posibles impactos ambientales de los proyectos de
conectividad vial y de macroproyectos para el aprovechamiento de los recursos
naturales (minería, hidroeléctricas) para evitar que deteriore la riqueza ecosistémica y
la biodiversidad del departamento
Para el análisis de centralidad partiendo de los ejes de interacción y la conexión con
principales centros, teniendo en cuenta las condiciones y las interacciones que se tenga
con el resto de las regiones se va a analizar los siguientes conceptos
-Primacía Urbana para el Departamento del Cauca se va a tomar la población urbana
de Popayán y la sumatoria de las 3 siguientes en orden de tamaño, es decir, Santander
de Quilichao, Puerto Tejada y Miranda. En este orden de ideas la primacía de Popayán
es elevada dado que refleja la concentración del desarrollo en el norte del Departamento
generando un sistema desequilibrado de los centros urbanos dado que se pone en
desventajas a las demás zonas del Cauca, al no tener unos centros urbanos más
grandes, no generar desarrollo con la imposibilidad de generar economías a escala,
aglomeración y externalidades positivas. La solución a un sistema más equilibrado se
necesita una disminución del grado de centralidad de la capital departamental.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 73. Hipótesis de centralidad urbana


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Diagnóstico de centralidad y sub-centralidades del municipio de Popayán

Al abordar y analizar los diferentes documentos que refieren a los sistemas de


centralidad y sub-centralidad de la ciudad de Popayán. Se inicia, con lo planteado por
el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 06 de 2002) seguido de los documentos
de diagnóstico realizados por Findeter y vinculados en el proceso de ajuste del Plan de
Ordenamiento Territorial, entre otros.
El POT, en la sección seis, “6 CONSTITUTIVOS ARTIFICIALES. SISTEMA DE
CENTRALIDADES”, expone la propuesta territorial relacionada con el sistema de
centralidades, en donde se considera que el territorio se encuentra ordenado a partir de
una red de centros que tienen una jerarquía los cuales están conectados a través de los
principales ejes de transporte urbano y de interconexión urbano –rural. Las
centralidades están consideradas como: “áreas o espacios en donde se concentran una
serie de servicios y actividades orientados a satisfacer diversas necesidades colectivas
en su ámbito inmediato que se pueden convertir en hechos urbanos significativos con
identidad propia”, en donde se considera que están articulados mediante la malla vial,
la cual es la que determina su categoría o la jerarquía que tienen en la red.
En el diagnóstico del plan de ordenamiento territorial realizado por la Fundación
universitaria plantea que el modelo de ciudad presentaba un sistema de centralidades
que permitiera bajar la presión que se tiene sobre el centro del territorio, objetivo que no
se logró, además las centralidades identificadas no lograron desarrollar su propia
identidad, no lograr formular políticas municipales en el aspecto del manejo del espacio
público sobre estos sectores.
Al analizar el sistema de centralidades desde otra escala como la regional realizado por
del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, sobre lo que llamó el sistema
de ciudades, que es un estudio basado en las reflexiones del profesor Guilles Duranton
(2008) alrededor del fenómeno de aglomeración y urbanización.
Duranton realizó estudios sobre los modelos de equilibrio urbano basado en dos
variables que consideró principales: productividad urbana y calidad de vida. Para
Duranton el crecimiento urbano está relacionado con los ingresos y los costos de vida
de los ciudadanos y este a su vez se relaciona con el tamaño del mercado laboral, en
ese sentido identifica varios aspectos como punto de partida para sus planteamientos:
1- Teoría económica sobre ciudades 2- Equilibrio urbano 3- Ineficiencias que afectan el
bienestar. (parafraseado del documento Misión sistema de ciudades pág. 17)2
En este marco el DNP, entendiendo que la realidad de Colombia con una gran
diversidad de ciudades en su tamaño y localizadas en entornos muy diferentes,
reconoce que existen dos tipos de ciudades acorde a su desarrollo urbano: (i) Ciudades
uninodales, que son aquellas en donde el desarrollo se ha mantenido al interior del límite
político administrativo del municipio. (II) Aglomeraciones Urbanas: son aquellas
ciudades que han desbordado sus límites políticos administrativos y genera actividades
complementarias en los municipios aledaños.
En este marco de visión territorial, se presenta como la ciudad de Popayán está
clasificada como Uninodal, es decir es una ciudad que no ha generado a escala territorial
un sistema policéntrico.

2
Misión sistema de ciudades, ISBN 978-958-8575-64-3 Departamento Nacional de Planeación,
DNP. 2014.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 74. Sistema de ciudades

Fuente: Misión sistema de ciudades (2013), con base IGAC. PAG 48

Las centralidades en el POT


En este mismo sentido se analizó dos documentos, que tienen como objetivo una visión
departamental (Estudio De Prospectiva Del Cauca 2032 - Análisis Prospectivo 2013 del
Cauca del Futuro- Universidad Externado de Colombia) y municipal (POPAYÁN 2037
Análisis Prospectivo Estratégico Territorial -Universidad Externado de Colombia) a largo
plazo, estudio prospectivo que identifico a nivel departamental unas centralidades y
áreas de influencia a nivel regional, igual mente a nivel municipal. Su visión a 2037
posicionan a Popayán como ciudad de liderazgo a nivel central que tenga un
comportamiento sistémico con las demás municipalidades. A nivel local y como
estrategia propone prevención situacional en las principales centralidades,
subcentralidades y barrios.

Ilustración 75. Centralidades Municipales y Nacionales


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 76. Red de subregiones de una misma región con "ciudades-región"

Fuente: Img. 1 estudio de Prospectiva Del Cauca 2032 - Análisis Prospectivo- Fuente: Img. 2 Popayán
2037 Análisis Prospectivo

El plan de Ordenamiento territorial de la ciudad planteó un sistema de centralidades


acorde a lo expresado en el plano U-21 que hace parte de este acuerdo municipal.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 77. Plano U-21 Centralidades POT

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Ilustración 78. Esquema de Centralidades, POT 2002

Fuente: Estudio de Huella Urbana, Lavola, Findeter, Alcaldía de Popayán, Pag 75.

El plan de ordenamiento reconoce la existencia de unas centralidades existentes, las


cuales están establecidas a partir de su localización, y contempla la generación de
nuevas centralidades que espera se puedan constituir en polos de concentración de
actividades comerciales, de servicios y equipamientos con el fin de lograr constituirlos
en elementos estructurantes que limitan la expansión de usos conflictivos con el uso
residencial.
Centralidades existentes y proyectadas acorde a POT
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 79. Centralidades ubicadas

Fuente: Acuerdo 06 de 2002.

Información encontrada en los documentos de huella urbana Findeter. Pag 78


Acorde al estudio de huella urbana existe una disparidad en la concentración de las
actividades comerciales, en donde se aprecian sectores eminentemente residenciales
que tienen una importante carencia de servicios terciarios de carácter general. (pag,7)
Los servicios terciarios por lo tanto se encuentran localizada en sectores concretos de
la ciudad tal como se muestra en el Mapa Concentración actividad terciaria, actividades
que al ser atractores de viajes generan importantes problemas de congestión vehicular.
Ilustración 80. Concentración actividad terciaria

Fuente: Estudio de Huella Urbana, Lavola, Findeter, Alcaldía de Popayán, Pag 214.

Centralidades para la generación de equilibrio urbano


Acorde a la clasificación realizada por el POT la ciudad de Popayán existe un tipo de
centralidad que buscan generar un equilibrio urbano entre diferentes sectores, en este
orden de ideas se plantearon lo que se llamó centros de equilibrio de segundo orden
para las zonas norte y sur de la ciudad, que son como unos espacios de articulación
entre zonas de la ciudad, en donde el diagnóstico realizado por la FUP, considera que
no se pudieron concretar
Centros de equilibrio sur y norte
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 81. Sub centralidad del sur, los Módulos

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002


Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Creación de
la centralidad del Occidente de la Ciudad como alternativa para acceder a servicios de
jerarquía intermedia y de uso cotidiano, con actividades similares a las del centro, tanto
en servicios institucionales como de uso mixto.”
Propuesta Urbana: “Se crea a partir de la consolidación del proyecto estratégico del
Centro de informática Los módulos. Por sus características y vocación permite
desarrollar y fortalecer el comercio con posibilidades de formar espacios públicos.”
Diagnóstico de la centralidad: El centro de informática de los Módulos se creó con el
nombre de Parque Informático, Carlos Albán en el predio aledaño a la sede del instituto
colombiano de bienestar familiar, el cual tuvo un importante auge durante los primeros
años de su creación, pero luego tuvo un tiempo en que empezó a ser descuidado. En la
actualidad el municipio de Popayán ha concesionado este espacio al Sena para que
pueda implementar la Tecno Academia. El otro gran protagonista de esta centralidad es
el comercio que se desarrolla sobre la vía 5.
En este sentido se puede decir que este centro de equilibrio planteado por el POT, se
concibió con una buena intención, pero tuvo un desarrollo parcial de sus objetivos, en
donde la recuperación del espacio público apenas se está logrando en este eje, producto
de las obras que se adelantan en la implementación del sistema estratégico de
transporte público de la ciudad.
Subcentralidades del norte bella vista
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 82. Centralidad bella vista

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Desarrollo de
la centralidad del norte a partir de la localización del centro recreativo El Bambú, de las
estaciones de servicio y de comercio especializado, facilitando la consolidación de la
zona, formando un nuevo polo de actividades generando un núcleo de jerarquía
intermedia donde se incrementen actividades comerciales y de servicio de uso cotidiano
y suntuario, que permitan el abastecimiento de la población de esta zona. Generación
de usos institucionales.”
Propuesta urbana: “Potenciar el uso comercial, de servicios e institucional equilibrando
el conjunto de actividades que aquí se desarrollan, igualmente se consolidará el corredor
de la transversal novena con uso educativo y recreativo, como complementos de la
actividad residencial que plantea el Plan de Ordenamiento Territorial para esta zona.”
Diagnóstico de la centralidad: El centro recreativo el Bambú se creó como un espacio
privado que ofrecía servicios de recreación a los habitantes del sector, espacio sobre el
cual gira la estrategia de consolidación de esta centralidad. Hoy el centro recreativo no
existe en ese lugar, si bien sobre la transversal novena se desarrollaron una serie de
servicios educativos, estos no terminaron usando al centro educativo como espacio de
recreación principal. Nuevamente en este espacio de la ciudad concentró una seria de
actividades comerciales, pero no se desarrollaron usos institucionales a la fecha. En la
implementación del sistema estratégico de transporte público de la ciudad de Popayán,
se contempla una estación de integración, la cual espera ser el punto articulador entre
las rutas alimentadoras al sistema que recogen todos aquellos viajes que llegan de las
zonas rurales y la parte más norte de la ciudad. En este sentido esta actividad
institucional relacionada con la movilidad le dará una nueva dinámica a esta centralidad.
En este proceso nuevamente uno de los grandes ausentes es el nuevo espacio público.
Centros zonales.
El plan de ordenamiento territorial de la ciudad planteó lo que llamó centros zonales, si
bien no los definió se puede llegar a pensar que son centralidades que están
relacionadas con zonas concretas de la ciudad, a las cuales sirven.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 83. Subcentralidades barrio Valencia Esmeralda

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Consolidar la
vocación comercial actual del Barrio Valencia y Esmeralda cuya función será de centro
secundario de comercio y servicios, complementando las actividades propias de la
actividad residencial.”
Propuesta Urbana: “Centralidad a partir de los corredores comerciales de las calles 4ª,
5ª, 6ª y carrera 17.”
Diagnóstico de la centralidad: El plan de ordenamiento territorial de la ciudad
reconocía una importante problemática del sector que aún persiste y consiste en la
importante evolución y consolidación de la actividad comercial del sector que ha
expulsado los usos habitacionales. El importante crecimiento de la actividad económica,
la falta de control sobre el espacio público y la carencia de espacios que permitiera tener
acceso a ciertas franjas de la población, se tradujo en una importante ocupación del
espacio púbico por parte del comercio informal, contaminación visual y graves
problemas de seguridad y convivencia. Lo cual solo ha empeorado la situación que se
presenta en esta área de la ciudad. En este sentido el objetivo de permitir que otras
actividades diferentes a las del comercio y compatibles con el uso residencial se
pudieran afincar en el sector no se dio.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 84. Centralidad zonal, sub-centralidad de Catay

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Integración
de los diferentes escenarios recreativos y deportivos localizados en la zona, convirtiendo
el espacio público en un eje de ordenamiento urbano, principal escenario de la
integración de las actividades sociales del sector. Afianzar los servicios de la zona
cumpliendo funciones de enlace entre el centro de equilibrio de Bellavista y el centro
representativo de la Ciudad.”
Propuesta Urbana: “Desarrollos comerciales sobre los corredores viales del área.”
Diagnóstico de la centralidad: Esta centralidad está localizada principalmente entre la
calle 18N entre carrera 6 y 11 y la carrera 9 entre calles 18N y 25N. Tiene varios
espacios dedicados al deporte como lo son, el complejo deportivo de la villa,
administrado por la Caja de compensación familiar del Cauca, Comfacauca, El Estadio
de futbol Ciro López, y en el espacio público contiguo al estadio conocido como el parque
de la salud. Hasta la fecha no se ha desarrollado ningún proyecto de tipo urbano que
genere la integración de las actividades del sector.
En las estrategias de consolidación de lograr una mayor diversidad de usos se tenía
planteado la construcción de un centro de convenciones en el predio de las instalaciones
de invias, el cual finalmente fue realizado en el centro de la ciudad. En la esquina de la
carrera 9 y la calle 25 se desarrolló el centro comercial campanario, que generó toda
una dinámica que consolidó en términos comerciales y de algunos servicios como una
centralidad de importancia en la ciudad. Esta centralidad al presenta deficiencias en la
calidad del espacio púbico, la movilidad peatonal y de bicicletas, debido a que el
desarrollo de actividades ha estado por encima de lo que se esperaba en lo planificado
en 2002. Sobre el corredor de la carrera 9 se genera un proceso de desplazamiento del
uso de vivienda, para ser reemplazado por usos comerciales, en ciertos lugares al
interior de los barrios se empieza a generar una oferta de vivienda nueva en altura, pero
existe un preocupante fenómeno de expulsión de la vivienda en esta centralidad.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 85. centralidad zonal, sub-centralidad media, la trece

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Corregir el
marcado desequilibrio existente de este sector con respecto a otras zonas de la Ciudad
tanto en calidad urbanística como ambiental. Fortalecer la vocación comercial de
acuerdo con la norma propuesta para el sector.”
Propuesta Urbana: “Esta centralidad se plantea sobre el corredor comercial de la calle
13 que cumple funciones de enlace entre el núcleo de actividad barrial y Centro
Tradicional e histórico, dentro del cual se ubican y articulan los equipamientos públicos,
la actividad económica comercial y de servicio y la vivienda.
Desarrollo de programas tendientes al manejo del espacio público abierto y construido
que procure por parte de la comunidad su adecuada apropiación y mantenimiento.”
Diagnóstico de la centralidad: Acorde al documento de diagnóstico realizado por la
fundación universitaria esta centralidad tiene un área de influencia que llega hasta los
sectores rurales de: Samanga Alta, Samanga Baja, barrio Plateado, Puelenje, El túnel,
dos brazos, toda vez que en este sector es un punto de intercambio de productos que
la población rural trae a vender y a su vez se abastece de otros, encontrándose aquí un
espacio articulador urbano rural. Considera que ha existido un desequilibrio en lo
referido a la calidad urbana, espacial y ambiental. De igual forma el uso residencial no
ha tenido estrategias de fortalecimiento de la misma. Esta centralidad hace parte del
sector histórico de la ciudad de Popayán en ese sentido juega un papel de articulación
entre el centro histórico y las comunas aledañas, en donde se encuentran algunas
actividades complementarias como: La iglesia de Jesús Obrero, el puesto de salud de
Alfonso López el parque coliseo cubierto Alfonso López. En el área de influencia de esta
centralidad se encuentra la central de sacrificio la cual se ha planteado moverla a otra
localización de la ciudad, pero esto a la fecha no ha sido posible, espacio en donde se
había planteado poder localizar otras actividades complementarias para lograr el
equilibrio en este sector. Se ha desarrollado el proyecto de vivienda de interés social
con el nombre de las Ferias, en el año 2010 la administración municipal construye el
jardín infantil cometas de colores como parte del programa de hogares comunitarios que
tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 86. Centralidad de nivel medio CHUNE

Fuente: Plan de Ordenamiento territorial. Acuerdo 06 de 2002

Esta centralidad acorde a lo planteado por el POT tenía por objetivo: “Creación de
la centralidad del Occidente de la Ciudad como alternativa para acceder a servicios de
jerarquía intermedia y de uso cotidiano, con actividades similares a las del centro, tanto
en servicios institucionales como de uso mixto.”
Propuesta Urbana: “Crear a partir de la consolidación del Plan Parcial de la Hacienda
Chune que por sus características y vocación permite desarrollar y fortalecer el comercio
con posibilidades de incorporarse a los espacios públicos que se generan en las áreas
identificadas como las Lomas de Chuni, la PTAR, etc.”
Diagnóstico de la centralidad: Esta centralidad es otro espacio que se planteó como
un espacio de articulación urbano, rural y regional. Toda vez que en este sector se
planeó la localización de la central de abastos de la ciudad la cual tiene impacto regional
tal como lo muestra el estudio socio económico del barrio bolívar realizado por el
ORMED. Otra de las infraestructuras que se planeó localizar en este sector de la ciudad
fue la central de sacrificios de la ciudad, proyecto que a la fecha no se ha adelantado.
Adicionalmente en esta centralidad se planeó localizar la planta de tratamiento de agua
potable de la ciudad (PTAR), este proyecto se ha tratado de localizar en el predio de 6
hectáreas destinado para el mismo, pero ha encontrado una muy fuerte oposición de los
proyectos de vivienda gratuita que le son vecinos a este proyecto. Loa cual generó la
necesidad de trasladar el proyecto a un predio al otro lado del rio cauca.
En esta sub-centralidad se desarrolló el proyecto de vivienda gratuita que lidero el
gobierno nacional y que buscaba darle solución de vivienda a ese grupo de población
que, por esta sometida en condiciones de extrema pobreza, no tiene posibilidades para
acceder a los programas de vivienda social del estado, que normalmente requieren un
nivel así sea mínimo de bancarización y por tanto de acceso al crédito. Se desarrolló un
proyecto denominado el Valle del Ortigal el cual se construyeron 560 apartamentos y
619 viviendas unifamiliares para un total de 1.179 unidades habitacionales gratuitas. De
igual forma se desarrolla otro proyecto de vivienda social, pero este a diferencia del
anterior no es gratuita, sino que hace parte de los programas del gobierno en donde
existen subsidios y en donde las viviendas no pueden superar el valor de 150 salarios
mínimos legales vigentes, el cual en una primera etapa contó con 800 apartamentos
llamado valle de las garzas.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En este sentido el objetivo de tener una mixticidad de usos no se ha dado, en donde el


uso predominante que se ha desarrollado es el de la vivienda, lo cual muestra la
importante demanda que existe en la ciudad. Si bien otras actividades diferentes a la
vivienda han tenido interés particular, en el caso de la central de abastos de la ciudad,
no se ha podido desarrollar debido en buena medida en la deficiencia que han existido
en el uso de los mecanismos de gestión urbana para tener alianzas públicas privadas
en el desarrollo de las mismas. En el caso de la PTAR, el gobierno local ha tenido la
voluntad, pero ha existidos resistencia de los habitantes del sector, a pesar de ser ellos
los principales beneficiados, lo cual hace importante pensar en los procesos de
educación de la ciudadanía.

6.9.4.1 Estudio de equilibrio urbano con relación a las centralidades o


subcentralidades en el marco del sistema vial.

Para la cuidad de Popayán se realiza un modelo de ocupación en el cual la generación


de la ciudad se mantenga en los límites del perímetro urbano, de tal modo que genera
varias sub-centralidades por toda la cuidad, sin embargo, la ciudad está creciendo de
una manera muy rápida y se hace mediante planes parciales de la cuidad sobre dichas
zonas. Las zonas nuevas se generan en la periferia generando problemas en la
movilidad de la ciudad dado a un incremento de la distancia de los desplazamientos,
sobre una infraestructura vial arterial angosta sin contar que hay desarrollo informal
sobre la zona sur y sur oriental de Popayán.
Se debe tener en cuenta que en la red vial de Popayán es compartida por diferentes
modos, a parte del TPC; buses, camiones grandes, camiones pequeños, vehículos
privados, taxis, motos y mototaxis son los modos que interactúan en el flujo sobre la red
vial, por lo que es necesario considerarlos en el proceso de modelación de redes del
área de estudio. En este sentido según el estudio se evidencia la concentración de la
generación de viajes para este modo en las zonas ubicadas al occidente y sur de la
ciudad siendo mayor en aquellas en las que predominan los estratos socioeconómicos
1 y 2. Por otro lado la atracción de viajes se concentra en el centro de la ciudad, la zona
de la Esmeralda 2.6 y Pandiguando, el barrio Bolívar y la Av. Panamericana entre el río
Cauca y el río Molino coincidiendo con la ubicación de los principales equipamientos de
la ciudad. Y se generó una matriz con una hora especifica de viajes en buseta lo que
mostro un total de 8.212 viajes con una generación de viajes concentrada principalmente
en las zonas ubicadas al norte del centro histórico de la ciudad siendo mayor en aquellas
ubicadas entre la Calle 25N y la Transversal 9AN. En cuanto a la atracción de viajes en
este modo, la mayor concentración se da la zona del centro histórico y La Esmeralda.
La misma matriz se evalúa los viajes que realizan los taxis con un total de 686 durante
la hora pico am, los cuales se originan principalmente en dos sectores de la ciudad. El
primero comprendido entre las carreras 17 y 29 y las calles 1A y la Variante sur y el
segundo comprendido entre la calle 25 N y el río Cauca, de la misma forma lo hiso con
el trasporte de moto que presenta un total de 4.923 viajes en mototaxi los cuales se
originan en las zonas periféricas del suroccidente de la ciudad, los barrios Bolívar y La
Esmeralda y el Departamento de policía del Cauca, de igual manera se muestra como
los principales centros atractores corresponden a la terminal de transportes, el centro
histórico, el barrio Bolívar, la Vigésima brigada del ejército y el barrio Cadillal.
Se estudio que el tiempo promedio de viaje en Popayán y en las zonas rurales es de 23
minutos, sin embargo, no en todo el destino depende del lugar de residencia y más si el
destino es una zona de periferia los que tienen unos tiempos de viaje mayores.
Adicionalmente se observa que los tiempos de viaje en las zonas rurales son los más
altos y esto se debe a los altos tiempos de caminata y de espera de los posibles modos
de transporte ofertados.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El diagnóstico de la movilidad en modos no motorizados, los viajes en modos no


motorizados representan el 40% de todos los viajes en Popayán, siendo los modos de
mayor proporción en la partición modal de la ciudad, y sumando alrededor de 300.000
viajes al día en estos modos.
En este orden de ideas hace notorio que la falta de infraestructura vial en la cuidad es
muy notable dado que los problemas se encuentran, principalmente de vías arteriales y
secundarias, en una morfología de ciudad lineal donde el centro se encuentra en la zona
sur oriental, encerrado por las montañas, generando dificultad de acceso desde las
zonas residenciales a los centros de comercio y empleo. Hay 15, 23 km de vías
arteriales, 52,65 km de vías arterial secundaria y 70,1 km de vías colectoras, para un
área de 2.725 Ha de perímetro urbano aproximadamente. De esta forma la falta de
infraestructura de vías arteriales genera bastante congestión en una ciudad de
morfología lineal y con una centralidad principal para toda la ciudad y varias
subcentralidades ubicadas de forma expansiva sobre la vía Panamericana.
La propuesta para la cuidad según el POT bajo el concepto de generar equilibrio, se
pretendió potencializar varias subcentralidades, pero estas dependen de la Cr 9 y Cll 5
para su acceso, pero la infraestructura no es suficiente, no tenía capacidad,
encontrándose un nuevo problema a la hora de ubicar áreas comerciales y
equipamientos, sobre las vías principales que no cuentan con un carril para su acceso.
Además, la cuidad de Popayán tiene barreras la que genera inconvenientes en el
crecimiento; como son las geográficas con los cerros en el costado sur oriental, y
costado oriental, donde la topografía es pronunciada y es una zona media de
deslizamiento. el Rio Cauca; actualmente solo hay dos puentes a lo largo de la ciudad
que atraviesan el rio, impidiendo nuevas construcciones y las urbanas en donde está
localizado el aeropuerto y un lote de la policía que limita con el aeropuerto y que se
encuentran entre el rio cauca y el norte de la Carrera 9 y el centro histórico que es una
barrera a la continuidad de las vías arteriales, lo que genera que cuando las vías llegan
al centro esta zona actúa como una barrera urbana que remata en los cerros orientales.
De tal modo la conclusión de este modelo de una cuidad alargada en la que la movilidad
solo sea de un solo eje genera que el desarrollo que se dan en la periferia de forma
expansiva y discontinua no puedan acceder al servicio del plan de movilidad.
De tal manera de hace un estudio por estratos según la distribución de estratos, los
estratos más altos 6 y 5 se ubican en la zona norte de la cuidad. A lo largo de la Carrera
9 se ubican estratos 5 y 4 y alrededor de la Carrera 17 se ubica el estrato medio, 3. En
la zona sur de Popayán se ubican los estratos Bajos (2 y 1). Según el estudio que
presenta el DANE aún hay zonas con estrato sin clasificar. Por otro lado, se observa
que los estratos bajos de las comunas 5,7 y 8, carecen de infraestructura vial óptima
que les permita acceder al centro y salir de sus áreas residenciales. Por otro lado, se
observa que los estratos bajos como el de las comunas 5,7 y 8, carecen de
infraestructura vial óptima que les permita acceder al centro y salir de sus áreas
residenciales.
Se debe tener en cuenta en que parte de la cuidad hay más densidad siendo asi en los
extremos de la ciudad son las más altas, la cual cuenta con aproximadamente 180
hab/ha lo cual implica una mayor cantidad de personas con necesidad de desplazarse
hacia los lugares de empleo y estudio, diariamente. Sin embargo, también hay que tener
en cuenta la llegada de población desplazada a la ciudad. Según el Plan Integral Único
Popayán 2011 2014, hay 56.675 personas que han llegado desplazadas a la ciudad en
el periodo del 2011 al 2014.
En este orden de ideas la Popayán depende necesariamente de la vía Panamericana y
la Variante, la generación del desarrollo expansivo pone mayor presión sobre estas vías,
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

generando que la ubicación periférica requerirá de la conexión de los nuevos desarrollos


con las mismas. La ubicación de la centralidad centro histórico y sub-centralidades sobre
la Panamericana implica congestión sobre las mismas vías de desplazamiento urbano.
Se requiere generar mayor infraestructura vial arterial y conectar las áreas de mayor
densidad a la red principal. La estructura ecológica principal y la red hídrica ofrece una
oportunidad importante para la implementación de senderos y ciclorrutas que permitan
la conexión transversal con áreas residenciales de alta densidad.
Como las redes de movilidad es muy limitada para esas zonas en donde la desigualdad
es muy alta, ellos tienen la necesidad de trasportarse con a diferentes puntos de la
ciudad de modo que hay un uso de bicicleta sin embargo la infraestructura actual de
Popayán para el transporte en bicicleta es muy limitada. Según los registros
encontrados, la ciudad solo cuenta con aproximadamente 8.7 kilómetros de
infraestructura ciclista.
▪ Calle 5 entre la carrera 18 y la carrera 23
▪ Carrera 2 entre calle 15N y calle 25N
▪ Carrera 6, entre calle 15 N y Pisojé calle 58N.
▪ Calle 25 N, entre carreras 6 y 9
Según este estudio realizado es pertinente que toda la zona urbana plana de la ciudad
es factible de ser recorrida en bicicleta, y las mayores distancias se presentan entre el
extremo norte de la comuna 1 y el extremo sur de la comuna 6, y corresponden a cerca
de 8 kilómetros. De tal manera, se considera que las zonas de Popayán del sector
urbano que se encuentra en terreno plano, se encuentran todas a distancias aptas de
ser recorridas en bicicleta, ya que todas tienen centros atractores de viajes localizados
a menos de 8 kilómetros, en este orden de ideas se puede solventar las necesidades
de las poblaciones mas vulnerables
Plan Maestro Del Espacio Publico para la cuidad se toma el Decreto 1504 de 1998, en
donde sistema de espacio público se divide en elementos constitutivos y elementos
complementarios. A los elementos constitutivos se refiere a los elementos que son
intrínsecos a la naturaleza y función del espacio público, se agrupan en diversos tipos
de espacio público de acuerdo con su función o actividad principal componente de
espacio público de soporte del medio ambiente y el paisaje, componente de espacio
público de encuentro y permanencia, y componente de espacio público para la
movilidad. Los elementos complementarios en cambio se refieren específicamente a
factores que aportan a la funcionalidad, calidad, y disfrute del espacio público. Estos se
clasifican en: componentes de complemento al espacio público y componentes afectado
al uso público.
En el Plan Maestro de Movilidad (2015) se observó bajo encuestas en total 126 que el
espacio público de la ciudad está en una situación muy crítica. Una de las zonas más
relevantes es el centro histórico, debido al flujo comercial, congestión vehicular y turismo
se han invadido las plazoletas cercanas junto con el Parque Caldas, que se han
deteriorado de una manera muy rápida. De la misma forma se encuentra la carrera 18
hasta la carrera 9 la vía tiene un perfil más angosto con andenes estrechos, y existe una
presencia de parqueo de autos y camiones, no hay rampas ni accesibilidad universal,
presentándose barreras, obstáculos e invasión del espacio público, es un eje con
diversidad de actividad comercial.
En el mismo sentido van la carrera 7, entre calle 3 y calle 8 los andenes son angostos,
generando así obstrucciones y vendedores ambulantes, el flujo comercial se encuentra
marcado en esta zona. La carrera 17 es un eje de gran importancia que articula la
carrera 9 con el sur de la ciudad, entre la calle 5 no hay semaforización, se observa falta
de mantenimiento e invasión del espacio público a lo largo de la calle por las motos y
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

mototaxis, debido a que es un punto de acceso vehicular y peatonal hacia la zona centro
de la ciudad.
En la comuna 4 la comunidad expreso que se requiere más espacio público como lugar
de encuentro y esparcimiento, además faltan parqueaderos públicos, porque el parqueo
de automóviles y motocicletas se presentan a ambos lados de las diferentes vías calle
4 y 5, en el poco espacio público se presenta invasión por vendedores ambulantes y
motocicletas. Con la misma problemática se encuentran la comuna 8 y 9 se identificó
invasión en el espacio público en el barrio La María Occidente y los Naranjos por ventas
ambulantes y parqueo de vehículos, también hace falta señalización.
En este orden de ideas, una de las problemáticas es la invasión de espacio público en
la cuidad, las zonas más relevantes son la vía Panamericana desde la piedra sur hasta
la piedra norte, también cabe destacar el Sector la Esmeralda y Pandiguando se
presenta la problemática con la galería, la invasión del espacio público e inseguridad
sobre este sector es muy grave, se retoma la situación de la calle 5 como zona de
invasión de espacio público por el comercio informal y mototaxis. En el barrio la
Esperanza se presenta igualmente esta problemática por la carrera 1, calle 9 y 13
ocupada por venta de materiales para construcción. En el barrio Popular hay ocupación
de espacio público por el comercio, sobre la carrera 17 se presenta la invasión por
volquetas y venta de materiales, además el Sector Occidente se ve afectado por esta
invasión.

Ilustración 87 Invasión de vehículos a espacios públicos


Fuente: Plan maestro de movilidad para el municipio de Popayán pag. 205

Además de ello se está desperdiciando las fuentes hídricas en las cuales no hay un
espacio para interactuar con la naturaleza y disfrutar de un momento paisajista, de tal
modo que el proyecto propone transformar las principales rondas de los ríos de la ciudad
para aprovechar su potencial paisajístico y como espacio de recreación. El
aprovechamiento de estos espacios puede generar corredores estratégicos de conexión
multimodal, aumentar el acceso de la población a espacios de calidad ambiental y
paisajística, y potencialmente incrementar los indicadores de espacio público efectivo
en la ciudad.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 1 Invasión de vehículos a espacios públicos

Componente y tipo Comuna Comuna Comuna Comuna Comun Comun Comun Área
de espacio público 1 3 4 5 a6 a8 a9 m2
Espacio público para 1948 3283 6325 94 11650
la movilidad
Vías peatonalizadas 6325 94 6419
Rotonda 1948 3283 5231
Espacio público de 33830 42806 29881 4683 521 35733 107 14756
encuentro y 1
permanencia
Parque 24243 14879 24120 4683 499 34095 107 10262
6
Plaza 9410 9410
Plazoleta 2266 2266
Zona verde 9587 18517 3495 22 1638 33259
Total, general 35778 46089 36206 4683 615 35733 107 15921
1
Fuente: Plan maestro de movilidad para el municipio de Popayán pag. 205

Ilustración 2 Invasión al espacio público por vendedores ambulantes y comercio

Componente y tipo de espacio Comun Comun Comun Comun Comun Comun Área
público a1 a3 a4 a6 a8 a9 m2
Espacio público para la movilidad 2857 6325 94 9276
Vías peatonalizadas 6325 94 6419
Rotonda 2857 2857
Espacio público de encuentro y 4493 36898 17515 22 35733 107 9476
permanencia 8
Parque 14879 12992 34095 107 62073
Plaza 9410 9410
Plazoleta 2266 2266
Zona verde 4493 12609 2257 22 1638 21019
Total, general 4493 39755 23840 116 35733 107 1040
44
Fuente: Elaboración propia basada en Diagnostico POT (2015)

Como se puede evidenciar hay una grave problemática en invasión con el espacio
público ya sea por los vehículos o por el comercio informal en donde se evidencia de
una manera muy notoria la necesidad de trabajar para cubrir parte de las necesidades
básicas para este grupo de personas, en este mismo sentido se realizó una zona de
influencia con los predios que tiene uso comercial, y el resultado fue que también están
en invasión por el comercio informal, en total son 264 predios con invasión de uso
comercial.
Además de ello se está desperdiciando las fuentes hídricas en las cuales no hay un
espacio para interactuar con la naturaleza y disfrutar de un momento paisajista, de tal
modo que el proyecto propone transformar las principales rondas de los ríos de la ciudad
para aprovechar su potencial paisajístico y como espacio de recreación. El
aprovechamiento de estos espacios puede generar corredores estratégicos de conexión
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

multimodal, aumentar el acceso de la población a espacios de calidad ambiental y


paisajística, y potencialmente incrementar los indicadores de espacio público efectivo
en la ciudad.

Relaciones dinámicas y estáticas de centralidades y subcentralidades

6.9.5.1 Estructura económica del municipio

El municipio de Popayán es eminentemente urbano según cifras poblacionales, tiene un


88,1% de población urbana y 11,9%de población rural. Cuenta con 9 comunas y 23
corregimientos, resguardos de Poblazón y Quintana; y la microcuenca del Río Piedras
con las veredas Las Huacas, El Canelo, Quintana, El Clarete y el Cabuyo.
CORREGIMIENTO VEREDAS
Resguardo San Isidro, Laguna, San Juan, Cabuyo, El Hatico, Santa
Indígena de Teresa, San Ignacio, El Canelo, Velasquillo, Arrayanales, La
Quintana Esmeralda
Resguardo Pobñazón, Buena Vista, Pisoje Alto, Imperio, Santa Elena y
Indígena de Alto Pesares.
Poblazón
Las Piedras y El Las Huacas, El Canelo, Quintana, Clarete, el Cabuyo.
Canelo (Asocampo
y Asoproquintana)
Secretaria de Planeación (2019)

La estructura económica del municipio se soporta en primer lugar, sobre el sector


servicios y fundamentalmente en las áreas del comercio, educación y turismo, en
segundo lugar, en el sector financiero, en tercer lugar, en la agroindustria.
De acuerdo con el informe elaborado por la Cámara de Comercio del Cauca, sobre el
comportamiento empresarial de Popayán y el Departamento del Cauca durante el
período comprendido entre enero y diciembre de 2006, se plantea lo siguiente:
En el Departamento del Cauca se crearon 169 nuevas empresas durante el año 2006,
de las cuales el 57% fueron domiciliadas en el municipio de Popayán, el 15% en
Santander de Quilichao, 8% en Caloto, 5% en Puerto Tejada, 2% en Villa Rica y un 13%
en otros municipios; con lo cual puede evidenciarse, que la dinámica empresarial se
acentúa desde la capital caucana - Popayán, hacia el norte del Departamento.
De acuerdo con la actividad económica de las empresas creadas, se puede establecer
que los renglones económicos más dinámicos en Popayán y el Cauca son: comercio,
actividad inmobiliaria, agroindustria, servicios, agricultura, transporte y almacenamiento,
construcción.
Por otro lado, dada la acción institucional del Departamento y del municipio (a través de
la UMATA) y de otras organizaciones como el Comité de Cafeteros del Cauca, de
gremios, cooperativas y asociaciones, se ha logrado la dinamización de sectores
productivos que son promisorios como:
En el sector agropecuario y agroindustrial: agro cadenas, cafés especiales regionales,
forestal, ganadería, hortofrutícola.
Otros sectores: artesanías, industria del software, minería, conocimiento, turismo.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El municipio de Popayán, en el área rural es, casi en su totalidad agrícola y entre sus
principales cultivos están el café, la caña panelera, el maíz, la yuca, el plátano, los
frutales y las hortalizas; también la explotación ganadera y forestal. Los terrenos planos
resisten una agricultura intensiva y es necesario que así se haga cuando las condiciones
lo permitan, estableciendo las ganaderías y los bosques en las zonas más pendientes.
Cerca de la cuenca de los ríos Palacé - Robles, hay un área plana, localizada a la salida
de Popayán. En la actualidad estos suelos están explotados con ganadería de tipo
extensivo sin manejo especial; y se consideran aptos para cultivos de maní, fríjol, yuca,
arracacha, arveja, cebolla y hortalizas. En las cuencas de la Meseta, en áreas con
pendiente no mayores al 12%. estos suelos están dedicados a una gran variedad de
cultivos: maíz, fríjol, yuca, hortalizas, plátano, banano, piña, caña panelera, arracacha,
café, fique, papo, haba, cebolla, ullucos y cítricos con rendimientos bajos. Se
recomiendan los mismos cultivos; y además arveja y pastos, usar barreras vivas y
sembrar en curvas de nivel para prevenir la erosión.
A lo largo de la zona rural (aprox. 48.167.54 has) conviven comunidades campesinas,
aproximadamente 2822 indígenas y 7541 afrodescendientes, distribuidas en 23
corregimientos (76 veredas) y 2 resguardos indígenas.
Dentro del diagnóstico del Plan de Desarrollo Municipal (2008) se establece que en la
“dinámica rural se manifiestan graves problemas de exclusión social, hay un fuerte
desequilibrio urbano-rural en el desarrollo socioeconómico que estimula los
desplazamientos campo – ciudad”. Entre las problemáticas identificadas se encuentran:
“la existencia de zonas vulnerables a la presencia e incidencia de cultivos de uso ilícito”,
así como la presencia de actores armados, el alto porcentaje de la migración juvenil a
las ciudades lo que reduce las posibilidades del relevo generacional y el fortalecimiento
de nuevos liderazgos, la transformación del escenario rural con la aparición de nuevos
actores, formas de intervención y procesos de urbanización.
(El CASO DE ESTUDIO_Colombia_ Plan Entornos saludables Popayan, n.d.) “La
estructura económica rural aún no se transforma y su perfil tradicional le resta funciones
y peso específico en la economía regional. La actividad agropecuaria se desarrolla bajo
sistemas tradicionales de producción con algunos cultivos de pan coger (maíz, frijol,
yuca, arracacha en menor proporción, hortalizas y frutales) y ganadería especializada y
extensiva, los cuales generan pequeños excedentes para comercialización. La tenencia
de la tierra se caracteriza por la presencia de minifundios que oscilan entre 0,5 y 5 has,
con suelos de baja fertilidad natural, topografía crítica en algunos corregimientos y
problemas en cuanto a la infraestructura vial de la región, principalmente en época de
invierno” (PDM, 2008).

La presencia institucional en el área rural es baja centralizándose las acciones en el


sector agropecuario y productivo a cargo de la UMATA, la falta de implementación de
proyectos integrales se manifiesta en un alto porcentaje de necesidades básicas
insatisfechas, de acuerdo con indicadores que miden las condiciones de vida de la
población, reflejando limitaciones para acceder al trabajo, a la educación, a la salud y
en general a los servicios sociales básicos.
Desde el punto de vista ambiental la zona rural se constituye en un escenario de alto
potencial ecológico, sin embargo, se presentan graves problemas ambientales como la
contaminación hídrica, prácticas indiscriminadas con los recursos naturales como las
quemas indiscriminadas en los cultivos, inadecuado manejo de los residuos sólidos y
del suelo agudizando la erosión; reflejándose en el deterioro del paisaje natural.
De lo anterior y con el estudio de (Regional, n.d.) se evidencia que Popayán tiene
relaciones económicas con el resto de los municipios del Cauca es evidente la relación
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

que tiene con las plazas de mercado, como el emblema conocido proyecto acompañado
por el Ministerio de Cultura para comerciantes y trabajadores de la plaza de mercado
del barrio Bolívar en el año 2013: es “Popayán, Ciudad Región; Popayán, Ciudad de
Pueblos” (Ministerio de Cultura, 2013), entre las más importantes esta la plaza del barrio
Bolívar debido a que todos los pueblos comparten este espacio. Hoy, las plazas de
mercado se constituyen en espacios populares para intercambiar sabiduría tradicional,
fomentar prácticas culturales, incrementar el sentido de pertenencia de comerciantes y
vecinos, y garantizar la seguridad alimentaria con nutrición a precio justo (Coronado,
2010)
La plaza de mercado del barrio Bolívar tiene un sin número de puestos de trabajo,
recogiendo a todos esos pequeños productores que vienen de sus fincas a vender lo
producido, en un mercado indígena que barca los lunes, miércoles, jueves y viernes
llegan aproximadamente 300 productores, esta plaza tiene una gran diversidad
campesina, indígena, afro y urbana de la región.
Entonces, la importancia de las plazas de mercado en especial de la plaza de mercado
del barrio Bolívar, se encuentra no sólo en la multiplicidad de gentes y prácticas forjadas
y salvaguardadas como un patrimonio en estos espacios, sino también en la fuente de
subsistencia misma que implica y se pone en juego para todos aquellos involucrados en
ellas.
Por otro lado, según el estudio de Findeter (Competitiva, n.d.) es para mejorar las
condiciones de vida de la población de las ciudades depende fundamentalmente de la
dinámica económica y del grado en el cual esta última permite crear mayores niveles de
empleo de manera sostenible como una condición fundamental el bienestar. Depende
igualmente del grado en el que las políticas sociales están orientadas hacia la promoción
de la equidad, en particular a través del fortalecimiento del capital humano en todas las
etapas del ciclo de vida. En ese sentido, la sostenibilidad económica y social de las
ciudades tiene que ver con la existencia de condiciones adecuadas de educación, salud
y seguridad que, acompañadas de altos niveles de productividad y empleo de calidad,
generen bienestar social
En este sentido se las fortalezas que tiene la cuidad entres las cuales está la salud
pública cobra gran relevancia en el desarrollo socioeconómico de las ciudades (ONU,
2015). Una población con buena salud puede aspirar a una movilidad social ascendente,
en el sentido de mejores oportunidades y/o capacidades para estudiar y trabajar. El
tratamiento de enfermedades, el control de la natalidad y la mortalidad de todas las
edades, y la atención al segmento de la población más vulnerable, redunda en la
dinamización de la economía y en el fortalecimiento de la competitividad. Popayán
muestra unos resultados positivos en temas de salud. La esperanza de vida al nacer es
de 72 años en los periodos comprendidos del año 2010 al 2015, siendo mayor en las
mujeres (75 años) que en los hombres (69 años). En 2015, la tasa de mortalidad infantil
en niños menores de cinco años fue del 13,6% que, según la metodología CSC, está en
un punto considerado como fortaleza. No obstante, el resultado obtenido por la ciudad
es alto si se compara con el de Pasto y Manizales, que muestran resultados del 12% y
el 9,4%, respectivamente.
Ahora bien, de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Información de la Protección
Social (Sispro), para el año 2015 el municipio de Popayán contó con 140.816 personas
afiliadas al régimen contributivo y 133.656 al régimen subsidiado, con una participación
del 48,9% y del 46,5%, respectivamente. Para el mismo año, el régimen de excepción
en el municipio afilió a 13.206 personas con una participación del 4,6% sobre el total de
la población. En los últimos años la cobertura va en aumento tanto en la afiliación de
personas al régimen contributivo como al subsidiado
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Por el lado de la educación el municipio cuenta con un radio de 14,1 estudiantes por
docente, se tiene en cuenta que alcanzaría un nivel óptimo con cuatro estudiantes
menos. En cuanto a las tasas de cobertura neta en educación, vale la pena mencionar,
en primera instancia, que el municipio supera en todos los grados los promedios
departamentales y nacionales. En lo que tiene que ver con primaria, secundaria y media,
para el año 2015 Popayán mostró una variación porcentual negativa con respecto al
2014, mientras que en transición mejoró su cobertura. Respecto a la educación media,
el municipio se encuentra en estado crítico de acuerdo con los valores de referencia de
la metodología (<51%), pues para el mismo año registró una tasa del 43,1%. No
obstante, comparada con los demás grados es más baja, lo cual puede encontrar
explicación en un problema de deserción, al culminar el grado noveno.
Bajo esta problemática el Ministerio de Educación creó el programa de jornada única, el
cual busca ampliar la jornada escolar para fortalecer competencias y realizar otras
actividades (Min educación, 2018). En Popayán, este programa se ha implementado en
cuatro instituciones educativas, dos en primaria (en los colegios Don Bosco y Julumito)
y dos en bachillerato (en Nuestra Señora del Carmen y el Instituto Alejandro Humboltd).
Sin embargo, es un reto fundamental mejorar la calidad educativa
Pero uno de los temas más urgentes a tratar es la pobreza y la desigualdad La situación
de pobreza en la ciudad de Popayán fue del 31,4% para 2016, un aumento en 0,7 pp
en comparación al año 2015. Por otro lado, el porcentaje de personas en pobreza y
miseria según necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la ciudad fue del 18%, según
el Censo 2005. De cual manera es de gran importancia la generación de empleo en la
cuidad el nivel de empleo representa entonces una de las principales fuentes de ingreso
y se encuentra asociada al poder adquisitivo de las personas, lo que a su vez influye en
su calidad de vida. En este sentido, Popayán ha realizado grandes avances en cuanto
al manejo de las tasas de desempleo, puesto que se ha evidenciado una reducción de
su promedio anual pasando del 17,4% en el 2011 al 12,7% en el 2016.
Así mismo la gastronomía es de gran valor para la ciudad con la biodiversidad y los
reconocimientos a la oferta de productos de cocina tradicional del Cauca convierten al
municipio en un referente de identidad y creatividad. El Congreso Nacional de
Gastronomía que se realiza cada septiembre desde el año 2003, mantiene y mejora
cada vez el reconocimiento gastronómico de la región, y cumple con los objetivos de
exponer, difundir y recuperar las raíces culinarias del departamento y del país.
Esta iniciativa consolida a Popayán como un destino gastronómico, con varias rutas
turísticas que se conjugan con el paisaje cultural, como por ejemplo las rutas del maíz y
de la trucha. Ambas rutas turísticas buscan realzar la cultura gastronómica de la región
caucana, la primera muestra el producto ancestral necesario para la creación de platos
típicos como los tamales y las empanadas de pipián, y la segunda, busca integrar a las
comunidades indígenas y campesinas en una experiencia de agroturismo. No obstante,
tanto la designación de la Unesco como el Festival Gastronómico siguen estando en un
plano secundario ante la población local y nacional, con poca resonancia para la
comunidad internacional. En reacción a esto, como uno de los advenimientos del legado
gastronómico, Findeter y Propaís impulsaron una iniciativa para revitalizar dos plazas
de mercado en el barrio Bolívar y en la Esmeralda
La descripción anterior es de las centralidades existentes en la cuidad
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 88. Estudio de las centralidades en la ciudad

Fuente: Estudio de Huella Urbana, Lavola, Findeter, Alcaldía de Popayán, Pag 114.

Actualmente, dadas las tendencias de ocupación del suelo y el crecimiento poblacional


que ha crecido de forma desordenada, ha resultado de manera insuficiente proveer las
demandas tanto de vivienda como de servicios, haciendo que la ciudad se generen
grandes áreas residenciales en sus extremos. En las zonas comerciales, se encuentran
ubicadas las centralidades (centro histórico, Sub-centralidad Catay, Centro de Equilibrio
Norte Bellavista, Sub-centralidad B. Valencia, Centro de Equilibrio Sur Los Módulos y
Sub-centralidad Chune), con corredores sobre la Carrera 9 y la Calle 7.
Ilustración 89. Esquema de centralidades

Fuente: Estudio de Huella Urbana, Lavola, Findeter, Alcaldía de Popayán, Pag 214

De tal forma que la excesiva de demanda de las zonas comerciales y de


equipamientosque no ha sido suplida por las subcentralidades planteadas en el POT
2012 con el modelo de ciudad que fue propuesto define tres centralidades de carácter
mixto atribuyendo a la ciudad una identidad propia i) el centro histórico; ii) centro de
equilibrio sur (Los Módulos) planteada de forma lineal sobre el corredor comercial de la
calle 5ª entre las carreras 25 y 31; y iii) centro de equilibrio norte (Bella Vista) sobre el
corredor de la vía Panamericana entre las calles 65 N y 56 N y entre la transversal 9ª
con la calle 61 N hasta la carrera 9ª. En estas se propone aumentar la edificabilidad
residencial y comercial desde la escala barrial y potenciar nuevas sub-centralidades de
barrio en el resto de la ciudad Igualmente, de igual manera se logra identifica sectores
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

de gran actividad comercial del centro histórico y sus zonas aledañas, las diferentes
galerías a las que se han ido incorporando nuevos centros comerciales y las Calles 4,
5, 8 N, 13, 17, 18 N, 65 N, Transversal 9 y 71 N; las carreras 6, 9 y 11; y el corredor de
la antigua Panamericana. Pese a que el modelo de ciudad buscaba la mezcla de usos
con una norma clara de actividades permitidas y compatibles con el residencial, la
realidad impone una forma de zonificación muy segregada, donde en los sectores de la
Calle 5ª, el mercado de la Esperanza, barrio Bolívar, Calle 9ª, y el sector norte de la
Panamericana en el barrio Bella Vista, existe una importante actividad terciaria
polarizada que genera congestión vehicular, conflictos de ocupación del espacio público
y tensiones asociadas a la falta de disponibilidad de espacio.

Ilustración 90. Ejes comerciales

Fuente: Estudio de Huella Urbana, Lavola, Findeter, Alcaldía de Popayán, Pag 214.

Acorde a la clasificación realizada por el POT la ciudad de Popayán existe un tipo de


centralidad que buscan generar un equilibrio urbano entre diferentes sectores, en este
orden de ideas se plantearon lo que se llamó centros de equilibrio de segundo orden
para las zonas norte y sur de la ciudad, que son como unos espacios de articulación
entre zonas de la ciudad, en donde el diagnóstico realizado por la FUP, considera que
no se pudieron concretar.
En este orden de ideas los equipamientos que cuenta la ciudad con su diferente
demanda y su modelo de centralidades, es evidente de manera economica que para el
sector del centro historico es una centralidad de primer orden generando un sin numero
trabajo tanto formal como informal, la siguiente centralidad barrio Bolivar por el comercio
no seria tomada como subcentralidad como la define el plan y findeter sino de manera
economica, la Plaza la Trece es de gran potencial economicamente y es relevante
tomarla como Subcentralidad, de igual manera se encuentra el centro norte de bellavista
haciendo una trasformacion de la identidad de la ciudad de Popayan, lo que permitira
cunatificar los entornos, ordennar el comercio formal e informal con el objetivo de
recuperar los espacios publicos y diferentes zonas verdes, generando asi una
centralidad importante para la satisfacion de las necesidades basicas sin necesidad que
se tengan que desplazar a puntos muy alejados de su residencia, de igual manera se
encuentran las plazas de mercado de la Esmeralda y el barrio bolivar en donde su
identidad es propia la union de patrimonio campesino generando una centralidad
importante de comercio economico casi todos los dias de la semana es aquí donde se
reune la informalidad del campo, sin embargo estas zonas hay que acondicionarlas sin
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

que afecte el espacio publico y la movilidad generando una mayor flujo circular, de esta
manera se propone las centralidades mas importantes de la ciudad.
Por otro lado estan las subcentralidades que no estan presenten en el plan de desarrollo
ni en el estudio de Findeter, de manera economica y tomando los equipamientos de la
ciudad, debe consideranse el sector de tulcan dado la Universidad del Cauca, el centro
deportivo, el colegio industrial y las difernetes clinicas de cuidad blanca tambien se
encuentra la movilidad peatonal para satisfacer sus necesidades es diaria y vienen de
distintas regiones del Municipio, por otro lado se encuentra la subcentralidad de
Campanario en donde tambien se cuenta con la Universidad autonoma, tambien
Terraplaza ubicada cerca al sena norte en donde los desplazamientos son bastantes
diariamente para solventar sus necesidades, estas 3 subcentralidades mueven la
ciudad, dado que Popayan cuenta con un sin numero de estudiantes de difernetes
Municipios del pais que hace que estas areas esten en un constante flujo economico
generando nuevas oportunidades de ingresos a la cuidad promoviendo su crecimiento
economico.
Para finalizar se realizaron las siguientes graficas de densidad poblacional en donde se
ve el crecimiento poblacional desde el año 2005 al 2020 proyectado por el Dane y los
equipamientos de los diferentes municipios del Cauca, de tal manera que se calculo las
tasas de crecimiento las que se encuentran en anexos y arrojo que del 2005 al 2019
para la poblacion total los munipios que crecieron con mayor proporcion fueron
piendamo, Santader de Quilichao, Argelia y San sebastian y decrecieron Caldono,
Buenos Aires, El Bordo y padilla para el mismo periodo pero en la cabecera municipal
se encuentran con incremento Totoro, Santader de Quilichao, Miranda, Lopez, Caldono,
Balboa y Argelia la poblacion que decrecio fue Suares, Sotara, purace, paez, Morales,
Almaguer y Bolivar y para es resto rural los municipios que incrementaron fueron
piendamo, Jambaolo, Corinto y Buenos Aires los que decrecieron fueron Villa Rica,
paez, padilla, y Caldono se reguistro diferencia en las proyecciones 2019 y 2020 en los
cuales los municipios que no crecieron en la poblacion total fueron Sucre, Suares
purace, padilla, La Vega, y Bolivar para la cabecera los municipios los que decrecieron
fueron Toribio, Sucre, Suares, Sotara, padilla, Morales, La vega, Almager y Bolivar del
resto los demas tuvieron un crecimeinto significativo y para el caso de el resto rural el
municipio que no drecrecio fue piendamo de manera significativa y el que mas crecio
paez la densidad de la poblacion se la relaciona con los equipamientos que tiene cada
municipio en donde se evidencia que en donde hay crecimiento poblacional el
municipios presenta un nivel de equipamientos mas alto sin contar con la ciudad de
popayan dado que la mayoria de las personas viajan a la ciudad para el consumo y
abastecieminto de difernetes bienes y servicios.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 91. porcentaje de equipamientos Municipales

TOTALES
ARGELIA VILLA RICA
ALMAGER TOTORO
BALBOA TORIBIO
1% 4% 2% 2% 2%TIMBIQUI
2% 2%
TIMBIO
BOLIVAR 7%
11%
SUCRE
2%
BUENOS AIRES SUAREZ
1% 2%
SOTARA
CAJIBIO
2% 1%
SILVIA
CALDONO
2%
2%
CALDONO SANTANDER DE
3% QUILI
CORINTO 6%
2%
EL BORDO SANTA ROSA
2%
FLORENCIA 2%
SAN SEBASTIAN
1%GUAPI ROSAS 2%
2%INZA 2%
PURACE
2% 1%
JAMBALO PUERTO TEJADA
LA VEGA
2% 4%
LA VEGA PATIA PIENDAMO
2% LOPEZ PAEZ PIEMONTE
2%MERCADERESMIRANDA PADILLA 1%
MORALES 0%
1% 2% 1%
4% 3% 2% 2%

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 92. Densidad Municipal

Densidad Municipios del Cauca


2005, 2019 y 2020
120000
100000
Numero de Habitantes

80000
60000
40000
20000
0

Municipios del Cauca


DENSI_2005 DENSI_2019 DENSI_2020

Fuente. Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 93. Cabecera Municipal

Cabecera de los Municipios del Cauca


2005, 2019 y 2020

70000
Numero de Habitantes

60000
50000
40000
30000
20000
10000
0

Municipios del Cauca

CBE_2005 CBE2019 CBE_2020

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 94 Resto Municipal

Resto de los Municipios del Cauca


2005, 2019 y 2020

50000
45000
40000
Numero de Habitantes

35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0

Municipios del Cauca

REST_2005 REST_2019 REST_2020

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 95. Tasas de crecimiento

Tasa de crecimeinto poblacional años 2005 -2019


40,000
30,000
20,000
10,000
Crecimiento

0,000
Tasa de Cre
-10,000
-20,000
-30,000
-40,000
-50,000
-60,000
Municipios

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO SUCRE SUAREZ


SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI SANTA ROSA SAN SEBASTIAN ROSAS PURACE
PUERTO TEJADA PIENDAMO PIEMONTE PATIA PAEZ PADILLA MORALES
MIRANDA MERCADERES LOPEZ LA VEGA LA VEGA JAMBALO INZA
GUAPI FLORENCIA EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO
BUENOS AIRES BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tasa de crecimeinto poblacional años 2019 -2020


2,500

2,000

1,500
Crecimiento

1,000

0,500

0,000
Tasa de Cre
-0,500

-1,000
Municipios

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO


SUCRE SUAREZ SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI
SANTA ROSA SAN SEBASTIAN ROSAS PURACE PUERTO TEJADA
PIENDAMO PIEMONTE PATIA PAEZ PADILLA
MORALES MIRANDA MERCADERES LOPEZ LA VEGA
LA VEGA JAMBALO INZA GUAPI FLORENCIA
EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO
BUENOS AIRES BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER
Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tasa de Crecimiento Cabecera año 2005-2019


60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
Crecimiento

10,00
0,00
-10,00 Tasa de Cre

-20,00
-30,00
-40,00
-50,00
Municipios

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO SUCRE SUAREZ


SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI SANTA ROSA SAN SEBASTIAN ROSAS PURACE
PUERTO TEJADA PIENDAMO PIEMONTE PATIA PAEZ PADILLA MORALES
MIRANDA MERCADERES LOPEZ LA VEGA LA VEGA JAMBALO INZA
GUAPI FLORENCIA EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO
BUENOS AIRES BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tasas de Crecimiento de la Cabecera 2019-2020


3,000

2,000

1,000
Crecimiento

0,000
Tasa de Cre

-1,000

-2,000

-3,000
Municipios

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO SUCRE SUAREZ


SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI SANTA ROSA SAN SEBASTIAN ROSAS PURACE
PUERTO TEJADA PIENDAMO PIEMONTE PATIA PAEZ PADILLA MORALES
MIRANDA MERCADERES LOPEZ LA VEGA LA VEGA JAMBALO INZA
GUAPI FLORENCIA EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO
BUENOS AIRES BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tasas de Crecimiento Resto 2005-2019


40,0000

20,0000

0,0000
Tasa de Cre
Crecimeinto

-20,0000

-40,0000

-60,0000

-80,0000
Municipios

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO SUCRE SUAREZ


SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI SANTA ROSA SAN SEBASTIAN ROSAS PURACE
PUERTO TEJADA PIENDAMO PIEMONTE PATIA PAEZ PADILLA MORALES
MIRANDA MERCADERES LOPEZ LA VEGA LA VEGA JAMBALO INZA
GUAPI FLORENCIA EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO
BUENOS AIRES BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tasa de Creceimiento Resto 2019-2020


60,0000

50,0000

40,0000

30,0000

20,0000
Crecimiento

10,0000
Municipios
0,0000
Tasa de Cre
-10,0000

-20,0000

-30,0000

-40,0000

VILLA RICA TOTORO TORIBIO TIMBIQUI TIMBIO SUCRE


SUAREZ SOTARA SILVIA SANTANDER DE QUILI SANTA ROSA SAN SEBASTIAN
ROSAS PURACE PUERTO TEJADA PIENDAMO PIEMONTE PATIA
PAEZ PADILLA MORALES MIRANDA MERCADERES LOPEZ
LA VEGA LA VEGA JAMBALO INZA GUAPI FLORENCIA
EL BORDO CORINTO CALDONO CALDONO CAJIBIO BUENOS AIRES
BOLIVAR BALBOA ARGELIA ALMAGER Popayán

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.9.5.2 Demografía y las centralidades

Demografía proyección departamental 2019

Algunos hechos dan cuenta de los cambios en los últimos decenios en el sistema de asentamientos
humanos de Latinoamérica están: a) progresiva y agresiva ocupación de territorios que históricamente
han tenido una escasa población; b) crecimiento de la población y crecimiento urbano acelerados; c)
movilidad masiva de zonas rurales a urbanas y creciente migración entre ciudades; d) constitución de
sistemas urbanos que se distinguen por una elevada proporción de ciudades grandes (más de un
millón de habitantes) y mega ciudades, y por una primacía urbana (o en las dos más grandes), lo cual
continua concentrando a grandes ritmos las áreas urbanas, aunque no necesariamente las más
grandes (Rodríguez, 2002).
El crecimiento urbano es un proceso de gran trascendencia, el cual está cargado de fuertes
implicaciones (económicas, sociales, ambientales, etc.) y que tiene y seguirá teniendo en esta región
una trayectoria relativamente autónoma de otros procesos económicos y sociales significativos (como
el crecimiento del producto, las tendencias de la pobreza o la distribución del ingreso) y exigirá un
incremento sostenido de las demandas de vivienda y servicios urbanos en las próximas décadas.
Con este panorama, se puede afirmar que en el presente siglo en la ciudad de Popayán se identifican
algunos de los signos mencionados, los cuales iniciaron en décadas pasadas pero tomaron fuerza en
estos últimos años, como es el caso del crecimiento acelerado de la población, la migración creciente
(especialmente de población en condición de desplazamiento producto del conflicto armado
colombiano), la masificación de asentamientos urbanos subnormales, la población de territorios
bajamente poblados, la reurbanización, etc.
Si bien es cierto que en Colombia se ha identificado un crecimiento hacia los espacios rural urbanos,
estos lugares se han dinamizado a partir de las migraciones intraurbanas provenientes de diferentes
lugares de la ciudad, como lo son aquellos sectores populares, algunos de ellos influenciados por la
delincuencia, en busca de zonas con mayor tranquilidad, o población víctima del conflicto armado. De
otro lado, espacios que se configuran a partir de la ubicación de segundas viviendas para estratos
medios y la ocupación con baja densidad de viviendas suntuarias para estratos altos, en busca de
mejores condiciones paisajísticas y ambientales (Macuacé, 2012).
En este orden de ideas, se trata de indagar por los factores sociales y económicos que determinan las
migraciones hacia Popayán, debido a que los procesos migratorios generan fuertes implicaciones
tanto en el lugar de salida como en el de llegada (como es el caso que nos ocupa), lo cual produce
cambios en infraestructura, utilización de servicios públicos, configuración de las dinámicas
socioeconómicas, entre otros.
El crecimiento rural urbano que viene experimentando Popayán ha llevado a que las dinámicas en
algunos lugares específicos de la ciudad cambien notablemente, situación que hace necesario indagar
sobre los móviles que llevan a que la población se asiente en estas zonas, lo cual, a su vez, sirve
como referente para los procesos de planificación urbana venideros.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 96. Asentamientos

La ciudad está en continuo crecimiento, pero no lo hace de la misma manera en todas las direcciones;
particularmente, existen algunas zonas que se encuentran catalogadas como áreas de expansión, en
las cuales no presenta una dinámica de crecimiento como podría creerse. No obstante, lo que inquieta
y motivó esta investigación es el crecimiento que experimentan las zonas señaladas en el mapa 1,
zonas que presentan cambios significativos en la fisonomía de la ciudad. Lo particular de estos lugares
es que rebasan lo establecido por la administración municipal a partir del POT, al irrumpir en zonas
de frontera urbano-rural. En principio, el problema no es la irrupción en estos espacios, sino los
motivos que hacen que las personas se trasladen a estos lugares y a la cuidad para cubrir sus
necesidades insatisfechas. De tal modo se hace un estudio evidenciando que municipios cuentan con
una mayor densidad poblacional ilustrándolo en Qguis. En donde en el total poblacional, resto y
cabecera el mayor número de habitantes sin contra a la cuidad de Popayán es Santander de Quilichao,
seguido de Puerto Tejada, se , El Tambo, Cajibío, La Vega, Bolívar y Patía en los 3 mapas se hace
relación con el número de equipamientos que tiene cada municipio y el número de desplazamientos,
sin embargo para Santander de Quilichao no es un municipio que viajen bastante, a pesar de que
tiene el 6% de equipamientos la población no viaja a este destino de igual manera sucede con el resto
de municipios nombrados la diferencia en que en cuestión de equipamientos están por debajo de 6%,
2%, 6%, 0.1%, 2%, 2%,2%, 1% respectivamente después de Santander de Quilichao, con estas
variables no se encuentra relación positiva sin embargo, se creía que la cuidad de Popayán contaba
más relación con los municipios del sur de pero no es así dado que los mayores viajes se presentan
en Cali, Ipiales y Pasto hasta el año 2010 en donde empieza aparecer Piendamo, Timbío, en el año
2018 son de importancia el Tambo, Morales, Piendamo y Timbío en los cuales El Tambo comienza a
tomar importancia su nivel de jerarquía dado acercamiento de la población a este sector para cubrir
sus necesidades requeridas de esta forma toma lugar como una centralidad municipal, el resto de
municipios donde las relaciones no dieron positivas en su totalidad se las puede considerar
subcentralidades pero más que todo en equipamientos donde los municipios vecinos se dirigen para
sus necesidades requeridas y a nivel departamental las centralidades importantes están Pasto, Cali e
Ipiales en donde se tenía certeza que Santander de Quilichao, Huila, Medellín, y Bogotá podían ser
posibles centralidades sin embargo el estudio realizado por la Terminal De trasportes de la ciudad de
Popayán revelo que las centralidades no estaban en el norte de Colombia sino al Sur. De este modo,
es común encontrar una significativa contribución desde las teorías neoclásicas a diferentes áreas de
conocimiento, las cuales constantemente se ven enfrentadas a críticas desde diferentes perspectivas;
no obstante, más que revestir verdades absolutas son un medio para abordar múltiples realidades, las
cuales se encuentran en contextos muy particulares y, por ende, requieren de cuidadosos y rigurosos
análisis para su comprensión.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 97. Conceptos de desplazamientos

Ahora bien, si la población se mueve en múltiples direcciones es importante considerar cuáles son las
razones que la llevan a tomar la decisión de cambiar su lugar de origen. Pues, como lo señala
Rodríguez (2002), existen una serie de condiciones que llevan a que la población su desplazamiento:
La dinámica demográfica no es el determinante en última instancia del patrón de asentamiento de la
población en el territorio en este estudio solo es una relación para los viajes que lleva la población en
el sur y norte del departamento del Cauca. En el cual las hipótesis tomadas por las centralidades
municipales y departamentales se configuran por una constelación de fuerzas socioeconómicas,
ecológicas, tecnológicas, culturales y políticas, cuya actuación no es forzosamente coordinada.
Grosso modo, estas fuerzas son:
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 98. Demografía 2019

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

a) El atractivo de las diversas áreas para su ocupación, que depende de muchos atributos.
Esta gama se extiende casi indefinidamente; algunos sobresalen, y ello permite su
clasificación: i) económicos: posibilidades de ganarse la vida; explotación de recursos
naturales; presencia de consumidores, abastecedores, mano de obra y potenciales aliados
o contrapartes para empresas y personas; ii) educativos: oferta de matrículas, de opciones
de formación y capacitación; iii) calidad de vida: disponibilidad de espacio, existencia de
servicios básicos y equipamiento, paisaje y ambiente grato; iv) seguridad ciudadana:
ausencia o bajos índices de criminalidad, resguardo público o privado, privacidad;
v)políticos: gobierno subnacional honesto, confiable, emprendedor, preocupado por las
libertades y derechos ciudadanos; vi) socio comunitarios: comunidad residente integradora,
confiable, visible, pujante, dinámica, etc. La conectividad, que depende del emplazamiento
de las localidades y de sus vías y medios de transporte y de comunicación, también
desempeña un papel importante en el atractivo de los asentamientos. Es de gran
importancia de igual manera considerar que la ciudad de Popayán posee un gran número
de estudiantes de la Universidad del Cauca sin contar los otros centros educativos y vienen
de estas ciudades por un tiempo determinado y vuelven a su ciudad origen de la que
dependen muchos factores, además de que a la ciudad vienen de todos los Municipios a
vivir a la ciudad y en fines de semana vuelven a sus casas y las causas son las mencionadas
anteriormente
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.9.5.3 Origen y destino, desde el municipio de Popayán, en relación con los municipios
a nivel departamental.

Las presentes graficas tratan de ver esas relaciones intermunicipales y Departamental


desde el 2005 hasta el 2018, según datos entregados por la Terminal de Transportes de la
cuidad, en la cuales se puede evidenciar en las gráficas 1, 1.1, 1.2, 1.3, 1,4 que de las
centralidades a nivel regional que influye al municipio de Popayán de forma inminente es
Cali como la clasifica el documento “Misión sistema de ciudades, Departamento Nacional
de Planeación, DNP en el 2014. seguido de unas sub-centralidades determinadas por la
jerarquía (número de) que Ipiales y Pasto de una forma Departamental, de manera
Municipal, estaría el Bordo, el Tambo, Mercaderes, Morales, Timbío, Piendamo y Santander
de Quilichao en donde los viajes son mayores al resto de los municipios del Departamento
del Cauca, estas graficas de representación origen destino que determina en parte donde
se localizan un sistema jerárquico de centralidades Popayán, los viajes pueden ser para
vender sus productos (comercial), laboral, educativo o salud, en donde los lleve a cubrir sus
necesidades básicas que no lo logran en su municipio.
ALMAGUER 20512
ALMAGUER 146447 ARGELIA 4516
ARGELIA 49857
ARMENIA 15049
ARMENIA 181306
BALBOA 14231
BALBOA 136584
BELALCAZAR 35237
BELALCAZAR 200636
BOLIVAR 21611
BOLIVAR 196440
BOGOTA 21610
BOGOTA 302851
BORDO 60387
BORDO 570564
CAJIBIO 1472
CAJIBIO 8104
CALDONO 1193 CALDONO 988
CALI 8461595 CALI 631973
CARMEN-BOL 24682 CARMEN-BOL 2478
COCONUCO 111891 COCONUCO 468
CUCUTA 8143 CUCUTA 0
EL PLATEADO 100680 EL PLATEADO 22947
EL TABLON 24888 EL TABLON 3858
EL TAMBO 590343 EL TAMBO 7568
ELROSAL 39091 ELROSAL 1409
FLORENCIA 12319 FLORENCIA 3910
GREL LOPEZ 94313 GREL LOPEZ 5455
GUACHICONO 144846 GUACHICONO 21702
INZA 20455 INZA 0
IPIALES 1154245 IPIALES 163987
JAMBALO 0 JAMBALO 0
LA CRUZ 420253 LA CRUZ 5848
LA PLATA 68371 LA PLATA 8929
LA SIERRA 27243 LA SIERRA 536
LA UNION 140380 LA UNION 2391
LA VEGA 177836 LA VEGA 18456
MEDELLIN 36838 MEDELLIN 13008
MERCADERES 344593 MERCADERES 33000
MOCOA 2140 MOCOA 0
MORALES 105786 MORALES 529
NEIVA 79441 NEIVA 14904
PAISPAMBA 48371 PAISPAMBA 290
PALETARA 136908 PALETARA 226
PASTO 1805587 PASTO 269687
Ilustración 99. Viajes destino

PATIA 13879
PATIA 4299
TOTAL ANUAL 2005

PEREIRA 155709
PEREIRA 15933
PIENDAMO 1751605
PIENDAMO 19909
PITALITO 564287
TOTAL ANUAL 2005-2010

PITALITO 71156
POBLAZON 0
POBLAZON 0
Fuente: Secretaria de Planeación viajes destino (2005)

PTO RICO 15432


PTO RICO 4639
Fuente: Secretaria de Planeación viajes destino 2005-2010 PTOTEJADA 52676
PTOTEJADA 1709
PUTUMAYO 50468
QUINTERO-CAL 15081 PUTUMAYO 8030
ROSAS 354864 QUINTERO-CAL 439
SAN AGSUTIN 19 ROSAS 1600
SAN ALFONSO 27140 SAN AGSUTIN 0
SAN JUAN 200 SAN ALFONSO 2960
SAN LORENZO 14801 SAN JUAN 0
SAN MIGUEL 133025 SAN LORENZO 2987
SAN PEDRO 2302 SAN MIGUEL 19508
SAN PABLO 15083 SAN PABLO 11131
SANTANDER 53762 SANTANDER 1709
SANTIAGO 90630 SANTIAGO 11986
SILVIA 405627 SILVIA 45749
SUARES 36717 SUARES 1754
SUCRE 60933 SUCRE 6621
TIMBIO 2655634 TIMBIO 50525
TOTORO 34794 TOTORO 0
TUMACO 59190 TUMACO 290
VALENCIA 994 VALENCIA 278
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037
ALMAGUER 202389 ALMAGUER 158061
ARGELIA 107059 ARGELIA 66586
ARMENIA 306964 ARMENIA 225223
BALBOA 145735 BALBOA 103034
BELALCAZAR 159252 BELALCAZAR 235340
BOLIVAR 131855 BOLIVAR 147154
BOGOTA 294191 BOGOTA 382386
BORDO 715484 BORDO 595157
CAJIBIO 145991 CAJIBIO 176132
CALDONO 3105 CALDONO 10809
CALI 8964385 CALI 8229788
CARMEN-BOL 46778 CARMEN-BOL 19242
COCONUCO 66449 COCONUCO 102710
CUCUTA 45368 CUCUTA 39346
EL PLATEADO 44978 EL PLATEADO 62236
EL TABLON 25 EL TABLON 11154
EL TAMBO 933917 EL TAMBO 701623
ELROSAL 35550 ELROSAL 64284
FLORENCIA 900 FLORENCIA 306
GREL LOPEZ 0 GREL LOPEZ 0
GUACHICONO 95429 GUACHICONO 88607
INZA 34856 INZA 31766
IPIALES 1455708 IPIALES 1244250
JAMBALO 18676 JAMBALO 0
LA CRUZ 211206 LA CRUZ 262028
LA PLATA 76162 LA PLATA 33653
LA SIERRA 27325 LA SIERRA 15168
LA UNION 186450 LA UNION 169250
LA VEGA 69553 LA VEGA 78099
MEDELLIN 117210 MEDELLIN 79663
MERCADERES 445916 MERCADERES 342010
MOCOA 14035 MOCOA 11687
MORALES 1340935 MORALES 539609
NEIVA 46558 NEIVA 35102
PAISPAMBA 109339 PAISPAMBA 39630
PALETARA 121573 PALETARA 87534
PASTO 2434792 PASTO 1634534
PATIA 4817 PATIA 1795
PEREIRA 225789 PEREIRA 190678
PIENDAMO 1998311 PIENDAMO 2714280
PITALITO 216520
TOTAL ANUAL 2010-2014

TOTAL ANUAL 2014-2018

PITALITO 278339
POBLAZON 2 POBLAZON 2
PTO RICO 25267 PTO RICO 22289
Fuente: Secretaria de Planeación viajes destino 2014-2018
Fuente: Secretaria de Planeación viajes destino 2010-2014

PTOTEJADA 32436 PTOTEJADA 58057


PUTUMAYO 104185 PUTUMAYO 67780
QUINTERO-CAL 3038 QUINTERO-CAL 7967
ROSAS 221916 ROSAS 311038
SAN AGSUTIN 30287 SAN AGSUTIN 3283
SAN ALFONSO 33 SAN ALFONSO 11190
SAN JUAN 0 SAN JUAN 0
SAN LORENZO 21675 SAN LORENZO 17812
SAN MIGUEL 261533 SAN MIGUEL 184262
SAN PEDRO 0 SAN PEDRO 3922
SAN PABLO 0 SAN PABLO 0
SANTANDER 419777 SANTANDER 215654
SANTIAGO 135590 SANTIAGO 114612
SILVIA 559704 SILVIA 573414
SUARES 23224 SUARES 28030
SUCRE 65447 SUCRE 52476
TIMBIO 2566937 TIMBIO 2303417
TOTORO 35885 TOTORO 96957
TUMACO 98189 TUMACO 70075
VALENCIA 26
VALENCIA 32
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 100. Equipamientos zona urbana

27%

Total de Equipamientos Urbanos 56%


17%

CO SUB ERD

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

De los diferentes puntos se evidencia las centralidades encontradas según su destino para
concluir el análisis se proyecta en las ilustraciones 32 y 33 en las cuales la población está
en constante crecimiento más de lo esperado generando problemas a la hora de la
planificación dado con ello que no se espera el crecimiento tan rápido, con ello el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística con datos procesados del censo 2005
proyectados hasta el año 2020, Popayán cuenta con 280.107 habitantes con distribución
de población 86% urbana y 14% rural, siendo el 52,6% de sus habitantes de sexo femenino
y 47,4 del sexo masculino.
Según las cifras presentadas por el Dane del censo 2005, la composición etnográfica de la
cuidad es, blancos y mestizos el 94.2%, afrocolombianos 2.9% e indígenas 2.9%.
La cuidad cuenta con toda la cobertura de servicios públicos mediante la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A.E.S.P, Compañía Energética de Occidente
S.A.E.S.P, Alcanos de Colombia S.A.E.S.P y Serviaseo Popayán S.A.E.S.P y cuenta con
plantas de tratamiento planta de Tulcán, planta de El Tablazo y planta de Palace, en este
sentido también cuenta con una variedad de equipamientos generando unas nuevas
centralidades que se constituirán en polos de concentración de actividades comerciales, de
servicios y equipamientos que les proporcionarán una relativa autonomía e identidad para
convertirlos en elementos estructurantes, al mismo tiempo limitan la expansión de usos
conflictivos con el uso residencial. Su jerarquía estará determinada por las funciones, tipo
de equipamiento, cobertura de los servicios, grado de especialización y la dimensión del
espacio público que prestarán en su entorno inmediato.
Se evidencia que los Municipios del Cauca cuentan con un mínimo de equipamientos sin
contar el servicio de salud, ni recreación, ni educativa, es muy mínimo por lo cual las
diferentes zonas deben trasportarse a la Capital del Cauca ya sea para solventar sus
necesidades educativas, para acudir a un médico, trabajar, entre otras de este modo hace
centralidades Municipales con las diferentes poblaciones que acuden a la cuidad a resolver
sus falencias en equipamientos la gráfica 2 se evidencia que equipamientos tiene cada
Municipios y la cuidad de Popayán cuenta con una variedad de estos lo que daría respuesta
a las gráficas 1, 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 donde se denota los viajes que deben hacer anualmente
de la cuidad a diferentes zonas del Cauca y de Colombia, con un gran aporte para la
generación de centralidades y sub-centralidades a la planificación del Departamento del
Cauca.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 101. Origen Destino

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

Ilustración 102. Origen Destino alto

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 103. Origen Destino medio

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

Ilustración 104. Origen Destino bajo

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 105. Origen Destino frecuente

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

Como se puede evidenciar en los ilustraciones de la 37 a la 40 la jerarquía mencionada


anteriormente y relacionada con la de prospectiva 2030 donde la mayor jerarquía se
concentra con la ciudad de Cali como alta, medio con la ciudad de Pasto y Piendamo en
bajo están el Tambo, Patía, Ipiales, Morales y Silvia y frecuente son todos los municipios
alrededor de Popayán los cuales los viajes con frecuentes es decir en el año son
infaltables sin embargo no son de gran magnitud para hacer una jerarquía alta. Los datos
obtenidos anteriormente son relacionados con los equipamientos y poblacion según el
censo del 2005 como se mira en el análisis anterior, es de recordar q estos datos son de
la ciudad de Popayan hacia diferentes destinos, no se cuenta con cuantas personas
llegan a la ciudad de los diferentes municipios. De este modo se obtiene los mapas
catalogados como telarañas.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Metodología de caracterización

Existe diversas metodologías empleadas para caracterizar e identificar los centros, los
subcentros y los policentros entre otros conceptos que los define, se entiende que el
policentrismo es parte de la coalescencia de entre los nodos y su interacción.(Universidad
Politécnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions. & Red Temática
Arquitectura, Ciudad y Medio Ambiente. BOIX DOMENECH, Rafael y TRULLÉN THOMÀS,
2012); de esta forma se traen a colación las siguientes metodologías: Odland en el cual
fundamenta en los métodos basados en los umbrales de densidad, este método, no define
solo una concentración de densidad para establecer un solo centro, sino multicentros dentro
del área urbana con relación al trabajo, lo anterior es porque esas condiciones de un solo
centro tiene un costo marginal (costos al trasportarse) que están relacionados con la
producción, el trasporte, el desplazamiento total de las personas en comparación, son
pequeñas con el total poblacional y el área de la ciudad, Es decir, que una pequeña
población está abasteciendo sus necesidades en un solo centro en comparación de toda la
población total
Para una ciudad, al ser mono céntrica puede simplificar los modelos formales de uso del
suelo, sin embargo, estas no suelen ayudar para entender algunas características
importantes como los nacimientos informales que se desarrollan en nuevos usos de la tierra
urbana y rural, generando un desequilibrio en la población, este autor trata, que el
monocentrismo da soluciones que muestra prevalecer los patrones de uso de terrenos en
determinados conjuntos que incluyen condiciones en el tamaño de la ciudad, el costo de
transporte, las condiciones de producción y condiciones para el consumo de la vivienda.
Pero se ha llegado más allá de este modelo básico, del cual presentó un modelo en el que
definen patrones a desarrollar en la economía de aglomeración, es decir, cuando la
producción se concentra en un solo centro se ven compensado por el ahorro en la tierra la
renta y los costos de transporte disponibles en un multicentro de patrón.
Por otra parte el modelo presentado por la teoría de (Dühr, 2005) determina el número, el
tamaño y la ubicación de los subcentros simultáneamente con la distribución de la población
residencial. La disposición espacial de la producción y de la actividad residencial en una
ciudad en particular es tratado como el resultado de un equilibrio entre las condiciones de
producción, y condiciones de tipo de uso de suelo residencial. Las condiciones de
producción no residenciales son actividades a favor de la economía dado que toman
ventajas de las economías de escala o economías de aglomeración que están disponibles
dentro de las grandes concentraciones de la actividad de producción. Condiciones para la
actividad residencial son funcionalmente conectados a ser la causa de los trabajadores de
viaje de residencias a los sitios de empleo y el costo de transporte interviene en el equilibrio
entre las condiciones de producción y las condiciones de uso de suelo residencial

Estas consideraciones son formalizadas en términos de un modelo de programación


matemática que asigna el empleo y la población de más de un conjunto finito de zonas y
determina el número de worktrips entre cada par de zonas, dada la población de la ciudad,
el conjunto de la zona, la zona de los costos de transporte, y la especificación de las
condiciones para la producción y el consumo de suelo residencial. Este modelo más enfoca
más allá con los multicentros en donde llega a esas sub-centralidades que no están vistas
que por no ser más grandes que la periferia no las retoman, sin embargo, es ahí en donde

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

se observa la informalidad como esos multicentros satisfacen las necesidades de esas


personas de condiciones no tan buenas, es así como lo toman en Europa la identificación
de esos subcentros basadas en definiciones estáticas (Dühr, 2005) Y es así que abarca el
concepto de policéntrico que se utiliza como principio para lograr dos objetivos
posiblemente conflictivos: mejorar la competitividad económica de la UE en el mercado
mundial y lograr una mejor cohesión social en la que mediante la reducción de las
disparidades regionales, además de ello Europa identifica los aspectos de "gobernanza" y
la capacidad institucional y entiende el policentrismo a diferentes escalas espaciales, y
diferencia entre tres niveles: macro policéntrica a nivel europeo, que se entiende como la
promoción de otras zonas de integración económica global fuera del área central europea,
es decir, el Pentágono en la PESD; meso el desarrollo de complementariedades urbanas a
escala interregional; y micro (agrupaciones de ciudades a escala intrarregional). Este
modelo es continuo con el anterior autor (Odland, 1978) Dado que se puede lograr un
desarrollo más equilibrado y llegar a las áreas más informales con un modelo policéntrico a
nivel europeo, y sugiere formas de evaluar el sistema urbano europeo de manera
comparativa. Sin embargo, la novedad del área temática y la extensión geográfica del
proyecto implican que es imposible obtener una comprensión completa de los diferentes
aspectos del desarrollo policéntrico. Odland (1978) The Conditions for Multi-Center Cities;
existen otros métodos basados en máximos locales de la función de densidad, el cual
analiza datos de la porción del viaje al trabajo del Censo de 1980 para estimar un modelo
policéntrico de densidad de empleo para el área urbanizada de Chicago. La distancia al
distrito central de negocios de Chicago ejerció un fuerte efecto sobre la densidad de empleo,
pero la densidad también estuvo influenciada por la proximidad a tres centros de empleo
suburbanos. Alrededor del 27% del crecimiento del empleo total en el área metropolitana
de Chicago durante la próxima década se concentró en tres subcentros.
Los datos que se utilizaron para el estudio fueron del Paquete de Planificación de
Transporte Urbano (UTPP) de 1980 para el Área Estadística Metropolitana Estándar de
Chicago (SMSA). El UTPP para el SMSA de Chicago incluye datos de la sección "Viaje al
trabajo" del Censo de población y vivienda de 1980 organizado por lugar de trabajo. (Los
datos brutos se recopilan por lugar de residencia, por supuesto). Los datos sobre el viaje al
trabajo se obtuvieron de una muestra del 8% de los hogares en el SMSA de Chicago
(condados de Cook, DuPage, Kane, Lake, McHenry y Will en Illinois). Se proporcionan
datos para áreas de milla cuadrada (0.5 millas X 0.5 millas) para el SMSA. Las áreas de un
cuarto de milla cuadrada con un empleo estimado mayor que cero cubren todos los
condados de Cook y DuPage y partes de los condados de Kane, Lake, McHenry y Will hasta
un máximo de 45.5 millas del CBD de Chicago. Para facilitar la interpretación, las áreas de
un cuarto de milla cuadrada se fusionaron mediante algoritmos informáticos en secciones
de una milla cuadrada.
El cual los estudios arrojaron tres centros de empleo suburbanos Aeropuerto O'Hare,
Schaumburg y el condado central de DuPage. Investigaciones previas de McDonald (1987)
identificaron el área del Aeropuerto O'Hare como un centro de empleo en 1970, y McDonald
y McMillen (1990) encontraron que los valores de los terrenos residenciales suburbanos en
1980 disminuyeron en un 4.5 por ciento por milla de distancia a O'Hare este ejerce una
influencia en la densidad bruta de empleo. Las principales aerolíneas trasladaron sus
operaciones del Aeropuerto Midway a O'Hare en 1962, y O'Hare se convirtió rápidamente
en el aeropuerto más activo del mundo. Los pasajeros que viajaban en O'Hare tenían 1,4
millones en 1959, y esta cifra había aumentado a 10,4 millones en 1966, 13,6 millones en
1969, 21,1 metros en 1979 y 30 millones en 1990. Generando un policentrismo de empleo
abarcando como fuente principal de (McDonald & Prather, 1994) Suburban Employment

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Centres: The Case of Chicago. Asimismo, existen métodos de sistemas mixtos llamados
umbrales de población y de densidad. (Coffey & Shearmur, 2002) en donde trata los centros
de empleo suburbanos han descuidado el papel de los servicios de alto orden, quizás el
componente principal de las "ciudades periféricas", en la creación de la estructura
metropolitana multinucleada en evolución. Se explora específicamente el papel de los
servicios de alto orden en este proceso. Utilizando el empleo por datos de lugar de trabajo
a nivel del tramo censal para examinar la cambiante geografía intrametropolitana trata el en
cuatro servicios financieros, de seguros e inmobiliarios (FIRE) y ocho servicios comerciales
en el área de Montreal durante el período 1981– 96) se encuentra disminución del distrito
central de negocios (CBD) en términos relativos, pero no absolutos. La descentralización
resultante ha asumido claramente la forma de policéntrica en lugar de la dispersión
generalizada. A pesar de los recientes avances en las tecnologías de telecomunicaciones,
las economías de aglomeración continúan ejerciendo un impacto importante en la ubicación
intrametropolitana.
Montreal ha mostrado un crecimiento absoluto en todos los sectores de servicios de alto
orden, con la excepción de los servicios de ingeniería y científicos, donde se perdieron 1
300 empleos durante el período 1981–96. Con un aumento neto de empleo de 17 700
empleos de FIRE y de servicios comerciales durante el período, sería erróneo hablar de un
declive absoluto del CBD como centro de servicio de alto nivel. Por otro lado, con la
excepción de los servicios financieros y legales, la participación relativa del CDB en el
empleo de servicio de alto nivel de CMA disminuyó significativamente, especialmente en
los servicios comerciales. Por lo tanto, el período puede describirse mejor como uno de
crecimiento absoluto pero relativo declive para el CDB. Esta disminución relativa del CDB
puede reflejar una especialización creciente en funciones de servicio específicas de alto
orden (por ejemplo, servicios financieros y legales), así como el resultado de un proceso de
dispersión espacial de otras actividades de alto crecimiento, cuya expansión completa no
puede ser absorbida por el CDB. Una vez establecido que se está produciendo una relativa
descentralización, la siguiente pregunta lógica es si está tomando la forma de dispersión.
Si bien el índice de entropía relativa indica que, con la excepción de los servicios
financieros, todos los sectores de alto orden se distribuyeron de manera más uniforme entre
los TC durante el período, la dinámica del polo de empleo muestra que la no CBD polos y
los polos primarios. Coffey y Shearmur (2002) Agglomeration and Dispersion of High-order
Service Employment in the Montreal Metropolitan Region, 1981-96. También se encuentra
métodos basados en umbrales de ocupación en donde tratan de estudiar la producción en
el espacio que se asocia con el crecimiento y el desarrollo económico. Este método consiste
en estudiar las relaciones entre Barcelona y los municipios de su sistema urbano,
resaltando del como las empresas son suficientes, productivas o más competitivas de
acuerdo a la localización de una ciudad, lo que se ha evidenciado una ampliación del
mercado para el que opera la economía de Barcelona ha ido acompañada de un cambio de
escala de la metrópolis. Actualmente abarca el 10% de la superficie de Cataluña (3.200 Km
cuadrado), y el 70% de la población (4,35 millones) En particular se detecta un rápido
proceso de interacción con el área del Campo de Tarragona, así como con el núcleo central
del área metropolitana de Lleida. En términos físicos, a pesar de la existencia de relaciones
de red entre los municipios catalanes, el proceso de integración de los mercados de trabajo
se construye sobre la base de un intenso proceso de ocupación del suelo alrededor de los
grandes ejes viarios de Cataluña. Se trata del fenómeno conocido como sprawl urbano
Trullén y Boix (2003) Barcelona, Metrópolis policéntrica en red; en definitiva, existen otros
métodos diferenciales como son los procedimientos de identificación de subcentros
basados en definiciones estáticas en Europa (ESPON, 2005; Meijers, 2005). Potentials for
polycentric development in Europe: The ESPON 1.1.1 project report

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Si bien las metodologías mencionadas anteriormente tienen una serie de críticas, dirigidas
al proceso de evolución de los sistemas espaciales, estos son diversos con características
e influencia diferente para cada sistema territorial y cada momento histórico(Universidad
Politécnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions. & Red Temática
Arquitectura, Ciudad y Medio Ambiente. BOIX DOMENECH, Rafael y TRULLÉN THOMÀS,
2012). Los estudios nombrados anteriormente aplican metodologías basadas en
información cuantitativa y compleja sistematizada, información con la que el municipio de
Popayán no cuenta, datos que les permiten manejar diversas variables.
En este sentido la metodología escalar que se adoptará para el municipio de Popayán y el
parte del departamento será disyuntiva, se inclinará por una interpretación estructural
basada en: la cartografía existente, sobre su morfogénesis, la estructura que define el
modelo de ciudad, el análisis estadístico de los usos reales de suelo y sus densidades, esta
categorización y distinción que se pretende hacer sobre el sistema de centralidades
permitirá a futuro diseñar instrumentos de planificación y estrategias que permitan
potencializar y hacer del sistema de centralidades coherente con la morfología del lugar,
siendo este un requisito indispensable para la correcta articulación de ciertos sectores a la
trama urbana existente, la conexión departamental y regional.
Entendiendo que la metodología a aplicar será disyuntiva, y por ello tendrá dos fases de
identificación, caracterización y de propuesta para el sector urbano del municipio de
Popayán y el departamental
Para el sector urbano se realizará en base la información secundaria documental y
cartografía una interpretación generalizada de la ciudad, sobre la estructura y el papel que
juegan la centralidad y sub-centralidades existentes en el sector urbano, sobre el área
formal e informal y proyectada, identificando así la caracterización diferenciada de la
centralidad y sub-centralidades de algunos sectores, y la morfogénesis en la ciudad de
Popayán.
Para este análisis se realizará la recolección de información primaria mediante la
recolección de información sobre las actividades presentes en las principales centralidades
de la ciudad, para lo cual se diseñará un formato que permita dar cuenta del tipo de actividad
que se dan en cada uno de los predios presentes. De esta forma se espera poder calcular
la densidad de actividades presentes por manzana y por predio, así como la diversidad por
manzana en cada una de las centralidades objeto de estudio. A partir de este estudio se
espera ampliar el conocimiento de las centralidades existentes para lograr entender su
particularidad, así como sus carencias y potencialidades, así como la categorización de la
composición de la diversidad, densidad y afectación sobre el contexto urbano la conexiones
y sinergias que se dan entre los nodos sobre la estructura urbana.
De esta forma se logrará determinar el tipo de intervención para cada sector diferenciado,
que potencialice los centros y subcentros existentes y la creación de los nuevos acordes a
las normativas y criterios de sostenibilidad y equilibrio urbano, que permita la conexión y
sinergias entre los sectores formales e informales y en proyección, para un desarrollo
equilibrado con calidad de vida que fomente la cohesión social de sus habitantes.
A nivel departamental se basará en la identificación y caracterización a través de dos
relaciones dinámicas y una relación estática la primera consiste en la identificación de los
equipamientos por municipio del departamento a través de del Google, igualmente se
apoyará en la densificación demográfica por municipio y para este sector de tendrá en
cuenta el número de desplazamiento a los municipios, teniendo como origen a Popayán y

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

destino x municipio, así mismo se apoyará en el estudio de prospectiva 2030, en el cual ya


identifica y jerarquiza los centros

Identificación y análisis de los espacios de centralidad, sub-centralidades y ejes de


comercio

6.9.7.1 Análisis departamental

Se realizó un análisis teniendo en cuenta los siguientes datos e información adquirida de


diferentes estudios en el cual se busca estudiar las conexiones y posibles centralidades
que tenga Popayán a nivel Departamental y Nacional
1. Datos poblacionales de proyección de cabecera 2019 censo DANE 2005
2. Número equipamientos identificados a través de la herramienta Google para cada
municipio
3. Reconstrucción grafica del sistema de ciudades del Cauca perspectiva regional,
visión 2030 realizada por la universidad del Externado.
4. Análisis de los datos Origen destino, de los desplazamientos realizados desde
ciudad de Popayán a los diferentes municipios del departamento y algunos a nivel
nacional.
5. Sistema de vías departamentales

a) Vía de metro o metro vía a) Subway or subway


b) Vía troncal. b) Trunk road.
c) Férreas. c) Railroad
d) Autopistas. d) Freeways.
e) Arterias. e) Arteries
f) Principales. f) Main
g) Secundarias. g) High schools.

Se evidencia que a nivel Nacional la Metrópoli Regional principal es la ciudad de Cali la que
según los datos suministrados por la Terminal de Trasporte cuenta con una evolución de
grande, los habitantes que de desplazan a la ciudad en periodo comprendido de 2014-2018
de 8964385 y está conectada con la ciudad de Popayán con el sistema de vía troncal
ubicándola en el metrópoli Nacional más importante, en el siguiente puesto esta la ciudad
de Pasto las personas en el 2005 se desplazaron en el periodo comprendido de 2014-2018
un total de 2434792 está conectada con la ciudad de Popayán con la vía troncal de tal modo
ubicándola en puesto de Centro Subregional de primer orden también se encuentra la
ciudad de Neiva tenido como personas que viajan a este destino en el periodo comprendido
de 2014-2018 un total de 46558 personas falta vías------, por consiguiente le sigue el Centro

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Subregional de segundo orden en que se encuentran las ciudades de la ciudad de Florencia


tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo comprendido de 2014-
2018 un total de 900 teniendo conexión con la vía…., esta ciudad ya no tendrá esta
clasificación dado que su conexión actualmente no es muy significativa como se realizó el
estudio de sistema de ciudades 2030 y por último está el Centro Subregional de tercer orden
esta la ciudad de Mocoa de la cual cuenta con desplazamientos en el periodo de 2014-2018
de 14035 teniendo una conexión con la vía …..
Conclusión a Nivel Nacional
Mediante la información recolectada es coherente el estudio de sistema ciudades 2030 sin
embargo, se hace una conclusión acorde a lo analizado.
El análisis que se hace a continuación es relación desde el municipio de Popayán relación
con demás municipalidades y no a la inversa, en este sentido se inicia que no hay relación
con la ciudad de Florencia generando como propuesta tener presente la ciudad de Ipiales
debido que para la fecha hay un nivel de importancia más alto y los viajes destino son
mucho más significativo que lo son para Florencia teniendo para el periodo comprendido
2014-2018 un total de 1455708.Ver mapa (Origen destino)
A nivel Departamental y Nacional los Municipios en la categoría de Centro de revelo
principal están:
• Guapi El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte, su
demografía es de 18406un total de equipamientos de 7 y sin vías clasificadas,
teniendo un desacuerdo con el estudio de ciudades debido a que no es candidato
de revelo principal
• Buenaventura El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de
Trasporte, su demografía es de 432501 la vía que lo conectan es ……
• Palmira El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte,
su demografía es de 312507 la vía que la conecta es------
• Buga El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte, su
demografía es de 114316 la vía que la conecta es
• Pitalito Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 278339 teniendo conexión con la vía----
A nivel Departamental y Nacional los Municipios en la categoría de Centro de revelo
secundario están
• Santander de Quilichao Tiene un total de personas que viajan a este destino en el
periodo comprendido de 2014-2018 un total de 419777 teniendo conexión con la vía
troncal, un total de equipamientos de 22 y con un número de habitantes de 58311
• Puerto Tejada Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 40767 teniendo conexión con la vía----, un
total de equipamientos de 16 y con un número de habitantes de 15685
• Miranda El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte,
su demografía es de 31291 la vía que la conecta es la vía troncal y la vía terciaria y
un total de equipamientos de 12
• Florida El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte,
su demografía es de 1799 y la vía que la conecta es la ……
A nivel Departamental y Nacional los Municipios en la categoría de Centro local principal
están

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

• Patía Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo


comprendido de 2014-2018 un total de 4817 la vía que la conecta es la vía troncal,
su demografía es de 14194 y un total de equipamientos de 3.
• Corinto El cual no tienen registro en desplazamientos en la Terminal de Trasporte,
su demografía es de 13384, la vía que la conecta es la vía troncal y la vía secundaria.
• La Plata Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 76162 la vía que la conecta es la vía…,y su
demografía es de 20248.
A nivel Departamental y Nacional los Municipios en la categoría de Centro local secundario
están
• Piendamó Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 1998311 la vía que la conecta es la vía
troncal, su demografía es de 15685 y sus equipamientos son 17.
• Timbío Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 2266937 la vía que la conecta es la vía
troncal, su demografía es de 14105 y sus equipamientos son 26
• Villa Rica No tiene registro de viajes en la Terminal de Trasporte la vía que la
conecta es la vía troncal, su demografía es de 13439 y sus equipamientos son 7
• Balboa Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 145735 la vía que la conecta es la vía troncal,
su demografía es de 7884 y sus equipamientos son 9
• El Tambo Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 933917 la vía que la conecta es la vía troncal,
su demografía es de 7193 y sus equipamientos son 9.
• La Cruz Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 211206 la vía que la conecta es la vía …y su
demografía es de 6206
• San Agustín Tiene un total de personas que viajan a este destino en el periodo
comprendido de 2014-2018 un total de 30287 y la vía que la conecta es la vía …
A nivel Departamental y Nacional los Municipios en la categoría de Centro urbano Básico
están
• Bolívar
• López
• Guachené
• Mercaderes
• Caloto
• Silvia
• Padilla
• Timbiquí
• Argelia
• Suárez
• La Vega
• Páez
• Buenos Aires
• Inzá
• Santa Rosa

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

• Toribio
• Totoró
• Puracé
• Cajibío
• Rosas
• Almaguer
• Morales
• La Sierra
• Sucre
• Caldono
• San Sebastián
• Jámbalo
• Piamonte
• Sotará
Estos Municipios sobresalen según su destino en el periodo de 2014-2018 son Bolívar
(131855), Mercaderes (445916), Silvia (559704), Argelia (107059), Suárez (23224), La
Vega (69553), Inzá (34854), Totoro (35885), Cajibío (145991), Rosas (221916), Almaguer
(202389), Morales (134035), La Sierra (27325), Sucre (65447), Caldono (31059), en el
sentido de demografía el mayor es López con 6271 y el menor es Sotará con 363 en
equipamientos el mayor es Bolívar con 22 y los demás son inferiores a 10 y en las vías
están en la vía troncal, vías secundarias y vías terciarias
Conclusión a nivel Nacional y Departamental
Es necesario considerar el Centro de Revelo principal a Guapi dado que la información que
se está tomado como referencia no debe ir en esta clasificación sino como Centro Urbano
básico por ende debe considerarse a Santander de Quilichao en remplazo a esta, las demás
municipalidades tienen un hilo conductor con la información suministrada del estudio de
Sistema de Ciudades 2030.

6.9.7.2 Análisis centro poblados

6.9.7.3 Identificación caracterización de las centralidades existentes

En este apartado se va analizara la evolución temporal de las principales centralidades de


la ciudad de Popayán que han sido identificadas en el Plan de Ordenamiento Territorial,
con el fin de buscar algunas razones de tipo histórico que nos ayuden a entender el
surgimiento y evolución de estos espacios en la ciudad. Se espera que este conocimiento
nos ayude a comprender las causas y circunstancias que permiten que el surgimiento de
espacios centrales en la trama urbana de la ciudad, y ayuda a saber si estos fenómenos
pueden ser replicados en otras áreas de la ciudad o incentivados a través de procesos de
planificación.
Esta idea parte del supuesto que las centralidades presentes en nuestro ordenamiento
territorial surgieron de forma espontánea en el territorio y el Plan de Ordenamiento territorial
lo que hizo fue reconocerlas y tratar ordenarlas, es decir el POT no fue el instrumento que
explica la génesis de las centralidades de la ciudad. Para este trabajo de investigación es
importante encontrar y entender las causas que dan origen a las centralidades en la ciudad,

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

porque busca poder crear nuevas centralidades a través de los instrumentos de


planificación y gestión urbana como instrumento de equilibrio y equidad territorial.
PRIMERA CENTRALIDAD: Plaza de Caldas (1537) – sector histórico
El nacimiento de la primera centralidad de la ciudad es la Plaza de Caldas la cual está
íntimamente ligado a la fundación de la ciudad de Popayán el 13 de enero de 1537.

Ilustración 106. Croquis de la ciudad de Popayán 1807.

Fuente: Libro Muros de Bronce, Autor: Diego arboleda Castrillón.

Acorde al historiador Diego ARBOLEDA Castrillón, en el cabildo realizado el 10 de abril de


1537 se realizó la distribución de los predios para las diferentes instituciones como el sector
religioso, el gubernamental, así como para las casas de los fundadores. Desde ese
momento la plaza fundacional de la ciudad ha conservado su distribución, en 1609 aparece
la catedral en uno de los costados de la plaza, la torre del reloj en 1682, los portales en
1625, la primera casa de dos plantas en 1624. La edificación de la municipalidad es una
segregación de la casa del capitán don Pedro de Velasco y Zúñiga la cual fue comprada
por los jesuitas en 1792.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 107. Parque Caldas

Fuente: http://giocas.tripod.com/id79.htm

Ilustración 108. Parque Caldas 1862

Fuente: http://giocas.tripod.com/id79.htm

La Plaza mayor o Plaza Principal, en la por mucho tiempo funciono como mercado público,
y de la que actualmente es el Parque Caldas, llamado así en nombre del Sabio Caldas
(Francisco José de Caldas). sector donde se constituyeron y se mantiene parte de los
principales edificios, inicialmente las casas fundadoras, los construcciones religiosas y
gubernamental entre otras. La estructura fundacional según sobre el archivo histórico
abordado por el (PEMP) “Belalcázar escogió un lugar de suave declive frente a una amplia
explanada bañada por el río Cauca, protegido por cerros formados por las estribaciones de
la cordillera Central y limitado por dos ríos, espacio dentro del cual se realizó la traza y
quedaron incluidos el caserío con sus huertas, unas pocas estancias y el ejido de la ciudad.
Situó la plaza mayor en el parteaguas de los ríos, reservando el punto más alto para el
altozano de la iglesia matriz.” con el tiempo, las nuevas divisiones solares y las nuevas
contriciones dieron paso a la edificación para la Galería Pública, hace parte de del antiguo

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

solar del templo La Encarnación que data aproximadamente para los años 1764, la división
de este solar dio “la apertura del tramo de la calle 6ª entre carreras 5ª y 6ª. En el huerto,
que ocupaba una manzana, se construyó a finales del siglo XIX el edificio de la galería del
mercado público y se liberó de esta actividad la plaza principal que pudo convertirse en el
parque que es actualmente” Consecutivamente y sobre la década de los 70, la galería fue
demolida para dar paso al actual Centro Comercial Anarkos”
En la actualidad el desarrollo de esta centralidad trajo consigo una complejidad de usos del
que prevalece el comercio minoritario e informal que genero otros fenómenos que
deterioraran de a pocos el Sector Histórico de la ciudad. Esta edificación se ubicó para
entonces una de las construcciones más modernas para su tiempo (aproximadamente en
el año 1907), edificio de uso multifuncional, en el que existió la vivienda, teatro, oficinas,
comercio y con parqueadero subterráneo, tipo de infraestructura que no corresponde al
contexto del sector histórico y de arquitectura colonial.
La antigua Galería publica, se desplazó sobre el “Callejón del Bolívar, nombre dado en el
siglo XIX en honor a la visita del libertador a la ciudad”, ubicándose como galería del barrio
Bolívar fundada aproximadamente en el año 1930, constituyendo de esta forma una nueva
sub-centralidad.
En continuidad y aproximadamente para los años de 1940 nació lo que es la plaza o galería
La Trece, nombrada así, porque se encuentra sobre un eje vial principal de la (calle la
Trece), entre las carreras sexta y séptima que son dos ejes viales importantes que conecta
la plaza principal. (ver mapa). De esta forma acorde al crecimiento y desarrollo de la ciudad
se fueron constituyendo las plaza o galerías del área urbana de la ciudad, de los cuales
dieron origen a las sub-centralidades constituidas hoy.
Ilustración 109. ejes viales principales sobre la trama inicial de Damero- Centralidad y sub-
centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

En este sentido apareció la sub-centralidad de la Plaza la Esmeralda aproximadamente


para los años 1950 del cual también se ubica sobre un eje vial principal de doble carril, que
tiene por dirección actualmente en sentido norte sur la carrera diecisiete (carrera 17) y en
sentido sur norte la transversal novena norte (transversal 9N), eje que comunica la ciudad
sur norte, y que tiene como hito de punto a punto extremo y referencia las llamadas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

coloquialmente la Piedra Norte y Piedra Sur. Las tres plazas nombradas; Galería la
Esmeralda, Galería Barrio Bolívar y Galería La 13 son polos económicos que comparten
sinergias que generan dinámicas a su alrededor condicionando el crecimiento del tejido
urbano y su patrimonio.
En el proceso de crecimiento de la huella urbana también aparece aproximadamente sobre
los años 1970 la Plaza Las Palmas, infraestructura que también se encuentra sobre un eje
vial colector importante, que conecta con una de las vías secundarias principales nombrada
la (calle 5), eje que conecta la ciudad en sentido este–oeste.
Continuando con la identificación y creación de los inicios de la sub-centralidad para el año
1989 inicia la Plaza o Galería del sector Bello Horizonte, esta se encuentra cerca del eje
vial principal de la carrera sexta norte (9N) y el eje de la calle sesenta y cinco norte (65N)
(ver mapa), sobre el siglo XXI nacen dos sub-centralidades por incremento de complejidad
para el año 2018 aproximadamente el centro comercial Campanario sobre dos ejes viales
el principal eje es la cerrera novena norte (9N) y la calle veinticinco norte (calle25N) sector
que hace la veces de conexión entre sur norte y norte sur de la ciudad, único centro que
para entonces prestaba diversos servicios de comercio y ocio más grande e importante de
la ciudad y la última sub-centralidad establecida es aproximadamente en el año 2017 del
cual también se ubica sobre el eje principal de la carrera novena (carrera 9N), centro
comercial que tiene las mismas características de función y uso del centro comercial
Campanario, este se ubica sobre una vía de conexión municipal, se encuentra ubicado
totalmente hacia el norte a pocos metros de ella de la variante norte, vía principal a la ciudad
de Cali, del departamento del Valle del Cauca, ciudad que está enmarcada en el Sistema
de ciudades como aglomeración urbana (DNP)
Finalmente, la ciudad de Popayán sigue teniendo un único centro y una serie de sub-
centralidades que inicialmente se dan por Shocks o accidentes históricos, esto refiere a la
expiación simultanea del sector urbano y la necesidad, otras se dan por incremento de
complejidad que refiere a la al proceso de desarrollo continuo de las actividades o por
descentralización efecto que se da por la dispersión de actividades o de la población. Las
causas de la aparición y crecimiento de las centralidades o sub-centralidades pueden llegar
en un determina tiempo a crear sinergias o en su defecto a coalicionar entre ellas.
Un ejemplo claro se podría ver entre el centro y dos subcentros de Popayán las sinergias
existentes entre El centro Comercial Anarkos, La Plaza del Barrio Bolívar y la Plaza La
Trece.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 110. Ubicación de las Plazas acorde a su año de creación

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

En la ciudad no solo existen las sub-centralidades o actividades por aglomeración, también


existen fuertemente actividades sobre ejes viales con usos de suelo principalmente
comercial como se puede ver en el siguiente mapa que se resalta en blanco los ejes
comerciales identificados

6.9.7.4 Análisis poligonal urbano

Los polígonos que a continuación se presentan para el análisis general de la ciudad de


Popayán, se establecen y son delimitados bajo los siguientes criterios físico-espaciales, de
la topografía del terreno, las rondas hídricas y la malla viaria existente. Se establece 11
Polígonos de análisis (ver mapa)
Polígonos de análisis
plano topografíco e Hidrologico Plano zonas verdes/ espacio público
efecetivo.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Plano Trazado viario Plano Trama urbana Nolli

Plano Via totales y equipamientos Plano de ejes viales y equipamienros

Plano de vias y equipamientos 2 Plano de ubicación de las subcentralidades


y vias

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Plano representación ejes de comercio Plano de trazado viario 2


identificadas

Plano representación edificación de alturas Plano representación edificación de alturas


entre 5 y 13 piso entre 1y 5 piso

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Sobre cada polígono se realizará un análisis físico morfológico de los elementos


estructurantes de la ciudad que nos permita evaluar la organización de las dinámicas
comerciales, de equipamiento y servicios, las sinergias establecidas, como también los
fenómenos que generan desequilibrios territoriales.
De esta forma se inicia con el polígono cero (0) que se encuentra según el acuerdo 06 del
2006 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la comuna seis (6) y cinco (5)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Polígono cero (0)

Relación del Polígono (0) con el sistema de centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Dentro del polígono cero (o) se caracteriza por el crecimiento orgánico, predominando la
construcción social del territorio, entre los que se encuentran sectores que inicialmente
fueron de vivienda informal, debido a estas acciones, a la topografía del terreno, la
ocupación de este sector es dispersa haciendo un trazado irregular de las vías, creando

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

una variedad morfológica de las manzanas entre abiertas y cerradas, a pesar de tener
grandes espacios vacíos no cuenta con zonas verdes públicas en adecuadas condiciones,
el deterioro del espacio es notable creando inseguridad sobre el sector, la construcción
sobre este sector predomina en viviendas de uno (1) y dos (2) pisos y un número a
aproximado de xx (x) habitantes,
Los equipamientos que predominan para este sector es el educativo, categoría (CO),
teniendo en cuenta que sobre este polígono el número de habitantes esta sobre un alto
porcentaje, solo se encuentra cerca dos (2) puestos de salud, no existen parques públicos
de gran importancia para este sector.
Sobre centralidad y subcentralidad, este sector tiene una subcentralidad cercana llamada
Plaza o Galería la Trece que hace parte del polígono de análisis número 1, también se
encuentra unos ejes de comercio identificados para este análisis donde se encuentra una
serie de minimercados, tiendas de barrio, entre otros servicios de acceso inmediato. para
acceder a los servicios gubernamentales se deben desplazar al centro histórico de la
ciudad, desplazándose entre los puntos más distantes y en línea recta alrededor de 2.45
kilómetros de distancia.
Recomendaciones
Este polígono dentro de su área de acción no cuenta con una centralidad, pero tiene una
cercana en el polígono 1, la actividad de cultural, social y de comercio es de escala de
barrio, lo cual nos lleva a la necesidad de trabajar en las centralidades de escala barrial
tales como los ejes de comercio, los lugares de encuentro como son los parques y la
importancia de tratar los activos ambientales que tiene este polígono como son las
quebradas que lo cruzan y los humedales que todavía existen.
Este es un polígono que es contiguo al centro el cual concentra el mayor número de
actividades atractores de viajes, es decir, las personas que habitan este polígono pueden
usar los medios no motorizados como principal medio de transporte para desplazarse, por
tanto, el trabajo en los ejes comerciales y principales vías de este sector debe estar
orientado a la recuperación del espacio público, en donde se deben priorizar a los andenes
y la ciclo infraestructura.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Polígono (1)
Relación del Polígono (1) con el sistema de centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Dentro del polígono uno (1) se caracteriza por tener el entramado fundacional de la ciudad
de Popayán la cual de desarrollo en forma de damero, predominando la presencia de
edificaciones con un alto valor patrimonial en donde hoy en día se localizan las principales

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

instituciones de la ciudad y el departamento, entre las que tenemos, la alcaldía de Popayán,


la gobernación del Cauca, sedes de las principales universidades como la Universidad del
Cauca, las sedes de las diferentes entidades del orden nacional, la sede de la organización
indígena, la sede de la cámara de comercio del Cauca, Fenalco Cauca, las sedes de los
bancos así como la red de museos. Las actividades principales en este polígono son la
institucional, la educativa y la comercial. Este polígono en concentra dos centralidades, por
uno la principal centralidad de la ciudad, localizada alrededor del parque fundacional de la
ciudad, el parque Caldas y la centralidad que se desarrolla alrededor de la plaza de mercado
de la 13. En este sentido la relación de este polígono con las centralidades es clara, cuando
se analiza la evolución histórica de las centralidades en la ciudad se encuentra claramente
que cuando esta centralidad se satura y no puede suplir las necesidades de las actividades
que en este espacio se desean localizar, esto da inicio a un proceso que termina con el
surgimiento de una nueva centralidad en la ciudad. Por tanto, en el sistema de centralidades
se vuelve de suma importancia el trato que se le debe dar a esta centralidad, dada la alta
interdependencia con las otras centralidades cualquier medida que se tome en el sentido
de incentivar o desincentivar alguna actividad termina teniendo repercusión en toda la
ciudad. En este sentido también se debe tener en cuenta como se realiza el proceso de
descentralización de ciertas actividades presentes en el centro histórico, toda vez que en
este momento se está presentando un fenómeno que hemos denominado de tugurización.
El proceso de tugurización es un fenómeno que inicia con la aparición del centro comercial
Campanario, en donde varias sedes principales de empresas de la ciudad como por
ejemplo Claro, movieron sus oficinas a este lugar o lugares cercanos, esto empezó a
generar que locales comerciales de áreas grandes se empezaran a quedar vacíos, ante la
imposibilidad de poder encontrar inquilinos dispuestos a pagar el valor del canon de
arrendamiento, los propietarios inician un proceso de subdivisión de los locales en unos
más pequeños. Este proceso está claramente documentado en la manzana 99, centro
comercial Anarkos, en donde las 120 unidades comerciales presentes en los años 1970 se
convirtieron con el paso de los años en 550 en 2018, este nivel de intervención es una de
las caudas que hoy en día ese edificio no sea habitable y presente riesgo de colapso. Otro
fenómeno que se ha presentado en este polígono está relacionado con la aparición del
edificio para el IDEMA, esta infraestructura municipal llevó a que una serie de graneros
privados se localizaran alrededor de la misma, lo cual con el tiempo llevó a que se generara
una zona de comercio mayorista, con bodegaje y procesos de carga y descarga en
camiones de varios ejes. Esto llevo a la necesidad de generar un espacio para que se
pudiera desarrollar la actividad mayorista por fuera de este polígono.
Desde la perspectiva de la movilidad sostenible en este polígono tiene el potencial de ser
un espacio dedicado a los medios no motorizados y el transporte público de calidad, en
las manzanas alrededor de la plaza central el 85% de los viajes se hacen a pie, los cuales
en algunas cuadras representa cerca de 25.000 viajes día. Adicionalmente la topografía
plana de este polígono favorece los recorridos a pie y en bicicleta. Pero al analizar la
sección vial de este espacio público se encuentra que la mayor parte del espacio está
dedicada al transporte motorizado.

Polígono (2)
Relación del Polígono (2) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (2) con el sistema de centralidades.


Este polígono se caracteriza principalmente por tener la presencia de la centralidad de la
esmeralda en donde se localiza una plaza de mercado alrededor de la cual se ha
desarrollado una importante actividad comercial, que está claramente manifestada en los
ejes comerciales de la calle 4 y calle 5, en donde se han generado diferentes actividades,
entre ellas unas asociadas a la prostitución que ha generado externalidades negativas en
el sector. De igual forma esta la presencia de importantes infraestructuras urbanas como lo
son el parque informático, la sede de instituto colombiano de bienestar familiar, el

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

cementerio entre otros. Adicionalmente este polígono se encuentra delimitado por dos ríos,
el molino y el Ejido los cuales hacen parte importante de la estructura ecológica principal
del municipio, pero la ciudad y la trama urbana le han dado la espalda desperdiciando el
potencial que tienen en términos de movilidad y de prestación de servicios ecosistémicos.
La posición de las principales infraestructuras genera una barrera que parte en dos la lógica
de la trama urbana. Este es por tanto un polígono en donde los corredores de movilidad
juegan un papel importante en la conformación de los ejes comerciales y las centralidades.
La principal centralidad de este polígono se localiza en un cruce de caminos, en donde por
un lado tenemos la calle 5 que luego se vuelve en la vía intermunicipal que comunica la
ciudad con el municipio del Tambo, por otro lado, está la carrera 9, que es la vía principal
de la ciudad al atravesarla de norte a sur y que se une con la vía internacional panamericana
en las salidas de la ciudad. Uno donde los lugares donde originalmente surgían los
mercados eran los cruces de caminos, esto explicaría el aumento y la importancia de la
actividad comercial del sector la cual ha generado importantes conflictos con la actividad
residencial.
Recomendaciones
Uno de los principales conflictos del este polígono es el conflicto que existe entre la actividad
comercial y la actividad residencial que es fuerte en el sector, en este sentido la estrategia
para este sector se divide en tres aspectos, por un lado, es necesario equilibrar la principal
centralidad de este polígono en donde la actividad comercial ha desplazado en el tiempo
otras actividades entre ellas la de vivienda y se ha presentado una importante ocupación
del espacio público. Este equilibrio se logra renovando la plaza de mercado de la esmeralda
permitiendo que en la nueva edificación se pueda absorber parte de la actividad que se da
en el espacio público, por otro lado, hay que incentivar la conservación y la generación de
proyectos de vivienda o mixtos que contengan el proceso de expulsión de eta actividad y
por último reforzar las actividades complementarias a la vivienda y el equipamiento cultural
o de encuentro. Los ejes comerciales son el espacio ideal para aplicar los principios del
desarrollo orientado al transporte en donde se debe aprovechar la intervención sobre el
espacio público que se está realizando por parte de las obras del sistema estratégico de
transporte.

Polígono (3)
Relación del Polígono (3) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (3) con el sistema de centralidades.


Este polígono se caracteriza por el crecimiento orgánico de la trama urbana producto de la
construcción social del territorio que en su mayoría se dio luego del terremoto de 1983, este
crecimiento orgánico y no planificado propio del desarrollo que se dio en este sector de la
ciudad generó varias de las falencias en la infraestructura urbana, el espacio público en su
gran mayoría está compuesto por espacio verdes sin ningún tipo de intervención o
infraestructura que permita de forma adecuada que pueda prestar un servicio a la
comunidad, esta ausencia de espacio público que efectivamente preste un servicio a la
comunidad, genera que se presenten procesos de invasión de las zonas verdes, de igual
forma la trama vial tiene perfiles en donde más de la mitad de las vías secundarias no tiene
andenes. Las vías principales que atraviesan este sector solo permiten una vía de dos
carriles y en algunos puntos con ausencia de anden que impiden poder tener espacio
segregado para la bicicleta. Presenta una topografía ondulada con pendientes importantes
en algunos puntos lo cual genera todo un tipo de urbanización propio de ladera. En este
polígono existe una importante infraestructura municipal consistente en la plaza de mercado
de las palmas, la cual tiene un porcentaje bien importante de su área subutilizada, lo cual
muestra la dificultad que ha tenido este espacio para configurarse como una centralidad
que preste servicios a este sector de la ciudad, pero representa una importante oportunidad
para lograr que pueda ser una centralidad que preste los servicios urbanos que hace falta
en el sector. Otro conflicto presente en polígono de análisis el cual tiene el potencial de ser

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

una oportunidad es la invasión presente en la quebrada Pubús, en donde existen cerca de


1200 viviendas sobre la franja de protección de dicha quebrada.
Recomendaciones
Una de las principales actividades que se deben adelantar entorno al sistema de
centralidades en este sector consiste en la reactivación de la plaza de mercado de las
palmas como espacio donde otras actividades diferentes a las comerciales hagan presencia
y permitan ofrecer los servicios que hacen falta en el sector, de igual forma es importante
mejorar la conectividad de este espacio con los ejes viales principales que delimitan a este
polígono como lo es la variante panamericana y la calle 5, con la intervención del espacio
público, así como el relacionamiento de este espacio con el sistema de parques. Cuando
se analiza las diferentes centralidades de la ciudad se encuentra que uno de los elementos
importantes es la conectividad con su entorno inmediato y con la ciudad. El trabajo en este
polígono se debe centrar en la intervención de los principales ejes y de los parques del
sector, así como la recuperación de la ronda de la ronda de la quebrada Pubús y el rio
molino como activos ambientales y que pueden ser usados como elementos que permitan
la movilidad sostenible.

Polígono (4)
Relación del Polígono (4) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (4) con el sistema de centralidades.


En este polígono el trazado más reticular del desarrollo urbano nos muestra que se dió un
desarrollo por proyectos de vivienda planificados, en este polígono se ha centrado una
importante iniciativa de oferta de vivienda de interés social y en donde se localizó el
programa de vivienda gratuita que el estado colombiano promovió. Uno de los principales
activos de este polígono es ambientales, tenemos un tramo del rio cauca la desembocadura
del molino en el cauca, el humedal de san Antonio de Padua y la localización de la Planta
de tratamiento de Aguas residuales. La ciudad la da la espalda a estos importantes activos
ambientales en esta parte del polígono, por tanto, son espacios desaprovechados que no
prestan servicios ecosistémicos a los habitantes del sector. Este polígono no tiene una
centralidad y la más cercana que tiene es la de la galería las palmas, pero tiene el potencial
de generar una nueva centralidad en donde en la zona del plan parcial Chune donde se
desarrollara la central de mayoristas de la ciudad, adicionalmente a este proyecto detonante
tenemos la posibilidad de futuro de conexión de la ciudad con el pacífico colombiano la cual
se daría a través de la salida al Tambo. Esto generaría un importante flujo de carga que
tendría como infraestructura importante la central de mayoristas de la ciudad.
Recomendaciones
En esta centralidad se recomienda por tanto tener instrumentos que permitan la
consolidación de una centralidad de escala municipal que dinamice la economía del sector,
la ciudad y la región, en donde se piense en la necesidad de permitir el desarrollo de
servicios complementarios que enriquezcan esta futura centralidad. A otra escala se vuelve
importante el trabajo sobre los importantes activos ambientales que adicionalmente a
prestar servicios ecosistémicos puedan ser ejes de la movilidad sostenible. La importancia
de trabajar sobre el parque humedal de San Antonio de Padua y los usos de su área de
influencia que permitan que este sector pueda prestar servicios de esparcimiento y ocio
para la población habitante ene le polígono. De igual forma al estar delimitado por uno de
los principales ejes de la movilidad de la ciudad como es la calle 5 el cual se recomienda
permitir el desarrollo orientado al transporte y de igual forma fortalecer los principales ejes
del polígono que mejoren la relación del sector con el principal eje de movilidad

Polígono (5)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Relación del Polígono (5) con el sistema de centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (5) con el sistema de centralidades.


Este polígono tiene la centralidad de Campanario, esta centralidad en el planeamiento del
2002 tenía su centro de gravitación en el sector alrededor de la glorieta de Catay, pero la
construcción del proyecto detonante del centro comercial desplazó el eje hacia donde se
localizó este proyecto. Esto genero un cabio importante en la dinámica del sector, en donde

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

empezó a darse un cambio de las actividades en espacial sobre el principal eje de movilidad
de la ciudad que es la carrera 9. Adicionalmente este polígono tiene dos grandes
infraestructuras como lo son el aeropuerto y el batallón del ejército, los cuales están
contiguos y generan una importante barrera al crecimiento de la ciudad. Esto ha generado
dos grandes fenómenos, el primero que la ciudad no tenga una clara relación con el Rio
Cauca, el segundo es que esto hizo que la ciudad creciera se desarrollara rodeado esta
barrera. Otra de las importantes infraestructuras existentes en este espacio es el terminal e
transportes de la ciudad, el cual esta contiguo al aeropuerto. El desarrollo urbano en este
sector es formal y planificado, con una clara orientación a los estratos socioeconómicos
más altos de la sociedad. Adicionalmente cuenta con parque que prestan servicios a la
comunidad, y una muy importante área dedicada a la recreación y el deporte manejada por
Comfacauca.
Recomendaciones
El trabajo sobre la centralidad de campanario en donde es importante incentivar una mayor
densidad de viviendas en el sector, promover el desarrollo orientado al transporte sobre la
carrera 9. Adicionalmente este polígono debe ser articulador de la relación con el polígono
número 10 a través de un nuevo eje vial que logre comunicar la glorieta de Francisco de
Paula Santander con conocida popularmente como la glorieta de la toscana con la entrada
del batallón pasando por un Tunel bajo la pista del aeropuerto, para continuar por predios
de la alcaldía pasar un puente sobre el rio cauca u buscar unirse con la carrera 15 Norte.
De esta forma se logra que el centro de la ciudad quede conectado con la futura área de
expansión de la ciudad.

Polígono (6)

Relación del Polígono (6) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (6) con el sistema de centralidades


Este polígono tiene una centralidad de impacto regional que es la del barrio Bolivar la cual
hoy en día se desempeña como la central de abastos de la ciudad, esto es importante en
un departamento con una alta población viviendo en el área rural, y que por tanto le otorga
una importancia estratégica y muy importante a el sector agrícola. Si bien se busca que la
actividad mayorista se desplace a la futura centralidad localizada en el polígono número 4,
alrededor del proyecto detonante de la central de abastos, no se espera que la actividad
que la plaza de mercado y el mercado campesino se retiren de este sector de la ciudad. Se
busca que esta centralidad gire hacia una plaza con un enfoque turístico donde la riqueza
gastronómica y de productos tengan un escenario digno. En este polígono se vuelve
importante el tratamiento que se le da a la rivera del río molino no solo por sus factores de
riesgo, sino por el potencial que representa para prestar servicios ambientales y de
movilidad. El desarrollo de vivienda es formal y planificado, en donde existe un eje vial y
comercial muy importante de la ciudad. Adicionalmente tiene una importante concentración
de servicios de salud alrededor del Hospital San José.
Recomendaciones
El principal proyecto de este polígono es la renovación urbana de la centralidad del barrio
Bolívar, dándole un enfoque turístico que logre articularse con el potencial del sector
histórico de la ciudad. El desarrollo orientado al transporte es otra gran oportunidad
presente en este polígono, así como el permitir que el Rio Molino se vuelva un actor de la
vida de los habitantes del sector

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Polígono (7)

Relación del Polígono (7) con el sistema de centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (7) con el sistema de centralidades


Este polígono tiene el más importante vacío urbano de la ciudad, el cual parte en dos la
ciudad, lo cual se consolida con las características topográficas toda vez que en los bordes
de este vacío se presenta un importante cambio de pendiente en el sector conocido por el
de la piedra norte. Este sector cuenta con las instalaciones de uno de los acueductos que
surten de agua potable a la ciudad. Tenemos una baja consolidación y un urbanismo

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

disperso presente en esta área. Es travesado por el principal eje vial de la ciudad que es la
carrera 9.
Recomendaciones
La principal actividad en este polígono es la consolidación de este gran vacío en donde la
carrera 9 al pasar por terrenos sin consolidar representa una importante oportunidad para
que se pueda hacer aplicar el desarrollo orientado al transporte sin la necesidad de recurrir
a procesos de renovación urbana. Otra gran apuesta de este polígono es mejorar la
articulación con el polígono 9 que es el mayor generador de viajes de la ciudad a través del
desarrollo de un nuevo e importante eje vial que es la carrera 15N, en el cual también de
debería desarrollar con los principios de Desarrollo Orientado al transporte. En la medida
que se puedan hacer las nuevas vías y consolidar el proceso de urbanización, se podrá
pensar en la generación de una nueva centralidad que pueda dar recoger la actividad
económica social y cultural que este polígono requerirá.

Polígono (8)

Relación del Polígono (8) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (8) con el sistema de centralidades


Este es un polígono en donde la relevancia la tiene el eje vial y comercial que la atraviesa,
compuesto por la carrera 6 y por el ciclo vía que discurre paralela a este eje vial. Presenta
un importante proceso de consolidación en donde la mayor parte de la población es de
clase media de la ciudad con una trama que se ha desarrollado de manera formal y
planificada. Otro de los protagonistas de este polígono es el Rio Cauca al cual en este
sector la ciudad de nuevo le da la espalda y no se aprovecha como el eje ambiental y de
movilidad que podría dar servicios ecosistémicos de recreación, esparcimiento y movilidad.
Recomendación
El trabajo en este polígono debe centrarse en el desarrollo orientado al transporte sobre el
corredor de la carrera 6 así como la necesidad de poder articular el Rio cauca al desarrollo
urbano presente en el sector y de esta forma aprovechar la oportunidad que representa el
paso de uno de los principales ríos del país.

Polígono (9)
Relación del Polígono (9) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (9) con el sistema de centralidades


El polígono 9 es uno de los de mayor población de la ciudad el cual tiene presente dos
centralidades, una ya consolidada que es la que se genera alrededor de la plaza mercado
de bella vista y la segunda es la que se espera se consolide alrededor del centro comercial
Terraplaza. Por este polígono es atravesado por la carrera 9 de la ciudad y tiene otro
importante eje vial y comercial en la transversal novena. Este es un polígono heterogéneo
en donde se encuentra desarrollo orgánico de la ciudad, otro planificado y producto de
planes de vivienda como lo es el barrio la paz y San Eduardo y de la iniciativa de Álvaro
PIO valencia quien fue uno de los precursores del desarrollo sobre este sector al realizar
uno de las primeras iniciativas de urbanización. Esta heterogeneidad se da también en los
estratos socioeconómicos presentes en el mismo, debido que aquí se encuentran todos,
claramente diferenciados pero presentes en el área.
Recomendaciones
De esta forma la principal recomendación sobre este polígono es el de fortalecimiento de la
centralidad de bella vista en donde es importante traer infraestructura cultural y social que
permita tener una mayor diversidad de actividades, es importante de igual forma promover
el desarrollo sobre la centralidad de Terraplaza, en donde deben aparecer actividades
sociales y culturales que permitan brindar servicios a la ciudad. La oportunidad de tener
desarrollo orientado al transporte sobre el corredor de la trasversal 9 está casi perdido
debido al importante desarrollo de nuevos proyectos de unidades cerradas. Esta
oportunidad es posible sobre el corredor de la carrera 9 y de una menor escala en el
tratamiento de los ejes comerciales que se dan al interior del polígono. De igual forma es

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

un polígono carente de espacio público efectivo lo que hace necesario trabajar sobre los
parques del sector.

Polígono (10)

Relación del Polígono (10) con el sistema de centralidades

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Este es un polígono plano con desniveles suaves con limitado por un lugar por el rio Cauca
y por el otro por la variante panamericana por este polígono se debe desarrollar proyecto

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

vial de la ciudad que es la carrera 15N. Es básicamente un polígono de desarrollo de la


ciudad es en este sentido un lienzo en blanco.
Recomendaciones
El desarrollo de este polígono se debe dar siguiendo el modelo de ciudad compacta
planteado por salvador rueda Palenzuela, en donde se crece en diversidad y densidad,
donde el espacio público de calidad y una amovilidad sostenible. Aquí deben aparecer por
lo menos dos nuevas centralidades que estarán relacionadas con el principal eje de
movilidad que se realizara en esta área.

Polígono (11)
Relación del Polígono (11) con el sistema de centralidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

Relación del Polígono (11) con el sistema de centralidades


Este polígono que se desarrolla sobre una zona montañosa sobre la cual se asentó el
principal fenómeno de informalidad de la ciudad de Popayán, en donde no hay espacio
público ni una oferta adecuada de infraestructuras para las actividades sociales y culturales,
con unos importantes activos naturales, que están contaminados.
Recomendación
Las nuevas centralidades que hay que generar en este sector deben traer la oferta
necesaria de servicios sociales y culturales y que permita tener espacio de desarrollo de la
actividad económica adecuados, de igual forma es necesaria la articulación con la trama
urbana existente a través del relacionamiento con la centralidad que se desarrollará
alrededor de la plaza de mercado de las palmas. Por tanto, el reto del sistema de
centralidades es llevar los servicios urbanos y conectar este polígono a la estructura urbana
existente.

6.9.7.4.1 Análisis poligonal, equipamientos urbanos

Teniendo en cuenta las diferentes centralidades y sub-centralidades encontradas en la


ciudad, en necesario mencionar como están caracterizados los polígonos y se tomó como
datos la población por manzana año base 2005 (DANE) y los equipamientos al año 2019
se encontró:
Polígono 0 no cuenta con una centralidad ni sub-centralidad en la zona, sus equipamientos
están distribuidos así, CO 7,5%, en ERD tiene 6,9 y la clasificación SUB que presenta el
1,8%, en el número total de equipamientos de toda la ciudad este polígono solo cuenta con
el 6,4% de ellos, sin embargo con relación a la población que está en esta zona que es del
8,24% hay un abastecimiento aceptable debido a que están cerca a la centralidad del
parque Caldas y la sub-centralidad la 13.
Polígono 1 este cuenta con todo un eje comercial debido a que tiene la centralidad el parque
Caldas y sub-centralidad la 13, están muy cerca de la sub-centralidad de la plaza del barrio
Bolívar y de la Esmeralda llevándolo a liderar la lista de los polígonos en la clasificación de

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Co con un 22,5%, ERD de 24,1% y SUB con un 30 % en la ciudad cuenta con el 24,% de
equipamientos totales y con una poblacion del 20,79, generándolo el polígono que satisface
de mejor manera a la comunidad.
Polígono 2 solo cuenta con la sub-centralidad de la plaza la Esmeralda en la clasificación
en CO con un porcentaje de 8%, en ERD con 11,5% y en SUB con 7,1% en el total de
equipamientos en la ciudad tiene 8,70% y la población que habita esta zona es de 13,11%,
en este sentido se observa que la satisfacción de las necesidades no se cumplen de manera
aceptada cuenta con una densidad poblacional no equivalente a los equipamientos que
este posee, estas necesidades insatisfechas las pueden mejorar si se dirigen al polígono 1.
Polígono 3 solo cuenta con la sub-centralidad de las palmas sin embargo no logra cubrir
todas las necesidades requeridas por la poblacion haciendo necesario la trayectoria a sitios
más diversos en equipamientos en la clasificación esta para CO con porcentaje de 13%, en
ERD con 18,4 y en SUB 5,4%, y para la ciudad cuenta con un total de equipamientos de
13% con una poblacion de 20,68% se evidencia un déficit de equipamientos para esta zona
como se había mencionado anteriormente

Polígono 4 no cuenta con ninguna centralidad o sub-centralidad en la zona la zona mas


cerca a la que pueden ir es a la sub-centralidad de las palmas sin embargo la satisfacción
de los individuos no será la más optima, con una clasificación de CO 8%, en ERD con 11,5%
y SUB con el 3,6%, y para la ciudad cuenta con un total de equipamientos de 8,20% con
una población de 7,97% se evidencia un déficit de equipamientos para esta zona como se
había mencionado anteriormente sin embargo para la cantidad de personas que viven en
esta zona satisfacen de modo parcial sus necesidades
Polígono 5 solo cuenta con la sub-centralidad del Centro Comercial Campanario sin
embargo no se tiene en cuenta los ejes comerciales que presenta esta zona logrando cubrir
las necesidades requeridas por la población en la clasificación esta para CO con un2%, en
ERD con 0% y en SUB 16,1%, y para la ciudad cuenta con un total de equipamientos de
3,8% con una población de 1,5% se evidencia que los equipamientos para esta zona cubre
las necesidades de la población como se había mencionado anteriormente
Polígono 6 solo cuenta con la sub-centralidad del barrio Bolívar generando satisfacción a
todas las necesidades requeridas por la poblacion y teniendo la facilidad de trasportarse a
zonas con mayor número de equipamientos en la clasificación para CO con un 14,5%, en
ERD con 9% y en SUB 16,1%, y para la ciudad cuenta con un total de equipamientos de
13% con una poblacion de 4,99% se evidencia un cubrimiento exitoso de equipamientos
para esta zona.
Polígono 7 no cuenta con ninguna centralidad o sub-centralidad en la zona, la zona más
cerca a la que pueden ir es a la sub-centralidad del Centro Comercial Campanario sin
embargo la satisfacción de los individuos no será la más optima, con una clasificación de
CO 3%, en ERD con 1,1% y SUB con 2,6%, y para la ciudad cuenta con un total de
equipamientos de 8,20% con una población de 1,8% se evidencia un déficit de
equipamientos para esta zona como se había mencionado anteriormente sin embargo para
la cantidad de personas que viven en esta zona satisfacen de modo parcial sus
necesidades.
Polígono 8 no cuenta con ninguna centralidad o sub-centralidad en la zona, la zona más
cerca a la que pueden ir es a la sub-centralidad del Centro Comercial Campanario sin

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

embargo la satisfacción de los individuos no será la más optima, con una clasificación de
CO 5%, en ERD con 8% y SUB con 7,1%, y para la ciudad cuenta con un total de
equipamientos de 6,10% con una población de 5,27% se evidencia un déficit de
equipamientos para esta zona como se había mencionado anteriormente sin embargo para
la cantidad de personas que viven en esta zona satisfacen de modo parcial sus
necesidades.
Polígono 9 este cuenta con todo un eje comercial norte debido a que tiene la centralidad de
Bellavista y sub-centralidad el Centro Comercial Terra plaza, con una clasificación de Co
con un 15,5%, en ERD con 9,2% y en SUB con un 8,9 % en la ciudad cuenta con el 12,80%
de equipamientos totales y con una población del 14,93% se evidencia un cubrimiento
parcial de equipamientos para esta zona.
Haciendo necesario la intervención para los polígonos en donde se encuentra el déficit y
ponerse manos a la obra en un plan estratégico para que estas zonas no queden
desprotegidas, y puedan solventar sus necesidades básicas de una manera exitosa.
El polígono 0 cuenta con una cantidad de habitantes de 19250 la cual hace referencia al
8,64% de la población, de igual forma el polígono 1 cuenta con una cantidad de habitantes
de 46327 la cual hace referencia al 20,79% de la población, el polígono 2 cuenta con una
cantidad de habitantes de 30110 la cual hace referencia al 13,51% de la población, el
polígono 3 cuenta con una cantidad de habitantes de 46073 la cual hace referencia al
20,68% de la población, el polígono 4 cuenta con una cantidad de habitantes de 17769 la
cual hace referencia al 7,97% de la población, el polígono 5 cuenta con una cantidad de
habitantes de 3078 la cual hace referencia al 1,38% de la población, el polígono 6 cuenta
con una cantidad de habitantes de 11132 la cual hace referencia al 4,99% de la población,
el polígono 7 cuenta con una cantidad de habitantes de 4020 la cual hace referencia al
1,80% de la población, el polígono 8 cuenta con una cantidad de habitantes de 11751 la
cual hace referencia al 5,27% de la población, y por último el polígono 9 cuenta con una
cantidad de habitantes de 33269 la cual hace referencia al 14,93% de la población de la
ciudad de Popayán.
Ilustración 111. Porcentaje de habitantes por polígonos

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977 (2019)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.9.7.5 Identificación de ejes comerciales sector urbano

Para comprender los ejes comerciales se toma como base las ideas de Alice Beuf (n.d.)
generando una visión internacional en el desarrollo urbano, la propuesta es dejar de pensar
en una ciudad monocentrica, y matizar el reconocimiento del papel de los centros
secundarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de los barrios
alejados. Con el modelo propuesto de las “Ciudades dentro de la ciudad” la concepción de
nuevas centralidades no respondía solamente a problemas locales, a saber, los problemas
de la gente de algunos barrios, sino también a los problemas de la ciudad en su conjunto,
como la organización del transporte o la localización de puestos de trabajo y de actividades
económicas, en relación con los espacios residenciales. La planificación urbana ya no era
sólo un ejercicio de composición urbana, sino una “zonificación integral” la cual era un
intento de organización espacial de la base económica de la ciudad. El objetivo principal de
este modelo es luchar contra la congestión del centro metropolitano. La autosuficiencia de
las “Ciudades dentro de la ciudad”, alcanzada gracias a la descentralización de puestos de
trabajo y servicios, debía reducir las necesidades de viajes hasta el centro metropolitano,
en la medida en que, las nuevas ciudades o centralidades debían asociar lugares de trabajo
y altas densidades residenciales,
Bajo el anterior modelo según la ilustración 43 se puede ver que los ejes comerciales de la
ciudad de Popayán en todas las comunas es un comercio abundante rico en puestos de
trabajo en los centros potenciales y centros secundarios, mercados mayoristas, comercio
periférico, tiene una estructura de diversificación de empleo, existe una gran variedad de
equipamientos haciendo de manera eficiente la satisfacción de las necesidades básicas de
los habitantes de estos sectores, estas comunas de la ciudad son como lo nombra Alice
Beuf (n.d.) en su modelo del área de actividades múltiples y también el Ministerio de Cultura,
(2003) en donde estos ejes imponentes se encuentran en el centro histórico entre la calle
5 y 6 hasta llegar al barrio la Esmeralda se encuentran los equipamientos de Continuidad
Espacial y Funcional de la Calle Corredor en donde se observa la interacción en los tramos
de calle, considerando el espacio destinado al tránsito peatonal y la densidad de
actividades. Esta interacción está relacionada con los flujos e itinerarios peatonales, la
conexión de usos y personas y la calidad del espacio público se encuentran los servicios
urbanos básicos que agrupan los equipamientos destinados a la prestación de servicios y
atención a los ciudadanos en relación con actividades de carácter administrativo y gestión
de ciudad, para las cuales se definen: abastecimiento de alimentos y consumo (Plazas de
mercado), recintos feriales, cementerios, servicios a la administración pública (Sedes de
entidades públicas y sedes administraciones de servicios públicos) y servicios públicos de
transporte, educativos, cultural (museos), culto (templos). Del mismo modo se ver que en
el estudio realizado por Steer Davies (2015) en donde se evidencia que las rutas del
SETPde movilidad transitan por este sector (grafica número …), generando una
concentración aun mayor de personas que se dirigen a estos sitios para la satisfacción de
sus necesidades optimizando esos ejes de comercio.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 112. Rutas SETP

Fuente: (Gleave, 2015, bk. Plan Maestro de Movilidad para el Municipio de Popayán)

Por otro lado, se encuentra comuna 3 iniciado con la centralidad de la plaza de mercado
las palmas en Cra 7 es una vía colectora vc2 sobre la Cra 37 conectando la variante y
continuidad de la Cll 5 sobre calle 9na pasa una de las rutas principales del Setp. y conecta
las comunas 7, 9 y 6 pero la comuna 7 está en proceso de desarrollo de ejes comerciales
en las que se encuentra sobre vías secundarias y vías colectoras, además también pasa
una de las principales rutas de trasporte del Setp, si bien estas características permiten el
desarrollo progresivo de comercio no quiere decir que su desarrollo se dé sobre la totalidad
del eje, el mayor desarrollo se da por tramos sobre la vía, y la comunas 9 como la 6 tienen
características de ejes comerciales de tres tipos el primero es Continuidad Espacial y
Funcional de la Calle Corredor en donde se observa la interacción en los tramos de calle,
considerando el espacio destinado al tránsito peatonal y la densidad de actividades.
Esta interacción está relacionada con los flujos e itinerarios peatonales, la conexión de usos
y personas y la calidad del espacio público y el segundo es el de Actividades Comerciales
Cotidianas en el cual en el territorio el ciudadano utiliza actividades a diario y por deben
encontrarse cerca de su residencia a unos (3000m) pone de manifiesto la actividad de la
calle y el tiempo invertido en desplazamientos relacionados con la tareas cotidianas y por
último es el de Relación Entre Actividad y Residencia que argumenta la relación de
actividades lucrativas no residenciales, y la cantidad de vivienda existente, la existencia
entre estos dos tipos permite contrarrestar la variedad y equilibrio urbano, por otro lado
según el Ministerio de Cultura,(2003) catalogan los servicios urbanos básicos que agrupan
los equipamientos destinados a la prestación de servicios y atención a los ciudadanos en
relación con actividades de carácter administrativo y gestión de ciudad, para las cuales se
definen: abastecimiento de alimentos y consumo (Plazas de mercado), recintos feriales, y
servicios públicos de transporte, educativos, cultural (museos), culto (templos). Del mismo
modo se ver que en el estudio realizado por Steer Davies (2015) en donde se evidencia
que las rutas del Setp de movilidad transitan por este sector (Ilustración 42), generando una
concentración aun mayor de personas que se dirigen a estos sitios para la satisfacción de
sus necesidades optimizando esos ejes de comercio.
De igual manera se desarrolla los ejes comerciales en donde la centralidad cercana es la
trece, uno de los principales ejes sobre la carrera trasversal 9na norte y Cra 17, hasta llegar

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

a la chirimía y parte es de la comuna 6 que posee una vía colectora (VC1), en esta comuna
la caracterización del eje de comercio se da sobre en la cr9 esta no va hasta la cra10 porque
no tiene un espacio público en este caso andenes para que permita el adecuado desarrollo
comercial, la calle 13 con Cra 7 y 6 en dirección al sur hasta las calles 22 y 23 y sobre la
Cra 4 en el actual POT delimita para el área urbana y rural ubicándola en dirección sur
sobre el barrio calicanto se constituye un comercio sobre un eje principal en la comuna 5
sobre la calle 16e y 17e y cra7e y conecta justo con la calle 13 está en una vía secundaria
(V1), al igual que en el anterior eje comercial está determinado por Continuidad Espacial,
Funcional de la Calle Corredor y Actividades Comerciales Cotidianas, y Relación Entre
Actividad y Residencia
Del mismo modo se encuentran los ejes comerciales que se ubican en la centralidad de la
plaza de Mercado del Barrio Bolívar, están ubicados en la calle 7N con Cra 4ª y
conectándose de igual manera con la carrera 6ª de la misma manera su clasificación estaría
explicada por Espacial, Funcional de la Calle Corredor y Actividades Comerciales
Cotidianas, donde anteriormente se los menciona y según el Ministerio de Cultura (2003)
se presentan los servicios urbanos básicos, que agrupan los equipamientos destinados a
la prestación de servicios y atención a los ciudadanos en relación con actividades como
cuales: abastecimiento de alimentos y consumo, servicios funerarios, salud (hospitales, IPS
privadas, empresas de salud del estado, centros geriátricos, de rehabilitación, droguerías ),
además de toda la gama de ventas de animales domésticos y ganaderos de la misma forma
la venta de artículos o medicinas para los mismos. Por este sector hay una gran movilidad
del servicio de trasporte SETP dejando al consumidor en todo el eje comercial teniendo una
satisfacción de sus necesidades de manera exitosa
En esta misma zona se encuentra la Glorieta Antonio Nariño (Catay) la cual está conectada
con la Cra 6 y con la calle 18n por la parte inferior y por la parte superior del mapa de la
ciudad se conecta con la Cra 9 girando por la Calle 25n dirigiéndose al norte por la Cra 6
en este sentido se clasifica Funcional de la Calle Corredor y Actividades Comerciales
Cotidianas, y Relación Entre Actividad y Residencia para el Ministerio de Cultura (2003) se
presentan los servicios urbanos básicos, que agrupan los equipamientos destinados a la
prestación de servicios y atención a los ciudadanos en relación con actividades como
cuales: abastecimiento de alimentos y consumo (bares, súper mercados, restaurantes),
servicios funerarios, salud (hospitales, IPS privadas, empresas de salud del estado, centros
geriátricos, de rehabilitación, droguerías), además de concesionarios los concesionarios
que se ubican en toda la Cra 6, sin contar que por este sector hay una gran movilidad del
servicio de trasporte Setp dejando al consumidor en todo el eje comercial teniendo una
satisfacción de sus necesidades de manera exitosa promoviendo el comercio de una
manera dinámica
Por último, se cuenta con los ejes comerciales ubicados en la carrera 9 conectadas con la
calle 66n y 68n llegando hasta la Cra 17 del mismo modo la clasificación comercial cuenta
con la misma clasificaron anterior, con la misma prestación de servicio de trasporte público
Setp

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 113. Ejes comerciales

6.9.7.6 Diagnostico detallado de algunas centralidades existentes

El propósito de este análisis es conocer la naturaleza de cada una de las centralidades


existentes con el fin de tener criterios para la propuesta de intervención de los mismos.
A partir de un análisis por indicadores en detalles permite hacer una propuesta de
intervención física y normativa diferencial en cada centralidad
La ciudad de Popayán presenta un desequilibrio territorial, el cual tiene un importante
aspecto de inequidad, debido a que las zonas donde habitan la población con menos
recursos son aquellas que presentan las mayores deficiencias de estructura urbana, las
cuales se ven reflejados en un reparto desigual de equipamientos públicos, una distribución
inequitativa del espacio público efectivo, el cual se encuentra centrado en los lugares donde
vive la población con mayores ingresos, una deficiente infraestructura para la movilidad
especialmente para la dedicada a la peatonal, el marcado fenómeno de segregación socio
espacial
De tal modo se hace un estudio tomando base con el índice de Shannon el cual toma la
complejidad urbana (cantidad de especies y su número presentes en un área), lo que
permite medir la diversidad de información, la relevancia de este índice es la diversidad
urbana es una mezcla de usos y servicios especifico que permiten la medición del grado de
organización del sistema urbano, los requerimientos es delimitar los sectores (La trece,
Centro, La Esmeralda y Bello Horizonte) suministrando información de las actividades que
tiene presenta.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La metodología es ubicar estos puntos estratégicos en el perímetro urbano de la ciudad de


Popayán, los cuales han tenido relevancia en las centralidades y subcentralidades y se ha
evidenciado un alto impacto en estas zonas que son La trece, La Esmeralda, Bello
Horizonte y el Centro, estos sectores se delimitaron por manzanas se registraron con
trabajo de campo y mediante la ayuda de Street View de Google Maps.
Una vez agrupadas todas las actividades existentes dentro de esta clasificación, basándose
en su similitud en cada entidad, se continúa con la aplicación del índice de Shannon para
obtener el índice de diversidad.
Fórmula.
Diversidad
n
H=-ΣPi log2 Pi,
i=1
índice de Shannon o índice de Shannon-Wiener.
donde:
S – número de especies (la riqueza de especies)
p_i – proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la
abundancia relativa de la especie i): n_i\over N
n_i – número de individuos de la especie i
N – número de todos los individuos de todas las especies
De esta forma, el índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio
(riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies
(abundancia).
La tabla en Excel muestra los diversos usos del suelo y el número de los usos que se
encuentran en el sector estudiado (un perímetro definido). La fórmula se encuentra inserta
en la tabla para su función, y arroja el dato de índice de diversidad. Índice que se integra al
shape, se obtuvieron los siguientes resultados.

BELLO HORIZONTE
PERSONAS
Ni N Pi
JURÍDICAS H
COMERCIO 176,05 459,75 0,383 0,5303
EDUCACIÓN 5,05 459,75 0,011 0,0715
SALUD 5,05 459,75 0,011 0,0715
ECLECIASTICO 5,05 459,75 0,011 0,0715
CULTURAL 2,2 459,75 0,005 0,0369
EQUIPAMIENTO
URBANO 262,05 459,75 0,570 0,4623

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

SERVICIOS 2,15 459,75 0,005 0,0362


OTROS 2,15 459,75 0,005 0,0362

ÍNDICE DIVERSIDAD 459,75 1,000 1,3163

Número Función Guía


Consumo Índice
personas Sostenibilidad
energía Shanon
jurídicas Urbana
E n H E/Nh
Total 150 27 2,67
Función Guía 2,08073242

CENTRO
PERSONAS
Ni N Pi
JURÍDICAS H
COMERCIO 634 851,9 0,744 0,3172
EDUCACIÓN 26,4 851,9 0,031 0,1553
SALUD 3,95 851,9 0,005 0,0359
ECLECIASTICO 5,85 851,9 0,007 0,0493
CULTURAL 6,85 851,9 0,008 0,0560
EQUIPAMIENTO
URBANO 167 851,9 0,196 0,4608
SERVICIOS 5,85 851,9 0,007 0,0493
OTROS 2 851,9 0,002 0,0205

ÍNDICE DIVERSIDAD 851,9 1,000 1,1444

Número Función Guía


Consumo Índice
personas Sostenibilidad
energía Shanon
jurídicas Urbana

E n H E/Nh
Total 150 27 2,67
Función Guía 2,08073242

ESMERALDA
PERSONAS
Ni N Pi
JURÍDICAS H
COMERCIO 396 571,45 0,693 0,3667
EDUCACIÓN 0,75 571,45 0,001 0,0126
SALUD 0,75 571,45 0,001 0,0126
ECLECIASTICO 0,75 571,45 0,001 0,0126
CULTURAL 0,75 571,45 0,001 0,0126
EQUIPAMIENTO
URBANO 169,05 571,45 0,296 0,5198

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

SERVICIOS 1,7 571,45 0,003 0,0250


OTROS 1,7 571,45 0,003 0,0250

ÍNDICE DIVERSIDAD 571,45 1,000 0,9867

Número Función Guía


Consumo Índice
personas Sostenibilidad
energía Shanon
jurídicas Urbana

E n H E/Nh
Total 150 27 2,67
Función Guía 2,08073242

LA TRECE
PERSONAS
ni N Pi
JURÍDICAS H
COMERCIO 143 389,65 0,367 0,5307
EDUCACIÓN 0,45 389,65 0,001 0,0113
SALUD 1,4 389,65 0,004 0,0292
ECLECIASTICO 1,4 389,65 0,004 0,0292
CULTURAL 0,45 389,65 0,001 0,0113
EQUIPAMIENTO
URBANO 242,05 389,65 0,621 0,4267
SERVICIOS 0,45 389,65 0,001 0,0113
OTROS 0,45 389,65 0,001 0,0113

ÍNDICE DIVERSIDAD 389,65 1,000 1,0609

Número Función Guía


Consumo Índice
personas Sostenibilidad
energía Shanon
jurídicas Urbana

E n H E/Nh
Total 150 27 2,67
Función Guía 2,08073242

Según los resultados obtenidos en estos sectores de la ciudad no tiene mayor diversidad,
el más destacado es Bello Horizonte, sin embargo, es de gran importancia recalcar que en
este sector no cuenta con un gran numero comercio, equipamientos y servicios a
comparación de la centralidad del sector histórico el cual se creería que hay mayor
diversidad por ser la centralidad de mayor jerarquía dentro del área urbana en este sentido
la sub-centralidad de Bello horizonte si bien no cuenta con una mayor diversidad de
comercio, equipamientos y servicios, este sector aparentemente esta equilibrado con el

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

“número de personas jurídicas” según la clasificación y aplicación de la formula (índice de


Shannon), los resultados son muy similares en los sectores de estudio es debido al
desequilibrio urbano que se había descrito en el cual estos sectores son homogéneos es
decir, hay sectores con un sin número de locales comerciales equipamiento y servicios pero
todos estos son cumplen la misma función generando así un déficit es diversidad urbana
para la ciudad. De igual manera se aplicó el índice a cada predio de cada sector sin
embargo el índice no dio lectura positiva acercándose a ser nula.
El plan de ordenamiento territorial del 2002 consideró que la forma de poder abordar los
anteriores desequilibrios en la ciudad era a través del sistema de Centralidades el cual es
un componente artificial estructurante que hace parte del componente general y del modelo
de ocupación del territorio. Los desequilibrios tal como evidencian los diferentes estudios,
persisten, y los mismos consideran que una forma de resolver los problemas es con la
adecuación de este sistema.
En este sentido se realizó un mapa donde copila toda la información antes mencionada

Este indicador ha sido calculado de la misma forma como el sistema Cad Med lo hace para
algunas ciudades del mediterráneo español, esto permite comparar este indicador de
Popayán con el de la ciudad de Málaga en donde se puede observar que la mayoría de los
valores del índice de Diversidad se encuentran por debajo de 2, que es un número bajo. En
la ciudad de Málaga el rango más bajo del indicador es de cero a dos, teniendo más de seis
como su rango más alto. Al ser el índice de Shannon una función exponencial, quiere decir
esto que en la ciudad de Popayán se debe estar presentando un fenómeno de zonificación
entendido como zonas que se están especializando en una sola función, bien sea comercio,
vivienda, institucional, servicios o algún equipamiento urbano. Esto evidencia aún más el
desequilibrio urbano que presenta la ciudad.
Mapa de la ciudad de Málaga y el rango de su diversidad “Complejidad”, es superior a 2.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

6.9.7.7 Conclusiones

7 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL POT

Este documento es una compilación de cuatro estrategias participativas y se realiza en el


marco del proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio
de Popayán.
La estructura del POT de Popayán se compone de tres títulos: Titulo I. DIAGNOSTICO
TERRITORIAL, Título II. SOPORTE CONCEPTUAL, Título III. PROPUESTA POT. El
Diagnóstico Territorial se construye a partir de tres elementos: ESTRUCTURA
SOCIOECONÓMICA, ESTRUCTURA AMBIENTAL, ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE
SERVICIOS. Este documento corresponde a la sistematización del proceso de participación
adelantado entre los años 2015 y 2019. Con el fin de aunar esfuerzos, se retoman iniciativas
adelantadas previamente, las cuales tienen información relevante a partir de cuatro
iniciativas: Popayán ideal, Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de
Popayán 2015, Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" 2016, Popayán bien pensada
2016 – 2019.
La idea es tener en un solo documento, todo el proceso participativo, su impacto y aporte
en el diagnóstico y formulación de planes, proyectos y políticas incluidos en el POT.

7.1 Antecedentes
Este documento compila los resultados de los procesos de participación adelantados
durante los últimos años en torno a la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del
municipio de Popayán. La fuente de la información es diversa y proviene de diferentes
entidades, grupos y colectivos de carácter público y privado, y se consolida como un insumo
fundamental para el diagnóstico y formulación del POT, que tiene como eje fundamental la
participación de todos los actores sociales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

A continuación, se mencionan las generalidades de las cuatro estrategias de participación


que se incluyen como insumo de este documento. De estas se retoman elementos
conceptuales, teóricos, resultados de espacios y momentos de participación y las
conclusiones alcanzadas en cada uno de ellos, con el fin de tener una visión consolidada
desde la mirada de los diferentes actores sociales que intervienen en la ciudad. Estas se
presentan en orden cronológico, de acuerdo al siguiente orden:
Tabla 46. Estrategias de participación incluidas en la compilación

Estrategia de Participación Año


Popayán Ideal 2015
Diagnóstico Plan de Ordenamiento
2015
Territorial del municipio de Popayán
Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" 2016
Popayán bien pensada 2016-2019
Fuente: Elaboración propia.

Popayán Ideal 2015

Esta estrategia se desarrolló durante el año 2015, liderada por la Secretaría de Planeación
Municipal, correspondiente al periodo de gobierno de alcaldía 2012 -2015. Consistió en el
desarrollo de una serie de foro – talleres, orientados a la comunidad en general y diferentes
entidades que ofrecieron su acompañamiento y asesoría profesional en la estrategia, como
la Cámara de Comercio del Cauca, el Colegio Mayor del Cauca, la Fundación Universitaria
de Popayán, el Servicio Geológico Colombiano, la Universidad del Cauca- Departamento
de Hidráulica, la Fundación río Piedras, el IGAC, el Incoder y la OIM.
La estrategia se desarrolló con el fin de construir un insumo para el nuevo Plan de
Ordenamiento Territorial – POT del municipio de Popayán. Estos encuentros ofrecieron
experiencias de connotados expositores, que llevaron por medio de ejercicios de taller,
aportes e ideas y diseñar escenarios alternativos que permitan construir entre todos la
“Popayán Ideal” que guíen la transformación de los procesos de uso y ocupación del
territorio.
Durante la ejecución de esta estrategia de participación se propiciaron espacios de diálogo
en 5 ejes temáticos para las propuestas: i) Medio ambiente, ii) Movilidad y espacio público,
iii) Patrimonio, iv) Gestión y planificación de usos del suelo, v) Planificación rural. A
continuación, se describen los ejes temáticos.
Medio Ambiente y Gestión Del Riesgo: En este campo las propuestas apuntaron al
desarrollo del potencial ambiental del territorio, de su estructura ecológica principal y que
conlleven a la mitigación del riesgo de desastres del Municipio de Popayán, en aspectos,
tales como la conservación de humedales y áreas de protección de rondas hídricas, relictos
de bosques, proyectos de mitigación de zonas de alto riesgo y albergues temporales.
Movilidad y Espacio Público: Teniendo identificados los conflictos por la insuficiencia de
espacio público y las irregularidades en el sistema multimodal de movilidad, se
recepcionarán propuestas que permitan avanzar en la estructuración de un mejor espacio
público, articulado a los sistemas de movilidad que se proyectan en la actualidad.
Patrimonio Cultural y Sector Histórico: Las propuestas se orientaron a la revitalización,
renovación, recuperación y conservación del sector antiguo y su área de influencia, también

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

sobre otros contextos patrimoniales, localizados en la periferia urbana y/o en la zona rural
del Municipio, entre ellos, proyectos urbanos estratégicos del PEMP, peatonalización y
semipeatonalización de áreas históricas, restauración y reciclaje de edificaciones
patrimoniales, entre otras.
Planificación de Usos del Suelo: Una vez identificados los conflictos que se generan en el
territorio por la localización de usos de suelo incompatibles e inadecuados que están en el
entorno, se recibieron por parte de la ciudadanía propuestas que permitan avanzar en la
dinámica de crecimiento, desarrollo, vocación y potencial de uso del suelo del Municipio, en
temáticas como reubicación de usos comerciales y de servicios, creación de corredores
comerciales, modelo de ocupación del territorio, delimitación del perímetro urbano, entre
otros.
Planificación del Suelo Rural: Se desarrollaron propuestas que acerquen a las comunidades
el desarrollo rural con enfoque territorial y definir su vocación productiva: uso del suelo,
proyectos productivos de alto impacto social y comunitario, mejoramiento del hábitat y
calidad de vida rural, desarrollo del potencial agroturístico, paisajístico y ambiental.
Es posible afirmar que, estos espacios de participación se desarrollaron con tres objetivos
particulares. El primero de ellos fue sensibilizar sobre la importancia de los planes
existentes en cada uno de los temas y los sistemas estratégicos para su mejoramiento; con
el segundo objetivo estuvo orientado a identificar conjuntamente, soluciones acordes a las
problemáticas y potencialidades expresadas por los participantes; y finalmente, se buscó
introducir los temas propuestos en la planeación urbana, como principio de equidad e
igualdad entre los ciudadanos.
Con respecto a la metodología propuesta para el desarrollo de los foros – taller, estos se
desarrollaron a partir de dos fases: i) Fase de conferencias, ii) Fase de talleres.
Fase de conferencias: para esta fase se utilizaron imágenes de apoyo referentes a los
temas en los recorridos al auditorio donde se llevaron a cabo las conferencias. Se
imprimieron y expusieron en formato galería, además se entregaron al público formatos
para que escribieran las preguntas que quieran hacer a los conferencistas, para el
desarrollo de estas preguntas se utilizaron los elementos de orden propuestos, en este caso
el semáforo para el control del tiempo de la intervención y unas fichas numeradas fueron
las estrategias para controlar el orden de participación.
Fase de talleres: Para esta fase se propone la dinámica diseñada para el foro - taller, de
medio ambiente y gestión del riesgo, esto para: mejorar y motivar a la participación, dar
orden y controlar los tiempos de intervención por parte de los asistentes, generar
apropiación y comprensión de los temas tratados en cada uno de los talleres.

Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Popayán 2015

Desarrollado en alianza entre la Fundación Universitaria de Popayán y el Municipio de


Popayán en el año 2015, en el marco del convenio 11077. El objetivo de la consultoría fue
realizar el diagnóstico integral del territorio y del plan de ordenamiento territorial (POT) del
municipio de Popayán y su impacto en los años de aplicación, mediante la caracterización
del territorio en las diferentes dimensiones, componentes y ejes temáticos, mediante una
metodología que permita la participación de los diferentes actores que interactúan en el
territorio (FUP, 2015, pág. 14).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Para llevar a cabo el diagnóstico se adelantaron diferentes actividades como: i) Estudio de


campo, ii) Diagnósticos (preliminares- parciales-final), iii) Elaboración de manuales, fichas,
encuestas, Matrices, iv) Recomendaciones, reuniones, talleres, v) Documentos de trabajo,
vi) Desarrollo y aplicación de sistemas de información, vii) Convocatoria inclusiva a los
actores estratégicos y líderes comunitarios.
La ruta metodológica que se planteó para el logro de los objetivos se basa en el desarrollo
paralelo de los componentes técnico y participativo, los cuales conforman el diagnóstico
integral del POT y aportarán a la comprensión de la ocupación territorial actual frente a la
del año 2002 (FUP, 2015, pág. 14). Para la realización del diagnóstico integral, los dos
componentes propuestos [técnico y participativo], se desarrollan a partir de ejes
estratégicos comunes, como se observa a continuación:

Ilustración 114.Metodología Diagnóstico Integral del POT 2002.

Fuente: FUP, 2015, pág. 15.

Particularmente, la metodología empleada en el componente participativo recoge y


condensa dos momentos fundamentales: el del diagnóstico territorial que será alimentado
por la información recogida y construida participativamente en campo y que propenderá por
la inclusión de todos los actores (institucionales y no institucionales) con presencia y
vivencia en el territorio, y el de las mesas de participación, espacio en el que se espera
contar con la participación y representación activa de la sociedad civil, las instituciones del
gobierno, las comunidades locales y el sector privado (FUP, 2015, pág. 15).
El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta la división preexistente por comunas, sin que
esto sea limitante para abordar y conocer otras lógicas de vivencia barrial y territorial para
el área urbana del municipio. Esta característica de subdivisión de acuerdo a la unidad de
análisis (comuna), permitió analizar y unificar la información de manera eficiente y, permitió
tener una continuidad con el proceso de participación adelantado en este periodo. También
se incluyó una división por zonas rurales, para realizar el diagnóstico en la parte rural del
municipio.
De acuerdo con el informe final del diagnóstico (FUP, 2015, pág. 17), en el apartado de
Diagnóstico Participativo , si bien pensar el territorio hace parte de un ejercicio de reflexión
y de abstracción, se estima que la posibilidad de espacializar lo que se piensa y se sueña
de un territorio, ayuda sin duda a tener lecturas más cercanas —y si se quiere precisas—

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

de lo que acontece en un sistema de relaciones espaciales, que para el caso particular se


localiza en una entidad territorial municipal.
Por esta razón y como parte de una estrategia metodológica que promueve y valore la
participación activa de los habitantes y actores territoriales, se realizaron los ‘Talleres de
Cartografía Participativa’ denominados: Caminando, pensando y ordenando nuestro
territorio. Estos fueron desarrollados con el fin de garantizar el reconocimiento y validación
de otros enfoques y visiones sobre el territorio, basados en las opiniones de diferentes
actores sociales. Los momentos y espacios que hicieron parte de la estrategia de
participación se dividieron en zona urbana y zona rural, como se observa a continuación:

Tabla 47. Lugares y fechas de talleres por comuna (Zona Urbana)


Comuna Lugar Fecha
Comuna 1 Aula comunal Barrio Modelo Mayo 16 de 2015
Comuna 2 Aula comunal Comuna 2 Febrero 28 de 2015
Comuna 3 Aula Comunal Barrio Ciudad Jardín Marzo 7 de 2015
Comuna 4 Colegio Cristo Rey Marzo 14 de 2015
Comuna 5 Aula Comunal Barrio Suizo Marzo 21 de 2015
Comuna 6 Aula Comunal Barrio José Hilario López Marzo 28 de 2015
Comuna 7 Aula comunal Barrio Las Vegas Abril 11 de 2015
Comuna 8 Aula comunal Camilo Torres Abril 25 de 2015
Comuna 9 Aula comunal San Antonio de Padua Mayo 16 de 2015
Plenaria Sede San José – Fundación Universitaria de
Julio 17 de 2015
Urbana Popayán
Fuente: FUP, 2015, pág. 31.

Tabla 48. Lugares y fechas de talleres por zona rural (Zona Rural)
Zona Lugar Fecha
Noroccidente Colegio de la Tetilla Marzo 7 de 2015
Marzo 14 de
Suroccidente Salón comunal de Cajete
2015
Marzo 21 de
Oriente Aula Comunal Pisojé Bajo
2015
Marzo 28 de
Nororiente Colegio Las Huacas
2015
Plenaria Rural Auditorio el CAM – Alcaldía de Popayán Junio 26 de 2015
Fuente: FUP, 2015, pág. 35.

Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" 2016

En el año 2016, el colectivo Dibujando a Popayán dirigido por el Maestro Alfonso Espada
llevó a cabo el taller denominado: “YO PINTO LA CIUDAD QUE QUIERO”, 100 niñas y
niños realizaron un dibujo en el cual plasmaron acompañado de una palabra o una frase
como es la ciudad que quisieran en el futuro.
La iniciativa estuvo dirigida a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, y se realizó en el
Parque Caldas, sin embargo, se realizó de forma simultánea en todas las escuelas y

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

colegios donde los niños de educación primaria realizaron la misma actividad dirigida por
sus profesores.
La metodología empleada para la realización del taller se basó en dos etapas: i)
Introducción: Se direccionará a los niños por medio de una breve introducción donde se les
cuenta que es una ciudad y que es ser ciudadanos. ii) Sensibilización: Una vez los niños
han reconocido el concepto de ciudad se les entregarán unas palabras relacionadas con la
ciudad que servirán como referencia para que puedan dibujar. Por ejemplo: Personas,
casas, barrios, edificios, calles, avenidas, parques, árboles, colegios, escuelas, hospitales,
carros, motos, bicicletas, bancas. Dibujo: Inician dibujando y al final entregan sus dibujos
terminados con la frase o palabras que complementen sus dibujos.

Ilustración 115. Niños participantes del taller “Yo pinto la ciudad que quiero”

Fuente: Espada (2016).

Los resultados obtenidos de los talleres realizados son presentados en cuanto a la


metodología de análisis y evaluación, desde la fase de reconocimiento y análisis del
material obtenido, particularmente en la etapa 1 análisis de cada dato obtenido en los
talleres Identificar, analizar qué dibujos aportan información pertinente al objetivo de la
actividad y clasificar cada uno.
En cuanto a la metodología fase de construcción de conclusiones por categoría, se realizó
la identificación de categorías. Luego de haber transcrito todas las respuestas de la
pregunta ¿cómo es la ciudad que piensan para el futuro? Se debe identificar a que tema en
específico se está refiriendo cada respuesta, para identificar las categorías en las que están
inscritas cada respuesta de acuerdo a las categorías identificadas en la estrategia de
participación desarrollada en el año 205, Popayán Ideal. 1) Categoría ambiental, 2)
Categoría uso de suelos, 3) Categoría educación, 4) Categoría social, 5) Categoría
movilidad, 6) Categoría infraestructura, 7) Categoría administración.

Popayán bien pensada 2016 – 2019

La estrategia de participación puesta en marcha durante el periodo de gobierno actual, entre


el año 2016 y 2019, se centró en la realización de Talleres Participativos por comunas de

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

la ciudad y el área rural. El objetivo general de la estrategia estuvo centrado en la


construcción de un mapa mental que dé cuenta de las problemáticas y sueños de la
ciudadanía de Popayán alrededor de la planeación Territorial. Dentro de los objetivos
específicos se encuentran: i) Identificar los principales problemas planteados por la
comunidad de Popayán respecto a la planeación territorial por comuna. ii) Identificar las
principales problemáticas a nivel categorías por comuna. iii) Identificar la propuesta de
territorio a nivel Popayán y comunas.
La estrategia estuvo dirigida a la construcción de un mapa mental como estrategia de
visualización de las problemáticas y potencialidades con el fin de establecer el concepto de
Popayán soñada en cada Comuna, el área rural y un mapa mental consolidado con la visión
unificada de la ciudad. La Unidad de análisis es la comuna, adicional a las áreas rurales. El
enfoque estuvo dado a partir de la premisa de POBLACION DIFERENCIAL, con especial
énfasis en mujeres y población étnica.
El desarrollo de los talleres participativos se dio a partir de 4 categorías de análisis: i)
Infraestructura: Uso de Suelos, Servicios Públicos, Vías, andenes, Espacio Público,
Equipamientos, vivienda, patrimonio arquitectónico, etc. ii) Medio ambiente: Recursos
Naturales, Cambio Climático, Riesgos, Amenazas Naturales, contaminación etc. iii)
Movilidad: Transporte, accidentalidad, rutas, señalización, etc. iv) Social: Sistemas
productivos, empleo, seguridad, patrimonio cultural, cultura ciudadana, etc.
Esta estrategia se realizó con el fin de implementar la construcción del Plan de
Ordenamiento Territorial-POT de Popayán, bajo la premisa 'Popayán Bien Pensada', en la
que la Alcaldía de Popayán realizará la Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial
- POT, bajo una visión de futuro que proyecte al municipio a 20 años. El Plan de
Ordenamiento Territorial será uno de los mayores aportes que dejará la actual
Administración para el municipio, una visión de futuro con lineamientos técnicos,
ambientales, jurídicos y del territorio, que nos permitirán planear la ciudad

7.2 Conceptualización de la sistematización


El resultado de los medios y espacios de participación adelantados durante el periodo de
gobierno anterior: 1) Popayán Ideal 2015, 2) Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial
del municipio de Popayán - FUP 2015, 3) Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero" 2016;
junto con la estrategia de participación adelantada durante el periodo de gobierno actual
2016 – 2019, denominada 4) Popayán bien pensada, se sistematizaron orientados a la
construcción de un mapa mental que dé cuenta de las problemáticas y sueños de la
ciudadanía de Popayán alrededor de la planeación Territorial. Para lograr lo anterior, se
trabajaron los siguientes aspectos:
• Problemática: se identifican de manera conjunta las problemáticas mas
apremiantes desde la comunidad, y se categorizan de acuerdo a su nivel de
prioridad.
• Necesidades: durante los espacios de participación se evidencian las
necesidades más sentidas de la población, que corresponden a diferentes
grupos poblacionales.
• Propuesta: se reúnen las propuestas realizadas por los participantes, frente a
las problemáticas y necesidades identificadas. A través de la sistematización, se
ponderan las propuestas que han sido reiterativas a lo largo de las cuatro

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

estrategias de participación, y se muestran de acuerdo a su relevancia y


pertinencia.
• Ciudad soñada: se pretende construir una visión de ciudad desde diferentes
miradas, a partir de la construcción del territorio como una expresión del derecho
a la ciudad, teniendo como eje fundamental la dimensión socio – espacial.

Metodología

Se plantea una metodología que permita hacer la transición de lo cualitativo a lo cuantitativo.


Para lograr lo anterior se plantea establecer la categoría de mayor relevancia en cada
comuna, se identificará de manera numérica cual es aquella categoría que más aparece en
cada comuna o área rural. Se pretende responder preguntas orientadoras como ¿Cuántas
veces aparece la categoría?, ¿Con qué frecuencia las personas mencionan ese aspecto?,
lo anterior con respecto a: i) La totalidad de personas participantes, ii) Recuento frecuencial
– porcentajes.
Como se mencionó anteriormente, la unidad de análisis es por comunas, teniendo en
cuenta que la mayor parte de las estrategias de participación adelantadas tenían esta
premisa para su desarrollo, y se realiza una organización de la demás información que no
tenga esta división para que coincida con esta pauta.
Ilustración 116. Subdivisión por comunas de la ciudad de Popayán

Fuente: Google maps. Elaboración propia.

De la información obtenida de cada uno de los espacios de participación se extraen las


principales problemáticas y una propuesta síntesis obedeciendo a las categorías
propuestas. Lo anterior permite, por una parte, adelantar una sistematización conceptual
en la que se establezca el concepto de Popayán soñada en cada Comuna y área rural y
uno por Popayán, y, por otra parte, la construcción de un mapa mental como estrategia de
visualización de las problemáticas y propuestas, de manera unificada.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 117. Proceso de la sistematización de información participativa.

INSUMO PROCESO RESULTADO


Espacio de participación Categorías de análisis Compilación de
información
•Popayán Ideal 2015. • Infraestructura • Problemática
•Diagnóstico FUP 2015. • Medio ambiente • Necesidades
•Yo pinto la ciudad que • Movilidad • Propuesta
quiero 2016. • Social • Ciduad soñada
•Popayán bien
pensada 2016 - 2019.

Fuente: Elaboración propia.

7.3 Participación ciudadana en el POT

Hábitat urbano y Participación

De acuerdo con González y Duque (1990) la participación puede definirse como una forma
de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al
compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de
intereses, expectativas y demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas con
una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos.
Al igual que la democracia y los valores, la participación es una construcción social: es fruto
de la vida en comunidad, y su significado ha variado en el curso de la historia, hasta
constituirse social y jurídicamente en derecho fundamental de la ciudadanía. p. 14).
La participación comunitaria es el proceso mediante el cual se prevé, en conjunto con un
grupo social específico, la organización de los recursos humanos, físicos, financieros,
técnicos, etc., con el fin de alcanzar objetivos y metas de acuerdo con los problemas
prioritarios, definidos en tiempo y espacios determinados. Dado que es un proceso que
involucra a la gente desde su concepción, hasta el desarrollo, evaluación y posterior manejo
(Hernández, 2008, p.22-23).
En los procesos de participación comunitaria es posible identificar dos grandes de actores:
por una parte, la población que puede estar representada por asociaciones, juntas o grupos
de la misma comunidad y, los asesores
La participación comunitaria en la planeación urbana se configura como una nueva forma
de entender la ciudad y el papel de la ciudadanía en la configuración del espacio público.
En los últimos años han surgido una serie de iniciativas en las que las persona del común,
los ciudadanos, adquieren un rol activo en la generación o reconfiguración de espacios
urbanos. El replanteamiento de las funciones y relaciones de todos los actores involucrados
es vital para que la gestión urbana participativa sea efectiva. Se trata de una redefinición
que involucra el uso compartido de la ciudad por parte de los gobiernos locales, los
organismos de desarrollo, las organizaciones de base comunitaria y las comunidades.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Según José Ospina (1987), en su libro Housing Ourselves (Vivienda por nosotros mismos),
para lograr un verdadero proceso de participación es necesario tener una estructura legal
y financiera establecida, y una voluntad política que avale todo el proceso.
Dentro de los efectos de la participación se encuentra que la gente se enorgullece de medio
físico en el que vive, toma conciencia de que debe cuidarlo y mantenerlo bien, porque es
suyo. (Hernández, 2008, p.27).
Entre otros efectos es posible destacar lo que la gente aprende durante el proceso,
expresado en habilidades y conocimientos que pueden generar una relación más sensible
y consiente con su entorno. La gente puede, cuando tiene acceso a los recursos esenciales,
usar libremente sus capacidades de una manera apropiada, teniendo en cuenta el ambiente
local en el cual vive (Turner, 1988).
Un espacio (léase arquitectónico o urbano) trabaja mejor si la gente que vive, trabaja y
juega en él está involucrada activamente en su creación y administración (Wates y Knevitt,
1987). Los resultados de la no participación de la comunidad en procesos y proyectos
suelen ser evidentes.
La falta de participación de la comunidad hace aparecer al Estado como paternalista y único
responsable de la solución de los problemas de toda la población. Sin negar la importancia
de los aspectos técnicos y teóricos que deben sustentar los planes, es claro que la
tendencia participativa hace posible con mayor énfasis la presencia de la comunidad en
estos procesos, y garantiza un mayor nivel de acercamiento a la realidad. (Hernández,
2008, p.36).

Fortalecimiento de una Gobernanza alternativa

Para aumentar las probabilidades de éxito de los procesos y proyectos urbanos es


necesario identificar las formas de gobernanza que se gestan en el interior de los barrios y
comunidades. Promover el afianzamiento del liderazgo local permite tener mayor precisión
en los enfoques y prioridades que las comunidades dan a sus necesidades más sentidas.
Este afianzamiento del liderazgo local debe ser visto no como la imposición de ideas,
percepciones o políticas sino como el ejercicio de un broker político de dinamizar recursos,
reclamar información e impulsar la participación que le garantice el cumplimiento de los
proyectos (Navarro, 2002. p.6).
Las redes en el nivel local tienen una característica que las diferencia de las que se
constituyen a nivel nacional y es que tienden a incorporar en su seno a los ciudadanos
anónimos. Mientras que la noción de gobernanza en el nivel de gobierno central nos hace
pensar en redes constituidas por actores públicos (correspondientes a los distintos niveles
de gobierno -incluido el nivel supranacional- y demás agencias públicas) y por los
representantes de grupos económicos y sociales (mundo empresarial, ONGs, asociaciones,
etc.) (Navarro, 2002. p.6).
En estos términos es posible afirmar que el fortalecimiento de la gobernanza desarrollada
por grupos locales, nutridos por los conocimientos y enfoques que le otorga una comunidad
determinada, es un aspecto que favorece la consecución de políticas públicas de cobertura
municipal, y permite incrementar el nivel de aceptación social de los proyectos y su éxito en
un sentido prospectivo.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Desde un punto de vista normativo la participación pública sería deseable pues la mayoría
de las políticas locales se beneficiarían de formarse en esquemas de gobernanza debido
tanto a los rasgos substantivos de las políticas locales (alta complejidad, necesidad de
adoptar enfoques integradores y “sostenibles”, afectación a una gran variedad de intereses
y de áreas de políticas) (Navarro, 2002. p.7)
De acuerdo con la UCLG (La Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales)
mejorar la gobernanza local es una herramienta vital para garantizar la paz, impulsar el
desarrollo económico, aumentar al máximo la eficiencia administrativa y garantizar la
inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
Otro aspecto fundamental para llevar a cabo el fortalecimiento de la gobernanza
denominada en este apartado como alternativa al constituirse como una opción de gobierno
paralelo al central, es la identificación de actores, su importancia y su rol en los procesos y
proyectos urbanos. Un actor es todo individuo, que se encuentra o forma parte de un grupo,
organización, entidad, corporativo o institución del sector público, social, privado,
organización no gubernamental o agencia internacional que tenga relación directa o indirecta
con el proyecto a ejecutar (Semarnat, 2013).
Según lo registrado en el documento Semarnat (2013) los Actores Clave son aquellos
individuos cuya participación es indispensable y obligada para el logro del propósito,
objetivos y metas del proyecto en cuestión. Tienen el poder, la capacidad y los medios para
decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo del proyecto. En algunos
casos, pueden manifestar un interés directo, explícito y comprometido con los objetivos y
propósitos del mismo. Algunas de las características que presentan los Actores Clave son:
Forman parte de la sociedad asentada en el área de implantación del proyecto y
representan intereses legítimos del grupo.
• Tienen funciones y atribuciones en relación directa con los objetivos del proyecto.
Disponen de capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos
para proponer, atender y solventar problemas científicos – técnicos.
• Cuentan con mecanismos de financiamiento o donación de recursos.
• Tienen capacidad de gestión y negociación con los diversos agentes y/o niveles
gubernamentales que permiten construir consensos y acuerdos.
Con la identificación de actores y su inclusión en los procesos urbanos se conduce al
desarrollo del capital social. "El capital social, definido como la confianza que se genera de
las relaciones entre las personas y de ellas con las instituciones, predice de forma
determinante el crecimiento económico y la efectividad institucional" (John Sudarsky 3,
Revista Dinero 5/31/2002).
Por su parte, Coleman (1990) define capital social de acuerdo a su función y refiere que:
“no es un ente aislado sino más bien una variedad de entes diferentes con dos elementos
en común: consisten en algunos aspectos de las estructuras sociales y facilitan ciertas
acciones de los actores en la estructura”.

3
Académico, empresario, investigador y político. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes (1968),
Máster en Psicología de la Universidad de Kansas (1970) y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard
enfocado en Administración, Planeación y Política Social (1982). Desarrolló su tesis doctoral sobre las
cooperativas como instrumento de desarrollo equitativo, encontrando que como base organizativa son aptas
para poner en práctica estrategias que combinen crecimiento, equidad y provean de mecanismos de
participación y desarrollo autónomo.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

A partir de esta definición es posible ampliar las connotaciones de la construcción del capital
social como un proceso cambiante, que incluye resultados positivos y negativos, pero que
encaminan un trazado hacia el desarrollo integral de las comunidades, fundamentada en
las actividades de transformación, no únicamente basada en el incremento de ingresos
económicos, sino también las demás áreas de la vida de una persona que permiten su
bienestar.
El capital social es entonces un conjunto de relaciones sociales que tiene lugar entre
individuos formando una red. Dicha red posee una estructura, una dinámica y un nivel de
calidad propios. En esta lógica, la estructura refiere al conocimiento que las personas tienen
entre sí como a la naturaleza de su relación, es decir, incluye distinguir si la relación entre
los individuos es de amistad, vecindad, trabajo, negocios, etcétera. (Solís, F. Limas, M,
2012. P 194).
Así, el paradigma del capital social plantea que las relaciones de confianza, reciprocidad,
cooperación, normas y redes sociales entre los distintos actores en un grupo o este con
otros grupos contribuye a redituar ciertos beneficios como la reducción de los costos de
transacción, la producción de bienes públicos y la constitución de organizaciones y de
sociedades civiles saludables (agosto, 2003; Díaz-Albertini, 2003).

Construcción de Tejido social

La construcción del territorio está sujeta, entre muchas otras cosas, a la percepción que los
ciudadanos tienen sobre él. El concepto de topofília, se refiere fundamentalmente a la
determinación del valor humano de los espacios de posesión, de los espacios amados
(donde…) a su valor de protección, que puede ser positivo, se adhieren también valores
imaginados, y dichos valores son, muy pronto, valores dominantes. El espacio captado por
la imaginación no puede seguir siendo el espacio indiferente entregado a la medida y a la
reflexión del geómetra. Es vivido, y es vivido, no en su positividad, sino con todas las
parcialidades de la imaginación. (Bachelard, G. 1975. P.28).
El territorio es una creación antrópica, una construcción social, es el resultado de un
proceso de coevolución entre una sociedad y un ambiente natural, que produce un socio o
neo-ecosistema (Von Bertalanffy, 1968). La percepción de espacio y tiempo, de una
población determinada, responde a diferentes factores físicos y espaciales que fluctúan y
que pueden alterar las concepciones de ciudades de los ciudadanos, respondiendo a
lógicas externas.
Otros autores han definido el concepto a partir de sus propias experiencias, como es el
caso del geógrafo Yi Fu-Tuan, quien sostiene que este es un sentimiento de “apego”, regido
por una relación emotivo-afectiva (Fu-Tuan, 1947) que enlaza a los seres humanos a los
lugares con los lugares con los cuales se sientes identificados.
Teniendo en cuenta la base teórica anteriormente expuesta, el autor Carlos Mario Yory
desarrolla una metodología para la ejecución de proyectos con base social, en los cuales
se tiene como estrategia la creación de instancias locales de planeamiento concertado
(Unidades Locales de Planificación Concertada. ULPLACs).
La construcción de tejido social se materializa a partir de dos elementos. Por una parte, la
apropiación ciudadana orientada a la construcción de ciudad sustentada en la construcción
cultural de ciudadanía. Siguiendo la opinión de Saldarriaga (Saldarriaga, A. 1991), la
expresión cultural ciudadana tiene diferentes niveles y se puede expresar, entre otras

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

variables, en las siguientes manifestaciones: i) Las manifestaciones cotidianas de las


relaciones existentes entre los habitantes de la ciudad (familiaridad, vecindad,
voluntariazgo, cooperación e intercambio). ii) La expresión de las relaciones de los
ciudadanos con la ciudad (valoración del medio ambiente, entendimiento y manejo de la
ciudad, valoración y apropiación del espacio público, valoración y conservación del
patrimonio histórico y cultural, lectura simbólica de la ciudad, sentido de vinculación
ciudadana y de identidad con la ciudad). iii) Las manifestaciones de la relación entre los
ciudadanos y el poder (formas de participación política, responsabilidad ciudadana ante
las normas y mandatos, juicio ciudadano sobre el ejercicio del poder y reciprocidad entre la
gestión pública y privada y las expectativas de la sociedad civil).
Por otra parte, una de las opciones para llevar a cabo proyectos urbanos con participación
ciudadana de manera exitosa es desarrollar una planificación estratégica de todas las
etapas del proceso y consolidarla como una herramienta para el desarrollo local. Siguiendo
a Yory, algunos de los principios básicos de la planificación estratégica son: (Yory, 2005. P.
101): 1) La voluntad política necesaria para llevar a cabo el proceso. 2) Conseguir un
compromiso institucional por parte de distintos agentes sociales y económicos. 3)
Garantizar la capacidad de convocatoria de la instancia promotora del plan. “Sembrando”
la idea del plan en toda una serie de instituciones que, de tal suerte, actúen como unidades
replicantes y promotoras del mismo. 4) Lograr el máximo de participación. 5) Establecer
compromisos y responsabilidades entre los diferentes actores. 6) Insistir en la perspectiva a
mediano plazo, dado que un énfasis excesivo en la problemática inmediata suele distraer
la atención respecto del verdadero trasfondo de los problemas.
De esta manera, la planificación estratégica puede considerarse como “un nuevo
instrumento para facilitar el gobierno de las ciudades épocas de cambios tendenciales
frecuentes; una gran operación de comunicación y marketing; y una metodología para
estimular la imaginación necesaria para hacer frente a los cambios” (Santacana, F. 1993).

7.4 Sistematización de la experiencia de participación POT Popayán

La información sistematizada es organizada de acuerdo a las cuatro categorías definidas


para la presentación de los resultados del proceso, donde las primeras dos categorías,
Problemáticas y Necesidades, componen el diagnóstico. Mientras que, las dos categorías
restantes, Propuestas y Ciudad soñada, brindan elementos desde la comunidad para la
formulación de planes y proyectos contemplados en el POT.
Ilustración 118. Elementos Sistematización de la experiencia de participación POT Popayán

Diagnóstico Formulación
Problemáticas Propuestas

Necesidades Ciudad soñada

Fuente: Elaboración propia.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Diagnóstico Local Participativo

El diagnóstico local participativo se centra en la noción de participación en el ámbito local,


con la cual los ciudadanos pueden expresar los problemas de su comunidad y participar en
las decisiones locales que los afectan. El diagnóstico local participativo puede entenderse
como un proceso de autoanálisis de una comunidad local que permite a los actores construir
relaciones y propuestas integrales sobre determinados temas que den una respuesta –
sobre la práctica, y no solo sobre el papel– a las necesidades y oportunidades de dicha
comunidad, y que se conviertan en el punto de partida para desarrollar prácticas
transformadoras desde el ámbito local (Martí, 2012, p. 186).
Dentro del proyecto desarrollado, el diagnóstico desempeña básicamente dos papeles en
el proceso comunitario en la ciudad de Popayán: por una parte, pone sobre la mesa los
temas que hay que debatir para poder transformar lo que se pretende transformar; por otra,
pone a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las prácticas transformadoras
tienen que desarrollarse desde la propia comunidad (Martí, 2012, p. 182). Con lo anterior,
se involucra a las personas de la comunidad como actores activos, más que como
espectadores.
De acuerdo con Martí (2012, p. 185), no se trata solo de incorporar a los ciudadanos del
municipio de Popayán como sujeto de conocimiento, sino de vincular el sujeto de
conocimiento con el sujeto de acción; es decir, el proceso de producción de conocimiento
convierte a los actores (ciudadanos) en protagonistas de un proyecto transformador, puesto
que, desde el momento en que la comunidad participa en la definición y en el conocimiento
de su realidad cotidiana, se están construyendo nuevas formas de actuar y de relacionarse.
De esta manera la comunidad se integra en el proceso como proveedor del conocimiento
necesario para formular proyectos, programas e influir en las políticas propuestas, desde el
primer momento de diagnóstico, y permite que esta información e intercambio de
conocimiento se canalice a través de la acción conjunta para el mejoramiento del entorno
físico y social del barrio.
Para llevar a cabo el diagnóstico local participativo con la comunidad del municipio de
Popayán, se ha optado por una posición constructivo-transformadora (Martí, 2012, p. 183),
la cual busca tener un diagnóstico general de la ciudad, en aspectos urbano-ambientales y
sociales, desde una mirada crítica pero constructiva, la cual de como resultado los recursos,
potencialidad y las oportunidades que tiene la comunidad para, una vez detectados los
síntomas, poder desarrollar prácticas transformadoras abordando esos temas de fondo
(Martí, 2012, p. 184). El diagnóstico local participativo es un método que emplea datos
cualitativos a partir de la información compartida por la comunidad.
Las estrategias de participación adelantadas tienen en común la definición de pautas de
trabajo para la elaboración del diagnóstico que incluyen la percepción de la comunidad de
todas las comunas y zonas rurales del municipio, las cuales se orientan a lograr una revisión
sistemática de necesidades de cada grupo poblacional. Una primera fase corresponde a
los recorridos y reuniones con líderes comunitarios, ya que los líderes pueden ser vistos
como un recurso para la transferencia de conocimientos hacia todos los grupos e individuos
pertenecientes a la comunidad, y facilitan la replicación de información importante, avances
del proceso y oportunidades de vinculación comunitaria.
Esta fase incluyó la contextualización y articulación con actores locales institucionales y
comunitarios, y la caracterización de fuentes primarias y secundarias principalmente para

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

lograr la contextualización en términos de extensión, ubicación, localización de riesgos,


aspectos demográficos, perfil económico, entre otros. Con el fin de lograr un proceso de
realimentación y complementación constante entre el equipo técnico del POT y la
comunidad.
La segunda fase está orientada al desarrollo de talleres participativos por grupos
poblacionales, gremios y demás actores sociales. A lo largo del diagnóstico conjunto con la
comunidad, se incluyen aspectos esenciales de participación, sobre los cuales se construyó
la propuesta metodológica:
Tabla 49. Aspectos del proceso. Diagnóstico participativo.
Aspecto del
Descripción
proceso
Integrando la perspectiva individual en la grupal –y asumiendo como
propios los enfoques colectivos– y pasando de una visión
Autoaprendizaje
fundamentalmente particular a una holística e integrada (Elizalde,
1993. P. 133).
Se da cuando se participa activamente en todas las fases de un
proceso: desde el momento en que vemos recogidos nuestros puntos
de vista hacemos nuestros los resultados; desde el momento en que
Implicación
los hemos debatido podemos tomar decisiones de forma más
progresiva
consciente y participar en él de manera más activa. El diagnóstico
debe contribuir a corresponsabilizar a los actores en este sentido
(Martí, 2012, p. 185).
El diagnóstico debe permitir a los actores recrear las redes sociales,
Construcción de
es decir, transformarlas desde la autorreflexión sobre las estructuras
relaciones
existentes y, en definitiva, potenciar su nivel y su capacidad de
sociales
organización.
Fuente: Martí, 2012, p. 185. Elaboración propia.

Formulación del POT desde la visión de la comunidad

La participación ciudadana como un camino posible para la ejecución de un proyecto de


ciudad concertado, un proyecto de ciudad a largo plazo que genere tejido social, a través
de acciones pequeñas, ejecutadas en un periodo corto de tiempo que pueden significar el
inicio de procesos realmente transformadores en las ciudades. Es así como la participación
de la comunidad en procesos urbanos, se configura como un elemento dinamizador de las
zonas intervenidas y garantiza el uso del espacio público y los equipamientos construidos.
Lo anterior sustenta la idea de la participación ciudadana como herramienta vital en el
proceso de construcción de ciudad, y muestra el panorama de los proyectos que cuentan
con esta característica para su ejecución. Por otra parte, se abre el debate sobre los
proyectos que no incluyen la participación para su ejecución. Las razones en torno a la NO
participación en este tipo de proyectos por parte de la comunidad son: (CASEN 2003): “la
falta de interés” (40%), “falta de espacios y oportunidades para hacerlo” (5%), “falta de
información” (4.2%), o “tiene otras responsabilidades más importantes” (41%).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

7.5 Medios o espacios de participación realizados Popayán bien pensada


2016-2019

A continuación, se muestra en orden de ejecución los medios y espacios de participación


desarrollados como estrategia de participación en el marco de “Popayán bien pensada”.
Estos espacios se enriquecieron con la información construida durante las vigencias
anteriores y otras iniciativas.
Tabla 50. Fichas de registro de información de la compilación
COMPILACIÓN ESPACIOS Y ESTRATEGIAS: ESCALA GENERAL DE CIUDAD
Espacio de participación Fecha Ficha
Taller participativo niños "Yo pinto la ciudad que
Abril 29 de 2016 1
quiero"
Taller participativo con representantes de
Noviembre 17 de
gremios y organizaciones sociales y 2
2017
ambientales
Conversatorio con mujeres Mayo 9 de 2019 3
Conversatorio con jóvenes Mayo 10 de 2019 4
COMPILACIÓN ESPACIOS Y ESTRATEGIAS: COMUNAS
Espacio de participación Fecha Ficha
Compilación de información Comuna 1 Julio 14 de 2018 5
Compilación de información Comuna 2 Julio 14 de 2018 6
Compilación de información Comuna 3 Abril 13 de 2019 7
Compilación de información Comuna 4 Abril 12 de 2019 8
Compilación de información Comuna 5 Junio 15 de 2019 9
Compilación de información Comuna 6 Junio 9 de 2018 10
Compilación de información Comuna 7 Junio 23 de 2018 11
Compilación de información Comuna 8 Mayo 27 de 2019 12
Compilación de información Comuna 9 Junio 30 de 2018 13
COMPILACIÓN ESPACIOS Y ESTRATEGIAS: ZONA RURAL
Espacio de participación Fecha Ficha
Taller sector rural Nor-occidental (Santa Rosa,
Las Mercedes, Los Cerrillos, La Meseta, San Mayo 25 de 2019 14
Rafael, San Bernandino, Julumito)
Taller sector rural Nor-oriental (Quintana, Las
Julio 6 de 2019 15
Piedras, Calibio y La Rejoya)
Taller sector rural Sur-occidental / Sur-oriental
(Puelenje, Vereda de Torres, Figueroa, Cajete, Agosto 10 de 2019 16
El Charco, El Tablón, La Yunga)
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

7.6 Sistematización de la información participativa

Compilación espacios y estrategias: Escala general de ciudad

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ficha 1. Taller participativo niños "Yo pinto la ciudad que quiero"


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada: Taller niños "Yo pinto la
Espacio de participación: ciudad que quiero".
Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero". Orientó / responsable: Colectivo Dibujando a
Popayán dirigido por el Maestro Alfonso Espada
Lugar: Parque de Caldas Fecha: abril 29 de 2016 Hora: 9:00 am
FICHA No. 01
Actividad Jornada de dibujo dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad
Instrumento Observación directa
recolección datos Interpretación de dibujos realizados por los niños
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Participantes 100 niños y niñas entre 6 y 12 años de edad
Objetivo Conocer la visión de ciudad de los niños, a través de la realización de un
dibujo en el cual plasmaron acompañado de una palabra o una frase como es
la ciudad que quisieran en el futuro.
Registro
Ilustración 119. Registro del Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero"

Fuente: Alfonso Espada, 2016.

Ilustración 120. Dibujos Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero"

Fuente: Alfonso Espada, 2016.


Conclusiones CATEGORÍA AMBIENTAL
diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Contaminación de las fuentes hídricas y el espacio público
ordenamiento - Contaminación del aire
territorial, según la - Poco reciclaje
unidad de análisis Necesidades
(Ciudad en general) - Mas espacios públicos y zonas verdes
(1) Problemáticas CATEGORÍA EDUCACIÓN
(2) Necesidades
Problemáticas
- Falta de educación ambiental para evitar la contaminación

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Quema de árboles y acciones en contra de la naturaleza


- Poca cultura de aseo para mantener la ciudad bonita
- Poco cuidado de los sitios turísticos
- Poco uso de la bicicleta como alternativa para evitar la contaminación
- Maltrato animal
Necesidades
- Una ciudad limpia y bonita
- Zonas verdes aseadas y con mayor biodiversidad
- Mas opciones para usar la bicicleta como medio de transporte

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Delincuencia
- Actos violentos en los barrios
- Sensación de inseguridad en las calles
- Tráfico y consumo de drogas
Necesidades
- Más seguridad para vivir la ciudad tranquilamente
- Una ciudad más ordenada
- Menos personas, en especial jóvenes, consumiendo drogas
- Una ciudad en paz
CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Mucha cantidad de carros y motos en la ciudad, y pocas opciones para
otros medios de transporte.
- Congestión vehicular
Necesidades
- Mas opciones para movilizarse por la ciudad

CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Problemáticas
- Las vías vehiculares están deterioradas
- No hay suficientes ciclovías
- No hay mucha oferta de espacios para la diversión de los niños y la
práctica de deportes
- No todas las personas pueden acceder a una casa
- Hay poca oferta de instituciones que ofrezcan actividades para la
rehabilitación y el cuidado de los adultos mayores.
- Los equipamientos de salud, educación y cultura se encuentran
deteriorados
Necesidades
- Una ciudad con muchas luces, buenas calles y caminos
- Mas parques y escenarios deportivos de calidad
- Infraestructura vial y de transporte adecuada, segura y de calidad

CATEGORÍA ADMINISTRACIÓN
Problemáticas
- Inseguridad en las calles.
Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad
Orientadas al CATEGORÍA AMBIENTAL
ordenamiento - Campañas de aseo para mantener la ciudad bonita
territorial, según la - Campañas para sembrar árboles en toda la ciudad
unidad de análisis
(Ciudad en general)
CATEGORÍA EDUCACIÓN

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Campañas de educación para que las personas no talen los árboles,


(3) Propuestas que no boten basura a los ríos que no maltraten a los animales

CATEGORÍA SOCIAL
- Hacer actividades para que las personas vivan sin violencia y con paz

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Más bicicletas y menos carros
- Buses con tarjetas recargables
CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
- Construir un parque ambiental para los niños
- Construir más hospitales, colegios y ancianatos.

CATEGORÍA ADMINISTRACIÓN
- Más presencia de policía en la ciudad
Mapa mental de la comuna y/o lugar
(4) Ciudad soñada.

Ilustración 121. Ciudad soñada: Taller niños "Yo pinto la ciudad que quiero"

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 2. Taller participativo con representantes de gremios y organizaciones sociales y ambientales


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada: Taller de Participación
con representantes de gremios y organizaciones
Espacio de participación:
sociales y ambientales.
Taller de Participación con representantes de
Orientó / responsable: Ezquiaga Arquitectura,
gremios y organizaciones sociales y ambientales.
Sociedad y Territorio S.L. - Equipo Popayán bien
pensada 2016-2019.
Fecha: noviembre 17 de
Lugar: Hora: 9:00 am
2017
FICHA No. 02
Actividad Taller participativo dirigido a gremios y organizaciones sociales y ambientales,
en el marco de la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de
Popayán.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Instrumento Observación directa


recolección datos Registro de información durante el foro - taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Participantes representantes de gremios y organizaciones sociales y ambientales
Objetivo Conocer la visión de diferentes gremios y organizaciones sociales y
ambientales, en cuanto a la construcción de una propuesta de modelo de
ocupación territorial del municipio de Popayán.
Conclusiones CATEGORÍA VIVIENDA
diagnóstico Problemáticas
Orientadas al Urbano y expansión
ordenamiento - Suelo para vis - Suelos caros para producir VIS.
territorial, según la - La tope vis no se compadece de la capacidad de pago de los hogares
unidad de análisis de bajos ingresos.
(Ciudad en general) - Terratenientes no quieren la expansión sino la densificación de lo
urbano existente.
(1) Problemáticas - Riesgo por remoción en periferia urbana.
(2) Necesidades
Rural
- Gentrificación de campesinos por procesos de sub-urbanización de
bajos ingresos.

Necesidades
Urbano y expansión
- Destinar más Suelo suburbano debido a la preferencia de gran parte de
la población por vivir a las afueras de la ciudad
Rural
- Apoyo para vivienda social rural y mejoramiento de vivienda campesina
(área mínima de lote para producir).

CATEGORÍA AMBIENTE Y RIESGOS


Problemáticas
- Conflictos entre suelos de protección (tres cruces) y asentamientos que
ya existen sin dotación (servicios públicos).
- Zonas de protección (sin valores ambientales) que los propietarios
quieren vender a piratas por restricciones de aprovechamiento.
- Falta regulación y control de las urbanizaciones ilegales en zonas con
valor ambiental.
- Vulnerabilidad de áreas con valor ambiental por la urbanización
informal.
- Falta presencia y voluntad política de la autoridad ambiental CRC en la
protección del medio ambiente, por ejemplo, en los humedales,
quebradas y ríos urbanos.

Necesidades
- Delimitación precisa de áreas con valor ambiental y de riesgos.
- Solucionar alcantarillados y PTAR para que los vertimientos no
contaminen el agua de los ríos.
- Propuestas de reubicación del matadero municipal por contaminación
al río Ejido (en cambio ejecutar el proyecto del matadero al lado de la
PTAR).
- Evitar discrecionalidad en la definición de suelos de protección
ambiental y que sea una definición técnica (cierran caprichosamente
posibilidades de expansión urbana y eso promueve la ilegalidad).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- La alcaldía debería mediar la gestión de los privados con la CRC (para


trámites y control), incluso evitar trámites innecesarios ante la CRC que
den pie a la discrecionalidad de los funcionarios de la CRC (solo aplicar
POT).

CATEGORIA MOVILIDAD
Problemáticas
- Los patrones de movilidad (modos, recorridos, y uso del transporte)
reflejan la segregación socio espacial de la ciudad (la solución no son
más vías, y si la Implementación del SETP y del transporte colectivo). A
su vez las estrategias de movilidad deben disminuir la segregación y
para eso el sistema de transporte público debe acoplarse a las
dinámicas y necesidades de la población (densidades vs frecuencias) y
no al contrario.
Necesidades
- Facilitar a los campesinos para sacar sus productos de la ruralidad.
- Organización del sistema de transporte público, y menos contaminante.
- Cubrimiento en toda la ciudad de rutas y estacionamientos de bicicletas.

CATEGORIA ESPACIO PÚBLICO


Problemáticas
- Falta mobiliario urbano en el espacio público.
- Adecuación y señalización para discapacidad, y no solo para el espacio
público sino también para normas arquitectónicas.
Necesidades
- Precisar indicador efectivo de espacio público por habitante.
- Clasificar elementos naturales y construidos.
- Precisar obligaciones urbanísticas de los desarrollos.
- Reubicación de ventas que ocupan espacios públicos.

CATEGORIA SERVICIOS PÚBLICOS


Problemáticas
- Inadecuado servicio de recolección de basuras.
Necesidades
- Empresa pública de recolección de basuras.

CATEGORIA EQUIPAMIENTOS
Problemáticas
- Falta de seguridad y presencia policial en zonas como plazas de
mercado.
Necesidades
- Cumplimiento de acuerdos ciudadanos en torno a mejoramiento de
plazas de mercado.

CATEGORIA SOCIO ECONÓMICO Y REGIONAL


Problemáticas
- Consideran la mezcla de usos de comercio y vivienda inconvenientes
(se están dañando los barrios residenciales con la proliferación del
comercio).
- No hay áreas para el desarrollo de la actividad industrial.
- No hay posibilidad de desarrollos logísticos y sus posibles corredores.
- Muchas trabas para el desarrollo del sector de la construcción por parte
de la Administración y jalonan gran parte de la oferta laboral formal de
la ciudad.
Necesidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Salida al mar y mejorar conectividad Nariño - Valle que no tiene


alternativas a la única vía (panamericana). Se sienten encerrados.
- Facilitar las actividades económicas del campesino (accesibilidad).
- Desconcentrar el turismo en municipio para equilibrar y repartir
beneficios económicos en toda la ciudad.

Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad
Orientadas al CATEGORÍA VIVIENDA
ordenamiento Urbano y expansión
territorial, según la - Más suelo de expansión y desarrollar las zonas de expansión del POT
unidad de análisis vigente.
(Ciudad en general)
- Revertir primacía del ordenamiento del centro histórico y preocuparse
(3) Propuestas por el ordenamiento de la periferia y vivienda de bajos ingresos.
- Superar tapón de aeropuerto, batallón y lotes de engorde para generar
suelo para estratos 1, 2 y 3.
- Mejoramiento de vivienda de periferia urbana (mingas y
autoconstrucción).
- Vivienda productiva.
- Enfoque de discapacidad.
Rural
- Densificar zonas de baja densidad en áreas suburbanas.
- Apoyo para vivienda social rural y mejoramiento de vivienda campesina
(área mínima de lote para producir).
- Cumplimiento de acuerdo de la habana para acceso a tierras rurales.

CATEGORÍA AMBIENTE Y RIESGOS


- Conservar las áreas de montaña para que no se urbanicen y no se
aumenten los riesgos.
- Declaratorias de fuentes hídricas santuarios para protegerlas.
- Aprovechamiento de zonas con valor ambiental con actividades
recreativas y deportivas y ciclo-vías y modos de transporte no
motorizados.
- Fomentar uso de transporte no motorizado para disminuir emisiones (no
parqueo de carros zonas azules en el centro; excepto para acceso de
personas en discapacidad).
- Incentivar proyectos urbanísticos sostenibles y articular áreas con valor
ambiental a los proyectos.
- Educar para que se promuevan construcciones sostenibles con
tecnologías constructivas alternativas a las tradicionales.
- Definición de instrumentos para hacer realidad las propuestas de
protección ambiental (no solo instrumentos institucionales sino también
comunitarios) incluso evitando el reasentamiento como única
alternativa.

CATEGORIA MOVILIDAD
- Priorizar recursos de inversión para infraestructura vial.
- Reestructurar rutas de transporte público.
- Más vías peatonales en el centro histórico (peatonalización)
- Estimular más el uso del transporte público
- Ampliación de andenes
- Facilidades de uso de modos alternativos de transporte.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Construir calle 40 norte y la variante para conectar la ciudad norte con


la sur.
- Subsidios a juventudes al sistema de transporte público.

CATEGORIA ESPACIO PÚBLICO


- Patrimonio no solo de fachada sino al interior.
- Declarar parque las zonas de la ciudad que la fraccionan (vacíos
urbanos).
- Revitalizar zonas para que no se deterioren y se vuelvan inseguras
(Barrio Bolívar, las plazas de mercado).
- Reemplazar la desmilitarización de los espacios públicos y reinvertir
mejor en actividades.

CATEGORIA SERVICIOS PÚBLICOS


- Priorizar recursos de inversión para redes.
- Reaparecer los puntos Vive digital, no solo zonas wifi.
- Subsidios a tarifas.

CATEGORIA EQUIPAMIENTOS
- Fortalecer las plazas de mercado como sitios de encuentro.
- Fortalecer la red pública hospitalaria y de salud.
- Fortalecimiento de acceso y actividades a espacios culturales, también
a las plazas de mercado.
- Articular los equipamientos comunales al sistema de equipamientos
municipales sin trasladar la propiedad (y que el municipio les pueda
invertir).

CATEGORIA SOCIO ECONÓMICO Y REGIONAL


- Zona franca para potenciar el desarrollo agrícola.
- Potenciar actividades turísticas asociadas al medio natural.
- Fortalecer las cadenas productivas que se derivan del sector
agropecuario (campesinos), Industria, etc.
- Fortalecer la economía popular dada las altas condiciones de
informalidad (economía reaccionaria). Barriadas.
- Fortalecer la ciencia y el potencial educativo de la ciudad.
- Articular dinámicas económicas - productivas del campo con los
municipios vecinos y otras regiones.
- Fortalecimiento de clúster y las cadenas de valor (acuerdos de precios).
- Concretar el proyecto de hidroeléctrica de Julumito.
- Oportunidades laborales en la implementación del SETP de víctimas del
conflicto y personas en discapacidad.
- Grafitismo y muralismo cultural (Revisar historia de barrios Alfonso
López y Bolívar).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada.
Ilustración 122. Ciudad soñada: Taller de Participación con representantes de gremios y organizaciones
sociales y ambientales.

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 3. Conversatorio con mujeres


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada: Conversatorio mujeres.
Espacio de participación:
Orientó / responsable: Equipo POT - Popayán
Conversatorio con mujeres lideresas.
bien pensada 2016-2019.
Lugar: Fecha: mayo 9 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 03
Actividad Jornada de discusión con mujeres, de acuerdo a las categorías dispuestas por
la estrategia de participación.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Participantes 13 mujeres representantes de las siguientes entidades / organizaciones:
• Consejo de discapacidad
• Consejo Territorial
• Fundación Montebello
• Mesa Inter partidaria de la Mujer
• Barrio Cadillal
• Junta de acción comunal Barrio Solidaridad
• Organización de mujeres emprendedoras “sembrando semillas de paz”
• Asociación Astromelias

Objetivo Conocer la visión de ciudad de las mujeres, a partir del reconocimiento de las
potencialidades y falencias del modelo de ordenamiento actual, y de una
propuesta colectiva para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad
en la ciudad.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Registro Ilustración 123. Registro fotográfico Conversatorio con mujeres

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Insuficiente construcción de vivienda para mujeres cabeza de familia.
ordenamiento - Los usos de suelo pareciesen no tener control, por lo que sectores de
territorial, según la la ciudad se convierten en espacios excesivamente comerciales sin vida
unidad de análisis de barrio.
(Ciudad en general) - La cobertura de los equipamientos urbanos, principalmente de salud
son insuficientes en algunos sectores de la ciudad, y más críticos en el
(1) Problemáticas ámbito rural.
(2) Necesidades
- Espacios públicos y equipamientos no atienden a toda la población
porque están orientados exclusivamente a la población urbana.
Necesidades
- La ampliación del espacio público debe hacerse con un respeto a su
función, es decir, que no se tenga conflicto entre la actividad económica
con el derecho al espacio.

CATEGORÍA AMBIENTAL
Problemáticas
- Medio ambiente deteriorado.
Necesidades
- La conservación de recursos naturales es muy importante para el POT,
por la construcción de nuevas urbanizaciones se ha deteriorado el
medio ambiente.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Dificultades para la movilidad peatonal, especialmente la movilidad de
personas en condición de discapacidad.
Necesidades
- Un ordenamiento para las mujeres de discapacidad - andenes – franja
táctil. Se debe atender con enfoque de discapacidad.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Hace falta la parte cultural desde la diversidad, las distintas formas y
prospectivas de vida tienen que estar en el plan.
- El sector rural esta todo en zona de alto riesgo – no hay avance en
mejoramiento de vivienda, hay un estancamiento.
- Ciudad discriminatoria y excluyente, no hay espacio donde dignamente
y con seguridad.
- Los temas de género no se están trabajando en coordinación con la
secretaria de mujer.
Necesidades

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Autonomía económica y sostenibilidad – seguridad y soberanía


alimentaria.
- Se debe fortalecer el ejercicio del ordenamiento territorial, pensado
desde una visión integral que incluya la ruralidad. Se necesitan espacios
para la cultura en la ruralidad.
Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad
Orientadas al CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
ordenamiento - Plantear las zonas de expansión se debería considerar las
territorial, según la características de la población indígena, campesina, afrodescendiente.
unidad de análisis
(Ciudad en general)
CATEGORÍA AMBIENTAL
(3) Propuestas - El medio ambiente debería ser un elemento condicionante y
estructurante del ordenamiento territorial de Popayán.

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Movilidad incluyente, enfocada en las personas en condición de
discapacidad y movilidad reducida.

CATEGORÍA SOCIAL
- Las participantes recomendaron integrar las prácticas culturales en el
ordenamiento territorial.
- El POT debería incorporar en su proceso participativo a todas las
organizaciones sociales del municipio para atender las necesidades de
la población.
Mapa mental de la comuna y/o lugar
(4) Ciudad soñada.

Ilustración 124. Ciudad soñada: Conversatorio con mujeres

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 4. Conversatorio con jóvenes


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Espacio de participación: Información compilada: Conversatorio jóvenes.
Conversatorio con jóvenes. Orientó / responsable: Equipo POT - Popayán
bien pensada 2016-2019.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Lugar: Facultad de Arquitectura. Fundación


Fecha: mayo 10 de 2019 Hora: 2:00 pm
Universitaria de Popayán.
FICHA No. 04
Actividad Jornada de discusión con jóvenes, de acuerdo a las categorías dispuestas por
la estrategia de participación.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Participantes Jóvenes universitarios.
Objetivo Conocer la visión de ciudad de los jóvenes, a partir del reconocimiento de las
potencialidades y falencias del modelo de ordenamiento actual, y de una
propuesta colectiva para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad
en la ciudad para este grupo poblacional.
Registro
Ilustración 125. Registro fotográfico Conversatorio con jóvenes

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Los lugares turísticos, por fuera del centro histórico, se encuentran muy
ordenamiento deteriorados.
territorial, según la Necesidades
unidad de análisis - Implementación de programas y proyectos que potencien las virtudes
(Ciudad en general) de Popayán como una ciudad turística.
(1) Problemáticas CATEGORÍA AMBIENTAL
(2) Necesidades
Problemáticas
- Deterioro y olvido de los elementos ambientales.
Necesidades
- Mejoramiento ambiental en la ciudad, que incluya la educación
ambiental como eje estructurador de las propuestas.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Ejes viales, vehiculares y peatonales, deteriorados, incompletos y con
un inadecuado funcionamiento.
Necesidades
- Una ciudad con una conectividad eficiente.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Rompimiento de los tejidos sociales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Necesidades
- Se hace necesario la educación alrededor de la planeación territorial y
lo que se está haciendo desde la alcaldía.

Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad
Orientadas al CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
ordenamiento - Aportes por comunas a nivel cultural, cada comunidad se identificada
territorial, según la con un componente cultural (se creó un diagnóstico para realmente
unidad de análisis justificar la localización de equipamientos).
(Ciudad en general)
- Recuperar la identidad por medio de sus elementos arqueológicos.
(3) Propuestas
CATEGORÍA AMBIENTAL
- La planeación de la ciudad puede desarrollarse alrededor de las fuentes
fluviales.

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Diseñar e implementar rutas de turismo desde la multiculturalidad, que
articulen los ejes viales, principalmente los peatonales.

CATEGORÍA SOCIAL
- Popayán como ciudad receptora de población, debe pensase como una
ciudad constructora de paz.
- Propuesta y desarrollo de políticas que garanticen la inclusión de todos
los sectores de la población. Lo multicultural como lo inclusivo sobre
todo de personas que generalmente no se incluyen.
- Adelantar ejercicios de reconocimiento de capital cultural –
formalización de rutas y turismo comunitario.
- Realizar seguimiento a procesos desde lo comunitario –
acompañamiento a los procesos.
- La ciudad es centralizada, pero es una ciudad que aparentemente su
economía solo se basa en los estudiantes, es una ciudad que debe
realmente buscar una integralidad, resaltar su multiculturalidad.
- Empoderamiento de comunidad sobre un proyecto para que la propia
comunidad evite destruir procesos que ayudan a mejorar la calidad de
vida.

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 126. Ciudad soñada: Conversatorio con jóvenes

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Compilación espacios y estrategias: Comunas


Ficha 5. Compilación de información Comuna 1
FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 1. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: Fecha: julio 14 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 05
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 1 de Popayán.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 1, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 30 personas
Género femenino: 16 personas
Género masculino: 14 personas

Ilustración 127. Participantes Taller Comuna 1 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 1
35
30
25 30
20 Femenino
15 Masculino
16
10 14
Total participantes
5
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente de
información Ilustración 128. Fuentes de información compilación Comuna 1
Se muestran las
diferentes estrategias o Fuente de información
medios aplicados para
la construcción de la Construción Nuevo
información. Los 17% POT
porcentajes
corresponden al número 36% Cartografia
7%
de participantes. Participativa POT
Entrevista

40% Plenaria Urbana

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Registro
Ilustración 129. Registro fotográfico Taller comuna 1

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - No existen zonas de planificación definidas sobre alturas.
ordenamiento - En los barrios de Santa Clara y Campamento tienen problemas de
territorial, según la acueducto y alcantarillado, están actualmente funcionando con pozo
unidad de análisis séptico.
- Costoso servicio de alumbrado público, por desorden de las redes de
(1) Problemáticas energía.
(2) Necesidades - Pésimo servicio de energía, atropellando la ciudadanía, daña las
fachadas y marca desorden en las instalaciones. La empresa Emtel
tiene una tecnología obsoleta.
- No hay áreas suficientes de recreación, solo pequeños puntos verdes,
faltan polideportivos y parques. La Villa Olímpica no es un parque, es
una villa deportiva.
- Se presenta problema con la estratificación, se estratifica por fachada,
no se ha tenido en cuenta las realidades geoeconómicas de la ciudad.
- Existe una combinación de usos de suelo a lo largo de la vía
Panamericana, lo que constituye un problema urbanístico de ese
corredor vial, en este sector hace falta homogeneidad en las fachadas.
- Los antejardines están siendo utilizados para uso comercial.
- En el barrio Modelo se presenta un desorden de usos de suelo, hay
clínicas, consultorios, laboratorios, talleres, funerarias y todo tipo de
comercio, al igual que en el Barrio Santa Clara, que no cumplen las
normas de construcción ejemplo la Clínica Palmar."

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Se requiere reglamentación de las parcelas. Genagra, Belalcázar, la


Virginia, entre otras, deben presentar Planes Parciales ante planeación
municipal.
- La comunidad se manifiesta incomodidad por la construcción de
viviendas alrededor del aeropuerto.
- La comuna 1 está siendo urbanizada en alturas sin contar con
proyecciones para la movilidad, servicios públicos, etc. Ejemplo: los
conjuntos cerrados
- Los establecimientos de diversión nocturna que se establecen,
perjudican a los habitantes, las tiendas y estancos se han convertido en
sitios de consumo de licor, ninguno tiene acondicionamiento acústico,
no tienen baños, ni cocinas, no tienen parqueaderos, no cumplen
normas de construcción como zonas de circulación, evacuación, red de
contraincendios, etc.
- Déficit de vivienda para estratos medio 3 y 4 porque los estratos 1 y 2
cuentan con subsidios y los estratos 5 y 6 resultan muy costosos.
- En los sectores de Catay, El Recuerdo, Machángara, existe exposición
de los peatones por falta de andenes. Además, existe invasión del
espacio público en estos sectores.
- Se presentan predios destinados a la compraventa de carros en lotes
muy pequeños, los cuales exhiben los vehículos en las vías con alto
riesgo para los transeúntes, quienes deben circular por las calzadas, ya
que los andenes se encuentran ocupados.
- Problemas de movilidad vial, sobre la Panamericana de piedra a piedra
por falta de vías alternas de des embotellamiento.
- Faltas de ciclo vías.
- El parque de Carantanta se encuentra en mal estado y no presta el
servicio adecuado.

Necesidades
- Índices de edificabilidad definidas.
- Acceso a un buen servicio de alcantarillado.
- Costos justos por un buen servicio de energía.
- Buen servicio de energía.
- Buen servicio de telecomunicaciones.
- Espacio público bien equipado.
- Déficit de espacios de recreación y esparcimiento.
- Estratificación justa.
- Homogenizar las fachadas de la vía panamericana.
- Espacio comercial y residencial respectivamente organizado.
- Uso de suelos adecuado y organizado.
- Restringir el suelo de expansión.
- Un aeropuerto organizado.
- Construcciones amigables con el medio ambiente, con el espacio
público y con las vías de transporte.
- Zonas residenciales seguras.
- Más viviendas en los estratos 3 y 4.
- Adecuación del espacio público para los peatones.
- Andenes y espacios libres para la circulación de peatones.
- Espacio público peatonal en buen estado.
- Vías lentas que se puedan utilizar.
- Bahías para el parqueo de automóviles.
- Vías alternas para des embotellar la ciudad.
- Vías alternas que permitan transitar por estos sectores.
- Vías en buen estado.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Vías que permitan la circulación de los distintos medios de transporte.


- Mejorar las condiciones del parque Carantanta.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Mucha contaminación.
- Afectación a las fuentes hídricas.
- Mal manejo de las aguas residuales.
- Utilización inadecuada de las zonas verdes.
- Invasión de cerros tutelares con obras sin licencia de construcción.
- Contaminación de las fuentes hídricas con aguas residuales.
- Contaminación de las fuentes hídricas en el sector de Santa Barbara.
- Contaminación de los humedales y desarrollo urbanístico sobre ellos
varias de las viviendas ubicadas en la comuna 1, se encuentra en riesgo
debido a la falta de información en temas de riesgo.

Necesidades
- Respirar sin contaminación.
- Proteger las zonas de protección del Rio Cauca / Proteger los cerros
tutelares.
- Zonas verdes que permitan la recreación para la comunidad
- Mitigar el impacto de las aguas residuales.
- Proteger los Humedales de la comuna 1.
- Más espacio público efectivo.
- Proteger las fuentes hídricas de la comuna 1.
- Buen manejo de los residuos sólidos.
- Una ciudad medioambientalmente segura.
- Regular la circulación de vehículos en mal estado.
- Una ciudad sin contaminación auditiva.
- Regulación de vallas y publicidad.
- Instalación de puntos ecológicos.
- Reubicar las antenas de telecomunicaciones.
- Un buen servicio de recolección de basuras.
- Viviendas en zonas seguras.
- Un aeropuerto bien ubicado y que cumpla con todas las condiciones
necesarias para no perturbar a los habitantes de la ciudad.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Alta contaminación por vehículos motorizados, accidentalidad por alza
de vehículos motorizados.
- Generación de accidentes automovilísticos y ocupación del espacio
público.
- La oferta de transporte público es limitada.
- Inequidad y desigualdad social.
- Trayectos difíciles para movilizarse, inexistencia de transporte público
en zonas rurales.
- Difícil acceso al servicio público para personas en condiciones de
discapacidad.
- Se identifican puntos críticos de vías, Terminal, Glorieta Simón Bolívar,
Glorieta Antonio Nariño, Campanario y en la piedra norte, en este último
punto se presenta un alto grado de accidentalidad.
- Las glorietas no tienen el radio mínimo por lo que no son funcionales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Necesidades
- Un sistema de transporte eficiente y seguro.
- Menos carros y más flujo peatonal.
- Organizar la movilidad en la comuna.
- aumentar la demanda de transporte en la comuna.
- Lograr movilizarse de manera efectiva.
- Movilización eficiente para todos.
- Los vehículos de transporte público no cuentan con la ingeniera
apropiada para el acceso de personas en condiciones de discapacidad.
- Vías en las que se pueda transitar de forma segura
- Glorietas funcionales.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Inactividad social, generando dificultades asociadas con problemáticas
sociales.
- Familias ubicadas en zonas de riesgo y asentamientos.
- Se presenta agresiones en los semáforos especialmente a las mujeres.
- Se tiene problemas por las ventas ambulantes que hay sobre las calles.

Necesidades
- Más actividades sociales que permitan el esparcimiento.
- Vivienda de interés social.
- Espacios seguros para las mujeres.
- Espacio público seguro.
Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Visión de ciudad - No permitir la construcción de viviendas de 4 pisos.
Orientadas al - La empresa de acueducto debe construir colectores paralelos para el
ordenamiento manejo de las aguas servidas y no permitir el diseño de viviendas en el
territorial, según la sector urbano con pozos sépticos.
unidad de análisis - Las empresas deben trabajar en la adecuación de sus redes. Es hora
(Ciudad en general) de que las empresas de energía, telecomunicaciones, televisión;
coloquen sus redes de manera subterránea, pues se ha visto que hay
(3) Propuestas
demasiados postes y un gran desorden en los cables de estas
empresas que afectan el paisajismo que tiene la ciudad.
- Se propone como un gran sitio de recreación en `la loma de las cometas
‘. Puede ser la zona de sesión del plan parcial. Se propone que el
municipio compre la loma de las cometas para la construcción de un
parque pulmón para la ciudad de Popayán, no todo lo pueden ver como
un negocio.
- Se propone el no cobro de la entrada a la Villa Olímpica.
- Reglamentar la plusvalía porque no se ha cobrado, incluso se debe
cobrar por el cambio de uso de suelo de residencial a comercial y más
cuando se pasa de rural a urbano.
- Reubicación de bodegas y ferretería.
- Se hace necesario un control estricto a los urbanizadores para que
entreguen todas las obras de urbanismo que venden junto con sus
proyectos y no haya más engaños con la compra de vivienda.
- Control del sonido a las discotecas, bares, almacenes con equipos de
sonido todo el día, iglesias, vehículos con publicidad sonora y que estos
establecimientos cuenten con los acondicionamientos
correspondientes.
- Realizar inventarios de bienes públicos.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Convertir los humedales en parques capacitar e informar a la


comunidad del municipio en temas de riesgo y protección.
- Establecer puntos especiales para los escombros.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre el manejo de las heces de sus
mascotas.
- Se propone un parque lineal en el río Molino, que sea una continuación
del parque Tomas Cipriano de Mosquera y se complemente con el
centro deportivo Tulcán. Controlar la proliferación de ranchos y
cambuches en las rondas de los ríos y quebradas.
- Impulsar una cultura de reciclaje la cual debe partir desde las escuelas
para enseñar el manejo adecuado de desperdicios.
- Aplicar el estudio de microzonificación sísmica. Adelantar campañas
educativas para concientizar a los ciudadanos de las ventajas de la
legalidad en los proyectos arquitectónicos y estructurales, para evitar
futuras tragedias en los eventos sísmicos.

CATEGORIA MOVILIDAD
- Construcción de andenes y pasos peatonales
- Exigir a las zonas comerciales lugares de parqueo.
- Unir el oriente con el occidente, desde la sexta por la calle 35 N,
entrando por los lotes de la familia Angulo muñoz entre Cra 6ta y Cra
9na.
- Se proyecta una vía subterránea que atraviese el aeropuerto y
comunique con Genagra y conecta con la vía a Valle Robledo,
empatando con Campo Bello y finalmente conecte a la vía Al Bosque.
Se hace la propuesta de hacer una vía paralela al Rio Molino, que salga
al Cementerio Central y a Camilo Torres. Vía de la calle 10N de carrera
7, carrera 6.
- Se estima conveniente pensar en conexiones entre la carrera 6 con la
carrera 9, con la carrera 15 y con la variante, vía colectora principal.
- El POT debe generar plan vial que incluya todas las necesidades,
incluidas ciclo vías, vías para motos y vías para vehículos.
- Mejorar la señalización.
- Implementar nuevas rutas de transporte en el sector urbano y rural.

CATEGORIA SOCIAL
- Mas actividad social y económica en el espacio público y seguridad en
la comuna 1.
- Subsidio de vivienda para familias vulnerables.
- Campañas sobre el respeto a la mujer.
- Prohibir o regular las ventas ambulantes en los semáforos.

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 130. Ciudad soñada: Comuna 1

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 6. Compilación de información Comuna 2


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 2. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: Fecha: julio 14 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 06
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 2 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 2, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 41 personas
Género femenino: 73 personas
Género masculino: 114 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 131. Participantes Taller Comuna 2 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 2
120
100 114
80
Femenino
60 73
Masculino
40
41 Total participantes
20
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Fuente de Ilustración 132. Fuentes de información compilación Comuna 2


información
Se muestran las Fuente de información - Comuna 2
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la
información. Los 11%
porcentajes Cartografia Social
corresponden al número 35%
de participantes. Diagnostico POT
32% Participación

Plenaria Urbana
22%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Registro

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - El sector de La galería del barrio Bello Horizonte es peligroso para los
ordenamiento peatones, que no tienen espacio para transitar y tiene pésimas
territorial, según la condiciones de salubridad.
unidad de análisis - Hace falta espacios de recreación y deporte en la comuna.
(Ciudad en general) - En el sector de Bella Vista se presenta la invasión del espacio público,
por diferentes tipos de negocios que se ubican en los antejardines de
(1) Problemáticas las casas, ocupando también los andenes por donde transitan los
(2) Necesidades
peatones.
- En el barrio la Paz surgen quejas por los constantes cortes sin previo
aviso en el servicio de agua.
- Se requiere de manera urgente la reposición de acueducto y
alcantarillado.
- En la comuna 2 debido a súper población, se tiene un problema
generalizado de rebosamiento de alcantarillados a lo largo de la transv.
9 con 58 por presión del alcantarillado.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- La urbanización Cruz Roja tiene problemas de alcantarillado, se colapsa


frecuentemente.
- El tapado de los drenajes de Bariloche genero problemas con
alcantarillado
- El barrio Los Robles lleva 16 años sin modificar las redes del servicio
de alcantarillado.
- Según la información de la comunidad se logró identificar varias
debilidades con respecto a la malla vial de esta comuna. A continuación,
se identifican las siguientes vías sin pavimentar: Carrera 10 con 64 BN
y 65 N, Carrera 12, Calle 67N con carrera 18, Calle 66N, Carrera 5ª,
Calle 78N, Calle 52N, Carrera 13 San Ignacio, barrio Zulemaida, Calle
73 y carrera 2, Calle 73 IN, Calle 73 FN, Carrera 1 Villa del Norte y La
Cra 20 que llega a la variante no cuenta con pavimento.
- Se presenta urbanización y formación de nuevos barrios. Se cuenta
actualmente con 41 Barrios aproximadamente, debidamente
constituidos y 12 asentamientos subnormales identificados por la
comunidad.
- Sobre San Bernardino se han construido otras urbanizaciones no hay
otras zonas de movilidad aparte de la vía principal.
- La carrera 9 tiene mucha proyección comercial.
- Se verá perjudicados 3 asentamientos si se sigue proyectada la vía de
la vereda Gonzales hasta la Variante.
- Todo el sector Occidente se ve afectada en cuanto a la invasión del
espacio público.
- En dos polideportivos falta alumbrados y baterías sanitarias
- El proyecto Kabot y felicidad se quieren conectar al transformador del
barrio de Ciudad 2000.

Necesidades
- Una galería en buenas condiciones.
- Espacios de recreación y deporte.
- Espacios para caminar y transitar sin peligro.
- Mejorar el servicio de acueducto en el barrio La Paz.
- Mejorar el servicio de alcantarillado.
- Reposición de las redes de alcantarillado.
- Legalización y ordenamiento de este sector.
- Organizar las zonas residenciales y comerciales.
- Reubicación de los asentamientos que existen sobre el espacio
destinado para construir una vía.
- Organizar y dar buen uso al espacio público.
- Espacios deportivos en buenas condiciones.
- Redes eléctricas adecuadas y seguras.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Las 3 Quebradas se encuentran contaminadas y sin canalización
generando problemáticas de salubridad.
- Muchos animales en situación de calle, generan problemáticas
sanitarias.
- Pocos arboles sembrados en la comuna, por lo tanto, se genera
mayores riesgos de inundación y altas temperaturas.
- Los parques no cuentan con suficientes árboles y vegetación.
- Alta contaminación de los ríos por poco manejo de las aguas residuales.
- Las personas al no recoger las heces fecales de sus mascotas, generan
problemáticas en la convivencia.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Asentamientos en riesgo ubicados en el barrio Porvenir, Santiago de


Cali.
- inundaciones y movimientos en masa.
- Poco conocimiento por parte de la población, en temas de evacuación
y emergencia.

Necesidades
- Mejorar las condiciones sanitarias de las Quebradas y por ende de la
comunidad aledaña.
- Regular y controlar la natalidad de los animales en situación de calle.
- Mejorar las condiciones del aire para la comuna y mitigar
- Arborizar los parques.
- Enfermedades generadas por la contaminación de las aguas
- fomentar la cultura ciudadana y así evitar dificultades en la convivencia.
- Vivienda de interés social, falta de información con las zonas de
protección.
- conocer la actividad de las Quebradas del Municipio, para evitar
desastres.
- Los colegios deben estar capacitados en caso de emergencias.
- Proteger y descontaminar las fuentes hídricas.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Alta accidentalidad, exceso de velocidad y contaminación por material
articulado.
- Acceso limitado a las zonas rurales del Municipio.
- Como puntos críticos se han establecido los siguientes: Semaforización
de la glorieta Bella Vista, Semaforización en Morinda con el Cruce a la
Arboleda, Glorieta transversal novena, embotellamiento vía al Bosque,
calle 6 entre carrera 9B y carrera 16ª.
- El puente del ferrocarril carece de señalización.
- Falta de organización en la ubicación de oficinas propias de control de
cada una de las empresas del servicio de transporte público, han
surgido molestias por parte de la comunidad de Villa del Norte quienes
se quejan constantemente del desorden, de la invasión del espacio
público por parte de los vehículos.
- Falta más cobertura de rutas en la vereda González.
- Se ha perdido el color que identifica las señales de tránsito y se requiere
reductores de velocidad en ciertos sectores
- Sobre la calle 69N, Calle 73N y la Cra 4 estas vías en las noches se han
vuelto parqueaderos.

Necesidades
- Vías alternas para mejorar la movilidad.
- Construcción de un puente peatonal en Bella Vista.
- Vías que permitan acceso y tránsito por el lugar.
- Pavimentación de vías internas de la comuna 2.
- Ampliar horarios de transporte público para estudiantes y trabajadores
del sector.
- Seguridad para peatones, regulación de la velocidad en la comuna 2.
- Garantizar la seguridad peatonal y vehicular en estos puntos críticos.
- Señalización el puente del Ferrocarril.
- Organización y capacitación de los trasportadores públicos.
- Garantizar transporte de calidad y con frecuencia para la Vereda
Gonzáles.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Retocar la señalización en las vías y ubicar reductores de velocidad.


- Organización y delimitación del espacio público y las vías.

CATEGORIA SOCIAL
Problemáticas
- Invasión del espacio público por actividades comerciales.
- Población de diferentes sectores del sur del país, generan dificultades
con el sentido de pertenencia de la comunidad.
- Caminos, vías y pasos inseguros para los niños, niñas y adolescentes.
- Pocos aportes a la comunidad por parte de las grandes constructoras
del Municipio.
- Pobreza y vulnerabilidad.
- Hacinamiento.
- Talentos y deportistas sin apoyo.
- Escenarios deportivos deteriorados
- Escenarios de salud en malas condiciones.
- falta de solidaridad cívica con la ciudad
- Tiempo de ocio y aprovechamiento del tiempo libre.
- No se cuenta con una biblioteca pública que promocione la lectura.
- Sobre la 65N existen asentamientos informales (sobre la antigua vía del
ferrocarril).

Necesidades
- Compartir el espacio público.
- Seguridad.
- Conocimiento para generar sentido de pertenencia del Territorio.
- Pasos y rutas seguras para la comunidad en general
- Obras solidarias que permitan el avance social, ausencia de vivienda.
- Falta de vivienda de interés social, presencia de cordones de miseria
en el territorio.
- Incentivar el deporte y la recreación
- Mejorar las condiciones de los escenarios para los deportistas, servicios
de salud deficiente.
- Poca participación ciudadana en proyectos comunitarios.
- Falta de actividades lúdicas para el aprovechamiento del tiempo libre.
- Espacios apropiados que incentiven la lectura.
- Atención integral a los habitantes de los asentamientos informales.

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


Visión de ciudad - Se estima conveniente que en la plaza de mercado de Bello Horizonte
Orientadas al se construyan unos andenes alrededor de la plaza a mediano plazo. Se
ordenamiento debe realizar una revisión del alcantarillado en la parte interna en la
territorial, según la plaza de mercado de Bello Horizonte, además de que se instale una
unidad de análisis buena iluminación interna y externamente. En la galería también se
(Ciudad en general) instale canales de aguas lluvias de la cubierta horizontal.
- Se hace necesario el cambio y la ampliación de las tuberías de
(3) Propuestas
acueducto y alcantarillado.
- "La comunidad presenta a la 15 como vía alterna desde el Papódromo
hasta la transv 9. Otra es la calle 53 norte y Cra 9 hasta la variante. Se
propone la conexión entre la 65n con la variante. Se propone que la
Cra 6 salga al barrio la Paz y conecte con la variante
- Creación de la comuna número 10 debido a que se tiene ya más de 115
barrios constituidos y más de 70.000 habitantes.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Instalar nuevas redes primarias y trasformador para los nuevos


proyectos de vivienda la Felicidad y Kabot para que no se conecten al
barrio Ciudad 2000.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


- Descontaminación y Canalización de las 3 quebradas y eliminar
vectores (ratas, zancudos, moscas).
- Construir refugio para animales.
- Mantenimiento y siembra de árboles.
- Reforestar los parques.
- Realizar tratamiento de aguas residuales antes de verterlas al rio.
- Comparendo ambiental más severo para las personas que no recogen
las heces de sus mascotas
- Reubicar asentamientos en alto riesgo, porvenir, Santiago de Cali.
- Realizar monitoreo a las quebradas.
- Realizar un plan de evacuación para los colegios de la comuna.

CATEGORIA MOVILIDAD
- Mejoramiento de las vías internas y señalizar la comuna 2.
- Ampliar el horario de transporte público en Pisojé.
- Semaforización en el anillo vial de la comuna.

CATEGORIA SOCIAL
- Lugares abiertos y puntos de encuentro que nos conecte con otros
recorridos en la ciudad.
- Zonas didácticas.
- Actividades que giren en torno al conocimiento de la ciudad.
- Ética y cultas dentro de lo que establece el plan de ordenamiento
territorial.
- Caminar de manera tranquila para llegar al colegio.
- Exigir a las constructoras dejar mejoras para la comunidad.
- Crear programas de vivienda para familias que aún viven en
hacinamiento.
- Declarar un mínimo vital para los estratos 1,2 y 3.
- Mayor apoyo a los talentos deportivos y culturales.
- Mejoramiento y mantenimiento de los polideportivos, política de
mejoramiento.
- Dotar a los hospitales.
- Fomentar la cultura de participación ciudadana.
- Mayor apoyo con la cultura a la juventud para que ocupe su tiempo libre
en programas productivos
- Construcción de una biblioteca pública que sirva a las instituciones
educativas.
Mapa mental de la comuna y/o lugar
(4) Ciudad soñada

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 133. Ciudad soñada: Comuna 2

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 7. Compilación de información Comuna 3


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 3. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: Fecha: abril 13 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 07
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 3 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 3, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 60 personas
Género femenino: 22 personas
Género masculino: 38 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 134. Participantes Taller Comuna 3 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 3
70
60
50 60
40 Femenino
30 38 Masculino
20
10
22 Total participantes

0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Fuente de
información Ilustración 135. Fuentes de información compilación Comuna 3
Se muestran las
Fuentes de información - Comuna 3
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la
información. Los Cartografia
porcentajes 18%
corresponden al número
Participativa
de participantes. Diagnostico integral
18% POT
64% Participación POT

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Registro
Ilustración 136. Registro fotográfico Taller comuna 3

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Algunos parques como Palacé se encuentran semiprivatizados y
ordenamiento permanecen cerrados por seguridad, para que no sean usados para
territorial, según la otros fines, así que la comunidad se queja de poderlo utilizar para
unidad de análisis recrearse.
(Ciudad en general) - Inconformidad porque hay limitaciones en cuanto al uso de escenarios
de recreación y deporte.
(1) Problemáticas - La ciclo vía se encuentra en mal estado, se ve afectada entre otras
(2) Necesidades
cosas porque la mayoría de las casas tienen doble entrada en el sector
de la 25 hasta Yambitará y el Recuerdo.
- Se presentan deficiencias en cuanto al mal estado de las vías
puntualmente se identifica la carrera sexta, vías de los barrios Aida
Lucia, Urbanización Ucrania, Barrio Real Independencia, Provitec,
Yambitará La comunidad indico de igual manera una vía pavimentada
sobre la Cra 1 en la colina campestre.
Necesidades
- Los parques de la comuna ahora son privatizados.
- Implementar la bicicleta como un actor vial fundamental y existente, de
esta manera la generación de ciclo infraestructura va mejorar.
- Mejorar la malla vial de la comuna.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Se identifica que, con frecuencia, desechos clínicos son arrojados al rio


Molino.
- No hay cumplimiento en cuanto a la normatividad ambiental, en algunas
partes de la comuna las aguas servidas caen directamente al rio sin
ningún tipo de tratamiento. Un ejemplo es la Quebrada la Cantera que
tiene problemas de contaminación por las aguas servidas que vienen
de los asentamientos aledaños.
- Reducción del canal del rio por construcción de la violeta.
- Construcción sobre humedales en Ciudad Jardín.
- No se cumplen con las normas ambientales, la CRC no invierte bien los
recursos. Donde se construyeron los moteles eran zonas de protección
ambiental.
- Hay preocupación por parte de la comunidad de la comuna tres por los
permisos que dio la CRC a Adriana Rivera para construir sobre los
cerros lugar utilizado por deportistas y estratégico en cuanto a la parte
ambiental.
- Se da inconformidad por la ocupación de zonas verdes por la
construcción de obras públicas y moteles. Esta situación se presenta de
igual forma en Pueblillo.

Necesidades
- Campañas de prevención y manejo de desechos clínicos por parte de
la comunidad en general.
- Mas acompañamiento por parte de la autoridad ambiental CRC.
- Sanciones a urbanizadores ilegales.
- Proteger las franjas de los ríos.
- Campañas de prevención del riesgo.

CATEGORIA MOVILIDAD
Problemáticas
- Son insuficientes las vías por el desproporcionado incremento de los
vehículos automotores.
- El barrio Altos de La Pamba en temporadas de Semana Santa presenta
cierre de las vías, siendo casi imposible transitar hacia las viviendas.
Necesidades
- Regular los accidentes de tránsito por el estado de las vías.
- La movilidad del municipio cada vez colapsa por el número de vehículos
y falta de cultura ciudadana.

CATEGORIA SOCIAL
Problemáticas
- Hay problemas de contaminación por los gases que emiten los
vehículos.
- Hay un problema social, la gente salió luego del terremoto, hay un
incremento en la población desplazada que llega a la ciudad que ha
afectado la disposición de los servicios y el acceso a ellos.
Necesidades
- Se plantea como alternativa energética los paneles solares que son un
buen proyecto para la sostenibilidad de la energía en el campo.
Ampliación y mantenimiento de las baterías sanitarias de la plaza de
mercado Alfonso López.
- Mejorar el alcantarillado.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


Visión de ciudad - Se sugiere que el municipio tenga más control con el uso que se le está
Orientadas al dando a los salones comunales.
ordenamiento - Rescatar la ciclo vía como punto de encuentro y que se pide a
territorial, según la planeación tomar cartas en el asunto en cuanto la entrada de vehículos
unidad de análisis al ciclo vía.
(Ciudad en general) - Buscar vías alternas para el des embotellamiento.
(3) Propuestas
CATEGORIA MEDIO AMBIENTE
- Faltan zonas verdes y zonas ambientales en la comuna tres.
- Se necesita que se protejan y se recuperen fuentes de agua.
- Popayán es estratégico para la migración de aves, sería importante
sembrar árboles nativos en parques y zonas verdes para sostener la
conservación de estas rutas.
- Se pide el favor de que se reconsidere la decisión de la construcción en
los cerros.
- Que todas las franjas del rio Molino, quebradas y afluentes deberían ser
senderos ecológicos pues hace mucha falta zonas verdes para este
sector.
- Se recomienda que en los parques haya un buen sistema de drenaje
para que no se presenten inundaciones

CATEGORIA MOVILIDAD
- Se solicita que se haga una verdadera socialización del SIPT con la
comunidad de pros y contras de este proyecto, además de reformar
algunas cuestiones.
- Se propone un corredor peatonal y de ciclo vía desde el centro de
convenciones de la Cra 11, por la calle 2 hasta el Pueblito Patojo.

CATEGORIA SOCIAL
- Ampliación y mantenimiento de las baterías sanitarias de la plaza de
mercado Alfonso López.
- Ampliación y mantenimiento de las redes de alcantarillado.

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada

Ilustración 137. Ciudad soñada: Comuna 3

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ficha 8. Compilación de información Comuna 4


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 4. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: C.E.U Popayán Fecha: abril 12 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 08
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 4 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019 y Murales participativos
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 4, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 931 personas
Género femenino: 614 personas
Género masculino: 317 personas

Ilustración 138. Participantes Taller Comuna 4 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 4
1000

800 931

600
Femenino
614
400 Masculino

200 317 Total participantes

0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Fuente de
información
Se muestran las
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la
información. Los
porcentajes
corresponden al número
de participantes.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 139. Fuentes de información compilación Comuna 4

Fuentes de información - Comuna 4


3%
Cartografia Revisión y Ajuste POT

Actividad Muro Territorial


14% 12% 2%
Agenda POT 2019
4% Analisis de Estudio POT
2%
20% Diagnostico Ambiental y Bosaludabel
0%
Entrevista
17%
1% Formulación Proyecto,Revisión Avances
y Ajuste POT
5% 13% 7% Mesas de Tabajo

Mesa Tecnica POT

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Registro
Ilustración 140. Registro fotográfico mural territorial comuna 4

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - El desarrollo urbanístico del sector comprendido entre Pomona y la
ordenamiento Universidad del Cauca está afectando los cerros y se ha causado
territorial, según la contaminación, disminuyendo casi en su totalidad, el caudal de la
unidad de análisis Quebrada la Chirria.
(Ciudad en general) - No hay respeto del espacio público en el barrio Valencia, las motos se
estacionan en todas partes, al igual que en Telecom donde está siendo
(1) Problemáticas afectado el espacio público más que todo en la esquina del Palacio de
(2) Necesidades
Justicia.
- Existe una considerable ausencia de espacio público.
Necesidades
- Falta articulación de la oficina de Planeación con las curadurías y todas
las instituciones competentes en cuanto a permisos de construcciones
dentro de la ciudad y específicamente en la comuna 3.
- Regular la compra de motocicletas.
- Se sugiere que los parques deben ser amigables con la gente, para ello,
deben ser dotados de bancas y canchas cubiertas. Se estima además
que los parques no deberían ser tan grandes sino pequeños para tener
mayor facilidad en su manejo.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Problemáticas
- El desarrollo urbanístico del sector comprendido entre Pomona y la
Universidad del Cauca está afectando los cerros, causando
contaminación, disminuyendo casi en su totalidad, el caudal de la
Quebrada la Chirria.
- La Quebrada la Chirria tenía su recorrido desde la vía al Huila pero se
fue secando por las construcciones de los moteles.
- Hay problemas de contaminación por los gases que emiten los
vehículos.
- En la zona que corresponde al barrio la Pamba -zona oriente de la
ciudad- comprendida entre la carrera 1ra por la calle 3ra hasta empatar
con la vía de la iglesia de Belén, es decir la vía que divide o delimita en
al Cerro de las Tres Cruces, se encuentra en total abandono, debido a
que este sector está siendo utilizado para botar escombros, para botar
basura, para sacrificio de caballos, construcción del cambuches de
personas consumidores de drogas y para ocasionar incendios
forestales.
Necesidades
- Campañas de prevención y manejo de desechos clínicos por parte de
la comunidad en general.
- Mas acompañamiento por parte de la autoridad ambiental CRC.
- Sanciones a urbanizadores ilegales.
- Proteger las franjas de los ríos.
- Campañas de prevención del riesgo.

CATEGORIA MOVILIDAD
Problemáticas
- Respecto a las vías en el barrio Valencia, Chiral, Cadillal y toda la
comuna 4 están en mal estado y las labores de re parcheo son muy
demoradas.
Necesidades
- Mejorar los servicios de reparcheo en los barrios de la comuna.

CATEGORIA SOCIAL
Problemáticas
- No hay respeto del espacio público en el barrio Valencia, las motos se
estacionan en todas partes, al igual que en Telecom donde está siendo
afectado el espacio público más que todo en la esquina del Palacio de
Justicia.
Necesidades
- Incrementar la conciencia y sentido de pertenencia de los ciudadanos,
sobre el espacio público urbano.

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


Visión de ciudad - Revisar los límites urbanos y rulas en la comuna tres para llevar acabo
Orientadas al la actualización de los planos del municipio
ordenamiento - Andenes que faciliten la movilidad de las personas pues en algunas
territorial, según la partes son muy angostos o se encuentran invadidos por vendedores
unidad de análisis ambulantes.
(Ciudad en general) - Parques saludables y amigables.
(3) Propuestas
CATEGORIA MEDIO AMBIENTE
- Faltan zonas verdes y zonas ambientales en la comuna tres.
- Se necesita que se protejan y se recuperen fuentes de agua.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Popayán es estratégico para la migración de aves, sería importante


sembrar árboles nativos en parques y zonas verdes para sostener la
conservación de estas rutas.
- Se pide el favor de que se reconsidere la decisión de la construcción en
los cerros.
- Que todas las franjas del rio Molino, quebradas y afluentes deberían ser
senderos ecológicos pues hace mucha falta zonas verdes para este
sector.
- Se recomienda que en los parques haya un buen sistema de drenaje
para que no se presenten inundaciones

CATEGORIA MOVILIDAD
- Solicitar al municipio la pavimentación de este sector, para evitar
mayores consecuencias por lo antes mencionado en la calle tercera al
hacía el oriente, que a la vez solucionaría la problemática de movilidad
y el des embotellamiento en la zona Centro, ya que en temporada de
semana Santa es un caos total. Además, se resolvería los problemas
ya mencionados.

CATEGORIA SOCIAL
- Se sugiere que los parques deben ser amigables con la gente, para ello,
deben ser dotados de bancas y canchas cubiertas. Se estima además
que los parques no deberían ser tan grandes sino pequeños para tener
mayor facilidad en su manejo.

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada

Ilustración 141. Ciudad soñada: Comuna 4

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 9. Compilación de información Comuna 5


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
Espacio de participación:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Foros, reuniones y talleres participativos con los
- Popayán bien pensada 2016-2019.
habitantes de la Comuna 5.
Orientó / responsable:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: C.E.U Popayán Fecha: junio 15 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 09
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 5 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 5, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 53 personas
Género femenino: 14 personas
Género masculino: 39 personas

Ilustración 142. Participantes Taller Comuna 5 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 5
60
50
53
40
39 Femenino
30
Masculino
20
10 Total participantes
14
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Fuente de
información Ilustración 143. Fuentes de información compilación Comuna 5
Se muestran las Fuentes de información - Comuna 5
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la Cartografia
información. Los 19% Participativa
porcentajes 4%
corresponden al número
Entrevista
de participantes.
55% Plenaria Urbana
22%

Taller Participativo

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Registro Ilustración 144. Registro fotográfico Taller comuna 5

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Para la situación de Cometa de Colores no hay un control para la
ordenamiento atención a personas que realmente lo necesitan, se solicita que se
territorial, según la tomen las medidas correspondan para que esto mejore.
unidad de análisis - Se resalta el problema de la educación en cuanto hay un solo colegio
(Ciudad en general) en toda la comuna el cual no tiene sede, además el hospital es
deficiente.
(1) Problemáticas - El polideportivo que se encuentra en frente del colegio se encuentra
(2) Necesidades
utilizado por jóvenes que consumen marihuana y no se puede utilizar
para el fin en el que fue construido.
- El matadero en el anterior POT estaba para reubicación y no se hizo, al
igual que La reubicación de la plaza de las Ferias y la Cárcel de Mujeres.
- Hay problemas del servicio de salud y más con la atención que se debe
dar con la llegada de 124 familias a la comuna por un proyecto de
vivienda que está haciendo la administración en la comuna.
- Se tuvo anteriormente una escuelita, pero por conflictos del suelo de si
era privado o no, se cerró.
Necesidades
- Políticas claras y exigentes en cuanto al uso y aprovechamiento del
suelo urbano y rural.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Las zonas aledañas al rio Ejido no tiene protección y éste está siendo
contaminado.
- En la comuna hay tres humedales y son el de Lomita, que se encuentra
en protección, aunque no está dentro de la comuna está en injerencia
por la Quebrada Molanga, el humedal de San Andrés que se encuentra
en proceso de recuperación y el último donde está la asociación de
vivienda del portal de Santa Mónica, éste ha perdido su vegetación, se
encuentra afectado por la adecuación de terrenos.
- El matadero es un foco de contaminación, está contaminados el rio
Ejido, las Dos Agüitas, el rio la Paila y los Sauces.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- En los barrios de las Ferias I y II las casas se están vendiendo a muy


bajo precios por la situación de malos olores, se presenta una aguda
contaminación olfativa.
- Bodega de reciclaje genera contaminación en la comuna.
- Quebrada Samanga se está deforestando.
Necesidades
- Reducir los riesgos presentes y potenciar los beneficios de tener
elementos medioambientales en la ciudad.

CATEGORIA MOVILIDAD
Problemáticas
- Problemas de aguas lluvias se presenta en la María y en la calle 17. Las
aguas se salen a la vía.
- Se aprobó el cambio del puente de Calicanto pero que los habitantes
de la comuna 6 no lo permitieron.
- En la comuna 5 solo hay dos rutas de transporte. La ruta 5
principalmente porque la ruta 2 solo abarca un sector de la comuna.
- Se presenta alta accidentalidad en la calle 13 con carrera 3ra.
- Falta regulador de tránsito.
Necesidades
- Mejorar la movilidad.

CATEGORIA SOCIAL
Problemáticas
- Poca fuente de empleo.
Necesidades
- Una Popayán más educada.

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


Visión de ciudad - Se recomienda que el ICBF adecue los parámetros para atender a la
Orientadas al verdadera población vulnerable en Cometa de Colores.
ordenamiento - La ampliación del hogar social Cometa de Colores por la alta
territorial, según la explotación demográfica del sector.
unidad de análisis - Mejorar la calidad de la salud en la comuna 5 y dotar el puesto de salud
(Ciudad en general) mientras se construye un hospital de nivel 1 en la comuna y así ampliar
el horario de atención para la comuna 5, sus veredas aledañas, comuna
(3) Propuestas
4 y veredas la Paila, Monte Bello, Tinajas, Siloé, Arenal, Sendero y
barrio Plateado.
- La ampliación del colegio Alférez Real y mejorar la parte social y la
convivencia ciudadana de profesores, Padres de familia, alumnos y
programa de psicología
- Intervenir en los escenarios deportivos y fortalecer los recursos para
cultura y deporte ya que con estas actividades meramos la calidad de
vida en el sector.
- Crear empresas para mejorar la demanda laboral en la comuna.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


- Ante una posible reubicación del matadero, ese espacio que quedaría
libre, podría ser utilizado para construir un hospital.
- Plan de manejo ambiental descontaminando el Rio Ejido, un manejo de
residuos sólidos y materiales de desecho de los materiales que trabajan
los recicladores y espacios para escombros.
- Que no existan basureros en cualquier lugar para evitar proliferación de
animales, redores y más.
- Se debe hacer seguimiento a las Quebradas de la ciudad.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORIA MOVILIDAD
- Crear vías de acceso entre cometa de colores y Fucha.
- Donde empieza el box culvert se recomienda mejorar la movilidad.
- Se propone que El Plan de Movilidad cubra la comuna 5 en su interior.

CATEGORIA SOCIAL
- Reconocer a las poblaciones y los sectores de la población más
vulnerables, con el fin de dirigir las estrategias y programas de
educación a estas personas.

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada

Ilustración 145. Ciudad soñada: Comuna 5

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 10. Compilación de información Comuna 6


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
- Popayán Ideal 2012-2015
Espacio de participación:
- Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los
Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 6.
- Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Hora: 2:00 pm - 6:00
Lugar: I.E Don Bosco Primaria, Popayán. Fecha: junio 8 de 2018
pm
FICHA No. 10
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 6 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 6, en cuanto a la


construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 102 personas
Género femenino: 44 personas
Género masculino: 58 personas

Ilustración 146. Participantes Taller Comuna 6 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 6
120
100
80 102
Masculino
60
40 58 Femenino
44
20 Total participantes
0
Masculino Femenino Total
participantes

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Fuente de Ilustración 147. Fuentes de información compilación Comuna 6
información Fuente de información - Comuna 6
Se muestran las
diferentes estrategias o
medios aplicados para 3% Cartografia Participativa
la construcción de la 6%
información. Los Construcioón de Nuevo
porcentajes 32% Plan POT
corresponden al número 26% Diagnostico POT
de participantes.

Entrevista

33% Plenaria Urbana

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Registro Ilustración 148. Registro Taller comuna 6, I.E Don Bosco Primaria, Popayán.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2018).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - No hay espacios para la recreación y el deporte.
ordenamiento - Poca oferta de colegios en el sector
territorial, según la - El sistema de alcantarillado no llega a algunas partes de la comuna y
unidad de análisis no se cuenta con el recurso las 24 horas del día.
(Ciudad en general) - Viviendas en mal estado y ubicadas en zonas de riesgo o inadecuadas.
Necesidades
(1) Problemáticas - Construcción de centro educativos.
(2) Necesidades
- Remodelación de espacios deportivos ya que se encuentran en mal
estado.
- Garantizar el servicio de agua las 24 horas.
- Reubicación de barrios en zonas de riesgo.
- Verificar la legalidad de construcciones existentes.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Inadecuado manejo de residuos sólidos.
- Rio Ejido y afluentes contaminados.
- Cerro de la Loma de la Virgen deteriorado y sin protección ambiental.
- Zonas verdes, espacio público y áreas protegidas como el Cerro de las
Tres Cruces deteriorados.
Necesidades
- Cambios y construcción de alcantarillado.
- Recuperación del rio Ejido, afluentes y todas las rondas hídricas
ubicadas en la comuna.
- Construcción Refugio para animales de la calle

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- No se cuenta con la cantidad adecuada de ciclo rutas y zonas verdes.
- Espacio público e infraestructura para la movilidad peatonal insuficiente
y/o deteriorada.
Necesidades
- Implementación de nuevos ejes viales de ciclo rutas, que mejoren la
conexión de la comuna con el resto de la ciudad
- Mejoramiento vial.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Inseguridad en la zona.
- Poco acceso a programas y proyectos para el fomento de la tecnología.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Necesidades
- Fortalecer la seguridad en la zona.
- Fortalecer las políticas comunitarias de organización.
- Desarrollo de proyectos para el fomento de la tecnología.
Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Orientadas al - Incluir dentro del POT terrenos que realmente permita la construcción
ordenamiento de viviendas de interés social (sectores de un costo menor tales como
territorial, según la vía Timbío, variante sur).
unidad de análisis - Crear medidas especiales para salvaguardar el patrimonio material de
(Ciudad en general) la comuna.
- Adecuar la plaza de toros y convertirla en un centro de eventos y para
(3) Propuestas
llevar a cabo actividades culturales.
- Apertura de más parques púbicos. Mejorar el espacio público y crear
más espacios, crear polideportivos.
- Construcción de albergue para animales.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


- Buena educación ambiental para cuidar las zonas verdes en los
respectivos colegios de la ciudad.
- Dar prioridad el mejoramiento de las fuentes hídricas . Especialmente
El humedal los tejares convertirlo en un gran parque público (restaurar,
recuperar).
- Establecer la normatividad para que se restrinja la venta de lotes en
zonas que son de riesgo para la naturaleza.
- Delimitación de áreas de riesgo humedales y otros.

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Construir más ciclo rutas e infraestructura para la movilidad peatonal en
la comuna.

CATEGORÍA SOCIAL
- Adelantar programas para prevenir que los jóvenes se dediquen a
actividades inapropiadas y delictivas.
- Instalación de zonas wifi en zonas estratégicas.
- Gestión de espacios culturales, recuperación de lugares de interés.
- Implementar veedurías para el desarrollo social.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada
Ilustración 149. Ciudad soñada: Comuna 6

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 11. Compilación de información Comuna 7


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Espacios de participación compilados:
Diagnostico POT – FUP 2015 Orientó / responsable: Equipo POT - Popayán
Popayán Ideal 2012-2015 bien pensada 2016-2019.
Popayán bien pensada 2016-2019
Lugar: I.E El Mirador, Popayán. Fecha: junio 23 de 2018 Hora: 10:00 am
FICHA No. 11
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 7 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 7, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 130 personas
Género femenino: 71 personas
Género masculino: 59 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 150. Participantes Taller Comuna 7 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 7
140
120
130
100
80 Femenino
60 71 Masculino
40 59
20 Total participantes
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Fuente de Ilustración 151. Fuentes de información compilación Comuna 7
información Fuente de información - Comuna 7
Se muestran las
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la
información. Los 28% Cartografia Participativa
34%
porcentajes
corresponden al número Construcción Nuevo POT
de participantes. Plenaria Urbana
10%
Popayán Ideal
28%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Registro
Ilustración 152. Registro Taller comuna 7, I.E El Mirador, Popayán.

Fuente: Secretaría de Planeación (2018).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Congestión vehicular
ordenamiento - Escasez de centros culturales
territorial, según la - Deficiente abastecimiento de agua
unidad de análisis - No existe un salón comunal en el barrio mirador
(Ciudad en general) - La Galería las palmas está en regulares condiciones
- Ausencia de puente peatonal
(1) Problemáticas Necesidades
(2) Necesidades
- Glorieta que mitigue el tráfico vehicular
- Centros culturales para niños y adultos
- Planta de agua potable para abastecer la zona
- Espacio de reunión y socialización comunidad
- Mejoramiento estructural de la Galería las Palmas
- Un puente peatonal el sector mejora la seguridad

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Inundaciones aguas negras
- Inseguridad en senderos Rio Molino
- Alto impacto sanitario por el mal manejo de residuos.
- Servicio de recolección de basuras deficiente y costoso.
- Propagación de vectores e inseguridad.
- No existe un programa de reciclaje en la comuna
- Asentamientos en zonas de protección y zonas de riesgo.
Necesidades
- Plan de contingencia alcantarillado actual
- Recuperación de senderos. Reducir inseguridad
- Aumentar conciencia del manejo ambiental de residuos
- Poca frecuencia y altos costos recolección de basuras
- Regular la natalidad de los animales callejeros.
- Reciclaje de residuos para mitigar el impacto ambiental
- Despejar las zonas de protección. Capacitación sobre riesgos

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Alta contaminación por mantenimientos ineficientes de los vehículos
motorizados.
- Accidentalidad, hostilidad en las vías y en el espacio público.
Necesidades
- Mejorar los vehículos de transporte público, en temas de contaminación.
- Mejorar las condiciones de movilidad de todos los actores viales.
Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS
Orientadas al - Construcción de glorieta
ordenamiento - Construcción de centros culturales
territorial, según la - Construir casa de abastecimiento (emergencia)
unidad de análisis - Construir un salón comunal en el barrio mirador
(Ciudad en general) - Mejorar Galería las palmas
- Construir puente peatonal
(3) Propuestas

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


- Mejoramiento alcantarillado mitigación inundaciones
- Recuperar sendero sobre el río Molino
- Generar conciencia ambiental en los habitantes.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Mejorar el sistema de recolección de basura.


- Control ambiental y sanitario animales callejeros.
- Generar empresa de reciclaje de base comunitaria.
- Reubicación de asentamientos.
- Vivienda de interés social

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Mantenimiento del transporte público para que no emitan tantos gases.
- Capacitar a conductores para que respeten a los diferentes actores
viales.
Mapa mental de la comuna y/o lugar
(4) Ciudad soñada
Ilustración 153. Ciudad soñada: Comuna 7

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 12. Compilación de información Comuna 8


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 8. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: C.E.U Popayán Fecha: junio 6 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 12
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 8 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 5, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Participantes Total participantes: 190 personas


Género femenino: 86 personas
Género masculino: 104 personas

Ilustración 154. Participantes Taller Comuna 8 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 8
200
190
150

Femenino
100
104 Masculino
86
50 Total participantes

0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Fuente de
información Ilustración 155. Fuentes de información compilación Comuna 8
Se muestran las
Fuente de información - Comuna 8
diferentes estrategias o
medios aplicados para Cartografia
la construcción de la Participativa
información. Los 14% Construción Nuevo
porcentajes POT
corresponden al número 13% 43% Diagnostico POT
de participantes.
1% Entrevista
18%
11% Plenaria Urbana

Socialización y
Reajuste POT
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).
Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - En el barrio Junín, el alumbrado público es deficiente, al igual que en
ordenamiento los barrios Popular, Santa Helena y Canadá, por el sendero ecológico
territorial, según la por las carreras 22 y 23.
unidad de análisis - El barrio Junín es uno de los barrios abandonados, en él, falta cambio
(Ciudad en general) de redes de alcantarillado y pavimentación.
- Los servicios públicos son costosos y parecen privados.
(1) Problemáticas - Los barrios periféricos de la comuna no cuentan con servicios públicos.
(2) Necesidades
- Los servicios públicos son costosos y parecen privados.
- El sector de la Esmeralda se presenta la problemática con la galería, la
invasión del espacio público e inseguridad sobre este sector.
- Abunda la invasión del espacio público por el desorden del comercio
informal, falta organización con los vendedores ambulantes y ocupación
del espacio público por mototaxismo.
- Se encuentran zonas de alto riesgo ubicadas en el barrio Junín, calle 3
carrera 28, calles ciegas. Están en alto riesgo y en la 2ª, carrera 30 y 31
casas que deben ser reubicadas.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Se encuentra zonas de alto riesgo barrios Popular, Libertador, Carrera


28 desde la calle 5, 5ª, 6 y 7, carrera 21 a la23. Planeación no se
apersonado de este problema.
- Los usos del suelo sobre la quinta están cambiando de manera
acelerada, situación que debe contar con veedurías y control
ciudadano.
- Sobre la avenida de la calle 5 en Santa Helena hay negocios que
funcionan como tabernas, que incrementan riñas y contaminación
auditiva.
- En el barrio Junín Bajo y Popular se encuentran unos asentamientos al
lado del Rio Molino y el Rio Ejido
- En el barrio La Isla se presentan asentamientos y viviendas muy cerca
al rio.
- En el barrio Pandiguando por la calle 4 entre 17 y 23, hay usos
residenciales de fiestas y burdeles, una zona de tolerancia se mezcla
en un barrio residencial.
- Los bares y cantinas se encuentran ubicados sobre la calle 4 con
carrera 17 a 23, sobre la carrera 17 con calle 7 existen cantinas, carrera
17 con calle8b dos bares, que utilizan los antejardines para vender licor.
Necesidades
- Mejorar la iluminación y garantizar la seguridad.
- Prestar atención y garantías al barrio Junín.
- Garantizar los servicios públicos en toda la comuna
- Supervisar por parte de las entidades encargadas los servicios que se
prestan a la comuna.
- Garantizar la libre movilidad de la comunidad en zonas aledañas.
- Garantizar espacios dignos para los comerciantes.
- Garantizar viviendas seguras.
- Planificar el sector de los bares.
- Hacer seguimiento constante a estos establecimientos.
- Reubicar las viviendas.
- Reubicar y llevar a espacios seguros a las familias.
- Hacer seguimiento a los establecimientos.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Sobre el Box Culvert tiene unos árboles muy pesados que ocasionan
problemas.
- Algunas quebradas presentan contaminación.
- La Quebrada de las Monjas está contaminada.
- Con respecto a la ladrillera los asistentes dijeron que en Popayán no
hay escombrera y por eso son vertidos a los nacederos no tiene licencia
ni uso del suelo.
- Por parte de la comunidad se percibe una falta de compromiso por parte
de la CRC por el deterioro ambiental que se ha tenido en la comuna, se
propone hacer cuestionamiento en especial por la pérdida de
humedales.
- En el mapa no se identifica correctamente el recorrido de la Quebrada
la Monja, debido a que el cauce de la Quebrada hasta su
desembocadura se encuentra mal definido.
- El humedal los Tejares se ha utilizado como escombrera, perjudicando
e interrumpiendo el flujo de corrientes de agua.
- Los humedales han sido deteriorados por las construcciones y aguas
residuales.
- Problema en la Loma el Pastel por construcciones que no son actas.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- El acueducto es la entidad que más ha contaminado las fuentes hídricas


de Popayán.
- Todas las fuentes hídricas de la ciudad se han convertido en caños.
- No existen mapas donde se ubiquen los humedales es por eso que se
está construyendo sobre ellos.

Necesidades
- Presencia de mucha contaminación en las fuentes de la comuna 8.
- disminuir el impacto y la contaminación del matadero del municipio.
- Reubicar basurero de la comuna 8.
- Reemplazar los caballos por vehículos que sean apropiados para la
actividad.

CATEGORIA MOVILIDAD
Problemáticas
- En toda la calle 5 desde el puente Chune, carrera 25 diagonal 25, calle
2 hasta la carrera 28 y hasta la carreara 17 se encuentra en mal estado.
- Grandes dificultades de movilidad en todo el occidente para llegar al
centro de la ciudad, es una situación incómoda, la calle está llena de
parqueaderos.
- Aparecen problemas de conectividad y los ríos se presentan como una
barrera
- Los andenes peatonales están mal diseñados para las comunidades.
- Las calles son utilizadas como parqueaderos de motos.
- En el barrio Popular los residentes de este sector construyeron unas
vías para paso peatonal, pero han venido siendo utilizando últimamente
como vía vehicular y como solución para el des embotellamiento
vehicular y peatonal.
- Falta señalización en el barrio Popular.
Necesidades
- Puentes que permitan la movilidad segura
- Minimizar el alto riesgo para la comunidad al movilizarse.
- Conectar los sectores evitando grandes desplazamientos.
- Diseños que permitan el paso de personas con movilidad reducida.
- Ocupación del espacio público por motos parqueadas.
- Autoconstrucción de vías y andenes.
- Presencia de accidentes por falta de señalización.

CATEGORIA SOCIAL
Problemáticas
- Los parques son focos de inseguridad y violencia las barras bravas del
futbol.
- En el barrio Pandiguando hay 4 parques y un polideportivo donde se
consume drogas y no se hace actividad adecuada.
- El polígono que tiene el Ejército ha producido accidentes por los
disparos que realiza, algunos han llegado a las casas del barrio Camilo
Torres.
Necesidades
- Realizar acompañamiento preventivo a los jóvenes que hacen parte de
las barras.
- Crear espacios apropiados para generar oportunidades a los jóvenes.
- Reubicar el polígono.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


Visión de ciudad - Se recomienda que tanto el alumbrado público como el servicio de aseo
Orientadas al se devuelva al municipio.
ordenamiento - Mejoramiento de todos los servicios de la comuna 8.
territorial, según la - Repotenciación del alumbrado público con lámparas LED para toda la
unidad de análisis comuna 8.
(Ciudad en general) - cambiar el alcantarillado y luces led del sector.
- Se propone la construcción de pequeños centros comerciales para
(3) Propuestas
organizar a los vendedores ambulantes.
- Reorganizar el espacio público de la Esmeralda
- mitigar el posible impacto y prevenir la tragedia.
- Se sugiere que Planeación ordene a todos los bares, cantinas y hoteles
que están sobre la carrera 17 a reubicarse a las afueras de la ciudad,
lugar donde estaba planeado estos sitios.
- Ampliación del perímetro urbano de la ciudad al igual que de los
servicios públicos.
- Reubicar los asentamientos.
- Ampliación del perímetro urbano de la ciudad al igual que de los
servicios públicos.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


- Canalización de los ríos que pasan por la comuna como la Quebrada
Pubús, el Río Ejido y el Río Molino.
- Recuperación y Protección de los humedales de nuestra comuna por
nuestro futuro.
- Construcción del cuarto de basuras para la comuna ocho y la galería La
Esmeralda de acuerdo a las normas técnicas exigidas por la CRC.
- Aplicación del comparendo ambiental para la pedagogía y cultura
ciudadana.

CATEGORIA MOVILIDAD
- Se estima la construcción urgente de un puente peatonal que
comunique de Camilo Torres hasta el Instituto de Bienestar Familiar.
- Conexión vial entre los barrios Junín y La Sombrilla.
- Se requieren más puentes vehiculares para mejorar las condiciones de
movilidad en la comuna.
- Sería conveniente explorar que la pavimentación de la vía circunvalar
rodee al barrio Camilo Torres
- Demarcación de zonas de parqueo vehicular, motos y zonas
peatonales.
- Terminar y hacer respetar la ciclo vía desde el puente Chune hasta la
carrera 17.
- Debe ser prohibido parquear en ciertas zonas y poner comparendos
para que al parquear no se haga la venta de productos perecederos.

CATEGORIA SOCIAL
- Construcción de espacios para los adultos mayores que merecen que
sean atendidas igualmente la infancia de nuestra comuna.
- Construcción de espacios para los adultos mayores que merecen que
sean atendidas igualmente la infancia de nuestra comuna.
- Reubicar el polígono del ejército.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada
Ilustración 156. Ciudad soñada: Comuna 8

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ficha 13. Compilación de información Comuna 9


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Espacio de participación: - Popayán bien pensada 2016-2019.
Foros, reuniones y talleres participativos con los Orientó / responsable:
habitantes de la Comuna 9. - Equipo FUP
- Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: Fecha: junio 30 de 2018 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 13
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad de la comuna 9 de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad de la comuna 9, en cuanto a la
construcción de una propuesta de modelo de ocupación territorial del
municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 104 personas
Género femenino: 86 personas
Género masculino: 18 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 157. Participantes Taller Comuna 9 - Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes Comuna 9
120
100
104
80
86 Femenino
60
Masculino
40
Total participantes
20
18
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Fuente de Ilustración 158. Fuentes de información compilación Comuna 9


información Fuente de información - Comuna 9
Se muestran las
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la 1% Cartografia
información. Los 10%
Participativa POT
porcentajes
corresponden al número Construcción Nuevo
de participantes. POT
29% Entrevista
60%
Plenaria Urbana

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).


Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Mal manejo de residuos de construcción
ordenamiento - Déficit cuantitativo de vivienda
territorial, según la - Construcciones de viviendas sobre las laderas de los Ríos
unidad de análisis - Déficit de la capacidad en las redes sanitarias
(Ciudad en general) Necesidades
- Control de la erosión de los suelos
(1) Problemáticas
(2) Necesidades - Reubicación de casas que están en las laderas del Río Cauca.
- Viviendas en alto riesgo sector la sombrilla, reubicar.
- Regular y exigir permisos de construcción
- Reposición de alcantarillado
- Construcción de andenes
- Finalización de la construcción de la PTAR
- Ampliación de la red de acueducto
- Parcheo y señalización de vías internas en barrios
- Construcción de vías alternas para des embotellamiento de la comuna
- Construcción de puentes peatonales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Contaminación de los ríos Ejido y Molino por invasión de sus laderas.
- Disposición de basuras, escombros y heces de animales.
Necesidades
- Descontaminación de ríos.
- Ejecutar el plan de manejo del parque las garzas
- Mejorar servicio de recolección de basuras

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Embotellamiento de vehículos en la comuna y vía principal (Calle 5)
- Circulación adecuada peatonal
- Espacios para la implementación de movilidad alternativa
Necesidades
- Control de los vehículos que se estacionan sobre andenes
- Zonas de circulación adecuadas

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Inseguridad en los polideportivos
- Proliferación de bares en zonas residenciales
- Ocupación del espacio público por vehículos
- Sobre costo en las tarifas de aseo
- Clasificación de las viviendas en la nueva estratificación
Necesidades
- Control de establecimientos que perturban la tranquilidad
- Control acceso a viviendas de interés social
- Alternativas para el manejo de vendedores ambulantes
- Implementación de programas culturales

Conclusiones Propuestas
Visión de ciudad CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Orientadas al - Construir muros de contención
ordenamiento - Aplicación de alternativas bifamiliar, entrega de lotes urbanizados
territorial, según la - Crear parqueaderos delimitados
unidad de análisis - Crear parques y polideportivos
(Ciudad en general) - Mejoramiento del alumbrado público
- Construcción de puentes peatonales
(3) Propuestas
- Cambio de uso de suelo, rural a urbano, a zonas pobladas de la comuna

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


- Aplicar un plan de manejo ambiental sobre los humedales
- Realizar un proyecto ecológico en el antiguo relleno el ojito
- Convertir en reserva forestal donde se iba a construir la PTAR en el
valle del ortigal
- Reubicación de Chatarrería
- Control m3 de basuras como política ambiental

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Nuevas vías para evitar accidentalidad por congestión
- Atención y monitoreo a zonas de riesgo
- Adecuación de anchos de andenes existentes
- Crear ciclo rutas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORÍA SOCIAL
- Crear zonas recreativas
- Crear un punto de vive digital
- Crear actividades culturales, artísticas, recreativas y deportivas

Mapa mental de la comuna y/o lugar


(4) Ciudad soñada
Ilustración 159. Ciudad soñada: Comuna 9

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Compilación espacios y estrategias: Zona rural

Ficha 14. Compilación de información Sector rural Nor-occidental


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
Espacio de participación:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Foros, reuniones y talleres participativos con los
- Popayán bien pensada 2016-2019.
habitantes del sector rural Nor-occidental del
Orientó / responsable:
municipio de Popayán (Santa Rosa, Las
- Equipo FUP
Mercedes, Los Cerrillos, La Meseta, San Rafael,
- Equipo POT - Popayán bien pensada
San Bernandino, Julumito).
2016-2019.
Fecha: mayo 25 de
Lugar: Hora: 2:00 pm
2019
FICHA No. 14
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad del sector rural Nor-occidental del
municipio de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Objetivo Conocer la visión de la comunidad del sector rural Nor-occidental del municipio
de Popayán, en cuanto a la construcción de una propuesta de modelo de
ocupación territorial del municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 71 personas
Santa Rosa: 30 personas
Julumito: 3 personas
Otros sectores: 38 personas
Género femenino: 16 personas
Género masculino: 55 personas

Ilustración 160. Participantes Taller sector rural Nor-occidental - Popayán bien


pensada 2016-2019.

Participantes Taller sector rural Nor-occidental


80
70
60 71
50
55 Femenino
40
30 Masculino
20 Total participantes
10 16
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Fuente de Ilustración 161. Fuentes de información compilación sector rural.


información
Se muestran las Fuente de información - Sector rural
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la Cartografia Social
información. Los
porcentajes
6%
Complementación De Info.
corresponden al número
de participantes.
24% Construcción Nuevo POT

Planeación
55%
2% Plenaria
9%
Socialización Ajuste y Revision POT
de participación
4%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Se presenta la información de los participantes en el sector rural del municipio


de Popayán, compuesto por cuatro zonas:
1. Sector rural Nor-occidental: 71 personas
2. Sector rural Nor-oriental: personas: 55 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

3. Sector rural Sur-occidental / Sur-oriental (dos jornadas): 282 personas

Total de participantes en el sector rural: 408 personas

Registro Ilustración 162. Registro fotográfico Taller sector rural Nor-occidental

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Falta de planeación de las vías, en administraciones pasadas.
ordenamiento - No hay una distribución equitativa de la tierra.
territorial, según la - No se evidencia el apoyo gubernamental para la construcción de
unidad de análisis vivienda digna, e infraestructura de salud.
(Ciudad en general) - Conflicto por tenencia de tierras.
- Existen proyectos de vivienda de origen ilegal, cerca al rio Cauca.
(1) Problemáticas Necesidades
(2) Necesidades
- Espacios y equipamientos para apoyar el emprendimiento y crecimiento
económico de los campesinos.
- Fortalecer el ecoturismo.
- Fortalecer las agrocadenas (5 en total), generando valor agregado a los
productos ofrecidos.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- No se evidencia la presencia y acompañamiento de la CRC en cuanto
a temas ambientales en la zona.
- Gran parte de los terrenos ubicados en la zona, presentan afectaciones
como movimientos en masa y deforestación, para el desarrollo de
urbanizaciones.
- Contaminación de fuentes hídricas con aguas servidas de las
urbanizaciones ubicadas en las rondas hídricas.
- Contaminación de nacimientos de agua en el cerro la Tetilla, debido a
la explotación minera.
- Mal manejo de residuos sólidos, especialmente en la ribera del rio
Cauca.
Necesidades
- Recuperación y mantenimiento de quebradas y ríos.
- Que todos los nuevos proyectos que se aprueben estén aprobados ante
las autoridades, y tengan viabilidad de servicios.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Falta de planeación de las vías, en administraciones pasadas.
- Invasión de espacio público en vías terciarias.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Dificultad de personas con discapacidad y tercera edad para acceder a


diferentes espacios, debido a que la infraestructura peatonal es
insuficiente.
- No se cuenta con un sistema de transporte público eficiente.
Necesidades
- Garantizar la movilidad de todos los grupos de población habitante de
la zona.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Falta de cultura y apropiación ciudadana por parte de los habitantes.
- No existen programas para la capacitación en diferentes oficios para la
población.
- Problemas de convivencia ciudadana.
- No hay acompañamiento a las mujeres cabeza de familia, en temas
relacionados con la familia y su bienestar.
Necesidades
- Mejoramiento de la economía.
- Garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas que
viven en este sector.
- Fortalecimiento de una cultura campesina y rural.
- Reactivar los tres puestos de salud existentes en la zona y garantizar la
circulación y acceso de ambulancias y servicios de salud.
- Que las mujeres del sector rural no tengan la necesidad de trasladarse
a la ciudad, porque tienen oportunidades de generar microempresas en
su territorio.
- Fortalecer las comunidades indígenas y respetarlas. Promover el
diálogo en estas comunidades para mitigar los conflictos.
Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Visión de ciudad - Construcción de espacios multifuncionales, que incluyan atención
Orientadas al médica, posibiliten albergar actividades lúdicas, culturas y deportivas, y
ordenamiento de integración comunitaria.
territorial, según la - Llevar a cabo una jornada de legalización de predios rurales.
unidad de análisis - Diseñar e implementar proyectos orientados a fortalecer el ecoturismo
(Ciudad en general) y el turismo rural.
- Delimitación de centros poblados que no afecte los recursos
(3) Propuestas
ambientales (hídrico, fauna, flora).
- Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, para
garantizar el acceso al agua potable.

CATEGORIA MEDIO AMBIENTE


- Normas estrictas para el cuidado del medio ambiente.

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Construcción de una red de andenes y ciclo rutas.

CATEGORÍA SOCIAL
- Acceso a la tecnología, la educación, el deporte y la recreación, a través
de la implementación de programas y la construcción de proyectos,
gestados desde y para la comunidad.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ficha 15. Compilación de información Sector rural Nor-oriental


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
Espacio de participación: - Diagnóstico POT – FUP2015
Foros, reuniones y talleres participativos con los - Popayán bien pensada 2016-2019.
habitantes del sector rural Nor-oriental del Orientó / responsable:
municipio de Popayán (Quintana, Las Piedras, - Equipo FUP
Calibio y La Rejoya). - Equipo POT - Popayán bien pensada
2016-2019.
Lugar: Fecha: julio 6 de 2019 Hora: 2:00 pm
FICHA No. 15
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad del sector rural Nor-oriental del
municipio de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad del sector rural Nor-oriental del municipio
de Popayán, en cuanto a la construcción de una propuesta de modelo de
ocupación territorial del municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 55 personas
Quintana: 10 personas
La Rejoya: 10 personas
Las Piedras: 11 personas
Otros sectores: 24 personas
Género femenino: 22 personas
Género masculino: 33 personas

Ilustración 163. Participantes Taller sector rural Nor-oriental - Popayán bien


pensada 2016-2019.

Participantes Taller sector Nor-oriental


60
50 55
40
Femenino
30
33 Masculino
20
22 Total participantes
10
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente de Ilustración 164. Fuentes de información compilación sector rural.


información
Se muestran las Fuente de información - Sector rural
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la Cartografia Social
información. Los
porcentajes
6%
Complementación De Info.
corresponden al número
de participantes.
24% Construcción Nuevo POT

Planeación
55%
2% Plenaria
9%
Socialización Ajuste y Revision POT
de participación
4%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Se presenta la información de los participantes en el sector rural del municipio


de Popayán, compuesto por cuatro zonas:
1. Sector rural Nor-occidental: 71 personas
2. Sector rural Nor-oriental: personas: 55 personas
3. Sector rural Sur-occidental / Sur-oriental (dos jornadas): 282 personas

Total de participantes en el sector rural: 408 personas.


Registro Ilustración 165. Registro fotográfico Taller sector rural Nor-oriental

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - No existe delimitación actualizada del territorio en términos
ordenamiento cartográficos.
territorial, según la - En cuanto a la legalización de predios, no se ha dado solución por parte
unidad de análisis de las entidades encargadas de realizar este proceso.
(Ciudad en general) - Se presenta carencia generalizada de servicios de internet y de
telefonía.
(1) Problemáticas - Calificación inadecuada del territorio, ya que lo catalogan como
(2) Necesidades
población urbana, lo cual aumentó la puntuación del Sisbén, debido a
este mal proceso, se incrementan los costos de los servicios públicos.
- En el corregimiento de Calibío, los límites no están establecidos, lo cual
ha generado problemas territoriales ya que sus veredas no están
suscritas dentro de la cartografía.
- En algunos sectores no hay acceso a servicios públicos domiciliarios ni
de recolección de basuras.
- En la vereda Los Llanos, se están presentando problemas de expansión
urbana y desplazamiento de sus asentamientos.
- Criterios de definición o categorización: urbano-rural, lo que conlleva al
alza en los impuestos, sobre todo el predial.
- Crecimiento desordenado de la población y afectación del territorio.
- La vereda San Isidro no cuenta con una localización dentro de la
cartografía actual, falta actualizar los datos de ubicación.
- Las zonas ganaderas y de agricultura no tienen recursos económicos y
maquinaria adecuada para realizar las labores del campo.
Necesidades
- Claridad en la clasificación del suelo.
- Actualización de datos prediales.
- Garantizar el acceso a servicios públicos y complementarios.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- Presencia de aguas residuales que afectan la zona.
- Se cuenta con pozos sépticos obsoletos.
- Se presenta contaminación por parte de los crematorios y cementerios.
- Los árboles nativos están casi extintos; no hay apoyo para el control de
la especie hormiga arriera.
- Mala disposición de basuras en la zona y contaminación ambiental.
- Existen amenazas antrópicas y naturales por deslizamiento. El
alcantarillado no es adecuado, existen pozos sépticos que presentan
filtraciones y causan contaminación.
Necesidades
- Protección de los elementos ambiental y explotación responsable.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- No se cuenta con infraestructura vial adecuada para garantizar la
conexión de centros poblados, y el transporte de alimentos y personas.
Necesidades
- Conectividad eficiente.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Problemática por desplazados de otras zonas que se asientan en estas
tierras.
- Servicio de policía y seguridad deficiente.
- Carencia de hogares de bienestar familiar.
- Se necesita Apoyo financiero para las microempresas y PYMES
regionales.
- Puntajes altos de Sisbén y afectación a los beneficios a la población.
- Aspecto cultural y deporte: hay poca gestión y apoyo a la región para
desarrollar proyectos de esta índole.
- Calificación alta en el Sisbén (Vereda Las Huacas) ya que afecta a la
población por catalogarlos como sector urbano.
- Se están creando problemas de índole social, concertación entre
campesinos e indígenas por conflicto de tierras.
Necesidades
- Reconocimiento y apoyo a todos los sectores de la población.
- Garantizar el acceso a servicios de salud y educación.
- Apoyo para la articulación entre grupo de actores sociales que conviven
en el territorio.
Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Visión de ciudad - Se propone una red de mercados móviles y centros de comercialización
Orientadas al de productos agrícolas en los corregimientos.
ordenamiento - Readecuación de la galería del barrio Bolívar y su mejoramiento para el
territorial, según la uso común de las personas y los campesinos. Mejoramiento espacial,
unidad de análisis higiene, calidad de vida y adecuación de la central de abastos.
(Ciudad en general) - Creación de banco de semillas nativas.
- Se propone que los Proyectos se realicen de acuerdo al tipo del suelo,
(3) Propuestas
si es rural que se dé prioridad a la implementación de proyectos
productivos, teniendo en cuenta que hay muchos campesinos que
carecen de tierras para cultivar.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


- La conservación del medio ambiente ha sido una de las características
principales de la zona Nor-Oriente y punto fuerte para su desarrollo, su
aporte hídrico es importante para todo el municipio, es por esto que se
requiere apoyo institucional para fortalecer la región en aspectos
económicos, sociales y ambientales.
- Se propone llevar a cabo proyectos de cultivos agro sostenibles y
sustentables amigables con el medio ambiente desarrollados por la
comunidad.
- Se requieren recursos para la adecuación de pozos sépticos que
cumplan con los estándares de calidad y garantizar la prevención de
posibles eventos de riesgo y contaminación.

CATEGORÍA MOVILIDAD
- Se propone que se realice la pavimentación del anillo vial Popayán –
Quintana.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

CATEGORÍA SOCIAL
- El Corregimiento de Quintana Proponen una zona agroalimentaria de
autoconsumo.
- Generar oportunidades para la juventud, destinando recursos para el
fortalecimiento cultural.
- Se propone que la Subcuenca del Rio Piedras sea un territorio
campesino agroalimentario, es decir un territorio concebido, pensado,
habitado y organizado por nuestras familias comunidades y
organizaciones campesinas orientados por un Plan de Vida, donde se
construyan relaciones sociales y comunitarias, teniendo relación directa
y especial con la tierra y demás recursos naturales, fruto de procesos y
prácticas sociales productivas donde se una el pasado y el presente.

Ficha 16. Compilación de información Sector rural Sur-occidental / Sur-oriental


FICHA REGISTRO DE INFORMACIÓN
Información compilada:
Espacio de participación:
- Diagnóstico POT – FUP2015
Foros, reuniones y talleres participativos con los
- Popayán bien pensada 2016-2019.
habitantes del sector rural Sur-occidental del
Orientó / responsable:
municipio de Popayán (Puelenje, Vereda de
- Equipo FUP
Torres, Figueroa, Cajete, El Charco, El Tablón, La
- Equipo POT - Popayán bien pensada
Yunga).
2016-2019.
Fecha: julio 27 de 2019
Lugar: Hora: 2:00 pm
Agosto10 de 2019
FICHA No. 16
Actividad Taller participativo dirigido a la comunidad del sector rural Sur-occidental del
municipio de Popayán.
Estrategia: Popayán bien pensada 2016-2019.
Instrumento Observación directa
recolección datos Registro de información durante el taller
Herramienta de Registro audiovisual
registro
Objetivo Conocer la visión de la comunidad del sector rural Sur-occidental del municipio
de Popayán, en cuanto a la construcción de una propuesta de modelo de
ocupación territorial del municipio de Popayán.
Participantes Total participantes: 282 personas
Puelenje: 61 personas
Vereda de Torres: 6 personas
Cajete: 36 personas
Otros sectores: 179 personas
Género femenino: 117 personas
Género masculino: 165 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 166. Participantes Taller sector rural Sur-occidental / Sur-oriental -


Popayán bien pensada 2016-2019.

Participantes taller sector rural Sur-occidental / Sur-


oriental
300
250 282
200
Femenino
150
165 Masculino
100
117
50 Total participantes
0
Femenino Masculino Total
participantes
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Fuente de Ilustración 167. Fuentes de información compilación sector rural.


información
Se muestran las Fuente de información - Sector rural
diferentes estrategias o
medios aplicados para
la construcción de la Cartografia Social
información. Los
porcentajes
6%
Complementación De Info.
corresponden al número
de participantes.
24% Construcción Nuevo POT

Planeación
55%
2% Plenaria
9%
Socialización Ajuste y Revision POT
de participación
4%

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Se presenta la información de los participantes en el sector rural del municipio


de Popayán, compuesto por cuatro zonas:
1. Sector rural Nor-occidental: 71 personas
2. Sector rural Nor-oriental: personas: 55 personas
3. Sector rural Sur-occidental / Sur-oriental (dos jornadas): 282 personas

Total de participantes en el sector rural: 408 personas

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Registro Ilustración 168. Registro fotográfico Taller sector rural Sur-occidental / Sur-
oriental

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA


diagnóstico Problemáticas
Orientadas al - Se está urbanizando el sector rural por falta de cumplimento de las
ordenamiento normas y medidas reglamentarias que ha establecido planeación, para
territorial, según la efectuar la venta de predios en zonas rurales para dar paso a procesos
unidad de análisis de construcción.
(Ciudad en general) - Los alumnos del Megacolegio están expuestos a sufrir accidentes ya
que no hay andenes, y la vía está en constante circulación de vehículos
(1) Problemáticas y motos.
(2) Necesidades
- En la vereda Bajo Cauca existen problemas por la aparición de
urbanizaciones como la Fundación Esmeraldas conformada por 300
familias, que no cuentan con las normas y permisos adecuados ni con
los servicios públicos requeridos.
Necesidades
- Reglamentación clara y adecuada para el uso del suelo.
- Subsidios para el mejoramiento de los acueductos rurales.
- Ampliación de la cobertura de servicios públicos: agua potable, gas por
red, alcantarillado.

CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE


Problemáticas
- En esta zona se encuentran asentamientos en pareas de influencia
volcánica, lo que los configura como de alto riesgo.
- Impacto ambiental generado por la remoción en masa o arcilla del rio
Hondo.
- El manejo de las basuras es crítico desde Lomas de Granada hasta la
vía al Tambo, por ende, hay que apostarle a un trabajo conjunto con las
autoridades institucionales.
- Hay preocupación por las veredas vecinas por el tema del nuevo
relleno, la comunidad de La Yunga presenta inconformismos por la
ubicación de este relleno.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Constantes Problemas con Serviaseo.


- Contaminación auditiva generada por los carros que transportan la
basura.
- Deforestación riberas de rio Hondo extracción de materiales de arrastre,
afecta varias veredas y cultivos y a las fuentes hídricas.
Necesidades
- Apoyo técnico gubernamental, para la implementación de proyectos de
mejoramiento ambiental en la zona.
- Apoyo por parte de las instituciones ambientales y administración
municipal para llevar a cabo un proceso de recuperación de las cuencas
hidrográficas.

CATEGORÍA MOVILIDAD
Problemáticas
- Falta de señalización de las vías de comunicación.
- La vereda La Playa no cuenta con vías de comunicación, en la vereda
Figueroa un derrumbe se llevó la vía hasta el momento no se ha hecho
nada.
Necesidades
- Se necesita la construcción de puentes peatonales en la variante para
evitar más accidentes, como los que ya han ocurrido y que han cobrado
la vida de muchas personas.
- Mejoramiento de la cobertura de transporte.

CATEGORÍA SOCIAL
Problemáticas
- Desconocimiento de la comunidad en cuanto al impacto ambiental
generado por los asentamientos humanos.
Necesidades
- Se necesita la implementación de proyectos de carácter social,
destinados a proteger, apoyar, capacitar a la mujer y a la niñez.
Conclusiones CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA
Visión de ciudad - Poner en marcha el proyecto turístico denominado “La ruta del sabor
Orientadas al Puelenje”, el cual dinamizaría la economía de este sector.
ordenamiento
territorial, según la CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE
unidad de análisis - Se propone la creación de una planta de tratamiento para tratar los
(Ciudad en general) lixiviados del relleno sanitario El Ojito, para evitar los daños a las fuentes
hídricas que reciben estos desechos.
(3) Propuestas
CATEGORÍA MOVILIDAD
- Se pide apoyo para llevar acabo el mantenimiento de ramales de toda
la zona Sur-Occidente.
- Se solicita la terminación de la pavimentación en Los Tendidos en el
sector de la escuela.
- En Pueblillo Alto se solicita la construcción de andenes.
- Se propone la construcción de puentes peatonales en el sector de la
variante que conecta con Verada de Torres.

CATEGORÍA SOCIAL
- Creación de un consejo de administración, conformado por la misma
comunidad que ha trabajado y que se beneficia del acueducto rural de
Rio Negro. Y de esta manera poder poner en marcha procesos de
recuperación y fortalecimiento del sistema ambiental de la Cuenca.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Se propone que se vuelvan a crear las inspecciones de policía en las


cuatro zonas rurales y que sean atendidas por personas de la misma
comunidad.

Mapa mental zona rural

Ilustración 169. Ciudad soñada: Sector rural

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

7.7 Conclusiones del proceso de participación

Proceso de participación

Durante el desarrollo de los diferentes momentos o espacios participativos compilados en


este documento, se contó con la participación de 2.251 personas. De las cuales el 51%
fueron mujeres (1.139 personas) y 49% fueron hombres (1.112 personas). Lo anterior
demuestra el importante alcance que tuvieron las estrategias participativas desarrolladas.

Ilustración 170. Total participantes por comuna/zona según género


COMUNAS MASCULINO FEMENINO
COMUNA 1 18 16
COMUNA 2 44 41
COMUNA 3 32 21
COMUNA 4 394 628
COMUNA 5 49 14
COMUNA 6 58 44
COMUNA 7 59 71
COMUNA 8 104 85
COMUNA 9 55 49
CORREGIMIENTOS 299 170
TOTAL 1112 1139
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Ilustración 171. Porcentaje de participantes según género

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La mayor cantidad de personas que participaron corresponden a la comuna 4. Esto se debió


principalmente, a que en los espacios de participación correspondientes a esta comuna se
contó con la participación de un nutrido grupo de estudiantes de la Fundación Universitaria
de Popayán, quienes participaron de manera activa de la revisión y ajuste del Plan de
Ordenamiento Territorial de Popayán, actividades articuladas con el contenido de
asignaturas y actividades académicas. Los aportes realizados por los estudiantes, fueron
muy acertados y coherentes con la realidad del territorio y los retos del ordenamiento del
municipio.
Ilustración 172. Porcentaje de participantes por comunas/zona

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

En segundo lugar, de participación se observa la población ubicada en las zonas rurales, lo


que evidencia el alto nivel de organización que hoy se viene consolidando en el sector rural
del municipio y el alto sentido de compromiso que expresaron de manera específica con
este proceso. El comportamiento de las otras comunas en cuanto al nivel de participación
de la comunidad fue relativamente homogéneo, en promedio en cada comuna se tuvieron
70 personas participantes.

Ejes transversales

Los ejes transversales corresponden a los temas desarrollados durante los espacios de
participación en el marco de la revisión y ajuste del POT, con grupos de la población
específicos: niños, jóvenes, mujeres y gremios.
En el caso de los niños, de acuerdo con el informe entregado por el Colectivo Dibujando a
Popayán dirigido por el Maestro Alfonso Espada, en consideración a las respuestas se
puede observar claramente que los niños coinciden en su mayoría que los temas más
relevantes para ellos son los relacionados con el problema de las basuras en calles y ríos,
la contaminación ambiental, los parques y sitios de recreación, la movilidad pidiendo que
haya más bicicletas y menos motos y carros, finalmente hay quienes quieren también una
ciudad más segura sin delincuentes ni robos.
Es interesante ver que los niños tienen desde pequeños una mirada más sensible hacia
estos temas, y por lo tanto se puede afirmar que es más fácil iniciar procesos de
concientización, educación y generación de hábitos y estímulos positivos que promuevan
el sentido de pertenencia y la cultura ciudadana.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En cuanto a la participación de los gremios, las principales discusiones se dieron en torno


a temas relacionado con mejoramiento y construcción de nuevos desarrollos de vivienda
en el suelo de expansión y el desarrollo económico.

Área urbana: Comunas

A continuación, se muestran los temas más relevantes y prioritarios expresados por la


comunidad en cada uno de los espacios participativos realizados, y de los cuales se
compilaron sus resultados en este documento técnico:
Tabla 51. Categoría priorizada por comunas
COMUNA / ZONA CATEGORIA DESCRIPCIÓN
No hay áreas suficientes de recreación, solo pequeños
COMUNA 1 Infraestructura
puntos verdes, faltan polideportivos y parques.
COMUNA 2 Infraestructura Malla vial deteriorada. Invasión del espacio público
No se cumplen con las normas ambientales.
COMUNA 3 Medio ambiente
Construcciones sobre áreas protegidas.
Problemáticas ambientales ya que se usan zonas para
botar escombros, para botar basura, para sacrificio de
COMUNA 4 Medio ambiente caballos, construcción de los cambuches de personas
consumidores de drogas y para ocasionar incendios
forestales.
Insuficiencia en cantidad y calidad de equipamientos
COMUNA 5 Infraestructura
de educación, salud, recreación y deporte.
No hay espacios para la recreación y el deporte. El
sistema de alcantarillado no llega a algunas partes de
COMUNA 6 Infraestructura
la comuna y no se cuenta con el recurso las 24 horas
del día.
Congestión vehicular, escasez de centros culturales,
COMUNA 7 Infraestructura
deficiente abastecimiento de agua.
El sector de la Esmeralda se presenta la problemática
COMUNA 8 Infraestructura con la galería, la invasión del espacio público e
inseguridad sobre este sector.
Inseguridad en los polideportivos, proliferación de
COMUNA 9 Social
bares en zonas residenciales.
CORREGIMIENTOS Infraestructura Abastecimiento de agua potable.
Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

El resultado de los procesos participativos adelantados con la comunidad, evidencia que la


mayor parte de las preocupaciones e inconformidades corresponden a la categoría de
infraestructura y equipamientos, en 6 de las 9 comunas y en la zona rural, los participantes
hicieron énfasis en la necesidad que construir proyectos para albergar actividades de
educación, deporte, cultura y salud. En orden de prioridad, el segundo tema es el medio
ambiente, en el cual se resalta el tema del agua y el acceso de la población a este recurso
potable. El aspecto social se hizo relevante en una de las nueve comunas, sin embargo, en
todos los casos este aspecto fue nombrado, sin ser priorizado.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 173. Categorías priorizadas de acuerdo a las necesidades de la población por comunas

Categorías priorizadas

0%
10% Infraestructura y
equipamientos
Medio ambiente
20%

Movilidad

70% Social

Fuente: Secretaría de Planeación (2019).

Área rural

Se destaca la preocupación expresada por los habitantes de esta zona con relación al
tema del agua, tanto en lo referido al servicio público como a las condiciones
ambientales. Algunas veredas deben cambiar con frecuencia las zonas de alimentación
de los acueductos veredales a causa de la escasez del líquido y la falta de potabilización
del mismo.
Así como las afectaciones sociales y económicas de la zona rural, debido a las nuevas
construcciones de parcelaciones, que en muchos casos son ilegales, de igual manera
la reubicación de desplazados y reinsertados dentro de sus zonas, ha desencadenado
afectación en la seguridad del territorio y su desarrollo, además de la cultura se afectan
sus intereses por el incremento en el pago de impuestos y violación en el uso de
servicios como el agua sin tener en cuenta que ha sido un trabajo y esfuerzo
comunitario.

8 CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Título II. SOPORTE CONCEPTUAL DEL POT


DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

9 ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS Y LA


ECOLOGÍA URBANA

9.1 Enfoque de derechos

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos por igual, lo que significa
que les pertenecen por el hecho de serlo, y en consecuencia su reconocimiento no es una
concesión, son universales, indivisibles e interdependientes y deben ser considerados en
forma global y de manera justa y equitativa. El enfoque de derechos como base para la
planeación territorial y del desarrollo socio-económico procura construir un orden centrado
en la creación de relaciones sociales basadas en el reconocimiento, respeto mutuo y en la
transparencia, de modo que la satisfacción de las necesidades materiales y subjetivas de
todas las personas y colectividades, sin excepción alguna, constituya una obligación jurídica
y social (Guendel, 1999), donde la construcción se haga desde abajo hacia arriba, teniendo
en cuenta las realidades y problemas sociales.

Entonces, el territorio que se habita debe entenderse como el lugar y la posibilidad de los
derechos humanos, en el cual el usufructo de lo que la ciudad tiene para ofrecer a los
habitantes, sea equitativo, que la construcción de la ciudad urbana-rural sea colectiva y con
amplia participación y que exista goce pleno de los derechos humanos (Montoya, 2010).

Ahora bien, entender el territorio desde todas sus dimensiones, implica hacer una
transformación a la mirada antropocéntrica, para romper con el paradigma de que los
recursos naturales, hídricos y el territorio son cuerpos al servicio del hombre (Gutiérrez,
2017), sino que es necesario entenderlos como elementos fundamentales para el
ecosistema, de esta manera, se hace necesario, que en la planeación territorial se realice
una serie de acciones especiales para su protección.
Enfoque de Género

Naciones Unidas ha convenido que “el éxito de las políticas y de las medidas destinadas a
respaldar o reforzar la promoción de la igualdad de género y la mejora de la condición de
la mujer debe basarse en la integración de una perspectiva de género en las políticas
generales relacionadas con todas las esferas de la sociedad, así como en la aplicación de
medidas positivas con ayuda institucional y financiera adecuada en todos los niveles” (ONU
Mujeres, 1995, párr. 57, p. 40).

En este escenario, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reconoce la centralidad


de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para transitar hacia patrones
de desarrollo sostenible, y sustenta que la incorporación sistemática de una perspectiva de
género en su implementación es crucial (Naciones Unidas, 2015), en un intento de ir
cerrando las brechas que separan a individuos y grupos sociales.

Abordar la planificación con perspectiva de género, supone tomar en cuenta las múltiples
formas de relacionamiento entre hombres y mujeres, según edad, etnia, condición
socioeconómica, ubicación geográfica, entre otras (CEPAL, 2011, p. 9).

Por lo que, una perspectiva de género en la gestión, planificación y el uso del territorio
supone dar respuesta a las necesidades de la vida cotidiana, abordar y dar solución a las

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

demandas asociadas a diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres, para así


construir un territorio que promueva la igualdad de oportunidades en la sociedad. Implica
incorporar en los procesos de toma de decisiones las necesidades de mujeres y hombres
sobre la localización y calidad de los servicios e infraestructura urbana y rural. Incluye la
identificación de los factores favorables al uso de los espacios públicos y a la circulación en
ellos, en un contexto en el cual la violencia y la inseguridad están presentes de manera
diferenciada según el género (CEPAL, 2011).

9.2 Ecología urbana

9.3 Derecho a la ciudad como estrategia de articulación entre el enfoque de derechos y


la ecología urbana

Lefebvre aboga a través del derecho a la ciudad por “rescatar el hombre como elemento
principal, protagonista de la ciudad que él mismo ha construido”. El derecho a la ciudad es
entonces restaurar el sentido de ciudad, instaurar la posibilidad del “buen vivir” para todos, y
hacer de la ciudad “el escenario de encuentro para la construcción de la vida colectiva”
La ciudad, como lo analiza Jordi Borja, es un espacio político, donde es posible la expresión de
voluntades colectivas, es espacio para la solidaridad, pero también para el conflicto. El derecho
a la ciudad es la posibilidad de construir una ciudad en la que se pueda vivir dignamente,
reconocerse como parte de ella, y donde se posibilite la distribución equitativa de diferentes
tipos de recursos: trabajo, de salud, de educación, de vivienda, recursos simbólicos:
participación, acceso a la información, etc.
El derecho a la ciudad como lo afirma David Harvey, no es simplemente el derecho a lo que ya
está en la ciudad, sino el derecho a transformar la ciudad en algo radicalmente distinto”.
La reivindicación de la posibilidad necesaria de crear otra ciudad, se basa en los derechos
humanos, y más precisamente en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), retoma


lo plantado por Lefrebvre para redactar la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (2004).

− Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad,
raza, etnia u orientación política y religiosa. Junto con esto, se debe preservar la
memoria y la identidad cultural.
− La urbe es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado, puesto
que pertenece a todos sus habitantes.
− Las ciudades y las autoridades nacionales adoptarán las medidas hasta el máximo de
los recursos que dispongan, para lograr de manera progresiva la plena efectividad de
los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Incluso aunque para ello
hayan de aprobarse medidas legislativas y normativas.
− Se considera urbe a "toda villa, aldea, capital, localidad, suburbio, ayuntamiento o
pueblo que esté organizado institucionalmente como unidad local de gobierno de
carácter Municipal o Metropolitano, tanto sea urbano, semirural o rural".
− Se estima como ciudadanos y ciudadanas a "todas las personas que habiten en forma
permanente o transitoria en las ciudades".

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Todos los ciudadanos tienen "derecho a participar en la propiedad del territorio urbano", ya
que los espacios y bienes públicos y privados de la urbe deben utilizarse "priorizando el
interés social, cultural y ambiental". De igual modo, se recoge que las ciudades deben ser
"un ámbito de realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales",
garantizados a todas las personas, si bien se reconoce una protección especial a grupos y
personas en situación vulnerable. Para completar este derecho, se aboga por el
compromiso social del sector privado y el impulso a la economía solidaria.

10 PRINCIPIOS QUE SOPORTAN EL ORDENAMIENTO DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN

Derecho a la Ciudad

El ordenamiento territorial priorizará las condiciones para que la ciudad reconocida como
un espacio multicultural y biodiverso, permita la construcción de la vida colectiva y el
ejercicio pleno y equitativo de los derechos humanos, económicos, ambientales, sociales y
culturales, sin distinción de género, edad, raza, etnia u orientación política o religiosa.

Sostenibilidad

Las acciones de ordenamiento territorial ejercidas desde lo público, privado y comunitario


deben garantizas la sostenibilidad desde una mirada sistémica que articule de manera
equilibrada temas como el cambio climático, la gestión del riesgo y la protección de la
identidad y la cultura como ejes fundamentales para avanzar en el desarrollo social,
económico y ambiental, garantizando el bienestar común de quienes habitan hoy y
habitaran a futuro el municipio de Popayán

Resiliencia

El ordenamiento territorial evalúa, planifica y actúa para prepararse y responder a peligros


naturales y creados por el hombre, repentinos y de inicios lentos, esperados e inesperados,
a fin de proteger y mejorar la vida de las personas, asegurar los beneficios del desarrollo,
fomentar un entorno de inversión e impulsar un cambio positivo.

Equidad

El ordenamiento del territorio propende por la equidad en el uso y disfrute del derecho a la
ciudad, reconoce las brechas establecidas históricamente y propende por la utilización
sustentable de los recursos ambientales y propugna por un desarrollo social igualitario para
todos y todas.

Bien Común

Las decisiones y acciones sobre el territorio se realizarán bajo la premisa del bienestar
general de todas y todos los miembros de la comunidad y del interés público, determinando
las mejores condiciones para el desarrollo colectivo por encima del interés particular.
Convivencia

Las decisiones frente al territorio deben contar con una amplia participación comunitaria y
ciudadana que aporte a la implementación y consolidación de soluciones en la tramitación

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

de conflictos, creando vínculos sólidos y solidarios bajo el principio de reconciliación de


todos los habitantes de Popayán para que sea posible transitar caminos de convivencia y
construcción de paz.
Descentralización y Desconcentración

El ordenamiento territorial garantizará los procesos descentralización o desconcentración


sobre el territorio urbano rural, los servicios básicos, los equipamientos colectivos y la
distribución de competencias mediante la implementación y sinergia de diferentes
estrategias que permitan avanzar hacia la equidad y equilibrio territorial acorde a las
necesidades y dinámicas socio-espaciales.

Equilibrio

Todas las acciones públicas y privadas contempladas y derivadas del proceso de


ordenamiento territorial del municipio deberán accionar desde una lógica sistémica que se
enfoca en lograr el equilibrio territorial acorde a la diversidad de las dinámicas económicas,
sociales, ambiental y culturales existentes

11 VOCACIONES DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN

La identificación de vocaciones productivas para la ciudad de Popayán se dirige a pensar


el ordenamiento del territorio desde su articulación con lo global pero pensando
profundamente en las potencialidades históricas locales. Popayán es un territorio diverso y
las sinergias en la organización territorial buscan potenciar dicha diversidad. Las
vocaciones elegidas responden a un análisis conjunto entre la administración local y los
ciudadanos.

11.1 Vocación Turística

Popayán cuenta con unos recursos turísticos que impactan en todas las dimensiones
sociales, económicas, ambientales que pueden ser potencializados a nivel de la planeación
y proyectados a nivel local y regional.

“El turismo en el Cauca se desarrolló alrededor de la Semana Santa en


Popayán, el Parque Nacional Puracé y Coconuco, Silvia y Tierradentro. Se
reciben 5600 visitantes (estimados) en Semana Santa en Popayán, el mismo
numero recibe Tierradentro, pero en otras temporadas. Si el movimiento en la
zona de Popayán se realiza sobretodo en esta temporada, los demás sitios
muestran variaciones poco significativasen cuanto a la estacionalidad”4

Si bien la vocación turística por lo general se enfoca en caracterizar una ciudad o una región
con aquello que le es inherente a las potencialidades del territorio, haciendo de esta un
recurso multiplicador de desarrollo y organizacional que se enfoca en adecuar la ciudad u
otros sectores para el “flujo turístico en masa”. Este tipo de enfoque no es de un turismo
sostenible, teniendo en cuenta que, se ordena y se embellece la ciudad o región para el
turista y no para sus habitantes ni su territorio. En este sentido se debe organizar la ciudad
o región dignificando, potencializando y fortaleciendo la articulación de la multiculturalidad

4
Plan de Desarrollo Turístico para el Departamento del Cauca. Documento Diagnostico Turístico del
Cauca. Gobernación

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

y procesos productivos existente desde las personas y su extorno. De esta forma las
personas tendrán alta calidad de vida y por ende podrán ofrecer una alta calidad turística
sostenible desde cada entorno y su temática.
Se entiende entonces, que el turismo sostenible para la ciudad de Popayán es aquel turismo
que surge de la oferta de atractivos y productos turísticos que los ciudadanos, la cultura y
el medio ambiente ofrecen a los turistas siempre y cuando estos respeten el medio ambiente
la calidad y estilo de vida de sus habitantes.

Desde la perspectiva del ordenamiento del territorio, la ciudad turística deberá potenciar los
siguientes cuatro aspectos: la Multiculturalidad, Ecoturismo, conocimiento y ruralidad.
Multiculturalidad

Entendida como el aprovechamiento de identidades diversas en función del turismo y que


potencien la interacción y comunicación de los diversos espacios.
- Fiesta de Reyes
- Semana Santa
- Noche de Museos
- Exposición de Artesanías
- Congreso Gastronómico
- Fortalecimiento de Casco histórico

ES NECESARIO VER ELEMENTOS MULTICULTURALES DESCENTRALIZADOS


Ecoturismo
El ecoturismo visto como un instrumento de reconocimiento y visibilización del territorio y
su cultura, generador de empleo y desarrollo sostenible
- Aviturismo
- Paisajismo
- Hidrología
- Ruralidad
- Senderismo
- Centros de ocio
- Etnoturismo, creando así un sistema de articulación y conexión territorial.
Conocimiento

El conocimiento vinculado como visión, no solo refiere a los sistemas educativos, abarca
tres aspectos lo histórico., lo cultural, lo tecnológico
- Feria del libro
- Eventos académicos Universitarios
- Eventos culturales
- Casco Histórico
- Ruralidad

El suelo rural y los diversos ecosistemas entrega a su territorio una amplia riqueza a nivel
paisajístico, lugares de ocio, diversidad de cultivos que garantizan la seguridad soberanía
alimentaria, riqueza que se ve reflejada en:
- Parques Naturales
- Agricultura Orgánica
- Producción Agropecuaria e Hidrología
- Paisajístico
- Senderismo

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Etnoturismo (prácticas ancestrales)


- Centros de ocio.

11.2 Vocación Educativa y de Conocimiento

Popayán es una ciudad que ha potenciado el derecho a la educación especialmente


universitaria, llamada por algunos “ciudad universitaria del suroccidente” cuenta con las de
20 instituciones de Educación superior, entre las que se encuentran cuatro de carácter
público. La Universidad del Cauca junto con la Institución Universitaria Colegio Mayor del
Cauca, La fundación Universitaria de Popayán, la Escuela Superior de Administración
Pública y las instituciones privadas, ofrecen en conjunto alrededor de 185 programas
acreditados y 9 en proceso de acreditación 5.

Popayán del conocimiento Reconoce a la educación y la formación como el pilar


fundamental para las transformaciones sociales, el desarrollo humano, cultural y para lograr
cambios sostenibles a largo plazo. El Territorio del Conocimiento fortalece y garantiza la
formación del talento humano para generar ideas innovadoras, contribuyendo al bienestar,
a la transformación de los entornos sociales a partir de espacios tranquilos y propicios para
el desarrollo investigativo de las y los jóvenes de Popayán y la región.

“Popayán es reconocida como una ciudad con vocación de conocimiento por la oferta
variada de instituciones en educación media, técnica, tecnológica y universitaria que se
encuentra en su territorio. Los programas ofrecidos que cumplen con estándares de calidad
y acreditación sumados a un profesorado y un cuerpo investigativo experimentado,
consolidan un valor agregado y una ventaja comparativa respecto a otros municipios de la
región pacifica con infraestructura institucional similar. Con más de 20 instituciones de
educación superior entre las que se destacan 4 de carácter público”

Es la ventada de oportunidad académica, científica e investigativa que permite construir


bien estar de la ciudad y sus habitantes, a la transformación en los entonos sociales,
contribuyendo a la consolidación de una comunidad científica, artística e innovadora más
objetiva y justas socialmente.
Popayán, entonces es un territorio de oportunidades como epicentro de ciencia,
investigación, tecnología e innovación para el país y el mundo.

Ser Territorio del Conocimiento, permite pensarse a la ciudad a partir del conocimiento para
generar un dinamismo del sector productivo.

¿Qué se necesita para ser un territorio del Conocimiento?


1- Calidad de la educación
- Ambiente universitario sano, dinámico, tranquilo, motivador para la consolidación de
ciencia y tecnología.
- Bajo costo de vida para las y los estudiantes,
- Bienestar y/o calidad de vida
- Alta empleabilidad de los egresados, el factor que permite la empleabilidad es el
turismo, el TIC´s, empresas culturales y creativas.
- Eso implica una articulación profunda de la academia con la configuración de la
ciudad.

5
Fuente: Ciudades Sostenibles y competitivas. Findeter.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

2- El mejoramiento de la infraestructura tecnológica otorga una mayor eficiencia y


democratiza al acceso a la información, lo que a su vez contribuye a una mayor
competitividad, participación e igualdad en la ciudad (C, Rosella Cominetti, 2012)
3- Generar Red de conocimiento, universidades y bibliotecas: hacia una educación
integral y competitiva, Articular el mercado laboral con los actores del conocimiento

11.3 Vocación Multicultural

Popayán es un municipio receptor de migración y desplazamiento, esto sumado a su


historia colonial, ha hecho que la diversidad sea una de sus características.

“Según el censo del DANE, en el 2005 había en el municipio 7.401 indígenas, de los cuales
el 65% vive en la cabecera municipal, y el 45% restante en las zonas rurales. Igualmente el
censo reportó que en el 2005 habitaban en Popayán 7.541 personas afrodescendientes,
donde la mayoría (93%) se ubica en la zona urbana, mientras que solo el 7% habita en la
ruralidad. De esta manera, del total de la población del municipio, aproximadamente un 3%
son indígenas y otro 3% son afrodescendientes”

Para que Popayán sea un territorio multicultural debe reconocer 6 procesos que suceden
en la ciudad

Población diversa: indígenas, campesinos, afros y campesinos que sufren procesos de


discriminación económica, institucional y cultural, que suele tener como consecuencia
segregación en el espacio de la ciudad (RESGUARDOS COLONIALES Y RESGUARDOS
MODERNOS)

- Población migrante rural víctima de la violencia que sufre procesos de re


victimización en la ciudad
- Población migrante de las colonias del Cauca
- Población fluctuante – Los estudiantes de la ciudad del conocimiento
- Población fluctuante - turística multicultural
- Ruralidad en apropiación del territorio
- Vocación turística y ciudad blanca de Colombia – población

1- Elementos de la ciudad multicultural


a. Patrimonio
i. Inmaterial
ii. Material
iii. Ambiental
b. Historia
c. Gastronomía
2- Proyectos o Ejes de Trabajo
a. Espacios para proyectos culturales
b. Estudios sobre diversidad y ciudad
c. Áreas de recreación y deporte en zonas de vulnerabilidad
d. Turismo Descentralizado
e. Fortalecimiento de identidades
f. Gastronomía y saberes populares

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

11.4 Vocación Rural

La estructura rural – urbana del Departamento del Cauca posee características que pocos
departamentos en Colombia posee, el porcentaje de población rural alcanza el 60%, cifra
significativamente superior al índice nacional (24%), y acentuada en la subregión sur,
particularmente la bota caucana (88%), en tendencia contraria al departamento el municipio
de Popayán el 89,3% reside en la cabecera y el 10,7% restante en la zona rural.

Las dinámicas que han determinado el ordenamiento de los territorios rurales en Colombia
han generado unas condiciones socioeconómicas diferenciales en sus pobladores, lo cual
debe analizarse en función de las brechas establecidas entre estos territorios y los entornos
urbanos. En este aspecto resulta estratégico comprender la relación entre el desarrollo
territorial y los niveles de pobreza, el acceso a bienes y servicios públicos, y el mejoramiento
de la calidad de vida y las condiciones de desarrollo humano. De la misma forma, es
relevante comprender el ordenamiento y el desarrollo rural en el marco tanto del conflicto
interno nacional como de los escenarios de post-acuerdo.

A partir del contexto anterior, es necesario comprender las diferentes visiones


convencionales y los diferentes enfoques que han predominado en los procesos de
planeación y ordenamiento del territorio rural. Allí es necesario profundizar en el ENFOQUE
QUE HISTÓRICAMENTE HA ENTENDIDO AL CAMPO DIFERENTE A LA CIUDAD, el que
separa la planeación territorial en esos dos ámbitos espaciales y que se ha caracterizado
por:

- Promover una planeación territorial del orden sectorial,


- Propiciar escenarios de conflictos por el uso del suelo
- Desarrollar pocos instrumentos de gestión del suelo que apliquen el principio del
adecuado reparto equitativo de cargas y beneficios entre el suelo urbano y el rural.
- El campo es un espacio concebido principalmente para la provisión de bienes y
servicios a los entornos urbanos, por tanto, son áreas que desde el ordenamiento
territorial deben destinarse exclusivamente bien sea a la producción agropecuaria,
la extracción de materiales (Ej. Minería y explotación forestal) o la reserva de áreas
para la protección ambiental.
- El territorio rural se considera funcional a las ciudades, sus pobladores -de forma
implícita- deben trabajar para ello, y claramente el desbalance en términos de
equilibrio territorial, no resulta algo significante a revertir.

Desde hace aproximadamente dos décadas, en los países latinoamericanos se han


generado nuevas corrientes de pensamiento en torno al desarrollo rural, que ha promovido
conceptos como el de “LA NUEVA RURALIDAD”. En dicho enfoque se resalta:

- La necesidad de comprender a los territorios rurales como lugares donde coexisten


una diversidad de actores mucho alta que lo que venía proponiendo la visión
convencional, donde los productores rurales -por ejemplo- campesinos conviven con
nuevos habitantes rurales (Neorrurales) cuyo origen es urbano pero que hacen
aprovechamiento del suelo rural para usos residenciales, comerciales o industriales.
- Rol multifuncional de las áreas rurales, donde incluso la producción y las actividades
agropecuarias en ocasiones van perdiendo peso a nivel socio económico frente a
nuevas fuentes de ingreso, por tanto se establece la importancia del denominado
Empleo Rural No Agrícola ERNA tanto en el mismo suelo rural (por ejemplo el

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

ecoturismo) como en los entornos urbanos, por tanto es claro que bajo esta visión
la ciudad también puede ser funcional para “los intereses” de los pobladores rurales.
- El ordenamiento de estos territorios tiene como fin no solo responder a las
necesidades de las ciudades en términos funcionales, sino a reconocer los intereses
de desarrollo territorial propios del suelo rural, y más aún la necesidad de comenzar
a comprender mejor las intrínsecas interrelaciones de interdependencias con los
entornos urbanos.

Entonces se propone:

En los enfoques contemporáneos sobre planeación territorial en entornos latinoamericanos


(pero vale la pena mencionar que es parte de una tendencia a nivel mundial) se considera:

- La clasificación dicotómica entre lo urbano y lo rural no es adecuada


- Es necesario construir un continuo entre lo urbano y lo rural que permita identificar
las sinergias y las diferencias territoriales.
- Necesidad de clasificar territorialmente los “tipos” o “grados” de ruralidad, como una
necesidad ante la heterogeneidad que hay al interior de los territorios rurales en
términos del nivel de acceso a los servicios sociales y a la infraestructura, el
comportamiento del empleo y los mercados, la densidad poblacional y la
accesibilidad y proximidad desde y hacia los centros urbanos.
- Proponer nuevas categorías territoriales
- Innovación en la generación de normas urbanísticas
- Homologación de términos para que pueden reglamentarse sistemas estructurantes
de los territorios urbano-rurales.
- De la misma forma el reto de la planeación urbano-rural a nivel territorial incluye la
comprensión de los andamiajes institucionales (gobernanza) que permiten a
diferentes actores públicos y privados generar acuerdos en torno al uso, ocupación
y desarrollo de los territorios de tal forma que sean viables y sostenibles a largo
plazo, reto imposible de lograr desde la planificación que separa lo urbano de lo
rural.

TEMAS CLAVE PARA ABORDAD DESDE EL POT

Popayán del conocimiento

− Investigación desde la academia y desde espacios comunitarios a partir de enfoques


multidimensional y etnográficos que nos permitan identificar las tradiciones,
costumbres e imaginarios de la población que habita Popayán.
− Investigación en Modelos de Desarrollo endógeno
− Espacios para la investigación de nuestra multiculturalidad y nuestro patrimonio
cultural (tangible e intangible) y ambiental.

Popayán sostenible

− Relaciones multi escalares urbano-rurales (sinergias de complementariedad a nivel


regional y subregional – Popayán “prestadora de servicios turísticos, de
conocimiento, ambientales”-, Centros poblados, bordes o periferias-Galerías- -
centralidades)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

− Valoración de la estructura ecológica principal de la ciudad de Popayán (ríos, cerros,


senderos, avifauna, agua, suelo, aire, etc)
− Huertas urbanas (bordes o periferias-centros de manzana del sector histórico)

Popayán multicultural

− Reconocimiento de saberes, valores y practicas rurales que se dan en lo urbano,


para incluirlos en los proyectos estratégicos de ciudad.
− Fortalecimiento de procesos de participación y acción desde la multiculturalidad.
− Popayán pos-conflicto

Popayán turística

− Los saberes, prácticas y valores originados por las diferentes, etnias, colonias, etc,
que se manifiestan en lo urbano son una oportunidad para que el turista conozca
parte de nuestra identidad.
- Los recorridos turísticos articulados a la estructura ecológica principal como una
oportunidad.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Título III. PROPUESTA PLAN DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

12 COMPONENTE GENERAL

12.1 Visión

A 2037 Popayán será un municipio donde, desde una perspectiva de derechos, de genero
e intergeneracional, se garantice el acceso, interacción y la convivencia en el territorio en
todas sus dimensiones de manera sostenible, equitativa, equilibrada y democrática, basada
en el bien común. Fortaleciendo el conocimiento y el turismo como herramientas para
consolidar una ciudad multicultural, viva y rural.

12.2 Modelo de Ocupación

El proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de


Popayán, se resume de la siguiente manera, teniendo como eje principal el modelo de
ocupación construido a partir del diagnóstico territorial y el soporte conceptual, que se
sintetiza en la siguiente ilustración.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 174. Síntesis propuesta POT Popayán

Fuente: Secretaría de Planeación (2019)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Retos del Modelo de Ocupación Territorial - MOT

a. Popayán, integrada con la región


Generar y fortalecer la conexión con la región suroccidente que mejore la relación con las
ciudades y centralidades de las ciudades, al mismo tiempo que potencie el sector rural del
municipio.
b. Popayán, Equitativa, accesible e incluyente
Disminuir la segregación socio espacial existente en el municipio de Popayán con criterios
de equidad que permitan a los diferentes sectores sociales acceder a las oportunidades y
al suelo y de esta forma construir las bases para una mejor cohesión social y un desarrollo
equilibrado.
c. Popayán, Sustentable y resiliente
Lograr una disminución en el consumo de los recursos que usan los diferentes sistemas
urbanos y rurales para su funcionamiento mediante el mejoramiento de la eficiencia de los
mismos, que nos permita conservar la matriz biofísica y ambiental del municipio, para que
esta pueda seguir prestando los servicios ecosistémicos y sea soporte para la conservación
de la biodiversidad, el capital natural, al capital humano y la vida.
d. Popayán, con diversidad Productiva
Crear una mayor mixticidad de usos en el territorio, priorizando las vocaciones identificadas,
para hacer más eficiente el intercambio de información, bienes y servicios entre los
diferentes actores del territorio, en donde es necesario la convivencia de las diferentes
actividades, priorizando el uso habitacional en el suelo urbano y las actividades rurales y
las áreas de protección en el suelo rural.

Políticas y Objetivos de largo plazo

12.2.2.1 Política de fortalecimiento del rol municipal en el contexto regional

Objetivos de Política
- Vincular activamente al municipio en los procesos e instancias de gestión territorial que
aporten al fortalecimiento de la región.
- Potenciar los elementos articuladores regionales con los municipios de la subregión del
Cauca y el sur del valle del cauca.
- Propender por la ejecución de los macroproyectos regionales.
- Lograr la integración regional para interactuar en proyectos comunes, de manera
solidaria y mixta.
- Propender por el mejoramiento y calidad en la infraestructura de escala regional
- Participar en la planeación, desarrollo y ejecución de proyectos y macro proyectos de
iniciativa o impacto regional.
- Promover usos del suelo estratégicos y compatibles con las dinámicas regionales, de
forma sostenible y equilibrada, mitigando sus posibles impactos y aprovechando la
demanda habitacional de la región para cualificar el hábitat urbano y rural del municipio.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

12.2.2.2 Política de equidad y acceso

La revisión del Plan de ordenamiento territorial obligó a encontrar a Popayán como una
ciudad con altos índices de desigualdad entre sus habitantes, lo que implica un
reconocimiento de que el disfrute y goce de la ciudad son derecho a los que no todos tiene
acceso en un mismo nivel. Establecer los derechos como una política de Plan de
Ordenamiento territorial busca poner en el centro de la herramienta acciones necesarias
para garantizar la equidad territorial.
Dentro de esta política también se ubica la corresponsabilidad ciudadana; en el proceso de
construcción de ciudad, implicando reconocer iniciativas de construcción de territorio desde
las identidades y particularidades y propiciar la construcción de espacios de participación
en la implementación y seguimiento del POT.

Objetivos de Política
- Garantizar el acceso al trabajo en condiciones dignas
- Fortalecer el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad
- Propiciar la Participación política ciudadana en la implementación y seguimiento del POT
y asegurar la gestión democrática de la ciudad
- Implementar elementos de política diferencial con poblaciones históricamente relegadas
como las personas en condición de migrantes
- Garantizar una distribución equitativa de equipamientos entre la ruralidad y la urbanidad
- Fomentar la producción del conocimiento alrededor de los derechos de la ciudad y de
los ciudadanos en Popayán
- Propender por la construcción de seguridad urbana, con especial énfasis en las mujeres,
niños, adolescentes y tercera edad
- Establecer una relación entre el gobierno local y las mujeres preponderando su
participación
- Regulación del mercado de suelo

12.2.2.3 Política de protección y fortalecimiento cultural y de patrimonio del municipio.

La ciudad de Popayán es un espacio multidiverso, en el confluyen dinámicas migratorias,


de desplazamiento, poblaciones con diversidad étnica, sexual y de género. Esta política
busca proteger y fortalecer el patrimonio material e inmaterial del municipio, al igual que
revitalizar y propiciar encuentros entre identidades culturales y la convivencia pacífica entre
ellas.

Para ello es imprescindible la propensión del equilibrio entre lo rural y lo urbano, la


construcción, de espacios de convivencia multicultural favoreciendo la interrelación de sus
habitantes, generando procesos de conectividad, de uso de espacio público y
fortalecimiento de subcentralidades.

Objetivos de Política

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Fomentar la creación de conocimiento sobre el patrimonio material e inmaterial del


municipio
- Establecer los elementos de relación con el PEMP
- Fortalecer el rol den centro histórico como patrimonio del municipio conectado con el
patrimonio intercultural y descentralizado del mismo.
- Potenciar las galerías de mercado como espacios culturales y de patrimonio inmaterial
- Descentralizar la oferta turística del municipio

12.2.2.4 Política de sustentabilidad y resiliencia territorial

La Política de sustentabilidad y resiliencia territorial del Plan de Ordenamiento Territorial


municipal, se propone alcanzar para el 20xx, una actividad humana racional para los
procesos de ocupación y uso del territorio, basada en principios como la Responsabilidad,
la Democracia, la Funcionalidad, la Compacidad y la sustentabilidad del territorio,
controlando el crecimiento de huella ecológica mediante la racionalización de los usos y
ocupación del suelo; la protección, restauración, regeneración y reconversión de los
recursos naturales que hagan posibles la sustentabilidad y la resiliencia territorial.
Esta política considera la relación del ser humano con la naturaleza en un sentido de
igualdad, su relación con su entorno y no por encima o solo usufructuando este. En ese
sentido la planeación territorial tiene en cuenta a sus fuentes cuencas hídricas como
principal eje de ordenamiento, protección y usufructo.
La sustentabilidad y resiliencia aportan a la gestión del riesgo desde la planificación en el
uso y ocupación del territorio; al igual que mitigar y prevenir riesgos de asentamientos
humanos dados, por tanto, la gestión de riesgo es de vital importancia en la ocupación del
territorio.
La política de sustentabilidad y resiliencia supone la creación y fortalecimiento de espacios
públicos verdes en donde se genere el relacionamiento naturaleza-ser humano y entre
seres humanos.

Objetivos de política
- Priorizar acciones para la rehabilitación, restauración y reconversión de las áreas de la
Estructura Ecológica Principal que lo requieren.
- Implementar de forma efectiva y previsiva la gestión del riesgo y la adaptabilidad
climática
- Aumentar la masa arbórea de la Ciudad.
- Promover el transporte bajo en emisiones de carbono.
- Incentivar la producción, utilización y consumo responsable de recursos.
- Movilidad y circulación en la ciudad fortalecimiento de ecoturismo
- Fomentar la investigación
- Mejorar la calidad del aire y minimizar la contaminación
- Prevención contra la contaminación y ocupación desordenada del territorio y de las áreas
de protección ambiental incluyendo ahorro energético, gestión y reutilización de
recursos, reciclaje, recuperación de vertientes y ampliación y protección de espacios
verdes.
- Hacer frente al cambio global y climático, generando estrategias que promuevan la
resiliencia ante eventos naturales generadores de riesgo. En consecuencia las

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

actuaciones urbanísticas existentes y aquellas que se desarrollen deben orientarse en


función de la adaptación ante los efectos del cambio climático, el uso de alternativas
energéticas limpias, al manejo técnico y sostenible del sistema de saneamiento básico,
la disposición técnica y adecuada de residuos sólidos, a la gestión eficiente del riesgo y
el incremento de la capacidad de resiliencia frente a eventos naturales.
- Propiciar el crecimiento municipal, guardando el equilibrio entre los sistemas que
estructuran el territorio físico, aprovechando de forma responsable los recursos
naturales. Implica el uso y ocupación razonable del suelo, basado en el principios de
compacidad y sostenibilidad, propiciando desarrollo urbanos densos, compactos y
respetuosos de los sistemas ambientales, reduciendo la huella ecológica que genera el
crecimiento y funcionamiento de la Ciudad en la región.

12.2.2.5 Política de diversidad productiva y complejidad en el territorio

El desarrollo económico sustentable requiere la construcción de una multifuncionalidad del


territorio, el municipio de Popayán enfocará sus esfuerzos por fortalecer el turismo, el
conocimiento, la ruralidad, y la multiculturalidad como herramientas para la garantía de los
derechos territoriales sin discriminación de género, raza, edad.

La multifuncionalidad del territorio permite ver las transiciones de las áreas rurales y
urbanas, así como las potencialidades económicas territoriales izadas, respetando y
construyendo desde la diferencia.

La diversidad productiva ve al municipio como un entramado complejo de relaciones


económicas en donde históricamente ha primado ciertos sectores (turístico patrimonial,
educativo) y propone fortalecer el municipio desde diversas particularidades potenciales
como la diversidad cultural y la ruralidad.
Objetivos de política
- Propender por la diversificación competitiva
- Fortalecer dinámicas productivas descentralizadas
- Fortalecer la empleabilidad de mujeres y jóvenes
- Construir un sistema de información que permita hacer control y seguimiento del POT

12.3 Clasificación del suelo

Para plantear la nueva clasificación del suelo del municipio de Popayán, el equipo Técnico
de la Secretaria de Planeación, La Secretaría de Gestión del Riesgo, la Secretaria de
Infraestructura, la Secretaria de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico y el
Acueducto y Alcantarillado de Popayán, realizaron talleres de análisis cartográfico, revisión
de aerofotografías y talleres de participación comunitario realizados en el sector urbano y
rural. A partir de estos insumos se realizó la “caracterización de la ocupación del suelo rural
y urbano“ en el municipio de Popayán, las cuales se tipificaron de la siguiente manera, con
el objetivo de tener criterios que permitieran soportar la propuesta de clasificación del suelo
(ver anexo 5. caracterización de la ocupación del suelo rural y urbano).

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 175. caracterización de la ocupación del suelo rural y urbano

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

En el suelo urbano se identificó lo siguiente:

- Suelo urbano consolidado 2002-2019: Mediante el análisis de la imagen satelital de


Google earth de abril de 2019, se identificó que, del total de suelo urbano propuesto en
el 2002, excluyendo el sector histórico, al área de protección humedales y el área de
protección, hasta el momento están consolidadas o en proceso de consolidación 2.382,
57 Ha, es decir el 92,1 %. (Ver anexo 6 y 7. Suelo urbano consolidado 2002-2019)

Así mismo, con el análisis se identificó el suelo no consolidado o en proceso de


consolidación según el uso proyectado en el año 2002, como se evidencia en la siguiente
tabla:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 52. Suelo urbano consolidado según uso 2002-2019

USO DE SUELO
SUELO
PROYECTADO
CONSOLIDADO O SUELO SIN
POT 2002
EN PROCESO DE CONSOLIDAR
CATEGORÍA (Plano U-
CONSOLIDACIÓN A 2019
13=USO
A 2019
PROYECTADO)
Ha Ha Ha % Ha %
AR-5 AREA DE ACTIVIDAD
RESIDENCIAL 199,00 7,7 160,90 6,2 38,10 1,5
AR-4 AREA DE ACTIVIDAD
RESIDENCIAL 276,00 10,7 236,95 9,2 39,05 1,5
AR-3 AREA DE ACTIVIDAD
RESIDENCIAL 443,00 17,1 407,47 15,8 35,53 1,4
AR-2 AREA DE ACTIVIDAD
RESIDENCIAL 500,00 19,3 494,35 19,1 5,65 0,2
AR-1 AREA DE ACTIVIDAD
RESIDENCIAL 523,00 20,2 515,10 19,9 7,90 0,3
S-H SECTOR HISTÓRICO 105,85 4,1 105,85 4,1 0,00 0,0
A-PH AREA PROTECCION
HUMEDALES 9,28 0,4 9,28 0,4 0,00 0,0
A-P AREA DE PROTECCION 320,72 12,4 301,82 11,7 18,90 0,7
Z-I ZONA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL 11,00 0,4 6,00 0,2 5,00 0,2
Z-C ZONA DE ACTIVIDAD COMERCIAL 15,00 0,6 0,85 0,0 14,15 0,5
Z-RD ZONA RECREATIVA Y
DEPORTIVA 30,00 1,2 6,00 0,2 24,00 0,9
Z-SC ZONA DE SERVICIO A LA
COMUNIDAD 85,00 3,3 83,00 3,2 2,00 0,1
Z-SE ZONA DE SERVICIO EDUCATIVO 68,00 2,6 55,00 2,1 13,00 0,5
2.585, 2.382,5 203,2
TOTAL 85 100,0 7 92,14 8 7,86

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 176. Suelo urbano consolidado

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

- Área para VIS o VIP incorporada al perímetro urbano (Ley 1753 de 2015): En el
marco de la Ley 1753 de 2015, el municipio de Popayán mediante Decreto No.
20191000004245 aprobó el ajuste excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial del
municipio de Popayán adoptado mediante acuerdo 006 de 2002, con el fin de incorporar
al perímetro urbano predios requeridos para el desarrollo y construcción de vivienda de
interés social y vivienda de interés prioritario.

El área incorporada fueron 100 Ha. (Ver Anexo 8. Decreto incorporación de predios)

En el suelo rural se identificó lo siguiente:

- Suelo de expansión consolidado a 2019: En esta variable se identificó que la zona de


expansión contemplada en el Documento Técnico de Soporte en el apartado de
clasificación del suelo del año 2002, es de 292,6 Ha, más 55,08 Ha, adicionadas a la
zona de expansión mediante planes parciales, para un total de 347,71 Ha. sin embargo,
en la cartografía base que se está trabajando para la revisión y ajuste del POT, al pasar
los planos de Auto CAD a formato shape el área cambia a 335,96 Ha.

Para evidenciar el nivel de desarrollo de la zona de expansión al 2019, se identificaron


los Planes parciales aprobados hasta el primer semestre de 2019, de las 347,71 Ha, se

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

han aprobado mediante Plan Parcial 155,93 Ha, por lo tanto, aun no se han gestionado
199,26 Ha de suelo de expansión.

- Suelo rural ocupado por asentamientos informales: En la caracterización realizada


se identificaron asentamientos ubicados en suelo rural denominados ASENTAMIENTOS
INFORMALES, que actualmente están consolidados o en proceso de consolidación,
localizados en suelo rural, generando afectaciones ambientales y bajos niveles de
habitabilidad. Estos asentamientos comprenden 94,41 Ha. (ver anexo 9. Matriz de
análisis asentamientos informales)

- Suelo rural ocupado por parcelaciones informales: En la caracterización realizada


se identificaron parcelaciones ubicadas en suelo no parcelable, es decir
PARCELACIONES INFORMALES, que actualmente están consolidadas o en proceso
de consolidación. Comprenden 523,57 Ha.

- Áreas de Tratamiento Especial en suelo rural: En el documento de Clasificación del


suelo del POT 2002 se plantea que "El perímetro según el Decreto 228/94 comprende
2.821 hectáreas. En el perímetro urbano propuesto en el POT se formula una reducción
de 96 hectáreas con un área urbana total de 2.725 hectáreas, en razón de que se
excluyen las áreas ambientalmente ricas y de protección ecológica, las áreas que por
sus altas pendientes resultaría costoso y peligroso para el desarrollo urbano, zonas con
procesos de urbanización incompleta que no se encuentran cobijadas dentro del
perímetro sanitario y zonas que presentan características rurales". Para que esta
decisión no afectara a los propietarios de predios que ya habían iniciado el proceso de
licenciamiento como suelo urbano, el POT 2002 definió la figura de Áreas de
Tratamientos Especial – ATE, algunas hoy en día ya consolidadas, pero no incorporadas
oficialmente al suelo urbano. Esta figura ha traído diferentes problemáticas al municipio
y para mitigar y regular de manera más precisa el 15 de febrero una circular
interpretativa. Comprenden 114,07 Ha. (Ver anexo 10. Código 228 de 1994 y anexo 11.
Circular Áreas de Tratamientos Especial – ATE)

- Predios rurales subdivididos y predios que pertenecen al perímetro urbano y rural:


En la caracterización realizada se identificaron zonas con las siguientes condiciones:

a) Suelo consolidado adyacente al perímetro urbano en suelo rural resultado de procesos


de SUBDIVISIÓN
b) Zonas ya legalizadas, pero sin articular al perímetro urbano
c) zonas que al realizar la comparación entre la cartografía del POT 2002 y la cartografía
IGAC 2018 no coincidían
d) predios con un porcentaje en suelo rural y también en urbano.
Comprende 157,01 Ha

- Suelo con tendencia a la ocupación mediante parcelación: Se identificó una zona de


la ciudad adyacente al perímetro urbano, en donde se observa una tendencia a la
parcelación, a pesar de no estar en una zona permitida para la parcelación.

- Suelo rural con características para considerarse suelo de expansión: Se


identificaron un total de 321,64 Ha en donde se tienen proyectos adelantados en fase de
estudio para la construcción de nuevas vías, también son zonas que cuentan con
equipamientos cercanos y están articulados a la estructura urbana.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Suelo parcelable (POT 2002): El suelo parcelable actualmente aprobado en el POT


vigente es de 5.332,35 Ha, sin embargo, gran parte de este suelo no se ha desarrollado,
se identifica la necesidad de disminuir este suelo y reglamentarlo en donde ya se observa
la tendencia a la parcelación previo análisis frente a la clasificación agrológica que le
corresponde.

- Suelo con influencia de la zona industrial: Existe una zona definida como industrial
en el POT 2002, sin embargo, alrededor de esta zona existe presión para consolidar
vivienda pero no cuenta con las condiciones para este uso. Además, a pesar de que la
vocación del municipio no es industrial es necesario tener una zona que permita su
ubicación, por lo que en esta caracterización se identifica una posible zona para ampliar
el área industrial.

- Centros poblados identificados: En el POT 2002 no se definieron Centros Poblados,


en la propuesta de revisión y ajuste se identificaron 12 centros Poblados, de los cuales
se realizó la delimitación de 10 centros poblados (Santa Rosa, Julumito, Pueblillo,
Cajete, Puelenje, Calibío, Las Huacas, Poblazón, San Bernardino y Siloé) y 2 centros
Poblados aún no se han delimitado porque no se cuenta con información (Calicanto-Los
Dos brazos y Los Tendidos).

Tabla 53. Situaciones identificadas y No. de Ha

AREA
SITUACIÓN IDENTIFICADA
(Ha)
Predios rurales subdivididos/predios que pertenecen al
157,01
perímetro urbano y rural
En suelo
Áreas de Tratamiento Especial en suelo rural 114,08
urbano
Área para VIS incorporada al perímetro urbano (Ley 1753 de
100,00
2015)
Suelo de expansión consolidado a 2019 335,96
Suelo rural ocupado por asentamientos informales 94,41
Suelo rural con características para considerarse suelo de
321,64
expansión
En suelo
Suelo rural ocupado por parcelaciones informales 523,57
rural
Suelo con tendencia a la ocupación mediante parcelación 374,13
Suelo parcelable (POT 2002) 5.332,35
Suelo con influencia de la zona industrial 85,78
Centros poblados identificados 354,84

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

Frente a estas situaciones se propone la siguiente clasificación del suelo:

Tabla 54. Propuesta para resolver las situaciones identificadas

SITUACIÓN IDENTIFICADA PROPUESTA

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Suelo urbano consolidado 2002-2019:


Áreas de Tratamiento Especial en suelo
rural
Predios rurales subdivididos y predios SUELO
SUELO URBANO
que pertenecen al perímetro urbano y URBANO
rural
Área para VIS o VIP incorporada al
perímetro urbano (Ley 1753 de 2015)
Suelo de expansión consolidado a 2019
SUELO DE EXPANSIÓN
Suelo rural con características para
(Tratamiento de Desarrollo)
considerarse suelo de expansión
SUELO DE EXPANSIÓN
Suelo rural ocupado por asentamientos
(Tratamiento de Mejoramiento
informales
Integral)
SUELO RURAL - CENTROS
Centros poblados identificados SUELO
POBLADOS
RURAL
SUELO RURAL - SUBURBANO
Suelo con influencia de la zona industrial
INDUSTRIAL
Suelo rural ocupado por parcelaciones
informales
SUELO RURAL - SUBURBANO
Suelo con tendencia a la ocupación
PARCELABLE
mediante parcelación
Suelo parcelable (POT 2002)

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

A partir de lo anterior, se propone la nueva clasificación del suelo del municipio de Popayán
de la siguiente manera:
Pendiente por delimitar el suelo de protección
(ver anexo 12. Clasificación del suelo general y anexo 13. Clasificación del suelo detallada)

Tabla 55. Áreas clasificación del suelo

PROPUESTA
REVISIÓN Y
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
AJUSTE
(Ha)
URBANO SUELO URBANO 3.105,01
SUELO DE EXPANSIÓN 752,02
SUELO SUBURBANO PARCELABLE 983,48
SUELO SUBURBANO INDUSTRIAL 1.197,13
CORREDORES SUBURBANOS
RURAL (Corredores interregionales de Popayán
256,11
– Cajibío, Popayán – Timbío, Popayán –
El Tambo y Popayán – Coconuco)
CENTROS POBLADOS 354,84
SUELO RURAL 42.050,67
TOTAL MUNICIPIO 48.699,27

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

Ilustración 177. Clasificación del suelo general

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 178. Clasificación del suelo detallada

Fuente: Secretaria de Planeación (2019)

12.4 Estrategias transversales para el ordenamiento territorial

Propuesta de Centralidades y Subcentralidades Escalar

sistema de centralidades tiene por objetivo contribuir en tres aspectos fundamentales del
ordenamiento de la ciudad, la inequidad territorial reflejada en la dificultad de acceso a las
oportunidades de ciertos sectores de la población, el desequilibrio territorial que se
evidencia en la importante segregación socio espacial, en donde la población de más bajos
recursos está localizada en los sectores donde la infraestructura urbana está peor, por
último lograr que sean espacios que contribuyan a una mejor articulación del territorio, esto
en el entendido que existen espacios territoriales que no están debidamente articulados al
sistema de la ciudad y esto incrementa la segregación y la inequidad tal como sucede en
los asentamientos informales.
La propuesta de del sistema de centralidades que busca contribuir a los tres aspectos antes
mencionados, en este documento se manejará en tres escalas distintas; escala Región

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Pacifico, escala Departamental región centro y Escala municipal de la cual se abordará en


dimensión rural y urbana de la siguiente forma
12.4.1.1 Propuesta de centralidades Región Pacifico
)
Los departamentos de Cauca, Valle, Nariño y Chocó, con el aval de sus respectivas
asambleas departamentales constituyeron basados en los requerimientos exigidos por la
ley Orgánica 1454 de 2011 de Ordenamiento territorial La región Administrativa y de
Planificación del Pacífico (RAP Pacífico), en diciembre de 2016. La cual tiene por objetivo:
“Contribuir con la integración, competitividad y desarrollo regional a través de la
identificación, priorización, diseño, formulación, gestión y/o ejecución de planes, programas
y proyectos, siendo el eje principal de la Entidad, la planeación estratégica de la Región.”

Ilustración 179. Mapa región Administrativa y de planificación del Pacífico (RAP-Pacífico

Fuente: https://twitter.com/peapicesi/status/888450716465078272

Hoy en día el litoral asiático del océano pacífico se ha constituido en un importante mercado
global que ha generado una nueva dinámica económica en el mundo, esta nueva realidad
ha llevado a que en Latinoamérica se iniciara un proceso de articulación económica y
comercial entre Colombia, México, chile y Perú, que se ha denominado Alianza del Pacífico
la cual ha generado una nueva forma de hacer negocios en el continente.

Estas dinámicas de asociación muestran cómo en la dinámica global se ha vuelto muy


importante la relación con el pacífico y la necesidad de abordar esquemas asociativos que
permitan aprovechar esta nueva realidad. En esta escala regional de análisis surge la
pregunta: ¿Qué papel juega el Municipio de Popayán en la RAP Pacífico??

Popayán en la RAP Pacífico


Para darle adecuada respuesta a esta inquietud se retoma el análisis regional en donde:
Ilustración 180. Análisis de centralidades Municipales y Nacionales

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El análisis que arroja son con los doce primeros municipios del departamento que presentan
un mayor tamaño poblacional urbano, estos están clasificados en categorías de centralidad
y los demás municipios se los nombra centros urbanos básicos, en otras palabras, con
funciones y facilidades urbanas solo de alcance solamente local. Se caracterizan porque
son centros con funciones de mayor complejidad y especialización (educación técnica y
universitaria, servicios de salud especializados, servicios financieros, abastecimiento de
bienes y servicios técnicos, etc.), lo que genera que deben desplazarse hacia centros
urbanos de mayor categoría para poder solventar las necesidades básicas con un grado de
éxito mayor. La ciudad de Popayán está clasificada como centro subregional de segundo
orden y los otros centros, que poseen funciones con algún nivel de centralidad, se tipifican
como centros de relevo, centros locales principales y centros locales secundarios.
PROPUESTA:
Acorde al análisis de escala nacional e internacional, se vuelve estratégica la relación con
el pacífico, en este sentido es de suma importancia para la ciudad que apoye proyectos
estratégicos de escala nacional que permitan conectar a la ciudad con el pacífico del
departamento del Cauca a través de una vía vehicular.
Por el municipio de Popayán pasa una gran cantidad de materias primas provenientes del
sur del Cauca, Nariño y Putumayo, con camino a las grandes ciudades del país, la ciudad
por tanto es un lugar de paso. Esto representa una gran oportunidad para el municipio el
cual gracias a ser una ciudad universitaria pueda generar lo procesos que permitan darle
valor agregado a las materias primas que pasan por su territorio, esto por tanto lleva a
pensar en la necesidad de tener lugares en donde esto se pueda dar los cuales estén
articulados a la vocación de conocimiento que tiene Popayán.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 181. Propuesta Mapa relación pacífico

Fuente:
Elaboró contratista 20191800000977

12.4.1.2 Propuesta Centralidades escala Departamental

El municipio de Popayán es la capital del departamento del Cauca el cual cuenta con 42
municipios y 5 regiones. Popayán hace parte de la región centro del departamento
conformada por los municipios de Cajibío, El Tambo, La Sierra, Morales, Piendamó, Rosas,
Sotará y Timbío.
Ilustración 182. Regiones departamento del Cauca

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_del_Cauca

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En este contexto regional a partir del diagnóstico realizado Popayán tiene una fuerte
relación con la zona norte del departamento en especial con el municipio de Santander de
Quilichao y al sur con el municipio de Bolívar. Es decir, a escala regional Popayán juega un
papel articulador entre el norte y el sur del departamento, pero adicionalmente debe mejorar
su relación con el pacífico y oriente del departamento, así como con el ecosistema
estratégico de la bota caucana, uno de los principales productores de agua del país.

Propuesta
Ilustración 183. Propuesta Mapa relación Departamental

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

1. Fortalecer relación con la región pacífico y Oriente


2. Popayán como articulador de las regiones en el Cauca en pro de fomentar el
equilibro y equidad
3. El municipio de Popayán como eje de la región centro en la cual el objetivo es la
cual dejar de ser una ciudad Uninodal para pasar a un sistema de ciudad nuevamente en
pro del equilibrio y equidad territorial
Tambo y Timbío consoliden como subcentralidad dentro de la región centro para que sean
polos de desarrollo para que Popayán no sean los únicos que presten servicios.
4. Tal como lo manifiesta el plan de acción se vuelve de una importancia ecosistémica
el macizo colombiano como productor de agua y en ese sentido el municipio de Popayán
en la escala regional debe de tener una mirada ecosistémica en relación con el macizo
colombiano y alas cuenca de los ríos en especial al cauca.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

12.4.1.3 Propuesta de centralidades a escala Municipal

Dentro de la propuesta urbana se manejará dos escalas: Urbana y Rural.


Las centralidades a escala Rural

Los espacios centrales en el área rural del municipio de Popayán están constituidos por los
centros poblados, si bien, no se tiene un estudio detallado de los centros poblados del
municipio de Popayán que puedan servir de variables de análisis para identificarlos,
caracterizarlo y jerarquizarlos, se hace importante su reconocimiento para una acertada
articulación con las demás centralidades de escala departamental y urbana.
Los centros poblados son sectores que respecto a lo rural tienen unas mayores densidades
poblados con características urbanas carentes estructura urbana; son divisiones
territoriales menores del cual desconoce los posibles potenciales como: destinos de
intercambio comercial o destinos turísticos.
De este modo se plantea una propuesta basada en la articulación vial, para una conexión
multi escalar, y otra de proximidad al municipio de Popayán que permita generar equilibrio
y sinergias entre lo económico social y cultural.
Articulación y conectividad vial,
Aquellos que centros poblados que, si están debidamente conectados con el área urbana
del municipio, se deberá potenciar las actividades humanas relacionadas con las dinámicas
económicas sociales y culturales, que permita que este espacio central pueda suplir las
necesidades del área donde se localiza.
Intervención en las Tres dinámicas que permita suplir las necesidades del territorio también
deberá en este caso tener en cuenta la vocación turística que tienen el municipio, por tanto,
por ejemplo, si se desea conectar mejor los diversos centros poblados entre sí, es
importante también pensar en ciclo infraestructura que incentive el uso por parte de
deportistas y de exploradores que buscan un turismo más ecológico.
Es necesario mejorar la infraestructura vial en el sector rural y mejorar la conexión entre los
distintos centros poblados, porque hoy en día esta conexión es buena, pero con el área
urbana y no entre centros poblados entre si. Poder conectar mejor estos centros ayuda al
equilibrio territorial.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 184. Propuesta Mapa relación Centros Poblados

Fuente: Elaboró contratista 20191800000977

12.4.1.4 Propuesta de centralidades y ejes de comercio Urbano

Teniendo en cuenta el acuerdo 06 de 2002 el Plan de Ordenamiento Territorial donde se


evidencia que el “territorio se encuentra ordenado a partir de una red de centros que tienen
una jerarquía los cuales están conectados a través de los principales ejes de transporte de
interconexión urbano rural”, y que en los estudios de huella urbana evidencian disparidad
en la concentración de actividades de equipamientos, servicios y comercio de los cuales
están totalmente desarticulas, permitiendo evidenciar en el territorio y más en el sector
urbano una inadecuada estructuración de los elementos físico espaciales urbanos
importantes, del cual generan fenómenos de inequidad, segregación y desequilibrio
territorial. De esta forma se pretende dar un nuevo orden y estructuración sin desconocer
lo existente y las posibilidades de plantear nuevas centralidades y fortalecer algunas
centralidades subcentralidades y ejes comerciales
Caracterización del sistema de centralidades.
Para entender la siguiente propuesta primero se realiza una caracterización de los
elementos constitutivos del sistema de centralidades los cuales a saber son: los espacios
centrales y los ejes comerciales de la ciudad, una división poligonal del espacio urbano y
rural de la ciudad y unas estrategias de intervención de estos espacios.
Espacios centrales y ejes comerciales
El sistema de centralidades tal como se plantea en esta propuesta está dividida en dos
grandes elementos:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

1- Los espacios centrales o centralidades: Que son aquellos espacios de la ciudad que
albergan una importante actividad humana diversa, y que por lo tanto son lugares que
proveen bienes y servicios, siendo por tanto donde mayor intercambio de información se
da.
2- Lo ejes comerciales, son aquellos espacios de la ciudad por lo general lineales a lo
largo de los cuales se han centrado una importante actividad humana.
Ilustración 185. Sección mapa de ejes comerciales

Ilustración 186. Mapa espacios centrales y ejes comerciales

uente: Elaboró contratista 20191800000977

División poligonal.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

La ciudad no es un espacio homogéneo y por tanto tiene diversos espacios con realidades
distintas, se plantea que las centralidades y ejes de comercio deben responder a la realidad
del territorio en donde se localizan para que de esta forma puedan cumplir su objetivo de
una forma más adecuada a la realidad. Es por esto por lo que se dividió la ciudad a partir
de consideraciones de elementos naturales, barreras y limites artificiales y aspectos de
históricos y de desarrollo de la ciudad, con el fin de poder diferenciar las actuaciones que
se deberían realizar en estos diversos espacios.
Ilustración 187. División poligonal

Fuente. División poligonal

Estrategias de actuación sobre las centralidades y ejes comerciales


En este sentido la propuesta conceptual que se planeta para abordar el sistema de
centralidades en las diferentes escalas de intervención, plantea una intervención integral
relacionada con la realidad del polígono en donde se localice la centralidad o el eje
comercial en la cual dependiendo del diagnóstico y recomendaciones hechas al polígono.
La idea principal que se dese plantear es que la intervención que se realice sobre los
espacios centrales y los ejes comerciales no puede ser la misma para toda la ciudad, esta
debe responder a la realidad del territorio que en este caso está definido por el polígono de
actuación.

ESTRATEGIAS DE
ACTUACIÓN
acorde a la
realidad del
territorio.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Las posibles actuaciones que se pueden realizar a partir de la realidad del polígono son las
siguientes:
1- Mejorar las condiciones para la actividad social en el territorio
2- Mejorar las condiciones para la actividad cultural en el territorio
3- Mejorar las condiciones para la actividad económica en el territorio.
4- Mejorar las condiciones del espacio público y la Movilidad
Como ya se había mencionado anteriormente las centralidades son vistas como espacios
que concentran la actividad económica y los puestos de trabajo, pero nuevos enfoques han
planteado la necesidad de abordar otras dimensiones adicionales a la actividad económica
como son la actividad cultural y las dinámicas y necesidades sociales. Desde este punto de
vista es importante abordar la intervención de las centralidades desde estas tres
dimensiones si se desea que el sistema de centralidades pueda contribuir a los objetivos
planteados en donde se vuelve muy importante el equilibrio que debe tener las diferentes
actividades, es decir dependiendo del lugar se define el tipo de intervención que se debe
realizar y el área que esta debe ocupar.

En este sentido es por esto que el diagnóstico planteo un análisis detallado de las
centralidades existentes para poder conocer la relación que existe entre las diferentes
dimensiones en el territorio y así poder plantear el tipo de intervención, la cual debe
responder a la relación que tiene esta centralidad con el territorio. Es así como por ejemplo
la centralidad de la esmeralda que tiene una clara vocación comercial que ha tenido
problemas con la actividad residencial que es parte de la dimensión social del territorio, por
tanto, la intervención que se debería plantear en esta centralidad debe permitir que surja
un equilibrio entre la actividad económica, la actividad social y cultural, en donde por la
vocación misma del territorio la actividad comercial será con seguridad la más fuerte. El
equilibrio por tanto no significa que deba existir igualdad entre las tres dimensiones, lo que

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

deben buscar es un equilibrio en donde una actividad no termine por desaparecer por
completo a alguna de las otras dos.
Lo cual puede llevar a esquemas de diferentes tipos como:
Centralidad en área comercial

ACTIVIDAD
ECONÓMICA
ACTIVIDAD
CULTURAL

ACTIVIDAD
SOCIAL

Centralidad de la esmeralda

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Centralidad en área Residencial

ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ECONÓMICA CULTURAL

ACTIVIDAD
SOCIAL

ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN
Desde este planteamiento las intervenciones que se pueden realizar en las centralidades
se pueden clasificar de la siguiente forma:
1- Intervención sobre las dinámicas sociales

En esta categoría se encuentran todas aquellas intervenciones de carácter normativo y


físicas, como la creación de nueva infraestructura que contribuyan a suplir las necesidades
sociales que tiene la población en ese territorio, como puede ser la vivienda, el
equipamiento de salud, lo salones comunales entre otros, con el fin que pueda prestar un
servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades.
2- Intervención sobre las dinámicas culturales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En esta categoría se encuentran todas aquellas intervenciones de carácter normativo y


físicas, como la creación de nueva infraestructura que contribuyan que las diferentes
expresiones propias de nuestra cultura se puedan manifestar, en este apartado tenemos
elementos de infraestructura como teatros, mercados campesinos, plazas de mercado,
cocina tradicional, entre otros. Esto hace necesario la identificación de los potenciales
culturales y de identidad de los sectores permitirán proponer espacios para que la cultura
pueda ser parte de la vida de los habitantes que se ven beneficiados en la centralidad, de
esta forma en este apartado se propone estudiar y analizar el tipo de infraestructura cultural
que se debería desarrollar en la centralidad.
1- Intervención sobre la actividad económica del territorio.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En esta categoría se encuentran todas aquellas intervenciones de carácter normativo y


físicas, como la creación de nueva infraestructura que contribuyan al desarrollo de una
dinámica económica con enfoque de equidad, es decir que permita el acceso a las
oportunidades a los menos favorecidos. Poder generar espacios en donde las actividades
económicas y le emprendimiento se puedan desarrollar se vuelve un elemento importante
de la sostenibilidad de las centralidades y además un elemento importante en el ser
espacios que ayuden a modificar la realidad económica de los sectores. De esta forma en
este apartado se plantea analizar cuáles deberían ser los espacios destinados a la actividad
económica que se deberían desarrollar en la centralidad propuesta y que nos permitan
llevar nuevas oportunidades a los sectores.

1- Intervención sobre el espacio público y la Movilidad

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En esta categoría se encuentran todas aquellas intervenciones de carácter normativo y


físicas, como la creación de nueva infraestructura que contribuyan a tener un espacio
público de calidad y una movilidad sostenible. En este apartado del proceso plateado se
busca diseñar para posterior ejecución la intervención que es necesaria realizar en el
espacio público y en la infraestructura de movilidad para permitir que la centralidad pueda
estar articulada de una mejor forma a la trama urbana y permita que las personas puedan
acceder de una forma más fácil a este espacio, de esta forma garantizando que la
centralidad pueda tener una dinámica más importante.
En este sentido uno de los objetivos que persigue el sistema de centralidades es el de la
creación de nueva infraestructura es el de atraer actividad humana a estos lugares que
puedan satisfacer sus necesidades sociales, culturales y económicas. De esta forma
permitiendo llevar oportunidades a los sectores menos favorecidos de la ciudad.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 188. Modelo conceptual de la intervención esperada 1.

Fuente:

EL SISTEMA DE CENTRALIADES VISTO COMO UNA RED


En este planteamiento conceptual sobre el sistema de centralidades como parte del
ordenamiento del territorio, es importante considerar la relación que existe entre las
diferentes centralidades urbanas y rurales, así como con los ejes comerciales existentes y
propuestos en el territorio. Donde es necesario tener una visión sistémica de las
centralidades que estudie las posibles relaciones que existen entre ellas, como un sistema
de complementariedad que permita ir generando un equilibrio en las dinámicas urbanas de
la ciudad.

Ilustración 189. Modelo conceptual de la intervención esperada 2

Fuente de elaboración

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

DELIMITACIÓN DEL AREA DE ACTUACIÓN


Una vez definidas las posibles estrategias de actuación es importante poder definir el área
en donde se plantea que se pueden aplicar, en este sentido se plantea un área de influencia
relacionada con los ejes de comercio y un área de influencia de los espacios centrales.
Área de actuación de los ejes comerciales
Los ejes comerciales tienen una característica muy importante que ha sido desaprovechada
y es que se han desarrollado en áreas que en su gran mayoría son rutas del Sistema de
transporte público de la ciudad, por tanto, tienen el potencial de aplicar los principios del
desarrollo orientado al transporte. En este sentido se determinó que estos ejes tienen un
área de influencia de dos manzanas a lo largo del mismo, en donde se ha planteado que la
primera manzana puede albergar actividades de mayor impacto y unas mayores
densidades y capacidades de edificación, la segunda manzana es un espacio de transición
hacia los sectores en su mayoría residenciales, las cuales tienen la capacidad de acoger
unas actividades de medianos impactos y tienen una menor densidad y edificabilidad.

Fuente: https://imco.org.mx/medio_ambiente/desarrollo-orientado-al-transporte-via-itdp/

Por tanto, el área de influencia de los ejes comerciales es:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ilustración 190. Mapa Influencia de los ejes comerciales

En donde las actividades de mayor impacto estarán sobre los siguientes predios:
Ilustración 191. Predios de mayor impacto sobre ejes comerciales

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Área de actuación de las centralidades


El espacio donde se aplica la estrategia de los espacios centrales es:

Ilustración 192. Mapas polígonos de espacios centrales

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Propuesta de Resiliencia, gestión del cambio climático y gestión del riesgo

12.4.2.1 El marco jurídico del cambio climático en Colombia

En Colombia, el artículo 189-2 de la Carta Política de 1991, faculta al presidente para


celebrar tratados, la capacidad para manifestar el consentimiento y obligar
internacionalmente a Colombia a través de un tratado depende del trámite de otras etapas,
teniendo entre ellas, la de aprobación del texto del tratado por parte del congreso, tal y
como lo dispone el Art. 150-16 de la Carta Constitucional, mediante ley aprobatoria que
surte el mismo trámite de las leyes ordinarias.
Existe igualmente el control previo que debe hacer la Corte Constitucional, como máxima
entidad encargada de la guarda de la integridad de la Carta Política de 1991.
En síntesis, en el ordenamiento jurídico colombiano, para que un tratado tenga fuerza
normativa interna debe surtirse un trámite con cierto grado de complejidad. Con todo, y
dada la fuerza normativa de la Constitución, no es posible que el Estado Colombiano se
obligue internacionalmente por medio de un tratado que contraríe los mandatos superiores.
Por ello establece que antes de manifestar el consentimiento final a un tratado, deberá
existir previamente un control constitucional, tanto del Congreso de la República, como de
la Corte Constitucional.
Lo anterior implica que el Congreso podrá presentar reservas y declaraciones
interpretativas de las normas contenidas en un tratado. Así mismo, y posteriormente a la
aprobación del tratado por medio de una ley expedida por el Congreso, la Corte
Constitucional realizará un control de exequibilidad sobre el texto del tratado, en donde a
su vez, podrá plantear nuevas reservas y declaraciones.
En materia de Cambio Climatico, cuenta con un marco jurídico que parte de la aprobación
por parte del Congreso y de la sanción presidencial a la Ley 164 del año 1994, que incorporó
la Convención marco sobre el Cambio Climático sobre la reducción de los impactos
antrópicos negativos en el medio ambiente, como las emisiones de gases causantes del
calentamiento global.
A su vez, la Corte Constitucional, órgano encargado de la guarda de los contenidos
dogmáticos de la Carta Politica de 1991, mediante Sentencia de Constitucionalidad C-073
de 1995, declaró conforme a ésta los contenidos de la Ley 164 por encontrarlos conforme
a lo pactado en la Convención Marco.
La Convención establece diferencias entre los países miembros en tres grupos:
1. Los países industrializados y los países de Europa del Este, cuya economía estaba en
una fase de transición cuando se negoció la Convención, que son descritos en el Anexo
I y que deben adelantar acciones de mitigación.
2. Los países industrializados que además de estar obligados a mitigar, se encuentran en
el deber de brindar ayuda financiera y tecnológica, para que los países no
industrializados puedan cumplir con sus compromisos ante la Convención..
3. Los países no industrializados o No - Anexo I, que son aquellos que no tienen
obligaciones cuantitativas de mitigar, sino de informar sobre el estado de las emisiones
de GEI, y de implementar políticas nacionales encaminadas a reducir de sus emisiones
para adaptarse al cambio climático. Colombia, es uno de ellos.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El Protocolo de Kioto fue aprobado por el Congreso de la República mediante Ley 629 del
27 de Diciembre de 2000 y la Corte Constitucional, en su ejercicio de control constitucional,
declaró conforme a los lineamientos de la Carta Política tanto el Protocolo de Kioto como la
Ley 629 de 2000, mediante sentencia de constitucionalidad C-860 de 2001.
Este protocolo contiene los Mecanismos de Desarrollo Limpio, e incluye proyectos en los
siguientes sectores:
- Mejoramiento de la eficiencia en el uso final de la energía y en la oferta de energía
renovable;
- Sustitución de combustibles;
- Agricultura (reducción de las emisiones de CH4 y N2O);
- Procesos industriales (CO2 de la industria cementera, etc., HFCs, PFCs, SF6) y
- Proyectos de "sumideros" (solo forestación y reforestación)
En Colombia la autoridad nacional competente para la aprobación de los proyectos de
Mecanismo de Desarrollo Limpio, es el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
encargado de implementar las líneas de acción que promuevan la ejecución de actividades
de mitigación mediante proyectos de reducción y captura de gases de efecto invernadero.
Teniendo como base los contenidos de las Leyes 164 de 1994 y 629 de 2000, se expide
el documento Conpes 3242 del 25 de agosto de 2003 con el cual se precisaron las
estrategia Institucionales para la venta de servicios ambientales de mitigación del cambio
climático.
Mediante documento Conpes 3700 de 2011 y el decreto reglamentario 298 de 2016 se
determinó que la gestión del Cambio Climático debe realizarse por las autoridades de sus
distintos niveles, mediante el empleo de líneas estratégicas y de líneas instrumentales.
Dentro de las estratégicas, se enumeran:
- Desarrollo rural bajo en carbono y resiliente al clima
- Desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente al clima
- Desarrollo energético
- Desarrollo de infraestructura estratégica
- Manejo y conservación de servicios ecosistémicos
- Dentro de las líneas instrumentales, la norma cita las siguientes:
- Planes Estratégicos Sectoriales
- Planes estratégicos territoriales
- Ciencia, tecnología e investigación
- Educación
A la fecha, el Ministerio del Medio Ambiente tiene formulados los Planes Estratégicos
Sectoriales, imponiendo acciones tempranas en mitigación para los sectores de agricultura,
energía, transporte y desarrollo urbano, industria, residuos, vivienda y forestal, temas
además exigidos para su implementación en el plan nacional de desarrollo, aprobado
mediante Ley 1753 de 2015.
Se requiere que las entidades territoriales (municipios, distritos y departamentos) en la
formulación de las nuevas ordenaciones de territorio, acojan no solo los planes sectoriales,
sino que formulen e implementen los planes estratégicos territoriales para desligar los
gases de efecto invernadero, del modelo de desarrollo imperante.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

El Decreto 298 de 2016 “Por el cual se establece la organización y funcionamiento del


Sistema Nacional de Cambio Climático y se dictan otras disposiciones” es el que da base
a todo un sistema de entidades de orden público, privadas y sin ánimo lucro, y que fija las
políticas, planes procesos, estrategias, herramientas mecanismos y normas, así como la
información atinente al cambio climático, que deberá atenderse de forma sistemática y
organizada para gestionar la mitigación de gases de efecto invernadero y las acciones de
adaptación al cambio climático.
El SISCLIMA, que fue diseñado con una Comisión Intersectorial de Cambio Climático y dos
Comités Técnicos: De Gestión Financiera y de Asuntos Internacionales, se destaca la
conformación de 9 nodos regionales, que tienen como finalidad lograr la coordinación
interinstitucional entre el nivel central y territorial para promover las políticas, estrategias,
planes, programas, proyectos y acciones de mitigación de emisiones de gases efecto
invernadero y adaptación en materia de cambio climático perteneciendo Popayán al nodo
o regional Pacífico Sur, del que hacen parte los departamentos de Cauca, Nariño y Valle
del Cauca
El Sistema Nacional de Cambio Climático – SISCLIMA, busca coordinar los compromisos
y esfuerzos de las instancias del orden nacional, regional, local e internacional con respecto
al cambio climático y de articular los planes y estrategias de cambio climático con el
desarrollo económico, social y ambiental, teniendo en cuenta las prioridades para lograr el
crecimiento económico sostenido, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad de los
recursos naturales.. Es la institución responsable de coordinar las iniciativas públicas y
privadas en los diversos sectores económicos y de la sociedad civil, además de identificar
y aprovechar las oportunidades y mecanismos para una mejor adaptación al cambio
climático y para reducir las emisiones de GEI, y la vulnerabilidad de la población más
afectada por los efectos del cambio climático en Colombia.
Colombia cuenta demás con la Política Nacional de Cambio Climático de Colombia que
entro en vigencia en el año 2017, que tiene por objetivo, el de promover la gestión del
cambio climático promoviendo la resiliencia del territorio a la variablilidad, mitigando los
riesgos asociados al cambio climático.
La Política se sustenta en una visión y estrategias territoriales de los ordenes general y
sectoriales, además de fijar los lineamientos para su articulación y la optimización de
elementos en un mismo territorio, considerados como necesarios para relacionar el análisis
de adaptación y mitigación con decisiones relevantes de desarrollo.
Mediante ley 1844 de 2017, Colombia aprobó el “Acuerdo de París”, tiene como objetivo el
de "reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del
desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza" exponiendo como temas
eje los de mantener por debajo de los 2 grados centrigrados, el aumento de la temperatura
media mundial; de aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio
climático, y de conseguir los recursos financieros dirigidos a alcanzar un desarrollo
resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. (Artículo 2.
Acuerdo de París. Naciones Unidas)
Finalmente, se expone la Ley 1931 de 1918, calificada como un referente normativo en
materia ambiental en Colombia, al establecer principios, aspectos institucionales,
instrumentos de planificación, sistemas de información, así como instrumentos económicos
y financieros para la gestión del cambio climático.
Refiere como aspectos más relevantes, los siguientes:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

a. Una principalistica orientadora para su interpretación, reglamentación e implementación.


b. Da rango legal al Sistema de Información Nacional sobre Cambio Climático (SISCLIMA)
establecido mediante el Decreto 298 de 2016, el cual corresponde al conjunto de actores,
de políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos,
mecanismos, así como la información atinente al cambio climático. Precisa que la
coordinación nacional del SISCLlMA estará a cargo de la Comisión Intersectorial de
Cambio Climático (CICC), mientras que la coordinación regional corresponderá los
Nodos de Cambio Climático.
c. Crea el Consejo Nacional de Cambio Climático como órgano permanente de asesoraría,
recomendaciones y sugerencias para la toma de decisiones, además de ser el que
facilite la articulación y coordinación en la gestión del cambio climático a través de la
participación del sector privado, organizaciones sociales, academia, organizaciones
internacionales y el Congreso.
d. Crea el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC) como parte
del Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC), el cual proveerá datos y
centralizará información para la toma de decisiones. Igualmente, el SNICC incluirá el
Registro Nacional de Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(RENARE) creado por el artículo 175 de la Ley 1753 de 2015, como un instrumento para
la gestión de información de las iniciativas de mitigación de Gel. Con la expedición de la
Resolución 1447 de 2018, el MADS reglamentó el RENARE como parte del Sistema de
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de las acciones de mitigación a nivel nacional.
e. Da existencia jurídica a los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático
Sectoriales (PIGCCS), mediante los cuales, cada Ministerio identifica, evalúa y orienta
la incorporación tanto de medidas de mitigación de gases efecto invernadero, como de
adaptación al cambio climático en las políticas y regulaciones del respectivo sector.
f. Para las entidades territoriales definió los Planes Integrales de Gestión del Cambio
Climático Territoriales (PIGCCT) como instrumentos a través de los cuales las
gobernaciones y autoridades ambientales regionales identifican, evalúan, priorizan, y
definen medidas o acciones de adaptación y de mitigación de emisiones de gases efecto
invernadero, para ser implementados en su área de jurisdicción debiendo estar los de
primera generación vigentes hasta el año 2029, y siendo los posteriores con horizontes
de tiempo de 20 años, con lo cual se apunta desarrollar acciones a largo plazo.
g. Los distritos y municipios deben formular los Planes Territoriales de Cambio Climático, y
realizar su implementación y seguimiento. Dichos planes territoriales de cambio climático
deberán formularse en armonía con el respectivo PIGCCT y de acuerdo con los demás
lineamientos de la CICC.
h. La gestión del cambio climático pasa a ser una de las determinantes de los Planes de
Ordenamiento Territorial (POT), es decir, normas de superior jerarquía con respecto a
los demás contenidos. Igualmente y en armonía con la Ley 1523 de 2012, la Ley 1931
de 2018 propende por la incorporación de la gestión del riesgo de desastres y adaptación
al cambio en los PIGCCT y en los Planes Departamentales, Distritales y Municipales de
Gestión del Riesgo, atendiendo a lo prescrito en el Marco de Sendai (Japón) para la
Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030), en que se consideró que el cambio
climático es uno de los factores que impulsa el riesgo de desastres.
i. Promueve en los Planes de Desarrollo a nivel nacional y territorial, las fuentes no
convencionales de energía renovable y de eficiencia energética, mencionadas en la Ley
1715 de 2014. Con ello, se buscaría entre otros, la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético.
j. Establece las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en
inglés) y la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC). Las NDC corresponden a los

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

compromisos que asumió Colombia para reducir las emisiones de GEI, lograr la
adaptación y desarrollar medios de implementación, los cuales fueron presentados por
el país con anterioridad a la Conferencia de las Partes número 21 (COP21) de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual dio lugar
al Acuerdo de París. En materia de mitigación, Colombia se comprometió a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% con relación a las emisiones
proyectadas para el año 2030. A su vez, con la PNCC se buscó incorporar la gestión del
cambio climático en las decisiones públicas y privadas.
k. Contiene instrumentos económicos y financieros para la gestión del cambio climático,
como el Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión (PNCTE) de GEI, con el
propósito de generar cambios de comportamiento e internalizar los costos del cambio
climático. Los Cupos Transables de Emisión fueron definidos como derechos
negociables que autorizan a su titular para respaldar la emisión de una tonelada de C02
u otro GEI a la atmosfera. Para este programa, vía reglamentación se definirá la meta
de reducción, la forma adjudicación (subasta y asignación gratuita), agentes regulados,
así como la verificación y certificación de reducciones de emisiones o remociones de
GEI y su registro en el RENARE. Adicionalmente, la ley previó la interacción con el
impuesto al carbono establecido en la parte IX de la Ley 1819 de 2016 y una eventual
tasa ambiental, así como la aplicación del procedimiento sancionatorio del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
El Departamento del Cauca cuenta con el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático
Territorial del Cauca, conocido por sus siglas PIGCCTC instrumento diseñado para dar
cumplimiento a nivel departamental, de los compromisos de mitigación, adaptación y
resiliencia a los efectos del calentamiento global, teniendo presente que Colombia se
comprometió teniendo como línea base el año 2010 con respecto al valor proyectado para
el año 2030, a reducir el 20% de sus emisiones de GEI
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático priorizó al año 2030 las siguientes
acciones:
a. Todo el territorio colombiano y sus entidades territoriales con planes de cambio climático
formulados y en implementación;
b. Monitoreo y evaluación de la implementación de las medidas de adaptación bajo un
sistema nacional de indicadores de adaptación;
c. Manejo del recurso hídrico con instrumentos que tengan en cuenta la variabilidad y
cambio climático en las cuencas prioritarias del país;
d. La inclusión del cambio climático como estructurante en los instrumentos de
planificación, con apuestas innovadoras de adaptación en seis sectores prioritarios de la
economía.
El PIGCCTC presenta cuatro ejes principales y tres transversales para alcanzar la visión al
año 2040, que incluyen medidas de mitigación y adaptación priorizadas a través del análisis
de emisiones de GEI y de vulnerabilidad y concertadas con los actores involucrados en
cada uno de los ejes, incluyendo la gestión del recurso hídrico, la sostenibilidad del
desarrollo, la resiliencia territorial, el uso de energías alternativas, optimización de la
vivienda, la protección de la biodiversidad.
En el orden nacional, el país venía desarrollando con base en el marco legal existente,
políticas y estrategias para cumplir los compromisos adquiridos en la Convención
Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), estrategias para
analizar los potenciales cambios, las posibles vulnerabilidades y para contar con los

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

instrumentos para la gestión, como la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en


Carbono (ECDBC), el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y
la Estrategia Nacional de Reducción de las Emisiones Deforestación y Degradación
forestal ENREDD+; referidas en el documento CONPES 3700 de 2011.
Si bien el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Todos Por un Nuevo País”, contenía
diferentes medidas asociadas a la gestión del cambio climático, haciendo explícita la
necesidad de consolidar la Política Nacional de Cambio Climático integrada con la
planificación ambiental, territorial y sectorial, entre ellas, la de formulación de siete
planes territoriales de cambio climático al año 2018, la incorporación del cambio climático
en 23 instrumentos de planificación de entidades territoriales y seis sistemas productivos
agropecuarios con medidas de adaptación y mitigación, el Plan de Desarrollo de la
administración nacional actual, en cabeza del presidente Iván Duque, si bien se acompaña
de objetivos pertinentes como impulsar energías renovables, el conocimiento de
escenarios de riesgo para la toma de decisiones en la planeación, contiene estrategias
imprecisas como la propuesta de incrementar de 72.000 a 147.000, las hectáreas
dedicadas a la producción ganadera sostenible, o, la de alcanzar la suma de 2600
vehículos eléctricos, cuando ruedan en el país más de catorce millones de vehículos a
base de carburantes contaminantes.
Refiere metas inaceptables como la de apaciguar la deforestación, fuente principal de gases
de efecto invernadero en Colombia, para el que propone mantener el crecimiento anual en
las cifras actuales de desarrollo, que se sustenta en el extractivismo de materias primas,
entre ellas, la madera.

- Un giro del derecho en materia de cambio climático y protección de los entornos


naturales
Muy a pesar de la inclusión al ordenamiento jurídico colombiano de los Derechos
Colectivos, y dentro de ellos, a todos los que promueven la protección del ambiente, toda
la carga discursiva se soporta en el Derecho Ambiental clásico, para el que la naturaleza
resulta ser objeto de protección y de apropiación, pero no como sujeto de derechos.
Con la presencia cada vez mas fuerte de fenómenos naturales que atienden a la
variabilidad climática, exacerbados en buen porcentaje por acciones antrópicas, generan
afectaciones como el desplazamiento forzado, perdida de bienes, cosechas, y de vidas,
empieza a verse la necesidad de dar un cambio al entendimiento de los derechos del medio
ambiente y de la relación humano-naturaleza
La Corte Constitucional colombiana no se ha mantenido al margen de esa realidad,
promoviendo la comprensión de la categoría de derechos Bioculturales y en sentencias
como la T-622 de 2016, STC 4360 de 2018 promueven de forma decidida la
sostenibilidad, protección y restauración de entornos naturales amenazados o afectados
por la acción humana y la reconversión de suelos afectados por usos distintos a los
definidos en los instrumentos de la ordenación del territorio.
Advierte el máximo tribunal constitucional de éste áís, que los derechos bioculturales (…)
“resultan del reconocimiento de la profunda e intrínseca conexión que existe entre la
naturaleza, sus recursos y la cultura de las comunidades étnicas e indígenas que los
habitan, los cuales son interdependientes entre sí y no pueden comprenderse
aisladamente” ( )

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

De esta manera, se da inicio a un ejercicio de reconfiguración de la noción y ejercicio de los


derechos del ambiente, planteando nuevas fuentes de emergencia del derecho como lo son
las realidades de las comunidades y sus exigencias de participación en la toma de
decisiones sobre lo que es común a todos, y de la necesidad de un ejercicio democrático
paritario, solidario y realmente garantista a la hora de decidir sobre los destinos y usos de
los territorios que ocupamos.
Sin embargo, para las autoridades locales y regionales, el sector privado y la comunidad en
general, formados desde los parámetros antropocentristas, aperturar su forma de ver el
mundo a los nuevos postulados jurídicos resultará posiblemente en ritmos lentos en la
incorporación de tales preceptos en el pensamiento individual y colectivo, aun bajo el
apremio de la aplicación de medidas urgentes en materia de cambio climático, siendo
obstáculos:
1. La lentitud en la comprensión de la complejidad y de la magnitud del problema, en
los sectores político y económico, y por la dimensión social de los territorios: Al tiempo
de la formulación y aprobación de las convenciones, tratados y protocolos, parecía ser un
espejismo o una discusión meramente teórico científica.
2. La existencia de barreras de conocimiento en virtud a que la mayoría de la población,
desconoce el fenómeno del cambio climático, que lo ha generado, las posibles
consecuencias en el corto, mediano y largo plazo, o porque tiene ideas erróneas sobre
el fenómeno y su complejidad, minimizando su importancia, llegando a la duda de la
existencia del fenómeno o a su ridiculización.
3. El modelo de vida de consumo, propiciado por los esquemas del economisismo liberal
y neoliberal, que se sustentan en el elevado consumo energético, tienen respaldo de los
grupos sociales de forma mayoritaria, resultando casi imposible la forja de una cultura
ambientalmente responsable en el corto y tal vez en el mediano plazo.
4. Los sectores económicos más contaminantes, son los que ven y sienten en peligro sus
intereses y se oponen a la implementación de alternativas, constituyéndose en un real
obstáculo
Importantes sectores económicos ven amenazados sus intereses con las propuestas de
reducción de emisiones planteadas y se oponen de forma abierta a la puesta en pie de
alternativas de mitigación sustanciales, obstaculizando respuestas decididas al problema.
3. La iniquidad interna en los países, que ha llevado a la pauperización acelerada de
grandes grupos poblacionales, usualmente los más afectados por las consecuencias del
cambio climático global.
4. La asimetría del poder en los escenarios internacionales, cuando son los países
industrializados los que mas contaminan, pero que además, con el traslado de sus
factorías a países menos desarrollados, deniegan su responsabilidad o hacen
reduccionismo del principio de quien contamina paga, por asentarse en territorios con nulas
o inoperantes políticas de impacto ambiental.
5. La política, en manos del populismo, que termina decidiendo por temor a la opinión,
usualmente desinformada, en contravía de los dictámenes científicos
6. El enraizamiento de la concepción de desarrollo, a base de modelos económicos que le
apuntan a la extracción de recursos naturales. Politicas de globalización de la economía,
sin atender a las necesidades locales y al respeto de los entornos

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

7. La reducida o casi nula cultura de la planeación, de ejercicios desarticulados,


descontextualizados, sin armonía en principios y reglas, no debidamente priorizados e
inoperantes, que resultan usualmente en el desvío de los recursos del erario o en la
prelación de proyectos que benefician a pocos.
8. El suelo es un elemento importante —y a menudo descuidado— del sistema climático.
Es el segundo depósito o «sumidero» de carbono, después de los océanos. Según la
región, el cambio climático podría provocar un mayor almacenamiento de carbono en las
plantas y en el suelo debido al crecimiento de vegetación o mayores emisiones de carbono
a la atmósfera. La recuperación de ecosistemas esenciales en la tierra y el uso sostenible
del suelo en zonas rurales y urbanas pueden ayudarnos a mitigar el cambio climático y a
adaptarnos a este.
9. A menudo se piensa que el cambio climático es algo que ocurre en la atmósfera. Después
de todo, cuando las plantas realizan la fotosíntesis extraen carbono de la atmósfera. Pero
el carbono atmosférico también afecta al suelo, porque el carbono que no se utiliza para el
crecimiento de las plantas en superficie se distribuye a través de las raíces y se deposita
en la tierra. Si no se altera de algún modo, este carbono puede estabilizarse y permanecer
confinado durante miles de años. Por tanto, un suelo sano puede contribuir a mitigar el
cambio climático. El aumento de las temperaturas puede acarrear un mayor crecimiento de
vegetación y un mayor almacenamiento de carbono en el suelo. Sin embargo, las altas
temperaturas también podrían incrementar la descomposición y mineralización en de la
materia orgánica del suelo, reduciendo el contenido de carbono orgánico.
Existen indicios de que el contenido de humedad del suelo se está viendo afectado por el
aumento de las temperaturas y los cambios en las pautas de precipitación. Las
proyecciones futuras apuntan a que esta tendencia puede continuar, de modo que la
humedad del suelo en verano se verá alterada entre 2021 y 2050, con importantes
descensos en varias regiones del País.
Todavía no está claro cuál será el efecto total, ya que diferentes regiones absorben y emiten
diferentes niveles de gases de efecto invernadero. Pero existe un riesgo evidente de que el
calentamiento de la atmósfera haga que el suelo libere más gases de efecto invernadero,
provocando un círculo vicioso y tremendamente dañoso, que acelere el cambio climático.
La forma en que utilizamos el suelo también influye en la cantidad de carbono que puede
retener el suelo. Un ejemplo se da, cuando los bosques se degradan o se talan, el carbono
que almacenan se libera y se emite a la atmósfera. En este caso, los bosques pueden
convertirse en contribuidores netos de carbono atmosférico
Protección de las ciudades con el suelo
La calidad del suelo determina el modo en que nos afecta el cambio climático de muchas
otras formas. Un suelo permeable también puede servir como protección contra las olas de
calor, almacenando grandes cantidades de agua y manteniendo las temperaturas bajas.
Esto último resulta especialmente importante en las ciudades, donde las superficies duras,
llegan a crear el «efecto isla de calor».
Restauración de los ecosistemas
Restaurar ecosistemas puede ayudar a secuestrar el carbono de la atmósfera y por tanto,
hay que contrarrestar tendencias recientes de reducción de la superficie ocupada por
tierras cultivables, cultivos permanentes, pastos y vegetación seminatural en zonas
urbanas, carreteras y otras infraestructuras.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Si se gestiona correctamente, el suelo puede ayudarnos a reducir los gases de efecto


invernadero y a adaptarnos a los peores efectos del cambio climático.

12.4.2.2 Acciones territoriales para la resiliencia, gestión del cambio climático y gestión
del riesgo

En concordancia con las Leyes 1931 de 2018 y 1523 de 2012 y de los compromisos
nacionales adquiridos en el marco del Acuerdo de Paris, incluyendo las Contribuciones
Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en ingles), la gestión del cambio
climático y la gestión el riesgo deben propender por articular las decisiones sectorialmente
asumidas con las dinámicas territoriales de forma efectiva y previsiva, las cuales intervienen
en la definición del modelo de ocupación del territorio y las normas urbanísticas contenidas
en el POT, y por lo tanto deben ser incorporadas en los instrumentos que lo complementan
y desarrollan.
La resiliencia suele ser entendida como la capacidad de los sistemas ambientales, sociales
y económicos para afrontar uno o varios sucesos, tendencias o perturbaciones peligrosa,
respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad
y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y
transformación.
La resiliencia debe comprenderse como la capacidad de reacción ante perturbaciones
ambientales, exógenas y las endógenas, las cuales son atendidas mediante la gestión del
cambio climático y la gestión del riesgo, que se concretan a través de acciones territoriales.
La incorporación de la gestión del cambio climático en el presente Plan es el proceso
coordinado de diseño, implementación y evaluación de acciones de mitigación de gases de
efecto invernadero GEI y adaptación, orientado a reducir la vulnerabilidad de la población,
infraestructura y ecosistemas a los efectos del cambio climático.
También incluye las acciones orientadas a permitir y aprovechar las oportunidades que el
cambio climático genera.
A continuación, se determinan las acciones territoriales para los tres componentes del POT,
en materia de gestión del cambio climático asociada al riesgo, y que deben ser tenidas en
cuenta para la toma de decisiones y la definición de proyectos y programas que los
concreten:
- Identificación e implementación de acciones y decisiones de ordenamiento territorial
conducentes a la mitigación de GEI.
- Identificación de las amenazas potenciales causadas por efecto de los cambios de
temperatura y de niveles de precipitación.
- Identificación de las amenazas que pueden intensificarse bajo los escenarios de
variabilidad y cambio climático.
- Identificación y delimitación de áreas con condición de amenaza y con condición de
riesgo frente a eventos señalados en el numeral anterior.
- Zonificación de amenazas para fenómenos sísmicos, movimientos en masa, inundación
por desbordamiento, avenidas torrenciales y determinación de medidas de gestión del
riesgo para incendios forestales.
- Generación de acciones de gestión, que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la
resiliencia ante las amenazas por fenómenos sísmicos, movimientos en masa,

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

inundación por desbordamiento, avenidas torrenciales, incendios forestales, incendios,


vendavales y granizadas mejorando las condiciones del territorio y de la infraestructura
para garantizar el desarrollo de una red vial vital y el funcionamiento de las edificaciones
indispensables para la recuperación de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia
de eventos catastróficos.
- Protección y restauración de ecosistemas altoandinos susceptibles a los efectos del
cambio climático, como herramienta de adaptación.

12.4.2.3 Escenarios territoriales de cambio climático y de riesgos por amenaza

Las condiciones de riesgo del territorio municipal se enmarcan en escenarios asociados


con fenómenos amenazantes de origen natural y socio-naturales.
Teniendo en cuenta la actualización en el conocimiento de los escenarios de riesgo de
acuerdo con el avance de la gestión del riesgo y el cambio climático, se deben reconocer
al menos dos categorías de amenazas a partir de las cuales formula sus estrategias de
gestión del riesgo y del cambio climático:
a. Amenazas por cambio climático: Cambios en la temperatura y precipitación en el corto,
mediano y largo plazo, con base en estudios y escenarios regionales de cambio climático
2011-2050.
b. Amenazas de origen natural por escenarios de riesgo y variabilidad climática, que
específicamente para el caso del municipio de Popayán, son:

- Movimientos en masa
- Inundación por desbordamiento y por deficiencia de drenaje –encharcamiento
- Crecientes torrenciales en cuencas y microcuencas
- Incendios forestales
- Granizadas y Vendavales

12.4.2.4 Mitigación del cambio climático

De acuerdo con el inventario de GEI, los Planes de Acción Sectorial nacionales y en


consonancia con el Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, se
establecen las siguientes medidas de ordenamiento territorial que orientan el desarrollo del
territorio que permita la mejora de la calidad ambiental y la reducción de las emisiones de
GEI.
a. Movilidad baja en carbono y desarrollo orientado por el transporte: Promoción de medios
de transporte intermodal y bajos en carbono, integrados al desarrollo urbano y al espacio
público.
b. Infraestructura para la gestión integral de residuos: Construcción de la infraestructura de
soporte necesaria para la consolidación de un sistema integral para la gestión de
residuos e incentivos para el uso alternativo y aprovechamiento de los residuos sólidos.
c. Eficiencia energética e infraestructura para fuentes no convencionales: Implementación
de las medidas de eficiencia energética en el alumbrado público de la Ciudad y desarrollo
de la infraestructura de soporte para el uso de fuentes no convencionales de energía
renovable en el suelo urbano y rural.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

d. Construcción sostenible: Promoción del uso eficiente del recurso hídrico y energético, la
gestión de residuos y la movilidad sostenible en edificaciones nuevas.
e. Desarrollo rural sostenible: Implementación de un modelo de desarrollo rural sostenible
orientado a la reconversión productiva, la implementación de sistemas agroecológicos y
la estabilización de la frontera agropecuaria y de los suelos de conservación.
f. Sumideros de carbono: Aumentar la masa arbórea del área urbana, y consolidar los
programas de restauración y protección de los ecosistemas altoandinos existentes en el
área rural y urbana, como mecanismos para aumentar la captura de carbono y disminuir
la concentración de GEI.
Los instrumentos que desarrollen y complementen el presente Plan, deben incorporar la
gestión del cambio climático en los términos que se señalen en el mismo; así como las
medidas que apliquen de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático
Territoriales y Sectoriales adoptados con posterioridad por el gobierno nacional y las
administraciones regionales.
a. Movilidad baja en carbono y desarrollo orientado por el transporte
Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de gases de efecto
invernadero provenientes del Sector Transporte, se establecen las siguientes medidas:
- Desarrollo y renovación urbana orientados para incrementar los beneficios del sistema
de transporte público y del transporte no motorizado, promoviendo su integración con el
espacio público.
- Mejoramiento y aumento de la infraestructura de los Sistemas de Espacios Públicos de
Permanencia y Circulación para el disfrute de los ciudadanos, especialmente del peatón.
- Desarrollo de áreas de peatonalización que fomenten el uso del espacio público, mejoren
sus condiciones, propendan por la pacificación vial y reduzcan el uso del automóvil.
- Aumento de infraestructura para los medios de transporte bajos en carbono, con énfasis
en el sistema de transporte público.
- Desarrollar la infraestructura necesaria para garantizar la intermodalidad y conexión
entre los diferentes modos de transporte.
- Fortalecimiento y aumento de la red de ciclo-infraestructura de la Ciudad y de sus
componentes de soporte principales.
- Incentivos y lineamientos para la construcción de infraestructura, como estaciones de
carga, para el uso de vehículos eléctricos.
- Ordenamiento y definición de corredores principales para el transporte de carga y
logística.

b. Infraestructura para la Gestión integral de Residuos.


Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de gases de efecto
invernadero (GEI) proveniente del manejo de los residuos, el municipio de Popayán
promoverá una gestión integral de los mismos cimentados en acciones tales como:
- Inclusión de acciones de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en los
instrumentos de gestión del Sistema Integral de Residuos.
- Implementación de tecnologías alternativas para el tratamiento, aprovechamiento y
disposición de residuos sólidos y lodos y biosolidos que permitan contar con alternativas
diferentes a la disposición de estos materiales, así como a la disminución de volúmenes
y mejoramiento de los subproductos.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Promoción de políticas relacionadas con la separación y aprovechamiento de los


residuos generados.
- Establecimiento de lineamientos para la localización y desarrollo de áreas y espacios
públicos para la ubicación de edificaciones, infraestructuras y elementos
complementarios para la gestión integral de residuos sólidos, especialmente en lo
relacionado con la implementación de estaciones de clasificación y aprovechamiento
(ECA), contenedores, cajas estacionarias y cestas.
- Definición de criterios para la localización de las infraestructuras y edificaciones del
Sistema de Residuos Sólidos.

c. Eficiencia energética en alumbrado público e infraestructura de soporte para fuentes no


convencionales de energía renovable (FNCER)
Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de GEI provenientes de
Sector Energético, el presente Plan establecerá como mínimo las siguientes medidas:
- Implementar alternativas tecnológicas y el uso de fuentes no convencionales de energía
renovable.
- Aprovechar el potencial en la utilización de Fuentes No Convencionales de Energía
Renovables (FNCER) como sistema de autogeneración para cubrir necesidades de las
edificaciones, la iluminación pública y privada.
- Lineamientos para la localización de infraestructuras asociadas a Fuentes No
Convencionales de Energía Renovables, que incluye aquellas generadas a partir del
tratamiento y valorización de residuos, teniendo en cuenta criterios de seguridad
ciudadana, prioridad del servicio y del tratamiento y valorización de residuos.
- Desarrollar la expansión y modernización de luminarias de alumbrado público que
permitan el ahorro de energía, calidad y eficiencia energética en la prestación del
servicio, mediante el uso de FNCER, entre otros.

d. Desarrollo rural sostenible


Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de GEI procedentes de
las actividades de la Agricultura, Silvicultura y Usos de la Tierra el presente Plan formulará
las siguientes medidas:
- Estrategia de Reconversión Productiva, que de forma progresiva conllevará a la
transformación de los actuales modelos de producción no compatibles con los
ecosistemas altoandinos hacia modelos de producción agroecológica.
- Transformación de la forma de producción de alimentos en el suelo rural y las áreas
protegidas basados en la agricultura limpia y tradicional o ancestral, según usos y
costumbres campesinas.
- Aumento de las plantaciones forestales en áreas de producción como alternativa
económica en los agroecosistemas campesinos.
- Frenar el avance de la frontera agropecuaria sobre el ecosistema páramo y altoandino
presente, preservando el dióxido de carbono - CO2 - almacenado en el suelo.

e. Ecourbanismo y Construcción Sostenible


Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de GEI provenientes de
las edificaciones, el presente Plan normará las siguientes medidas:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Aplicación de la Política de Ecourbanismo y Construcción Sostenible.


- Desarrollo e implementación de medidas relacionadas con la eficiencia energética e
hídrica en edificaciones.
- Desarrollo de las acciones de mitigación ambiental a través de la implementación de
criterios para el adecuado manejo de los residuos, la movilidad, el uso eficiente del agua
y el uso racional y eficiente de energía eléctrica.
- Incentivos para la implementación de medidas y criterios de construcción sostenible.

f. Sumideros de carbono
Para contribuir a la mitigación del cambio climático y la reducción de la concentración de
GEI en la atmosfera, el presente Plan establece las siguientes medidas:
- Programa de Rehabilitación Ecológica de la Estructura Ecológica Principal, con el fin de
incrementar su biodiversidad, sus servicios ecosistémicos e incorporación al espacio
público disponible para los habitantes del municipio de Popayán
- Programa de Arborización con el fin de incrementar la cobertura vegetal en las áreas de
la Estructura Ambiental y de Espacio Público que mejoren la calidad ambiental de la
municipalidad

12.4.2.5 Medidas de ordenamiento territorial para la adaptación al cambio climático

- Manejo y conservación de ecosistemas: Promover una adaptación al cambio climático


basada en la restauración de la integridad, la conectividad y la funcionalidad ecológica
de las áreas de la estructura ecológica principal y en la gestión integral de su
biodiversidad y servicios ecosistémicos.

- Manejo integral del recurso hídrico: Implementar estrategias para la gestión y manejo
integral del recurso hídrico, incluyendo el desarrollo e implementación del Sistema de
Drenaje Sostenible (SDS), que permita la reducción de la vulnerabilidad hídrica de la
Ciudad y los riesgos hidrometereológicos tales como las inundaciones, avenidas
torrenciales y/o encharcamientos.

- Reverdecimiento urbano: Incrementar el área verde y el arbolado urbano de la Ciudad


con el fin de aumentar la calidad ambiental urbana, la permeabilidad del suelo y la
ecoeficiencia de las edificaciones, regular el ciclo hidrológico y los niveles de escorrentía
y reducir el fenómeno de islas de calor presente en algunos sectores de la Ciudad.

- Delimitación, manejo y adecuación de suelos de protección por riesgo: Prevenir la


ocupación inadecuada de estos suelos, mediante la ocupación preventiva de usos e
infraestructura adecuada y baja vulnerabilidad.

- Aumento de las zonas de áreas protegidas en las cuales se conserven y restauren los
ecosistemas de páramo y alto andino.

- Reconversión productiva gradual de las actividades agropecuarias en el sector


correspondiente xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Rehabilitación ecológica de los ecosistemas altoandinos asociados a lagunas,


humedales, ríos y quebradas, fortaleciendo la actual conectividad ecológica y capacidad
hidráulica del territorio local.

- Definición de usos y dotaciones en áreas protegidas, a partir de análisis de capacidad


de carga que permitan una mejor conservación de sus características ecológicas y un
aprovechamiento adecuado de sus servicios ecosistémicos.

- Conservar los ecosistemas presentes, a través de iniciativas de conservación in situ


debido a su vulnerabilidad especial frente al cambio climático.

Manejo integral del recurso hídrico para la seguridad hídrica


Para contribuir a la adaptación a la variabilidad y cambio climático, la Ciudad promoverá las
siguientes medidas orientadas al manejo integral del recurso hídrico, a la reducción de la
vulnerabilidad hídrica de la Ciudad y a mitigar los impactos de los cambios en las
precipitaciones en el territorio municipal:
- Protección, conservación y restauración de las áreas de recarga de los acuíferos
presentes en el territorio municipal, y de las microcuencas y microcuencas
abastecedoras.
- Rehabilitación de la Cuenca del Rio Cauca y de las cuencas Molino y Ejido y ejecución
del programa de descontaminación . P
- Rehabilitación ecológica de los Corredores Ecológicos Hídricos y recuperación de la
capacidad hidráulica de los humedales, ríos y quebradas.
- Disminución de las pérdidas de agua en el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable.
- Desarrollo de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.
- Implementación de tecnologías comprobadas para el tratamiento de aguas residuales.
- Protección de las fuentes y áreas asociadas a la prestación del servicio de agua potable
en la zona rural a través de pago de servicios ambientales, reforestación, restauración y
aislamiento.
- Promover y facilitar las adecuaciones hidráulicas requeridos para el mantenimiento de
río Cauca que permita su uso y disfrute por parte de los ciudadanos.

Reverdecimiento del Municipio de Popayán.


Para contribuir a la adaptación a la variabilidad y cambio climático, se promoverá el
reverdecimiento del área urbana como medida para la gestión integral del recurso hídrico,
la ecoeficiencia del urbanismo y las edificaciones, y el aumento de la calidad ambiental
urbana, a través de las siguientes medidas:
- Aumento de parques y áreas verdes en zonas deficitarias y con baja calidad ambiental
urbana.
- Incremento de la cobertura vegetal, la naturalidad y el arbolado de las áreas urbanas.
- Desarrollo de incentivos para implementación de superficies termorreguladoras,
principalmente en cubiertas y fachadas en edificaciones nuevas.
- Delimitación, manejo y adecuación de suelos con condición de amenaza o riesgo.
Para contribuir a la adaptación a la variabilidad y cambio climático, se establecen las
siguientes medidas orientadas al manejo de suelos con condición de amenaza o riesgo:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Identificación y delimitación de suelos de protección por riesgo no mitigable y amenaza


alta, como no urbanizables, en las áreas urbana y suburbana.
- La recuperación de las áreas afectadas por actividades mineras.
- Ocupación preventiva y aprovechamiento de estos suelos mediante la definición de usos,
infraestructura, desarrollo de parques y/o equipamientos para la apropiación ciudadana
y espacios públicos accesibles, dotados y seguros.

Lineamientos generales de urbanismo y construcción sostenible


Para contribuir a la mitigación de GEI, la adaptación a la variabilidad y el cambio climático
y el aumento de la calidad ambiental urbana, se establecen los siguientes criterios de
urbanización y construcción sostenible a través de diferentes medidas que serán
incorporadas como normas generales y específicas asociadas a cada tratamiento.
Los criterios contemplan lineamientos para:
- La gestión integral y uso eficiente del recurso hídrico para el desarrollo sostenible
- El reverdecimiento urbano a través del aumento de la masa arbórea, las áreas verdes y
permeables y la implementación de superficies termorreguladoras en cubierta.
- La infraestructura y promoción del Sistema de Movilidad sostenible y bajo en carbono.
- La eficiencia energética e hídrica en edificaciones.
- La gestión integral de residuos y el aprovechamiento de los residuos sólidos.

Proyectos estratégicos y articuladores de los sistemas estructurantes

Es necesario analizar los proyectos priorizados en el Plan de acción de ciudades


sostenibles y competitivas propuestos y valorar cuales pueden ser estratégicos. (ver anexo
14. Plan de acción CSC)
Para realizar esta valoración se proponen los siguientes criterios o preguntas orientadoras:
a. ¿Aporta al enfoque de derechos propuesto en el soporte conceptual del POT?
b. ¿Aporta al enfoque de ecología urbana propuesto en el soporte conceptual del POT?
c. ¿Fortalece una o más de las vocaciones identificadas en el municipio?
d. ¿Aporta al cumplimiento de dos o más retos del modelo de ocupación?
e. ¿Articula o integra los sistemas estructurantes del componente urbano y/o rural?
Así mismo, se deben revisar los proyectos propuestos en el Plan Especial de Manejo y
protección del sector histórico de Popayán, aplicando los criterios ya mencionados. Como
insumo se anexa una primera priorización de los proyectos que se consideran relacionados
con el ordenamiento territorial y por tanto, pueden ser retomados en el POT. (ver anexo
15. Priorización Proyectos PEMP)

13 COMPONENTE URBANO

13.1 Sistema Ambiental

Políticas y Objetivos de mediano plazo

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Categorías de protección en suelo urbano

Estrategias de protección y reglamentación de ecosistemas estratégicos

13.1.3.1 Cerros tutelares


13.1.3.2 Cuencas hidrográficas
13.1.3.3 Humedales
13.2 Sistema Funcional y de servicios
Políticas y Objetivos de mediano plazo
Subsistema de Espacio Publico
13.2.2.1 Categorías de intervención del espacio público urbano
13.2.2.2 Plan Maestro de Espacio público
13.2.2.3 Red de espacios públicos
13.2.2.4 Espacios públicos a escala urbana, de sector y local
13.2.2.5 Normas para la intervención de espacios públicos
13.2.2.5.1 Licencias en espacio público
13.2.2.5.2 Parqueaderos en espacio público
13.2.2.5.3 Administración, mantenimiento y aprovechamiento económico
13.2.2.5.4 Accesibilidad en el espacio público
13.2.2.6 Programas y proyectos estratégicos
Subsistema de Equipamientos
13.2.3.1 Red de equipamientos
13.2.3.2 Mejoramiento y generación de Equipamientos colectivos
13.2.3.3 Mejoramiento y generación de Equipamientos recreativos y deportivos
13.2.3.4 Mejoramiento y generación de Servicios urbanos básicos
13.2.3.5 Accesibilidad a los equipamientos
13.2.3.6 Programas y proyectos estratégicos
Subsistema de Movilidad
13.2.4.1 Componentes de la movilidad
13.2.4.2 Plan vial urbano
13.2.4.2.1 Red peatonal
13.2.4.2.2 Red de ciclo infraestructura
13.2.4.2.3 Red de Transporte público
13.2.4.2.4 Perfiles viales
13.2.4.3 Accesibilidad vial
13.2.4.4 Aprobación de intervenciones viales
13.2.4.5 Programas y proyectos estratégicos
Usos de suelo
13.2.5.1 Clasificación de los usos urbanos de acuerdo a su actividad
13.2.5.2 Criterios para la reglamentación de los usos del suelo
13.2.5.3 Normas en suelo urbano
13.2.5.3.1 Normas para vivienda
13.2.5.3.1.1 Vivienda de Interés Social en tratamiento de desarrollo
13.2.5.3.1.2 Vivienda de Interés Social en tratamiento de Renovación urbana
13.2.5.3.2 Áreas de cesión
13.2.5.3.2.1 Áreas de cesión en conjuntos abiertos
13.2.5.3.2.2 Áreas de cesión en conjuntos cerrados
13.2.5.3.2.3 Zonas comunes en conjuntos cerrados
13.2.5.3.3 Accesibilidad a la vivienda

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

13.2.5.3.4 Normas para comercio y servicios


13.2.5.3.5 Normas para equipamientos educativos
13.2.5.3.6 Normas para equipamientos en salud
13.2.5.3.7 Normas para equipamientos deportivos
13.3 Sistema social, cultural y económico
Políticas y Objetivos de mediano plazo
Plan Especial de Manejo y Protección del sector histórico de Popayán
Estrategias de manejo y protección de los bienes con valor patrimonial por fuera del
sector histórico
13.4 Planes parciales
Criterios para la delimitación de Planes Parciales
Expedición de determinantes
13.5 Tratamientos urbanísticos
Tratamiento de Renovación Urbana
13.5.1.1 Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Reactivación
13.5.1.2 Tratamiento de Renovación Urbana Modalidad de Redesarrollo
Tratamiento Urbanístico de Desarrollo
Tratamiento de Mejoramiento Integral
Tratamiento de Conservación
Tratamiento de Consolidación
Tratamiento de consolidación en baja densidad para usos industriales
13.6 Condiciones generales para el otorgamiento de licencias en suelo urbano
Construcción
Urbanización
Subdivisión
13.7 Instrumentos de Gestión y financiación en suelo urbano

14 COMPONENTE RURAL

14.1 Marco legal del componente rural

Conforme el artículo 14 de la Ley 388 de 1997 “el componente rural del plan de
ordenamiento territorial es un instrumento para garantizar la adecuada interacción entre los
asentamientos rurales y la cabecera municipal, la conveniente utilización del suelo rural y
las actuaciones públicas tendientes al suministro de infraestructuras y equipamientos
básicos para el servicio y satisfacción de necesidades de los residentes en el sector rural”.
Al desglosar lo prescrito normativamente, se hace necesario que el componente rural deba
contener como mínimos no negociables los siguientes aspectos:
- Las políticas de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo en relación con los
asentamientos humanos localizados en estas áreas.
- El señalamiento de las condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las
zonas de producción agropecuaria, forestal o minera.
- La delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales,
paisajísticos, geográficos y ambientales, incluyendo las áreas de amenazas y riesgos, o
que formen parte de los sistemas de provisión de los servicios públicos domiciliarios o
de disposición final de desechos sólidos o líquidos.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- La localización y dimensionamiento de las zonas determinadas como suburbanas, con


precisión de las intensidades máximas de ocupación y usos admitidos, las cuales
deberán adoptarse teniendo en cuenta su carácter de ocupación en baja densidad, de
acuerdo con las posibilidades de suministro de servicios de agua potable y saneamiento,
en armonía con las normas de conservación y protección de recursos naturales y medio
ambiente.
- La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las previsiones
necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de
infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social.
- La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de agua potable
y sanea- miento básico de las zonas rurales a corto y mediano plazo y la localización
prevista para los equipamientos de salud y educación.
- La expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda
campestre, las cuales deberán tener en cuenta la legislación agraria y ambiental.”
Para fijar las determinantes de superior jerarquía del ordenamiento del suelo rural, debe
necesariamente tenerse en cuenta lo definido en el decreto 3600 de 2007 “por medio del
cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a
las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones
urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras
disposiciones” compilada en el Decreto 1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”, teniendo como
principales las siguientes:
1) Categorías para el manejo del suelo rural

e. Categorías de protección: establecidas en el artículo 4, que comprende:

- Las áreas de conservación y protección ambiental;


- Las áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales;
- Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural;
- Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios;
- Áreas de amenaza y riesgo para la localización de asentamientos humanos.

f. Categorías de desarrollo restringido, establecidas en el artículo 5 y que comprende:

- Las normativas para los suelos suburbanos establecidos en el Componente General;


- La delimitación y previsiones para los centros poblados rurales;
- La identificación, delimitación y normativa de las áreas destinadas a vivienda campestre;
- La localización para equipamientos de salud, educación, bienestar social, cultural y
deporte.

2) Planeamiento intermedio del suelo rural


El artículo 6º determina que para el desarrollo y precisión de las condiciones de
ordenamiento de áreas específicas del suelo rural a escala intermedia se pueden delimitar
Unidades de Planificación Rural (UPR).
Las condiciones para su delimitación y adopción se establecen en los artículos 2.2.2.2.1.6
y 2.2.2.2.1.7 del decreto 1077 de 2015.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

3) Condiciones para el manejo del suelo rural suburbano.


Los artículos 2.2.2.2.2.1 a 2.2.2.2.2.6 establecen las directrices para:
a. Fijar las reglas de ordenamiento básico para el desarrollo sostenible del suelo rural
suburbano (determinación del umbral máximo de sub-urbanización; definición de la
unidad mínima de actuación para los distintos usos permitidos; definición de usos
permitidos);
b. Establecer las reglas para la determinación y ordenamiento de corredores viales
suburbanos;
c. Formular las reglas para la determinación de las normas aplicables para el desarrollo
de usos comerciales y de servicios;
d. Determinar las reglas normativas aplicables para la localización y desarrollo de usos
industriales.

4) Fijar las condiciones para el ordenamiento de los centros poblados rurales: en los
artículos 2.2.2.2.3.1 y 2.2.2.2.3.2 se establecen las reglas para asegurar dicho
ordenamiento de forma adecuadas.

5) Prohibición de establecer áreas de actividad industrial en suelo rural no suburbano: en


los artículos 2.2.2.2.4.1 se establecen las disposiciones que prohíben la localización de
dichas actividades en suelos rurales diferentes al determinado en el Componente
General como suburbano.

6) Las condiciones para la expedición de licencias urbanísticas: en los artículos 19º a 21º
se establecen reglas respecto a:

a. Las cesiones obligatorias;


b. Los documentos adicionales para la licencia de parcelación;
c. Las condiciones generales para el otorgamiento de licencias para los distintos usos
en suelo rural y rural suburbano.

7) Las disposiciones para los usuarios de servicios suministrados por productores de


servicios marginales independientes o para uso particular o autoabastecimiento: estas
disposiciones se establecen en el artículo 22º.

8) Las disposiciones sobre la participación en plusvalía: establecidas en el artículo 23º.


A partir del anterior marco legal se estructura el presente documento para la revisión y
ajuste del Componente Rural del POT de Popayán.

14.2 Políticas y Objetivos de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo rural en
relación con los asentamientos humanos localizados en estas áreas

La propuesta de ocupación del suelo rural en el municipio de POPAYÁN debe propender


por la búsqueda de un equilibrio de las áreas construidas con la base ambiental del
municipio, en especial, con los ecosistemas acuáticos, de suelo y de especies.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Para ello, la ocupación del suelo rural en el mediano y corto plazo se sustentará
necesariamente en las siguientes políticas y objetivos:

Política de sostenibilidad ambiental en el suelo rural

Se implementa a través de la gestión integral, bien sea de orden público o público-privada


que vele por la protección y conservación de la Estructura Ecológica Principal (EEP) para
proveer servicios ambientales y ecosistémicos a la ruralidad.
Se enmarca dentro de los siguientes objetivos:
- Recuperar y gestionar a nivel público y público-privado los humedales y su reconversión,
como parte de la estructura ecológica principal municipal que permita la provisión de los
servicios ecosistémicos de regulación y oferta hídrica y control de inundaciones en el
área rural.
- Construir una malla integral de corredores ecológicos verdes conformados por sistemas
ambientales como los humedales y las cuencas hidrográficas
- Determinar un recorrido de rutas paisajísticas y ecoturísticas que permitan generar
puntos de oferta de servicios y empleo alrededor de los recursos naturales y patrimonio
cultural del municipio con base en el servicio ecosistémico de XXXX.

Política de planificación del suelo suburbano

La estrategia territorial general contiene la necesidad de implantar un modelo de


ocupación del suelo rural territorio que parte de la oferta de recursos naturales, culturales y
de paisaje con la que cuente el área de planificación, utilizando para ello los instrumentos
de planificación, gestión y financiación que ofrece la legislación colombiana, en aras de
potenciar el aprovechamiento turístico e inmobiliario propio de sectores rurales y partiendo
de los principios de sustentabilidad ambiental, inclusión social y rentabilidad económica
Esta política comprende un manejo integral desde el punto de vista de la planificación de
las áreas dispersas suburbanas, a través de la delimitación y determinación de Unidades
de Planeamiento Rural (UPR) que permitan una consolidación urbanística a partir de una
propuesta de un sistema de espacios públicos, estructura de áreas verdes, equipamientos
requeridos y manejo sanitario de residuos.
Se enmarca en los siguientes objetivos:
- Manejar de manera integral la planificación y/o contención de las áreas dispersas
suburbanas, incluyendo usos industriales y de bodegas, a través de la delimitación y
determinación de Unidades de Planeamiento Rural (UPR) que permitan su consolidación
teniendo como criterios mínimos para su delimitación, los referentes ambientales,
paisajísticos y culturales del área de estudio, los corredores de movilidad, el espacio
público, los equipamientos, la presencia de servicios locales, regionales y nacionales, y
de proyectos detonantes,
- Proponer la regulación y mejoramiento integral de asentamientos rurales que permitan
afianzar algunos núcleos, como nodos de equipamiento y servicios rurales
- Habilitar normativa de suelo suburbano para la localización de proyectos de vivienda
campestre en las zonas habilitadas con la finalidad de optimizar el aprovechamiento, uso
y precio del suelo en el territorio y de dinamizar el potencial turístico, preservando los
valores ambientales paisajísticos

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Proponer el manejo de los perfiles y corredores de las vías primaria, secundarias y


terciarias con sus franjas de protección que atraviesan el municipio, para garantizar su
función principal, ser conectores regionales, y con franjas de protección que restrinjan la
formación de nuevas áreas industriales dispersas en el municipio.
- Consolidar una malla vial municipal de escala Veredal que permita la conexión e
integración del territorio municipal independiente de las vías concesionadas dentro del
municipio
- Recuperar y gestionar a nivel público-privado los humedales y su reconversión conforme
lo establece el sistema básico de la estructura ecológica principal municipal.
- Construir una malla integral de corredores ecológicos verdes conformados por,xxxx
- Determinar un recorrido de rutas paisajísticas y ecoturísticas que permitan generar
puntos de oferta de servicios y empleo alrededor de los recursos naturales y patrimonio
cultural del municipio.
- Establecer una política de integración y elaboración de estudios para el patrimonio
municipal que permita la investigación y promoción de los recursos arqueológicos del
territorio y las infraestructuras y expresiones culturales.

Política de productividad rural

La política de productividad rural busca proteger y potenciar los suelos de alta calidad y
productividad agrícola y pecuaria, dentro de una estrategia de desarrollo que no deteriore
o impacte negativamente los ecosistemas, agua, aire y suelo.
Esta política se enmarca dentro de los siguientes objetivos:
- Aprovechar la buena calidad de las tierras rurales que posee el municipio para fomentar
un desarrollo económico sostenible.
- Consolidar y proteger suelo rural productivo localizado en xxxxxxxxxxxxx, mediante su
clasificación como suelo rural de protección para el desarrollo de áreas para la
producción agrícola y ganadera.
Para lograr los anteriores objetivos, el municipio deberá garantizar el abastecimiento hídrico
para la producción en las áreas rurales de POPAYÁN, mediante el servicio público de
adecuación de tierras y demás proyectos y programas que permitan incentivar y fortalecer
la actividad agropecuaria.

Política de movilidad rural

Se orienta a promover un sistema de movilidad que permita la accesibilidad y la


conectividad de todas las veredas rurales, mediante acciones coordinadas, que reconozca
las características ambientales y de los medios de transporte que existen en la ruralidad.
Política de equipamientos rurales

Conformar un sistema de equipamientos articulado, con el fin de proveer a la ruralidad de


espacios para la prestación de servicios sociales, educativos, recreativos, culturales y de
salud, con el objetivo y equilibrar su localización de acuerdo con las necesidades de los
distintos grupos poblacionales.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Política de asentamientos humanos

Debe formularse la política de mejoramiento integral de asentamientos humanos rurales


con el objeto de optimizarlas condiciones de vida y proveer equipamientos y servicios de
calidad.

14.3 Formulación de las Categorías del suelo rural

Para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial de los municipios


y distritos país, el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 establece que se deberán tener en
cuenta unas “determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios
ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
Entre las determinantes señaladas en dicho artículo están las relacionadas con la
“conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales” que, para el
municipio de POPAYÁN, se deben tener en cuenta para que sean parte de la conformación
de la Estructura Ecológica Principal del municipio.
Agregado a esto, el decreto 1077 de 2015 establece las determinantes para los planes de
ordenamiento territorial en materia de ordenamiento del suelo rural, desarrollo de
actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en dicho tipo de suelo y se adoptan
otras disposiciones:

Formulación de la categoría de protección en suelo rural

El decreto 1077 de 2015 determina que la categoría de protección del suelo rural
comprende lo siguiente:
- Categoría de las áreas de conservación y protección ambiental
- Categoría de protección de la producción agrícola y ganadera.
En los numerales siguientes se hace la formulación de esas categorías para el municipio
de POPAYÁN.

14.3.1.1 Aspectos generales para la conservación y preservación ambiental del suelo rural

a. Definiciones conceptuales en materia de conservación y preservación ambiental


Para la comprensión y unificación del lenguaje en materia de conservación y preservación
ambiental, se incorporan las siguientes definiciones conceptuales establecidas por las
regulaciones nacionales:
- Estructura Ecológica Principal: Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan
sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la
preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos
naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo
socioeconómico de las poblaciones.
- Áreas de articulación y encuentro: corresponden a aquellos espacios verdes que actúan
como reguladores del equilibrio ambiental; buscan establecer la interconexión espacial

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

y funcional de los elementos ambientales a través de corredores o ejes ambientales, de


forma tal que se aumente cualitativa y cuantitativamente la oferta ambiental urbana y
rural. Hacen parte de estas áreas los parques metropolitanos declarados mediante
acuerdo metropolitano y los parques de escala regional.
- Áreas de especial importancia ecosistémica: son aquellas áreas que revisten especial
importancia para el mantenimiento de los servicios ambientales que prestan. Su
zonificación y usos son definidos a partir de los actos administrativos vigentes que las
regulan. Están conformadas por elementos ecosistémicos, tales como páramos y
subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas
de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y
reservas de flora y fauna.
- Áreas de Manejo Especial: Corresponden a los Distritos de Manejo Integrado, Áreas de
Recreación Urbanas y Rurales, Cuencas en Ordenación y Distritos de Conservación de
Suelos, definidas en los artículos 308 a 336 del Código de Recursos Naturales
Renovables.
- Áreas de Recreación Urbana y Rural: Espacio geográfico en los que los paisajes y
ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su
estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo de
recuperación y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de
la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y
disfrute.
- Cuencas en Ordenación: La ordenación de una cuenca tiene como finalidad planear el
uso y manejo sostenible de los recursos naturales para mantener o restablecer un
adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la
conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus
recursos hídricos.
- Distrito de Conservación de Suelos: Espacio geográficos cuyos ecosistemas
estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y
composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes
y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al
alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible,
preservación, conocimiento y disfrute Esta área se delimita para someterla a un manejo
especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o la prevención
de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables
por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se
desarrolla.
- Distritos de Manejo Integrado: Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas
mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos
valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana
para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
- Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP): Es el conjunto de las áreas protegidas,
los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las
articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de
conservación del país.
- Suelo de Protección: Está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados
dentro de cualquiera de las clases de suelo de que trata la Ley 388 de 1997 y que tiene
restringida la posibilidad de urbanizarse debido a la importancia estratégica para la
designación o ampliación de áreas protegidas públicas o privadas, que permitan la
preservación, restauración o uso sostenible de la biodiversidad, de importancia
municipal, regional o nacional. Si bien los suelos de protección no son categorías de

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

manejo de áreas protegidas, pueden aportar al cumplimiento de los objetivos específicos


de conservación, en cuyo caso las autoridades con competencias en la declaración de
las áreas protegidas señaladas en el presente decreto, deberán acompañar al municipio
y brindar la asesoría necesaria para las labores de conservación del área, lo cual podrá
conllevar incluso su designación como áreas protegidas, en el marco de lo previsto en el
presente decreto.

b. Síntesis Ambiental del Municipio


El municipio de Popayán cuenta con ecosistemas estratégicos de importancia ambiental
significativa para la región.
Hace parte de las dinámicas de los corredores hidrobiológicos que se consolidan en el
complejo de humedales definidos, reconocidos y acotados en los planos xxxxxx
En el diagnóstico que se realizó para los diferentes ecosistemas existentes en el municipio
contenidos en la Estructura Ecológica Principal, es posible afirmar que con las dinámicas
micro industriales y de construcción de vivienda en densidades no permitidas, han
disminuido paulatinamente las condiciones características de cada uno de los ecosistemas
que se encuentran en el municipio.
Así mismo, no se han implantado medidas sobre la disposición directa de aguas residuales
y agua lluvias directamente a las fuentes hídricas, ni en contra de la desecación de áreas
de humedal y disposición de escombros.
Por lo expuesto anteriormente, es necesario abordar el ordenamiento, ocupación y
desarrollo del territorio basándose en las premisas de sostenibilidad y recuperación de los
ecosistemas afectados y en necesidades puntuales como las de la actualización del Plan
de Manejo y Ordenación de la cuenca hidrográfica del río Molino; los planes de manejo
ambiental de los humedales, tener claro los lineamientos que estén en concordancia con
los objetivos de desarrollo sostenible y, de manera específica, con los objetivos: ciudades
y comunidades sostenibles y la vida de los ecosistemas terrestres.

14.3.1.2 Propuesta de las áreas de conservación y protección ambiental

En concordancia con la legislación vigente, son las áreas ambientales que hacen parte de
la Estructura Ecológica Principal que deben ser protegidas por el municipio.
La identificación de áreas y elementos que deben conformar la Estructura Ecológica
Principal del municipio de POPAYÁN se realizó a partir del cumplimiento de las
disposiciones y determinantes para los planes de ordenamiento territorial establecidas en
el decreto 1077 de 2015, así como las determinadas por la CRC en el xxx , y los demás
actos administrativos emitidos por esta entidad que declaran áreas que deben formar parte
de la Estructura Ecológica Principal del municipio.
Estas áreas están delimitadas de forma específica de la siguiente manera:
- Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas –SINAP–.
- Las áreas de reserva forestal.
- Las áreas de manejo especial.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos,


nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos
de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora
y fauna.
En los numerales siguientes expondremos con detalle las categorías que se exigen
normativamente y cómo están conformadas en el municipio de Popayán:
- Propuesta de las áreas del sistema nacional de áreas protegidas SINAP- en el municipio
de Popayán
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) fue reglamentado por el decreto nacional
2372 de 2010 hoy compilado en el Decreto Nacional 1076 de 2015.
Debido a que este decreto es posterior al decreto 3600 de 2007 y su materia reglamentaria
son las áreas protegidas del SINAP, la identificación de los elementos que forman parte de
estas áreas en el municipio de Popayán se realizó con las disposiciones del decreto
reciente.
Allí se señalan las siguientes categorías de áreas protegidas del SINAP:
Áreas protegidas públicas:

a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales.


b) Las Reservas Forestales Protectoras.
c) Los Parques Naturales Regionales.
d) Los Distritos de Manejo Integrado.
e) Los Distritos de Conservación de Suelos.
f) Las Áreas de Recreación.

Áreas protegidas privadas:

a) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.


A partir de lo anterior, se identificaron las siguientes áreas que deben considerarse como
áreas protegidas del SINAP en el municipio de POPAYÁN, conforme lo previsto en los
artículos 22 a 27 del decreto nacional 2372 de 2010, hoy compilado en el Decreto 1076 de
2015
Los humedales fueron declarados por la Corporación Autónoma Rregional del Cauca CRC
como xxxxx mediante Acuerdo 006 de 2010
Por lo tanto, la CRC traza los siguientes objetivos para la conservación racional e integral
de las condiciones ecológicas y socioeconómicas.

- Propuesta de las áreas de bosque protector


Según lo dispuesto en el Acuerdo 06 de 2002, son aquellas áreas boscosas silvestres o
cultivadas que por su naturaleza bien sea de orden biológico, genético, estético,
socioeconómico o cultural ameritan ser protegidas y conservadas y que al momento no se
les ha creado una categoría de manejo y administración.
Estas áreas están señaladas en la cartografía oficial de la formulación XXXXXXXX
Estructura ecológica principal territorio municipal.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Propuesta de las áreas para la producción agrícola y ganadera


La propuesta de estas áreas se realiza conforme las determinaciones del xxxxxx Por la
cual se expiden determinantes ambientales para la elaboración de los planes de
ordenamiento territorial municipal, expedido por la CRC.
El Acuerdo XXXXXX las define como Áreas Agropecuarias, las cuales están destinadas a
la agricultura y/o ganadería.
Se consideran xxxxx categorías:
Los tipos de usos para las zonificaciones previstas en el área de su jurisdicción son:
a) Uso principal: Es el uso deseable que coincide con la función específica de la zona y
que ofrece las mayores ventajas desde los puntos de vista del desarrollo sostenible.
b) Usos compatibles: Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la
potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales
conexos.
c) Usos condicionados: Son aquellos que presentan algún grado de incompatibilidad con
el uso principal y ciertos riesgos ambientales controlables por la autoridad ambiental o
por el municipio.
d) Usos prohibidos: Son aquellos incompatibles con el uso principal de una zona, con los
propósitos de preservación ambiental o de planificación y, por consiguiente, entrañan
graves riesgos de tipo ecológico y/o social.
Ningún uso, así este sea el principal, se eximirá de los requerimientos que tanto la autoridad
ambiental como los municipios exijan.
En los numerales a continuación se señalan las previsiones para las áreas de producción
agrícola y ganadera:
- Delimitación y Usos Permitidos
La delimitación es la prevista en el Plano XXXXXXXXXXX “Categorías del suelo rural”, a
escala 1:25.000.
Para cada una de dichas áreas se establecen los siguientes usos:
a. Usos en las áreas agropecuaria tradicional:
Son aquellas áreas con suelos poco profundos pedregosos, con relieve quebrado
susceptibles a los procesos erosivos y de mediana a baja capacidad agrológica.

Tabla 56. Usos en las áreas agropecuaria tradicional


Tipos de usos Usos permitidos
Agropecuario tradicional y forestal. Se debe dedicar
como mínimo el 20% del predio para uso forestal
Uso principal:
protector – productor, para promover la formación de la
malla ambiental.
Infraestructura para construcción de Distritos de
Usos Adecuación de Tierras, vivienda del propietario y
compatibles: trabajadores, establecimientos institucionales de tipo
rural, granjas avícolas, cunículas y silvicultura.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Cultivos de flores, granjas porcinas, recreación, vías de


comunicación, infraestructura de servicios, agroindustria,
Usos minería, parcelaciones rurales con fines de construcción
condicionados: de vivienda campestre siempre y cuando no resulten
predios menores a los indicados por el municipio para tal
fin.
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos,
Usos prohibidos:
industria de transformación y manufacturera.

b. Usos en áreas agropecuarias semimecanizado o semiintensivo:


Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad agrológica; caracterizadas por un
relieve de plano a moderadamente ondulado, profundidad efectiva de superficial a
moderadamente pro- funda, con sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una
mecanización controlada o uso semiintensivo.

Tabla 57. Usos en las áreas agropecuarias semimecanizado o semiintensivo


Tipos de usos Usos permitidos
Agropecuario tradicional a semi-mecanizado y forestal. Se
debe dedicar como mínimo el 15% del predio para uso
Uso principal:
forestal protector – productor para promover la formación
de la malla ambiental.
Infraestructura para Distritos de Adecuación de tierras,
Usos
establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
compatibles:
avícolas o cunículas y vivienda del propietario.
Cultivos de flores, granjas porcinas, minería, recreación
general, vías de comunicación, infraestructura de
Usos servicios y parcelaciones rurales con fines de
condicionados: construcción de vivienda campestre siempre y cuando no
resulten predios menores a los autorizados por el
municipio para tal fin.
Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines
Usos prohibidos:
de construcción de vivienda.

c. Usos en áreas agropecuarias mecanizado o intensivo


Comprende los suelos de alta capacidad agrológica, en los cuales se puedan implantar
sistemas de riego y drenaje, caracterizados por relieve plano, sin erosión, suelos profundos
y sin peligro de inundación.
Tabla 58. Usos en las áreas agropecuarias mecanizado o intensivo
Tipos de usos Usos permitidos
Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y
forestal. Se debe dedicar como mínimo el 10% del predio
Uso principal:
para uso forestal protector para promover la formación de
la malla ambiental.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Infraestructura para Distritos de Adecuación de Tierras,


Usos
vivienda del propietario, trabajadores y usos
compatibles:
institucionales de tipo rural.
Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas,
Usos cunículas y porcinas, minería a cielo abierto y
condicionados: subterránea, infraestructura de servicios y centros
vacacionales.
Industriales, usos urbanos y suburbanos y loteo con fines
Usos prohibidos:
de construcciones de vivienda.

d. Explotaciones bajo invernadero


Las explotaciones que se desarrollen bajo invernadero requieren el cumplimiento de las
exigencias de la autoridad ambiental.
En cuanto a la ocupación del predio, los índices máximos serán:
- Área cubierta por invernaderos y usos complementarios X0%
- Área en barreras perimetrales de aislamientos forestales X0%
- Área de manejo ambiental y zonas verdes en un solo globo X0%
- Para edificaciones distintas a los invernaderos, se aplicará lo determinado en el ordinal
2° del artículo 2 del Decreto Nacional 097 de 2006 “por el cual se reglamenta la
expedición de licencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras disposiciones”,
hasta tanto no haya una norma de la CRC que determine la norma específica para dichas
edificaciones.

e. Zonas de protección absoluta


Son las zonas de tierra rural, que por su importancia estratégica ambiental y por su
interés natural requieren la protección absoluta.

f. Protección ecosistemas de paramo (SP)


Es una pequeña franja de espacio ubicado en el extremo occidental del municipio
en las veredas. Es un área ecológica y bioclimática de morfología montañosa por
encima del límite superior del bosque alto andino.

Esta jerarquía de uso es una ecorregión compartida con los municipios de


Tabla 59. Usos en los ecosistemas de páramo
Tipos de usos Usos permitidos
Uso principal: Protección integral de los recursos naturales.
Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e
Usos compatibles:
investigación controlada.
Agropecuarios tradicionales bajo régimen de gradualidad
hasta su prohibición en un máximo de tres (3) años,
aprovechamiento persistente de productos forestales
Usos condicionados:
secundarios para cuya obtención no se requiera cortar
los árboles, arbustos o plantas; infraestructura básica
para usos compatibles, vías y captación de acueductos.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Agropecuarios intensivos, industriales, minería,


urbanización institucional y otros usos y actividades,
Usos prohibidos:
como la quema, tala y caza que ocasionen deterioro
ambiental.

g. Recarga de acuíferos (RH)

Estas zonas de gran importancia para la estabilidad ecosistémica de debido a que


representan la infiltración para manantiales profundos, se estima una gran superficie
de terreno ubicado en el sector occidental de la localidad en las veredas

. Esta zona coincide con la zona de páramo y de bosque protector; es el sitio en


donde nace todo el sistema hídrico municipal.

Estas áreas permiten la infiltración, circulación o tránsito de aguas entre


superficie y el subsuelo. El agua circula sobre areniscas y rocas fracturadas;
son áreas potenciales de recarga, y se convierten en depósitos subterráneos de
agua.

Tabla 60. Usos en las recargas de acuíferos


Tipos de usos Usos permitidos
Uso principal: Forestal Protector con especies nativas.
Actividades agrosilvopastoriles y recreación
Usos compatibles: contemplativa y vivienda campesina con máximo de
ocupación de xx%.
Infraestructura vial, institucionales, equipamiento
Usos
comunitario, aprovechamiento forestal de especies
condicionados:
exóticas.
Plantación de bosques con especies foráneas,
explotaciones agropecuarias bajo invernadero,
parcelaciones con fines de construcción de vivienda,
Usos prohibidos:
zonas de expansión urbana, extracción de
materiales, aprovechamiento forestal de especies
nativas.

h. Rondas Hídricas (H2)

Esta jerarquía de uso define las franjas de suelo ubicadas paralelamente a los
cauces de agua o en la periferia de los nacimientos y cuerpos de agua y su
ancho se ha definido teniendo en cuenta lo establecido en el código 2811/74
(artículo 83 ) y sus normas reglamentarias 1449/78, además del proceso de
concertación con la comunidad,

Los usos de esta jerarquía son:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 61. Usos en las rondas hídricas


Tipos de usos Usos permitidos
Conservación de suelos y restauración de la vegetación
Uso principal:
adecuada para la protección de los mismos.
Recreación pasiva o contemplativa y establecimiento
Usos compatibles: de sistemas agroforestales a partir de los primeros
xxxx metros de protección.
Captación de aguas o incorporación de vertimientos,
siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se
realice sobre los nacimientos; construcción de
Usos
infraestructura de apoyo para actividades de
condicionados:
recreación, embarcaderos, puentes y obras de
adecuación, desagüe de instalaciones de acuicultura
y extracción de material de arrastre.
Usos agropecuarios, industriales, urbanos y
suburbanos, loteo y construcción de viviendas,
Usos prohibidos:
minería, disposición de residuos sólidos, tala y
rocería de la vegetación.

i. Área de captación, protección de infraestructura de acueductos (AP-SP)


Corresponde a las zonas aferentes a las bocatomas de los acueductos
veredales y el acueducto urbano. Estas áreas están conformadas por bosques
protectores y áreas de humedal. Se localizan en las veredas
Tabla 62. Usos en las áreas de captación, protección de infraestructura de acueductos
Tipos de usos Usos permitidos
Sistemas de captación y transporte de agua cruda
Uso principal: para tratamiento y sistemas de potabilización del agua
para consumo humano.
Conservación ambiental y protección,
Usos compatibles: construcciones y equipamientos complementarios al
uso principal.
Infraestructura de apoyo para actividades de
Usos recreación, embarcaderos, puentes y obras de
condicionados: adecuación, desagüe de instalaciones de acuicultura y
extracción de material de arrastre.
Usos agropecuarios, industriales, urbanos y
suburbanos, loteo y construcción de viviendas,
Usos prohibidos:
minería, disposición de residuos sólidos, tala y
rocería de la vegetación.

j. Área forestal (aptitud ambiental)


Corresponde a las áreas forestales de importancia ambiental constituidas por
bosques protectores, protectores-productores y productores existentes en el
municipio, consideradas como las áreas productoras de agua y el albergue de
innumerables especies de fauna terrestres y aves.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Esta categoría se compone de las siguientes jerarquías:

Área forestal protectora (AFP)


Son áreas que se encuentran protegiendo los principales cauces hídricos del
municipio, como las quebradas.

Esta jerarquía esta conformada por vegetación de bosque alto andino muy
seleccionado, pudiéndose observar vegetación de subpáramo y páramo por
encima de los xxxx m.a.s.n.m. Se localizan a lo largo

Esta jerarquía debe conservarse intacta, no se debe permitir la remoción


continua y frecuente del suelo, ni debe dejarse desprovisto de cobertura vegetal
en ningún periodo del año o realizar entresacas. No debe admitirse la tala rasa, ni
la rocería de la vegetación herbácea. Estas manchas de bosque nativo son
patrimonio cultural y ambiental y deben protegerse al máximo y por ninguna razón
deben aprovecharse, excepto cuando se de una renovación natural.

Los usos son:

Tabla 63. Usos en las áreas forestales protectoras


Tipos de usos Usos permitidos
Recuperación y conservación forestal y recursos
conexos. Hábitat de Fauna silvestre. Deben
Uso principal: desarrollarse actividades de protección absoluta con
programas integrales de aislamiento y compra de
predios y regulación de concesiones de agua.
Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e
investigación y establecimiento de plantaciones
Usos compatibles:
forestales protectoras, en áreas desprovistas de
vegetación nativa.
Construcción de vivienda del propietario,
infraestructura básica para el establecimiento de
Usos usos compatibles, aprovechamiento persistente de
condicionados: especies foráneas y de productos forestales
secundarios para cuya obtención no se requiera cortar
los árboles, arbustos, o plantas en general.
Agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales,
minería, loteo para fines de construcción de viviendas
Usos prohibidos:
y otras que causen deterioro ambiental como la quema
y tala de vegetación nativa y la caza.

Área forestal protectora-productora (AFP-P)


Son áreas destinadas al uso en bosques protectores productores que no
requieren la remoción del suelo y ningún tipo de práctica pecuaria.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Se permite que queden desprovistas de cobertura vegetal en áreas pequeñas y


por periodos relativamente cortos, ya que la tala debe ser selectiva o por sectores,
creando una protección permanente al suelo por la vegetación remanente. Son
plantaciones heterogéneas de árboles nativos o exóticos con diferentes tasas de
crecimiento, demanda y valor comercial.

Estas áreas consisten en algunos relictos de bosque sucesionales ubicados en las


veredas XXXXXXXXXXXXXXXXX

Estos bosques se encuentran en proceso de recuperación después de haber


sido afectados por extracción o talas efectuadas por el hombre, y el municipio debe
garantizar su recuperación y manejo sostenible.

La finalidad es la de proteger los suelos y demás recursos naturales, pero


pueden ser objeto de usos productivos, sujetos al mantenimiento del efecto
productor.

Tabla 64. Usos en las áreas forestales protectoras-productoras


Tipos de usos Usos permitidos
Conservación y establecimiento forestal. Protección
de Fauna Silvestre. Deben desarrollarse sistemas
Uso principal: productivos protectores, manejo integral del agua,
suelos y vegetación; capacitación a comunidades en
sistemas forestales y conservación del medio ambiente.
Recreación contemplativa, rehabilitación e
Usos compatibles:
investigación controlada.
Silvicultura, aprovechamiento sostenible de especies
Usos
forestales y establecimiento de infraestructura para los
condicionados:
usos compatibles.
Agropecuarios, Minería, Industria, Urbanización, Tala y
Usos prohibidos:
Pesca.

Área forestal productora (SP)


Son áreas destinadas al uso racional de los bosques productores, es decir,
bosques plantados y bosques naturales con edades de aprovechamiento, no
se requiere la remoción del suelo y ningún tipo de práctica pecuaria. Se
permite que queden desprovistas de cobertura vegetal en áreas pequeñas y por
periodos relativamente cortos, ya que la tala debe ser selectiva o por sectores,
creando una protección permanente al suelo por la vegetación remanente. Son
plantaciones heterogéneas de árboles nativos o exóticos con diferentes tasas de
crecimiento, demanda y valor comercial.

Estas de bosques productores se localizan en


Tabla 65. Usos en las áreas forestales productoras
Tipos de usos Usos permitidos

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Conservación, establecimiento y aprovechamiento


forestal. Protección de Fauna Silvestre. Asistencia
técnica municipal en sistemas productivos productores,
Uso principal:
manejo integral de agua, suelos y vegetación;
establecimiento adecuado de especies nativas y de
interés económico.
Recreación contemplativa, rehabilitación e
Usos compatibles:
investigación controlada.
Silvicultura, aprovechamiento sostenible de especies
Usos
forestales y establecimiento de infraestructura para los
condicionados:
usos compatibles.
Agropecuarios, Minería, Industria, Urbanización, Tala y
Usos prohibidos:
Pesca.

k. Áreas de uso semi agropecuario mecanizado y/o semiintensivo

Uso agro pastoforestal (AP F)

Es la categoría de uso recomendado del suelo que armonizan los cultivos


agrícolas, forestales y pastoriles, mediante una correcta distribución de las
áreas de un suelo con limitaciones para el uso continuado en agricultura o
pastoreo de ganado, o condicionados por situaciones sociales de mercadeo,
autosuficiencia, tamaño o tenencia de la tierra.

Este uso se implementa para la parte media de las veredas XXXXXX

Esta jerarquía es fundamental para proteger la zona de infiltración y recarga de


acuíferos.

Tabla 66. Usos en las áreas agro pastoforestales


Tipos de usos Usos permitidos
Agropecuario tradicional, y forestal. Se destinará como
mínimo el 30% del predio para uso forestal protector -
productor, para promover la formación de bosques
productores – protectores. Parcelas con agricultura
Uso principal:
tradicional y establecimiento de pastos mejorados,
árboles forrajeros, bosques de proteína como
suplemento alimenticio para el ganado; sistemas
semiestabulados.
Vivienda del propietario y trabajadores,
Usos compatibles: establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
avícolas, cunículas y silvicultura.
Piscicultura, cultivos de flores, granjas, porcinas,
recreación, vías de comunicación, Minería,
Usos
infraestructura de servicios, agroindustria,
condicionados:
parcelaciones rurales con fines de construcción de
vivienda campestre siempre y cuando no resulten

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

predios menores a los indicados por el municipio para


tal fin y minería.
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos,
Usos prohibidos:
industria de transformación y manufacturera.

Uso agroforestal ( AM-L)

Este uso combinan la agricultura y los bosques, permitiendo la siembra, la labranza


y la recolección de la cosecha junto con la remoción frecuente y continuada
del suelo, dejándolo desprovisto de una cobertura vegetal permanentes en
algunas áreas, pero procurando la cobertura de árboles en forma continua y
permanente en otras áreas.

El sistema agroforestal se implementará en XXXXXXXXXX

Tabla 67. Usos en las áreas agroforestales


Tipos de usos Usos permitidos
Agropecuario tradicional, y forestal. Se destinará como
mínimo el 20% del predio para uso forestal protector -
productor, para promover la formación de bosques
Uso principal: productores – protectores. Sistemas de cultivos
asociados, Productos de pancojer con árboles para
sombrío y establecimiento de cultivos comerciales de
frutales y madera.
Vivienda del propietario y trabajadores,
Usos compatibles: establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
avícolas, cunículas y silvicultura.
Piscicultura, cultivos de flores, granjas, porcinas,
recreación, vías de comunicación, Minería,
infraestructura de servicios, agroindustria,
Usos
parcelaciones rurales con fines de construcción de
condicionados:
vivienda campestre siempre y cuando no resulten
predios menores a los indicados por el municipio para
tal fin y minería.
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos,
Usos prohibidos: industria de
transformación y manufacturera.

Uso pastoforestal – praderas de pastoreo (AM –PM)

Este uso combina los bosques y el pastoreo, sin dejar desprovisto de vegetación al
suelo. No se practica la remoción continua y frecuente del suelo, ni tampoco queda
desprovisto de una cobertura vegetal protectora, permitiendo el pastoreo
permanente del ganado dentro del bosque.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

En términos generales, esta actividad combina actividades pastoriles con


bosques, permitiendo actividades culturales permanentes; la cobertura
arbórea es aproximadamente un 25% de la unidad.

Esta jerarquía se implementará para la parte alta de las veredas XXXXXXXXXXX

Tabla 68. Usos en las áreas pastoforestales – praderas de pastoreo


Tipos de usos Usos permitidos
Sistema pecuario semiintensivo y forestal. Se destinará
como mínimo el 20% del predio para uso forestal
protector - productor, para promover la formación de
Uso principal: bosques productores – protectores. Establecimiento
de pastos mejorados, árboles forrajeros, bosques de
proteína, como suplemento alimenticio para el
ganado; sistemas semiestabulados.
Vivienda del propietario y trabajadores,
Usos compatibles: establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
avícolas, cunículas y silvicultura.
Piscicultura, cultivos de flores, granjas, porcinas,
recreación, vías de comunicación, Minería,
infraestructura de servicios, agroindustria,
Usos
parcelaciones rurales con fines de construcción de
condicionados:
vivienda campestre siempre y cuando no resulten
predios menores a los indicados por el municipio para
tal fin y minería.
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos,
Usos prohibidos:
industria de transformación y manufacturera.

l. Áreas de producción

Áreas susceptibles de actividades mineras

Esta Categoría de uso está definida para las áreas del territorio municipal que
presenten potencialidad para la explotación de minerales como el carbón y
los agregados para el afirmado de vías.

Las explotaciones de recebo, arena y agregados se realizaran bajo un manejo


técnico, considerando lineamientos ambientales que expida la Autoridad Ambiental
al respecto.

Cabe anotar que estas explotaciones deben tener un manejo especial para evitar
que se conviertan en zonas de conflictos ambientales por su mal
aprovechamiento.

Las zonas mineras se ubican en las veredas XXXXXXXXXXXX

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 69. Usos en las áreas pastoforestales – praderas de pastoreo


Tipos de usos Usos permitidos
Explotación minera controlada ambientalmente, la
cual debe tener la respectiva licencia ambiental y
titulo de legalización ante la autoridad competente.
El municipio velará por que las explotaciones estén
Uso principal: en regla.
Reconocimiento y valoración detallado del recurso
minero, capacitación técnica e integral de usuarios
vinculados al sector, fomento a la agremiación y
búsqueda de mercados competitivos y estables.
Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación
Usos compatibles:
morfológica y restauración.
Usos Silvicultura, agropecuarios, urbanos y suburbanos,
condicionados: vivienda, institucionales, recreacionales y vías.
Usos prohibidos: Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación.

m. Categoría de explotación agro industrial (AG)

Esta categoría de uso se propone dadas las condiciones actuales de la industria


avícola y las explotaciones agrícolas bajo invernadero.

Estas explotaciones que se desarrollen bajo invernadero y/o estructuras


industriales requieren cumplimiento de las exigencias de la autoridad ambiental.

En cuanto a ocupación del predio, los índices máximos serán:

a. Área cubierta por y usos complementarios: 60%

b. Área en barreras perimetrales de aislamientos forestales: 10%

c. Área de manejo ambiental y zonas verdes en un solo globo: 30%

Se deben desarrollar mejoramiento de los sistemas de producción confiada,


disminución integral de la contaminación, inclusión de los productores a programas
de producción limpio, manejo integral de los residuos y cargas contaminantes.

Disminución de la contaminación del paisaje.

n. Zonas de restauración y preservación ambiental

Estas áreas corresponden a suelos que en la actualidad están sufriendo


fenómenos erosivos con la consecuente pérdida del recurso suelo y que se han
convertido en zonas de alto riesgo para la población de XXXXX.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Son áreas de alta vulnerabilidad geológica, agravadas por actividades humanas


que potencian los derrumbes y perdida del recurso suelo.

o. Áreas de restauración, protección y conservación ambiental (áreas de


conservación)
Áreas de conservación de suelos y restauración ecológica (DC-RE)

Las áreas de conservación de suelos y restauración ecológica se han definido


como las zonas que por su estado de deterioro y afectación requieren de la
implementación de programas de restauración morfológica y estética, además del
control de la erosión y la ejecución de practicas y obras de biomecánicas
(geotécnia) para la rehabilitación de dichos terrenos. Esta categoría se encuentran
en las veredas XXXXXXXXXXX, en las ronda
de la quebrada

En estas áreas se justifica la recuperación con el fin de rehabilitarlos suelos


para integrarlos a la protección natural o a la producción.

Los usos son:

Tabla 70. Usos en áreas de conservación de suelos y restauración ecológica


Tipos de usos Usos permitidos
Conservación y restauración ecológica. Implementar
programas de restauración morfológica, adecuación y
Uso principal:
conservación de suelos, estabilización y mitigación de
los procesos morfodinámicos, recuperación del paisaje.
Usos compatibles: Actividades agrosilvopastoriles.
Usos Agropecuarios, institucionales, recreación general,
condicionados: vías de comunicación e infraestructura de servicios.
Aquellos que generan deterioro de la cobertura vegetal
Usos prohibidos: o fenómenos erosivos: quemas, tala rasa, rocería,
minería, industria y usos urbanos.

Áreas de recreación ecoturística - ARE

Son áreas especiales que por factores ambientales y sociales deben constituir
modelos de aprovechamiento racional destinados a la recreación pasiva y a las
actividades deportivas, de tipo urbano o rural. (Ver senderos ecoturísticos, turismo
pedagógico y rutas ecológicas)

Estas áreas corresponden a caminos viales y de herradura que pueden ser


empleados para visitar sitios de interés ambiental patrimonial y paisajístico.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Este inventario demuestra la gran riqueza natural para explotar racionalmente y


lograr el fortalecimiento de alternativas productivas.

Se han definido los siguientes usos:

Tabla 71. Usos en áreas de conservación de suelos y restauración ecológica


Tipos de usos Usos permitidos
Uso principal: Recreación pasiva

Usos compatibles: Actividades campestres, diferentes a vivienda


Usos Establecimiento de instalaciones para los usos
condicionados: compatibles.
Usos prohibidos: Todos los demás, incluidos los de vivienda campestre.

Categoría de protección de la infraestructura de servicios públicos (AP-SP)

Corresponde a esta categoría de uso, las unidades territoriales identificadas


por el municipio y que se deben prever para la instalación de obras de
infraestructura y prestación de servicios públicos de agua potable, energía,
tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos y equipamientos colectivos
veredales y urbanos.

Se destacan las bocatomas de los acueductos veredales,

En cuanto a la energía eléctrica se refiere, se respetarán las


servidumbres de las líneas de alta y media tensión, de conformidad con la ley y los
planes de compensación.

En el sector urbano se destacan los equipamientos colectivos como el cementerio,


la plaza de mercado, el relleno sanitario manual y el matadero.

Tabla 72. Usos en áreas del sistema de servicios públicos


Tipos de usos Usos permitidos
Sistemas de captación y transporte de agua cruda
para tratamiento, sistemas de tratamiento y
potabilización del agua, plaza de ferias y
Uso principal: exposiciones, cementerio, plaza de mercado y centro
de acopio, relleno sanitario manual, planta de
tratamiento de aguas residuales y redes de transporte
de energía.
Infraestructura necesaria para el establecimiento del
Usos compatibles:
uso principal.
Usos Represas, infraestructura productiva, sistemas
condicionados: agropecuarios sostenibles, frigoríficos, terminales de

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

transporte de pasajeros y polideportivos


municipales.
Usos prohibidos: Industria, minería, agropecuarios y vivienda.

Categoría de corredores viales de servicios rurales

Corresponde a las áreas aledañas a las vías secundarias en la zona adyacente a la


cabecera municipal, que puede ser objeto de desarrollos diferentes al uso principal
de la zona respectiva, ocupan una superficie aproximada

En estas franjas paralelas de las vías de segundo orden, se permiten


usos complementarios de la infraestructura vial así:

Ancho de la franja: xxx metros


Aislamiento ambiental: xxx metros a partir del borde de la vía
Calzada de desaceleración y parqueo.

El uso del corredor vial sólo podrá desarrollarse en la extensión establecida en el


proyecto de acuerdo, y el área restante deberá dedicarse al uso que
corresponda al área respectiva.

Tabla 73. Usos en corredores viales de servicios rurales


Tipos de usos Usos permitidos
Servicios de ruta: Paradores, restaurantes y
Uso principal:
estacionamientos.
Centros de acopio de productos agrícolas, centros
Usos compatibles: de acopio para almacenamiento y distribución de
alimentos, artesanías y ciclorrutas.
Comercio de insumos agropecuarios, agroindustrias
que procesen productos de la región, construcción,
ampliación, modificación, adecuación y operación de
Usos terminales para el transporte terrestre de pasajeros y
condicionados: carga; usos institucionales; centros vacacionales y
estaciones de servicio.
Establecimiento de vallas y avisos según lo dispuesto
en la reglamentación local vigente.
Usos prohibidos: Industrias, minería y parcelaciones.

Para todos los usos incluido el principal se requiere el cumplimiento de los requisitos
exigidos por el municipio y la autoridad ambiental.

Los usos propuestos corresponden a las áreas zonificadas que son el resultado del
proceso de diagnóstico y resultado de la caracterización holística del territorio

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

del municipio de Popayán se establece con base en los lineamientos y


determinantes ambientales contemplados en la de la Corporación Autónoma
estos usos son la esencia de la reglamentación del uso del suelo y están
estrechamente ligados con la propuesta de proyectos económicos y ambientales
del municipio los cuales representan los principales ejes temáticos sobre las
cuales se fundamentará el desarrollo territorial durante los tres próximos
periodos administrativos.

Áreas de protección por amenaza y riesgos del territorio

XXXX

Formulación de la categoría de desarrollo restringido

En la fase de diagnóstico se identificaron las siguientes problemáticas respecto a las áreas


clasificadas por el POT de POPAYÁN como corredores suburbanos:
- Proceso de transformación de usos rurales en usos suburbanos, problemática de cambio
en el uso del suelo de rural a urbano y sus características.
- Desarrollo urbanístico acelerado y demostrando altas tendencias de crecimiento y
desarrollo, consolidando una tendencia de un urbanismo disperso (mancha de aceite)
que comienza a tener un proceso de suburbanización.
Para su reglamentación se especifican las siguientes subcategorias de desarrollo
restringido:
Tabla 74. Categorías de desarrollo restringido
Categoría Subcategorías
Corredor suburbano de comercio y servicios
Suelo rural suburbano.
Suelo suburbano
Desarrollo Áreas destinadas a vivienda campestre
Restringido Equipamientos regionales
Áreas del sistema de
equipamientos rurales. Núcleos de apoyo al desarrollo rural.

14.3.2.1 Propuesta de la subcategoría de suelo suburbano

A partir de lo anterior, la propuesta de intervención de este suelo se soporta en la


consolidación de lo existente, mediante el establecimiento de una estructura urbanística de
vías, ejes verdes y equipamientos que orienten el ordenamiento de su territorio Ver Plano
xxxx

a. Estrategia de manejo del suelo suburbano:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Corredor vial suburbano: corresponde al área paralela de la xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,


esta subcategoría se reglamenta bajo lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 388 de 1997,
y se caracteriza por lo siguiente:
- El ancho del corredor vial suburbano es de xxxxx metros medidos desde el borde exterior
de las fajas mínimas de retiro obligatorio.
- En el corredor vial suburbano sólo se permite el desarrollo de actividades con
restricciones de uso, intensidad y densidad.
- Su trazado y delimitación se encuentra determinado en el plano “Clasificación del suelo”
(ver anexo 12 y 13. Clasificación del suelo general y detallada)

Suelo suburbano: se prevé como una estrategia de empleo y de competitividad regional


teniendo en cuenta las condiciones excepcionales de localización del municipio de Popayán
como municipio capital de departamento y municipio eje de la zona centro del Departamento
del Cauca.
Este suelo cuenta con diferentes condicionantes para la apertura inmediata de su
desarrollo, solamente cuando las condicionantes previstas sean resueltas mediante
acciones de participación concertada con las autoridades Nacionales, Departamentales,
Municipales, los propietarios de los predios y los promotores, se podrá desarrollar el Suelo
suburbano mediante un instrumento de gestión y financiación que determine de manera
precisa las condiciones de ordenamiento, asegure el uso racional y eficiente del suelo,
promueva el crecimiento bajo un modelo suburbano sostenible y facilite la dotación de las
infraestructuras requeridas para soportar las dinámicas del territorio.
Con la propuesta de delimitación del suelo rural suburbano se busca
- Orientar la ocupación del suelo rural suburbano de manera sostenible, armónica y
articulada con las características ambientales y su interacción entre lo urbano y lo rural.
- Delimitar suelo para el desarrollo de usos comerciales y de servicios orientado a las
actividades empresariales, logísticas e industriales.
- Controlar la intensa subdivisión del suelo rural suburbano manteniendo su vocación de
baja ocupación.

b. Umbral máximo de suburbanización


El umbral máximo de suburbanización para el Municipio de Popayán es el correspondiente
al xxxx (xxx%) del área de suelo rural y representa la extensión máxima de suelo rural que
puede ser clasificado como suburbano, de acuerdo con los criterios de desarrollo de baja
ocupación y baja densidad, las áreas de protección y conservación del medio ambiente, la
delimitación de zonas con amenaza o riesgo, las posibilidades de suministro de agua
potable y saneamiento básico, así como la vocación actual, el fraccionamiento de los
predios y el modelo territorial.
La definición y delimitación del Umbral Máximo de Suburbanización constituye norma de
carácter estructural y en ningún caso, salvo en la revisión de largo plazo del presente Plan
de Ordenamiento, podrá ser objeto de modificación.

c. Tratamientos en suelo rural suburbano

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Son las determinaciones que se adoptan en el presente Plan, que atendiendo a las
características definen un manejo diferenciado para cada uno de los sectores del suelo
suburbano. A través de los tratamientos se determina la forma de intervención del territorio
y se define la proyección de cada sector.
De acuerdo con las características se determinan en suelo suburbano los siguientes
tratamientos:
- Consolidación en baja densidad en suelo suburbano. Se aplica al corredor vial
suburbano, a los parques industriales que cuentan con licencias vigentes a la expedición
del presente Acuerdo, con el fin de consolidar dichos usos con un patrón de baja
ocupación y baja densidad que respete los valores ambientales o paisajísticos y que
permita corregir los déficit de infraestructura de servicios públicos del sector, el
cumplimiento de la regulación vigente relacionada con la gestión integral de residuos y
tratamientos de aguas, la adecuada articulación y funcionamiento de la red vial
proyectada y existente, así como la carencia de equipamientos y espacio público que
presentan.
Se busca preservar las condiciones urbanísticas que orientaron su aprobación,
licenciamiento y desarrollo, en cuanto a usos, aislamientos, alturas, retrocesos,
antejardines, voladizos y demás elementos correspondientes a su volumetría, así como
la cuota de estacionamientos y la proporción y distribución del equipamiento comunal
privado.
Este tratamiento también aplica a los parques industriales e industrias que se encuentren
loca- lizadas en el Suelo suburbano señaladas en la cartografía oficial de la formulación
plano xxxxxx “Tratamientos de suelo suburbano”.
Las actuaciones de parcelación en la zona con tratamiento de consolidación en baja
densidad en suelo suburbano deben cumplir con las obligaciones urbanísticas, para la
provisión de espacio público y equipamientos.
De acuerdo con lo dispuesto en el Articulo 2.2.1.1.5 del Decreto Nacional 1197 de 2016
o la norma que lo adicione, modifique, o sustituya, en los casos en los que no se haya
culminado las obras correspondientes a la construcción y/o dotación de las zonas de
cesión publica y haya vencido el plazo de la respectiva licencia de parcelación se podrá
solicitar una nueva licencia de parcelación para saneamiento de cesiones con el único
fin de que se culmine la construcción y/o dotación de las zonas de cesión pública.
Esta solicitud solo procede cuando las obras faltantes por ejecutar no superen el 20%
del área total de las cesiones definidas para la respectiva parcelación. Esta licencia se
resolverá con fundamento en las mismas normas urbanísticas y de- más
reglamentaciones que sirvieron para expedir la licencia de parcelación vencida con la
que se desarrolló el resto de la parcelación.

- Desarrollo condicionado en suelo suburbano. Orienta y regula la parcelación de


predios o terrenos urbanizables no urbanizados, ubicados en suelo rural suburbano
denominado de “Suelo suburbano” según las previsiones de crecimiento, condicionado
a la auto prestación de servicios públicos con la obtención de los permisos,
autorizaciones y concesiones respectivas otorgadas por las autoridades competentes y
define las condiciones normativas para su desarrollo.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Previo al desarrollo de los predios ubicados en las áreas delimitadas con xxxxxxxxxxx
se debe realizar la formulación de unidades de planificación Rural –UPR – por la
autoridad de planeación municipal o por parte de las comunidades interesadas y serán
adoptadas previa concertación de los asuntos ambientales con la Corporación Autónoma
Regional del Cauca, según las condiciones establecidas en el Artículo denominado
Unidades de Planificación Rural en suelo suburbano – UPRs
Este estudio se adoptará por Decreto que expida el Alcalde Municipal.
En la elaboración y formulación de las Unidades de Planificación Rural en suelo
suburbano –UPRs- de las áreas delimitadas con xxx se deberá tener en cuenta el
señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a xxxx xxxxxx

d. Usos del suelo


Para los suelos clasificados como rurales suburbanos en concordancia con el modelo de
ocupación se definen las siguientes Zonas a las cuales se les asigna las categorías de usos
principales, compatibles o complementarios y restringidos, respetando la vocación del suelo
rural:
- Zona de Uso Múltiple con actividad industrial en suelo Rural Suburbano:
Corresponde al Corredor Suburbano de Comercio y Servicios, el cual, por su vocación y
localización permite una mayor mezcla de usos enfocados a las actividades de
producción, elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción,
ensamblaje, construcción, reparación, transformación, tratamiento, almacena- miento,
bodegaje y manipulación de materias destinadas a producir bienes o productos
materiales, los usos para estos sectores son los siguientes:
Tabla XXX . Propuesta uso Múltiple con actividad industrial en suelo Rural Suburbano

La clasificación General de los códigos CIIU permitidos en cada uno de los códigos POT
teniendo en cuenta tipo y grupo se describen en el Proyecto de Acuerdo ANEXO 1. Tabla
de usos POT asociada a códigos CIIU.

Hasta tanto no se realicen actuaciones de parcelación en las zonas categorizadas como


suelo sub- urbano, se permite el desarrollo de actividades de producción rural de
conformidad con lo establecido para las áreas de producción agrícola y ganadera.

Las condiciones ambientales y sanitarias para la localización de industria en el suelo


rural suburbano, son las siguientes:

✓ Las industrias deben realizar procesos secos y no generar vertimientos diferentes a


los domésticos.
✓ Se prohíben los usos de chimeneas y emisiones de combustibles de calderas. Las
emisiones deben ser de bajo impacto.
✓ Debe tener permiso de vertimiento de la CAR.
✓ Se deben construir sistemas propios de tratamiento de aguas residuales servidas y
obtener aprobación por parte de la empresa prestadora de servicio, en caso de no
disponer de conexión a la red.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

✓ Se debe controlar el ruido en el interior de las bodegas, con un nivel inferior a los 70
decibeles, y en cumplimiento de las normas ambientales correspondientes.

e. Unidad mínima de actuación y ocupación en suelo rural suburbano.


Para la aplicación de las normas en el suelo rural suburbano se tendrán en cuenta las
siguientes disposiciones:
- Loteo individual: se aplica a proyectos cuyas condiciones de organización espacial
permiten producir unidades prediales privadas, vinculadas directamente al espacio
público.
- Sistema de propiedad horizontal, cuyas condiciones de organización espacial permiten
producir unidades de propiedad privada.
- Unidad mínima de actuación para suelo rural suburbano: Es la superficie mínima de
terreno que puede incluir una o varias unidades prediales para la ejecución de
actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación de inmuebles.
- Índice de ocupación para suelo rural suburbano. Es la proporción del área del suelo que
puede ser ocupada en primer piso por construcciones y otras superficies duras, como
áreas complementarias, estacionamientos, áreas de circulación y otras zonas duras no
cubiertas por vegetación.
- Índice de construcción para suelo rural suburbano. Es la resultante de la aplicación del
índice de ocupación, aislamientos y alturas permitidas.
Para los suelos suburbanos del Municipio de POPAYÁN se define los siguientes parámetros
para las actuaciones y ocupación del suelo rural:
En todos los casos, el índice de ocupación se calculará sobre el área neta resultante de
descontar del área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura para
el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas
de conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones
del predio.
El área restante del predio o de los predios que conforman la unidad mínima de actuación,
se destinara a la conservación o recuperación de la vegetación nativa.
En los parques, conjuntos o agrupaciones industriales se podrá alcanzar una ocupación
hasta del xx% de su área siempre y cuando sus propietarios realicen cesiones públicas
adicionales gratuitas. La cesión pública adicional debe ser igual o superior a la cantidad de
metros cuadrados de ocupación adicional autorizada por encima de la ocupación básica del
xx%.
En ningún caso la cesión adicional podrá ser inferior a la cantidad de metros cuadrados de
suelo de mayor ocupación con áreas construidas que se autoricen por encima del xx%
Las unidades de actuación para la ejecución de las obras de parcelación del predio o
predios que la conforman, deberán, mediante la expedición de una única licencia, garantizar
la ejecución y dotación de las áreas de cesión, de las obras de urbanismo, de las obras de
infraestructura y de servicios públicos definidas para la totalidad de los predios incluidos en
la unidad de actuación urbanística por parte de sus propietarios.
Mientras no se aprueben las respectivas licencias de parcelación, en los suelos suburbanos
solo se permitirá el desarrollo usos agrícolas y forestales. En ningún caso se permitirá el
desarrollo de parcelaciones rurales para vivienda campestre.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

No obstante lo anterior, en cualquier momento podrán realizarse las obras correspondientes


a la infraestructura de los sistemas generales o estructurantes del orden municipal , así
como las obras de infraestructura relativas a la red vial nacional, regional y departamental
y sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía que deban
ejecutar las entidades del nivel central o descentralizado de la rama ejecutiva del orden
nacional, departamental o municipal, las empresas industriales y comerciales del estado y
las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

f. Áreas de cesión obligatoria


Los propietarios de inmuebles donde se vayan a desarrollar actuaciones urbanísticas de
parcelación, deberán realizar las cesiones obligatorias con destino a vías locales,
equipamientos colectivos y espacio público (parques y zonas verdes). En los planos que
acompañan la licencia de parcelación se hará la identificación precisa de las áreas de
cesión obligatoria.
Los siguientes son los porcentajes de cesiones que deben entregarse según el uso a
desarrollar:

Tabla 75. Propuesta áreas de cesión obligatoria


ESPACIO TOTAL
PUBLICO (Sobre
TRATA- MIENTO USO EQUIPAMIENTOS
(Parques y área
Zonas verdes) neta)
Comercio,
Tratamiento de
Servicios e % %
consolidación en
industria
baja densidad en
suelo suburbano Dotacional % xx
Tratamiento de
desarrollo Comercio y
x% x%
condicionado en Servicios
suelo suburbano

En lo posible hacer gráficos de modelación de la norma …

g. Altura máxima de las edificaciones


La altura básica permitida de toda edificación es de xxxxxxxxxxxxxx medidos en la parte
más alta de la construcción, desde la rasante natural del terreno hasta el punto máximo del
plano superior.
Las edificaciones que se construyan en suelo rural suburbano deben garantizar condiciones
de iluminación y ventilación natural para todos los espacios.

h. Aislamientos para construcciones

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Los aislamientos mínimos para construcciones en suelo rural suburbano se determinarán


de la siguiente manera, sin perjuicio del Índice de ocupación establecido para cada una de
estas categorías.
- Aislamiento anterior (Antejardín):
- Aislamientos posteriores:
- Aislamientos Laterales:

14.3.2.2 Propuesta de la subcategoría de áreas destinadas a vivienda campestre

Corresponde a las áreas ubicadas dentro del suelo rural orientadas a ofrecer soluciones o
unidades habitacionales unifamiliares de baja densidad, que presentan características
similares de una urbanización pero preservando las condiciones ambientales y paisajísticas
propias del suelo rural.
Estas áreas están destinadas a proveer habitación permanente y/o temporal, actividades
de recreación y esparcimiento con servicios ambientales y paisajísticos; deben garantizar
el autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios.
Pueden desarrollarse de manera individual, en unidades habitacionales en predios
indivisos, en parcelaciones de vivienda campestre que comparten áreas comunes,
cerramientos, accesos y demás características propias de una urbanización y que se
encuentran sometidas a la Ley 675 de 2001; en subdivisiones que no se licenciaron como
parcelaciones a las que aplica el régimen de colectividad de comuneros de la que tratan
los artículos 16 a 26 de la ley 96 de 1890 sometidas a las reglas urbanísticas aquí
planteadas

a. Delimitaciones

xxxxxxxx

b. Usos del suelo


Para los suelos clasificados como rurales de vivienda campestre, en concordancia con el
modelo de ocupación se define el siguiente uso, para el cual se le asignan las categorías
de usos principales, compatibles o complementarios y restringidos, respetando la vocación
del suelo rural:

- Uso residencial en suelo rural para vivienda campestre: corresponde a las áreas
categorizadas como Áreas para Vivienda Campestre con vocación netamente
residencial, los usos para estos sectores son los siguientes:
La clasificación General de los códigos CIIU permitidos en cada uno de los códigos POT
teniendo en cuenta tipo y grupo se describen en el Anexo xxxxxxxx “Listado de usos POT
CIIU” que hace parte integral del presente plan.

c. Unidad Mínima de Actuación

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Se establece como unidad mínima de actuación urbanística una superficie de terreno de


XXX hectáreas ( XXXX Ha), conformada por una o varias unidades prediales para la
ejecución de actuaciones urbanísticas de parcelación como una unidad de planeamiento.
Se exceptúan de cumplir con la extensión de la unidad mínima de actuación urbanística:
- La construcción de una casa de habitación del propietario del inmueble, que no forme
parte de una parcelación, agrupación de vivienda, condominio, unidad inmobiliaria
cerrada o similares so metidas o no al régimen de propiedad horizontal; previo visto
bueno de la Secretaría de Planeación Municipal; lo anterior de conformidad con lo
establecido en el parágrafo del artículo 2.2.2.2.2.1 del Decreto 1077 de 2015 o la norma
que lo modifique, adicione o sustituya.

- El predio o los predios que tengan un área inferior a la aquí establecida y/o que se
encuentren rodeados por otros desarrollos urbanísticos o predios que hayan concluido
el proceso de parcelación o subdivisión; en estos predios únicamente se podrá
desarrollar la construcción individual de una sola casa de habitación del propietario, que
no forme parte de una parcelación, agrupación de vivienda, condominio, unidad
inmobiliaria cerrada o similares sometidas o no al régimen de propiedad horizontal;
previo visto bueno de la Secretaría de Planeación Municipal donde se constate la
imposibilidad de cumplir con la unidad mínima de actuación.

d. Densidad y Ocupación
Para los suelos de Vivienda Campestre del Municipio de Popayán se define la siguiente
densidad y ocupación
Tabla 76. Densidad y ocupación en suelos para vivienda campestre
DENSIDAD Y OCUPACIÓN EN SUELOS PARA VIVIENDA CAMPESTRE
Unidad mínima de actuación urbanística Xx Ha
Índice de ocupación máximo x0%
Densidad máxima de viviendas o
xxx viviendas por hectárea
edificaciones
Lote mínimo de parcela o predio individual 1 Ha
1 vivienda unifamiliar o
Número de viviendas o edificaciones por
edificación por parcela o predio
parcela o predio individual
individual.

En todo caso, el índice de ocupación se calculará sobre el área resultante de descontar del
área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura para el sistema vial
principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas de
conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones
del predio

e. Altura máxima permitida


La altura máxima permitida de toda edificación será de dos (2) pisos o siete metros (7.00
m) incluido altillo o la mansarda; medidos en la parte más alta de la construcción, desde la
rasante natural del terreno hasta el punto máximo del plano superior.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Las edificaciones que se construyan en áreas de vivienda campestre deben garantizar


condiciones de iluminación y ventilación natural para todos los espacios.

f. Aislamientos
Los aislamientos mínimos para construcciones en suelo rural para vivienda campestre, sin
perjuicio del Índice de ocupación establecido para cada una de estas categorías, se
determinarán de la siguiente manera:
- Aislamiento anterior (Antejardín): XXXX metros
- Aislamientos Laterales: XX metros

g. Áreas de cesión obligatoria


Los propietarios de inmuebles donde se vayan a desarrollar actuaciones urbanísticas de
parcelación, deberán realizar las cesiones obligatorias gratuitas con destino a vías locales,
equipamientos colectivos y espacio público para parques y zonas verdes.
Los siguientes son los porcentajes de cesiones que deben entregarse según el uso a
desarrollar:
Uso residencial: espacio público (Parques y zonas verdes) y equipamientos: X%
En ningún caso, las áreas de cesión obligatoria en suelo rural para vivienda campestre con
destino a vías y espacio público podrán ser compensadas en dinero, ni podrán canjearse
por otros inmuebles.
La entrega de zonas objeto de cesión obligatoria, así como la ejecución de obras y
dotaciones sobre dichas zonas, se hará en los términos que señala el Decreto Nacional
1077 de 2015 o la norma que la adicione, modifique o sustituya.

14.3.2.3 Propuesta de la subcategoría de áreas destinadas a equipamientos rurales

a. Objetivos
Las áreas del subsistema de equipamientos rurales tienen como objetivo:
- Orientar la localización de los equipamientos regionales en el suelo rural con el fin de
configurar espacios y zonas especializadas en usos institucionales y dotacionales para
el servicio de la población del municipio de Popayán y de los habitantes de la Zona
Centro.

- Prever para el suelo rural equipamientos colectivos de escala local, asociados a los
asentamientos humanos existentes de en las áreas que ofrezcan las mejores
condiciones integrales incentivando su crecimiento ordenado.

b. Clasificación
Se clasifican según la naturaleza de sus funciones en:

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Equipamientos Colectivos: agrupa las instalaciones y espacios físicos relacionados con


la prestación de los servicios básicos a las personas y la comunidad. Se clasifican en
los siguientes grupos: educativos, salud, bienestar social, culturales, culto, deportivos y
recreativos.

- Equipamientos de Servicios Básicos o instalaciones y espacios físicos destinados a la


prestación de servicios a la comunidad dedicadas a salvaguarda las personas y los
bienes, la defensa y protección civil; así como, las áreas y edificaciones dotacionales
destinados a la prestación de servicios administrativos y atención a los ciudadanos. Se
clasifican en los siguientes grupos: Seguridad ciudadana, Defensa y justicia, Servicios
de la Administración pública, Abastecimiento, Recintos Feriales, Servicios Funerarios,
Apoyo a infraestructuras de servicios públicos domiciliarios y Apoyo a infraestructuras
de vías y transporte. De acuerdo con las necesidades del área rural, los equipamientos
existentes, la espacialización, su papel dentro del territorio y la dinámica funcional rural
y regional, se establece el sistema de equipamientos rurales con las siguientes escalas
y dimensiones según su uso y código CIIU /POT así:

- Escala del uso: Corresponde al alcance o cobertura en relación con la población y el


territorio, estas pueden ser Escala Local, Zonal y Regional.

- Escala Local: Corresponde a los equipamientos que atienden a la comunidad residente


y a la población de su área de influencia inmediata o vereda. Pueden localizarse contiguo
a vías rurales intermedias o locales, caminos veredales, cruces de caminos o en sitios
identificados por los pobladores como punto de encuentro. Su área construida máxima
será de XXXXX m²).

- Escala Zonal: Corresponde a los equipamientos que prestan servicios especializados a


nivel de zonas rurales de mayor extensión. Se localizan contiguos a vías Rurales
intermedias o vías arteriales. Debido al tipo de servicios y a la escala, se deben
desarrollar en edificaciones especializadas que permitan su adecuada inserción en la
zona que se ubiquen. Su área construida máxima será de XXXXX.

- Escala Regional. Hacen parte de esta escala las edificaciones e infraestructuras


dispuestas para atender la demanda de servicios públicos o privados de Popayán, los
municipios de la conurbación y de la región.
Requieren de medidas de control de los posibles impactos que puedan generar. Se
localizan principalmente contiguos a vías de la red vial nacional, departamental o
municipal arterial.
Su área construida máxima será mayor a xxxxxx.

c. Delimitación y localización de equipamientos


Aquí es necesario desarrollar lo de las centralidades rurales y los sistemas de
equipamientos rurales.

d. Lineamientos de manejo urbanístico y normativo

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 77. Lineamientos manejo urbanístico y normativo

USO
ZONAS CATEGORIAS CODIGO
TIPO GRUPO ESCALA
POT

Unidad mínima de actuación urbanística


Se establece como unidad mínima de actuación urbanística una superficie de terreno de
xxxxxxxx metros cuadrados

Edificabilidad
Para los equipamientos nuevos que se construyan en Suelo Rural del Municipio de Popayán
se aplicaran los siguientes parámetros:

Índice de ocupación: xxx del área neta del predio.

Altura máxima
La altura máxima permitida de toda edificación será de será máxima de xxxxxxxxx x;
medidos en la parte más alta de la construcción, desde la rasante natural del terreno hasta
el punto máximo del plano superior. Las edificaciones que se construyan deben garantizar
condiciones de iluminación y ventilación natural para todos los espacios.

- Aislamiento anterior (Antejardín): x metros


- Aislamientos Laterales: x metros

e. Programas y proyectos estratégicos

14.3.2.4 Centros Poblados

14.4 Sistema social, cultural y económico

Áreas e inmuebles considerados patrimonio cultural


14.4.1.1 Patrimonio arquitectónico
14.4.1.2 Patrimonio arqueológico
14.4.1.3 Patrimonio paisajístico
14.4.1.4 Patrimonio inmaterial

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

14.5 Sistema funcional y de servicios

Subsistema de Espacio Publico


14.5.1.1 Clasificación del sistema de espacio público rural
14.5.1.2 Programas y proyectos estratégicos

Subsistema de servicios públicos

14.5.2.1 Disposición y tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

El sistema de recolección de alcantarillado sanitario, tiene cobertura principalmente urbana,


en el suelo rural tiene una cobertura xxxxx%.
El servicio de alcantarillado sanitario del municipio funciona en líneas generales con el uso
de agua potable, utilizada por los usuarios del servicio de acueducto y luego vertida a un
sistema de alcantarillado a través de redes de conducción fabricadas en materiales de PVC,
gres y combinada, sin que a la fecha se haya construido la planta de tratamiento de aguas
residuales.
Ilustración 193. Cobertura de Acueducto y Alcantarillado

Fuente: Acueducto y Alcantarillado de Popayán (2019)

a. Proyectos de redes de alcantarillado

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

b. Plantas de Tratamiento de Aguas residuales-PTAR


Se requiere el análisis para verificar las zonas que son nuevas en desarrollo rural
agroindustrial

14.5.2.2 Disposición de agua potable en zonas rurales.

a. Proyectos de redes de Acueducto

En el sector rural actualmente se viene adelantando obras en la búsqueda de la expansión


de las redes a todas las Veredas del Municipio. En la actualidad se presta el servicio a unos
XXXX suscriptores aproximadamente.

Subsistema de Movilidad rural

Conforme la fase de Diagnóstico de la presente revisión del POT de Popayán, el sistema


veredal de vías tiene:

14.5.3.1 Categorías y tipologías del subsistema de movilidad rural

El subsistema de movilidad rural Principal, está integrado por el conjunto de vías públicas
que permiten la intercomunicación veredal y la del Sector Rural con el Urbano y con las
vías Nacionales y regionales que integran el sistema Vial General del municipio.

El subsistema de infraestructura vial del suelo rural del municipio se encuentra clasificado
de la siguiente manera:
Clasificación del Sistema Vial: De acuerdo con la función y nivel de conectividad de la malla
vial, estas se clasifican de la siguiente manera:

- Malla vial intermedia: Es la red vial que permite la articulación entre la malla vial arterial
y local.
- Malla vial local: Es la red vial que permite la accesibilidad a escala local en las diferentes
zonas del municipio y garantiza su articulación con las otras mallas viales.

Tipologías del Sistema Vial: Es una clasificación orientada a establecer la función de


movimiento y el grado de integración de la malla vial. Dentro del suelo rural de Popayán
se identifican las siguientes tipologías viales:

- Vía Veredal: Son vías de jerarquía intermedia que se pueden derivar de vías
intermunicipales, conectan las veredas rurales del municipio. Tienen como funciones
comunicar las áreas rurales entre sí, aumentando la competitividad y productividad del
suelo rural.

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

- Vía Vecinal: Son vías de la malla vial local urbana o rural que sirven principalmente para
acceder a los predios adyacentes. Se usan principalmente para iniciar o culminar los
viajes.

Para la categorización de las vías rurales se determina en primera instancia una


clasificación, la cual corresponde a su función y el nivel de conectividad dentro de la malla
vial; y en segunda medida, a cada vía se le asigna una tipología, la cual indica su función
de movimiento y el grado de integración. La clasificación y tipología son dos insumos que
determinan la sección de la vía, como se presenta a continuación:

14.5.3.2 Propuesta estructura vial rural

Las vías que hacen parte integral del subsistema vial Rural se encuentran señaladas en la
cartografía oficial de la formulación xxxxxxx anexa al presente Acuerdo:

Tabla 78. Vías existentes de carácter municipal

VIAS EXISTENTES DE CARÁCTER MUNICIPAL

NOMBRE CATEGORÍA TIPOLOGÍA SECCIÓN LONGITUD (Km)

Tabla 79. Vías proyectadas y de mejoramiento de carácter municipal

VÍAS PROYECTADAS Y DE MEJORAMIENTO DE CARÁCTER MUNICIPAL


INTERVENCIÓ TIPOLOGÍ LONGITU
NOMBRE CATEGORÍA SECCIÓN
N A D (Km)

TOTAL

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Tabla 80. Secciones Transversales de Vías Rurales

SECCIONES TRANSVERSALES DE VÍAS RURALES

COMPONENTE VR VR VR

14.5.3.3 Programas y proyectos estratégicos

14.6 Instrumentos de Gestión y financiación

Compensación en suelos suburbanos para desarrollo de parques industriales y en


suelos de producción sostenible

Compensación en suelos suburbanos para desarrollo de parques industriales y en


suelos de producción sostenible

14.7 Condiciones generales para el otorgamiento de licencias en suelo rural

Parcelación
Subdivisión predial
Fraccionamiento
Programa de formalización de la propiedad rural

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

15 BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo 48 de 2007. (2007).


Acuerdo, N. (2014). Por Medio Del Cual Se Adopta Plan De Ordenamiento.
Alice GIL BEUF. (2008). Concepción de centralidades periféricas en el marco de la
planificación urbana. Medellín. Recuperado de
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/eventos/seminarios-de-
investigacion-urbano-regional-aciur/memorias-vii-seminario-aciur-2008/mesa-2/167-
concepcion-de-centralidades-perifericas-en-el-marco-de-la-planificacion-urbana/file
Ayuntamiento de Barcelona. (1987). ÁREAS DE NUEVA CENTRALIDAD (p. 8). Barcelona.
Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/08/5_busquets-j-c3a0rees-de-
nova-centralitat.pdf
Coffey, W. J., & Shearmur, R. G. (2002). Agglomeration and Dispersion of High-order
Service Employment in the Montreal Metropolitan Region, 1981-96. Urban Studies, 39(3),
359-378. https://doi.org/10.1080/00420980220112739
Competitiva, Y. (s. f.). plan de accion.
Concejo Municipal. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial, 2001, 1-321.
Dühr, S. (2005). Potentials for polycentric development in Europe: The ESPON 1.1.1 project
report. Planning Practice and Research, 20(2), 235-239.
https://doi.org/10.1080/02697450500414728
El CASO DE ESTUDIO_Colombia_ Plan Entornos saludables Popayan. (s. f.).
Er Rn Ná Án Nd De Ez Z, F. F., Ambiental, D., & Urbanos Desastres, R. Y. (1996).
CIUDADES EN RIESGO. Ecuador. Recuperado de
http://www.desenredando.org/public/libros/1996/cer/CER_todo_ene-7-2003.pdf#page=14
Fecha, A. M., & Distrital, R. (2009). Dectrto 190 de 2004, 1-5.
Gaschet, F., & Lacour, C. (2002). Métropolisation, centre et centralité. Revue d’Économie
Régionale & Urbaine, février(1), 49. https://doi.org/10.3917/reru.021.0049
Johnson, L. J. (2006). Centrality within a Metropolis. Economic Geography, 40(4), 324.
https://doi.org/10.2307/142384
McDonald, J. F., & Prather, P. J. (1994). Suburban Employment Centres: The Case of
Chicago. Urban Studies, 31(2), 201-218. https://doi.org/10.1080/00420989420080201
Miguel Coordinador Grupo De Investigación Julio César Torres Váldez, A. E., & Maldonado
Cruz, P. (2011). FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANO-REGIONAL.
OAXACA, OAXACA, MÉXICO. Recuperado de
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55826.pdf
NORMES D’ORDENACIÓ TERRITORIAL. (2010). Abstracta, 14(2).
Odland, J. (1978). The Conditions for Multi-Center Cities. Economic Geography, 54(3), 234.
https://doi.org/10.2307/142837

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

Ramon, D. G. (1976). Valor actual del modelo de Von Thünen y dos comprobaciones
empiricas. Revista de geografia, 10, 11--33. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/39036311.pdf
Regional, O. (s. f.). Estudio Socioeconómico de la Plaza de Mercado del barrio Bolívar.
Universidad de Chile. Departamento de Urbanismo. (s. f.). Revista de urbanismo.
Recuperado de
https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/CDA/urb_completa/0,1313,ISID%253D734
%2526IDG%253D2%2526ACT%253D0%2526PRT%253D21185,00.html
Universidad Politécnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions., & Red
Temática Arquitectura, Ciudad y Medio Ambiente. BOIX DOMENECH, Rafael y TRULLÉN
THOMÀS, J. (2012). POLICENTRISMO Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO: UNA
REVISIÓN CRÍTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN, 18, 27. Recuperado de
https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2012/159708/ace_a2012v12n18p27.pdf
Wingo, L. (1966). URBAN RENEWAL: A STRATEGY FOR INFORMATION AND
ANALYSIS. Journal of the American Institute of Planners, 32(3), 143-154.
https://doi.org/10.1080/01944366608978198

[Escribir texto]
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE POPAYÁN-VISIÓN 2037

ANEXOS

ANEXO 1. Documento compilatorio información ambiental


ANEXO 2. Bienes inmuebles a valorar por fuera del perímetro PEMP
ANEXO 3. Ficha de inventario
ANEXO 4. Diagnostico Centros Poblados
ANEXO 5. caracterización de la ocupación del suelo rural y urbano
ANEXO 6. Suelo urbano consolidado 2002-2019
ANEXO 7. Suelo urbano consolidado por uso 2002-2019
ANEXO 8. Decreto incorporación de predios
ANEXO 9. Matriz de análisis asentamientos informales
ANEXO 10. Código 228 de 1994
ANEXO 11. Circular Áreas de Tratamientos Especial – ATE
ANEXO 12. Clasificación del suelo general
ANEXO 13. Clasificación del suelo detallada
ANEXO 14. Plan de acción CSC
ANEXO 15. Priorización Proyectos PEMP
ANEXO 17. Matrices para expediente municipal
ANEXO 18. Cartografía

[Escribir texto]

También podría gustarte