Estudiante
Grupo
_1515
Tutora
UNAD
zona
fecha 04-2022
Introducción
En esta fase de trabajo buscamos acercar a la comunidad en general a conocer los efectos y la
importancia de cuidar el medio que los rodea, explicándoles una gestión social que realmente les
genere soluciones y de esa misma manera educar a los jóvenes sobre los futuros problemas que
conllevaría no acatar y frenar lo que con el paso del tiempo se ha convertido en un gran problema,
damos a entender que gestión ambiental no es solo evitar arrojar basura a las calles o desperdiciar
agua, ya que muchas personas ignoran por completo la magnitud y alcance de esta labor,
Sistematización
Tabla 1
si no tal vez
Jessica 1 0 0 Título del gráfico
Johan 1 0 0 2
Emma 1 0 0 1
Luis 1 0 0 0
Andri 1 0 0 Jessica Johan Emma Luis Andri Wilmar
Wilmar 1 0 0
si no tal vez
total 100 0 0
Las personas encuestadas manifiestan conocer el significado de gestión social por lo cual las
Tabla 2
Total
16.6 16.6 16.6 32.6 16.6 0
tabla 2
1,5
0,5
responde a lo siguientes uno de ellos considera que es la falta de interés de los encargados
mientras que dos de los encuestados considera que es falta de educación por parte del estado,
otros dos de los encuestados creen que la descentralización podría ser la causante de que no
se tenga más en cuenta la gestión ambiental, mientras que uno de ellos cre que el no
Como en el cuadro anterior podemos ver la diferencia en el pensamiento de las personas pues
en este punto vemos como nuevamente uno de los participantes considera que una de las
soluciones dadas en nuestra encuesta para solucionar o apaciguar la gestión social es darle
orden a el medio ambiente y lo que lo rodea, mientras que el dos de ellos concederán que una
mas apropiado, mientras que nuestro último participante considera que debe ser delegado a
una administración
FICHA DIAGNOSTICO SOLIDARIO
Diagnostico Solidario
lograr el objetivo
https://youtu.be/qVdx-6NainQ
Formulación de su plan de acción
Lo que buscamos con la realización de este plan de acción solidaria es que las personas
pertenecientes a una comunidad tomen conciencia sobre el cuidado del medio ambiente que los
rodea, y que los participantes lo tomen como costumbre y no solo cuando en muchas ocasiones ya
las quebradas, pues el arrojar basura y desperdicios a estas puede ocasionar crecientes que a su vez
generan el desbordamiento e inundaciones de las viviendas que se ubican a su alrededor, por este
departamento del Quindío, la educación sobre el cuidado del medio ambiente a todos los
habitantes, generar costumbres de sana convivencia y cultura general tanto en adultos como en los
menores de la comunidad
Barcelona por el casco urbano pasando por la mayoría de los barrios que lo conforman lo cual hace
que el reunir personas que quieran cooperar una tarea más fácil y que genera mayor interés entre
Se busca poder recolectar plantas ya sea de manera voluntaria con las personas del pueblo mientras
otros acuden a la limpieza tanto de la quebrada donde se tiene estimado recoger la mayor cantidad
de basura y desperdicios
Se busca que primordialmente las juntas de acción comunal de cada barrio participen de las
jornadas de limpieza, luego están los demás miembros de la comunidad presten apoyo ya sea con
Se tendrá en cuenta un monto de 200,000$ para refrigerios para los participantes, también se le
pedirá a la comunidad la colaboración prestando las herramientas necesarias y así poder agilizar
Para el segundo domingo se espera que al menos hallan unos 50 participantes en el plan de acción
solidaria lo que fácil mente mostraría un avance tanto en la recolección y limpieza de la quebrada
como en la limpieza de sus orillas desmalezada, limpieza de camino y barrido para la creación del
sendero
Para la última jornada de limpieza de la quebrada podremos ver el resultado con una caminata por
todo el sendero donde podremos apreciar la siembra de cada una de las plantas y la limpieza de las
corrientes fluviales, el mal olor que se desprende por sectores de la quebrada y donde más
contaminación se habrá retirado, el libre paso por cada uno de los sectores tanto poblados como
zonas verdes puede servir como referencia a el cambio que tendría la quebrada y sus alrededores
• Conclusiones
Al concluir con los días seleccionados para la realización del plan de acción solidario podremos
ver un cambio directo en el ecosistema que rodea la quebrada, también poder observar el trabajo
que se realizó en conjunto con diferentes personas de distintos barrios de todo el corregimiento y
el como una buena labor puede llegar a unificar todas las comunidades en general ya que con esto
buscamos no solo limpiar y mejor el medio ambiente si no también el entorno social pues entra a
Plan de acción
Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evaluación del Evaluación de
Hallazgos del Recursos Proceso Impacto
Diagnostico Financieros
Solidario
Lo primero en saltar a La 4 días, Corregimiento Presentación del Evaluar los niveles Con los resultados
la vista es el alto descontaminación siendo de Barcelona proyecto 5 de contaminación de observados el ultimo
grado de de la quebrada la estos todos Calarcá personas mas la quebrada y día, donde podremos
contaminación que congala, los Quindío colaboradores que continuar con su apreciar cuan limpio
presentan la quebrada concientizar a la domingos se estima entre 40 estudio queda la quebrada y
y el poco interés de comunidad sobre de cada y 50 personas periódicamente, sus alrededores
algunas personas tanto el cuidado de las semana pertenecientes a evaluar a las
ajenas como propias fuentes hídricas cada comunidad, personas y que si
de la comunidad en de nuestro entre 200000$ pongan en práctica
evitar que esto siga entorno para refrigerios lo aprendido
pasando. por domingo
Conclusiones
En Colombia son miles los ríos y quebradas que se encuentran en alto grado de contaminación,
algunos más que otros, pero esto no quita el hecho de que es una problemática a la cual debemos
prestarle más atención, la gestión ambiental debe ser una materia obligatoria en todas las
las fuentes hídricas que son importantes para cada uno de nosotros, por este motivo creemos que
para una buena gestión ambiental es necesario iniciar por estos lugares y sus alrededores
Bibliografía
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34810
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34836
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808