Está en la página 1de 78

SEGUIMIENTO DE LABORATORIOS CLÍNICOS A PACIENTES CON

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENTIDADES DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS


TRES AÑOS

CUADROS FERNÁNDEZ ADRIANA CRISTINA


DÍAZ DUQUE OLGA LUCIA
MARTINEZ GALEANO RUTH

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE LA CALIDAD EN SALUD MONTERIA
MONTERIA-CÓRDOBA
2020
SEGUIMIENTO DE LABORATORIOS CLÍNICOS A PACIENTES CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENTIDADES DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS
TRES AÑOS

CUADROS FERNÁNDEZ ADRIANA CRISTINA


DÍAZ DUQUE OLGA LUCIA
MARTINEZ GALEANO RUTH

MONOGRAFIA
Para optar al título de Especialista en Auditoria de la Calidad en Salud

Asesora: Concepción Amador Ahumada.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE LA CALIDAD EN SALUD MONTERIA
MONTERIA-CÓRDOBA
2020
Nota de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma de jurado

Firma de jurado

Montería 15 de diciembre de 2020.


DEDICATORIA

Dedicamos este importante trabajo principalmente a Dios, quien nos ha mantenido


con vida en medio de esta pandemia que estamos atravesando, dándonos así la
oportunidad de culminar este peldaño más en nuestra formación profesional.

A nuestras familias y a todas aquellas personas que nos apoyaron en el camino


hacia esta anhelada meta, resta decirles que este trabajo también es para
ustedes, quienes observaron día a día nuestros esfuerzos para lograr lo que ya
hoy es una realidad.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por habernos brindado el conocimiento y la sabiduría para


desarrollar este trabajo y todo este proceso académico.

A nuestros familiares, por su gran apoyo en todo este camino de aprendizaje,


donde han visto nuestra dedicación y esfuerzo para lograr esta meta.

A nuestros asesores, por todo el conocimiento que nos brindaron y la guía que
nos dieron para la realización de este trabajo.

A la universidad de Córdoba por brindarnos el entorno adecuado y todas las


herramientas necesarias para nuestro aprendizaje.
CONTENIDO

Pág.

RESUMEN...............................................................................................................10
ABSTRACT..............................................................................................................11
INTRODUCCION.....................................................................................................12
1.METODOLOGÍA...................................................................................................14
1.1 TIPO DE ESTUDIO....................................................................................14
1.2 OBJETIVO GENERAL..................................................................................14
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................14
1.4 POBLACIÓN.................................................................................................15
1.5 MUESTRA.....................................................................................................15
1.6 UNIDAD DE ANÁLISIS.................................................................................15
1.7 MÉTODOS....................................................................................................15
1.8 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.....................................................16
1.9 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN....................................................16
1.10 ASPECTOS ÉTICOS..................................................................................16
1.11 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR
17

2.. MONOGRAFÍA...................................................................................................18
SEGUIMIENTO DE LABORATORIOS CLINICOS A PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIAL EN ENTIDADES DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS
TRES AÑOS............................................................................................................18
2.1 SEGUIMIENTO QUE SE REALIZA A PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL A TRAVES DE LOS EXAMENES DE
LABORATORIO..................................................................................................18

2.1.1 Sistema Bertalanffy o Teoría General de Sistemas (TGS).........................18

2.1.1.1 Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud (SOGCS)..............21


2.1.1.2 Calidad....................................................................................................28

2.1.2 Laboratorios clínicos...................................................................................32

2.1.2.1 Diagnóstico clínico:.................................................................................34


2.1.2.2 Laboratorios clínicos en Hipertensión Arterial........................................37
2.1.3 Descripción de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial..........38

2.1.3.1 Protocolo de la 412 de 2000:...................................................................40


2.1.3.2 Importancia del seguimiento de los laboratorios en Hipertensión Arterial.
50

2.2 RELACIÓN ENTRE EL SEGUIMIENTO DE LOS LABORATORIOS


CLÍNICOS Y LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES HIPERTENSOS.........51

2.2.1 Causa-efecto..............................................................................................51
2.2.2 Relación entre las cifras de laboratorio y la condición clínica del paciente.
..............................................................................................................................56
2.2.3 Los resultados de laboratorio como factor pronóstico...............................58
2.2.4 complicaciones de la hta............................................................................62

2.3 ESTRATEGIAS QUE PERMITAN UN PLAN DE MEJORAMIENTO EN LA


CALIDAD DEL SERVICIO AL SEGUIMIENTO DE PACIENTES
DIAGNOSTICADOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL....................................65

2.3.1 Calidad del servicio.....................................................................................65


2.3.1.1 Estrategias de mejora en HTA................................................................65

3.CONSIDERACIONES...........................................................................................68
4.CONCLUSIONES.................................................................................................70
5. RECOMENDACIONES........................................................................................71
REFERENCIAS.......................................................................................................73
LISTA DE TABLAS

Pág.

TABLA 1. DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES AUDITORIA PARA EL


MEJORAMIENTO Y LO QUE NO LO ES................................................................24
TABLA 2: ACTORES DEL SOGC Y SU FUNCIÓN EN LA SIC..............................28
TABLA 3: CATEGORÍA DE CLASIFICACIÓN POR GRADOS DE PRESIÓN
ARTERIAL EN ADULTOS.......................................................................................36
TABLA 4: EXÁMENES BÁSICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL...............................................................................................................38
TABLA 5: DATOS SIGNIFICATIVOS DE LA VALORACIÓN MÉDICA..................41
TABLA 6: ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO............................43
TABLA 7: INTERVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO.....................................44
TABLA 8: MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS......................................................45
TABLA 9: TUTELAS POR DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO......................................................................................................54
TABLA 10: RELACIÓN CAUSAL Y FACTORES DE RIESGO EN LA HTA...........55
TABLA 11: EXÁMENES DE LABORATORIO BÁSICOS Y PERIODICIDAD, PARA
LOS PACIENTES CON HTA Y RCV BAJO............................................................57
TABLA 12: EXÁMENES DE LABORATORIO BÁSICOS Y PERIODICIDAD, PARA
LOS PACIENTES CON HTA Y RCV MODERADO Y ALTO..................................58
TABLA 13: COMPLICACIONES SEGÚN LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO..........62
TABLA 14: COMPLICACIONES SEGÚN ESTADIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
.................................................................................................................................63
LISTA DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1: SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO..................................................20


FIGURA 2: CARACTERÍSTICAS DEL SOGCS......................................................22
FIGURA 3: SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN...............................................25
FIGURA 4: MANUAL DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN LABORATORIOS
CLÍNICOS................................................................................................................26
FIGURA 5: CICLO PHVA........................................................................................30
Figura 6: Proceso para manejo de la hipertensión arterial teniendo en cuenta
protocolo 412 de 2000.............................................................................................48
RESUMEN

La salud es un derecho fundamental de todo ciudadano, por tal razón debe ser
brindada de la mejor manera y de acuerdo a todos los parámetros fijados por las
leyes, normas, decretos o resoluciones vigentes para tal fin, buscando siempre el
mejoramiento continuo de la calidad en este servicio. Es este mejoramiento el que
impulso la creación de esta monografía, la cual tiene como propósito principal,
identificar la documentación existente sobre el seguimiento de laboratorios clínicos
a pacientes inscritos al control de hipertensión arterial en Entidades de Atención
en Salud, en los últimos tres años, sugiriendo estrategias e intervenciones que
permitan el logro de ese mejoramiento deseado. Para tal fin, se hace necesario
comenzar por una descripción de la documentación que existe sobre el
seguimiento de los laboratorios clínicos a pacientes con diagnóstico de
hipertensión arterial, todas las leyes, programas o resoluciones que integren el
control de tal afectación, al tiempo que se analizan los resultados que se han
documentado sobre la relación que existe entre el seguimiento de los laboratorios
clínicos y las complicaciones en pacientes hipertensos, lo que llevaría finalmente a
socializar estrategias e intervenciones que permitan la continuación satisfactoria
del mejoramiento en la calidad del servicio al seguimiento de pacientes
diagnosticados con hipertensión arterial. De igual forma, en las consideraciones
finales, conclusiones y recomendaciones se tendrá en cuenta toda la información
recolectada para ser analizada desde el punto de vista de la auditoria en salud.

Palabras clave: Calidad, Laboratorios, Hipertensión, Diagnostico.


ABSTRACT

Health is a fundamental right of every citizen, for this reason it must be provided in the
best way and in accordance with all the parameters set by the laws, regulations, decrees
or resolutions in force for this purpose, always seeking continuous quality improvement. in
this service. It is this improvement that prompted the creation of this monograph, whose
main purpose is to identify the existing documentation on the monitoring of clinical
laboratories of patients enrolled in the control of arterial hypertension in health care
entities, in the last three years, suggesting strategies and interventions that achieve the
desired improvement. For this purpose, it is necessary to begin with a description of the
documentation that exists on the monitoring of clinical laboratories of patients with a
diagnosis of arterial hypertension, all the laws, programs or resolutions that integrate the
control of such affectation, at the same time as analyze the results that have been
documented on the relationship between the follow-up of clinical laboratories and
complications in hypertensive patients, which would ultimately lead to Socialize strategies
and interventions that allow the satisfactory continuation of the improvement in the quality
of the service to the follow-up of patients diagnosed with hypertension. Similarly, in the
final considerations, conclusions and recommendations, all the information
collected will be taken into account to be analyzed from the point of view of the
health audit.

Key words: Quality, Laboratories, Hypertension, Diagnosis.


INTRODUCCION

La calidad de la atención en salud se define como la prestación de servicios de


salud de forma oportuna, eficiente y efectiva logrando un equilibrio entre
beneficios, riesgos y costos obteniendo como resultado un alto nivel de
satisfacción del paciente (1). Este término de calidad es una de las grandes
prioridades en el sector salud ya que desde la promulgación de la Ley 100 de

1993 donde se reguló el derecho de la salud se generó que los entes de control
implementaran estrategias que les permitieran vigilar la calidad de los servicios
prestados a toda la población en particular (1,2).

Actualmente los laboratorios clínicos en el paciente con diagnóstico de HTA son


métodos coadyuvantes de amplia utilidad que facilitan un seguimiento adecuado
de esta patología y ayuda a diagnosticar sus complicaciones asociadas, e
inciden en la prevención de la misma. Es por ello que quizás como en ningún
otro padecimiento la evaluación del enfermo debe hacerse siempre de manera
integral (3)

Para la auditoria es necesario e importante conocer la calidad del servicio


suministrado por el laboratorio en la atención del programa de HTA para así
proponer estrategias que puedan ofrecer un seguimiento y manejo integral
idóneo a los pacientes y evitar complicaciones como discapacidad, una mala
calidad de vida o incluso un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular
fatal. (4)

De igual manera debe ser de conocimiento para los profesionales del área de la
salud y la comunidad puesto que algunas personas le restan importancia al
cuidado por desconocimiento del tema; desde su formación y desempeño el
equipo de trabajo se ha motivado debido a que no existe un cumplimiento del
requisito, de la Resolución 412 del año 2000 (5). que contiene las guías del
manejo de atención. Por todo lo anterior el grupo autor se planteó el siguiente

13
interrogante ¿Cómo se ha documentado la calidad en el seguimiento de los
paraclínicos a pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial en entidades de
salud en los últimos tres años?

Para dar respuesta a este interrogante, teniendo en cuenta que la Hipertensión


Arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser un trastorno
vascular cuya manifestación clínica más evidente es la elevación anormal de las
cifras de Tensión Arterial (TA) y y la cual como consecuencia puede ser la
presentación de eventos vasculares aterotrombóticos (infarto de miocardio,
ataque cerebrovascular, entre otros), falla cardiaca o falla renal y en que del
90% de los casos de HTA no tienen una causa identificable y corregible, por lo
que requieren de tratamiento crónico y seguimientos dichos tratamientos y
seguimientos son precisamente para evitar lo anteriormente mencionado como
los eventos vasculares (6). Es viable la ejecución de la investigación porque hay
información disponible que se puede utilizar para la creación de esta monografía
respecto al tema; la documentación requerida está disponible. El desarrollo de la
monografía implica un bajo costo y además las autoras cuenta con
disponibilidad de tiempo para su ejecución. (5,6)

Se beneficiarían con esta investigación todos los actores implicados como son:
las entidades de salud, los pacientes que asisten al control del programa de
hipertensión y los autores como futuros auditores de calidad en salud por que
permitirá identificar la calidad de atención y seguimiento en el programa HTA
Desde el punto de vista epidemiológico, la encuesta nacional de salud (2007)
revela que el 22,8% de la población adulta colombiana tiene HTA. Y no más de
un 40% de estas personas consigue un adecuado control y seguimiento de las
cifras de TA (7).

14
1. METODOLOGÍA
1.1 TIPO DE ESTUDIO
Monografía científica de compilación, en la cual se verifica la documentación
disponible sobre el seguimiento de los laboratorios clínicos en pacientes inscritos
al control de hipertensión arterial en entidades de salud durante los últimos tres
años.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Identificar el seguimiento que se hace a los exámenes de laboratorio que se


realizan a los pacientes que pertenecen al Programa de Hipertensión de Entidades
de Salud, mediante la revisión de la documentación disponible para tal fin.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir el seguimiento que se realiza a los pacientes con diagnóstico de


Hipertensión Arterial a través de los exámenes de laboratorio.

 Analizar los resultados que se han documentado sobre la relación que existe entre
el seguimiento de los laboratorios clínicos y las complicaciones en pacientes
hipertensos.

 Socializar estrategias e intervenciones que permitan un plan de mejoramiento en


la calidad del servicio al seguimiento de pacientes diagnosticados con HTA.

15
1.4 POBLACIÓN
Se tomó como población para esta monografía 47 referencias bibliográficas, entre
artículos, revistas científicas, informes y libros; así como también leyes, decretos y
normas del ministerio de salud y protección social referentes a la temática a tratar.
Las bases de datos consultadas fueron: Scielo, Repositorio unicordoba, Redalyc,
Biblioteca digital del Ministerio de Salud y Protección Social, Ecured.
Por su parte, la búsqueda de la información, se realizó a partir de los siguientes
descriptores: Calidad de la atención de salud, exámenes médicos, Instituciones de
salud, diagnóstico clínico y servicios de salud. Para la consolidación del estado
actual del conocimiento del tema de estudio, se realizó una revisión a partir del
año 2018.

1.5 MUESTRA
La muestra corresponde A 47 referencias bibliográficas consultadas, las cuales
engloban la temática central acerca del seguimiento a los pacientes con
hipertensión arterial en los laboratorios clínicos, teniendo en cuenta la normativa
vigente.

1.6 UNIDAD DE ANÁLISIS


Se analizó la documentación existente acerca del seguimiento de laboratorios
clínicos a pacientes inscritos al control de hipertensión arterial en entidades de
atención en salud con el propósito de sugerir estrategias que impacten
positivamente en esta temática abordada.

1.7 MÉTODOS
Para el desarrollo de la monografía se utilizaron dos mecanismos o métodos para
la gestión del conocimiento; el primero de ellos fue la fase heurística en la cual el
equipo autor buscó la información de interés en las redes bibliográficas,
seleccionando aquellos tópicos de su interés y la segunda fase o hermenéutica la
cual consistió en la redacción de los textos por parte de los autores con base en

16
sus conocimientos especializados y experiencia.
Finalizada la fase hermenéutica con el desarrollo de las Consideraciones finales
desde la perspectiva del auditor se responden las preguntas para obtener las
conclusiones y de ellas extraer las recomendaciones.
El documento presenta la información documental del tema de interés; cada
subtítulo responde a los objetivos específicos elaborados. Las consideraciones
finales de la presente monografía se analizaron con respecto al objetivo general;
del cual se derivan las conclusiones y recomendaciones.

1.8 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


La monografía está compuesta por cinco capítulos; el primero es la metodología
utilizada; el segundo capítulo, corresponde al desarrollo de la monografía
propiamente dicha. El tercero, cuarto y quinto capítulo, corresponden a las
consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones respectivamente.

1.9 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN


La información se presenta en texto libre, idioma español, redactada en Microsoft
Word. Se utilizan tablas y gráficas, que ilustran de manera esquemática parte de la
información consignada por las autoras de la monografía. El cuerpo del trabajo
tiene una estructura basada en las normas ICONTEC y para las referencias
bibliográficas las normas Vancouver.

1.10 ASPECTOS ÉTICOS


Esta monografía está basada en la Resolución 008430 de 1993, la cual establece
las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud,
clasificándola como una investigación sin riesgo.
Los contenidos corresponderán a información veraz, en cumplimiento de los
principios de beneficencia, confiabilidad y presentará utilidad principalmente al
campo de las ciencias de la salud. Además, serán respetados los derechos de

17
propiedad intelectual.

1.11 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR


La responsabilidad de las opiniones emitidas en el documento, es de sus autores
Adriana Cristina Cuadros Fernández, Olga lucia Díaz Duque y Ruth Martínez
Galeano; quienes conservan la propiedad intelectual de los productos prácticos
elaborados para ésta. Se respetan los derechos de autor de los contenidos que se
citan en el documento.

18
2. MONOGRAFÍA

SEGUIMIENTO DE LABORATORIOS CLINICOS A PACIENTES CON


HIPERTENSION ARTERIAL EN ENTIDADES DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS
TRES AÑOS

2.1 SEGUIMIENTO QUE SE REALIZA A PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE


HIPERTENSIÓN ARTERIAL A TRAVES DE LOS EXAMENES DE
LABORATORIO.

2.1.1 Sistema Bertalanffy o Teoría General de Sistemas (TGS)

La primera formulación de TGS es atribuible al biólogo Ludwig von Bertalanffy,


quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la TGS
debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y
sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y
preparación de científicos. (9)

la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática


y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,
como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su
perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los
conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un
ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre
especialistas y especialidades (9).

Por otro lado, los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son
principalmente impulsar el desarrollo de una terminología general que permita
describir las características, funciones y comportamientos sistémicos, desarrollar

19
un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y promover una
formalización (matemática) de estas leyes (9).

- Sistemas de salud: Desde el punto de vista en la salud se puede decir que los
sistemas de salud enfrentan el desafío de contribuir a mejorar las condiciones
de salud y ocupan un lugar preponderante en los países de ingresos medios y
altos, la ausencia o dificultades en sus logros repercutirán de manera negativa
en los resultados sanitarios esperados. En los sistemas de salud, los modelos
de complejidad dinámica se caracterizan por contar con procesos que semejan
ciclos interactivos y de retroalimentación, donde los resultados de estas
interacciones no pueden ser extrapoladas a las típicas representaciones
lineales. En efecto, se constata una extensa red de circuitos de
retroalimentación con retardos dentro de aquellas variables que se identifican
como causa y efecto en la acción pública, y que presentan relaciones no
lineales entre los elementos de ese mismo sistema determinado. En la figura 1
se muestra la conformación del sistema de salud colombiano como un ejemplo
de la conformación de sistema (10):

20
Figura 1: Sistema de salud colombiano

Fuente: Guerrero R, et al. 2011

De acuerdo a la figura anterior, el sistema de salud de Colombia cuenta con


seguridad social pública y privada, dentro de los cuales existen fuentes como las
contribuciones obligatorias de los afiliados, de las cuales sus principales
compradores son los regímenes especiales y sus proveedores son de regímenes
especiales y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) siendo sus usuarios los
trabajadores de regímenes especiales. Mientras que por su parte las fuentes
constituidas por impuestos generales contribuciones patronales, fondos de
petróleo y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) cuentan con el

21
fondo de solidaridad y Garantía (FOSYGA), del cual sus principales compradores
son las Entidades promotoras de salud (EPS) de régimen contributivo y
subsidiado, teniendo a su vez de proveedores a las instituciones prestadoras de
servicios y las empresas sociales del estado de las cuales los usuarios son las
personas sin capacidad de pago, régimen subsidiado y vinculados, así como
también asalariados y trabajadores independientes con ingresos iguales o
superiores a dos salarios mínimos régimen contributivo. Por otro lado, está la
privada, en la cual sus compradores son seguros privados, los proveedores son
las IPS y generalmente sus usuarios son de clase alta y sectores sin cobertura.

2.1.1.1 Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud (SOGCS)

El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), es el conjunto


de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y
sistemáticos del sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de
servicios de salud del país. Este sistema fue creado por el decreto 1011 de abril
de 2006 (12). Para efectos de evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de
Salud, el SOGCS deberá cumplir con las siguientes características: Accesibilidad,
Oportunidad, Seguridad, pertinencia y continuidad (12).

22
A continuación, se ilustra en la figura 2 las principales características del SOGCS:

Figura 2: características del SOGCS.

Fuente: consultor salud.

Cada una de estas características muestra la importancia del sistema obligatorio


de la garantía de la calidad en salud, con cada una de ellas se pretende garantizar
la salud de todos los usuarios, en los cuales se reflejará su satisfacción al recibir la
atención necesaria de acuerdo a su condición y la completa seguridad de haber
tenido uno de los derechos fundamentales de forma eficiente. Por otro lado, el
SOGCS está integrado por cuatro componentes a saber:

- Sistema Único de Habilitación (SUH): La habilitación se entiende como el


conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece,
registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de
capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de

23
capacidad técnico-administrativa indispensables para la entrada y permanencia en
el sistema. La habilitación es de carácter obligatorio para: Prestadores de
Servicios de Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las
redes integradas de Servicios de Salud. Los Prestadores de Servicios de Salud y
las Empresas Promotoras de Salud del Contributivo y Subsidiado. (12,13).

Según la resolución 1043 de 2006 se establecen las condiciones que deben


cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e
implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la
atención y se dictan otras disposiciones. Debido a inconsistencias se procedió a
crear la resolución 3100 de 2019 en la cual su objeto principal es definir los
procedimientos y las condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de
salud y de habilitación de los servicios de salud (14,15).

- Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC): La


auditoría se define como un componente de mejoramiento continuo en nuestro
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, entendida como el
mecanismo sistemático y continuo de evaluación del cumplimiento de estándares
de calidad concordante con la intencionalidad de los estándares de acreditación y
superior a los que se determinan como básicos en el Sistema Único de
Habilitación (13). Es importante saber diferenciar entre lo que es el componente
de la auditoria para el mejoramiento de la calidad y lo que no lo es tal como se
especifica en la siguiente tabla:

24
Tabla 1. Diferencia entre lo que es auditoria para el mejoramiento y lo que no lo
es.
Componente de Auditoria para el mejoramiento
Lo que NO es - Un listado de auditorías.
- Responsabilidad de los referentes de calidad de la institución.
- No es solo para procesos misionales.
- No pretende buscar culpables.
Lo que SI es - Concordante con el sistema único de acreditación.
- Superior a los estándares del sistema único de habilitación.
- Realización de actividades de mejoramiento, evaluación y
seguimiento de los procesos institucionales que influyen de
manera directa en el mejoramiento continuo.
- Comparación entre la calidad observada y la calidad esperada.
- Adopción de acciones de mejora para cerrar brechas entre lo
observado y lo esperado.
- Un articulador de los demás componentes del SOGC.
Fuente: Guía del SOGC. (2011)

Es importante conocer esta diferenciación para lograr resultados satisfactorios al


comenzar y finalizar el proceso, ya que, al no buscar la información precisa, al no
tener en cuenta la articulación de los componentes del SOGC y al no realizar un
seguimiento que permita una mejora continua el aprendizaje organizacional y
comenzar el ciclo para futuras auditorias no será posible de una forma eficiente.

- Sistema Único de Acreditación (SUA) Es una estrategia para ser utilizada por
aquellas entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS,
que voluntariamente quieran demostrar el cumplimiento de niveles superiores de
calidad, a través de una herramienta de gestión gerencial que impacta de manera
notable la resolución de muchos de sus problemas críticos. (13).

25
Por su parte, el Decreto No. 903 de 2014 tiene como fin la modernización y
actualización de uno de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de
la Calidad en Salud que es el Sistema Único de Acreditación, sistema que se
reglamentó desde el año 2002 con la Resolución 1474; se modificó con la
Resolución 1445 de 2006 y 123 de 2012 y que con el Decreto en Mención se
ajusta para fortalecer la implementación de estándares superiores de calidad en la
atención en salud (16-19). El foco de la mejora en el Sistema Único de
Acreditación en salud, son todos los colombianos usuarios de los servicios de
salud, así como su familia, quienes recibirán una atención de alta calidad, segura y
pertinente. (20).

Para que este sistema se lleve a cabo se necesita de una preparación y una ruta
crítica que constituyen este sistema de forma eficiente, tal como se muestra en la
figura 3.

Figura 3: sistema único de acreditación.

Fuente: Ministerio de salud.

26
Según se pudo apreciar para iniciar la preparación para la aplicación a la
acreditación solamente requiere que la institución, luego de haber presentado su
declaración de habilitación haya tomado la decisión firme y sincera de mejorar,
implica analizar y estudiar cada uno de los estándares y comparar contra ellos el
desempeño organizacional, evaluándolo tanto en su enfoque como en su
implementación y en sus resultados, este ejercicio le ofrece a la organización un
claro diagnóstico de los aspectos críticos hacia los cuales debe priorizar sus
acciones de mejoramiento, las cuales deben ser desplegadas en consecuencia
(21).
En el caso de los laboratorios clínicos sus estándares para acreditación se
muestran en la figura 4.

Figura 4: Manual de estándares de acreditación laboratorios clínicos.

Fuente: Guía del SOGC. (2011)

27
El manual de estándares de Laboratorios clínicos conserva la estructura del
manual ambulatorio, y desarrolla las particularidades de este tipo de IPS en
aspectos como la entrega de resultados y el control de calidad. Adicionalmente
incorpora un grupo de estándares denominados gestión de la tecnología los
cuales se centran en la tecnología en salud dirigida a las personas, en procesos
asistenciales de atención individual (13).

- El Sistema de Información para la Calidad en Salud: La resolución 0256 de 5


de febrero de 2016 tiene por objeto dictar disposiciones relacionadas con el
sistema de información para la calidad, como componente del sistema obligatorio
de garantía de calidad de la atención en salud y establecer los indicadores para el
monitoreo de la calidad en salud, estructurados bajo el presupuesto de su
interrelación entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que
impacte en el usuario como finalidad primordial de los diferentes componentes de
dicho sistema (22).

También, el Sistema de Información para la Calidad (SIC) definido por el título VI


del Decreto 1011 de 2006 y la resolución 1446/06, tiene como filosofía la
obtención de información generada en los otros componentes del Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad SOGC e incentivar su utilización para
desarrollar gestión basada en hechos y datos, estimular la referenciación
competitiva basada en la calidad de los servicios y permitir a los usuarios la
selección informada de sus proveedores de servicios de salud en el ejercicio de
sus derechos y deberes (12,13,23).

Desde otro punto, se encuentran los actores del sistema obligatorio de la garantía
de calidad y su función en la Sistema de Información de la Calidad (SIC) descritos
en la tabla 2.

28
Tabla 2: actores del SOGC y su función en la SIC.

Fuente: Guía del SOGC. (2011)

Según la tabla anterior, los actores del SOGC como el ministerio de la protección
social se encargan dentro del SIC de definir los indicadores de calidad y de
analizar la información recibida de la superintendencia Nacional de salud,
publicando e informando a los usuarios. Mientras que la función principal de la
superintendencia nacional de salud implica la recepción, validación de estructura y
cargue de la información, así como también la vigilancia y control; esta última con
la ayuda también de las direcciones departamentales y distritales de salud.

2.1.1.2 Calidad
La palabra calidad proviene etimológicamente del latín qualitas o qualitatis, que
significa perfección. El diccionario de la Real Academia Española la define como

29
una propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar
su valor. En esta definición se concibe a la calidad como un atributo o
característica que distingue a personas, bienes y servicios. En el contexto de salud
lift y Hunt la definen como el grado mediante el cual los procesos de atención
médica incrementan la probabilidad de resultados deseados por los pacientes y
reduce la probabilidad de resultados no deseados, de acuerdo al estado de los
conocimientos médicos (24).

En un contexto global, la calidad ha evolucionado en la misma medida que han


evolucionado las sociedades, las personas, los métodos de producción y
distribución, el transporte, los medios de comunicación, la tecnología de la
información y los mercados. Se ha transitado desde la típica inspección del siglo
XIX, seguida de una fuerte vocación por el control estadístico, hasta los conceptos
más recientes que tienen que ver con la calidad total y el mejoramiento continuo
de la misma. En lo referente a los servicios de salud, las particularidades de estos
recientes conceptos de calidad resultan aún más significativas, pues obligan a
modificar y a adaptar sustancialmente los métodos y técnicas originados en la
industria y la tecnología (24).

Por otro lado, Una buena forma de representar el enfoque del Mejoramiento
Continuo es el ciclo de mejoramiento o PHVA (Planear, hacer, Verificar y Actuar).
En este método gerencial básico se fundamenta el modelo de auditoría para el
mejoramiento de la calidad de atención en salud. Tal como se muestra en la figura
5.

30
Figura 5: ciclo PHVA

Fuente: Ministerio de la protección social.

En este ámbito es importante explicar en qué consiste, cada una de fases del
Ciclo PHVA:
- Planificar: consiste en establecer los objetivos, métodos y procesos necesarios
para conseguir los resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las
políticas de la organización. Para ello se realiza un diagnóstico de la situación
actual de la organización, tanto internamente (posibles causas de no
conformidades, aspectos a mejorar, entre otros), como externamente
(proveedores, clientes, mercado, entre otros). Posteriormente, se elabora un plan
de calidad, donde se definen las acciones adecuadas para la mejora de la actual
situación. Finalmente, se busca dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué
hacer?, ¿Cómo hacerlo? (25).
- Hacer: se fundamenta en la ejecución de lo planificado en el plan de acción y su
implementación, a través de la formación del personal de la organización (25).

31
- Verificar: radica en realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los
productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos establecidos
previamente por la organización. (25).
- Actuar: dirigida a tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de
los procesos e incorporarla en la cultura de la organización a través de la difusión
y divulgación de la misma. Se busca dar respuestas a las siguientes interrogantes:
¿Cómo mejorar la próxima vez? (25).

Otro aspecto importante en la gestión de la calidad y que aporta a ese


mejoramiento continuo es la organización internacional de estandarización por sus
siglas en inglés (ISO). Estas ISO nacen ante la necesidad de unificar los
estándares internacionales de calidad, debido a la ausencia de guías para las
prácticas de la calidad de los productos, servicios y/o para la mejora de los
procesos de fabricación de las organizaciones a nivel mundial. (25)

2.1.1.3 Seguimiento
Según la norma ISO 9001-2015 seguimiento se define como el estado que
presenta un determinado sistema, proceso o actividad. En este sentido se indica el
seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al
cumplimiento de sus expectativas como una de las medidas del desempeño del
sistema de gestión de la calidad. Dentro de la utilidad del seguimiento se
encuentra: demostrar la conformidad con los requisitos del servicio, asegurar la
conformidad del sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente la
eficacia del sistema de gestión de la calidad (25,26).

Teniendo en cuenta la aplicación del seguimiento referente a los laboratorios


clínicos en la hipertensión arterial el tipo de seguimiento seria el mismo sugerido
por la norma ISO 9001-2015, en la que se plantea el uso de indicadores, en este
caso se tendrían en cuenta los resultados y evolución de los pacientes que
periódicamente por orden medica llevan un control de su presión arterial. El

32
seguimiento que se les lleva a cabo es a través de la toma de la presión arterial,
de un buen manejo de historia clínica incluyendo antecedentes y de los exámenes
clínicos que muestren una evolución satisfactoria en aquellos casos que se
necesite un control y tratamiento riguroso para evitar complicaciones futuras
(25,26).

2.1.2 Laboratorios clínicos.

El laboratorio clínico, tal como se conoce en la actualidad, ha vivido un proceso de


transformación histórica que contempla desde lo empírico, lo sistemático y lo
organizacional. Teniendo sus orígenes en los saberes, conocimientos y técnicas
aplicadas, de las ciencias exactas y sus disciplinas, impulsados por la necesidad
de implementar un recurso diagnóstico en el manejo y tratamiento de las
enfermedades. En Colombia el laboratorio clínico, tiene sus inicios a principios del
s XX, acorde con las necesidades económicas y sanitarias de la época. El mayor
impulso a la consolidación del laboratorio se realizó a través del surgimiento del
Instituto Nacional de Salud como organismo nacional de referencia, adoptando
modelos estructurales y organizativos de Europa y Estados Unidos (27).

El laboratorio clínico es el lugar en el cual confluyen diferentes disciplinas en el


área de la salud. Los profesionales especializados del área clínica realizan el
análisis de muestras biológicas (ej.: la sangre, la orina, entre otras más) mediante
el uso de equipos y herramientas tecnológicas, —aplicando métodos y técnicas
normalizadas— con el fin de dar evidencia muy precisa para la prevención, el
diagnóstico, el tratamiento, el control y seguimiento del estado de salud y
enfermedad de las personas. El laboratorio clínico es una importante ayuda para
los médicos y otros profesionales de la salud en la comprobación de la impresión
diagnóstica, en el seguimiento y manejo multidisciplinar del paciente con una base
científica (27).

33
Según el Decreto 77 de 1997 plantea que el objeto de los laboratorios clínicos
será el de prestar servicios para apoyar la atención integral en salud, de acuerdo
con los principios de calidad, oportunidad y racionalidad lógico-científica. Los
laboratorios clínicos públicos y privados se clasificarán en Bajo, Mediano y Alto
Grado de Complejidad, de acuerdo con la infraestructura, el recurso humano,
administrativo, tecnológico, grado de especialización de las pruebas, exámenes y
procedimientos que realicen. Las condiciones que rigen para cada grado se
ajustarán a las estipulaciones que para tal efecto se determinen en el Manual de
Normas Técnicas, Científicas y Administrativas adoptado por el Ministerio de
Salud (28).

Todo laboratorio clínico independiente del grado de complejidad, para cumplir con
el proceso de recepción, toma, transporte, procesamiento, análisis de muestras e
informe de resultados de laboratorio, tendrá las siguientes responsabilidades:

- Prestar el servicio de laboratorio clínico en cuanto a recepción, toma de


muestra, transporte, procesamiento, análisis e informe de resultados de
manera oportuna, eficiente y confiable.
- Participar en los estudios para la implantación de nuevas técnicas y
procedimientos, así mismo como en la organización, operación, actualización y
difusión de pruebas en uso y sus correspondientes valores de referencia.
- Orientar sobre los avances tecnológicos y científicos que inciden en el
laboratorio clínico, el mejor aprovechamiento de los mismos, la interpretación
de resultados y educar sobre lo que se realiza en el laboratorio clínico para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las diferentes patologías.
- Colaborar con el estudio de verificación de información de muestras cuyo
análisis, resultado o interpretación sean dudosos.
- Expedir los resultados de los exámenes solicitados en forma eficiente y
oportuna.
- Mantener un programa de Garantía de la Calidad en el laboratorio clínico.

34
- Administrar, planear, definir e implementar normas de calidad, costo y utilidad de
los estudios y procedimientos que se realizan en el laboratorio clínico.
- Proceder bajo las normas éticas y legales.
- Servir de apoyo a la vigilancia epidemiológica en el área de influencia.
- Brindar permanente apoyo, servicio ético y profesional a todos los usuarios del
laboratorio.
- Mantener un sistema de registro de las pruebas realizadas y los resultados
obtenidos (28).

2.1.2.1 Diagnóstico clínico:


El diagnóstico es el proceso en el que se identifica una enfermedad, afección o
lesión por sus signos y síntomas. Para ayudar a hacer un diagnóstico, se pueden
utilizar los antecedentes de salud o realizar un examen físico y pruebas, como
análisis de sangre, pruebas con imágenes y biopsias. El diagnóstico clínico es el
procedimiento mediante el cual el profesional de la salud identifica una
enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas que
permiten definir su cuadro clínico. (29,30). Por eso es de vital importancia conocer
las estrategias más adecuadas para el diagnóstico clínico de las que se pueden
definir cuatro a saber:
- Reconocimiento del patrón, en el que El diagnóstico se realiza con sólo mirar al
paciente. Comprensión inmediata de que la forma de presentación de un
paciente corresponde a una descripción aprendida previamente (patrón) de la
enfermedad (31).
- Método del algoritmo, en el que el proceso diagnóstico progresa a través de
vías potenciales preestablecidas de manera que la respuesta a cada
interrogante lleva en forma automática a la pregunta siguiente y, por último,
hasta el diagnóstico correcto. Aplicable a síntomas o signos, Secuencia lógica
que reproduce el proceso diagnóstico idealizado de un médico experto, debe
incluir todas las causas relevantes o conductas respecto del problema
presentado, guía recordatoria frente a hallazgos infrecuentes, Identificación de

35
grupos de pacientes con quienes deben adoptarse conductas especiales (no
necesariamente el diagnóstico final) . (31)
- Método exhaustivo. Es el descubrimiento no intencional de los datos positivos
de la anamnesis y del examen físico, a partir de los cuales se intenta en una
segunda etapa armar las hipótesis diagnósticas. Se recogen todos los datos y
solo después se plantea el problema diagnóstico. Es la manera en que
habitualmente se enseña a realizar el diagnóstico clínico a los estudiantes.
- Método hipotético-deductivo, Es la formulación, a partir de los primeros datos
del paciente, de una lista breve de diagnósticos presuntivos y la realización de
conductas adicionales para reducir la lista de diagnósticos probables. (31)

En el caso de la presión arterial para obtener un diagnostico se realizan


inicialmente la toma de la presión utilizado para la detección temprana de esta en
los diferentes grupos de población. El esquema para la toma de presión arterial
planteado es el sugerido por el Sexto Comité Conjunto Nacional (JNC VI), basado
en las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad
Americana de Hipertensión y la Organización Panamericana de la Salud. (32)

La adecuada técnica para la toma de la presión indica que la persona debe:


- Estar sentada en una silla con su espalda apoyada, sus antebrazos apoyados
y sus brazos a nivel del corazón.
- No haber fumado o ingerido cafeína durante los 30 minutos previos a la
medición.
- La medición debe hacerse después de cinco minutos de reposo.
- El tamaño del brazalete debe ocupar el 80% de la longitud total del brazo.
- Preferiblemente con un esfigmomanómetro de mercurio, o manómetro anaeroi-
de recientemente calibrado o medidor electrónico validado.
- Deben promediarse dos o más mediciones tomadas en forma separada, con
un intervalo de dos minutos.

36
- Si las dos primeras mediciones difieren por más de 5 mmHg, se deben obtener
y promediar mediciones adicionales (32).

No siempre la toma de presión arterial en el consultorio es la más objetiva, por eso


en ocasiones se deben considerar las cifras tomadas en la casa o hacer
mediciones ambulatorias por 24 horas, cuyo uso se limita a ciertas situaciones
especiales para descartar (32).

Luego de haber tomado la medición y teniendo en cuenta los resultados se


procede a clasificarla por grados en adultos tal como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3: Categoría de clasificación por grados de presión arterial en adultos.

Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

El médico, la enfermera o la auxiliar de enfermería deben informar a la persona


acerca del resultado de la toma de presión arterial, orientar y dar educación sobre
estilos de vida saludable, y darle una nueva cita, con el fin de mantener la
adhesión y continuidad en los controles de presión arterial. Así, las personas con
la Presión Arterial Optima o Normal. sin factores de riesgo asociados, se hacen
los registros correspondientes, se da educación en estilos de vida saludable y se
cita para un nuevo control en cinco años. Las personas con Presión Arterial
Normal con factores de riesgo y Presión Arterial Normal Alta (32) sin factores de
riesgo se citan a control en dos años y con presión normal alta con factores de

37
riesgo, se citan a control en un año, en ambos casos se da educación en estilos
de vida saludable y se intervienen los factores de riesgo en forma individualizada,
con el profesional correspondiente (nutricionista, psicólogo, médico, etc.). y, por
último, las personas con Hipertensión Arterial Estado 1, 2 y 3. El médico realiza el
control de tensión alta confirmatorio, incluyendo anamnesis, examen físico
completo y en caso necesario solicita los laboratorios de rutina. Todas las
personas deben recibir educación en estilos de vida saludables y en caso de tener
factores de riesgo se deben intervenir en forma individualizada. (32) Los datos
obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico pueden ser suficientes para
realizar el diagnóstico definitivo, sin embargo, algunos exámenes de laboratorio
solicitados en la consulta médica inicial, pueden aportar información adicional
acerca del impacto de la hipertensión arterial en lesión de órganos blancos y
definir además factores de riesgo cardiovascular asociados. (32)

2.1.2.2 Laboratorios clínicos en Hipertensión Arterial

En la evaluación clínica inicial del paciente con diagnóstico de HTA los exámenes
complementarios (laboratorio e imágenes) deben estar dirigidos a establecer la
presencia y/o ausencia de daño de órgano blanco de la HTA (cerebro, riñón,
corazón y vasos sanguíneos). Los exámenes de laboratorio permitirán evaluar el
estado de salud general, la presencia de factores de riesgo cardiovascular y de
otras patologías (diabetes, enfermedad renal) y determinar en circunstancias
especiales la presencia de una causa potencialmente curable de HTA
(feocromocitoma, hiperaldosteronismo primaria, etc.). (33)

El informe del Joint National Committee VII recomienda al tiempo de la evaluación


clínica inicial del paciente, y previo al inicio del tratamiento, realizar un examen
completo de orina, hemograma, la medición de glucosa en sangre, los niveles
séricos de potasio, calcio, creatinina (o el correspondiente filtrado glomerular) y un
perfil lipídico (con ayuno de 12-14 horas) que incluya colesterol total, HDL

38
colesterol, LDL colesterol y triglicéridos, y sugiere como opcional la excreción
urinaria de albúmina y la relación albúmina/creatinina, aclarando que en los
pacientes con HTA y diabetes estas determinaciones y su evaluación periódica
son necesarias (33).

En la tabla 4 se detallan los exámenes de laboratorio para complementar el


diagnóstico de hipertensión arterial.

Tabla 4: Exámenes básicos para el diagnóstico de Hipertensión Arterial.

Fuente: Consenso nacional para el diagnóstico y manejo de HTA.

Las Guías Europeas de Hipertensión Arterial recomiendan los mismos exámenes


de laboratorio que el Reporte del JNC VII y agregan, si los niveles de glucosa en
sangre son superiores a 100 mg/dl, la realización del examen de tolerancia oral a
la glucosa. las Guías Europeas reafirman el valor pronostico del daño de órgano
blanco en la determinación del riesgo cardiovascular y cerebral, y señalan que la
cuantificación de la microalbuminuria y la medición del filtrado glomerular estimado
a través de la formula del MDRD son marcadores importantes del riesgo global en
los pacientes hipertensos. (33)
2.1.3 Descripción de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial

39
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que
se presenta en todas las edades con énfasis en personas entre 30 y 50 años,
generalmente asintomática, que después de 10 o 20 años ocasiona daños
significativos en órganos blancos. En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque
pueden presentarse algunos síntomas que son muy inespecíficos tales como:
cefalea, epistaxis, tinitus, palpitaciones, mareo, alteraciones visuales, nerviosismo,
insomnio, fatiga fácil. La hipertensión arterial va acompañada de alteraciones
funcionales. Algunos de los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en la
hipertensión arterial son: Cambios estructurales en el sistema cardiovascular,
Disfunción endotelial, El sistema nervioso simpático, Sistema renina-angiotensina
y Mecanismos renales (32).

En la mayoría de pacientes con HTA esencial no complicada, la inspección


general no revelará ningún signo característico que lo diferencie de una persona
sana con presión arterial (PA) normal. No obstante, algunos signos físicos
sugestivos de HTA secundaria pueden ponerse de manifiesto en la inspección
general. Así, el síndrome de Cushing puede sospecharse cuando se detectan
alguno de los siguientes signos: obesidad troncular y facies de luna llena,
extremidades hipotróficas, atrofia cutánea, equimosis espontáneas y estrías
abdominales características. Otras enfermedades endocrinas capaces de producir
HTA como el hipotiroidismo o la acromegalia también pueden ser descubiertas en
el examen físico. (34)

Uno de los primeros signos físicos que pueden observarse es el aumento en la


intensidad del latido de la punta. Este signo es especialmente aparente en
hipertensos jóvenes con una circulación hiperdinámica y aumento del gasto
cardíaco. Si el latido está desplazado hacia la izquierda o es prolongado puede
reflejar una hipertrofia subyacente del ventrículo izquierdo. (34)

Una vez confirmada la Hipertensión Arterial (HTA), se debe proceder a inscribir al

40
paciente en un programa de control o seguimiento continuo en el nivel I de
atención; que se enfoque en la educación para la modificación de estilos de vida y
en la información continua para favorecer la adherencia al tratamiento
farmacológico que se instaure. Si el paciente no acepta ingresar al programa, se
deberá dejar constancia escrita en la historia clínica (32)

2.1.3.1 Protocolo de la 412 de 2000:


Mediante Resolución 412 de febrero 25 de 2000, se establecieron las actividades,
procedimientos e intervenciones de demanda inducida de obligatorio cumplimiento
y se adoptaron las Normas Técnicas y Guías de Atención, para el desarrollo de las
acciones de protección específica y detección temprana, así como para la
atención de las enfermedades de interés en salud pública, definidas mediante
Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. (5,35)

Dentro de estas enfermedades de interés en salud pública se encuentra la


hipertensión arterial, para tal fin se explicará a continuación el protocolo a seguir
en la atención y manejo de dicha enfermedad de acuerdo a la resolución 412 del
2000 y la cual fue modificada parcialmente por la resolución 3384 de 2000. (36)

El objetivo principal de la guía para la atención de esta enfermedad de interés en


salud publica abarca detectar tempranamente la hipertensión arterial, brindar el
tratamiento adecuado y minimizar las complicaciones, secuelas y muerte. La
población objeto son las diagnosticadas con hipertensión arterial sistémica,
afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. Para tal fin las principales
características de la atención para el manejo de la presión arterial son los
siguientes (32):
1. Diagnóstico: En el cual se realiza la toma de la presión arterial utilizando la
técnica adecuada de la toma de presión descrita en el subtítulo 2.1.2.1 de esta
monografía referente a diagnóstico clínico. Luego, se descartan situaciones
especiales tales como: Hipertensión de consultorio o bata blanca, Hipertensión

41
episódica, Síntomas de hipotensión asociados con medicamentos o disfunción
autonómica, Síndrome de síncope del seno carotídeo, Síndrome de
marcapaso o evaluación de resistencia a la droga. Después de haber obtenido
la medición se procede a clasificar por grados de presión arterial en adultos tal
como se describe en la tabla 3. El médico, la enfermera o la auxiliar de
enfermería deben informar a la persona acerca del resultado de la toma de
presión arterial, orientar y dar educación sobre estilos de vida saludable, y
darle una nueva cita, con el fin de mantener la adhesión y continuidad en los
controles de presión arterial. Para el logro del diagnóstico es necesaria la
obtención de datos significativos en la valoración médica tal como se describe
en la tabla 5.

Tabla 5: Datos significativos de la valoración médica.

Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

42
Los datos obtenidos en el interrogatorio y en el examen físico pueden ser
suficiente-tes para realizar el diagnóstico definitivo, sin embargo, algunos
exámenes de laboratorio solicitados en la consulta médica inicial, pueden aportar
información adicional acerca del impacto de la hipertensión arterial en lesión de
órganos blancos y definir además factores de riesgo cardiovascular asociados.
(32)

Los exámenes de laboratorio son parte importante del diagnóstico de la


hipertensión arterial, para este caso los exámenes descritos en la tabla 5 sugieren
el tipo de examen que se debe hacer a una persona que se pretende confirmar un
diagnóstico de tal enfermedad para así revisar el tratamiento a ser instaurado.

2. Tratamiento: Una vez establecido el diagnóstico definitivo de hipertensión


arterial, el tratamiento de elección puede ser no farmacológico o farmacológico
de acuerdo al estado de la hipertensión y los factores de riesgo asociados. Es
importante en el tratamiento de la hipertensión arterial disponer de un equipo
de salud interdisciplinario (médico, personal de enfermería, nutricionista,
psicólogos, etc.), capacitados y comprometidos en la educación, detección
temprana y atención oportuna de la hipertensión arterial. El tratamiento de la
hipertensión arterial en estados 1, 2 y 3 está determinado por el grado de
presión arterial, la presencia o ausencia de lesión de órgano blanco y la
presencia o ausencia de factores de riesgo tal como se muestra en la tabla 6.
(32)

43
Tabla 6: Estratificación de riesgo y tratamiento

Fuente: Consenso Nacional de Hipertensión y basado en el JNC-VI

Cuando no se logra la modificación de la presión arterial deseada mediante


modificación de estilo de vida, debe iniciarse terapia farmacológica. En el grupo de
riesgo B están contenidos la mayor parte de los pacientes hipertensos. Si están
presentes múltiples factores de riesgo, en este grupo se debe considerar el uso de
medicamentos antihipertensivos como terapia inicial. (32)

En cuanto a las medidas no farmacológicas están orientadas a dar educación en


estilos de vida y comportamientos saludables e intervenir los factores de riesgo
causantes de la hipertensión arterial. En la siguiente tabla se describe la
intervención de los factores de riesgo:

44
Tabla 7: Intervención de factores de riesgo

Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

Tal como se puede apreciar en la tabla anterior las recomendaciones para cada
factor de riesgo son precisas y dependen mucho del autocuidado y
autoconocimiento de la enfermedad que padece el paciente, ya que por ejemplo
abstenerse de fumar implica dejar el tabaquismo, depende de la persona tener ese
autocontrol, así como también moderar la ingesta de lípidos, grasas, alcohol,
controlar el peso y la actividad física de forma adecuada. Por otro lado, también se
encuentra dentro de las medidas no farmacológicas las dietas y el ejercicio (32).
Tal como se sugieren en la tabla 8.

45
Tabla 8: Medidas no farmacológicas

Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

Tal como se describió en la tabla anterior, las sugerencias deben ser dadas por los
médicos encargados del programa de hipertensos a los pacientes que padecen
esta enfermedad, deben dar las orientaciones necesarias no solo de forma verbal
sino también escrita para que los pacientes tengan el conocimiento adecuado de
su patología y puedan acatar al pie de la letra las recomendaciones, tanto para los
factores de riesgo como para las medidas no farmacológicas que incluyen dieta y
ejercicios, donde especifican los tiempos más recomendable para hacer la
actividad física, la cantidad que debe llevar un alimento o el consumo óptimo para
lograr un mejoramiento en la salud del paciente.

Por su parte, las medidas farmacológicas no deben limitarse sólo al control de las

46
cifras tensionales con metas de 140/90, sino que deben centrarse en lograr la
adecuada protección de órgano blanco (32). Por tal razón se recomienda:
- La elección del tratamiento farmacológico debe ser individualizado y
escalonado.
- Se recomienda el uso de diuréticos y betabloqueadores como fármacos de
iniciación
- En la terapia individualizada se cuenta con inhibidores de la enzima convertido-
ra de angiotensina IECA, antagonistas de receptores AT1, bloqueadores de los
canales de calcio, alfabloqueadores, vasodilatadores, bloqueadores centrales
ganglionares. (32)
- El medicamento debe tener buen perfil hemodinámico, baja incidencia de
efectos colaterales, proteger órgano blanco.
- Es preferible usar un solo medicamento – monoterapia – y una sola dosis –
monodosis esto da comodidad y permite mayor adherencia al tratamiento y
menor costo.
- Se debe Iniciar con bajas dosis de medicamento, validado y sustentado
mediante investigación de moléculas, con reconocida eficacia, tolerabilidad y la
dosis se modifica según la respuesta. La dosis debe ser la menor efectiva, pero
teniendo cuidado de no prescribir nunca una dosis subóptima.
- En caso de inadecuado control de cifras de tensión arterial después de uno o
dos meses, con buena tolerabilidad al tratamiento iniciado, se procede a
aumentar la dosis del medicamento.
- En caso de no obtener control adecuado con dosis máxima se debe
considerar un segundo fármaco de grupo diferente, que preferiblemente podría
ser un diurético.
- Si la persona no tolera la elección se puede cambiar por medicamento de
grupo farmacológico diferente.
- Si no se controla con la anterior recomendación se debe enviar al médico
internista y este lo remitirá al especialista (cardiólogo, nefrólogo, neurólogo,
oftalmólogo) según el compromiso de la lesión de órgano blanco.

47
- La persona que ha iniciado Farmacoterapia debe tener controles
individualizados con médico general entrenado hasta lograr adherencia al
tratamiento y una vez se estabilice puede iniciar controles de enfermería cada
dos meses. Posterior al control médico se cita para nuevos controles médicos
o de enfermería según la situación individual (32). En la figura 6 se detalla el
proceso completo de la guía de la hipertensión arterial.

48
Figura 6: Proceso para manejo de la hipertensión arterial teniendo en cuenta
protocolo 412 de 2000.

49
Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

50
De acuerdo a la anterior figura, todo ese proceso o protocolo debe ser tenido en
cuenta al momento de hacer un buen programa de manejo de la hipertensión
arterial, ya que omitir cualquier punto de la guía de estas enfermedades de interés
en la salud publica puede generar la muerte del paciente por el no conocimiento,
manejo inapropiado e inclusive la misma falta de compromiso por parte del
paciente aun sabiendo su condición.

2.1.3.2 Importancia del seguimiento de los laboratorios en Hipertensión


Arterial.

La historia clínica, la exploración física y las pruebas de laboratorio en el enfermo


con hipertensión tiene los siguientes objetivos:

- Establecer el diagnóstico de hipertensión arterial.

- Vigilar las condiciones del paciente hipertenso durante su control, registrando las
cifras de presión arterial.

- Establecer el diagnóstico de otros factores de riesgo cardiovascular que


favorezcan la enfermedad arteriosclerótica cardiovascular.

- Reconocer la presencia de complicaciones, tanto en el enfermo de primera vez


como en el que se encuentra en vigilancia o control de manera crónica.

- Efectuar el diagnóstico etiológico de la hipertensión arterial y Conocer los


factores que puedan influir en el tipo de tratamiento Es imprescindible tener
presente los objetivos antes descritos a fin de tener éxito en la evaluación del
paciente hipertenso (37).

Con los exámenes de laboratorio practicados a los pacientes es posible hacer un


seguimiento de la evolución del paciente y lograr el descubrimiento del
funcionamiento real del cuerpo de este ante la posibilidad de tener hipertensión

51
arterial, así como también ejercer un control adecuado a quienes ya la padecen y
detectar así el daño a cualquier órgano blanco.

2.2 RELACIÓN ENTRE EL SEGUIMIENTO DE LOS LABORATORIOS


CLÍNICOS Y LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES HIPERTENSOS.

2.2.1 Causa-efecto
Para entender la temática abordada a lo largo de la monografía resulta
indispensable conocer la relación entre causa y efecto. De esta forma, las
categorías filosóficas de causa y efecto expresan la relación existente entre dos
fenómenos, de los cuales uno, llamado causa, produce ineluctablemente el otro,
denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal o de causa y
efecto (38).

Uno de los objetivos centrales de la medicina es la identificación de los factores o


agentes que causan las enfermedades. La identificación de la causa es importante
para establecer tratamientos y, sobre todo, para aplicar medidas preventivas. Al
respecto, es importante considerar si la causa es única o múltiple (39). El factor de
riesgo es causal cuando su presencia contribuye a explicar la ocurrencia de una
enfermedad y constituye un marcador cuando sólo aumenta la probabilidad de que
se presente el efecto, sin que su presencia ayude a explicar la ocurrencia del
padecimiento. Una causa se ha definido como un evento o un estado de la
naturaleza que inicia o permite sólo o en conjunto con otras, otra secuencia de
eventos que resultan en un efecto. También se define la causa como lo que se
considera como fundamento u origen de algo, la razón, motivo u origen de algo o
como el factor que es posible o conveniente alterar para producir, modificar o
prevenir un efecto. (39)

52
Una asociación causal (o relación de causa–efecto) se manifiesta cuando el
cambio en la frecuencia o intensidad de la exposición es seguido por un cambio en
la frecuencia o intensidad del efecto. En la terminología de las enfermedades no
infecciosas o crónico–degenerativas, causa es equivalente a causa necesaria y
factores de riesgo a causa suficiente (excepto la causa necesaria). Al suprimir la
causa, el efecto se erradica; al eliminar el factor de riesgo, el efecto disminuye en
frecuencia (39).

Desde este punto de causa-efecto, es importante destacar que, en el


departamento de Córdoba, la Hipertensión Arterial es uno de los principales
problemas de salud en la población adulta, esto es debido a los malos hábitos
alimenticios, estilos de vida poco saludables y sedentarismo, entre otros
determinantes. En Montería y Moñitos se ha evidenciado a través de
investigaciones altos índices de hipertensión arterial en personas menores de 45
años de edad, convirtiéndose en un gran problema de salud pública (40) En
Montería existen instituciones de salud especializadas en tratamiento de crisis
hipertensivas y en enfermedades cardiovasculares como ejemplo la Clínica
Cardiovascular del Caribe, institución que presta servicios de la salud en: medicina
general, medicina especializada, cirugía, atención del paciente crítico, entre otros
servicios. Ha sido pionera en investigaciones sobre enfermedades crónicas,
además de servir como eje central para mejorar la condición de vida que al final es
lo que se busca en estos pacientes (40).

Así mismo, la encuesta nacional de salud del departamento de Córdoba detalla


que tiene un 5,1% de la participación nacional en consulta externa a personas con
Hipertensión Arterial. De los usuarios del servicio de consulta externa, al 98,4% se
le recomendó no fumar, al 95,8% aprender a manejar el estrés de la vida diaria. El
89,3%, ha recibido la recomendación de bajar de peso y al 86,6% debe reducir el
consumo de alcohol. En promedio, al 99,5% de los usuarios le ha recomendado
reducir la ingesta de sal y de grasa. (41). El 99,3% de los pacientes hipertensos,
ha sido tratado por médico general, el 32,9% por el especialista, el 21,4% por

53
nutricionista. En el caso del servicio de hospitalización y urgencias, se presentan
las siguientes proporciones: consulta con médico general el 91,1%, con el
especialista el 58,0% y con nutricionista el 6,3%. (41)

El 100% de los pacientes está consumiendo medicamentos para la presión


arterial alta, de los cuales, el 98,4% no tiene que comprarlos ya que la entidad de
salud se los brinda en su totalidad. Se evidencia una alta constancia en el
tratamiento con los pacientes de consulta externa, ya que sólo el 2,2% de los
pacientes lo ha suspendido por un mes o más, de los cuales el 20,3% lo
suspendió ya que se sintió bien y fue por decisión propia. Caso similar ocurre en el
servicio de hospitalización, dado que el 12,3% de los usuarios ha suspendido en
tratamiento por la misma razón. El 36,7% de los pacientes, cada vez que va a
consulta externa, es atendido por un médico diferente, proporción que aumenta en
el caso de hospitalización, dado que se evidencia que el 40,1% de los usuarios es
atendido por un médico diferente. En promedio, tanto para consulta externa como
para hospitalización, el 96,6% de los usuarios debe volver a cita de control (41).

Por otro lado, en las acciones de tutela para el año 2019 los diagnósticos
relacionados con enfermedades del sistema circulatorio ocuparon el tercer lugar,
mientras que las asociadas con la hipertensión arterial esencial ocupan el segundo
lugar. Las solicitudes más usuales están son secuelas de enfermedades
cardiovasculares, hipertensión arterial y otras enfermedades cerebrovasculares
(42). Tal como se muestra en la tabla 9.

54
Tabla 9: Tutelas por diagnósticos de enfermedades del sistema circulatorio.

Fuente: Corte constitucional. Cálculos: Defensoría del pueblo.

Es importante mencionar que las enfermedades cerebrovasculares son afecciones


de alto impacto en la vida de los pacientes que, en muchas ocasiones, producen
condiciones de discapacidad. Esto último hace más complejo su manejo y, por
ende, implica un costo más elevado para su tratamiento (42). Las acciones de
tutelas interpuestas en el régimen subsidiado son mayores que las interpuestas en
el régimen contributivo tal como se mostró en la anterior tabla.

En cuanto a la relación causal es importante mencionar los factores de riesgo tal


como se muestra en la tabla 10.

55
Tabla 10: Relación causal y factores de riesgo en la HTA.
FACTOR DE RIESGO RELACION CAUSAL
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
EDAD Las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de presentar
hipertensión sistólica, La edad de riesgo se disminuye cuando se asocian
dos o más factores de riesgo.
SEXO La hipertensión y el accidente cerebrovascular hemorrágico es más
frecuente en mujeres menopáusicas. La enfermedad coronaria y el accidente
cerebrovascular de tipo arterioesclerótico oclusivo se presenta con mayor
frecuencia en el sexo masculino.
ORIGEN ÉTNICO La hipertensión arterial se presenta de manera más frecuente y agresiva en
la raza negra.
HERENCIA La presencia de enfermedad cardiovascular en un familiar hasta 2ª grado de
consanguinidad antes de la sexta década de vida, definitivamente influye en
la presencia de enfermedad cardiovascular.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
FACTORES COMPORTAMENTALES
TABAQUISMO El tabaco es responsable de la muerte anual de más o menos 3.000.000 de
personas en el mundo. El tabaco es responsable del 25% de las
enfermedades crónicas. Los fumadores tienen el doble de probabilidades de
padecer HTA.
ALCOHOL El consumo de una copa de alcohol aumenta la PAS en 1 mmHg, y la PAD
en 0.5 mmHg. Se ha demostrado
que el consumo de alcohol diariamente presenta niveles de
PAS de 6.6 mmHg y PAD de 4.7 mmHg, más
elevados que los que lo hacen una vez por semana, independiente
del consumo semanal total.
SEDENTARISMO La vida sedentaria aumenta de la masa muscular(sobrepeso), aumenta el
colesterol. Una persona sedentaria tiene un riesgo mayor (20 a 50%) de
contraer hipertensión.
NUTRICIONALES Elevado consumo de sodio presente en la sal y el bajo consumo de potasio
se han asociado a la hipertensión arterial.
El consumo de grasas, especialmente saturadas de origen animal, es un
factor de riesgo en hipercolesterolemia debido al poder aterogénico que
incrementa los niveles de colesterol LDL.
PSICOLOGICOS Y SOCIALES El estrés es un factor de riesgo mayor para la hipertensión. Asociado al
estrés se encuentra el patrón de comportamiento tipo A (competitividad,
hostilidad, impaciencia, verbalización y movimientos rápidos).
FACTORES BIOLOGICOS
OBESIDAD El exceso de peso, está asociado con riesgo seis veces mayor de padecer
hipertensión arterial, al igual que un IMC > de 27.
Por cada 10 Kg. de aumento de peso la PAS aumenta de 2-3 mmHg y la
PAD de 1-3 mmHg.
La circunferencia abdominal de 85 cm. en mujeres y de 9.8 cm. en hombres
está asociada a mayor riesgo de Hipertensión, y a dislipidemia, etc.
DISLIPIDEMIAS El estudio de Framingham demostró que el aumento de los lípidos conduce
a enfermedad coronaria e hipertensión.
DIABETES MELLITUS La diabetes aumenta de dos a tres veces el riesgo de Hipertensión. El
trastorno del metabolismo conlleva a un cambio en el manejo de los lípidos
además del daño vascular que produce la enfermedad.
Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales, biológicos,


sociales y psicológicos en la aparición de la hipertensión arterial, estos han sido

56
clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en factores de riesgo
modificables y no modificables para facilitar su identificación e intervención. Los
factores de riesgo no modificables son inherentes al individuo (sexo, raza, edad,
herencia), y los factores de riesgo modificables pueden ser evitados, disminuidos o
eliminados (32).

2.2.2 Relación entre las cifras de laboratorio y la condición clínica del


paciente.

La condición clínica del paciente es el estado en el que se encuentra, todo esto se


puede ver reflejado en el estado físico evaluado y posteriormente puede ser
confirmado a través de los exámenes de laboratorio. Una vez el paciente sea
diagnosticado con hipertensión se procede a ingresarlo al programa de control o
seguimiento continuo con la frecuencia que se establezca en cada uno de ellos, se
iniciará un proceso educativo que busque intervenir los factores de riesgo
modificables: el consumo excesivo de sodio, grasas y alcohol, el bajo consumo de
potasio, el bajo consumo de frutas, verduras y otros alimentos ricos en fibra
dietética y la inactividad física. El aumento de la actividad física es una
recomendación grado A y se deben indicar ejercicios de intensidad moderada
como caminar 30-40 minutos 3 a 4 veces por semana (43).

El seguimiento de estos pacientes estará a cargo del Médico General y dado que
no tienen otros factores asociados significativos, la frecuencia de control debe ser
entre tres y seis meses como máximo. Aunque en estos pacientes no siempre es
necesario, se definirá la necesidad de usar tratamiento farmacológico
antihipertensivo desde el momento del diagnóstico y se referirá para la trascripción
de medicamentos por el tiempo que se considere prudente, dependiendo de la
frecuencia de los controles (43).

57
Así, los exámenes de laboratorio pertinentes para un paciente con riesgo
cardiovascular bajo son los mostrados en la tabla 11.

Tabla 11: Exámenes de laboratorio básicos y periodicidad, para los pacientes con
HTA y RCV Bajo.
Exámenes de Inicial Anual Bianual
laboratorio
Hemograma X X
Glicemia basal X X
Perfil lipídico X X
Parcial de orina X X
Creatinina sérica X X
Fuente: Elaboración propia, tomado del Ministerio de la Protección Social

Según la tabla anterior inicialmente se realizan todos los exámenes, de forma


anual solo se realizan la glicemia basal y el parcial de orina, mientras que a los
dos años se realiza nuevamente el hemograma, perfil lipídico, creatinina sérica y
el electrocardiograma con el fin de realizar el seguimiento y control adecuado en
estos pacientes.

Por otro lado, los pacientes con riesgo cardiovascular moderado ya presentan
Hipertensión Arterial Grado 2 con 1 o 2 factores de riesgo, diferentes al
diagnóstico asociado de Diabetes Mellitus. En ellos se continuará la educación y
seguimiento por enfermería y demás actividades informativas del programa de
control o seguimiento. El seguimiento estará a cargo del Médico General, con una
periodicidad trimestral o semestral según el control de las cifras de presión arterial;
pero dado el aumento en la probabilidad de presentar lesiones en órgano blanco o
condiciones médicas asociadas, se programará una evaluación al año por Médico
Especialista en medicina interna (43). A este grupo de pacientes se les debe iniciar
tratamiento antihipertensivo farmacológico, según las recomendaciones de la guía
nacional.

58
Por su parte, los pacientes con riesgo cardiovascular alto se encuentran con
cualquier grado de hipertensión arterial asociado a 3 o más factores de riesgo,
Como se mencionó anteriormente, estos pacientes deben ser referidos al nivel II
de atención y su manejo estará liderado cada cuatro meses por el Médico
Especialista en medicina interna. Para aquellos pacientes con Lesión de Órgano
Blanco (LOB) se programará una valoración anual por el médico especialista más
indicado según la afección (cardiólogo o nefrólogo) (43).

Los exámenes de laboratorio pertinentes para este tipo de riesgo cardiovascular


son los sugeridos en la tabla 12.

Tabla 12: Exámenes de laboratorio básicos y periodicidad, para los pacientes con
HTA y RCV Moderado y alto.
Procedimiento-exámenes de laboratorio. Inicial Anual Bianual
Hemograma X X
Glicemia basal X X
Perfil lipídico X X
Parcial de orina completo X X
Creatinina sérica X X
microalbuminuria X X
Fuente: Elaboración propia, tomado del Ministerio de la Protección Social

Según la tabla anterior, inicialmente se realizan también todos los exámenes


necesarios, luego se realizan de forma anual glicemia basal, parcial de orina,
creatinina sérica, microalbuminuria, electrocardiograma y ecocardiograma y por
último de forma bianual se realiza hemograma perfil lipídico y ecocardiograma.

2.2.3 Los resultados de laboratorio como factor pronóstico


Pronóstico es un término que procede del latín prognosticum, aunque su origen
más remoto se encuentra en la lengua griega. El concepto hace referencia a la

59
acción y efecto de pronosticar (conocer lo futuro a través de ciertos indicios). El
pronóstico médico es el juicio de un profesional de la salud sobre los cambios que
pueden producirse en el curso de una enfermedad. El pronóstico anticipa su
posible duración de acuerdo a los síntomas que se evidencian en el paciente. Se
conoce como pronóstico reservado a aquel que es incierto o que presupone un
desenlace negativo (44).

Teniendo en cuenta esto, los resultados arrojados en los exámenes de laboratorio


realizados a las personas para obtener un diagnóstico, permiten tener un
pronóstico anticipado con solo ver las cifras arrojadas en el resultado del examen,
ya que cada factor a analizar puede o no estar dentro de los rangos referenciales
de normalidad según sea el caso. Así los exámenes de laboratorios practicados a
los pacientes reflejan una parte importante del funcionamiento del cuerpo de la
persona al ser analizado. Dentro de estos exámenes ya mencionados
anteriormente se encuentran:

- Hemograma: La valoración del examen hematológico con la determinación de


hematocrito, hemoglobina y recuento de glóbulos blancos permite establecer la
salud global del paciente y detectar la existencia de policitemia, que puede
determinar cambios en el tratamiento inicial del paciente, o la presencia de
anemia, que puede ser signo de deterioro de la función renal (33).
- Glucemia – Test de tolerancia oral a la glucosa - Hemoglobina A1C:
Cuando los niveles de glucosa se encuentran entre 100/dl y 125 mg/dl, se
recomienda la realización de una sobrecarga oral junto con la determinación de
Hemoglobina A1C.Por ser la diabetes y el síndrome metabólico factores
principales de riesgo cardiovascular, la medición de la glucosa adquiere un rol
importante en la evaluación del paciente hipertenso (33)
- Calcio: La presencia de valores elevados de calcio puede condicionar la
decisión sobre el uso de diuréticos tiazidicos como tratamiento inicial de la
HTA, ya que estos disminuyen la excrecion urinaria de calcio. La frecuencia de

60
hiperparatiroidismo primario está aumentada en la población hipertensa con
respecto a la población general, lo que hace importante conocer los niveles de
calcio sérico (33)
- Colesterol total – LDL colesterol – HDL-colesterol – Triglicéridos (Perfil
lipídico): En lo que se refiere al estudio del perfil lipídico es importante conocer
si los niveles de colesterol total y LDL están aumentados ya que los estudios
observacionales han demostrado una correlación positiva con el riesgo de
enfermedad coronaria. Mientras que los triglicéridos aumentados y HDL
colesterol disminuido forman parte de los criterios para definir síndrome
metabólico (33). El conocimiento de los niveles lipídicos y de la glucosa pueden
condicionar la elección de fármacos para el inicio del tratamiento de la HTA.
- Ácido úrico: El aumento de ácido urico es un marcador de aumento de la
resistencia renal, y sus niveles pueden condicionar el tratamiento con
diuréticos.
- Potasio sérico: Los niveles séricos disminuidos de potasio sin causa que lo
justifique permiten sospechar la presencia de hiperaldosteronismo primario. En
esta circunstancia, el estudio puede completarse midiendo los niveles de
Actividad Plasmática de Renina y Aldosterona sérica y/o excrecion urinaria de
Aldosterona de 24 horas (33).
- Urea – Creatinina – Filtrado Glomerular estimado: En la práctica clínica se
evalúa la función renal a través de la urea y la creatinina. La determinación de
la urea presenta variaciones dependientes de la ingesta proteica y del estado
de hidratación del paciente, con lo cual su capacidad para establecer daño
renal es inferior a la creatinina. Sin embargo, la creatinina sérica no se asocia
de manera lineal con el filtrado glomerular. Estimaciones más seguras y
precisas del filtrado glomerular se pueden obtener a través de ecuaciones que
combinan la creatinina sérica con una serie de factores (edad, sexo, raza y
superficie corporal) que la modifican (33).
- Examen de orina y sedimento urinario: La medición de la densidad urinaria
permitirá conocer la capacidad de concentrar del riñón, función que se pierde

61
durante la enfermedad renal. También permite detectar la presencia de
proteínas y glucosa que alertan acerca de la presencia de daño glomerular y
posible diagnóstico de diabetes mellitus. Por otra parte, el estudio microscópico
del sedimento puede mostrar la presencia de cilindros compuestos por
glóbulos rojos (glomerulopatías), leucocitos (pielonefritis o nefritis intersticial),
cilindros granulosos y células epiteliales tubulares renales (33) (enfermedad
parenquimatosa renal).
- Microalbuminuria: Se denomina microalbuminuria a la excrecion urinaria de
albumina de 30 a 300 mg/día y microalbuminuria a la excrecion de albumina
mayor a 300 mg/día. Estudios recientes muestran una prevalencia de
microalbuminuria del 11 al 17% en la población hipertensa. Del mismo modo, la
presencia de microalbuminuria aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares
en pacientes con HTA y participa en la fisiopatología de la progresión de la
enfermedad renal. La microalbuminuria puede ser evaluada tanto en orina de
24 horas como en la primera orina de la mañana, en relación a la creatinina
urinaria (33).
- Homocisteína – Proteína C reactiva de alta sensibilidad: La homocisteína
es un aminoácido que proviene del metabolismo de la metionina. Se lo
considera un marcador de disfunción endotelial y se asocia con frecuencia a
fenómenos vasculares trombóticos, por lo que su medición está indicada en
pacientes hipertensos con antecedentes o sospecha de trombofilia. La PCRhs
es un marcador de riesgo útil en la prevención primaria de eventos
cardiovasculares, tan importante como el LDL colesterol. Sus niveles elevados
se han asociados a eventos clínicos adversos en pacientes con enfermedad
coronaria. (33)

Todos estos exámenes permiten crear un pronóstico debido a sus características y


a su función específica en el cuerpo de un paciente, es por esto que los resultados
de laboratorio son un factor importante en la creación de pronósticos en este caso
referente a la hipertensión arterial.

62
2.2.4 Complicaciones de la HTA
La presión arterial y el deterioro de órganos debe evaluarse por separado, puesto
que puede encontrarse presiones muy elevadas sin lesión de órganos, y por el
contrario la lesión de órganos puede darse con una moderada elevación de la
presión arterial. (32) En la tabla 13 se especifican las principales complicaciones
de los pacientes con HTA según lesión de órgano blanco.

Tabla 13: Complicaciones según lesión de órgano blanco.

SISTEMA EVIDENCIA CLINICA AYUDAS


DIAGNOSTICAS
Cardíaco Enfermedad Coronaria (EC) Examen físico
Hipertrofia Ventricular Electrocardiograma (EKG) o
Izquierda (HVI) imagenología (radiografía
Insipiencia Cardiaca de tórax)
Congestiva (ICC). Ecocardiográficos
Cerebrovascular: Isquémica transitoria. Examen médico (evaluar
Evento cerebrovascular. pulsos), Fondo de ojo
Examen neurológico
Retinopatía: Aumento de la luminosidad Examen del fondo de ojo
de los vasos.
Entrecruzamiento de vasos.
Hemorragias o exudados
(con o sin papiledema).
Sistema Renal: Creatinina sérica mayor 1.5 Examen médico (evaluar
mg/dl (130 u mol/l). masas renales, soplos,
Microalbuminuria. pulsaciones anormales en la
Proteinuria >1. aorta).
Laboratorios (Parcial de
orina
Nitrógeno ureico, creatinina
Microalbuminuria).
Sistema vascular periférico: La ausencia de uno o más Examen médico
pulsos periféricos excepto el
pedio con o sin claudicación
intermitente es un indicador
de compromiso vascular
periférico.
Fuente: Guía de atención de la hipertensión arterial. (2014)

63
De acuerdo a la tabla anterior las complicaciones por lesiones de órgano blanco
muestran evidencias clínicas y se realiza un apoyo diagnóstico. Así por ejemplo
una complicación relacionada con el sistema renal muestra una evidencia clínica
en la que el examen de laboratorio muestra creatinina sérica mayor a 1.5 mg/dl,
microalbuminuria y proteinuria mayor a 1, con esto el apoyo diagnostico sería el
examen médico para evaluar masas u otras anormalidades, así como también en
laboratorios el parcial de orina, creatinina y microalbuminuria.

Por otro lado, las complicaciones se pueden ver también de acuerdo al estadio tal
como se detalla en la tabla 14.
Tabla 14: Complicaciones según estadio de la presión arterial
Estadio I Sin manifestaciones de modificación orgánica.
Estadio II Al menos una de las manifestaciones siguientes
de afectación órganos:
- Hipertrofia ventricular izquierda (detección
ecocardiograma)
- Estrechamiento general y focal de las arterias
retinianas
- Microalbuminuria, proteinuria y/o ligera
elevación de la concertación de creatinina en
plasma (1,2– 2,0 mg/dl).
Signos radiológicos o ecográficos de placa
aterosclerótica (en la aorta o arterias carótidas,
ilíacas o femorales).

Estadio III Aparición de síntomas y signos como resultado de


la lesión de órganos:
- Corazón: Angina de pecho, Infarto de
miocardio, Insuficiencia cardiaca
- Cerebro: Accidente cerebrovascular, Ataque
isquémico transito-rio, Encefalopatía
hipertensiva, Demencia vascular.
- Fondo de Ojo: Hemorragia retiniana y
exudado con o sin edema papilar.
- Riñón: Creatinina en plasma > 2.0 mg/dl,
Insuficiencia Renal
- Vasos sanguíneos: Aneurisma disecante,
Arteriopatía oclusiva sintomática.

Fuente: Informe de un Comité de Expertos de OMS sobre Hipertensión Arterial y


1993 guidelines for management of mild hypertesion.

64
De acuerdo a la tabla anterior, en el estadio l el paciente no muestra
manifestaciones de órgano blanco, mientras que el estadio ll ya muestra al menos
una manifestación de afectación de órgano, por ejemplo, estrechamiento de las
arterias retinianas, signos radiológicos o en exámenes de laboratorio mostrando
proteinuria. Ya para el estadio lll, el paciente cuenta con síntomas y signos como
resultado de la lesión de órganos, por ejemplo, en el corazón puede haber infarto
miocardio o angina de pecho. De esta forma, los estadios muestran una manera
progresiva de la enfermedad ya sea cuando se conoce de ella y no es tratada o
cuando se desconoce y ya se acude al médico al presentar síntomas un poco más
difíciles de tratar, ya que se presentaría un daño de órganos.

Algunas complicaciones en pacientes con HTA también pueden suceder por


efectos secundarios en el tratamiento farmacoterapéutico. En la ciudad de
Montería en el departamento de Córdoba un estudio realizado en el año 2020 en
el CAMU la granja (45) por estudiantes de la universidad de Córdoba en el cual se
analizaban los efectos secundarios del tratamiento farmacoterapéutico de
hipertensión en pacientes de 18 a 30 años arrojo como resultado que de acuerdo
al género el sexo masculino reflejaba un alto porcentaje de hipertensión arterial en
comparación al sexo femenino. Así como también logro identificar los
medicamentos más usados por los pacientes entre los que se encuentran el
losartan ocupando un 48% como el medicamento más preescrito por los médicos,
seguido del ASA con un 24%, la aminodarona y metoprolol con un 8% y otros
medicamentos ocupan el 12% en la prescripción (45). Las complicaciones o
síntomas que tuvieron los pacientes según este estudio según medicamentos
incluyen: dolor en las piernas y/o espalda, debilidad o calambres musculares,
diarrea, acidez estomacal, menor sensibilidad al tacto, picazon nauseas,
somnolencia, cansancio entre otros. (45)

65
2.3 ESTRATEGIAS QUE PERMITAN UN PLAN DE MEJORAMIENTO EN LA
CALIDAD DEL SERVICIO AL SEGUIMIENTO DE PACIENTES
DIAGNOSTICADOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

2.3.1 Calidad del servicio


Existen muchas definiciones para la calidad de los servicios de salud. Tantas, que
no existe un concepto único. Cada actor involucrado en el proceso de calidad
tendrá una idea distinta y cada uno de ellos pondrá mayor relevancia a los
conceptos que más valora. Así, para el paciente -por ejemplo- características
como la cálida y pronta atención, las instalaciones del hospital o clínica, la
reputación de los médicos, y la imagen de la institución, son atributos que
determinan un valor para la calidad (46).

Para el prestador de servicios de salud, sin desmerecer la importancia de lo


anterior, la valoración de la calidad se basa en los aspectos que podríamos
denominar científicos, técnicos y tecnológicos involucrados en el proceso, tales
como la experiencia de los profesionales y la tecnología disponible. Para quien
paga el servicio, la relación entre el costo de cualquier intervención y su
efectividad para evitar la enfermedad o para recuperar la salud, es la característica
que más valora. Estos conceptos sirven para demostrar cómo la calidad en salud
no depende de una sola característica, sino de múltiples aspectos que se forman
desde cada punto de vista y son valorados de manera diferente según el rol que
cumplen en el proceso. (46)

2.3.1.1 Estrategias de mejora en HTA

La Word Heart Federación (WHF) y la Sociedad Colombiana de Cardiología y


Cirugía Cardiovascular (SCC) diseñaron un plan de acción con seis estrategias
clave para prevenir y controlar la hipertensión arterial (HA) en Colombia que tiene
más de 3.700.000 de personas con esta condición. (47) Estas estrategias son las

66
siguientes:

1. Implementación del Registro Nacional de Hipertensión Arterial: Según el


presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía
Cardiovascular, esta labor estará a cargo principalmente de las EPS en
Colombia con la información de más de 5,500.000 pacientes hipertensos y
renales crónicos que estas entidades registran en la Cuenta de Alto Costo del
Ministerio de Salud. Este trabajo permitirá conocer las cifras reales a nivel
local y algunas características epidemiológicas de los pacientes afectados por
la hipertensión arterial, los cuales serán incluidos en esquemas de prevención
dirigida (47). Con esta estrategia el objetivo es fortalecer la plataforma de
registros actuales a la vez que se impulse el uso estandarizado de la Historia
Clínica Electrónica de cada paciente para que, a nivel nacional, se pueda
tabular datos importantes de la evolución de la HA.

2. Estandarización en el método de toma manual de presión arterial: El uso


de guías de práctica clínica (GPC) para atender HA por parte de los médicos
en Colombia, es muy variado, ya que algunos profesionales prefieren utilizar
los protocolos europeos, otros los de Estados Unidos y algunos retoman las
GPC autorizadas por el Ministerio de Salud. Esto genera vacíos en la
adecuada toma de presión arterial de los pacientes, entregando un
diagnóstico alterado. Por eso se hace necesario dotar a los diferentes centros
de atención médica de la herramienta adecuada para, en primera medida,
sepan hacer una adecuada toma de presión arterial, con el fin de evitar
errores en la lectura del diagnóstico, optimizar los recursos y disminuir la
utilización inadecuada del mismo (47). La toma digital deberá estandarizarse a
nivel nacional, lo cual ayudará a que el país conozca sus números y se
avance en el diagnóstico y acceso de los pacientes.

3. Estrategia global de educación a la comunidad: Es necesario crear


estrategias que involucren a la comunidad afectada en el conocimiento de la

67
enfermedad y sus implicaciones inmediatas y futuras. (47)

4. Campaña nacional para disminuir el consumo de alimentos con alto


contenido de sodio: Además de políticas públicas para fomentar una
alimentación balanceada, se debe enfocar en un modelo de salud poblacional,
orientado a disminuir el consumo de sodio y crear estrategias de
comunicación para que las personas conozcan los riesgos de su consumo
excesivo. (47)

5. Estrategia global para la detección temprana de la hipertensión arterial:


Esta una de las estrategias más complejas para poner de acuerdo a los
diferentes actores, ya que se han probado varios métodos y las tasas de
detección continúan bajas. Sin embargo, en la reunión se hizo referencia a
que el Ministerio de Salud ha logrado reglamentar normas con recursos
económicos disponibles para hacer detección temprana, incluso desde la
vivienda del paciente utilizando personal no médico (47). En este sentido, la
estrategia global sugiere establecer técnicas de búsqueda e identificación de
los pacientes hipertensos para que el curso clínico de cada individuo sea más
favorable, y de menor costo final.

6. Estrategia global para el acceso a tecnologías de salud en hipertensión


arterial: En este aspecto se hace necesario utilizar dispositivos automáticos
para la toma de presión arterial y que están disponibles en el mercado
validados clínicamente, ya que estos equipos entregan mayor exactitud de
datos y evitan los errores que se comenten en la toma manual (47)

3. CONSIDERACIONES

68
La salud es un derecho fundamental y por tal razón debe ser prestado de una
forma eficiente, teniendo en cuenta toda la normativa presente para su
cumplimiento en la ciudadanía. Es por esto que la hipertensión arterial se
constituyó como una de las enfermedades de interés público para el gobierno
nacional y el ministerio de salud, creando resoluciones que facilitaran los
protocolos de diagnóstico, seguimiento y control en toda la población.

Por su parte, la mejora continua es siempre el objetivo de toda organización para


poder ofrecer un servicio de calidad, y la salud no está exenta de esta condición,
es por esto que, dentro de los pasos a seguir para la detección de la hipertensión
arterial, la medición forma parte fundamental y es un punto en el que se debe
seguir una serie de pasos sugeridos para obtener las mediciones más precisas y
teniendo en cuenta los distintos factores que pueden influir en la toma de esta.

Así, una errónea manipulación del equipo médico por ejemplo sugiere una toma
inadecuada de las cifras que puede estar registrando el paciente en el momento y
por ende se podría desviar el diagnóstico encontrado en la medición. Por otro
lado, al tomar la medición y haber realizado la historia clínica del paciente
evaluando sus antecedentes familiares y personales, así como sus hábitos, se
procede al envío de la realización de los exámenes de laboratorios, con los cuales
se termina de complementar el proceso de diagnóstico, pasando a instaurar un
tratamiento, ya sea farmacológico o no dependiendo los niveles en los que se
encuentre la presión arterial del paciente. La manipulación completa de las
muestras ya sea de orina o de sangre o de cualquier otro tipo y su
almacenamiento también puede generar alteraciones en los resultados, por tal
razón es indispensable evitar errores en este paso.

Toda esta serie de pasos al ser realizados de la forma correcta generan un buen
diagnóstico y por ende se puede proceder a realizar tratamiento y seguimiento

69
médico según sea necesario.

El seguimiento a los pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial a través


de los exámenes de laboratorio realizados en los tiempos estipulados por la
normatividad vigente, en la cual se rigen las entidades de salud, permite
establecer de forma correcta el estado de salud del paciente verificando de paso,
el progreso en el tratamiento instaurado que debe llevar a la prevención del daño
de órgano blanco y al control adecuado de esta cuando ya existe un problema en
estos. Cada examen de laboratorio enviado por el médico general, ejerce un
diagnostico específico del funcionamiento del cuerpo del paciente, tal como fue
descrito en capítulos anteriores de este documento y cada tratamiento realizado a
los pacientes va de acuerdo a su condición general incluyendo la física.

Uno de los factores que más influyen según los estudios vistos a lo largo de la
monografía fue el desconocimiento de los pacientes de todo el daño que puede
causar la hipertensión arterial y por ende no le suman la importancia al
seguimiento de esta enfermedad. Ese descuido por parte del paciente le puede
traer consecuencias muy lamentables.

4. CONCLUSIONES

70
El análisis de la documentación necesaria para el abordaje del tema central de
este trabajo, mostro de forma significativa la importancia de las normativas
vigentes dentro del sistema de salud y más específicamente en los programas de
Hipertensión Arterial.

El seguimiento que se realiza a los pacientes con HTA a través de los exámenes
de laboratorio se analizó en un principio desde su base, es decir reconociendo lo
que es un sistema, todo lo relacionado con la interconexión sistemática de cada
actor dentro de un proceso para poder entender el fin último de lo que incluye un
programa de hipertensión Arterial, su estratificación, sus riesgos, los rangos
específicos de diagnóstico, entre otros, que permitieron entender la importancia de
estos en la vida de un paciente diagnosticado con Hipertensión Arterial.

Por su parte la relación entre el seguimiento de los laboratorios y las


complicaciones de los pacientes fue significativa, ya que a través de los exámenes
se puede llegar a conocer la condición clínica del paciente y saber si aún está a
tiempo para un tratamiento no farmacológico o si es necesario uno farmacológico.

El envío de los exámenes de laboratorio es de gran relevancia para los pacientes


hipertensos, ya que al ser enviados en los tiempos estipulados por las normas
vigentes favorecen un seguimiento satisfactorio de esta enfermedad y minimizan
el riesgo de poseer daño en órgano blanco.

Por último, las estrategias estudiadas que permiten un plan de mejoramiento en el


seguimiento de la HTA en los pacientes incluían la educación acerca del tema, la
concientización del correcto uso de los equipos médicos, así como también la
realización de campañas, para que los mismos pacientes tengan en cuenta las
verdaderas repercusiones que puede traer no controlar oportunamente la HTA.
5. RECOMENDACIONES

71
A la universidad de Córdoba, permitir que en sus programas de pregrado y
postgrado se realicen este tipo de estudios, debido a que a nivel departamental no
se encuentran similares que permitan realizar comparación entre estos.

A las instituciones de salud, que continúen captando pacientes hipertensos


implementando todas las medidas ejercidas dentro del programa y de los
lineamientos normativos del Ministerio del Salud, para reducir en gran medida la
mortalidad producida por patologías desarrolladas principalmente por la HTA.

Implementar una mejora continua en la calidad del servicio ofrecido en los


programas de hipertensión arterial a los pacientes del régimen subsidiado de las
entidades de salud, de acuerdo a los protocolos establecidos por el Ministerio de
Salud, contando con el talento humano adecuado y una red de procesos bien
estructurada para la prestación del servicio, en la que se incluyen la
infraestructura, los equipos médicos, la tecnología, entre otros.

Tener en cuenta en la historia clínica del paciente, sus antecedentes familiares


para poder diagnosticar no solo la HTA sino también otras posibles patologías y
poder enviar los exámenes de laboratorio indicados y complementarios.

Diseñar un plan estratégico, que permita realizar un adecuado seguimiento a la


prescripción y realización de los exámenes de laboratorio que deben realizarse los
pacientes hipertensos y evitar complicaciones por esta patología.

Gestionar con instituciones como la Universidad de Córdoba, cursos, talleres o


diplomados de formación específica al talento humano en procesos de inducción,
reinducción y afrontamiento de la pandemia.

Es recomendable, seguir cada paso dentro del proceso del seguimiento y control
de la presión arterial en los pacientes a través del tratamiento, ya sea
farmacológico o no, con el uso de estrategias que promuevan a los pacientes al

72
autocuidado ya que es indispensable para que no presenten futuras
complicaciones. Dicha recomendación es planteada gracias a los conocimientos
adquiridos en el programa en auditoria de la calidad en salud, en el cual el
análisis de cada actor dentro del proceso juega un papel muy importante dentro
de la labor de un auditor en salud.

Es por tanto conveniente sugerir un análisis profundo no solo en lo concerniente


al programa de hipertensos, sino también en cualquier proceso dentro de las
instituciones de salud que se desee auditar.

73
REFERENCIAS

1. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Calidad


de Servicios. Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atención en Salud. Agosto de 2007. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/
pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf

2. Colombia. Congreso de la República. Ley 100 de 1993. Disponible PDF en


Diario Oficial No. 41.148.

3. Contreras F, et al. Valoración del paciente hipertenso. Revista facultad de


medicina 2000. Caracas-Venezuela. Disponible en:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-277661

4. Mayoclinic.org. Peligros sobre la hipertensión: Efectos de la hipertensión


sobre tu cuerpo. 19 de noviembre de 2019.Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/
in-depth/high-blood-pressure/art-20045868

5. Colombia. Ministerio de salud. Resolución 412 de 2000. Disponible en


documento pdf www.minsalud.gov.co

6. Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias Guía de práctica


clínica. Hipertensión arterial primaria (HTA) - 2013 Guía No. 18.

7. Rodríguez J, et, al. Ministerio de la protección social. Encuesta nacional de


salud 2007 resultados nacionales. Disponible en: www.minsalud.gov.co

8. Colombia. Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993. Disponible


documento pdf en: www.minsalud.gov.co

9. Osorio F, Arnold M. Introducción a los conceptos básicos de la teoría


general de sistemas. Revista de epistemología de ciencias sociales. Cinta
de moebio 3: 40-49 ISSN 0717-554X. 1998. Disponible en:
https://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.html

10. Herazo A. Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas


de salud. Revista Panamericana Salud Publica. 2015;38(3):248–53.

11. Guerrero R, Et al. Sistema de salud de Colombia. Revista salud pública de


México. 9 de febrero de 2011. Volumen 53. Página 1. Disponible en:

74
https://www.researchgate.net/publication/262501562_Sistema_de_Salud_d
e_Colombia

12. Colombia. Ministerio de la protección social. Decreto 1011 de 2006.


Documento PDF. Disponible en el Diario Oficial No. 46230.

13. Colombia. Ministerio de la protección social. Guía práctica del sistema


obligatorio de garantía de la calidad en salud SOGC. 2011. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio-
garantia-calidad-SOGC.aspx

14. Colombia. Ministerio de la protección social. Resolución número 1043 de 3


de abril de 2006. Documento PDF. Disponible en el diario oficial No 46.271.

15. Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución número 3100


de 25 de noviembre de 2019. Documento PDF. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
resolucion-3100-de-2019.pdf.

16. Colombia. Ministerio de la protección social. Decreto 903 de 13 de mayo de


2014. Documento PDF. Disponible en
https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-unico-
acreditacion-sistemaobligatorio-garantia-calidad.aspx .

17. Colombia. Ministerio de salud. resolución 1474 de 7 de noviembre de 2002.


Documento PDF. Disponible en: www.minsalud.gov.co › resolución 1474 de
2002.

18. Colombia. Ministerio de la protección social. Resolución 1445 de 8 de mayo


de 2006. Manuales de estándares del sistema único de acreditación.
Documento PDF. Disponible en: www.minsalud.gov.co › BibliotecaDigital ›
RIDE › PSA

19. Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 123 de 26 de


enero de 2006. Documento PDF. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Acreditaci%C3%B3n-en-
Salud.aspx.

20. Colombia. Ministerio de salud y protección social. ABC sobre el sistema


único de acreditación en salud. Documento PDF. Disponible en:
www.minsalud.gov.co › rid › Lists › RIDE › abc-suas.

21. Colombia. Ministerio de la protección social. Guía práctica de preparación


para la acreditación en Salud. Documento PDF. Disponible en:
www.minsalud.gov.co.

75
22. Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 0256 de 5 de
febrero de 2016. Documento PDF. Disponible en: www.minsalud.gov.co

23. Colombia. Ministerio de la protección social. Resolución 1446 de 8 de mayo


de 2006. Documento PDF. Disponible en: www.minsalud.gov.co

24. Coronado R, Cruz E, Macias S, Arellano A, Et al. Contexto actual de la


calidad en salud y sus indicadores. Revista mexicana de medicina física y
rehabilitación. México. 2013;25(1):26-33.

25. Yánez, J; Yánez, R. Auditorías, Mejora Continua y Normas ISO: factores


clave para la evolución de las organizaciones Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias. Venezuela. vol. III, núm. 9, julio-
diciembre, 2012, pp. 83-92

26. Suiza. International Organization Standardization (ISO). ISO 9001:2015.


Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

27. Fajardo S, Jaime E; Solarte Y. El laboratorio clínico en Colombia: orígenes,


historia, nacimiento y desarrollo Archivos de Medicina. Colombia., vol. 16,
núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 393-409

28. Colombia. Presidencia de la Republica. Decreto 77 de enero 13 de 1997.


Documento PDF. Disponible en el diario Oficial No. 42.965

76
29. NIH. Diagnostico. Instituto nacional del cáncer. EE.UU. 2020.Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/diagnostico

30. León T. ¿Qué es el diagnóstico clínico y cuál es su importancia?


Universidad técnica particular de Loja. 2018. Disponible en:
https://noticias.utpl.edu.ec/que-es-el-diagnostico-clinico-y-cual-es-su-
importancia

31. Argente H. Diagnóstico clínico. Facultad de medicina UNNE. Argentina.


2010. Disponible en: El diagnóstico clínico - Facultad de Medicina – UNNE
med.unne.edu.ar › MEDICINA-I › semio › ramos042010.

32. Colombia. Ministerio de salud. Guía de atención de la hipertensión arterial.


Dirección general de promoción y prevención. 2014. Disponible en:
www.minsalud.gov.co › rid › Lists › BibliotecaDigital

33. Giménez M, Gallo A. El laboratorio en la hipertensión arterial. Argentina.


2013. Disponible en: www.saha.org.ar › pdf › libro › Cap.074.pdf

34. Sierra C, Aguilera M. Evaluación clínica del paciente hipertenso. Unidad de


Hipertensión Arterial. Medicina Integral, Vol. 37, Núm. 5, marzo
2001.Barcelona. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
integral-63-pdf-10022763

35. Colombia. Ministerio de salud. Consejo nacional de seguridad social en


salud. Acuerdo número 117. 1998. Documento pdf Disponible en:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?
subtema=28787

36. Colombia. Ministerio de salud. Resolución 3384 del 29 de diciembre de


2000. Documento PDF. Disponible en: www.minsalud.gov.co

37. Contreras F, Rivera M, Et al. Valoración del Paciente Hipertenso. RFM


[online]. 2000, vol.23, n.1 pp. 11-18. Venezuela. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692000000100003 ISSN 0798-0469.

38. EcuRed contribuíos. Causa y efecto (filosofía). EcuRed. Cuba. 2019.


Disponible en: https://www.ecured.cu/Causa_y_efecto_(Filosof%C3%ADa)

77
39. Álvarez H, Pérez E. Causalidad en medicina. Gas. Mes. Méx vol.140 no.4
México jul. /ago. 2004 Gaceta médica de México versión impresa ISSN
0016-3813

40. Correa, A, Cruz, A, De Arco, H, Flórez, J y Correa Y. Seguimiento


farmacoterapeutico en pacientes con hipertensión arterial en montería y
moñitos córdoba, colombia. 2020. Facultad de Ciencias de la
Salud.Disponible en:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3713

41. Colombia. Ministerio de la protección social. Encuesta nacional de salud.


2007. Disponible en: www.minsalud.gov.co › salud › Documents › Córdoba

42. Colombia. Defensoría del pueblo. La tutela y los derechos a la salud y a la


seguridad social 2019. Documento pdf disponible en:
www.defensoria.gov.co

43. Colombia. Ministerio de la protección social. Resolucion número 4003 de 21


de octubre de 2008. Documento disponible en: diario oficial No. 47.151.

44. Definicion.De (Pérez J, Gardey A). Definición de pronóstico. Houston-


Texas. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Disponible en:
https://definicion.de/pronostico/

45. Pérez J, Segovia V, Segura M & Seña L. Efectos secundarios del


tratamiento farmacoterapéutico de hipertensión en pacientes de 18 a 30
años en el camus de la granja del municipio de montería-córdoba. Trabajo
de grado. Monteria-Cordoba. Universidad de Córdoba. 2020. Disponible en:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3724

46. Conexiónesan. Los diferentes conceptos de calidad en salud. Universidad


ESAN. 2019. Lima-Perú. Disponible en: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2016/05/los-diferentes-conceptos-de-calidad-en-salud/

47. ElHospital. Establecen nueva hoja de ruta para atender la hipertensión


arterial en Colombia. Axioma. Colombia. 2020. Disponible en:
https://www.elhospital.com/temas/Establecen-nueva-hoja-de-ruta-para-
atender-la-hipertension-arterial-en-Colombia+133298?pagina=1

78

También podría gustarte