Está en la página 1de 4

Amibiasis Intestinal y Amibas comensales

DESCRIBA LO SIGUIENTE.

1-Clasificacion taxonómica
Es la ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos, agrupándolos en taxones
anidados.

2- Clasificación taxonómica en género y especie


La clasificación taxonómica en género y especie constituye la unidad biológica basada
principalmente en la morfología, bioquímica, fisiología y genética. A cada uno de los grupos se
les puede subdividir en otros, anteponiendo el prefijo sub o super.

3- Amibas patógena y no patógena enumere cada


una de ellas Patógenas:
La E. histolytica es la principal especie patógena

- Entamoeba spp.

- E.disparE.

MoshkovskiiE.

Bangladeshi

Las no patógenas:

Endolimax nana

Entamoeba coli

Entamoeba dispar

Entamoeba hartmanni

Entamoeba polecki

Iodamoeba buetschlii

Entamoeba gingivalis

Dientamoeba fragilis
4- Describa su morfología y formas evolutivas
En el ciclo vital de E. histolytica existen dos fases: Trofozoito (forma vegetativa, replicativa y
dotada de movilidad) y quiste (fasede resistencia). Los trofozoitos miden entre 10-60 µm de
diámetro (son mayores los que se observan en individuos sintomáticos que los que aparecen
en asintomáticos).Poseen un solo núcleo (4-7 µm de diámetro) excéntrico con un cariosoma
pequeño generalmente centrado y con la membrana nuclear rodeada de gránulos de
cromatina (aspecto de rueda de carro). El ectoplasma y el endoplasma están bien
diferenciados. En el ectoplasma se observan pseudópodos digitiformes y el endoplasma es
finamente granuloso. En las aisladas de pacientes disentéricos es posible diferenciar vacuolas
con hematíes en su interior.

5- Entamoeba dispar Son especies morfológicamente


idénticas.
Los quistes de Etamoeba histolytica dispar son esféricos y miden usualmente de 12 a 15 um
con rango hasta de 10 a 20 um.

6- Entamoeba moshkovskii
Es una entameba de quistes tetranucleados, perteneciendo por lo tanto al grupo histolytica.
Es la única especie conocida del genero El lamoeba que no es parasita.

7- Entamoeba bangladeshi
Son parásitos responsables de la amebaisis, por lo cual se necesitan técnicas moleculares para
diferenciarlas.

8-Espectro clínico de Entamoeba histolytica


Colitis amebiana

Peritonitis

Mebisis extraitestinales.

9- Marcadores de patogenecidad de E. histolytica


Producción de absceso hepático

Capacidad de aglutinar concanavalina A (lectina)

Adherencia a células epiteliales.


Efecto citopatico

Zimodemos (patrones enzimáticos)

Resistencia a lisis del complemento

10. Signos y síntomas de Amibiasis


Signos
Cólicos abdominales, flatulencia excesiva, estreñimiento y diarrea intermitentes, pérdida de
peso involuntaria, fatiga, dolor rectar durante la evacuación.

Síntomas
Haces con sangre (la evaluación llega a ser necesaria hasta 20 veces al día) Sensibilidad
abdominal, vómitos y fiebre

11- Diagnostico
El diagnóstico de amebiasis se confirma al hallar trofozoítos amebianos, quistes o ambos en
las heces o los tejidos; no obstante, E. histolytica patógena tiene características morfológicas
indistinguibles de las especies no patógenas E.

Sobre los protozoos intestinales responda lo


siguiente
1- Que son protozoos.
Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que puedenser de vida libre
o de naturaleza parasitaria.

2-Que caracteriza el ciclo vital de los protozoos


intestinales
Se caracteriza por ser eucariotas, pueden reproducirse sexuada o sexuadamente y las
cuales tienen movilidad variable dependiendo de sus órganos.

3-Como se transmiten los protozoos intestinales


Esta se transmite por via oro-fecal.

4-Como se transmite la giardia lamblia


Se pueden transmitir a travez de los alimentos, y sea porque quienes los manipulan
tienen una infecion por giardia y no se lavan las manos.
5-Cuáles son las 3 fase clínica de la giardia lamblia
Su ciclo de vida comprende dos estadios: la forma vegetativa móvil, queparasita el
intestino delgado y la forma de vida libre e infectante (quiste).El trofozoíto es
anaerobio aerotolerante, heterótrofo y se multiplica porfisión bina- ria longitudinal
cada 9 a 12 horas.

6-Cuál es el periodo de incubación de la giardia


lamblia en la infección aguda sintomática.
El período de incubación normal es de 5 a 14 días

7-Que clínica se asocia a la giardia lamblia en la


infección aguda sintomática.
Diarrea, estreñimiento, flatulencia, este a Torres, fatiga, vómito, pérdida de peso,
fiebre, moco en eses y anorexia.

8-Que clínica aparece en la giardiosis crónica.


Cólicos estomacales, hinchazón, náuseas, episodios de diarrea acuosa.

9-Cuál es el tratamiento de la infección por giardia


lamblia
Metronidazol, tinidazol y omidazol

También podría gustarte