Está en la página 1de 4

Clase 2 Neurociencia: 25.08.

22
ORGANIZACIÓN del SN HUMANO
 Controla los procesos q ocurren en nuestro cuerpo recibe info del medio ext y envía
instrucciones para q funcione bn
 Aferente: se recibe info del medio ext
 Eferente: se efectúa resp desde el SN para satisfacer nece ej: tengo calor, me saco la chaqueta
 Está dividido en: SNP y SNC
SNP
 Está formado por los nervios y neuronas q se extienden o residen fuera del SNC estas se
extienden a los músculos y a los órganos
 Su función 1pal es conectar el SNC cn los otros órganos del cuerpo y sus extremidades
 Se organiza por medio d 2 vías:
 Sensorial (aferente): recibe y transmite impulsos del SNC para su procesamiento recibe
la info nuestros órganos d los sentidos (olfato, gusto, tacto…)
 Los órganos d los sentidos tienen receptores estos receptores le dan info al SNP
para q la pase hacia el SNC para q la codifique
 Motor (eferente) se origina en el SNC y transmite impulsos a órganos efectores en la totalidad del
cuerpo
 Ej: gusto sensorial dice “iu sabe mal2 y el motor hace q sujeto haga gesto de “iu” por ser motor
 Se recibe info sensorial y da 1 resp desp motora (eferente) a lo q se recibe del medio
ext
 Está compuesto por:
 Fibras: conjunto d axones (todo lo q esta al medio, es decir el cuerpo, lo + largo d las
neuronas) es 1 conj d muchos axones
 Sustancia bl: es lo q esta bl en la neurona esto es la mielina q envuelve al axón
por eso el conj d axones se llama sustancia bl
 Mielina aumenta la velocidad hace q sea + rápido
 Ganglios: conj d cuerpos d neuronas  el conj d somas o cuerpo neuronal son los ganglios
 Conj d soma y dendritas se llama sustancia gris es gris pq neuronas son d ese tono
 Sustancia gris: toma y entrega info para q esto funcione lo del medio
(sustancia bl) debe funcionar bn
 Ej: sujetos cn párkinson su sustancia bl funciona, pq puede recibir info, pero en el traspaso,
la sustancia gris se ve dificult
 Sustancia bl y gris va cambiando conforme uno crece
 Composición va cambiando conforme vamos creciendo
 Ante estrés se activa el SN simpático

SNC
 Hay 2 tipos d sustancia:
 Sustancia gris: acá están agrupadas los somas neuronales, dendritas y terminales
axonales
 Es gris por su color + oscuro
 Integra reflejos y gnra impulsos nerviosos
 Sustancia bl: formada por los axones d las neuronas 1palmnte mielínicos (lo q da el color bl)
 No contiene los somas neuronales
 Cmo son axones mielínicos significa q estos están recubiertos por 1 capa protectora
d mielina  Mielina: sustancia q aumnta la velocidad d conducción
 Su función es conducir el impulso nervioso
 Esta + hacia la corteza para tomar señales ext y las integre, para desp volver a
entregar info cmo resp en mov por ej
FUNCIONES de la ESTRUCTURAS CORTICALES
 El SNC se compone por estruct corticales y subcorticales
 En el encéfalo (el cerebro) hay estruct + hacia fuera e int
 Cortical: estruct q están hacia afuera (cráneo, columna, etc)
 Subcortical: estruct q son hacia el int (la medula espinal por ej)
 Los lóbulos cerebrales son corticales: frontal, temporal, occipital, parietal

LOBULO FRONTAL
 Es todo tejido q esta por delante del surco central o d Rolando
 Repre el 20% d la neocorteza y se compone por regiones cmo: córtex motor, córtex premotor y
córtex prefrontal
 Controla los impulsos, el juicio, producción d leng, mem funcional (d trabj, d corto plazo), función
motora, comportamnto sex, socialización, espontaneidad, función ejecutiva, conducta moral,
organización, razonamnto, conducta normal- social, da flexibilidad al sujeto para actuar (resolv ¿? Por
ej)
 Ayuda en la planificación, coordinación, control y ejecución d las conductas
 Es la + grande y la última en madurar

 Corteza: partes peque del lóbulo cortezas: orbitofrontal, dentromedial, dorsolateral está en
la zona prefrontal del lóbulo frontal
 Orbitofrontal: maneja lo conductual la personalidad por ej regula o inhibe al sujeto ( ej:
sujeto sabe q no debe gritar en clase, saber ubicarse)
 Dentromedial : Se relaciona cn la motivación vinculado a la emoción  es tener iniciativa d
querer hacer cosas el hacer algo por 1 objetivo
 Dorsolateral: se relaciona cn lo ejecutivo abstracción, flex, resolución d ¿?’s, razonamnto
 Ante daños/lesiones acá en gnral por ej la capcid d abstracción se ve dificultada, ser rígido,
no poder resolv ¿?’s, ¿?’s d abstracción (converger elementos)
 Si sujeto se lesiona en cualq d estas zonas tiene un Síndrome de la corteza
dentromedial, orbitofrontal o dorsolateral según sea el caso
 Ej: juan trabajólico, amigable, responsable, pero se cae y tiene lesión en lóbulo frontal zona dorsolateral pq ahora
tiene errores, es infle, etc

LOBULO TEMPORAL
 Se relaciona cn la mem y mem auditiva
 Es ¼ d toda la corteza y no tiene función unitaria
 Recibe y procesa la info recibida por medio d los receptores auditivos (oídos y órganos int d este)
 Interviene en el balance y equilibrio
 Regula emociones y motivaciones cmo la ansiedad, el placer y la ira, etc
 Participa en la percepción y reconocimiento d E auditivosej: hay 1 sonido fuerte y sujeto sabe q es cmo 1
accidente
 Participa en los procesos d la mem auditiva toda info q entra por medio del canal auditivo
 Hay zonas relacionada al leng Área de Wernicke (comprensión del leng)

AREAS
 Área Broca (emisión del leng) y Área de Wernicke
 Ambas áreas están SOLO en el hemisferio izq Broca y Wernicke  pero Broca está en
lóbulo frontal y Wernicke en temporal
 Ambas se comunican entre sí por medio del fascículo arqueado o arcuato si hay 1 lesión en
esa zona se da 1 Afasia d conducción pq la conducción d 1 lado hacia al otro no se puede dar
 Hay ¿?’s en conducir y comprender leng sujeto puede hablar pero cn mucha dificult

 Área de Wernicke: esta región d la corteza está asociada a lo auditivo en el lóbulo temporal izq del
cerebro y es responsable d la comprensión del leng (el darle sentido o codificar el leng)  Lob.
temporal, hemisferio izq
 Se conecta cn el área d Broca por medio d 1 haz d fibra
 Está implicada en el desarrollo del leng se basa en la comprensión del leng
 Es import para la comprensión d palabras y la producción d discursos import
 Afasia d Wernicke: sujetos q tienen 1 discurso q es fluido pero q no tiene significado (habla
y no tiene sentido) y hay dificult en comprender el leng (sujeto no capta bn el msje)  esto
igual repercute en su forma d comunicarse pq por ej sujeto habla y habla y no tiene sentido lo q dice
 Sujetos con Afasia no son consc d ello pq no se comprende msje es la fam la +
afectada
 Área de Broca: está en la circunvolución frontal del hemisferio izq Lob. frontal, hemisferio
izq
 Se conecta cn el Área de Wernicke por medio d 1 haz d fibra
 Es la sección del cerebro humano q se relaciona cn la producción del leng y su procesamiento
 Hay ¿?’s en emitir el leng al hablar en el sujeto la pronunciación esta dificultosa
 Funciones: comprender y articular el leng hablado y escrito
 Afasia d Broca: hay 1 discurso lento cn presencia d Disartria
 Se presentan oraciones d corta longitud y d baja complejidad gramatical  pronunciación es
dificultosa
 Disartria: es secuela d afasia d broca sujeto intenta hablar pero es dificultoso, pero
se le entiende es cmo 1 leng primitivo pq sujeto intenta simplificar su leng (ej: en vez d
decir tomar micro, dice “micro”
 Sujetos si se dan cuenta pq comprenden el msje q reciben, pero resp es la afectada

LOBULO PARIETAL
 Recibe info sens d todo el cuerpo: d los receptores sens d la piel, los músculos y articulaciones
 Se integra la info somatosensorial llega info somatosensorial (sensitiva del olfato, gusto,
tacto) y se procesa esa info
 Somatosens pq se relaciona cn cuerpo y los sentidos
 Supervisa las habilid espaciales cmo el seguir 1 mapa o indicar a algn cmo ir d 1 lugar a otro
 Orienta al sujeto en tiempo y espacio percepción d 1 mismo en el espacio y d nuestro medio
ext
 Se relaciona cn la percepción d E relacionados al tacto, presión, temperatura y dolor

LOBULO OCCIPITAL
 Es 1 área d asociación relacionado a lo + complejo q es lo visual
 Es 1/8 d la corteza cerebral
 Cont. las áreas visuales 1rias (son las + básicas) y las d asociación visual (q se detecte 1
forma, color, mov deja hacer traducción de elemento q se ve
 Acá esta la corteza visual por lo q se relaciona cn nuestra capacid d ver e interpretar lo q sujeto ve
 Se relaciona tambn cn la mem visual

SIST LIMBICO
 Está involucrado en las conductas emocionales y mecanismos d aprdzje, mem, at y conducta
 Tambn está involucrado en la exper y expresiones emocionales
 Regula la act visceral y resp efectiva desd la info sens e interoceptiva como es 1 sist  convergen
distintas estruct
 Se compone por: corteza cingulada, amígdala, hipocampo, hipófisis, etc
A. Corteza cingulada: forma la emoción y lo procesa se relaciona cn el aprdzje, mem, función
ejecutiva y controla las vías respiratorias, la percepción del dolor, emociones cmo la vergüenza
y la envidia y tambn se relaciona cn la toma d decisiones
 Esta sobre el sist límbico
 Procesa info d tipo emocional ej: decir algo malo, y C.Cing. es la q hace notar/dar cuenta a sujeto q hizo mal
B. Diencéfalo: esta entre los hemisferios cerebrales y el tronco d encéfalo a través d esta pasa
la mayoría d las fibras q se dirigen hacia la corteza cerebral
 Se compone por:
 Tálamo: centro d relevo d la info periférica y central es la puerta d entrada d la info q dan los E
 Le da importancia a ciertos E sino codificaríamos todo solo se le da import a algns
E
 Hipotálamo: coordinación d los sist efectores estos ayudan al equilibrio (endocrino,
autónomo y somático (cuerpo y órganos))
 Es 1 miedo int q permite la estabilidad al organismo ( en caso d tener q huir,
atacar, alimentarse, comportamnto sex, etc)
 Subtálamo: establece conexiones cn el cuerpo estriado para regular la act muscular
relacionado a la musculatura
 Epitálamo: comprende la glándula pineal y participa en la formación d gametos
 Regula los ritmos circadianos (relacionado a la luz/oscuridad)
C. Amígdala: está en ambos lados del tálamo en el extremo inferior del hipocampo y participa en
la activación d neurotransmisores cmo la dopamina, Noradrenalina, adrenalina se consolida
la mem y la info afectiva se le da 1 connotación a la emoción, relacionado al aprendizaje y
mem
D. Hipocampo: su función 1pal es consolidar la mem y aprdzje opera en los procesos d mem
explicita e interviene en traspasar la info d la Mem corto plazo (MCP) a MlargoP (MLP)
E. Hipófisis: es 1 glándula endocrina q regula gran parte d los procesos bio y produce 1 serie d
hormonas q participan d la regulación bio (oxitocina, ADH, ACTH, TSH)

TRONCO CEREBRAL
A. Bulbo raquídeo: es la porción inferior del tronco encefálico cuenta cn centros q se encargan d
las funciones autónomas cmo la digestión, respiración y control d la frecuencia cardiaca
B. Protuberancia o Puente de Valorio: está por encima del bulbo raquídeo y debajo del
mesencéfalo conectado cn el cerebro
 Distribuye la info desd ambos hemisferios cerebrales hacia el cerebelo y la medula espinal
C. Mesencéfalo: comunica la protuberancia o puente y al cerebelo cn el diencéfalo
 Tiene 1 rol en los mov oculares, control motor d los músculos esqueléticos y es 1 estación
d relevo para las señales auditivas y visuales me da info relacionada a lo auditivo
(sonido) y visual (por ej si hay 1 sombra)
D. Formación reticular o S.A.R.A: está implicada en reflejar vomito, reflejo vasomotor q es el q
regula la presión arterial, el funcionamnto cardiaco, el sueño, la vigilia, frecuencia respiratoria y
amplitud d la maniobra respiratoria
 S.A.R.A: sist activador reticular ascendente este sist es el q regula el estado d vigilia
 Es import para la conducta consc
 1 lesión en esta zona lleva al coma a la persona, al estupor o somnolencia se ve
afectada la vigilia
 Control motor somático y modulación del dolor

También podría gustarte