Está en la página 1de 9

EL MOVIMIENTO EDUPANISTA

ENFOQUE

La Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”


(UNEMSR), fue creada mediante Decreto Presidencial número 3651 publicado
el 1 de Noviembre de 2018, con la finalidad de garantizar la formación gratuita,
permanente de las y los trabajadores de la educación, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV), señala en el art 3, que el estado
tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona, el respeto
a la dignidad, el ejercicio democrático y popular, la construcción de una
sociedad justa amante de la paz, la promoción de la prosperidad, bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en la misma.
Para el logro de estos fines, la educación y el trabajo son los procesos
fundamentales, teniendo como soporte la investigación permanente con un
enfoque robinsoniano, emancipador, liberador, descolonizador,
multidisciplinario, holístico, inter y transdisciplinario, potenciando la enseñanza
en servicio, elevando la conciencia social y la creación de un liderazgo colectivo
que contribuya a la transformación del poder comunal.
La vinculación entre educación y trabajo es descrita como prioridad y
como apuesta para la construcción de una nueva sociedad sobre bases de
equidad y justicia, se centra en el desarrollo de la personalidad de las y los
trabajadores a través de la participación consciente, responsable, solidaria y
comprometida con los procesos de transformación social.
Una nueva cultura política, fundamentada en la participación protagónica
y el fortalecimiento del poder comunal, en la democratización del saber y en la
promoción de la institución, centro, plantel y servicio educativo como espacio de
formación a las y los trabajadores de la educación, en aras de la construcción
de las nuevas republicanas y los nuevos republicanos con profunda conciencia
del deber social. La UNEMSR tiene como fines esenciales consolidar el Poder
Comunal y la resignificación del nuevo estado docente, generando espacios
participativos, protagónicos, corresponsables en conjunto con el Consejo
Educativo, Consejo Comunal y la Comuna en cada una de las instituciones
educativas de los diferentes niveles y modalidades; en un clima democrático de
cultura y de paz.
En tal sentido el movimiento edupanista se fundamenta en el cuerpo
ideológico de Simón Rodríguez, el consideraba que la función principal era la
de “unir a los hombres” y “hacerlos sociables”, por lo que era un medio de suma
importancia para lograr la cohesión social, tenia un concepto humanista e
integral del ser humano, además, la institución debía de centrarse en “enseñar
a aprender” y “aprender a aprender”. Este movimiento se cataloga de ser
socialista, enarbolando una nueva concepción de la mujer y el hombre nuevo,
señala una etapa de crecimiento y desarrollo de la UNEMSR formada por las y
los trabajadores de la educación, este movimiento tiene como finalidad
establecer un sistema social democrático en la cual participen el poder
comunal, con una dirección centralizada, en tres propósitos principales, un alto
grado de unidad política e ideológica, restablecimiento de las condiciones de
vida en todo lo relacionado con el área social, y tener disposición de integrarse
en la Milicia Bolivariana.

PROPÓSITO
Conformar el movimiento edupanista con las y los trabajadores de la
educación, que se encuentran realizando estudios en la UNEMSR a nivel
nacional, estimulando a los mismos al empoderamiento de los espacios de
aprendizajes para la consolidación y participación de manera organizada en
conjunto con la comunidad educativa, consejo comunal, comuna, RAAS, UBCH,
CLAPS y todas las organizaciones y movimientos que hacen vida en el
territorio.

LA ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO EDUPANISTA


La dirección de movimientos sociales del Vicerrectorado de Comunalización, es
la responsable de garantizar la aplicación de las políticas sociales en cada
territorio determinado del país, a la vez caracteriza, planifica, organiza, orienta,
asesora, acompaña, coordina supervisa, controla y evalúa el cumplimiento de
cada acción desde la dirección hasta los espacios de aprendizajes, contando
con un colectivo acorde a las acciones que deben cumplir
El movimiento edupanista es el responsable de garantizar la aplicación de
las políticas emanadas de la dirección de movimientos sociales estará
conformado por tres (03), voceras o voceros, elegidos a través de un proceso
electoral, participativo y dinámico donde el protagonismo sera la clave para
fortalecer la acción.
Posteriormente se certificarán formalmente la elección a través de un acta, el
mismo estará organizado por una vocera o vocero de política ideológica,
protección social y de la Milicia Bolivariana.
Política ideológica: es la o el vocero responsable de formar sobre los
fundamentos filosóficos, políticos, jurídicos de la educación bolivariana, de la
dirección de movimientos sociales, orientando y acompañando las políticas
públicas educativas, las políticas de estado, sustentado en una concepción
socialista que se concrete en la vida nacional, el ejercicio de una educación
liberadora, el trabajo significante y la participación activa y protagónica en los
procesos de transformación política enmarcado en el estado docente
democrático, social de derecho y justicia.
Protección social: es la o el vocero responsable de garantizar la atención social
a toda la población que se encuentre dentro de la comuna educativa y a la vez
en la comuna territorial.
Milicia Bolivariana: es la o el vocero responsable de que las y los jóvenes,
adultas, adultos, trabajadores de la educación y poder comunal, que participen
en la defensa integral de la nación, en las políticas publicas educativas y en la
educación bolivariana, para contribuir y garantizar la independencia y
soberanía de la patria.
EL PERFIL DE LAS Y LOS VOCEROS DEL MOVIMIENTO EDUPANISTA
 Ser de reconocida solvencia ética y moral
 Estar consustanciado con la política educativa del estado venezolano
 No haber estado incurso en ningún procedimiento administrativo
disciplinario y judicial
 Sensible a las necesidades del movimiento y del poder comunal
 Solidaria (o)
 Cooperativa (o)
 Tolerante
 Comunicativa (o)
 Disposición y capacidad para el trabajo en colectivo
 Dinámica (o)
 Creativa (o)
 Comprometida (o) con las acciones sociales de la UNEMSR y del PSUV
 Socializador (a) del conocimiento
 Asume las transformaciones y la facultad para impulsarlas
 Debe pertenecer a alguna de las vocerías del consejo educativo, consejo
comunal, comuna, ser miliciana o miliciano y pertenecer al PSUV
 FUNCIONES DE LAS Y LOS VOCEROS DEL MOVIMIENTO EDUPANISTA
 Formación Política e ideológica.
 Participar en forma protagónica en las diferentes actividades y en cada
programas y proyectos de formación, en los procesos andragógicos y
pedagógicos, en el marco de la nueva territorialidad, orientados a
garantizar la calidad y pertinencia de la educación, en el marco de la
construcción del socialismo bolivariano, proteger la identidad, resguardar
el patrimonio ambiental, histórico y cultural del país.
 Convocar a las y los voceros a reuniones ordinarias y extraordinarias
con la finalidad de conocer los programas, proyectos y servicios que
respondan a las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la
Educación como órgano rector que garantice la atención integral a niñas,
niños, adolescentes, jóvenes, adultas, adultos, personas con necesidades
educativas especiales y/o con discapacidad; así como también el
desarrollo y la organización del poder comunal y la comuna educativa.
 Asumir un accionar revolucionario, socialista, antiimperialista, democrático
y participativo en la gestión escolar, que garantice la aplicación
consecuente de las políticas públicas educativas para responder a las
políticas del gobierno bolivariano.
 Desarrollar en el colectivo una conducta que genere procesos
pedagógicos y de investigación.
 Propiciar el trabajo colectivo e integrar a los miembros del consejo
educativo, consejo comunal, comuna y milicia bolivariana, para potenciar
y concatenar la participación protagónica de todos en la toma de las
decisiones.
 Dar soluciones a problemas detectados en el ámbito geográfico y
territorial donde se encuentre la comuna educativa, tomando decisiones
oportunas.
 Asumir las transformaciones y la facultad para impulsarlas.
 Promover la visión sociocultural y geohistórica a nivel local, regional,
estadal, nacional e internacional.
 Organizar talleres foros y charlas, referente a investigaciones orientadas
al fortalecimiento del Sistema Educativo Bolivariano y la transformación
de la realidad socioeducativa comunitaria y temas colaterales.
 Desarrollar jornadas que beneficien al poder comunal.
 Difundir información a través de los distintos medios de comunicación
especialmente los comunitarios.
 Aportar trabajo voluntario para la realización de obras sociales.
 Dar respuesta a las necesidades que presenten las y los trabajadores de
la educación, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos
que se encuentran en el sistema educativo y al poder comunal.
 Reimpulsar y consolidar las misiones, grandes misiones y bases de
misiones.
 Aplicar las políticas diseñadas para el impulso y consolidación de las
actividades socio comunitaria y socio productiva, de manera diferenciada
en lo rural, en lo indígena, en frontera, en la pesca y en lo urbano.
 Las y los trabajadores de la UNEMSR y el Sistema Nacional de
Formación Simón Rodríguez, se deberán organizar voluntariamente para
cumplir funciones de defensa integral de la nación, en concordancia con
el principio de corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil; y
deberán estar registrados por la comandancia general de la milicia
bolivariana quedando bajo su mando y conducción.
El movimiento edupanista, es un espacio democrático, ético, de
participación, de encuentros de voluntades, de toda aquella y aquel que
quiera luchar por una democracia, por el buen vivir de la gente y por un
mundo más justo.
FORMULARIO MOVIMIENTO EDUPANISTA

1.- Datos Personales


Nombre y Apellido:_______________________________________
Fecha de Nacimiento:_____________________________________
Edad:_____________
Cedula:_______________________
Teléfono:_______________________________________________
Correo Electrónico:_______________________________________
2.- Datos de su residencia
Estado:____________Municipio/Parroquia:___________________
Sector:____________________Nombre de la Calle_____________
________________________________________________________
3.- Datos Académicos y Experiencia Laboral
Nivel Académico:_________________________________________
Profesión u oficio:________________________________________
Institución en la cual labora________________________________
________________________________________________________
4.- Datos Comunitarios
Cual vocería representa en el Sistema de Fuerza:______________
________________________________________________________
A cual organización política perteneces______________________
Enviar información al correo: soraeunice@yahoo.es

También podría gustarte