Está en la página 1de 3

Hart-resumen.

pdf

Mariamorenoz

Derecho, Ética y Derechos Humanos

2º Doble Grado en Derecho y Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Alicante

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HART

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿QUÉ ES EL DERECHO?

Numerosas afirmaciones y negaciones que dan repuesta y tratar su NATURALEZA

JURISTAS expresiones para explicar y reflexionar sobre que era el derecho

 Hizo posible que su comprensión se haya visto mejorada


 Pero se sigue sin tener una visión clara del conjunto

EXPERTOS Y TRIBUNALES A los que podamos acudir

 Poseen la autoridad sobre distintas cuestiones

Los sistemas jurídicos de cada país poseen una serie de SIMILITUDES que son de conocimiento
común

Reservados todos los derechos.


NO quiere decir que no haya casos dudosos

 Derecho intencional y Derecho primitivo


EN AMBOS- INCORRECTO extender el uso convencional de la palabra derecho
1. Carece de legislatura y de un sistema centralmente organizado y efectivo de
sanciones
2. Estamos forzados a aceptar que hay casos típicos y casos limites discutibles

PROBLEMAS RECURRENTES
¿En qué se diferencia el derecho de las ordenes respaldadas por amenazas?
1º PROBLEMA: OBLIGATORIEDAD

CARACTERISTICA GENERAL más destacada del derecho EXISTENCIA significa que ciertos tipos
d conducta humana sean OBLIGATORIOS

- Sentido simple: alguien se ve forzado a realizar algo por la AMENAZA y las consecuencias
desagradables
 Para algunos: muestra la esencia del derecho

2º PROBLEMA: MORAL ¿En qué se la obligación jurídica de la obligación moral?

Sistema jurídico

a. Elementos conectados con los casos simpes de ordenes respaldas por amenazar
b. Elementos conectados con aspectos de la moral

Las reglas morales imponen OBLIGACIONES

Derecho y moral comparten vocabulario obligaciones, derechos y deberes morales y jurídicos

- Idea de justicia que une ambos: ``justicia de acuerdo al derecho´´


o El derecho es entendido como una RAMA de la moral o justicia

3º PROBLEMA: REGLAS ¿Qué son las reglas, y en qué medida el derecho es una cuestión de reglas?

Enunciado de un sistema jurídicos consiste en REGLAS que no pueden ser puestas en duda

- Existen divergencias de opinión:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6128254
Hay reglas de tipos muy diferentes:

I. Algunas son OBLIGATORIAS exigen comportamientos

¿Qué significa afirmar que una regla de este tipo obligatorio siempre existe?

Decir que existe una regla grupo de personas o la mayor parte de ellas se comporta como la
regla

- Pero pueden existir una simple convergencia de conducta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Reglas jurídicas diferencia crucial consiste en el hecho de que las desviaciones de
ciertos tipos de conducta suscitaran una reacción hostil y serán castigadas
2. Reglas morales meros hábitos del grupo, las desviaciones NO dan lugar a un castigo
o reproche

El JUEZ al castigar utiliza la Regla como GUIA

- El aspecto predictivo de la regla es irrelevante a los fines del juez, mientras que los
estatus de ella como guía y justificación es ESENCIAL

Hay algo en la regla que nos obliga a hacer ciertas cosas y que nos GUIA a su justificación

Reservados todos los derechos.


Reglas jurídicas  núcleo central de significado indiscutido, pudiendo ser difícil imaginar un
debate acerca del significado de la regla

o TODAS las reglas poseen una penumbra de incertidumbre donde l juez tiene que
elegir entre alternativas

DEFINICIÓN

A VECES- Definición es meramente verbal EQUIVOCO cuando pertenece al uso corriente

- Formas de definición más simple y satisfactoria ya que nos da una forma de palabras
que puede ser siempre colocada en reemplazo de la palabra definida

Nada es lo suficiente conciso para ser considerado una definición, ni puede proporciónale una
respuesta satisfactoria a la pregunta de que es el derecho

 PERO es posible aislar y caracterizar un conjunto central de elementos que forman una
parte común de la respuesta a las tres

Concepto de definición no está claro, definir una operación mediante la cual se describe, especifica, se aclara y se
establece el significado de una expresión lingüística

El derecho es en buena medida una cuestión del lenguaje, las definiciones tienen en él una gran importancia

Autonomía, movilidad y rendimiento óptimo: prueba el nuevo portátil Katana GF66


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6128254

También podría gustarte