Está en la página 1de 503

20366 - Estructures II

Tema 1
Introducción a las estructuras de
edificación

Nota: estas diapositivas constituyen el guión de clase del


profesor. Por este motivo, el alumno debe complementarlas con
los comentarios que éste realice. 1
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

1.1 Introducción
1.2 Tipología
1.3 Normativas vigentes

2
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.1 Introducción

√ CONCEPTO DE ESTRUCTURA EN LA EDIFICACIÓN

La estructura de un edificio puede definirse como un conjunto de


ELEMENTOS vinculados entre sí mediante las oportunas soluciones de
ENLACE, la función de los cuales es garantizar la correcta TRANSMISIÓN
del conjunto de ACCIONES que solicitan la estructura, desde el punto en que
se producen hasta el punto al que interesa conducirlas (la cimentación),
respetando para ello la FUNCIONALIDAD del edificio.

3
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

Las estructuras se proyectan y calculan para que cumplan con las


siguientes funciones:

1) QUE SEAN RESISTENTES

2) QUE CONTRIBUYAN AL FIN PARA EL QUE HAN SIDO DISEÑADAS

3) QUE TENGAN DURABILIDAD

LA ESTRUCTURA ESTÁ INTERCONECTADA CON OTROS


ELEMENTOS.

4
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

1) RELACIONADA CON LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS.

5
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

2) RELACIONADA CON LA FUNCIONALIDAD. Por ejemplo, una viga


metálica puede ser muy resistente, pero si vibra puede transmitir sensación
de alarma, perdiendo su funcionalidad. También se puede producir
deformaciones excesivas que dañen los elementos que la estructura está
soportando (tabiques).

6
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

3) HACE REFERENCIA A LA VIDA UTIL DE LA ESTRUCTURA Y A LA


AGRESIVIDAD DEL MEDIO.

7
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
ORIGEN DE LOS ERRORES
DATOS MEDIOS EUROPEOS
DATOS ESPAÑOLES

6%
10% 10% 3%
Proyecto
Proyecto
41% Ejecución 13%
15% 42% Ejecución
Materiales Materiales
Utilización
Utilización
Varios
Varios
32%
28%

Concepción general 18
14
Detalles erroneos o 59 % coste
inexistentes 78 % en núm ero

Materiales no idóneos
10
5

Errores de cálculo
13
3

0 20 40 60 80 100 8
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.2 Tipología

√ 1. ESTRUCTURAS DE MUROS DE CARGA

Emplean como solución de soporte el muro como elemento resistente


vertical.

1.1. ESTRUCTURAS DE MUROS DE CARGA con forjados


planos unidireccionales

1.2. ESTRUCTURAS DE MUROS DE CARGA con techos


abovedados

9
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

10
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

11
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

12
Antoni Gaudí
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES

√ 2. ESTRUCTURAS PORTICADAS CON COMPORTAMIENTO


BIDIMENSIONAL
Tienen su origen en el “vaciado” del muro.
En su estudio influyen los tipos de soporte y vigas utilizados:

Tipos de soporte vertical Tipos de vigas


Pilares de mampostería De HA o HP:
Pilares de fábrica Jácenas planas o de canto, en
Pilares de Hormigón Armado T, Pretensadas, …
Pilares metálicos Metálicas : Perfiles
laminados, alveoladas,
Pilares de madera
cerchas, etc, …

Madera: maciza, laminada 13
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació encolada….
20366 - Estructures II

Comportamiento
unidireccional:
Pilar,
columna o
Viga plana Vigueta soporte

14
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

15
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

16
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

17
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

Fuente: ahingenieria.net Fuente: habitissimo.com

Fuente: estrelladigital.es
18
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

19
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

20
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

√ 3. ESTRUCTURAS CON COMPORTAMIENTO TRIDIMENSIONAL

3.1. ESTRUCTURAS CON FORJADOS PLANOS


BIDIRECCIONALES

3.2. ESTRUCTURAS LAMINARES TRIDIMENSIONALES CON


CURVATURA

3.3. MALLAS ESPACIALES

21
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

22
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

23
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

24
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

25
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

26
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

√ ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Piezas proyectadas para responder de la forma más satisfactoria


posible ante unos determinados comportamientos resistentes que
está previsto que soporte.

ELEMENTOS SEGÚN EL ESFUERZO DOMINANTE

1. AXIL DE COMPRESIÓN: PILARES, MUROS DE CARGA.…


2. AXIL DE TRACCIÓN: TIRANTES, CABLES, …
3. FLEXIÓN + CORTANTE: JÁCENAS, VIGAS, VIGUETAS, DINTELES,
LOSAS, MUROS DE CONTENCIÓN, …
4. RASANTE: PASADORES, PERNOS, ROBLONES, …
5. TORSIÓN: determinadas vigas, zunchos de borde, …
6. ZONAS DE DISCONTINUIDAD: ZAPATAS, MÉNSULAS CORTAS…

27
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

√ CIRCUSTANCIAS CONDICIONANTES DE LA ESTRUCTURA

Será necesario conocerlas para determinar el tipo de estructura o


elemento estructural.

1. Calidad del Terreno


Será el receptor final de la estructura a través de la cimentación. Los
principales datos sobre el comportamiento resistente y naturaleza del
terreno se obtienen a partir del ESTUDIO GEOTÉCNICO.

2. Economía
Será un factor determinante en el dimensionado, ya que a priori se debe
dimensionar obteniendo una respuesta resistente buena y con coste
razonable.

3. Proceso y rapidez de ejecución


Relacionado con los condicionantes de Proyecto.

4. Factores climáticos. Medioambiente. Durabilidad.


Esencial para la determinación de materiales, protecciones, detalles, etc…
28
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

29
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II

30
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes
https://www.codigotecnico.org/
DocumentosCTE/Documentos
CTE.html

31
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes

32
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes
EAE

Es más completa que la del CTE,


pero similares en el fondo.
Presenta más información sobre
durabilidad y protección al fuego.

En el curso nos ceñiremos al CTE


pero puede resultar útil la
consulta a la EAE en
determinadas ocasiones.

http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ORGANOS_COLEGIADOS/CPA/IN
STRUCCIONES/VERSION_CASTELLANO/ 33
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes

34
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes

35
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 - Estructures II
1.3 Normativas vigentes
En el Código de Hammurabi (2,200 a.C - Primer código de leyes escritas en
la historia de la Humanidad), se contemplaban una serie de castigos muy
severos aplicables al constructor de una casa, que por sus vicios de
construcción, se derrumbara. Estas normas pueden resumirse en las
siguientes:

«a) Si un albañil hace una casa para un hombre y no realiza bien su trabajo,
y si esa casa que construyó se cae, causando la muerte del amo de la casa,
el constructor debe ser condenado a muerte;

b) Si causa la muerte del hijo del amo de la casa, se condenará a muerte


a un hijo del constructor.

c) Si causa la muerte de un esclavo del amo de la casa, el constructor


le dará al propietario un esclavo de igual valor;

d) Si destruye una propiedad, el constructor le repondrá lo que haya


destruido, y si por no hacerla bien la casa se derrumba, deberá construir de
su propio peculio la casa que se ha caído.

e) Si un constructor que ha hecho una casa a un hombre no hace su trabajo


perfecto y una pared se pandea, el constructor reparará la pared por su
propia cuenta». 36
Tema 1. Introducció a les estructures d’edificació
20366 – Estructures II

Tema 2
Seguridad estructural

Nota: estas diapositivas constituyen el guión de clase del


profesor. Por este motivo, el alumno debe complementarlas con
los comentarios que éste realice. 1
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.1 Exigencias básicas.


2.2 Método de los estados límite.
2.3 Seguridad estructural. Causas de la inseguridad.
Probabilidad de colapso.
2.4 Acciones. Combinación de acciones.
2.5 Aptitud al servicio.

2
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.1 Exigencias básicas (DB SE)

3
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.1 Exigencias básicas (DB SE)

4
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.1 Exigencias básicas (DB SE)

5
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.1 Exigencias básicas (DB SE)

6
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.2 Método de los estados límites


S≤R
√ MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE:
Garantiza que no dejarán de cumplirse las funciones para las que se
ha proyectado la estructura.

√ Se clasifican como Estados Límite Últimos todos aquellos estados


que, de ser superados, constituyen riesgos para personas, otros seres
vivos, o el medio ambiente (por el colapso total o parcial de la estructura).
Los estados relacionados con pérdidas materiales se suelen asignar a la
misma categoría.

√ Se clasifican como Estados Límite de Servicio todos aquellos


estados que, de ser superados, afecten:
a) al confort y al bienestar de los usuarios o de terceras personas.
b) al correcto funcionamiento –para el tipo de explotación prevista– de los
elementos estructurales y no estructurales, así como de los equipos y de las
instalaciones.
c) a la apariencia de la obra (deformaciones, mecanismos de deterioro,
inseguridad aparente, etc.). 7
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

ESTADOS LÍMITE

√ DIMENSIONADO por el método de los ESTADOS LÍMITE

Para el dimensionado de elementos estructurales se efectuarán dos


tipos de verificaciones, las relativas a:

La capacidad portante La aptitud de servicio


(ELU) (ELS)

8
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

ESTADOS LÍMITE
√ Principios del método de los Estados Límite

Estados Límite Últimos, ELU: estados asociados con el colapso total o


parcial de la estructura, o con formas similares de fallos estructurales.
Este tipo de estado puede ser debido al agotamiento de las secciones por
sobrepasar las tensiones máximas admisibles, a un fallo de equilibrio
general, a la inestabilidad de una forma (pandeo), y a la fatiga por
acciones variables reiteradas.

Fuente: Hormigón y
Acero
Son ELU:
a) ELU de Equilibrio
b) ELU de Agotamiento por solicitaciones normales
c) ELU de Agotamiento por solicitaciones tangenciales
d) ELU de Inestabilidad o Pandeo
e) ELU de Fatiga 9
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

ESTADOS LÍMITE
√ Principios del método de los Estados Límite

Estados Límite de Servicio, ELS: pueden tener su origen en la


aparición de fisuras, en una deformación excesiva de elementos
de la estructura (giros y flechas), o en la aparición de vibraciones
(forjados).

Según esto, los ELS se clasifican en:

a) Estado Límite de Deformación (deformación excesiva)


b) Estado Límite de Vibraciones (vibración excesiva)
c) Estado Límite de Fisuración (fisuración excesiva – estructuras de
hormigón)

10
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.3 Seguridad estructural


Deberá existir un compromiso lógico entre
seguridad suficiente y un coste adecuado
(ejemplo altura dique).

Problema: la mayoría de variables son aleatorias o inciertas en las


estructuras:
• Valores cargas y otras acciones
• Resistencia de los materiales
• Geometría
• Métodos de cálculo
• ERRORES GROSEROS (evitar, no cubiertos por la normativa)

La finalidad del cálculo es comprobar que la probabilidad de que la


estructura quede fuera de servicio (alcance un estado límite), dentro
del plazo previsto para su vida útil, se mantiene por debajo de un
valor predeterminado que se fija a priori.
11
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.3 Seguridad estructural

A nivel teórico se puede calcular un factor de seguridad que


conduciría a un menor coste generalizado.

ci – coste inicial P.D – primas seguro


cc – coste mantenimiento (reconstrucción y
daños)

f – factor de seguridad

En estructuras ordinarias de edificación:


PELU = 10-6
PELS = 10-4 (atención, valores teóricos!)

12
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.3 Seguridad estructural


Las variables con las que trabajamos son realmente funciones de
probabilidad aunque se trabaja sencillamente con valores
característicos. Si se trabajara con valores medios la probabilidad de
error sería demasiado elevada.

13
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.3 Seguridad estructural


Finalmente, los valores característicos se ponderan mediante unos
coeficientes parciales de seguridad, uno que afecta a las
resistencias (m) y otro a las acciones solicitantes (f) para reducir la
probabilidad de fallo a límites aceptables.

Esta forma de actuar recibe el nombre de método semiprobabilista.

Sm ≤ Rm Sk ≤ Rk Sd ≤ Rd
Valores medios Valores característicos Valores de cálculo (ponderados)

Sd = Sk·f
Rd = Rk/m

Rk >= f · m · Sk
14
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.4 Acciones

√ Las Acciones están constituidas por el conjunto de


fuerzas, momentos, … aplicados a la estructura o
elementos de la estructura, incluyendo las fuerzas
que aparecen como consecuencia de modificaciones
estáticas (descenso de apoyos) o de las condiciones
iniciales de los materiales (retracción, dilatación
térmica,…)

15
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.4 Acciones

16
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.4 Acciones

17
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

ACCIONES

Podemos clasificar las Acciones según su


√ variación temporal:

a) Acciones permanentes (G), por ejemplo el peso propio de


estructuras, de equipos e instalaciones, etc.

b) Acciones permanentes de valor no constante


(G*).

c) Acciones variables (Q), por ejemplo las sobrecargas de uso,


las acciones climáticas (viento, nieve, temperatura), etc.

d) Acciones accidentales (A), por ejemplo explosiones,


impactos, sismo, etc. Su probabilidad de ocurrencia es pequeña pero
tienen gran importancia.
18
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

ACCIONES

Podemos clasificar las Acciones según su naturaleza:


- Directas (cargas de contacto, viento)
- Indirectas (inducen esfuerzos: temperatura, asientos, sismo,…)

Según su variación en el espacio:


- Fijas
- Libres

Según su carácter repetitivo:


- Estáticas
- Dinámicas

19
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

√ VALOR DE LAS ACCIONES

1. Valor Característico – Fk
Valor que en el 95 % de los casos no será superado.
(Excepción peso propio – valor medio. Climáticas: 50 años)

2. Valor Representativo – ( ψi · Fk )
Ψi coeficiente de frecuencia
Ψ0 – valor de combinación (intensidad carga en el caso de que actúe
simultaneamente con otra acción variable independiente)
Ψ1 – valor frecuente (superado durante 1% tiempo de referencia)
Ψ2 – valor casi permanente (superado durante 50% tiempo de referencia)

3. Valor de Cálculo – ( Fd = f · ψi · Fk )
Es el resultado de multiplicar el valor representativo por
un coeficiente de seguridad.
20
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

Coeficientes de simultaneidad

21
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

√ VALOR DE LAS ACCIONES

1. Valor Característico – Fk
Valor que en el 95 % de los casos no será superado

En general, para el peso propio de la estructura se adoptará como


acción característica un único valor deducido de las dimensiones
nominales y de los pesos específicos medios. Para los elementos de
hormigón se tomarán las siguientes densidades:

Hormigón en masa: 2.300 kg/m3


Hormigón armado y pretensado: 2.500 kg/m3

Acero 7.850 kg/m3

ver Código Técnico para pesos de los elementos constructivos y cargas en


general 22

Tema 2. Seguretat estructural


20366 – Estructures II

√ VALOR DE LAS ACCIONES

Coeficientes de seguridad de Acciones en


edificación (ELU) Fd = f · Fk

1,0

23
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

√ VALOR DE LAS ACCIONES

Coeficientes de simultaneidad Fd = f · ψi · Fk

24
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

COMBINACIÓN DE ACCIONES - ELU

Situaciones permanentes o transitorias:



j 1
G, j Gk, j +  P P +  Q,1 Qk,1+   Q,i 0,i Qk,i
i>1

Situaciones extraordinarias/accidentales:

j 1
G, j Gk, j +  P P + Ad +  Q,1 1,1 Qk,1+   Q,i 2,i Qk,i
i>1

Situaciones sísmicas:

j 1
G, j Gk, j + P + Ad +  2,i Qk,i
i 1

25
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

COMBINACIÓN DE ACCIONES – ELS (Aptitud al servicio)

Combinación característica (acción de corta duración


puede producir efectos irreversibles–“combinación poco probable”):

G k, j  P  Qk ,1   0,i Qk ,i
j 1 i 1

Combinación frecuente (acción de corta duración puede


producir efectos reversibles):

G k, j  P  1,1Qk ,1   2,i Qk ,i
j 1 i 1

Combinación casi permanente (acción de larga duración):


G k, j  P   2,i Qk ,i
j 1 i 1

26
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.5 Aptitud al servicio

27
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.5 Aptitud al servicio

28
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

2.5 Aptitud al servicio

Recordar límite confort de los usuarios que aparece en el


capítulo de flechas. Suficiente para edificación
convencional.
29
Tema 2. Seguretat estructural
20366 – Estructures II

Tema 3
Acciones en la edificación

Nota: estas diapositivas constituyen el guión de clase del


profesor. Por este motivo, el alumno debe complementarlas con
los comentarios que éste realice. 1
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.1 Introducción.
3.2 Acciones permanentes.
3.3 Acciones variables.
3.4 Acciones térmicas.
3.5 Acciones accidentales.

2
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.1 Introducción
Los valores de las cargas a considerar se establecen en las diferentes
normativas dedicadas a acciones de obligado cumplimiento en España:

En el CTE, salvo que se indique lo contrario, todos los valores tienen el sentido de característicos.
4
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.1 Introducción
Los valores de las cargas a considerar se establecen en las diferentes
normativas dedicadas a acciones de obligado cumplimiento en España:

5
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: peso propio


Elementos estructurales, cerramientos y elementos separadores, tabiquería,
carpinterías, pavimentos, enlucidos, falsos techos, rellenos y equipo fijo.

6
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: peso propio


Elementos estructurales, cerramientos y elementos separadores, tabiquería,
carpinterías, pavimentos, enlucidos, falsos techos, rellenos y equipo fijo.

Anejo C: pesos de materiales y elementos construcción típicos


Tabiques ordinarios: del orden de 1 kN/m2
Fachada: importante no olvidarla

7
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: cargas muertas

8
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: cargas muertas

9
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: cargas muertas

10
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.2 Acciones permanentes: terreno


ACCIONES DEL TERRENO: según DB-SE-C (Geotecnia y cimentaciones)

11
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: sobrecarga de uso


SOBREGARGA DE USO: peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio
suponiendo un uso normal (personas, mobiliario, enseres, maquinaria,
vehículos, o incluso una acumulación de personas o mobiliario concentrado
para un traslado – no se considera situaciones de uso industrial, almacenes o
bibliotecas)

12
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: sobrecarga de uso

13
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: sobrecarga de uso

14
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: sobrecarga de uso

Para el dimensionado de ciertos elementos (vigas, pilares, etc.) se pueden reducir las S.U. en función
del número de plantas y áreas tributarias (art. 3.1.2) del mismo uso o en función de la superficie. En la
práctica, esta reducción sólo se utiliza en casos especiales.
15
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: sobrecarga de uso

16
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

17
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

2007

18
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

19
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento


VIENTO: presión del viento para edificios ordinarios (no sensibles a los efectos
dinámicos).

20
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

21
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

22
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

Tema 3. Accions a l’edificació


20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

24
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

25
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

26
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

27
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

28
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

Efectos locales. Paramentos verticales

29
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

Efectos locales. Cubiertas planas

30
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: viento

Huecos. Coeficiente eólico en naves y construcciones diáfanas:

31
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve


NIEVE: para considerar en cubiertas (fundamental en cubiertas ligeras).

32
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve

33
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve

34
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve

35
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve

36
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.3 Acciones variables: nieve

37
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.4 Acciones térmicas

38
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.4 Acciones térmicas


TÉRMICAS: debidas a variaciones de temperatura.

39
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: impacto

18/08/2011
Nueva York

40
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: impacto


IMPACTOS: ver CTE DB SE-AE

41
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: impacto


Link de la noticia Mayo 2021
Filadelfia, PA

42
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: impacto

43
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: sismo


SISMO: NCSE-02– Norma de construcción sismorresistente.

Joaquín G. Ruiz-Pinilla, José M. Adam, Rodrigo Pérez-Cárcel, Javier Yuste, Juan J. Moragues, Learning from RC building structures
amaged by the earthquake in Lorca, Spain, in 2011, Engineering Failure Analysis, Volume 68, 2016, Pages 76-86, ISSN 1350-6307,
https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2016.05.013.
44
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: sismo

Joaquín G. Ruiz-Pinilla, José M. Adam, Rodrigo Pérez-Cárcel, Javier Yuste, Juan J. Moragues, Learning from RC building structures
amaged by the earthquake in Lorca, Spain, in 2011, Engineering Failure Analysis, Volume 68, 2016, Pages 76-86, ISSN 1350-6307,
https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2016.05.013.
45
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: sismo

Joaquín G. Ruiz-Pinilla, José M. Adam, Rodrigo Pérez-Cárcel, Javier Yuste, Juan J. Moragues, Learning from RC building structures
amaged by the earthquake in Lorca, Spain, in 2011, Engineering Failure Analysis, Volume 68, 2016, Pages 76-86, ISSN 1350-6307,
https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2016.05.013.
46
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: fuego

47
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: explosiones

C.F. Zhao, et al (2012). Damage mechanism and response of reinforced concrete containment structure under internal blast loading,
Theoretical and Applied Fracture Mechanics, ISSN 0167-8442, https://doi.org/10.1016/j.tafmec.2012.08.002.

 Rápida expansión y propagación de gases ambientales


 La presión decrece con la distancia y el tiempo
 La presión puede invertirse (succión)

48
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: explosiones

Xiaoli Bao, Bing Li, Residual strength of blast damaged reinforced concrete columns, International Journal of Impact Engineering, Volume 37, Issue 3, 2010, Pages
295-308, ISSN 0734-743X, https://doi.org/10.1016/j.ijimpeng.2009.04.003.

Conrad Kyei, Abass Braimah, Effects of transverse reinforcement spacing on the response of reinforced concrete columns subjected to blast loading, Engineering
Structures, Volume 142, 2017, Pages 148-164, ISSN 0141-0296, https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2017.03.044. 49
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: explosiones

50
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: explosiones

51
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: explosiones


Astrakhan (Rusia). Febrero 2012

Lukasz Slaga, Catenary action in precast skeleton structures – protection against progresive collapse. Conference paper, Febrero 2013. 15th
International Conference of Postgraduate Students 52
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: provocadas


Edificio Federal Alfred P. Murrah, Okahoma, Estados Unidos. 1995.

 Atentado. Coche bomba.


 2300 kg de fertilizante y
combustible (Wikipedia)
 Construido en 1977.
 Destruyó un tercio del edificio.
 168 víctimas mortales, 800
heridas.
 Dañó >300 edificios adyacentes.

www.memorialmuseum.com www.britannica.com

53
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: provocadas

54
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

3.5 Acciones accidentales: otras

55
Tema 3. Accions a l’edificació
20366 – Estructures II

Tema 4
Análisis estructural

Nota: estas diapositivas constituyen el guión de clase del


profesor. Por este motivo, el alumno debe complementarlas con
los comentarios que éste realice. 1
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.1 Introducción
4.2 Idealización de una estructura
4.3 Pórticos hiperestáticos (extensión Estructuras I)
4.4 Métodos simplificados y aproximados de
idealización de una estructura de edificación

2
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.1 Introducción

3
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.1 Introducción

4
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.1 Introducción

5
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.1 Introducción

Elementos
finitos

6
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.2 Idealización de la estructura


La geometría de la estructura, las condiciones de
apoyo y las acciones deben idealizarse mediante
modelos que reproduzcan adecuadamente el
comportamiento estructural dominante.
Modelos:
– Unidimensional: funcionamiento en una dirección
como en vigas, pilares, forjados unidireccionales,
pórticos, arcos… ( en 1 dirección)
– Bidimensional: estructuras con comportamiento en
dos dimensiones a flexión: placas, láminas ( en 2
direcciones).
– Tridimensional: las tensiones normales no
predominan en ninguna dirección determinada.
Nudos, zonas próximas a huecos, elementos con
torsiones muy importantes.
7
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.2 Idealización de la estructura


Existen muchos programas de ordenador. Tener en
cuenta:
– Imprescindible conocer qué hace el programa.
– Comprobar el equilibrio, reacciones, hasta tener
suficiente experiencia en el cálculo de estructuras con el
programa en cuestión.
– Revisar armados.

8
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.2 Idealización de la estructura


Se llevará a cabo la discretización de la estructura,
para obtener los esfuerzos en las vigas, soportes y en la
cimentación (empotramientos) a la vez.

9
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
4.2 Idealización de la estructura
La directriz de las vigas y soportes pasa por el c.d.g. de las secciones brutas, por lo que
la luz será la luz entre ejes de pilares (salvo justificación especial)
Se dará a las vigas como a los soportes la rigidez elástica correspondiente del hormigón (E,
I, A). Realizaremos un cálculo elástico y lineal.
Las acciones verticales se aplicarán repartidas en las vigas (teniendo en cuenta el ancho
tributario de cada viga),
Las acciones horizontales generalmente se aplican en los nudos (viento y sismo).

10
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.2 Idealización de la estructura

11
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.3 Pórticos hiperestáticos (extensión Estructuras I)


A nivel de cálculo, un pórtico hiperestático se puede descomponer en la suma de
pórticos isostáticos:
• El primero con las cargas de la estructura original, y con tantos movimientos
liberados como grados de hiperestaticidad tenía la estructura.
• El segundo (o sucesivos) con las reacciones liberadas aplicadas como fuerzas
externas.
La suma de los movimientos del punto E de los pórticos I + II deberá ser nulas, con
lo que se obtendrán las reacciones hiperestáticas.

C
C C
D D B D
B B

= I + II

HE
A E A E A E

12
ME
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.3 Pórticos hiperestáticos


Los esfuerzos en las estructuras hiperestáticas dependen de la rigidez de los
elementos estructurales. En las estructuras isostáticas, los esfuerzos son
independiente de la rigidez.

13
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.3 Pórticos hiperestáticos


Ejemplo: Viga constante IPE 400 – Pilar variable

HEB 160 HEB 300 HEB 600


Momento A 42 kN·m 116 kN·m 189 kN·m
Momento B 74 kN·m 190 kN·m 219 kN·m
Momento C 290 kN·m 142 kN·m 95 kN·m
Flecha horiz. B 12,1 mm 4,8 mm 2,7 mm
Flecha vertical C 61,9 mm 25,3 mm 14,6 mm

A
14
20366 – Estructures II

4.4 Métodos simplificados y aproximados de


idealización de una estructura de edificación

¿diferencia entre métodos aproximados y métodos simplificados?

“Entendemos por método simplificado el que conduce a una solución


sensiblemente igual a la teórica

Entendemos por método aproximado al que conduce a una solución


diferente de la teórica pero también válida.”

“Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón”, José Calavera

En determinadas ocasiones, resulta muy práctico conocer métodos


aproximados para la obtención de esfuerzos en estructuras para llevar a
cabo la comprobación de éstas

15
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
4.4 Métodos aproximados de idealización de una
estructura de edificación
Lo anteriormente expuesto justifica que la aplicación de métodos
simplificados y métodos aproximados para determinar el comportamiento
estructural de un edificio, siendo teóricamente incorrectos, sean
suficientes y conduzcan a resultados satisfactorios.

Si además nuestro objetivo no es el cálculo y diseño de una estructura sino


su control, existen otros aspectos que justifican la utilización de estos
métodos:

- El objetivo de las comprobaciones de cálculo que se llevan a cabo


durante el control de proyecto de una estructura no tienen como fin el
determinar el valor exacto de los coeficientes parciales de seguridad
sino ver si éstos se encuentran dentro del rango esperable.

– La experiencia existente en los casos de patología en las que ha


existido el colapso de un elemento estructural y su origen estaba en un
error de cálculo, indica que en casi todos los casos un simple número
gordo era suficiente para detectar el error. 16
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

4.4 Métodos aproximados de idealización de una


estructura de edificación

Las estructuras de edificación proyectadas con forjados


unidireccionales son las más frecuentes en muchas zonas.

En general, la comprobación de esta tipología estructural puede


llevarse a cabo mediante métodos muy simplificados.

Veremos como obtener:

Esfuerzos en las vigas principales (jácenas)

Esfuerzos en los soportes

Esfuerzos en la cimentación

17
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las vigas

0,5·l
El ancho tributario /
0,6·l
ámbito para cada vano
0,5·l
de forjado será:

0,5·l

0,5·l

18
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las vigas

El CTE permite reducir las cargas en elementos horizontales de elevada


área tributaria (diferente que AE-88).

19
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las vigas
De forma aproximada, los momentos flectores se distribuirán con la
siguiente proporción en función de M0:

Porcentaje M0 Vano Vano


exterior interior
Momento negativo en apoyo 40% 65%
exterior
Momento positivo en vano 45% 35%

Momento negativo en apoyo 70% 65%


interior
Deberá ser resistido por el pilar extremo
(a repartir entre el tramo inferior y el superior)
Observación: en pilares metálicos los momentos extremos pueden
considerarse más pequeños, por lo que crecería el momento positivo.
20
Dependerá mucho de la rigidez relativa entre pilar-jácena (puede considerarse
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las vigas

El esfuerzo cortante en las vigas se tomará como:


Vanos interiores:

Vd = 0 ,5  ( g d + q d) lp l1
Vanos extremos:
soporte exterior:
V = 0 ,5  ( g d + q d) lp l1
soporte interior
V = 0 ,6  ( g d + q d) lp l1

donde lp es el ancho tributario del vano que estemos comprobando


l1 es la longitud del vano que estemos comprobando
21
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las vigas

0,5 0,6 0,6 0,5

22
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en los soportes

¿Nd, Md? Los pilares están sometidos a flexo-compresión


¿cómo determinamos el axil de cálculo Nd?
El axil que debe resistir cada soporte se determinará directamente a partir
del área tributaria de cada planta situado por encima del pilar teniendo en
cuenta las cargas consideradas.

En general, para pórticos interiores se considerará, por cada lado, la mitad


de la distancia entre pórticos. Para pórticos interiores contiguos a un pórtico
exterior se considerará el 60% del recuadro exterior. Para pórticos exteriores
se toma el 50% de la distancia entre el pórtico adyacente.

23
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en los soportes

Cabe recordar que para edificios de múltiples plantas se puede reducir la


carga según los criterios establecidos por el CTE.

24
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en los soportes

¿cómo determinamos el momento de cálculo Md?


A cada tramo de soporte, superior o inferior, se le asignará una fracción del
momento a resistir, proporcional a su rigidez.

Es difícil calcular el momento en un pilar por métodos aproximados.


Una posible aproximación para un pilar extremo es:
Md = 1.6 Nk L / 20
siendo Nk el axil correspondiente a una única planta (la de estudio)

Para pilares interiores supondremos los momentos compensados por la


existencia de carga a ambos lados y tomaremos Md=0
25
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II
esfuerzos en las cimentaciones

El esfuerzo axil que llega a la cimentación se determinará directamente a


partir del área tributaria en cada planta del edificio.

La designación de áreas tributarias será la misma que para la determinación


de esfuerzos de los pilares (porcentajes). Además podrá aplicarse del mismo
modo la reducción de sobrecargas establecida en el CTE.

El momento flector se considerará como la mitad del que solicita el extremo


superior del pilar o el de la excentricidad equivalente.

26
Tema 4. Análisis estructural
20366 – Estructures II

Módulo II. Estructuras de acero

Tema 5
Introducción a las estructuras de acero.
Materiales y bases de cálculo.

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 1


20366 – Estructures II
5.1 La construcción metálica.
5.2 Ventajas e inconvenientes.
5.3 Fases del proyecto y construcción.
5.4 Propiedades mecánicas de los aceros.
5.5 Tipos de aceros estructurales.
5.6 Productos de acero.
5.7 Tornillos
5.8 Durabilidad
5.9 Resistencia al fuego
5.10 Coeficientes parciales de seguridad de los materiales.

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 2


20366 – Estructures II

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 3


20366 – Estructures II

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 4


20366 – Estructures II
5.1 La construcción metálica
Se entiende por estructura metálica aquella estructura constituida
fundamentalmente por material metálico.
En la práctica hay:
. Hierro fundido, material frágil
. Aluminio, bajo peso, elevado precio, bajo módulo elástico
. Acero estructuras
metálicas
Material con buena resistencia, tanto a tracción como a compresión

Puede presentarse en obra en piezas prismáticas rectas

Problemas de uniones
De Roantrum - Flickr, CC BY 2.0, - Inaugurado 1781
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3383613

5
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero
20366 – Estructures II
5.1 La construcción metálica
El acero, a pesar de ser el material de mayor coste volumétrico es el
de más capacidad tensional, y es esta característica, por la ligereza de
las construcciones que origina la que comporta su economía
Gran resistencia: - a compresión
- a tracción (100 veces más que el hormigón)

Será muy útil en elementos traccionados y los perfiles en I o tubulares


resisten muy bien a flexión.

Esfuerzo cortante elevado, permite usar espesores pequeños


problemas de
RESUMEN: la gran resistencia permite piezas esbeltas INESTABILIDAD!
El agotamiento del material se produce generalmente de The Windsor Tower Fire, Madrid

manera dúctil, muy IMPORTANTE porque avisa con sus


deformaciones de la posibilidad de colapso.
Ideal para la prefabricación y industrialización, que se traduce
en un trabajo con un alto grado de precisión (cotas en mm)
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 6
20366 – Estructures II
5.2 Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS:
- Corto periodo de construcción
- Reducción de las dimensiones de la estructura, construcciones ligeras
- Permiten cubrir grandes luces
- Alta resistencia y ductilidad (sismo, impacto)
- Avisan con deformaciones antes del colapso
- Flexibilidad y adaptabilidad a las dimensiones del solar
- Cambios futuros en el uso de la estructura
- Integración racional de las instalaciones
- Facilidad de desmontaje, valor residual
- No aparecen fenómenos reológicos

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 7


20366 – Estructures II
5.2 Ventajas e inconvenientes

INCONVENIENTES:
- Necesidad de protección contra fuego
(T > 200 ºC las características mecánicas del acero disminuyen)
- Protección contra la corrosión (pinturas, acero corten, sobreespesores)
- Precaución ante la fatiga por cargas dinámicas
(puentes de ferrocarril, puentes grúa…)
- Precaución ante rotura frágil
(estructuras con mucha soldadura, espesores grandes, bajas temp.)
- Elevado coste energético de fabricación

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 8


20366 – Estructures II
5.3 Fases del proyecto y construcción
proyecto:
- Elección de la tipología
- Predimensionamiento de los componentes
- Construcción del modelo de cálculo
- Análisis y validación de la solución
- seguridad, ELU
- funcionalidad, ELS
- estética
- economía
- Definición de la solución; detalles; planos, pliegos, mediciones
construcción:
- Realización de los planos de taller: despieces, planos de montaje…
- Fabricación
- Montaje en obra
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 9
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros

El ensayo a tracción de probetas normalizadas de acero es uno de los


más importantes y del que se extraen los parámetros fundamentales
de su comportamiento tenso-deformacional
s
su C F
F s
A
A B
se
L L+ΔL L
e
L

O E e
elástica, plástica, endurecimiento por deformacion

Ensayo a tracción simple. Tensión uniaxial.


En el diagrama tensión deformación de un acero se diferencian
diferentes zonas que caracterizan su comportamiento
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 11
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


s
su C
ZONA ELÁSTICA F

A B
se
F L
s e L L+ΔL
A L

O E e

Existe una relación lineal entre s y e s Ee Ley de Hooke

E, módulo de elasticidad o de Young


E = 210.000 N/mm2 ≈ 2,1·106 Kp/cm2
se, es el límite elástico = tensión máxima que se puede aplicar para
que el comportamiento siga siendo lineal y no se originen
deformaciones permanentes.
Si en el tramo OA descargamos la probeta, se recupera el tamaño
original a las estructuras de acero
Tema 5. Introducción 12
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


s
su C
ZONA PLÁSTICA F

A B
se
L L+ΔL

O E e

Si cargamos un poco más allá del límite elástico, llega un momento en


que las deformaciones crecen rápidamente sin aumentar la tensión.

Desde e=0.2% e1.5%

En este tramo AB, si descargamos ya no volvemos al origen, tenemos


deformaciones remanentes.

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 13


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


s
su C
ZONA de F

ENDURECIMIENTO A B
s
por DEFORMACIÓN (BC) e L L+ΔL
y posterior ESTRICCIÓN

O E e

A partir del punto B aparece un nuevo tramo de endurecimiento por


deformación hasta un valor máximo de la tensión, la
tensión última, su
Si descargamos en esta zona, la descarga se produce por una recta
con pendiente E y se recupera parte de la deformación total
(deformación elástica) pero se mantiene una deformación plástica
A partir del punto C, la probeta pierde sección (estricción) y se llega
hasta la rotura. (e última = 18-25%)
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 14
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


s
su C
ZONA de F

ENDURECIMIENTO A B
s
por DEFORMACIÓN (BC) e L L+ΔL
y posterior ESTRICCIÓN

O E e

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 15


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


s
su C
MODELIZACIÓN
DEL DIAGRAMA A B
se

s-e
O E e

Elasticidad lineal se
Ley de Hooke

O E e

Según el tipo de acero tendremos diagramas distintos


Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 16
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 17


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 18


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 19


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 20


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


ENSAYO DE RESILIENCIA

Es el ensayo para ponderar la resistencia al choque en las condiciones especificadas fragilizantes del
material. La resistencia al choque es una medida de la tenacidad de un material, la que se define como la
capacidad de absorción de energía antes de aparecer la fractura súbita.
El ensayo se realiza con una probeta como la indicada en la figura con una entalladura de 2 mm de
profundidad. La probeta se rompe golpeándola con un péndulo pesado (péndulo Charpy). El trabajo
empleado en romper la probeta dividido por la sección útil expresa la resiliencia del material [J/cm2]

Texto y figura derecha de Argüelles et al.


Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 21
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


ENSAYO DE RESILIENCIA

En el citado ensayo la resiliencia varía en función, entre otros aspectos de la temperatura. Con temperaturas
elevadas la energía absorbida permanece casi constante, descendiendo ligeramente a medida que estas
también descienden. Este proceso se interrumpe al llegar a una zona en la que la resiliencia cae
bruscamente. Sobrepasada esta zona vuelve a bajar lentamente.

Texto y figura de Argüelles et al.


Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 22
20366 – Estructures II

5.4 Propiedades mecánicas de los aceros


ENASAYO DE RESILIENCIA
Se pueden definir las calidades o grados del acero en función de las
temperaturas de transición siguientes:
20º Calidad (o grado) JR
0º Calidad (o grado) JO
-20º Calidad (o grado) J2

Es muy importante evitar la rotura frágil que se ve favorecida a medida que


aumenta el espesor de las chapas de acero, disminuye la temperatura
ambiental de servicio y aumenta la resistencia del acero. En base a estos
factores se evalúa la temperatura mínima en servicio y se proyecta con la
calidad o grado de acero y espesor de chapa adecuados.

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 23


20366 – Estructures II

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 24


20366 – Estructures II

5.4 Propiedades de los aceros

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 25


20366 – Estructures II

5.5 Tipos de aceros estructurales

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 26


20366 – Estructures II

5.5 Tipos de aceros estructurales

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 27


20366 – Estructures II

5.5 Tipos de acero

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 28


20366 – Estructures II

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 29


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero

Existen varios tipos de productos de acero, que podemos clasificar en:

- Productos laminados en caliente: - perfiles estructurales


- chapa

-Productos conformados en frío: - perfiles conformados


(perfiles ligeros)
- chapa grecada

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 30


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

Son los más usados y se agrupan en series según la forma y


características geométricas de la sección transversal
Prontuario: - Ensidesa
 IPE - CEDEX
 IPN - Perfilcelsa
 HEA
 HEB
 HEM
 perfiles en “U”
 perfiles en “L” y “T”

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 31


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

IPN
. Sección transversal en doble T
. Caras interiores inclinadas 14% aprox
. Acuerdos redondeados
. 80 a 600 mm de canto
. Alma gruesa, adecuado para resistir
cargas concentradas
. Se utilizan para elementos a flexión y
los más grandes para soportes

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 32


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

IPE
. Parecido al IPN pero con caras paralelas
. A igualdad de canto tienen menor
espesor de alma, más anchura de ala y
menos peso que los IPN
. Se emplean como perfiles a flexión

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 33


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

. Sección transversal en doble T


HE
. Tienen alas anchas con proporciones
canto/ancho más pequeñas
. Funcionan bien como pilares
. Tres subtipos:

Espesores más pequeños


Tema 5. Introducción a las estructuras de acero Espesores más gruesos 34
20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

UPN
. Solución en forma de “u”
. CEC no coincide con CDG, se utilizan
poco como elementos flectados
. Perfiles compuestos:
. Cajón
. Pilares empresillados
. Dobles “T”

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 35


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles laminados

angulares “T”

½ IPE, ½ IPN

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 36


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: chapa

Chapas:
- fina: < 3 mm
- media: 3 a 4.75 mm
- gruesa: > 4.75 mm

Aplicaciones:
- vigas armadas
- soportes
- rigidizaciones
- cartelas, en uniones celosías

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 37


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: perfiles


conformados en frío
Son perfiles de acero de chapa muy fina (0.5 a 2 mm)
Muy ligeros y se les puede dar diversas formas:

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 38


20366 – Estructures II

5.6 Productos de acero: chapa grecada

Generalmente como elementos de cobertura

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 39


20366 – Estructures II
5.7 Material de tornillos

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6162/06Xrr06de17.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 40


20366 – Estructures II
5.8 Durabilidad

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 41


20366 – Estructures II
5.8 Durabilidad

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 42


20366 – Estructures II
5.8 Durabilidad

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 43


20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego
5.8.1 Introducción

La acción del fuego implica un aumento


muy elevado de temperatura, lo que
supone estructuralmente:

•Dilataciones del material. Aparición


de esfuerzos (ojo enfriamiento)
•Reducción de los parámetros
resistentes del acero.

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 44


20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego
5.8.1 Introducción

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 45


20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego
5.8.2 Evolución normativa

En la EA 95 no se comentaba este aspecto.


La CPI 96 (condiciones de protección
EF-60

contra incendios - derogada) definía el


tiempo que debían soportar las estructuras
dependiendo de su uso. Tabla CPI 96

Para justificar la estabilidad al fuego de las estructuras metálicas remitía a


cualquiera de las opciones siguientes:

- Eurocódigo 3
- Marcas de Conformidad a normas UNE, o ensayos
experimentales (UNE 23 093:1981 1R)
- Justificación mediante estudios teórico-experimentales por el
técnico autor que garanticen las condiciones de seguridad
establecidas en la CPI 96
- Podían aplicarse los métodos que recomendaba la Comisión
Permanente de las Condiciones de Protección contra Incendios en
los Edificios.
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 46
20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego
5.8.3 Normativa actual - CTE

La resistencia de la estructura metálica al fuego queda fuera del alcance del


DB-SE-A del CTE.
El marco legal que regula actualmente la estabilidad de las estructuras
metálicas ante el fuego es el DB – SI 6 RESISTENCIA Al FUEGO DE LA
ESTRUCTURA (CTE)

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 47


20366 – Estructures II

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 48


20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego

La EAE supone un cambio significativo en cuanto al fuego, dispone todo el


capítulo XII PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE AL INCENDIO
En cuanto a la resistencia exigible en tiempo a la estructura, se
admite lo estipulado en el CTE (Tabla 3.1)
En cuanto a la acción del fuego, en el Anejo 8 se definen los distintos
fuegos de cálculo, así como las curvas tiempo temperatura de los distintos
tipos de incendio.
En cuanto a las acciones mecánicas concomitantes con el incendio se
adoptarán los valores de cálculo correspondientes a una situación accidental.

En cuanto a las comprobaciones resistentes de la estructura frente a la


temperatura establece unos valores reductores de sus características
mecánicas.
A partir de este punto se propone una formulación específica para las distintas
comprobaciones haciendo uso de los coeficientes reductores.
Se permite la resistencia al fuego mediante sobredimensionado de la sección.
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 49
20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego

Formas de proteger una estructura metálica al fuego


- Perfiles laminados sin proteger difícilmente pueden superar R30.
- Pinturas intumescentes – Reaccionan con el calor expandiéndose
y creando un material con baja conductividad térmica. Se aplican
como una pintura (espesor 0,5 – 4 mm). Entre 100º- 200º se
expanden hasta 30-40 mm. Habitual para R30 y, en función de la
masividad del perfil, hasta R120. No altera la percepción visual de
la estructura.

Figuras del artículo “La


protección contra el
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero indencio” de APTA 50
20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego

Formas de proteger una estructura metálica al fuego


- Proyectado con perlita vermiculita, o lana de roca y sílice, hasta
R240, dependiendo de la masividad del perfil. Son frágiles y poco
estéticos.
- Mediante paneles o placas, la resistencia dependerá del panel,
valores del orden de R120 (o hasta R240)
En cualquier caso solicitar garantía/certificado del fabricante y/o
industrial (marcado CE)

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 51


20366 – Estructures II
5.9 Resistencia al fuego

Formas de proteger una estructura metálica al fuego


- Embebiendo la estructura en hormigón, le conferirá la protección
que permita determine el recubrimiento de hormigón.

Figuras del artículo “La


protección contra el
Tema 5. Introducción a las estructuras de acero indencio” de APTA 52
20366 – Estructures II

5.10 Coeficientes parciales de seguridad de los materiales

Tema 5. Introducción a las estructuras de acero 53


20366 - Estructures II

Tema 6
Criterios de rotura.

Tema 6. Criterios de rotura 1


20366 - Estructures II

6.1 Tensión de comparación.


6.2 Criterios de comparación:
Rankine
Tresca
Beltrami
Von Mises (art. 6.1 CTE DB SE-A)

Tema 6. Criterios de rotura 2


20366 - Estructures II

6.1 Tensión de comparación

Del ensayo de tracción simple sabemos que cuando en un punto


sometido a una tensión según un solo eje, se cumple que σ ≥ σe
se produce el agotamiento por plastificación del material en dicho punto

En vigas o pilares reales las tensiones no son monoaxiales sino que es


frecuente que sean bi o triaxiales, luego es necesario definir un criterio
para ver hasta qué valor pueden aumentar todas las tensiones
del estado multiaxial del elemento estructural que analicemos

Definimos una combinación de las tensiones f (σx, σy, σz,τxy…) = σco


de manera que se pueda comparar con el límite elástico

σco ≤ σe

Tema 6. Criterios de rotura 3


20366 - Estructures II

6.2 Criterios de comparación

¿qué son los criterios de comparación?


Criterios que predicen la capacidad del acero bajo estados de
carga multiaxial en relación con los resultados obtenidos del
ensayo a tracción

Tema 6. Criterios de rotura 4


20366 - Estructures II

6.2 Criterios de comparación

Existen varios criterios que han ido evolucionando históricamente

-RANKINE
La plastificación en un punto empieza cuando en este punto la
mayor tensión principal alcanza el valor del límite elástico

punto estudiado:
σI ≥ σII ≥ σIII
σI = σe
σco = σe
σco ≤ σe

Fallos: compresión hidrostática


datos experimentales

Tema 6. Criterios de rotura 5


20366 - Estructures II

6.2 Criterios de comparación

Existen varios criterios que han ido evolucionando históricamente

-RANKINE
--TRESCA
La plastificación en un punto empieza cuando en este punto la
máxima tensión tangencial alcanza el mismo valor que en el
ensayo de tracción simple en el momento en que se produce
la plastificación
1
punto estudiado: τmax = (σ I − σ III )
2
1
ensayo: τmax = (σ e ) σco = σI − σΙΙΙ
2
σI = σe σII = σIII= 0

Fallos: discrepancias experimentales


Tema 6. Criterios de rotura 6
20366 - Estructures II

6.2 Criterios de comparación

Existen varios criterios que han ido evolucionando históricamente

-RANKINE
-TRESCA
-BELTRAMI
La plastificación en un punto empieza cuando en ese
punto la energía almacenada por unidad de volumen es la
misma que en el ensayo de tracción cuando se inicia la
plastificación

Fallos: compresión hidrostática


discrepancia con experimentos

Tema 6. Criterios de rotura 7


20366 - Estructures II

6.2 Criterios de comparación

Existen varios criterios que han ido evolucionando históricamente

-RANKINE
-TRESCA
-BELTRAMI
-VON MISES aceptado internacionalmente
La plastificación en un punto empieza cuando en este
punto la energía de distorsión almacenada por unidad de
volumen es la misma que la energía de distorsión
almacenada en el ensayo de tracción simple al comienzo
de la plastificación (la compresión hidrostática acumula
energía pero no ocasiona plastificación)

Tema 6. Criterios de rotura 8


20366 - Estructures II

En el punto:

Energía total: σI ≠ σII ≠ σIII

 dT  1 − 2υ
  = (σI + σII + σIII ) (1)
 dV  V G ⋅E

Energía hidrostática: σI = σII = σIII


 dT 
 
 dV  V
=
1 − 2υ
G ⋅E
3σ2( ) (2)

Energía de distorsión: (1)-(2)

 dT 
  =
1
 dV  V 6G
(
2 2 2
σ I + σ II + σ III − σ I σ II − σ I σ III − σ II σ III )
Tema 6. Criterios de rotura 9
20366 - Estructures II

En el ensayo:
σI = σe 2
σ
E distorsión = e
σII = σIII = 0 6G

Igualando ambas expresiones resulta:

2 2 2
σ co = σ I + σ II + σ III − σ I σ II − σ I σ III − σ II σ III ejes principales

biaxial

2 2
σ co = σ x + σ y − σ x σ y + 3τ 2xy ejes xy

σ co = σ 2 + 3τ 2 flexión simple

Tema 6. Criterios de rotura 10


20366 - Estructures II

Tema 6. Criterios de rotura 11


20366 - Estructures II

Tema 7
Estado Límite Último de flexión y
cortante a nivel seccional.

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 1


20366 - Estructures II

7.1 Introducción
7.2 Coeficientes de seguridad
7.3 Resistencia secciones traccionadas.
7.4 Resistencia secciones a cortante.
7.5 Resistencia secciones comprimidas y/o flectadas.
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones.

2
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante
20366 - Estructures II
7.1 Introducción
La comprobación frente a los estados límites últimos supone, en el
Documento Básico, el análisis y la verificación ordenada de la resistencia
de las secciones, de las barras y de las uniones. En este tema nos
centraremos en la resistencia a nivel seccional frente a flexión y cortante.

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 3


20366 - Estructures II
7.2 Coeficientes de seguridad

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 4


20366 - Estructures II
7.3 Resistencia secciones traccionadas
El valor de cálculo del esfuerzo axil de tracción NEd deberá cumplir para cualquier sección
transversal:

NEd ≤ Nt,Rd donde

NEd es el valor de cálculo del esfuerzo axil


Nt,Rd es la resistencia de cálculo de la sección a tracción

En el caso de secciones con agujeros, deberá tomarse como valor de la resistencia a


tracción Nt,Rd el menor de los siguientes valores:
Af y
- la resistencia plástica de cálculo de la sección bruta Npl,Rd Npl,Rd 
 M0
- la resistencia última de cálculo de la sección transversal neta

0 ,9 A net f u
Nu ,Rd 
 M2
Cuando se requiera un comportamiento dúctil, la resistencia plástica de cálculo Npl,Rd
deberá ser menor que la resistencia última de cálculo de la sección neta Nu,Rd.

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 5


20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones a cortante
El esfuerzo cortante de cálculo, Ved será menor que la resistencia de las secciones a
cortante, Vc,Rd, que, en ausencia de torsión, será igual a la resistencia plástica:

f
V pl , Rd  Av
yd

3
Donde Av, el área a cortante, tiene los siguientes valores:

Se descontaran los agujeros únicamente cuando la resistencia última sea inferior a la plástica:

fud f
0,9  Av ,neta Av yd  descontar agujeros
3 3
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 6
20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones a cortante
El esfuerzo cortante de cálculo, Ved será menor que la resistencia de las secciones a
cortante, Vc,Rd, que, en ausencia de torsión, será igual a la resistencia plástica:

f
V pl , Rd  Av
yd

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 7


20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones a cortante

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 8


20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones a cortante

TENSIONES A NIVEL SECCIONAL (teorema de Colignon):

Leyes de distribución de tensiones tangenciales en perfiles


laminados más comunes en el mercado
Q  Af
Q  Af 
  Aw 
2  t f  h  A f  A w  t f  h  A
 f  
 6 

h
Q Q
Q Q
 
Aw Aw

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 9


20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones a cortante

TENSIONES A NIVEL SECCIONAL:

Leyes de distribución de tensiones tangenciales en perfiles


laminados más comunes en el mercado

Q Q
3 Q 2Q
 
2 Aw A

Q 4Q

3A

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 10


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

•Definición de rótula plástica: Momento elástico vs momento plástico


•Clasificación de secciones
•Secciones reducidas: Secciones esbeltas (Clase 4)
•Fórmulas de dimensionamiento comprobación
•Esfuerzo axil de compresión
•Momento flector

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 11


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

rótula plástica: momento elástico-momento plástico


ds + Dds
s
zmax
G

Mf

i r
M  Me
Mzmax
Dds zmax  Mzmax
max     I 
ds r E E EI
1 M max Me  W e
 
r EI zmax
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 12
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

rótula plástica: momento elástico-momento plástico

s e max

zmax
G ze

Mf

M e  M  M pl i r

para max   e  0,2%    e M  W e  Me


e
para max   e   Mpl  Wple
ze rótula plástica
para ze  0    r  0
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 13
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Módulos resistentes en flexión

Wpl f y Wel ,minf y Wef ,minf y


M c ,Rd  M c ,Rd  M c ,Rd 
 M0  M0  M0
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 14
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
elementos flectados

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 15


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 16


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Módulos resistentes en flexión
El cálculo de Wel se realiza según los principios ya conocidos de
Estática de Materiales

I
W el , min 
y max ymax
ymax = h/2 (secciones simétricas)

Para calcular el Mplast existen dos opciones: calcular W plast ó


directamente el momento resistente plástico (fuerza x distancia)

Wpl f y
M c ,Rd 
 M0
17
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Wpl f y
M c ,Rd 
 M0

Wplast es el área de acero de la sección por la distancia del centro


de gravedad del área considerada al centro de gravedad de la
sección. Dicho de otro modo:
bf

tf
 d tf  d  d 
W pl  2  S ala  S mediaalma   2  b f  t f    t w  
 2 2 4
tw d

Siendo S el momento estático de las partes indicadas

18
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante tf
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
elementos flectados
En secciones transversales de clase 3 o clase 4 no simétricas respecto del eje neutro de flexión,
en las que la plastificación se produce primero en la zona traccionada de la sección, puede
permitirse, tanto a efectos de la asignación de clase del alma como para la determinación de la
resistencia de cálculo a flexión, la entrada en zona plástica de las fibras traccionadas de la
sección transversal. La deformación máxima de tracción se limita a 4y:
 < y

 < max= 4y


No es necesaria la consideración de los agujeros de los tornillos en el ala traccionada cuando se
cumpla la siguiente condición en dicha ala:
A f ,net  0,9  fu A f  fy donde Af y Af,net son respectivamente el área bruta y

 M2  M0 neta del ala traccionada.

Sólo se descontará el área de los agujeros situados en la zona comprimida, cuando no se


dispongan los correspondientes tornillos o cuando se trate de agujeros alargados o
sobredimensionados. 19
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas Pandeo lateral

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Pandeo lateral

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Pandeo lateral

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Pandeo lateral

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 24


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
clasificación de secciones
La clasificación de secciones se plantea en función de los fenómenos de
inestabilidad que pueden aparecer en dichas secciones.

El concepto de clase de sección permite integrar los fenómenos de inestabilidad


en el control resistente de las secciones transversales.
Clase 1 (plásticas) son aquéllas que alcanzan, sin verse afectadas por fenómenos de
abolladura en sus zonas comprimidas, su capacidad resistente plástica, y permiten
desarrollar, sin reducción de la misma, la capacidad de rotación exigible a una rótula en un
análisis global plástico.
Clase 2 (compactas) son aquéllas que pueden alcanzar su momento resistente plástico,
pero en las que los fenómenos de abolladura limitan su capacidad de rotación por debajo
de las exigencias de aplicabilidad del análisis global plástico.
Clase 3 (semicompactas) son aquéllas en las que la tensión en la fibra metálica más
comprimida, estimada a partir de una distribución elástica de tensiones, puede alcanzar el
límite de elasticidad del acero, pero en las que los fenómenos de abolladura impiden
garantizar el desarrollo de la deformación necesaria para alcanzar el momento resistente
plástico de la sección.
Clase 4 (esbeltas) son aquéllas en las que los fenómenos de inestabilidad de chapas
comprimidas limitan incluso el desarrollo de su capacidad resistente elástica, no llegando a
alcanzarse el límite elástico del acero en la fibra metálica más comprimida.
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 25
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
clasificación de secciones

Clase 1
Plástica
Mp
My Clase 2
Compacta

Clase 3
momento

Semicompacta
Clase 4
Esbelta
rotación

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 26


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
clasificación de secciones

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 27


20366 - Estructures II

clasificación de secciones
La asignación de Clase de una sección transversal metálica depende de:

a) El límite elástico del acero de la sección.


b) La geometría de la sección y, en particular, la esbeltez (relación dimensión / espesor) de
sus chapas parcial o totalmente comprimidas.
c) Las posibles vinculaciones laterales de las zonas comprimidas.
d) El signo de la flexión, en el caso de secciones no simétricas respecto de su fibra neutra.
e) La relación flector / axil en secciones sometidas a flexión compuesta.
f) La relación entre los momentos flectores de ejes perpendiculares en secciones solicitadas
a flexión esviada.

Las diferentes chapas comprimidas de una sección metálica, como por ejemplo las alas o
las almas, pueden, en función de la esbeltez y extensión de sus zonas comprimidas,
tener asignadas Clases diferentes.

En general, la Clase de una sección transversal se asigna como la Clase más elevada, es
decir la menos favorable, de las relativas a cada uno de sus eventuales elementos
metálicos comprimidos.

En las secciones esbeltas de Clase 4, la reducción de su capacidad resistente en Estados


Límite Últimos, a consecuencia de los fenómenos de abolladura, puede estimarse
mediante el recurso a secciones ideales reducidas.

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 28


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
clasificación de secciones

Definición de anchos comprimidos:


c

Laminado c Laminado

Soldado c
Soldado

(a) Elementos en (b) Elementos internos


voladizo comprimidos

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 29


20366 - Estructures II

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 30


20366 - Estructures II

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 31


20366 - Estructures II

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 32


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 33


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
secciones reducidas: secciones de clase 4
•Tienen elementos esbeltos
•Abollan en régimen elástico
•Concepto de ancho reducido (ancho eficaz)
Eje neutro de la Eje neutro de la
sección bruta sección eficaz Área
eN no eficaz

S≤R
Eje
neutro Eje neutro
de la sección eficaz
eM
Áreas
no eficaces Área
no eficaz
Área no eficaz

Eje Eje
neutro neutro de
la sección
Sección bruta Sección eficaz eM eficaz

Secciones de Clase 4 Sección bruta Sección eficaz


sometidas a compresión
Secciones de Clase 4
sometidas a flexión
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 34
20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
elementos comprimidos
El valor de cálculo del esfuerzo axil de compresión NEd deberá cumplir para cualquier
sección transversal:

NEd ≤ Nc,Rd donde

NEd es el valor de cálculo del esfuerzo axil


Nc,Rd es la resistencia de cálculo de la sección a compresión

La resistencia de cálculo de la sección para un esfuerzo axil de compresión Nc,Rd se


obtendrá mediante las siguientes expresiones:
Af y
- para secciones de clase 1, 2 ó 3 Nc ,Rd 
 M0
- Para secciones de clase 4
A ef f y
Nc ,Rd 
 M0

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 35


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
elementos comprimidos
No se descontarán los agujeros de los tornillos en el dimensionamiento y
comprobación de la resistencia seccional de elementos comprimidos, siempre
que éstos estén ocupados por tornillos, exceptuando los casos de agujeros
sobredimensionados o alargados.
Eje neutro de la Eje neutro de la
sección bruta sección eficaz
En el caso de secciones de clase 4 no
eN

simétricas deberá considerarse el momento


adicional DM debido a la variación de Áreas
no eficaces
posición de la fibra neutra de la sección Área no eficaz

transversal reducida respecto de su posición


en la sección transversal bruta.
Sección bruta Sección eficaz

Secciones de Clase 4
DMEd  NEd eN
sometidas a compresión

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 36


20366 - Estructures II
7.4 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 37


20366 - Estructures II
7.5 Resistencia secciones comprimidas
y/o flectadas
Cálculo de tensiones

N Mx My
 max   
A Wx W y

s s N M  ds
s  
ds
A I
G G
  0 C om presión
Nf Mf di
N M  di
i  
i i A I

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 38


20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 39


20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión compuesta sin cortante:


Como método aproximado y conservador, podrá aplicarse para todas las clases
de sección una suma lineal de la contribución de los esfuerzos resultantes.

Para secciones de clase 1, clase 2 o clase 3 sometidas a la acción combinada de


NEd, My,Ed, Mz,Ed se aplicará la siguiente expresión:

NEd M y,Ed Mz ,Ed


  1
NRd M y,Rd Mz ,Rd

en donde NRd, My,Rd, Mz,Rd son los valores de cálculo de la resistencia de la


sección frente a los esfuerzos axil y flector, y que dependen de la clasificación de
la sección transversal.

Para secciones de clase 4 deberá considerarse unos momentos flectores


adicionales como resultado de la variación de la posición de la fibra neutra

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 40


20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión compuesta sin cortante:


Para secciones de clase 4 deberá considerarse unos momentos flectores
adicionales como resultado de la variación de la posición de la fibra neutra

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 41


20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión compuesta sin cortante:


Simplificación Realizada
N Ed M y,Ed
+ £1
N Rd M y,Rd

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante

42
20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión y cortante
Si el cortante de cálculo es mayor que la mitad de la resistencia de la sección a
cortante se comprobará el momento flector de cálculo frente al resistente
obtenido según:

   Av2 
Secciones en I o H M V , Rd   W pl   f yd
 4  tw 

Resto de casos
M V , R d  W p l 1    f yd

2
 VEd 
Siendo 
  2  1

Flexión, axil y cortante.
 V pl , Rd  Ver CTE (6.2.8. 3)
En ningún caso podrá ser MV,Rd > M0,Rd
Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 43
20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión y cortante
Representación Gráfica

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 44


20366 - Estructures II
7.6 Interacción de esfuerzos en secciones

Flexión y cortante
Representación Gráfica SIMPLIFICADA

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 45


20366 - Estructures II
7.Lab Revisión de práctica de laboratorio

Tema 7. Estados Límite Últimos de flexión y cortante 46


20366 - Estructures II

Tema 8
Estados Límite de Servicio.

Tema 8. ELS 1
20366 - Estructures II

8.1 Introducción.
8.2 Flechas.
8.3 Desplomes.
8.4 Vibraciones.

Tema 8. ELS 2
20366 - Estructures II

8.1 Introducción
Los estados límites de servicio tienen como objeto verificar el
cumplimiento de la exigencia básica DB-SE aptitud al servicio.

a) Limitando daños en elementos constructivos no estructurales


habituales, al limitar la deformación acumulada desde el
momento de su puesta en obra (flecha activa)
b) Manteniendo la apariencia geométrica de la estructura, limitando
las desviaciones por deformación total respecto de la geometría
con que el usuario reconoce a la estructura. Dicha desviación
puede acotarse limitando los desplazamientos, o estableciendo
medidas iniciales que contraresten sus efectos, como las
contraflechas.

Los ELS a considerar son: flechas, desplomes y vibraciones.

Tema 8. ELS 3
20366 - Estructures II

8.2 Flechas

Combinación característica Combinación casi permanente

G k, j  P  Qk ,1   0,i Qk ,i G k, j  P   2,i Qk ,i
j 1 i 1 j 1 i 1

Tema 8. ELS 4
20366 - Estructures II

8.2 Flechas

Combinación característica Combinación casi permanente

G k, j  P  Qk ,1   0,i Qk ,i G k, j  P   2,i Qk ,i
j 1 i 1 j 1 i 1

Tema 8. ELS 5
20366 - Estructures II

8.3 Desplomes

Tema 8. ELS 6
20366 - Estructures II

8.4 Vibraciones

Recordar límite confort de los


usuarios del capítulo de
flechas.
Suficiente para edificación
convencional.
Tema 8. ELS 7
20366 - Estructures II

8.4 Vibraciones

Vídeo del día de la inauguración: https://youtu.be/eAXVa__XWZ8

Tema 8. ELS 8
20366 - Estructures II

Tema 9
Estado Límite Último de torsión.

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 1


20366 - Estructures II

9.1 Introducción. Tipos de torsión.


9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant.

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 2


20366 - Estructures II

9.1 Introducción

La torsión es un fenómeno importante en estructuras metálicas.

Aparecen tensiones s, t pero en general la torsión es más


importante desde el punto de vista deformacional que tensional.

Se pretenderá siempre reducir la torsión al máximo

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 3


20366 - Estructures II

9.1 Introducción

TORSIÓN DE EQUILIBRIO.
Necesario para el equilibrio.

Aparece la torsión por consideraciones de equilibrio

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 4


20366 - Estructures II

9.1 Introducción

TORSIÓN DE COMPATIBILIDAD.

Puede evitarse poniendo otro tipo de unión que no transmita


flector, sólo cortante

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 5


20366 - Estructures II

9.1 Introducción

NOMENCLATURA

La torsión produce en general:

tensiones s, t

deformaciones giros de la directriz q


alabeos w (en el eje de la viga)

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 6


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
Tipos de torsión pura:
1. Torsión uniforme o de Saint-Venant
2. Torsión de alabeo
No se estudiarán en este curso
3. Torsión mixta

¿de qué depende que se de una u otra?


condiciones de contorno
sección resistente

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 7


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
Tipos de torsión pura:
1. Torsión uniforme o de Saint-Venant
Se dice que una pieza se encuentra sometida a torsión uniforme
cuando se le aplican dos momentos torsores T constantes y de
signos diferentes en sus extremos, no teniendo coaccionado el
alabeo en ellos.

Únicamente provoca en la sección tensiones tangenciales t

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 8


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
Tipos de torsión pura:
2. Torsión de alabeo
Se produce un estado de torsión de alabeo cuando la pieza se
encuentra sometida a momentos torsores variables a lo largo de la
directriz o bien cuando Mt = constante el alabeo está impedido en
los extremos.

Produce tensiones s y t

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 9


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
Tipos de torsión pura:
3. Torsión mixta
Cuando el momento torsor que actúa se puede descomponer en
dos componentes no nulas, tales que una de ellas provoca una
torsión uniforme y la otra de alabeo

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 10


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
Tipos de torsión pura:

G  IT

E  IA
IA módulo de alabeo

<1.5 torsión alabeo (perfiles conformados en frío abiertos)

1.5<<6 torsión mixta (perfiles laminados en caliente en I…


método de timoshenko)

>6 torsión uniforme (secciones macizas o en cajón)

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 11


20366 - Estructures II

9.1 Introducción
¿cuándo es despreciable la torsión de alabeo?

En secciones macizas: redondas, cuadradas, hexagonales…


(no alargadas)

En secciones huecas: tubos, vigas, cajón…


(no alargados b/h<4, h/b<4)

En secciones formadas por rectángulos que se cortan en un punto

EN TODOS ESTOS CASOS SÓLO TENEMOS TORSIÓN UNIFORME


Tema 9. Estado Límite Último de torsión 12
20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


El estudio de las piezas sometidas a torsión uniforme puede
realizarse mediante la analogía de la membrana (o de Prandtl)
El objetivo principal es determinar las tensiones t y los giros q
producidos por un momento Mt en una sección cualquiera de la
viga:

dq M ( z)
giro  q'  t integrar la ley de torsión
dz G  IT

Mt
tensión t
Wt

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 13


20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


estática de la torsión uniforme
Para al obtención de los momentos Mt que solicitan cada una de
las secciones de una pieza genérica sometida a torsión
Función de las acciones exteriores y de las condiciones de
vinculación

dq M ( z) dw s N( z )
 q'  t  z  z 
dz G  IT existe un paralelismo dz E EA
entre comportamientos AXIL
TORSIÓN

Mt N
G E
IT A
q’ z
q w
Tema 9. Estado Límite Último de torsión 14
20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


estática de la torsión uniforme
Para al obtención de los momentos Mt que solicitan cada una de
las secciones de una pieza genérica sometida a torsión

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 15


20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


características seccionales
rectángulo (estrecho)

1 bt 2
b I T  bt 3 WT 
3 3

secciones compuestas abiertas


1
1 n 3
I T   bit i
3 i1 ti  MT
2 ti 
IT
1 n 2
3 WT   b i t i
3 i1
Tema 9. Estado Límite Último de torsión 16
20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


características seccionales
secciones cerradas

4S 2 4S 2
IT  
ds bi WT  2  S  t
 
t (s ) ti

sección circular maciza

r 4 r 3
IT  WT 
2 2

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 17


20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


características seccionales
secciones macizas cualquiera

A4
IT  error <8%
40  I 0

I0  I x  I y

momento de inercia polar

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 18


20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


comparación perfiles abiertos-cerrados
perfil hueco de diámetro medio D, espesor t=D/20

Se puede considerar
como una sección
rectangular estrecha

cerrado 2
abierto  D 2 
4 
1 3 1 D D 4
3
4S 2
 4  D 4
I T  bt  D   IT   
3 3  20  24000 ds D 80

t (s ) D / 20
bt 2 D 3
WT   D 2 D D 3
3 1200 WT  2  S  t  2 
4 20 40
IT cerrado= 300 IT abierto
WT cerrado= 30 WT abierto
Tema 9. Estado Límite Último de torsión 19
20366 - Estructures II

9.2 Torsión uniforme o de Saint Venant


comparación perfiles abiertos-cerrados
2 conclusiones importantes:

Para resistir torsiones son mucho más eficaces las secciones


cerradas que las abiertas

Aunque la sección sea cerrada, la deformación por torsión


puede ser importante

Tema 9. Estado Límite Último de torsión 20


20366 - Estructures II

Tema 10

Pandeo

Tema 10. Pandeo. 1


20366 - Estructures II

10.1 Introducción.
10.2 Piezas reales.
10.3 Longitud de pandeo.
10.4 Resistencia a compresión en barras.
10.5 Elementos comprimidos y flectados.
10.6 Pandeo lateral.
10.7 Abolladura del alma por cortante.

Tema 10. Pandeo. 2


20366 - Estructures II

Charles Chaplin

Tema 10. Pandeo. 3


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 4


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 5


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 6


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 7


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 8


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 9


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 10


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Tema 10. Pandeo. 11


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

PIEZAS IDEALES:
-Módulo de elasticidad, E, conocido.
-Material indefinidamente elástico (E muy alto)
-Piezas sin imperfecciones geométricas.
-Fuerzas de compresión aplicadas directamente en la directriz.
-Piezas exentas de tensiones residuales.

Estas piezas no existen en realidad pero son un


buen modelo de estudio

Tema 10. Pandeo. 12


20366 - Estructures II
10.1 Introducción

Perfil biarticulado sometido a un axil de compresión N.

A medida que aumenta N puede llegar un determinado valor que


haga pandear el perfil.

Euler demostró que existe una carga crítica, NE, también conocida
como carga de bifurcación de equilibrio o de Euler, de manera que
cuando se alcanza dicha carga la pieza tiene la misma probabilidad
de permanecer recta o de deformarse como una senoide.

N
punto de bifurcación de

 2 EI
equilibrio

NE  NE

l2
f

Tema 10. Pandeo. 13


20366 - Estructures II
10.1 Introducción
El pandeo se produce sin previo aviso  PELIGROSO
Si se define la carga máxima de plastificación como: Af y
Entonces:
Nc ,Rd 
 M0
- Si NE < Nc,Rd fallará por pandeo
- Si NE > Nc,Rd fallará por plastificación

Carga crítica de Euler Tensión crítica de Euler

𝜋2 𝐸𝐼 𝜋2 𝐸 𝜋2 𝐸 𝜋2 𝐸𝐴 𝜋2 𝐸𝐴 𝑁𝐸 𝜋 2 𝐸
𝑁𝐸 = = = 𝐿2 = = 𝜎𝐸 = = 2
𝐿2 𝐿2ൗ ൗ𝐴·𝑖2 𝐿2ൗ 𝜆2 𝐴 𝜆
𝐼 𝑖2

Esbeltez

Radio de giro
𝐼
𝑖=
𝐴 Los perfiles pandean en el plano de
máxima esbeltez (menor inercia o
longitud de pandeo máxima)

Esbeltez
𝐿
𝜆=
𝑖
Tema 10. Pandeo. 14
20366 - Estructures II
10.2 Piezas reales
La pieza tiene imperfecciones que hacen que inicialmente este algo curvada.

A medida que aumenta N se va amplificando la flexión. La carga de agotamiento


será Nu < NE
Nu carga de divergencia de equilibrio
NE carga de Euler o de bifurcación de equilibrio

Piezas ideales

Piezas reales

Tema 10. Pandeo. 15


20366 - Estructures II
10.1 Introducción
Longitud de pandeo

En el estudio teórico de pandeo, visto en diapositivas anteriores, L era la luz del elemento
biarticulado. Sin embargo, para otros casos de vinculación distintos al de la pieza biarticulada se
tiene que definir la longitud de pandeo, Lk.
Se modifica la longitud real de la pieza por una longitud equivalente de perfil biapoyado en
función de las condiciones de contorno.
𝜋 2 𝐸𝐼 Hipérbola
Carga crítica de Euler 𝑁𝐸 = 2 de Euler
𝐿𝑘
2
𝑁𝐸 𝜋
Tensión crítica de Euler 𝜎𝐸 = = 𝐸 = 𝑓𝑦
𝐴 𝜆𝐸

El pandeo se produce sin previo aviso  PELIGROSO


Si se define la carga máxima de plastificación como:

𝐸 Si  > E fallará por pandeo


Esbeltez límite: 𝜆𝐸 = 𝜋
𝑓𝑦 Si  < E fallará por plastificación

Tema 10. Pandeo. 16


20366 - Estructures II
10.2 Piezas reales
En la realidad no se cumplen todas las hipótesis de piezas ideales, solamente la de E = cte.
En piezas reales, dónde no su cumplen el resto de hipótesis sucede:
- Al existir un límite elástico, la E no puede ser mayor que fy.
- Al no ser la pieza perfectamente recta y no tener compresión centrada la rotura se produce
para tensiones menores que en la pieza ideal, ya que todas las imperfecciones hacen que la
pieza agote antes.

Dutheil estudió el comportamiento de las piezas


reales analizando la influencia de las
imperfecciones iniciales y de la excentricidad del
axil.
Además, realizó una serie de ensayos muy amplia
en piezas reales, obteniendo las curvas  -  para
diferentes tipos de perfiles

Obtuvo curvas que representan tensiones de


agotamiento tales que la probabilidad de obtener
valores más bajos en la práctica es muy pequeña

Tema 10. Pandeo. 17


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo
Se modifica la longitud real de la pieza por una longitud equivalente de viga
biapoyada en función de las condiciones de contorno.

Tema 10. Pandeo. 18


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 19


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 20


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 21


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 22


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 23


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 24


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 25


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 26


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 27


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 28


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 29


20366 - Estructures II

Traslacionalidad

Tema 10. Pandeo. 30


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 31


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 32


20366 - Estructures II
10.3 Longitud de pandeo

Tema 10. Pandeo. 33


20366 - Estructures II
10.4 Resistencia a compresión barras

Para elementos sometidos a compresión, el valor de cálculo del esfuerzo axil de compresión
NEd deberá verificar:
NEd ≤ Nb,Rd
Donde: NEd es el valor de cálculo del esfuerzo axil de compresión; Nb,Rd es la resistencia de
cálculo a pandeo del elemento comprimido.

La resistencia de cálculo a pandeo de un elemento sometido a compresión se determinará del


siguiente modo:

Nb,Rd    A  f yd para secciones transversales de clase 1, 2 y 3

Nb,Rd    Aef  f yd para secciones transversales de clase 4

 es el coeficiente de reducción para el


modo de pandeo considerado, cuyo valor
puede obtenerse en función de la esbeltez
reducida y la curva de pandeo apropiada al
caso de análisis.

Tema 10. Pandeo. 34


20366 - Estructures II
10.4 Resistencia a compresión barras

Tema 10. Pandeo. 35


20366 - Estructures II
10.4 Resistencia a compresión barras

Tema 10. Pandeo. 36


20366 - Estructures II
10.4 Resistencia a compresión barras

Tema 10. Pandeo. 37


20366 - Estructures II
10.5 Elementos comprimidos y flectados

Tema 10. Pandeo. 38


20366 - Estructures II
10.6 Pandeo lateral y abolladura
El pandeo lateral es un fenómeno de inestabilidad que se presenta en piezas flectadas
consistente en que, cuando el momento flector máximo en la pieza alcanza un
determinado valor, la pieza que hasta entonces había flectado sólo en el plano del
momento comienza a torcer y a flectar en el plano normal al momento.
Este fenómeno sólo se produce cuando las barras no tienen suficiente arriostramiento
lateral. Por lo tanto, en forjados de edificación con capa de compresión de hormigón
sobre bovedillas, forjados mixtos o forjados con pavimento de chapa soldada es
prácticamente imposible que aparezca el fenómeno del pandeo lateral, también conocido
como combadura.

En caso contrario remitirse al artículo 6.3.3.2 del Documento Básico SE-A.

La abolladura es un fenómeno de inestabilidad que puede presentarse en estructuras de acero


de chapas cargadas en su plano, por ejemplo:

- almas de vigas armadas sometidas a flexión y/o cortante


- alas de vigas armadas, especialmente en vigas cajón, sometidas a compresión en su plano
como consecuencia de la flexión general de la pieza

- elementos planos de piezas comprimidas alas y almas de vigas ligeras

El fenómeno que se observa es que la chapa sometida a esfuerzos (tensiones) contenidos


en su plano se deforma abollándose, sufriendo corrimientos normales a su plano.

Como característica claramente diferenciadora se destaca el hecho que la pieza no colapsa


una vez se produce la abolladura, sino que presenta una reserva de resistencia después de
que la chapa abolle que se conoce como resistencia postcrítica.

Tema 10. Pandeo. 39


20366 – Estructures II

Tema 11
Uniones.

Tema 11. Uniones. 1


20366 – Estructures II

11.1 Introducción
11.2 Proyecto de unión
11.3 Esfuerzos en la unión
11.4 Rigidez planteada
11.5 Predimensionado: soldada o atornillada
11.6 Solicitaciones en tornillos y soldaduras
11.7 Resistencias y disposiciones constructivas
11.8 Comprobaciones de otros aspectos
11.9 Detalle de nudo, ejemplos

Tema 11. Uniones. 2


20366 – Estructures II

11.1 Introducción
Una de las diferencias más importantes entre las estructuras
metálicas y las estructuras de hormigón es la existencia de
uniones en las primeras frente al monolitismo de las segundas.

Tema 11. Uniones. 3


20366 – Estructures II

11.1 Introducción

Las uniones son zonas de discontinuidad, y por tanto muy peligrosas


muchos accidentes en estructuras metálicas se producen por uniones mal
ejecutadas o mal proyectadas.

Tema 11. Uniones. 4


20366 – Estructures II

11.1 Introducción
Todas las uniones que se puedan hacer en taller suelen ser soldadas,
mientras que en obra “suelen ser atornilladas” (se encuentran muchas
uniones soldadas).

Tema 11. Uniones. 5


20366 – Estructures II

11.1 Introducción

Tema 11. Uniones. 6


20366 – Estructures II

11.1 Introducción

Tema 11. Uniones. 7


20366 – Estructures II

11.1 Introducción

Tema 11. Uniones. 8


20366 – Estructures II

11.2 Proyecto de unión


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 9
20366 – Estructures II

11.3 Esfuerzos en la Unión


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 10
20366 – Estructures II

11.3 Esfuerzos en la Unión


Los esfuerzos solicitados en una unión metálica vienen dados por
un análisis anterior de orden mayor, llevado a cabo en la
asignatura de Estructuras I y la parte anterior de Estructuras II

Tema 11. Uniones. 11


20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 12
20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada


Las uniones se clasifican por su rigidez ideal:
- Nominalmente articuladas.
- Rígidas.
- Semirrígidas.

Tema 11. Uniones. 13


20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada

Tema 11. Uniones. 14


20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada

Tema 11. Uniones. 15


20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada


Clasificación de las uniones por resistencia:
- Nominalmente articuladas: transmiten los esfuerzos del análisis de la
estructura y su resistencia de cálculo a flexión no es mayor de la cuarta
parte del momento resistente plástico de cálculo de la pieza de menor
resistencia unida y presenta capacidad de giro (III)
- Totalmente resistentes: su resistencia es mayor o igual que la de los
elementos que conecta (I)
- Parcialmente resistentes (IIb)

Tema 11. Uniones. 16


20366 – Estructures II

11.4 Rigidez planteada

Tema 11. Uniones. 17


20366 – Estructures II

11.5 Predimen.: soldada o atornillada


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 18
20366 – Estructures II

11.5 Predimen.: soldada o atornillada


El predimensionado de uniones, y de las estructuras en general
parte de la consulta de bibliografía específica y de la experiencia, y no
hay ninguna “receta” para un predimensionado correcto, a parte del
uso del sentido común y de la prudencia.

Es importante tipificar el tipo de uniones en obra, es decir deben


materializarse las condiciones supuestas en el cálculo
. Coincidencia nudos teóricos y reales
. Grados de empotramiento diferentes
. Empalmes con resistencia insuficiente, etc

Tema 11. Uniones. 19


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 20
20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


CTE DB-SE-Acero

Tema 11. Uniones. 21


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Empalmes con tornillos en piezas sometidas a axil.

Tema 11. Uniones. 22


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Empalmes con tornillos en piezas sometidas a axil.

Tema 11. Uniones. 23


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.

Tema 11. Uniones. 24


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.

Tema 11. Uniones. 25


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Empalmes con tornillos en piezas sometidas a flexión.

Tema 11. Uniones. 26


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Solicitaciones en la soldaduras

V M z

- Las solicitaciones en la soldaduras de las alas, se deducen de


que la tracción T=M/z, que es igual en módulo a la compresión C.
- La solicitacion en las soldaduras del alma es el cortante V.
Tema 11. Uniones. 27
20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Otro ejemplo similar es el anclaje a un elemento en hormigón,
ya sea un pilar o una jácena.

V M z

- Las solicitaciones en la soldaduras de las alas, se deducen de


que la tracción T=M/z, que es igual en módulo a la compresión C.
- La solicitacion en las soldaduras del alma es el cortante V.
Tema 11. Uniones. 28
20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Hipótesis adoptadas para el reparto de cargas entre
tornillos:
- El cortante se reparte uniformemente entre todos los tornillos.
- El centro de rotación (cdr) de las cubrejuntas coincide con el centro de
gravedad (cdg) del grupo de tornillos.
- El torsor origina un cortante en cada tornillo directamente
proporcional a la distancia de éste al cdr y a su área transversal. La
dirección del cortante es normal al radio vector c.d.r–tornillo.
- El esfuerzo en cada tornillo es la suma vectorial de los originados por el
cortante y el torsor.

Tema 11. Uniones. 29


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.

Tema 11. Uniones. 30


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.

Tema 11. Uniones. 31


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Empalmes en piezas flectadas o en flexión compuesta.

Tema 11. Uniones. 32


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Uniones de viga y pilar atornilladas con chapa frontal

Tema 11. Uniones. 33


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Desgarro de chapas

Tema 11. Uniones. 34


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Deformacines de la placa de anclaje

Tema 11. Uniones. 35


20366 – Estructures II

11.6 Solicitaciones en tornillos y soldad.


Tensiones bajo la placa de anclaje

Tema 11. Uniones. 36


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 37
20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Breve introducción a tipos de soldadura
SOLDADURA EN ÁNGULO- CTE

SOLDADURA A TOPE – CTE (No se calcula su resistencia)

Tema 11. Uniones. 38


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de las soldaduras

Tema 11. Uniones. 39


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de las soldaduras

fu / 3
f vW ,d 
W   M 2

FW,Ed resultante de todas las fuerzas transmitidas por el cordón


FW,Rd resistencia de cálculo del cordón
a espesor de garganta
fu tensión de rotura de la chapa de menor resistencia de la unión
W coeficiente de correlación según el tipo de acero

Tema 11. Uniones. 40


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Disposiciones constructivas de
las soldaduras
. No unir chapas de espesores
muy distintos
. No deben hacerse soldaduras
con débil aportación de calor en
chapas gruesas
. Evitar cruces de tres cordones
de soldadura ROTURA
FRÁGIL

COMPATIBILIDAD DE
SOLDAURAS EN T

Tema 11. Uniones. 41


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


CTE DB-SE-Acero

Espesor de garganta: la altura del mayor triángulo isósceles circunscrito en la sección del cordón
(ancho de garganta, espesor de garganta o garganta)

Tema 11. Uniones. 42


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, características

Tema 11. Uniones. 43


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Términos y definiciones

Tema 11. Uniones. 44


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a cortante I

1. Resistencia a cortante en la sección transversal del tornillo:

0,5  f ub  A
Fv , Rd  n 
M2
fub resistencia última de acero del tornillo

A sección de la caña del tornillo Ad o el área resistente del tornillo As


según se encuentren los planos de cortadura en el vástago o la parte
roscada del tornillo respectivamente.

n número de planos de corte

Tema 11. Uniones. 45


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a cortante II

2. Resistencia a aplastamiento de la chapa que se une:

2,5    f u  d  t
Ft , Rd 
M2
fu resistencia última de acero de las chapas que se unen
d diámetro del vástago del tornillo ; t menor espesor chapas

Tema 11. Uniones. 46


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a cortante III
3. Resistencia a desgarro del alma:

Tema 11. Uniones. 47


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a tracción I

1. Resistencia a tracción del tornillo:

0,9  f ub  As
Ft , Rd 
M2
As área resistente a tracción del tornillo

Tema 11. Uniones. 48


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a tracción II

2. Resistencia de cálculo a punzonamiento de la cabeza del


tornillo o la tuerca:

0,6    d m  t p  f u
Fp , Rd 
M2

tp espesor de la placa que se encuentra bajo el tornillo o la tuerca

dm menor valor de la distancia media entre vértices y caras de la


cabeza del tornillo o de la tuerca

Tema 11. Uniones. 49


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, sin pretensar, a tracción y corte combinados

Tema 11. Uniones. 50


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, pretensados, a tracción y corte combinados

Tema 11. Uniones. 51


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, pretensados, a corte
ELS/ELU Combinados, si desliza falla

Tema 11. Uniones. 52


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Resistencias de los tornillos, pretensados, a tracción y corte combinados

Tema 11. Uniones. 53


20366 – Estructures II

11.7 Resistencias y disposiciones cons.


Disposiciones constructivas de los tornillos: Consultar en CTE DB SE-A 8.5.1

Tema 11. Uniones. 54


20366 – Estructures II

11.8 Comprobaciones de otros aspectos


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirigida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO


Tema 11. Uniones. 55
20366 – Estructures II

11.8 Comprobaciones de otros aspectos


CTE DB-SE-Acero

En el apartado 8.9 del DB-SE-Acero del CTE, se muestran algunas


de las uniones más comunes en edificación:
- Basas de soporte, también llamadas chapas de anclaje.
- Empalmes con tornillos en piezas sometidas a axil.
- Uniones en T atornilladas y a tracción.
- Empalmes en piezas flectadas o en flexión compuesta.
- Uniones de viga a viga o soporte con doble casquillo de angular atornillado.
- Uniones de viga y pilar atornilladas con chapa frontal.
- Articulaciones con soldadura.
- Uniones viga-pilar soldadas.

Tema 11. Uniones. 56


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Panel del alma

Tema 11. Uniones. 57


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Panel del alma

Tema 11. Uniones. 58


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Panel del alma

Tema 11. Uniones. 59


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Ejemplo atornillado

Tema 11. Uniones. 60


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Ejemplo atornillado

Tema 11. Uniones. 61


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Panel del alma

Tema 11. Uniones. 62


20366 – Estructures II

Tema 11. Uniones. 63


20366 – Estructures II

Tema 11. Uniones. 64


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Panel del alma

Tema 11. Uniones. 65


20366 – Estructures II

Uniones entre viga-pilar. Ala pilar

Tema 11. Uniones. 66


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Proyecto de Uniones
Esfuerzos en Rigidez Nominal. articulada Predimen.:
Semirrígida
la unión planteada Soldada o
Rígida
Atornillada

Comprobaciones

Soldaduras y/o tornillos Rigidez de la unión y otros aspectos


Rigidez chapa base
Solicitaciones < Resistencias
Zona de cortante
Disposiciones Aplastamiento del soporte
Constructivas
Tracción en el alma …

DETALLE DEL NUDO EJEMPLOS


Tema 11. Uniones. 67
20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos CYPE


Anclaje sencillo

Tema 11. Uniones. 68


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos CYPE


Arranque pilar – unión rígida: Arranque pilar – unión articulada:

Tema 11. Uniones. 69


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Uniones de viga a viga o soporte con doble casquillo de
angular atornillado.

Tema 11. Uniones. 70


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Articulaciones con soldadura

Tema 11. Uniones. 71


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos

Forjados metálicos

Tema 11. Uniones. 72


20366 – Estructures II

11.9 Detalles. Uniones de viga

Tema 11. Uniones. 73


20366 – Estructures II

11.9 Detalles. Uniones de viga

Tema 11. Uniones. 74


20366 – Estructures II

11.9 Detalles. Uniones de pilar

Tema 11. Uniones. 75


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Embrochalamiento con continuidad:

Tema 11. Uniones. 76


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Embrochalamiento sin continuidad:

Tema 11. Uniones. 77


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos


Unión semirrígida o rígida: Unión articulada:

o rígida

Tema 11. Uniones. 78


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos

Tema 11. Uniones. 79


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de nudo, ejemplos

Tema 11. Uniones. 80


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de pilar

Tema 11. Uniones. 81


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de arriostramientos

Tema 11. Uniones. 82


20366 – Estructures II

11.9 Detalle de bases de soporte

Tema 11. Uniones. 83


20366 – Estructures II

Tema 12
Introducción a la madera. El material

Tema 12: Introducción a la madera. El material 1


20366 – Estructures II

12.1 Propiedades físicas


12.2 Propiedades mecánicas
12.3 Formas del material
12.4 Clases resistentes de la madera

Tema 12: Introducción a la madera. El material 2


20366 – Estructures II

Tema 12: Introducción a la madera. El material 3


20366 – Estructures II

Tema 12: Introducción a la madera. El material 4


20366 – Estructures II

www.mediamadera.com

Tema 12: Introducción a la madera. El material 5


20366 – Estructures II

www.mediamadera.com

Tema 12: Introducción a la madera. El material 6


20366 – Estructures II

www.mediamadera.com

Tema 12: Introducción a la madera. El material 7


20366 – Estructures II

www.mediamadera.com

Tema 12: Introducción a la madera. El material 8


20366 – Estructures II
12.1 Tipos de madera

Tema 12: Introducción a la madera. El material 9


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

MATERIAL ORTÓTROPO

ANISOTROPÍA
Longitudinal
Radial
Tangencial

Tema 12: Introducción a la madera. El material 10


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

Tema 12: Introducción a la madera. El material 11


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

Tema 12: Introducción a la madera. El material 12


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

SIMPLIFICACIÓN
Paralela a la Fibra: Longitudinal
Perpendicular a la fibra: Radial + Tangencial

Tema 12: Introducción a la madera. El material 13


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

EL AGUA EN LA MADERA

-Agua de constitución: forma parte de la madera. Su eliminación implica la


destrucción de la madera.
-Agua de impregnación: contenida en las paredes celulares.
-Agua libre: llena las cavidades de las células. Excepto en la densidad, no
influye en las propiedades físicas y mecánicas.
14
20366 – Estructures II
CONTENIDO DE HUMEDAD
Higroscopicidad

15
20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

Desecación en estufa Xilohigrómetro

Peso del agua=Ph- Ps

H= 50 a 120 (200%) recién cortada


H= 16 a 18 % secada al aire

Tema 12: Introducción a la madera. El material 16


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

EJEMPLO DE MERMA

Coeficientes de contracción coníferas:


-Longitudinal: 0,01
-Transversal: 0,20

Ejemplo:
-Pieza de madera laminada h=100cm
-Variación H = 12 – 7 = 5%
-Variación del canto:

Δh=100 cm · 5% · 0,20 = 1cm !!!

Tema 12: Introducción a la madera. El material 17


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

HINCHAZÓN Y MERMA
Se produce cuando no hay agua libre.

Contracción Volumétrica Coef. de contracción volumétrica

Contracción radial Coef. de contracción radical (es


el mayor de todos)

Contracción radial Coef. de contracción tangencial

Tema 12: Introducción a la madera. El material 18


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

DETALLES CONSTRUCTIVOS: MOVIMIENTO LIBRE Y FENDAS DE


SECADO

Tema 12: Introducción a la madera. El material 19


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

DENSIDAD
- Humedad de referencia 12% (HR = 65 % y T = 20ºC)

-Variabilidad:
•Madera de balsa: 300 kg/m3
•Coníferas: 400 – 550 kg/m3
•Frondosas: 600 – 700 kg/m3
•Lapacho, guacayán: 1200 kg/m3

-Comparativa

Tema 12: Introducción a la madera. El material 20


20366 – Estructures II
12.1 Propiedades físicas

RESUMEN DE PROPIEDADES FÍSICAS

-ANISOTROPÍA
- Dirección paralela a la fibra
- Dirección perpendicular a la fibra

-HIGROSCOPICIDAD
- Contenido de Humedad
- Hinchazón y merma: libertad de movimiento

-DENSIDAD
- Ligereza

Tema 12: Introducción a la madera. El material 21


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas

22
20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
TRACCIÓN PARALELA A LA FIBRA

Madera libre de defectos

-Comportamiento lineal y elástico


-Elevada resistencia
-Pequeña deformación en rotura (frágil)
23
20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
COMPRESIÓN PARALELA A LA FIBRA

Madera libre de defectos

-Lineal y curvo
-Resistencia menor que en tracción
-Deformación en rotura elevada (dúctil)
24
20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
COMPRESIÓN PERPENDICULAR A LA FIBRA

-Resistencia baja: 1/5 de la de


compresión paralela

-Relación tensión-deformación
no lineal

-Aplastamiento de la pieza

Tema 12: Introducción a la madera. El material 25


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
FLEXIÓN

Madera libre de defectos

-Mezcla de tracción y compresión


-Resistencia a flexión elevada

Tema 12: Introducción a la madera. El material 26


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas. Pino

Tema 12: Introducción a la madera. El material 27


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas. Abeto

Tema 12: Introducción a la madera. El material 28


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas. Iroco

Tema 12: Introducción a la madera. El material 29


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
FLEXIÓN DE MADERA CON DEFECTOS

Tema 12: Introducción a la madera. El material 30


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
FLEXIÓN DE MADERA CON DEFECTOS

Tema 12: Introducción a la madera. El material 31


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
TRACCIÓN PERPENDICULAR A LA FIBRA EN PIEZAS CURVAS

-Resistencia muy baja: 1/30 de la de


compresión paralela

Tema 12: Introducción a la madera. El material 32


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
DETALLES CONSTRUCTIVOS QUE PRODUCEN TRACCIÓN
PERPENDICULAR

-Detalles a controlar en madera aserrada

Tema 12: Introducción a la madera. El material 33


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas
CORTANTE

Modo de rotura como material ortotrópo:

-Cortadura + Deslizamiento
-Rotura por el plano horizontal

Resistencia baja, pero normalmente no crítica

Tema 12: Introducción a la madera. El material 34


20366 – Estructures II
12.2 Propiedades mecánicas

RESUMEN DE PROPIEDADES MECÁNICAS

RESISTENCIAS ELEVADAS
•Flexión
•Tracción Paralela
•Compresión Paralela

RESISTENCIAS REDUCIDAS
•Compresión perpendicular (1/5 de la paralela)
•Tracción perpendicular (1/30 de la paralela)

RESISTENCIAS INTERMEDIAS
•Cortante

MÓDULOS DE ELASTICIDAD
•Longitudinal, E: 7.000 a 20.000 MPa
•Transversal G: E/16

Tema 12: Introducción a la madera. El material 35


20366 – Estructures II
12.3 Formas del material
FORMAS QUE SE PRESENTA LA MADERA EN ESTRUCTURAS

Madera Aserrada
Madera Laminada Encolada
Tableros de:
 Madera Maciza
 Fibras de madera
 Partículas de madera
 Madera cemento
 Chapas de Madera
 Virutas de Madera
 Mixtos

 Productos especiales

www.serradoraboix.com

Tema 12: Introducción a la madera. El material 36


20366 – Estructures II
12.3 Formas del material
MADERA ASERRADA

MADERA LAMINADA Y ENCOLADA

Tema 12: Introducción a la madera. El material 37


20366 – Estructures II
12.3 Formas del material
ESTRATEGIA DE LOS TABLEROS

- Gran superficie por unidad: Rapidez de colocación


- Propiedades mecánicas parecidas en cualquier dirección del plano
- Aprovechamiento de productos forestales sin rendimiento en el aserrado

USO ESTRUCTURAL DE LOS TABLEROS

a) Entrevigado de forjados
b) Cerramiento de cubiertas
c) Cerramiento de muros
a) b) c)
d) Vigas mixtas
e) Paneles de caras en tensión

e)
d)
Tema 12: Introducción a la madera. El material 38
20366 – Estructures II
12.4 Clases resistentes
VALOR CARACTERÍSTICO

Tema 12: Introducción a la madera. El material 39


20366 – Estructures II
MADERA ASERRADA CONÍFERA 12.4 Clases resistentes

Tema 12: Introducción a la madera. El material 40


20366 – Estructures II
MADERA ASERRADA FRONDOSA 12.4 Clases resistentes

Tema 12: Introducción a la madera. El material 41


20366 – Estructures II
12.4 Clases resistentes
MADERA ENCOLADA HOMOGÉNEA

Tema 12: Introducción a la madera. El material 42


20366 – Estructures II
12.4 Clases resistentes
MADERA ENCOLADA COMBINADA

Tema 12: Introducción a la madera. El material 43


20366 – Estructures II
CLASIFICACIÓN DE LA MADERA
SEGÚN DIFERENTES NORMAS
12.4 Clases resistentes

Tema 12: Introducción a la madera. El material 44


20366 – Estructures II

Tema 13
Madera. Estados Límites Últimos

Tema 13: Estados Límites Últimos 1


20366 – Estructures II

13.1 Método del ELU


13.2 Factor ambiental y clases de Servicio
13.3 Factor duración de la carga
13.4 Comprobaciones generales ELU
13.5 Comprobaciones de estabilidad
13.6 Comprobaciones frente al fuego

Tema 13: Estados Límites Últimos 2


20366 – Estructures II
13.1 Método Estado Límite Último
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE

Cuando una estructura supera los Estados Límites se sitúa fuera de servicio, ya
sea por un defecto de resistencia, lo que afectaría a la seguridad de la estructura,
como por un problema de deformación, lo cual afectaría a la funcionalidad de la
estructura.
Es a partir de la aparición del EUROCÓDIGO-5, que el anterior método de cálculo
habitual de las “Tensiones Admisibles” se sustituye por el actual de los “Estados
Límite”. Reconocido también en el Código Técnico de la Edificación sobre
Estructuras de Madera SE-M.
El anterior método llegaba a los valores de las tensiones admisibles a partir de las
tensiones básicas de cada especie, afectadas por varios coeficientes
modificadores.
El método actual introduce para el cálculo de las tensiones unos valores
numéricos únicos de servicio o “característicos” y unos coeficientes parciales de
seguridad, que afectan dividiendo a la resistencia del material (γM) y ponderando
a las acciones, en general mayorándolas (γF). Estos valores se ven también,
posteriormente, afectados por un factor modificador conjunto, según el “ambiente”
y la “duración de carga” (Kmod) y también por un factor de tamaño como el de
“altura” (Kh), o el de “carga compartida” (Ksys).
Tema 13: Estados Límites Últimos 3
20366 – Estructures II
13.1 Método Estado Límite Último

ESTADOS LÍMITE DE FORMA RESUMIDA

ESTADOS LÍMITE ÚLTMOS


Situaciones en las que se alcanza el fallo de la estructura por
agotamiento de la resistencia, estabilidad o equilibrio

ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO


Situaciones en las que la construcción pierde su utilidad por
deformaciones o vibraciones inadmisibles

COEFICIENTES DE SEGURIDAD

Propiedades del Material: Resistencia / γM

Efecto de las acciones: Efecto Acción · γF

Tema 13: Estados Límites Últimos 4


20366 – Estructures II
13.1 Método Estado Límite Último

LA RESISTENCIA DE LA MADERA SE VE AFECTADA POR:

CONTENIDO DE HUMEDAD

Cuanto mayor es el contenido de humedad de la madera menores serán las


resistencias

Clases de servicio

DURACIÓN DE LA CARGA

Cuanto mayor sea la duración de la carga menores resistencias se


alcanzan.

Clases de duración de la carga

Tema 13: Estados Límites Últimos 5


20366 – Estructures II
13.2 Factor Ambiental y Clases de Servicio

CLASES DE SERVICIO 2.2.2.2 CTE DB-SE-MADERA


•Clase 1. El contenido de humedad de los materiales corresponde a una
T=20º±2ºC y una HR del aire que sólo exceda el 65% unas pocas
semanas al año.
•Clase 2. El contenido de humedad de los materiales corresponde a una
T=20º±2ºC y una HR del aire que sólo exceda el 85% unas pocas
semanas al año.
•Clase 3. Ambientes que conduzcan a contenidos superiores de humedad
a los de la clase de servicio 2
Tema 13: Estados Límites Últimos 6
20366 – Estructures II
13.3 Factor duración de la carga
CLASES DE DURACIÓN DE LAS ACCIONES

P = 0,9 · Prot Rotura en unos dos días σ2días = 0,9 · σrot


P = 0,8 · Prot Rotura en unos dos meses σ2meses = 0,8 · σrot
P = 0,7 · Prot Rotura en unos diez años σ10años = 0,7 · σrot
P = 0,6 · Prot Rotura en más de 10 años σ>10 años= 0,6 · σrot

A mayor duración de la carga la tensión de rotura del material disminuye.


Para duraciones superiores a 10 años la reducción se estabiliza en 60%
de la resistencia en duración de ensayo normalizado (5 ± 2 min)

Tema 13: Estados Límites Últimos 7


20366 – Estructures II
13.3 Factor duración de la carga
CLASES DE DURACIÓN ACCIONES 2.2.2.1 CTE DB-SE-MADERA

Tema 13: Estados Límites Últimos 8


20366 – Estructures II
13.2 + 13.3 Clase de servicio y Factor
duración de la carga según CTE
RESISTENCIA MADERA SEGÚN 2.2.3 CTE DB-SE-MADERA

El Codigo Técnico de la Edificacion, así como el Eurocodigo, combinan


los dos efectos modificando la resistencia de cálculo de la madera, según:
-Clase de servicio
-Factor de duración de la carga

Tema 13: Estados Límites Últimos 9


20366 – Estructures II
13.2 + 13.3 Clase de servicio y Factor
duración de la carga según CTE
RESISTENCIA MADERA SEGÚN 2.2.3 CTE DB-SE-MADERA
Donde:

Si una combinación incluye acciones pertenecientes a diferentes clases PP,CP Apeo SQ Viento Sismo
de duración, el factor kmod debe elegirse como el correspondiente a la N>1000m N<1000m
de más corta duración
Tema 13: Estados Límites Últimos 10
20366 – Estructures II
13.2 + 13.3 Clase de servicio y Factor
duración de la carga según CTE
EJEMPLO DE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CÁLCULO
Estructura de cubierta. Clase de servicio 2. Clase resistente C22.
Acciones: P: Carga permanente
N: Nieve (duración media, cubierta a más de 1000m)
V: Viento (duración corta, ver diapositiva anterior)
Determinación de la resistencia de cálculo a flexión:

Situaciones de cálculo:
1.P : kmod=0,60; fm,d=10,1 N/mm2
2.P+N : kmod=0,80; fm,d=13,5 N/mm2
3.P+N+V : kmod=0,90; fm,d=15,2 N/mm2
4.P+V : kmod=0,90; fm,d=15,2 N/mm2

Tema 13: Estados Límites Últimos 11


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
NOTACIÓN

Tema 13: Estados Límites Últimos 12


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
COMPROBACIÓN DE TENSIONES

PARALELAS A LA FIBRA TENSIONES TANGENCIALES

PERPENDICULARES A LA FIBRA

Tema 13: Estados Límites Últimos 13


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
TRACCIÓN PARALELA A LA FIBRA

Tema 13: Estados Límites Últimos 14


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
COMPRESIÓN PARALELA A LA FIBRA

Tema 13: Estados Límites Últimos 15


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
FLEXIÓN SIMPLE

Tema 13: Estados Límites Últimos 16


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
FLEXIÓN ESVIADA

Tema 13: Estados Límites Últimos 17


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
FLEXOTRACCIÓN

Tema 13: Estados Límites Últimos 18


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
FLEXOCOMPRESIÓN

Tema 13: Estados Límites Últimos 19


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
CORTANTE

Tema 13: Estados Límites Últimos 20


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
CORTANTE

a) Cortante paralelo. b) Cortante por


rodadura

Tema 13: Estados Límites Últimos 21


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
CORTANTE DE CÁLCULO

Tema 13: Estados Límites Últimos 22


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
CORTANTE EN VIGAS CON ENTALLADURAS. TIPOS DE REFUERZOS

Tema 13: Estados Límites Últimos 23


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
TRACCIÓN PERPENDICULAR A LA FIBRA EN MADERA ASERRADA

Tema 13: Estados Límites Últimos 24


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
TRACCIÓN PERPENDICULAR EN MADERA CURVA LAMINADA

Para ampliar conocimientos ver :


-apartado 6.4 de CTE DB-SE-Madera
-bibliografía del curso
Tema 13: Estados Límites Últimos 25
20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
COMPRESIÓN PERPENDICULAR A LA FIBRA EN PIEZAS EN APOYOS
DE VIGAS DE CANTO

Modificado en el código técnico!!!

Tema 13: Estados Límites Últimos 26


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
COMPRESIÓN PERPENDICULAR A LA FIBRA EN PIEZAS EN APOYOS
DE VIGAS DE CANTO

Tema 13: Estados Límites Últimos 27


20366 – Estructures II
13.4 Comprobaciones generales del ELU
COMPRESIÓN OBLICUA A LA FIBRA

Tema 13: Estados Límites Últimos 28


20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
PANDEO

ESTA COMPROBACIÓN SE DEBE REALIZAR EN LOS DOS EJES PRINCIPALES

Tema 13: Estados Límites Últimos 29


20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
PANDEO, COEFICIENTE DE PANDEO

Tema 13: Estados Límites Últimos 30


20366 – Estructures II
PANDEO, LONGITUD DE PANDEO 13.5 Comprobaciones de Estabilidad

Tema 13: Estados Límites Últimos 31


20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
PANDEO, COMPROBACIÓN DE PIEZAS SIMPLES DB-M 6.3.2.2
COMPRESIÓN SIMPLE (CENTRADA)

FLEXO COMPRESIÓN

Tema 13: Estados Límites Últimos 32


20366 – Estructures II
LONGITUD DE PANDEO, ELEMENTOS 13.5 Comprobaciones de Estabilidad

ADEMÁS ANEJO G DB-SE-MADERA


Tema 13: Estados Límites Últimos Longitudes de Pandeo 33
20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
VUELCO LATERAL, CONCEPTO DE MOMENTO CRÍTICO

Tema 13: Estados Límites Últimos 34


20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
VUELCO LATERAL, COMPROBACIÓN DE MOMENTO CRÍTICO

Tabla 6.2

Tabla 6.3

PARA FLEXOCOMPRESIÓN (PANDEO LATERAL) VER 6.3.3.3-3 DB-SE-Madera


Tema 13: Estados Límites Últimos 35
20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
VALORES DEL COEFICIENTE BETA PARA
EVALUACIÓN DEL MOMENTO CRÍTICO

Tabla 6.2

Tema 13: Estados Límites Últimos 36


20366 – Estructures II
13.5 Comprobaciones de Estabilidad
VALORES DEL COEFICIENTE DE VUELCO
LATERAL PARA EL MOMENTO CRÍTICO

Tema 13: Estados Límites Últimos 37


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
REQUISITOS DE RESISTENCIA AL FUEGO

Tema 13: Estados Límites Últimos 38


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
REQUISITOS DE RESISTENCIA AL FUEGO

Tema 13: Estados Límites Últimos 39


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES DURANTE EL INCENDIO

Tema 13: Estados Límites Últimos 40


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
CONCEPTO SECCIÓN RESIDUAL

Tema 13: Estados Límites Últimos 41


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
MÉTODO DE LA SECCIÓN REDUDICA

t, tiempo en minutos

Tema 13: Estados Límites Últimos 42


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
METODO DE LA SECCIÓN EFICAZ
Velocidad Nominal de Carbonatación βn [Sin protección]

Tema 13: Estados Límites Últimos 43


20366 – Estructures II
13.6 Comprobaciones frente al Fuego
METODO DE LA SECCIÓN EFICAZ
Valores de Cálculo de las propiedades del material

Tema 13: Estados Límites Últimos 44


20366 – Estructures II

Tema 14
Estados Límites de Servicio

Tema 14: Estados Límites de Servicio 1


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
CÁLCULO DE LA DEFORMACIÓN

Tema 14: Estados Límites de Servicio 2


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
CONCEPTO Y FACTOR DE FLUENCIA

Tema 14: Estados Límites de Servicio 3


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
CARGA SOBRE LA ESTRUCTURA EN EL TIEMPO

Tema 14: Estados Límites de Servicio 4


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
COMBINACIONES ELS MÁS UTILIZADAS
Característica

Cuasi-permanente

Tema 14: Estados Límites de Servicio 5


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
CARGA SOBRE LA ESTRUCTURA EN EL TIEMPO

Tema 14: Estados Límites de Servicio 6


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
COMPROBACIONES DE DEFORMACIÓN DE ELEMENTOS
HORIZONTALES

Tema 14: Estados Límites de Servicio 7


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
COMPROBACIONES DE DEFORMACIÓN DE ELEMENTOS
HORIZONTALES

Sólo deformación
después de la
puesta en obra del
elemento

Sólo acciones de
corta duración

Tema 14: Estados Límites de Servicio 8


20366 – Estructures II
14.1 Deformaciones
COMPROBACIONES DE DEFORMACIÓN HORIZONTAL

Tema 14: Estados Límites de Servicio 9

También podría gustarte