Está en la página 1de 5

CURSO: Química

INFORME DE LABORATORIO N°4 ESCUELA: Ingeniería Industrial


CICLO: 2022-1

APELLIDO, NOMBRE: Hermoza Rodriguez Cesar FECHA: 03/05/2022

Lizarbe Contreras Rudy

TEMA 4: SOLUCIONES

SIMULADOR PASCO

Objetivos:

1) Saber los conceptos de cómo se genera la solubilidad de una sal en agua.


2) Comprender la diferencia entre sustancias polares y apolares.

Informe:

a) Evidenciar con fotos, el trabajo realizado en solubilidad.


b) Evidenciar con fotos, el trabajo realizado con sustancias polares y no polares.
c) Indicar las observaciones que haya podido identificar en la disolución de la sal en
agua.
d) Indicar las observaciones que haya podido identificar en la simulación con sustancias
polares y no polares.
e) Indicar conclusiones sobre el aprendizaje adquirido en cada caso.

Preguntas que pueden ayudar:


Solubilidad
- ¿se disuelve toda la sal? ¿sí? ¿no? ¿Por qué? ¿de qué depende?
- ¿cómo es la interacción sal – agua?

En el caso de sustancias polares y no polares:

- ¿cómo trabaja cada una?


- ¿Quiénes son solutos y solventes?
- ¿cuál es la relación entre ellos?
CURSO: Química
INFORME DE LABORATORIO N°4 ESCUELA: Ingeniería Industrial
CICLO: 2022-1

DESARROLLO
CURSO: Química
INFORME DE LABORATORIO N°4 ESCUELA: Ingeniería Industrial
CICLO: 2022-1
CURSO: Química
INFORME DE LABORATORIO N°4 ESCUELA: Ingeniería Industrial
CICLO: 2022-1

OBSERVACIONES

Observaciones identificadas en la disolución de la sal en agua

 Se puede observar que por más tiempo que transcurra la sal no se va a lograr disolver en
el agua, esto debido a que ya la cantidad de agua usada se encuentra en su punto de
saturación.
 Así mismo se puede evidenciar que existe atracción entre las moléculas de distinta carga,
las cuales crean pequeños enlaces.

Observaciones identificadas en la simulación con sustancias polares y no polares.

 Se logra observar que al añadir un soluto polar este se va a mesclar inmediatamente con el
disolvente polar, en este caso el agua.
 Y cuando se añade un soluto no polar este tiende a mezclarse con el disolvente no polar,
siendo el caso del aceite.
 También se puede observar que, así como los disolventes se muestran radicalmente
separados los solutos tampoco se juntarán.
CURSO: Química
INFORME DE LABORATORIO N°4 ESCUELA: Ingeniería Industrial
CICLO: 2022-1

CONCLUSIONES

 Se puede concluir que a medida que aumente la concentración de la sal, esta solución
seguirá estando saturada.
 De la misma forma podemos concluir que la temperatura posee un papel muy importante
en la solubilidad puesto que al aumentarla podemos ir recuperando la sal en el caso del
laboratorio de agua y sal.
 En cuanto al laboratorio de sustancias polares y no polares se puede concluir que estas
sustancias solo se van a poder disolver con un disolvente de su misma característica,
puesto que se evidencio en el laboratorio que no se juntarán con otro distinto.

También podría gustarte