Está en la página 1de 1

Proteja su dinero

Finca sobre bases sólidas

El 97% de los mexicanos tienen la posibilidad de acceder a los productos y servicios que
ofrece la banca, también es cierto que un 44% aún no hace uso de estos mecanismos
formales'. Significa que hacen frente a sus necesidades financieras con opciones fuera del
sistema financiero: préstamos familiares, ahorro debajo del colchón, tandas.El reto es
enorme: promover una mayor bancarización e inclusión financiera integral que comprenda
cuatro pilares básicos: 1) acceso, ligado a la penetración geográfica; 2) uso, vinculado a la
disponibilidad de mejores productos, en términos de calidad y mayor eficiencia; 3)
protección al consumidor, y 4) educación financiera.
Los sencillos pasos para lograrlo son los siguientes:
Calcula los gastos fijos que tienes en un mes. Enfócate en lo básico como alimentación,
transporte, servicios (luz, agua, teléfono). Con esto te darás una idea de cuánto necesitas
mensualmente para vivir.
El propósito es que tu fondo para emergencias sea por la cantidad que te haga sentir
tranquilo y que, ante cualquier imprevisto, puedas cubrir los gastos que éste implique y los
cotidianos.
Aunque no existe un consenso general sobre la cantidad que debe conformar tu fondo, la
recomendación de los expertos es que cubras de tres a seis meses de tus gastos.
Analiza tu situación familiar: si otras personas dependen económicamente de ti, si tú eres el
único que aporta al ingreso del hogar o más de un integrante lo hace.
Calcula cuánto tienes que ahorrar al mes para alcanzar tu meta y añádelo a tu presupuesto
en el rubro de "gastos inesperados".
Y ahora sí manos a la obra cuida tu dinero aprende a usarlo!

Melina Alessandra Ramirez Cervantes

También podría gustarte