Está en la página 1de 3

Uniones celulares (complejo de unión)

Desmosomas, unión comunicante


Emidesmosomas (mitad de un desdosoma), superficie basal, Da agarre a la célula con la
membrana basal
Interdigitación
Capas de la piel de abajo hacia arriba:
Estrato basal
Estrato espinoso
Estrato granuloso
Estrato Lucido
Estrato Corneo
Estrato disyuntium

Tejido de revestimiento: cubren, protegen, delimitan, absorben tanto en el exterior como


en el interior.

Microbellosidades:
Estereocilios: siven de apoyo en los espermatozoides, son mas rígidos
Silios: Son muy móviles, no son tan rígidos y los encontramos en vías respiratorias y
oviducto. Ayudan que el ovocito se desplace hacia el ovulo y que los espermatozoides
lleguen con mas rapidez.
Chapa estriada: Son todos del mismo tamaño y son cortos.

Complejo de unión: Se localiza en la parte superior de las células.


Gab yuntiun, es la unión comunicante, sirve para la comunicación celular, son pequeños
conductos y comunican al citoplasma de una célula a otra.
Desmosomas: Se encuentra en la superficie lateral de las células, se unen mediante
ganchos.
Emidesmosomas: Son la mitad de un desmosoma y se encuentra en la superficie basal, da
agarre de la célula con la membrana basal.

Núcleo: material genético, proteínas, queratina y nucléolo.

Función que lleva a cabo un ribosoma: síntesis de proteínas


Retículo endoplásmico: producción de proteínas
Rugoso: sintetiza proteínas
Liso: síntesis de líquidos
Mitocondrias: Producción de energía
Lisosomas: producción de enzimas digestivas
Bacuolas: almacenamiento y degradación
Microtubulos: trasporte de nutrientes

Membrana basal: bicapa lipídica formada por fosfolípidos y proteinas. Es selectiva y


semipermeable.
Las ciencias biológicas son aquellas que estudian todos los procesos naturales

Morfologia: estudia la forma y estructura de los organismos

Niveles de organización:

Químico: conjunto de átomos que dan origen a compuestos, que van a dar origen a una
célula
Celular: Unidad básica de un organismo
Tisular: conjunto de células con la misma forma y función especifica que dan origen a los
tejidos
Órgano: conjunto de tejidos que se agrupan y llevan a cabo una función especifica
Sistema: conjunto de órganos que se organizan para llevar a cabo una función especifica
Organismo: cuerpo humano

Tejido epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso

Origen embrionario del tejido epitelial: 3 capas embrionarias, Endodermo, mesodermo y


ectodermo.
Función tejido: revestimiento, absorción, proteger, delimitar, secreciones.
Muscular: deriva del endodermo, función de contractilidad, elasticidad, movilidad.
Conjuntivo: dervia del mesodermo, función de sostén, unión, defensa, nutrición, almacén
Nervioso: deriva del ectodermo, con excepción de los microgliocitos que derivan del
mesodermo, que son células de defensa.

Técnica histológica:
Pasos: obtención de la muestra, fijación, lavado, obtención de cortes (congelación
o inclusión en parafina), coloración.
Obtención: a través de una biopsia o una necropsia, se lava para quitar exceso de
sangre
Fijador: detiene el proceso de autolisis, conserva la muestra y coagula las
proteínas, y le confiere rigidez a la muestra.
Lavado: El objetivo es quitar el fijador, para así poder sustituir el agua por parafina.
Quitamos el agua primero con alcoholes y después con solventes (tolueno, benceno), así
vamos a realizar la transparentación, después ahora si se incluye en parafina que es un
hidrocarburo que podrá penetrar en la célula. Su punto de fusión es de 58 a 60 grados.
Después se hace el corte. Se corta de 3 a 7 micras.
Si es por congelación, el corte queda de 7 a 12 micras. Nos queda mas grueso.

Ventajas cortes parafina: Cortes mas delgados, seriados y se pueden utilizar mas técnicas
de coloración.
Desventajas de parafina: Alto costo y mayor tiempo
Ventajas por congelación: Mas económico, mas rápido y se utiliza en quirófanos.
Desventajas: cortes gruesos, y no se pueden utilizar muchas técnicas de coloración.

Técnica de coloración:
Cortes por congelación: solo se tiñe, se deshidrata y observamos
Por parafina: Se desparafina con solventes, alcoholes y agua. Ya que esta en agua, se
realiza la técnica HE, técnica topográfica que nos da de forma general la relación núcleo -
citoplasma, de ven delimitadas las membranas basales.

Luz de uréter: En forma de estrella o radiada


Vejiga urinaria: no tiene luz radiada y tiene gran cantidad de fibras musculares.

También podría gustarte