Está en la página 1de 13

Nombres y Matriculas

Luis Esteban Del Rosario Casilla 22-0570


Fara Esmurdoc 22-0860
Marcus Fermin 20-0716

Tema
La Comunicación Neuronal (Sinapsis)

Docente
Monica Gicelle Mendez Solis

Sección
04

Fecha de entrega
20/05/2022
Índice

Portada………………………………………………………………………………….1
Introducción…………………………………………………………………………….3
Contenido……………………………………………………………………………….4
Conclusión……………………………………………………………………………..12
Referencias…………………………………………………………………………….13
Introducción

Antes de todo tenemos que saber cómo es que nuestro cerebro actúa, debido a que es uno
de los órganos más complejos que tiene el ser humano y que sin lugar a dudas tiene
bastantes años de evolución que lo han llevado a lo complejo que es en la actualidad. Sin
embargo, en su interior justo ahora millones de neuronas están comunicándose entré si
para lograr que nuestro cerebro este activo cumpliendo cada una de las funciones que el
ser humano actualmente hace para mantenerse activo.

Por lo tanto, el cerebro es un órgano, pero también una de las más grandiosas herramientas
con la cual el ser humano actualmente tiene y que nos ha ayudado a todos a comprender
muchísimas incógnitas y las grandes facilidades que nos otorgamos a nosotros mismos
en la actualidad. Por tal motivo, es de gran interés estudiar nuestro propio cerebro, debido
a que por el pasar de los años hemos estudiado, pero aun seguimos con más incógnitas y
no sabemos que potencial podemos llegar a tener el ser humano en este increíble órgano.

Empezando con este trabajo vamos a abarcar una serie de conceptos que son
increíblemente necesarios y como la comunicación funciona en nuestro cerebro. Ya que
es la mejor forma la cual es ser humano vive y hasta la parte más inconsciente de su
cuerpo se comunica a cada segundo.
Contenido

La comunicación neuronal (Sinapsis)

¿Qué es la sinapsis?
Básicamente trata del impuso nervioso que se produce a través de nuestras neuronas y
que posibilita su comunicación. Sin embargo, consiste, en una descarga química traducida
en una señal eléctrica que viaja a través de las redes neuronales de nuestro encéfalo a una
velocidad vertiginosa. Por lo cual, el impulso nervioso recorre la neurona, y cuando llega
a sus dendritas (una especie de brazos deshilachados), salta hasta la siguiente neurona
mediante la sinapsis, que se produce a través del intercambio de unas sustancias
químicas llamadas neurotransmisores. La sinapsis es clave en el proceso de gestión y
control del cuerpo. Inicia con una descarga química dentro de la membrana de la célula
emisora (neurona), la cual se convierte en una corriente eléctrica transmitida a lo largo de
los axones neuronales y que libera ciertos compuestos químicos llamados
neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina, entre otros) que excitan o inhiben las
funciones de la célula receptora.

Distintos tipos de sinapsis


Sinapsis eléctrica

Este tipo no involucra neurotransmisores, sino la transmisión de una neurona a otra


de iones (moléculas cargadas eléctricamente) mediante uniones gap: conexiones
proteicas entre células adheridas estrechamente. Este tipo de sinapsis es bidireccional y
permite la sincronización neuronal, además de ser más veloz que la sinapsis química.

Sinapsis química

Este tipo se produce entre células separadas por un espacio no mayor de 20-30
nanómetros, conocido como hendidura sináptica, y se da mediante la liberación y
recepción de neurotransmisores, fruto de un proceso de secreción celular muy veloz. Es
unidireccional y un tanto más lento que la eléctrica.
Sinapsis excitatoria

Tipo de sinapsis en el que la transmisión de información tiene efectos


excitatorios, facilitando que la neurona postsináptica realice un potencial de acción y se
continúe la transmisión del mensaje al generar la despolarización de su membrana.

Sinapsis inhibitoria

En este caso, la actuación o activación de este tipo de sinapsis dificulta la aparición de un


potencial de acción al hiperpolarizar la célula postsináptica. Se hace más difícil que la
información se transmita a través de la neurona postsináptica hacia otras conectadas con
ella.

Sinapsis axodendríticas

El tipo de conexión más frecuente y prototípico. La conexión sináptica se da entre el axón


de la neurona presináptica y las dendritas de la neurona postsináptica. Generalmente tiene
efectos excitatorios.

Sinapsis axosomáticas

En este tipo de sinapsis, el axón de la neurona presináptica se conecta con el soma o


núcleo de la postsináptica. Generalmente tiene efectos inhibitorios en la segunda.

Sinapsis axo-axónicas

Este tipo de conexión suele darse de manera que se ejercen efectos moduladores a la hora
de que una neurona libere determinadas cantidades de neurotransmisor hacia otra. Se
produce una conexión entre el axón de la neurona presináptica y la postsináptica,
alterando la posibilidad de que esta libere determinadas cantidades de neurotransmisores
a una tercera con la que se conecta por otra vía.
Patologías u enfermedades que afectan la sinapsis

Mal de Parkinson

Trastorno degenerativo, de tipo congénito, que consiste en la inhibición de la secreción


suficiente de dopamina, una sustancia que garantiza el correcto movimiento muscular, lo
cual se traduce en temblores, debilidad y descontrol de las extremidades

Epilepsia

Se trata de una desincronización de los impulsos inhibitorios y excitatorios de la sinapsis,


incrementando el trabajo eléctrico y generando estados de hiper excitación, cuyo impacto
en el sistema nervioso es de deterioro progresivo e inevitable.

Mal de Alzheimer

Esta enfermedad surge a partir de la formación de placas de cortisol entre las neuronas de
la corteza cerebral, impidiendo la sinapsis y deteriorando tanto la capacidad de raciocinio,
de lenguaje y de formación de recuerdos recientes.

Las neuronas controlan los diversos procesos químicos y físicos del cuerpo, lo cual
permite su sincronización (activación e inhibición a conveniencia) y se da en tres
tipos de estímulo:

Transmisión excitadora.

Aquella que inicia procesos o incrementa el potencial de acción.

Transmisión inhibidora.

Aquella que detiene procesos o disminuye el potencial de acción.

Transmisión moduladora

Aquella que altera el patrón o la frecuencia de la actividad celular en cuestión.


Neurotransmisores
¿Qué son estos neurotransmisores y como se clasifican?

son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto
llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de
la neurona presináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona post-sináptica.

Existen distintos tipos de neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas


funciones.
De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo
trabaja la mente humana. Además, hay diferentes sistemas de clasificaciones, conceptos
intermedios que permiten ver las afinidades y diferencias entre estas sustancias: indo
laminas, catecolaminas, etc. Esto no es extraño, teniendo en cuenta la complejidad y la
versatilidad del cerebro humano. En él se producen todo tipo de procesos mentales, desde
la gestión de las emociones hasta la planificación y creación de estrategias, pasando por
la realización de movimientos involuntarios y el uso del lenguaje.
Toda esta variedad de tareas tiene detrás a muchas neuronas coordinándose entre sí para
hacer que las diferentes partes del encéfalo funcionen de manera coordinada, y para ello
es necesario que cuenten con un modo de comunicación capaz de adaptarse a muchas
situaciones.
El uso de los diferentes tipos de neurotransmisores permite regular de muchos modos
distintos la manera en la que se van activando unos u otros grupos de células nerviosas.
Por ejemplo, cierta ocasión puede requerir que los niveles de serotonina bajen y los de
dopamina suban, y eso tendrá una consecuencia determinada en lo que ocurra en nuestra
mente. Así, la existencia de la gran variedad de neurotransmisores permite hacer que el
sistema nervioso cuente con una amplia gama de comportamientos, lo cual es necesario
para adaptarse a un entorno que cambia constantemente. En definitiva, tener más
neurotransmisores involucrados en el funcionamiento del sistema nervioso (y sus
correspondientes receptores en las células nerviosas) significa que hay más variedad de
posibles interacciones entre grupos de neuronas. Pero, ¿cuáles son los tipos de
neurotransmisores más importantes del organismo humano y qué funciones desempeñan?
Tipos de neurotransmisores

Serotonina

Este neurotransmisor es sintetizado a partir del triptófano, un aminoácido que no es


fabricado por el cuerpo, por lo que debe ser aportado a través de la dieta. La serotonina (5-
HT) es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, porque los niveles bajos
de esta sustancia se asocian a la depresión y la obsesión. Pertenece al grupo de las indo
laminas.

Dopamina

La dopamina es otro de los neurotransmisores más conocidos, porque está implicado en


las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras. Sin embargo, entre
sus funciones también encontramos la coordinación de ciertos movimientos musculares,
la regulación de la memoria, los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y la toma
de decisiones.

Endorfinas
Me he dado cuenta de que después de salir a correr o practicar ejercicio físico me siento
mucho mejor, más animado y enérgico. Pues esto se debe fundamentalmente a las
endorfinas, una droga natural que es liberada por nuestro cuerpo y que produce una
sensación de placer y euforia.
Adrenalina (epinefrina)

La adrenalina es un neurotransmisor que desencadena mecanismos de supervivencia,


pues se asocia a las situaciones en las que tenemos que estar alerta y activados porque
permite reaccionar en situaciones de estrés.

En definitiva, la adrenalina cumple tanto funciones fisiológicas (como la regulación de la


presión arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas) como psicológicas
(mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier estímulo).
Noradrenalina (norepinefrina)

La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la


motivación, la ira o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina se asocia a la depresión
y la ansiedad.

Glutamato

El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más importante del sistema nervioso


central. Es especialmente importante para la memoria y su recuperación, y es considerado
como el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional.
De algún modo, estimula varios procesos mentales de importancia esencial.

Las investigaciones afirman que este neurotransmisor presente en el 80-90% de sinapsis


del cerebro. El exceso de glutamato es tóxico para las neuronas y se relaciona con
enfermedades como la epilepsia, el derrame cerebral o enfermedad lateral amiotrófica.

Acetilcolina
Como curiosidad, este es el primer neurotransmisor que se descubrió. Este hecho ocurrió
en 1921 y el hallazgo tuvo lugar gracias a Otto Loewi, un biólogo alemán ganador del
premio Nobel en 1936. La acetilcolina ampliamente distribuida por las sinapsis del
sistema nervioso central, pero también se encuentra en el sistema nervioso periférico.
Algunas de las funciones más destacadas de este neuroquímico son: participa en la
estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria
y asociación.
Clasificación de los neurotransmisores

Los tipos de neurotransmisores pueden clasificarse a partir de estas categorías, cada una
de las cuales engloba varias sustancias:

Aminas

Son neurotransmisores que derivan de distintos aminoácidos como, por ejemplo, el


triptófano. En este grupo se encuentran: Norepinefrina, epinefrina, dopamina o la
serotonina.

Aminoácidos

A diferencia de los anteriores (que derivan de distintos aminoácidos), éstos son


aminoácidos. Por ejemplo: Glutamato, GABA, aspartato o glicina.

Purinas

Las investigaciones recientes indican que las purinas como el ATP o la adenosina también
actúan como mensajeros químicos.

Gases

El óxido nítrico es el principal neurotransmisor de este grupo.

Péptidos

Los péptidos están ampliamente distribuidos en todo el encéfalo. Por ejemplo: las
endorfinas, las dinorfinas y las taquininas.

Ésteres

Dentro de este grupo se encuentra la acetilcolina.


La sinapsis química

En la transmisión química ocurre la liberación de mensajeros químicos conocidos


como neurotransmisores. Los neurotransmisores llevan información de la neurona
presináptica o emisora, a la célula postsináptica o receptora. Un solo axón puede tener
múltiples ramificaciones, lo que le permite hacer sinapsis con varias células
postsinápticas. Del mismo modo, una sola neurona puede recibir miles de entradas
sinápticas de muchas neuronas presinápticas o emisoras diferentes. La señalización
sináptica, por el contrario, es mucho más flexible. Por ejemplo, una neurona emisora
puede "subir" o "bajar" la cantidad de neurotransmisor que libera en respuesta a la llegada
de un potencial de acción. Del mismo modo, una célula receptora puede alterar el número
de receptores que pone en su membrana y la facilidad con que responde a la activación
de los receptores. Estos cambios pueden fortalecer o debilitar la comunicación en una
sinapsis particular.

Sinapsis eléctricas

En las sinapsis eléctricas, a diferencia de las sinapsis químicas, existe una conexión física
directa entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica. Esta conexión toma la
forma de un canal llamado unión en hendidura, que permite que la corriente los iones
fluyan directamente de una célula a otra.

¿Cuáles son los beneficios de las sinapsis eléctricas?

Por un lado, son rápidas, lo que podría ser importante, por decir algo, en un circuito que
ayuda a un organismo a escapar de un depredador. Además, las sinapsis eléctricas
permiten la actividad sincronizada de grupos de células. En muchos casos, pueden llevar
corriente en ambas direcciones, de forma que la despolarización de la neurona
postsináptica producirá la despolarización de la neurona presináptica. ¡Esto parece que
modifica un poco las definiciones de pre y postsináptico!

¿Cuáles son las desventajas de las sinapsis eléctricas?

A diferencia de las sinapsis químicas, las sinapsis eléctricas no pueden convertir una señal
excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra. En términos más generales,
carecen de la versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales que vemos
en las sinapsis químicas.
Conclusión

Pudimos observar en este trabajo lo importante que es la sinapsis en nuestro cerebro y


como esta es tan vital para que la comunicación en el cerebro pueda llevarse a cabo. Sin
embargo, lo mas interesante de este trabajo es como cada uno de nosotros investigamos
tantas cosas sobre las sinapsis y como es el funcionamiento de la misma. Es super
interesante el hecho de que en nuestro cerebro pueda haber tantos procesos y que aún
debe haber muchísimos más que desconocemos.

Sinceramente el ser humano debería estudiarse mas así mismo antes de buscar mas afuera
en otros lugares, ya que de hecho nosotros en si tenemos un montón de cosas que
desconocemos de nuestro cuerpo y que aún puede que ni sepamos para que funcionan.
Cada uno de los conceptos que nosotros hemos definido mas arriba indican la gran
importancia de estos procesos. Sin lugar a dudas el cerebro es nuestra mejor herramienta.
Referencias

Gómez, M. (2012). Psicobiología. Manual CEDE de Preparación PIR.12. CEDE:


Madrid.

Guyton-Hall (2001). Tratado de Fisiología Médica.10ª ed., McGraw-Hill-


Interamericana.

Pérez, R. (2017). Tratamiento farmacológico de la depresión: actualidades y futuras


direcciones. Rev. Fac. Med. (Méx.), 60 (5). Ciudad de México.

Carlson, N.R. (2005). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.

Lodish, H.; Berk, A.; Zipursky, S.L. (2000). Molecular Cell Biology: Section 21.4.
Neurotransmitters, Synapses, and Impulse Transmission (4th ed.). New York: W.
H. Freeman.

Purves, D., G. J. Augustine, D. Fitzpatrick, L. C. Katz, A.-S. LaMantia y J. O.


McNamara. "Synaptic Transmission." (Transmisión sináptica) En Neuroscience,
85-98. Sunderland: Sinauer Associates, 1997.

Reece, Jane B., Lisa A. Urry, Michael L. Cain, Steven A. Wasserman, Peter V.
Minorsky y Robert B. Jackson. "Neurons Communicate with Other Cells at
Synapses." (Las células se comunican con otras células en la sinapsis). En Campbell
Biology, 1076. 10a ed. San Francisco: Pearson, 2011.

Sadava, David E., David M. Hillis, H. Craig Heller y May Berenbaum. "How Do
Neurons Communicate with Other Cells?" (¿Cómo se comunican las neuronas con
otra células?) En Life: The Science of Biology, 956-962. 9a ed. Sunderland: Sinauer
Associates, 2009.

También podría gustarte