Está en la página 1de 136
antirana Primaria Método grafico de Singapur® Solucién de problemas Se pnruana: Primaria @ SANTILLANA’ Presentacion (Quizé, te habras dado cuenta de que uno de los problemas de los estudiantes de primaria es cémo resolver problemas matemiaticos.jTe has puesto a pensar por qué muchos de esos escolares tienen serias dificultades para resolver problemas matematicos? Las respuestas pueden ser varias, pero comparten una raz6n: esos aluumnos no tienen un método de trabajo. Un metodo es un procedimiento, es decir, una serie de pasos ordenados que nos guian para hacer algo de manera correcta, sencilla, épida y,a veces, divertida. Para resolver problemas matemaéticos de esta forma, existe un método de ocho pasos empleado en Singapur, un pequetio pais del oriente de Asia que se ha ubicado entre los primeros del mundo gracias a las competencias de sus estudiantes para dominar y resolver situaciones matemnsticas conflctivas; como quien dice, es un pequefio gigante. Con la idea de que aprendas a resolver problemas como lo hacen los escolares de aquel pais de lejano oriente, ce ofrecemos la segunda edicién del bro Método grafico de Singapur” 4. Solucién de problemas, un material de trabajo que te ayudar a desarrollar tus habilidades para lo siguiente: + Comprender el enunciado de un problema, a qué se refiere, y qué solicita la pregunta de éste. Te dards cuenta de la importancia de comprender lo que lees y de saber identificar los datos de un problema para compararios, ordenarlos y clasificarlos. + Elaborar gréficos, que llamamos barra unidad y arreglo barras, para ordenar la informacién del texto, entender las relaciones establecidas entre los datos y llegar ala soluci6n de manera razonada. Tenemos la seguridad de que la aplicacién rigurosa de los pasos propuestos en tu libro Método grafico de Singapur” 4. Solucién de problemas te permitiré resolver problemas matemiticos con la misma facilidad con la que reflexionas sobre algunas actividades cotidianas; como calcular el precio que debes pagar por varios productos diferentes 0 el cambio que deben darte por dicha compra En cualquier caso, si cada vez que te enfrentas con un problema matematico aplicas los ocho pasos desarrollados en tu libro Método grafico de Singapur” 4. Solucién de problemas, en el orden indicado, sin omitir ninguno ni agregar otro, cuando te des cuenta, habras asimilado el procedimiento y, entonces, cuando lo domines por completo, podrds utilizarlo como «U quieras, haciendo los célculos mentales que consideres adecuadlos y los arreglos de barras que te parezcan mas claros y explicativos. Confiamos en que las Matematicas sean mas sencillas y divertidas a partir de ahora, sobre todo cuando los problemas matemsticos dejen de ser problemiticos para ty para tus compafieros Creemos que la aplicaci6n del método grafico que hemos traido de Singapur ayudaré a que los nifios mexicanos sean cada vez mas habiles en la solucién de problemas y més dgiles para representar gréficamente situaciones matematicas que requieren de una respuesta Los editores Indice Prosentacién 3 Asi os tu libro 6 cieriee! “eccién 1, Comprensién de wn problema 10 fest de suas de nimerosdecimaesenelconceco del dinero 14 faci de est de mimes decinaesen elcome deine 12 Rec de rblerasqucinpkquen parconesenteios 13 Rescucn de problemas nuldos cn eso del calendario. 14 Explor de tins sido dea mulipcacin Fs Leccion 2, Uso de grificos 16 Asoc de ests de nites decals ene concnto del dno. 17 Resa de suas de nimerosdecinalesenelconcecodeldnero 18 Rochen de pblerascpeimpiquenparresencpimcs 19 {xlracin de dso sieados dea mulipcacién (ac poporcarl ene medidas) 20 Rescucn de problemas que enpquen repro (sn) 2 Lecein 9, Uso de ta barra unidad 22 Reslxiin desunas de ndmeros decals enelcontenndeldnero 23 Resolicdn de reas enumeros decals encom del reo 24 Protleras que inpqun paicones nsestos 25 Leceion 4,1 marcador de direccién 26 Ressucin de sumas de nimeosdeinaesenelconcexco dl dinero. 27 Roch de st de nies ccinales nel conan dl dines 28 Eploracin de dine siifeados dea mulpacin (ladon proporcnaenve medi) 29 Problomas de taroa 30 ‘Autoevaluacién a rece Leccién 5. Problemas de comparacién Problemas vinculdos con el uso del oj Problems vinculdos cone! uso del alendario Resolucin de sumas con rime decimales Distintssignicados de la mukiplacién Problems que impiquenFaccianes equivalences Leceién 6. Problemas de cambio aumento Resolucin de sumascon nimeros decimales Reslucén de sumas de nimevos decimals enelcantexta de dinero Distincssigifcados de a muliplicacion Prablemas que impiquenfracciones mayors que a unidad Resolctn de sumas con némeros decimals ‘Loccién 7. Problemas de cambio disminucién, Reslucién de ums con admeros decimales Resoucén de estas de nimeros decimals enel context del dinero 32. 33 34 35 36 a7 38 39 40 4a a2 43 44 45 46 Problemas de dvisn(agrupamienco) Problemas de divin reparto) Problemas que impliquenfracciones ‘menores que la unidad Leccién 8. Problemas de combinacién Resolucién de sumas con nimeros decimales Problema de division (agrupamiento) Problema que impliquen paricones en medio ycuartos Problemas que impliquen paricones en cercis ysextos Problemas de dvisin(agrupamiento) Problemas de tarea Autoevaluacién a 48 49 50 51 52 53 54 55 56 7 Bloque 3 Lecelén 9. Conozce los ocho pasos Resolucion de sums con nimeros nacurales Resolucin de sumas con némeros decimales Algoritmo de muliplicacén de nimeros hasa de tes «fas por nimeros de dos owes cifras Resolucion de estas con riimeros enteros Resolucin de esas con rimeros decimales Problemas de division Resolucin, con procedimients informal, de suras de racciones con diferente denominador Leceién 10, Adquiero estrategias de resolucién Resolucén, con procedimientos informal de sumas de raciones con ciferente denominador Resolucén, con procedimientosinformales de estas de raciones con ciferente denominador Fracciones equivalentes en lresalucin de problemas de repato y medicion Resolucgn, con procecimientos iformales. de suas de fracciones con diferente denominador Resolucién, con procedmientos informal, de restas de raccones con diferente denominador Leceién 11. Comienzo con el método Resolucin de sumas con nimeros decimales Resolucié de sumas con nimeros decimales Prablemas de mukiplicacin de nimeros hasta dees ciras or aimeros de dos tres cifras Problemas de mukiplicacin de ners hasta de res cifras por nderas de dos tres cifras Prablemasen los que sea necesrio reacionar operaciones ‘de mulipcacon yaicibn Prablemas en los que sea necesri reacionar operaciones de muliplcacon yadicion Problemas de division Loceién 12. Obtengo habilidades de rosolucion Problemas de mulipicacion de mimes hasta dees cas or nimeros de dos 0 es cas 58 59 60 61 62 63 6a 65 Ban ® 78 ” 33 80 at SANTILLANA’ Prablemasenlos que sea necesarorelaccnar operaciones de muitipicaon yaccién Problemasenlos que sea necesarorelaconar operaciones {de matiplicaci yadcibn Resoluciin, con procedimientosinformales, de suas de raccones con diferente denominador esol, con procediientosinformales, de estas de faccones con diferente denominador Problemas de taroa ‘Autoovaluacion Erter! Leceién 13. Entiendo los ocho pasos Resolucin de sumas de ndmeros deciles en dversos concextos Resolucin de vests de nimeras decimals en diversas cantextox Resolcin de sumas de ndmers decimaes en dversos contextos Resolucon de estas de nimeros decialesen diversas contexcos Resolucgn de sumas de riimerosdecimalesendiversoscontextos Leceién 14, Mejoro mis estrategias de resoluclén Agotitmo pare dvdr ndmeros de hasta ves cas ene Un nlimero de una 0 dos tas Algom para dviirnimeros de hasta es cifras entre lun nimero de una o dos cifras -Algoiumo para dvdr némeros de hasta tes cifras entre lun ndenero de una 0 ds cies Leccién 16, Practica el método Facciones para expres partes de una cleccin Fracciones para el efile de otal conaciendo una parte Fracciones para el clculo del oral conaciendo ua parte Leceién 16. Desarrollo mis habilidades de resolucion Resolcibn de sumas de ndmeros decimales en diversos contextos Resolucidn ce restas de nmeros decimales en dvesos concexcos Algoritmo para dir nimeros de hasta wes cifras ence un nmere de nao dos cas Freccones para expresar partes de una colecién Fraccones para el cilculo de caal conociend una parte Problemas de tarea Autoovaluacion 35, 86 87 95 eo 98 100 101 103 104 108 108 107 108 Leccién 17. Aplico los ocho pasos Fraciones equivalentes al mulipicar el umerador yeldenominador por un mismo imero natural Fracciones equivalentesal divi el numerador yyel denominador por un mismo namero natural Fracciones equivalentesl mukiplcar el pumerador yyel denominador por un mismo ndmero natural Leceién 18. Fortalezco mis estrategias de resolucién Problemas en los que se relacionen operaciones de mukipbcacion y adcibn para dares respuesca C8eula de compementos de los mikiplos 0 potencias de 10 Clcula de complementos de los mikiples 0 potencias de 10 Leccién 19. Empleo el método Cilculo del doble de as facciones mis usuales (12, 13.213, 314,erécers) Clcule de la mitad de as fracciones més usles (2, V3, 205,314 ercétera) Calcul de ripe de las fracciones mis usuales (12, ¥3,213, 314 etcetera) Leceién 20. Confirmo mis habilidades de resolucién ‘Aailss de esiduo en problemas de division {queimpiquen reparro ‘Aalss de esiduo en problemas de division que impiquen repato ‘Anlsis del residuo en problemas de division queimpiquen reparto Problemas de tarea Autoevaluacién Recortables 110 am a2 na na us us 7 a8 a9 120 aaa 12 123 124 125 126 127 128 eW® Asi es tu libro Ellibro Método grAfico de Singapur" 4, Solucién de problemas se divide en cinco bloques, los cuales estén compuestos por cuatro lecciones cada uno. En el comienzo de cada una de ellas encontrards una pagina que funciona como entrada de leccién; por otra parte, los bloques terminan con una seccién que contiene Problemas de tareas y una Autoevaluacién. En la Entrada de leccién podrés revisar un problema resuelto que pertenece a alguno de los temas de las lecciones que estudiaras en ese mismo bloque; por tanto, si utilizas la observacién y la comparacién serés capaz de resolver actividades similares aplicando lo que hayas aprendido. Numero del bloque amen sea | | tbe incr qu ere eae cmp a respond | erect pers Cada leccién esté elaborada de acuerdo con tu edad y con lo que puedes hacer. El bloque 1 tiene como finalidad que descubras, mediante la realizacion de actividades, que la comprensién de un texto y la representacién son los principales ingredientes para la solucin de los problemas. Titulo de! Nombre de la problema leccién Enunciado del problema Instrucciones de las actividades por resolver © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ En el Bloque 1 conoceras los elementos con los que trabajaras a lo largo de todo el libro, como la barra unidad, el marcador de direccién, los arreglos de barras, y las colores para identificar los tipos de datos Barra unidad WD arcardor de cieccion 12 aie Datos del problema Para trazar o remarcar los arreglos de barras, te recomendamos utilizar dos colores: morado, donde acomodards los datos conocidos, y rojo, donde ubicaras los datos desconocidos. A partir del bloque 2 conoceras los cuatro tipos de problemas que se manejan en el libro yy aprenderds sus caracteristicas para que, durante el desarrollo de los demas bloques, puedas resolverlos con faclidad. ome ne 5 i Zz a g Del bloque 3 al bloque 5 resolveras problemas empleando el Método grafico de Singapur’; en esas paginas encontraras ocho iconos, que simbolizan los ocho pasos del método, ccuya funcién es ayudarte a seguir la forma organizada de solucionar los problemas. © secnsenin 6 tote = Qrocesent Ovens, @ 3. Dibujala barra unidad. 8. Responde el problema. 4 tect problema fae | e Por frase o nimero | pormimers ee 9 '. Hlustra la barra unidad con la informacion obtenida ‘A medida que vayas avanzando, encontrarés que en las lecciones la barra unidad y el marcador de direccién ya no tienen colores o, incluso, desapareceran, por lo que tendrds que remarcarlos siguiendo el cédigo de color que has empleado. © SANTILLANA Cada bloque concluye con una seccién llamada Problemas de tarea; en ella se toca algtin aspecto importante de un tema de interés social y se presentan seis problemas en los cuales pods practicar lo que has aprendido durante el bloque. Junto a esta pagina encontraras una 2 Autoevaluacién, ésta tiene como finalidad que identifiques y reconozcas sinceramente tus avances y desempefios. — Al final del libro se ubican dos secciones con materiales de apoyo: los Recortables y el Material manipulable. Los recortables se usan para complementar una actividad o para hacer mas clara una idea. 1 material manipulable esta compuesto por muchos cuadraditos y varias fichas con los que podrés trabajar de acuerdo con las indicaciones de tu maestro. Si consideras necesario, pide a tus familiares que te ayuden a recortar las figuras del material manipulable y guérdalas en un sobre de papel para que no se pierdan, @ Comprension de un problema Problema Localiza la informacién basica del problema. Utiliza las preguntas: ;De quién se habla? ;De qué se habla? Un grupo de doce nifios queria subirse a una montafa rusa y se dividié en tercios para entrar en tres cartitos del juego. ¢Cuantos niffios se acomodaron en cada carrito? Representacién Organiza a los nifios en los carritos de manera que quede un tercio del grupo SOsseoe ASSSCA en cada uno. Comprensién Anota el verbo que corresponde en lassi El grupo de niffios se dividid en tercios para subir a tres carritos En cada carrito hay cuatro nifios. hay menos de Operaciones Completa la operacién que se requiere para solucionar el problema. © Nifios Carritos Nios por carrito Respuesta Escribe una oracién que exprese el resultado y comprueba si ésta responde la pregunta del problema. @ SANTILLANA’ Se acomadaron cuatro nifios en cada carrito, ©SANTILANA Todo es cosa de ahorrar Afonso queria juntar $250 para finales del mes pasado. Sus padtes le ayuda reunir la cantidad que se propuso? 1. Completa las cantidades con los billetes recortables de la pagina 129. Anota debajo de cada una quién laaporté. cag Be" OO@e . mee 2. Rodea el verbo que completa la oracién y anétalo donde corresponde. i Alfonso ahorré, eso quiere decir que dinero. 3. Resuelve la operacién que relaciona los datos del problema. Luego, subraya la expresién que completa la oracion. 70.25 Lacantidad que Alfonso reunié es... 4550 igual que $250.0. mayor que $250.00 + 14725 CO 4, Anota una oracién que exprese la respuesta del problema. gCuanto dijiste? 1. Completa el esquema con los dibujos correspondientes y rodéalos segiin la clave. Después, contesta. BB ve cuien se habiae BBB ibe qué se habier {Cuil dels res opciones esté expresada en dinero? 2. Anota una / en el orden de pasos necesarios para resolver el problema. () Apicareldescuento especial al precio original y después calcular la mitad (conocer la mitad del precio original y estar el descuento especial 3. Completa las operaciones y resutélvelas para solucionar el problema. © SANTILLANA Resolucin de problemas que impliquen paticiones en tecios. 1. Divide el espacio de acuerdo con lo que plantea el problema y representa con dibujos los cultivos que se mencionan. 2. Colorea los recuadros en los que aparece informacién relevante para responder la pregunta del problema. El nombre del duefio El area del terreno del cultivo El ndimero de tercios que usard para el cukivo, El tipo de cultivos que plantard 3. Responde. Cuantos son los vegetales que se sembraran? dn cuantas partes se dividiré el terreno? Cuantas partes se utilizarén para cada cultivo? 4, Anota y resuelve la operacién que relaciona los datos del problema. 5. Escribe la solucién del problema. Recuerda que debes usar una oracién completa. que el pedido tardaria 27 das en legar £116 de noviembre su llegado. Fue puntual la entrega de los libros? 1. Rodea en el calendario las fechas de solicitud y de entrega mencionadas en el problema. Luego, tacha los dias que hay entre ambas. [Octubre & Mi sa tu Ma_Mi_ Ju 1]2 stra FaviateEn ey al4[slel7[e/o 7 els |] [alas sol a {fis|r4[aslse ta] 1 | 16 | 17] 18 | 10 | 20 a7| 18 {19 [20] 222] 2s at | 22 | 23 | 24 | 25 27 2a | 25 [26 [27 | 28 | 29/30 28 | 29 | 30, } 3 I 2. Completa la ficha, compara las fechas de entrega y subraya la opcién adecuada. Dias previstos para la entrega: —s Dia que vencfa el plazo para la entrega; Dias reales en que se entreg6 el pedido: Existe una diferencia de clas entre la entrega programada ya rea: Si No La entrega fue: Antes de lo previsto Después de lo previsto 3. Calcula la diferencia entre la entrega real y la programada. Cc) Dias que tardé la entrega — () asprganade deen (Dias eiferencia entre enregas 4, Escribe la solucién del problema. Recuerda usar una oracién completa. @SANTILLANA 1. Recorta y pega las gelatinas que estn en la pagina 129. Luego, rodea en cada una los cinco pedacitos de fruta. 2. Subraya la opcién adecuada. {Cudles la manera mas répida de calcular Si cada dibujo representara una gelatina, la cantidad de gelatinas que hay en el arregio acémo se calculara el total de pedacitos dela actividad 1? de fruta? Sumar5+5+5 Multiplicar SX 15, ‘Multiplicar 3X 5 Sumar 5 cinco veces Anota y resuelve la operacién que se requiere para calcular la cantidad que se pregunta en el problema. s Escribe la respuesta del problema. Utiliza una oracién completa. © SANTILLANA’ Problema Lee el problema e identifica sus datos. En una fiesta habia gelatinas de fresa y de limon. Si habia quince invitados y de éstos, comieron gelatina de fresa y Ede imén, scusntos comieron gelatina de fresa? sCuantos de limon? Representacién Analiza los datos mediante un grafico. Observa cémo se puede organizar la informacién. Comprensién Determina las relaciones que hay entre los datos. Qué representa cada una de las divisiones de los recténgulos? Representa un invitado. #Por qué se numeran? Para mostrar el total de invitados. {Qué representa cada rectangulo? Representa un quinto de las gelatinas. iQué muestran los colores? Los sabores de las gelatinas. Operaciones Resuelve las operaciones que expresan dichas relaciones. WSinvitados + 5=3invitados Tres invitados = L 3 invitados X 3 = 9 invitados 3 invitados X 2 = 6 invitados Respuesta Escribe la respuesta con una oracién completa. Nueve invitados comieron gelatina de fresa y seis, de limén. 1. Completa el esquema con los recortables de la pagina 129. Ganancia total $875.40 Ahorto: Se ahorré 2. Completa las oraciones con las cantidades y los conceptos a los que corresponden. El total de dinero reunido fue El gasto menor fue de El gasto mayor fue de 3. Anota las operaciones que requieres para resolver el problema. Gastos Ahorro 4, Subraya la opcién que muestra la respuesta del problema. La cantidad destinada a las reparaciones es igual que la que ahorré 42 grado. Elahorro equivale al costo del librero nuevo. La cantidad ahorrada es la misma que la invertida en libros. jYo quiero un elote! Durante la kermés escolar, las ventas por puesto fueron las siguientes: sindwiches,$32575; aguas frescas, $5755 ruta, $436.50 y eles, $242 sCuanto se reunié en total? 1. Dibuja un sandwich, un vaso de agua fresca, un vaso de fruta y un elote de acuerdo con el lugar en ventas, que cada producto logré durante la kermés. Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Cuarto lugar 2. Subraya la expresi6n que completa las oraciones. Sireunimos el total de las ventas del primero y del cuarto lugares, tenemos.... menos de $800.00. mas de $800.00. Sireunimos el total de las ventas del segundo y el tercer lugares, tenemos... menos de $800.00. mas de $800.00. 3. Realiza la operacién que se requiere para resolver el problema. 4, Anota la oracién completa que expresa la respuesta. @ SANTILLANA’ 1. Numera las partes en que se divide el esquema y completa la oracién. 0 125m Cada tramo mide 2. Dibuja a Leticia en el tramo donde terminé su recorrido. 3. Rodea la respuesta correcta, El esquema se divide en, tres parcesiguales. dos partes iguales. cinco partes igual. Laexpresion 2 debe leerse como... cinco tercios. tres quintos. tres tercos. Del recorrido diario, Leticia corti sélo... tres partes. dos partes. cinco partes. 4, Resuelve las operaciones para obtener la respuesta. 0 sO 0-0-0 5. Escribe una oracién completa que responda la pregunta del problema. WS + © De arboles y flores La mam de Norma elabora drboles artesanales de barro y decora cada uno con cuatro flores pintadas de rojo, cuatro de morado, seis de anaranjado y cuatro de amarillo, Si elabora nueve arboles con esa misma proporcién, cuantas flores deberd pintar en total? 1. Pinta, con el color correspondiente, cada ntimero de flores que elabora la mama de Norma para un arbol. Total de flores por érbol Flores rojas Flores moradas Flores anaranjadas Flores amarilas 1923 4 567 8 9 DN 2 BW 5 6 7 B 19 20 2. Observa los esquemas y realiza lo que se pide. © Considera que cada recuadro equivale a un arbol artesanal: despues, anota en cada uno el niimero de flores pintadas que lo adornan. * Colorea de verde el esquema que representa la cantidad de érboles artesanales que plantea el problema, 3. Anota y resuelve las operaciones necesarias para obtener la respuesta. 4, Escribe la respuesta del problema con una oracién completa. © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ Resolucin de problemas que impliquen reparto (divin) Carritos organizados eee 1. Recorta y pega los carritos de la pagina 129 en el esquema de manera que quede la misma cantidad en cada espacio. Considera que cada espacio es un estante. Ocho estantes 2. Observa el esquema y contesta. iCusntos espacios son? {Cuantos carritos hay en cada espacio? iCudntos carritos sobraron en el acomodo? 3. Escribe la operaci6n que se requiere para obtener la respuesta del problema y resuéivela. 4, Anota la respuesta del problema como una oracién completa. GB oven Problema Representacién Comprensién Operaciones Respuesta oO Uso de la barra unidad Lee el problema e identifica la informacién. Lucia recibié $1 800 como regalo de cumpleafios. Ha decidido ahorrar la mitad del dinero, usar 2 para comprar un pantalén y gastar +t en accesorios. ;Cuanto cuesta el pantalén de Lucia? Organiza los datos en el grafico. Total de dinero que recibié Lucia ee 1800 7300) (300) 200) 2300) 2300) 7300) TOO TO Ahorro Pantalon Accesorios El grafico que muestra las relaciones entre los datos de un problema se llama barra unidad, Interpreta la relacién entre las cantidades. iQué representa la barra morada? Representa los $1800 de Lucfa ‘Por qué hay varias barras rojas? Porque representan los sextos en que se debe repartir la cantidad de dinero que regalaron a Lucia. iCuantas barras del diagrama ocupa el ahorro? Ocupa tres barras. {Qué indican las llaves inferiores? La cantidad de sextos que representa cada dato, Determina y resuelve las operaciones para solucionar el problema. * Escribe el resultado de la division en las barras rojas del arreglo anterior. 1800 + 6 = 300 = 300 300 X 2 = 600 = 600 ay of Responde la pregunta del problema. El pantalén que Lucla quiere comprar cuesta $600. © SANTILLANA’ 1. Responde, de manera aproximada, y comprueba después de organizar la informacién. jLa cantidad ahorrada es mayor o menor que $500.00? {£! dinero que falta es mas 0 menos que $50.00? 2. Completa el esquema con los datos que corresponden y resuelve la operacién. Roberto Bono Operacion 125.00 Total de dinero reunido * Anota junto ala incégnita el resultado de la operacién. 3. Completa el esquema con los datos anteriores y resuelve la operacién. Precio del videojuego Operaci6n 540.00 Total de dinero reunido * Anota en la barra roja el resultado de la operacién. 4, Colorea el recuadro que incluye la respuesta correcta. Dinero que falta ‘R Roberto y a Laura les faltan $1038.75 para comprar el videojuego. Para comprar el juguete, a Roberto ya Laura les falean $41.75. Roberto y Laura reunieron en total $498.25, 1. Completa el arreglo de barras para saber la cantidad que pagara Lola; después, anota los niimeros correspondientes en la operacién y resuélvela. Doshelados __Unapaleta___Unagua fresca 2 Total pagado O-O:O-O 2. Escribe los datos que faltan en las barras para saber cuanto deben dar de cambio a Lola. Cantidad que representan tres billetes de $20 z Recibe de cambio Cantidad que paga 3. Anota los datos que completan la operacién que los relaciona, y escribe el resultado en el grafico. O00 4, Resuelve el problema con una oracién completa. © SANTILLANA Merecido reconocimiento 1. Recorta y pega los diplomas de la pagina 131 donde corresponde. WA ISB 22A 2°B 32, 3°B 40 "Ao Beast SoA 528 6A 6B 2. Anota lo que se indica. Numero de reconocimientos por cada grado escolar: Total de reconocimientos que deben hacerse: 3. Completa el grafico con la informacién anterior y los datos del problema. Total de reconocimientos EEE EEE eet ‘Avance del trabajo 4, Realiza las operaciones que te permiten resolver el problema. 5. Escribe la solucién del problema. Utiliza una oracién completa. @SANTILANA Estee) oO El marcador de direccién Problema Identifica la pregunta y el dato que debes calcular. Alejandra pagé $300.00 por la consulta veterinaria de su mascota, También compré dos frascos de vitaminas en $45.50 cada uno y una nueva correa en $50.75. ;Cuanto pagé en total si le descontaron $125.25? Representacién Organiza los datos mediante un arreglo de barras. Indica con el marcador de direccién sise presenta aumento o disminucién. Frasco vitaminas Consulta @—> Frascovitaminas Correa 300.00 4550 4550 50.75 2 (44175) Pago y compras ——e 44175 731650) Pago total Descuento Comprensién Subraya con anaranjaco la parte del problema que implica un aumento y con café la que expresa una disminucién. Para identificar la manera en que se organizan la barra unidad y las auxilares se usa el marcador de direccién. Siempre se dibuja en el extrem derecho de la barra unidad y se orienta como se indica: Hacia la izquierda cuando disminuye la cantidad inicial ==§ << Hacia la derecha cuando aumenta la cantidad inicial — Operaciones Expresa con sumas o restas los cambios que graficaste y anota el total que pago ‘Alejandra en el arreglo correspondiente. 300.00 + 45.50 + 45.50 + 5075 = 441.75 441,75 — 125.25 = 316.50 Respuesta Escribe una oracién completa que muestre el resultado, Alejandra pago en total $316.50. Historia de sddnclotat 1. Completa el esquema con los recortables de la pagina 131 y la informacién que se requiere. a Pago: 4 Pago: Jorge comprd 1x A Pago: 2. Resalta el marcador de direccién que corresponde al arreglo de barras. Dos balsas de canicas © Tres bolsas —s Balon de futbol de sibatos 21.00 50.75 6.00 ? TToral del pago 3. Escribe y resuelve la operacién que muestra las relaciones de los datos y escribe el resultado en la barra correspondiente. s = 4, Subraya la oracién que expresa mejor la solucién del problema. Jorge debe a la tienda de juguetes $775. Jorge pagé a la jugueteria $77.75. Resolucion de restas de nimeros decimalesen el contexto del dinero LO) eMolt Worm) mrcVi(-g 1. Incluye los datos que faltan en los arreglos de barras. Luego, traza donde corresponde los marcadores de direccion. Fos Uanta Luces ‘Campanita Canastilla =a Pst ? Total de gastos Dinero entregado 200.00 Dinero devuelto. Total de gastos 2. Completa la oraci6n con las palabras eliminan o juntan, segtin el contexto. Enel problema, primero se ____ todos los gastos y luego, se del dinero de Catalina. 3. Anota y resuelve las operaciones que sugieren los arreglos de barras. Después, incluye el total de gastos cen el arreglo correspondiente. 4, Escribe la solucién del problema. Utiliza los siguientes elementos. de cambio A Catalina le devolvieron Exploracin de cstntos significado de a multiplicacin (relacién proporcional entre medidas) 1. Dibuja las cubetas con la cantidad de litros que se reunirfa en cada caso. Horas 2 4 6 : | 2. Grafica la informacién del problema y dibuja el marcador de direccién. Litres de agua cada dos horas 2 TTotal de ltros de agua en acho horas 3. Realiza las operaciones segiin las relaciones de los datos del problema. Resolver el problema Resolver el problema empleando mediante una suma una multiplicacién. i 3 4. Anota la solucién del problema con una oracién completa, fo} Problemas de tarea Para algunos “comer bien” significa consumir cosas ricas, hacerlo en grandes cantidades 0 todo el tiempo, La buena alimentacién, sin embargo, implica combinar distintos tipos de alimentos, consumirlos en las cantidades necesarias, y mantener los horarios de comida. Asi, ayudas a tu cuerpo a crecer y a estar sano. 1. Una barra de cereal tiene noventa calorias.SiPaz 2. Por cada tres ensaladas que los nifios compran comié cuatro barras (una diaria) de lunes a jueves en la cooperativa escolar les regalan una més. Al final y otras dos el viernes, ;cuantas calorias consumi6 del dia, gcudntos nifios pagaron si, en total, cincuenta en la semana? y dos comieron ensalada? 3, Sise pagan $14.00 por cuatro kilogramos 4, Ménica nada todos los dias ochenta metros de manzanas, ;cuinto hay que pagar por siete? en veinte segundos, ;Cuéntos metros recorrid en total si hoy nad6 cuarenta segundos? 5, Alberto desayuna a las ocho dela mafiana,come 6, De lunesa viernes, Félix dedica veinticuatro minutos alas dos de la tarde y merienda a las ocho de la 2 caminar por el parque y una hora a jugar beisbol noche. Siincluye dos refrigerios justo a la mitad los martes y los jueves. (Cudnto tiempo dedica de cada comida, a qué hora debe consumirlos? a hacer ejercicio al mest Anota una ¥ en cada enunciado, segin consideres tu desempefio. Leo con atencién el problema y lo entiendo. ntfico los datos de un problema y sus relaciones. Uslizo graficos para representar los datos de un problema. Represento un problema en la barra unidad. 5. Utilizo correctamente el marcador de direcci6n, 6. Resuelvo correctamente las operaciones. 7. Respondo el problema con una oracién completa. oe eo Pude hacerlo a Me cox trabajo oe — Tie citeiades 0 Problemas de comparacién Comparacién La comparacién se emplea para descubrir la relacion numérica que se da entre dos colecciones para determinar las semejanzas o diferencias entre ellas y su cuantificacién. Problema Lee el problema de manera atenta. Roberto lanzé una pelota treinta y siete metros mas que lo alcanzado por Antonio. Sila pelota de Antonio llegé hasta cincuenta y seis metros, jcuantos metros recorrié la pelota lanzada por Roberto? Comprensién Escribe Roberto o Antonio seguin corresponde y completa el esquema con las distancias que faltan. Roberto gu Antonio Oo u 56m Representacién Dibuja el arreglo de barras que permite organizar los datos del problema. Lanzamiento de Roberto —_———eee 793) 56 37 Lanzamiento de Antonio Diferencia de distancias Operaciones Resuelve las operaciones y escribe el tiltimo resultado en la barra roja del arreglo anterior. 56 = 37 56 +37 Respuesta Escribe la solucién del problema con una oracién completa. La pelota lanzada por Roberto recorrié noventa y tres metros. it El ensayo de la obra ‘Marisela leg6 al ensayo de una obra teatral alas sels de la tarde y Martha, al cuarto para las siete de la tarde. Cuénto tiempo tardé mas Martha para llegar? 1. Dibuja las manecillas para que indiquen la hora de llegada al ensayo en cada caso. a Oe coors ote te 18:00h 18:45h 2. Representa los datos en las barras correspondiente. Hora en que llegé Marisela al ensayo Diferencia de horarios =F Hora en que llegé Martha al ensayo 3. Realiza la operacién que formaliza la resolucién del problema y anota el resultado en la barra roja de la actividad anterior. 18:45 — 18:00 en) 4, Eseribe la respuesta del problema con una oracién completa. ©SANTILLANA’ Desarrollando proyectos Los alumnos de 4° grado deben desarrollar su primer proyecto de Espafiol del 17 al 31 de octubre y el segundo, del 7 al 25 de noviembre. sCuantos dias comprende cada periodo de trabajo escolar? Cuantos dias hay de diferencia entre la duracién de los dos periodos? 1. Tacha de anaranjado los dias destinados al primer proyecto y de azul los dedicados al segundo proyecto. eee alli 2. Cuenta los dias y completa la oracién, dias comprende el primer proyecto y______, el segundo. 3. Remarca las barras segiin los datos conocidos (morado) y el desconocido (rojo); después, incluye los datos. Dias del primer proyecto Diferencia de dias Dias del segundo proyecto 4, Rodea la operacién que resuelve el problema y escribe el resultado correspondiente en el arreglo de la actividad anterior. 9-5b=4 194+ 15 = 34 74+31=48 = 5, Completa la resolucién del problema. 5 Elprimer periodo es de dias;el segundo, de y hay una diferencia de____ das entre la duracin de los dos periods Sesiones de entrenamiento Josefina entrené durante dos sesiones, en la primera, corrié 4927 kilémetros y en la segunda, 45 kilometros menos que en la primera. iCuantos kilometros recorrié durante las dos sesiones? 1, Relaciona las columnas con flechas. iQuién entrend? Dos sesiones Cuancas sesiones entrené? En la segunda i 8 En qué sesién corrié mas? Josefina iEn cual sesi6n corrié menos? En la primera 2. Representa las sesiones de entrenamiento en el arreglo de barra el resultado. realiza la operacin y encuentra Kilémetros de la primera sesién fH} 3. Completa el arreglo, remarca el marcador de direccién, resuelve la operacién y escribe el resultado en la barra roja, ? 197-45 Kilbmetros de la segunda sesién Diferencia de distancias Kilémetros de la primera sesion @ ~~ > Kilémetros de la segunda sesi6n 2 Kilmetros cocales 197 +152 ea) 4, Escribe la respuesta del problema con una oracién completa. © SANTILLANA’ Cuantos alumnos En el grupo de 4° A hay cuatro equipos de doce alumnos y en el de 4° B, seis equipos de nueve integrantes. Cuil es la diferencia de escolares entre los dos grupos? 1. Recorta de la pagina 131 los equipos de estudiantes y pégalos, segtin corresponde. 42 4B 2. Completa los arreglos de barras, resuelve las operaciones para organizar la informacién del problema, yescribe los resultados en los arreglos. ‘Alumnos por equipo de 4°. ‘Alumnos por equipo de 4°.B ? 2 Total de alunos de 4°.A Total de alumnos de 4° B Alumnos 42.6 Alumnos 4° B ‘Alumnos de 4°. Diferencia Texte) oxse() Diferencia entre 4° Ay 4° B Alumnos de 4°.B 54—48= 3, Anota la solucién con una oracién completa. © SANTILLANA a SColt Rial er WhecH ot} Jonis siembra rosas en una cuarta parte de un jardin, y alcatraces en tres octavas partes. En otro jardin, las rosas ocupan tres octavas partes y los alcatraces, dos ccuartas partes. (Qué jardin tiene en total una mayor parte semibrada, el primero el segundo? :Cual es la diferencia? 1. Completa las equivalencias de fracciones. 2. Colorea, en ambas representaciones, de rojo las partes que ocupan las rosas y de amai las que corresponden a los alcatraces. Primer jardin Segundo jardin 3. Completa los arreglos de barras para organizar la informacién, resuelve las operaciones y anota los resultados donde corresponde; después, completa la oracién que resuelve el problema. Primer jardin ‘Segundo jardin Rosas Alcatraces Rosas Alcatraces eR f | | Fraccidn sembrada:? Fraccién sembrada:? Sembrado, primer jardin Diferencia — ee Peet 3. vy 3 4 Primer jardin: -2 + Segundo jardin: 3 > 8 8 a 8 Diferencia de fracei6n sembrada: 2. — = Sembrado, segundo jardin __jardin tiene una mayor parte sembrado y la diferencia es de @ SANTILLANA’ psereury @ Problemas de cambio aumento Cambio aumento En un problema de cambio aumento hay una cantidad inicial ante la cual se plantea una situacién que provoca una modificacién (aumento) para tener una cantidad final Problema Lee el problema e identifica los datos. En la mafiana la temperatura era de 8 5 grados centigrados y al medio dia, aumenté 13.4 grados centigrados. Qué temperatura habia al medio dia? Comprensién Colorea los termémetros como se indica y escribe las temperaturas en cada uno. el primer termémetro, hasta la marca de la temperatura inicial el segundo termémetro hasta la marca de la primera temperatura y jydg el espacio que muestra el aumento. a a a i 85 grados 134 grados mas ? Representacion Completa el arreglo de barras para organizar la informacién y traza el marcador de direccién. Temperatura en la maftana Aumento de temperatura en grados centigrados en grados centigrados 85 134 7(219) ‘Temperatura al mediodia en grados centigrados Operaciones Escribe la operacién que resuelve el problema, anota el resultado en la barra roja del arreglo anterior y completa la respuesta. 85+ 134 Respuesta Al mediodia el termémetro marcaba Para dormir Lamamé de Irene primero compré algunas fundas por las que pagé $189.90 y después, unas almohadas que le costaron $360.55. ;Cul fue la cantidad total de dinero empleado en el pago de las fundas y las almohadas? 1. Anota lo que se page en cada caso y los nombres de los objetos, segiin las ilustraciones. 2. Remarca las barras segtin el color de los letreros, dibuja el marcador de direccién y completa el arreglo. Pag6 por las fundas Pago por las almohadas Cantidad total de dinero pagado 3. Escribe los ntimeros que corresponden para completar la operacién; después, anota el resultado en el arreglo anterior. 4, Subraya a oraci6n que responde la pregunta del problema. © SANTILLANA Lo que pag6 la mami de Irene por las fundas fue $18990 y por las almohadas, $360.55, Lamamé de Irene emple6 $550.45 como pago total por las fundas y las almohadas. iMe falta para el boleto! ‘Ana s6lo pudo ahorrar $9870 para su boleto del teatro. Si su mamé le dio $26.30 para que completara el precio de su entrada, gcunto costé el boleto del teatro? 1. Relaciona con lineas y construye oraciones correctas. Ana ahorrd, $2630, Lamamé le dio a Ana, $98.70. 2. Remarca las barras y el marcador de direccién, segiin corresponde, y escribe los datos en cada caso. Lo ahorrado por Ana Lo que le dio su mama 3. Escribe los datos para completar la operacién y escribe el resultado en la barra roja del cuarto arreglo de los anteriores. Después, anota la respuesta con una oracién completa. @ SANTILLANA’ y UJ Bombones y mas bombones ‘Valeria tenfa una bolsa con nueve bombones. Si después compré doce ‘veces la cantidad inicial, cudntos bombones tiene ahora Valeria? 1. Colorea de azul la cantidad de bombones inicial que se menciona en el problema y de rojo, los grupos de bombones que compré Valeria. 2. Completa la tabla con la informacién anterior. Grupos de bombones iniciales Grupos de bombones que compré Valeria 3. Escribe en los arreglos los datos que faltan. Berroa ch al be Garbohediniails [oktins chabeibt 1 TT EELEELEL ; : Total de bombones comprados Total de bombones de Valeria 4, Completa las operaciones y anota los resultados en las barras rojas de los arreglos anteriores. CC O-CO COC O-C 5, Anota la solucién del problema como una oracién completa. La leche para los postres Elizabeth tenia cinco botellas de tres ltros de leche cada una, y compré diez jarras con ->- ltrs para preparar unos postres, ;Cuntos ltros de leche tiene ahora? 1. Recorta las jarras y las botellas de la pagina 131 y pégalas en los lugares seftalados para mostrar como se relacionan las cantidades. Botellas Jarras 2. Completa las representaciones y las operaciones segiin los datos del problema; después, escribe la respuesta. 3 Botellas con litras de leche Jarras con z litros de leche 3/2]72]2]2]2]2]2]2]J=2 a a 2 | a a 2,2 [2}2|2[2 12121212 A ? Litros de leche en las botellas Litros de leche en las jarras OxO O22 ss ee BSS See ese LJ 2tztztetgtgtgtgtgty Litros de leche en las botellas Litros de leche en las jarras Toral de leche que tiene Eizabeth 0-0-0 Los calculos de Rafael Rafael saldra de viaje y piensa gastar 360.45 pesos en transporte 67090 pesos en hospedaje. Segtin sus célculos, «cuanto gastaré? 1. Relaciona con flechas las imagenes, las palabras que las identifican y las cantidades respectivas. s@ $360.45, $670.90 Hospedaje Transporte Rafael 2. Representa en el arreglo de barras las relaciones de los datos del problema y dibuja el marcador de direcci6n. Cantidad para hospedaje Cantidad para transporte Total para hospedaje y transporte 3. Coloca las cantidades donde corresponde, resuelve la operacién y escribe el resultado en el arreglo de la actividad anterior. 670.90 - (on) (om) 4, Escribe la solucién del problema con una oracién completa. © SANTILLANA 3 3 5 & Cambio disminucién Problema Comprensién Representacién Operaciones Respuesta 0 Problemas de cambio disminucién En los problemas de cambio disminucién se modifica la cantidad inicial mediante una accion para obtener una reduccién; esta modificacién da como resultado una cantidad final menor. Lee con atencién el problema. Los alumnos de cuarto grado hicieron ciento veintiséis figuras para un mévil. Si perdieron achenta y cuatro, jcuantas figuras les quedaron? Organiza la informacién completando las oraciones. Con las figuras harian, un mévil Las figuras elaboradas fueron. ciento veintiséis Las figuras perdidas fueron. ochenta y cuatro. Colorea la cantidad de figuras que hicieron los alumnos y tacha las que perdiero Pe) & Bee OB8ee2 OBB OBBBB:z wee Bw 002828 8 8 8 8 882s OOB2ew 8 8 8 8 8 ® 0 &) 8 QO OBee8 OBB OBBee OOBBew” 8 B & B Oo ( O COCO Completa el arreglo con los datos del problema y traza el marcador de direccién. Figuras elaboradas 126 } } 8 8 8 8 O 5 OOBBewB 8 8 8 8 a 8 8 8 QO O G O O O 0 a 242) 84 Figuras que quedaron Figuras perdidas ‘Completa la operacién, anota el resultado en la barra roja y escribe la respuesta los alumnos les quedaron cuarenta y dos figuras. La competencia ‘Marco y José formaron un equipo en una competencia de atletismo y reunieron 25230 y 14760 puntos, respectivamente (segtin la distancia recorrida) Si por Un error perdieron 8.90 puntos, jcon cuntos finalizé el equipo? 1. Escribe en los recuadros la puntuacion y los nombres de los nifios segiin lo que recorrié cada uno; después, completa las oraciones. Cc) 8 147.60 puntos [100 metros —— La puntuacién de Marco fue de - La puntuacién de José fue de - 2. Completa los arreglos segiin los datos del problema y resuelve las operaciones. Después, dibuja el marcador de direccién y escribe los resultados en las barras rojas. Puntuacién de Marco Puntuacign de José Puntuacién del equipo ? ; Puntuacién del equipo Puntos al final Puntos perdidos 252.30 + 147.60 = 39990 — 890 = 2 3, Anota la solucién con una oracién completa. La inversién en los poemas El equipo de Ratil tenia 735.30 pesos. Si invirtié 250.50 pesos en papel e impresién para realizar unos poemas, ;cudnto dinero le quedé? 1. Une con flechas las imagenes y el concepto que corresponde. * Reconoce los materiales usados y el producto final af--z Poemas finalizados Aspectos de la inversin 2. Representa el problema con el siguiente arreglo de barras. Escribe los datos y dibuja el marcador de direccién. Dinero del equipo de Rai Dinero que quedé Dinero de inversién 3. Acomoda las cantidades, escribe el signo y resuelve la operacién. Después, anota el resultado en el arreglo anterior. Cantidad inicial Inversion Cantidad final © 4, Anota el resultado con una oracién completa. rr Lapices regalados Vietor tiene treinta y seis lépices y los organiza en cuatro grupos ‘que piensa regalar a sus amigos. {Con cuantos pices se queda Victor después que regalé el primer grupo? 4. Rodea con rojo los pices que tiene Victor y tacha la cuarta parte de ellos. \\AAAAAAAA \AAAAA 2. Completa el arreglo y resuelve la operacién para obtener la cantidad de ldpices que forma cada uno de los cuatro grupos. Después, escribe el resultado en las barras rojas. Lépices de Victor Lipices en cada uno de los grupos CO 3. Anota los datos que faltan en el arreglo, traza el marcador de direccién, resuelve la operacion y escribe el resultado en la barra roja. Después, completa la respuesta. 36 entre Lapices de Victor 2 | Lépices que le quedaron a Victor apices entregados al primer amigo w-9=( | © SANTILLANA’ A empacar el pan Tomas compré ciento cinco rebanadas de pan, las organizé en bolsas de quince piezas. Si regal6 cinco bolsas, ;cuntas rebanadas le quedan ain? 1. Pinta las rebanadas de pan con siete colores diferentes, de manera que quede la misma cantidad de cada color; después, responde segtin la informacion del problema. Bjemplo: azul, verde, rojo, morado, azul claro, anaranjado, amarillo yg00000 900990 {Cuantas rebanadas compré? Comprd {Cuantas rebanadas colocé en cada bolsa? Colocé —___rebanadas. iCémo puedes saber la cantidad de bolsas usadas? 2. Completa los arreglos de barras para organizar la informacion y dibuja el marcador de direccién. Rebanadas de pan en cinco bolsas Rebanadas iniciales T ? 2 Total de rebanadas regaladas Rebanadas que quedan _Rebanadas regaladas 3. Resuelve las operaciones y escribe los resultados en las barras rojas y la solucién con una oracién. @ SANTILLANA Duraznos por caja Marco comps ura cade ce dram Del tale dio a. hermano fs leas que coresponden a > $Y asu papé las que serian Con qué fraccién del roral eetaeneee eee 1, Colorea de amarillo una cuarta parte de la cara frontal de la caja, de verde, una sexta parte y de azul, lo que queda. 2. Completa el arreglo de manera que se muestre la primera entrega, dibuja el marcador de direccién, escribe los datos que faltan en la operacién y el resultado en la barra roja. Un entero (caja con doce duraznos) Fraccién que queda Fraccién para el hermano 4 OO 3. Anota los datos que faltan en el arreglo y traza el marcador de direccién. Completa la operacién y escribe el resultado en la barra roja y en la oracién de la respuesta. Fracci6n que quedé de la primera entrega 2 Fracci6n que quedé a Marco Fraccin para el papa Usando fracciones equivalentes: 3. SANTILLANA’ ‘Marco se qued6 con GC del total de duraznos que habia en la caja. @sanr er 0 Problemas de combinacion Combinacién En los problemas de combinacién se construyen relaciones entre colecciones o entre cantidades que responden al esquema parte-parte-todo. Las respuestas pueden referirse al todo 0 a alguna de sus partes Problema Lee el problema e identifica los datos. Lilia y Ricardo tienen un negocio de ropa de temporada y compraron impermeables. Si Lilia compré trescientos veinte y Ricardo, setecientos sesenta y nueve, ;cuantos impermeables tienen entre los dos? Comprensién Completa el diagrama en el que se muestran las relaciones del problema. Impermeables de Lilia 320 Impermeables de Ricardo 769 Total de impermeables (Lilia y Ricardo) Representacién Escribe los datos en el arreglo, de manera que quede organizada la informacion. impermeables de Lilia Iimpermeables de Ricardo 320 769 7.1089) Total de impermeables Operaciones Anota los datos de la operacién con los que se muestran las relaciones del problema y escribe el resultado en la barra roja Respuesta Redacta la solucién del problema con una oracién completa. Lilia y Ricardo tienen mil ochenta y nueve impermeables entre los dos. &Medimos lo mismo? Felipe mide 1.20 metros de estatura y su papd, 1.75 metros. Para alcanzar la estatura de su paps, Felipe tiene que subirse en un banco. ;Cudl debe ser la altura del banco para que Felipe mida lo mismo que su papa? 1, Sefialaen las reglas un metro y marca con un color diferente los centimetros extra de cada una. Después, escribe las medidas de Felipe y de su paps. h N ) Banco de madera CD 2, Remarca las barras seguin el color que se indica y anota los datos que faltan para organizar la informacion del problema. ‘Metros de estatura de Felipe Altura del banco Metros de estatura del papa 3. Escribe los signos y encuentra el resultado que responde a la pregunta del problema; después, andtalo en a barra roja del arreglo anterior. Pimerpase 1202175 Sagndopase v75()r20=(__) 4, Anota la solucién del problema con una oracién completa. > SANTILLANA’ A guardar libros Laura tiene ciento cincuenta y seis libros y quiere guardarlos en cajas. Sia cada una le caben doce libros, {cudntas cajas necesitar4 Laura para guardar sus libros? 1. Escribe las palabras que faltan en el siguiente diagrama. sDe quién se habla? 2. Organiza los datos en el arreglo de barras. Total de libros jas con doce libros 3. Completa la operacién y escribe el resultado en el arreglo de la actividad anterior. oO = O O Total de libros Libros por caja Total de cajas, 4, Redacta la solucién del problema con una oracién completa. Es tiempo de frio ‘Akjandra utlizé —F- bola de estambre para teer una bufanda, un cuarto, para hacer unos guantes y + més para una gorra. {Cusco estambre utii26 para todo lo que tejié? 1. Remarca las divisiones de la bola de estambre de manera que quede fraccionada como se describe en el problema. Después, escribe la fraccién que se usé en cada prenda. 0 zx 2. Completa el arreglo de barras para organizar la informacién del problema. a ap Parte usada en guantes Parte usada en gorra Parte usada en la bufanda Total de estambre Usado en las prendas 3. Escribe las cantidades para sumar fracciones equivalentes, resuelve la operacién y anota el resultado en el arreglo anterior. BOB-EE8-L-O © 4, Anotalla respuesta como una oracién completa. Reparto espacios Efrén compré un aparador del que ocupara 1. para sus tofeos, 1. para libros y 2. para cuademos. flag eee cel seer ee 1. Colorea, en el esquema que representa el aparador, de verde el espacio que utilizara Efrén para los trofeos, de amarillo, el que usar para libros y de morado, el que dedicara a los cuadernos. * Escribe a qué corresponde cada espacio coloreado. 2. Representa las relaciones de los datos mediante un arreglo de barras para determinar el espacio ocupado del aparador; luego, resuelve la operacién y anota el resultado en la barra roja. Espacio para. Espacio para —_Espacio para trofeos libros cuadernos AS et4-FO0-0 ee Espacio ocupado 3. Escribe los datos en el arreglo de barras para saber cuanto espacio vacio quedé en el aparador; en seguida, resuelve la operacién y anota el resultado en la barra roja y en la oracién que resuelve el problema. Espacio del mueble 8 6 0 2 7 Espacio ocupado Espacio desocupado Cuedea(—) del mucbe sn uso, A repartir croquis El grupo de cuarto grado elaboré ciento veintiséis croquis para los dieciocho grupos que hay. Sise quieren repartir, en partes iguales, entre todos, ;cudntos croquis tendr cada grupo? 1. Completa el esquema con los letreros que faltan, segiin la informacién que aparece en el problema, El grupo de | 14) elaboré para 2. Escribe los datos que deben ir en el arreglo de barras para organizar la informacién. Total de croquis Grupos entre log que se reparten 3, Resuelve la operacién y escribe el resultado debajo de los espacios de la barra roja de la actividad anterior. ‘Croquis por grupo Gps Fr 4, Anota la solucin del problema con una oracién completa. © SANTILLANA Problemas de tarea Algunas necesidades de las personas se satisfacen mediante el uso del dinero: para comprar articulos de primera necesidad, como ropa y comida, y para pagar varios tipos de servicios, como agua potable, energia eléctrica y servicios médicos, Por esta razén, es recomendable guardar parte del dinero que se tiene para resolver cualquier situacién imprevista. i z 5 1. Sofia ahorré $2750 diarios durante cinco dias. {Cunto dinero junté en ese periodo? 3. Areli dispone de sus ingresos de a siguiente manera: para mantener su cuenta de ahorros usa +, para alimentos + y para dversiones —-.Siutliza el sobrante en transporte, qué fraccién de su capital utiliza para ello? Teresa cobra $85.50 por un corte de cabello. Si $34.60 los invierte en su negocio, zcudnto le queda a Teresa de ganancia por cada corte? 4 6 Para comprar elotes, Javier y Juan invertirén diferentes cantidades de dinero. El primero, $1200.00 y el segundo, $1450.50. Cuénto invertiran entre los dos? Lucfa tiene treinta y cuatro alcancias para vender y Claudia le ofrece nueve veces mas alcancias de las que tiene Lucta. ;Cudntas alcanclas le ofrece Claudia a Lucia? Ena escuela, un grupo de seis amigos coopera para iniciar un negocio. Si necesitan $750, ;cuanto deben aportar cada uno? cui = pa 3 7 LF ‘Anota una ¥en cada enunciado, segin consideres ae tu desempefo en la solucién de problemas. Pade hacerlo 1. Leo con atencién el problema 2. Identifico los datos y sus relaciones. 3, Uso de manera adecuada la barra unidad en problemas de comparacién, 4, Reconozco las diferencias entre problemas de cambio aumento: y-cambio disminucién. 5. Puedo diferenciar las partes y el todo en los problemas cde combinacion, oe Ze Me cost trabajo Twe fcultades © SANTILLANA @ + teecon atencion el problema. Q 2. Decide de qué © de quién se habla, @ 3. Dibuja la barra unidad. Qe 4. Lee el problema frase por frase o niimero por numero, (@ 5 strata barra unidaa con la informacion obtenida. Identifica la pregunta. . Haz las operaciones yescribe el resultado en el grafico. Responde el problema. & Conozco los ocho pasos Héctor viajé del Distrito Federal a Querétaro y gast6 $360.80 en gasolina y $295.60 en el pago de casetas. Si le sobraron $45.60, scudnto dinero tenia al comenzar el viaje? Del dinero que utilizé Héctor para realizar el viaje. Héctor viaj6 del Distrito Federal a Querétaro, Gast $360.80 en gasolina y $295.60 en casetas. Le sobraron $45.60, Gasolina Casetas Sobrante 360.80 295.60 45.60 Total de dinero {Cuanto dinero tenia al comenzar el viaje? 360.80 295.60 + 4560 702.00 Gasolina Casetas Sobrante 360.80 295.60 | 45.60 2(702.00) eee ‘oral de dinero Héctor tenia $702.00 al comenzar el vig. SANTILLANA Rollos para adornar . Lee con atencién el problema. Luis tiene dos rollos de papel tricolor de 99 m cada uno, y Rita pose uno de 143 m. yotro de 55 m, Cuantos metros de papel tricolor tienen entre los dos? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por numero. (@ 5: strata barra unidad con la informacién obtenida, e 6. Identifica la pregunta. & 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. °8 8. Responde el problema. oa Q: @Q@: QOG60 S Dulce de calabaza x s Lee con atencién el problema. Para hacer dulce de calabaza, se compraron 2 kg de piloncillo cuyo precio fue de $15.60 cada uno, una raja de canela de $4.30 y 6 kg de calabaza con precio de $620 cada uno. Cudnto se gasté en total? Decide de qué o de quién se habla. Dibuja la barra unidad. Lee el problema frase por frase 0 ntimero por niimero. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. . Identifica la pregunta. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. . Responde el problema. iTierra a la vista! °@ 1. Lee con atencién el problema. Después de ciento dos dias de viaje, CristSbal Colin llegé a la isla de Guanahant, {Cuantas horas viajé Colén para llegar a esa isla? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase 5, llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o numero con la informacién la pregunta. por niimero. obtenida, 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA’ °e 8, Responde el problema. Rios largos y cortos o 1, Lee con atencién el problema. La longitud del rio Usumacinta es de 1 200 km y la del rio Suchiate, 161 km. ;Cuantos kilmetros es mas largo el rio Usumacinta que el rio Suchiate? 2. Decide de qué o de quign se habla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o niimero por nimero, @ose oOo i \ 5. llustra la barra unidad TCE ELLE Lee + con la informacion 1 obtenida. © 5. Identifica la pregunta. © 7 Hiaz'as operaciones y escrbe el resultado en el grafico. oS Responde el problema. @ SANTILLANA © SANTILLANA gCual es mas veloz? ° 1. Lee con atencién el problema. El halcén peregrino vuela en picada a 359.50 km por hora, que es 284.20 km por hora més répido que la velocidad a la que corre la liebre. iCual es esta velocidad? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase eg 5, llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o ntimero con la informacin la pregunta. por nimero. obtenida. =) 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el gréfico. ° 8. Responde el problema. $ 3 5 a o @ 66 0 oO © 8S 1. Lee con atencién el problema. Cuida el agua José ocupa treinta ltros de agua para lavar su automévily Pedro, quinientos cuarenta ltros. Si José siempre usa la misma cantidad de agua, scudntas veces puede lavar su automévil con la cantidad de agua que utiliza Pedro una vez? 2. Decide de qué o de quin se habla. 3. Dibyja la barra unidad. 4, Leeel problema frase por frase o niimero por niimero. 5. Hlustra la barra unidad con la informacion ‘obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el gréfico. 8. Responde el problema. (@ SANTILLANA’ @ 1, Lee con atencién el problema. eo OOG60O x s 2 “ Para hacer galeas de vail se necesita 3 de taza de leche y para galletas de nuez, + de taza. Cudnta leche en eee la pers de andi eee . Decide de qué o de quién se habla. . Dibuja la barra unidad. i Lee el problema frase por frase o niimero por numero. ». llustra la barra unidad con la informacién obtenida. . identifica la pregunta, Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. . Responde el problema. @ + teecon atencién el problema. Qe 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o niimero por niimero, & © tesera ta barra con la informacion obtenida. [?) 6. Identifica la pregunta. 38 Haz las operaciones yescribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA ° 8. Responde el problema. 8 Adquiero estrategias de resolucién Para preparar un colorante liquido se introducen 2 partes de agua en una botella de un litro y —2— partes de color vegetal. (Qué parte de la botella ocupa el agua y el color vegetal juntos? Della cantidad de agua y del color vegetal que se introducen en una borella. La preparacin de un colorante liquido. 2 partes de agua y a partes de color vegetal. Agua Color vegetal 2 3 5 10 Parte dela botela ocupada por el agua y el color (Qué parte de la botella ocupan el agua y el color vegetal juntos? Bey Agua z = 5 10 1a Parte de la botella ocupada por el agua y el color 1 agua y el color vegetal ocupan juntos -7- de la botella @ SANTILLANA’ Elaboracion de un medicamento ° 1. Lee con atencién el problema. Para la elaboracién de una capsula de cierto medicamento se necesitan 2 del compuesto A y 3 de la sustancia B. (Qué fraccién de cada cépsua representan juntos el compuesto A y la sustancia B? Qe 2. Decide de qué 0 de quién se habla. Q 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase 0 ntimero por niimero. @ 5, llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 2 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8 8. Responde el problema. El examen °@ 1. Lee con atencién el problema. Estela resolvié 4 partes del examen de matemiticas. Sila maestra le corrigid Jo que representan + partes, qué fraccién del examen es correcta? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o niimero por numero. (5 tasra ta barra uniad com a informacion obtenida. Qe 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8 8. Responde el problema. AYsCic-w-V me (vets tinal @ 1. Lee con atencién el problema. Por la consulta dental, Regina pagé —- del dinero que llevaba y por el medicamento, A iCon qué parte del dinero se quedé Regina? 2, Decide de qué o de quign se habla. 3. Dibuja la barra unidad. | edprobenatesce Pe ee eee por frase o ntimero 1 por niimero. i: 4 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. © @ 086 0 6, Identifca la pregunta. I i 1 o . Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. @ SANTILLANA’ 8 8, Responde el problema. Escuela en construccion. @ 1. Lee con atencién el problema. Los avances en la construccién de una escuela son los siguientes: el patio representa + de toda la construccién; los salones, + y la direccién, +k {Qué fraccién de la escuela se ha construido? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. = 2 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o numero por numero. 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. . Identifica la pregunta, 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grAfico. 0060 . Responde el problema, © SANTILLANA’ So @ SANTILLANA Las quesadillas o 1, Lee con atencién el problema. Alejandra tenia 2 kg de queso Oaxaca y utiliz6 = kg para hacer quesadillas. ;Cuanto queso le sobr6? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Q 4, Lee el problema frase 8 5, Hlustra la barra unidad por frase o niimero con la informacion por nitmero, obtenida, 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. ° 8. Responde el problema. @ «© taenifca la pregunta. @ 1. Lee con atencién el problema. Qe 2. Decide de qué ode quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o nimero por nimero. \) 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. e 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones yescribe el resultado en el grafico. ¢ ) 8. Responde el problema. &} Comienzo con el método En el circo, Susana compré una lampara fluorescente que cost6 $30.60 y se tomé una fotografia por la que pago $55.90 i por el boleto de entrada al cico pagé el doble de lo que le costé la lampara y la fotografia, cuanto pagé Susana por el boleto? De lo que gasté Susana en el cco. La lampara fluorescente costé $30.60. La fotografia costé $55.90. El boleto de entrada al circo costé el doble que la impara y la fotografia juntas Lampara Fotografia Doble pago kimpara y fotografia 30.60 55.90 8650 8650 2 ? Pago por kimpara y fotografia Pago por boleto de entrada {Cuanto pagé Susana por el boleto? 3060 8650 + 5590 + 8650 86.50 173.00 Lampara Fotografia Doble pago lampara y fotografia pe 30.60 $5.90 86.50 86.50 2 (86.50) 2(173.00) Pago por lémpara y fotografia Pago por boleto de entrada Susana pag6 $173.00 por el boleto para entrar al circo. Arroz con leche @ 1. Lee con atencién el problema. Para preparar arroz con leche, Sofia gast6 $2475 en arroz, $12.30 en canela, ro $24.60 en leche y la mitad del precio de la leche en aaticar. (Cudinto gasté en total? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Q 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase ge 5, Hlustra la barra unidad 8 6. Identifica por frase o numero con la informacion la pregunta. r nimero. obtenida. por e 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA 8 8. Responde el problema. Los suelos (o7) 1. Lee con atencién el problema. of La deforestacién degrada los suclos 24 % el sobrepastoreo, 125 %; la urbanizacién, 15 % y la actividad industrial, la tercera parte del porcentaje de la urbanizaciin.;Cual es el porcentaje total de degradacion? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibyja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por numero. (] 5. tusera ta barra unidad con la informacién obtenida, e 6. Identifica la pregunta. 3 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. | SANTILLANA’ 8 8 Responde el problema. © SANTILLANA, Rosas en febrero . Lee con atencién el problema. En febrero, la docena de rosas de tallo corto costaba $185. En una floreria se solictaron veinticinco docenas de rosas a los productores. ;Cudnto se pagé por el pedido? 2, Decide de qué o de quién se habla. 3, Dibuja la barra unidad. por frase o niimero por ntimero. 5, llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 6. Identifica la pregunta. Q @ Q 4, Lee el problema frase 8 Qe 8 7, Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8 8. Responde el problema. Flores en el invernadero (o) 1. Lee con atencién el problema. ‘Una azucena cultivada en invernadero cuesta $72. Si Arturo compra ciento cuarenta y cuatro flores, cuanto debe pagar? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase onimero por numero. @ 5 tustraa barra unidad con la informacion obtenida. 6. Identifica la pregunta. Se 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA’ °e 8 Responde el problema. La compra en la granja @ 1. Lee con atencién el problema. : rE José compré doce cajas de huevo con trescientas sesenta piezas cada una Si Luis compré la mitad de cajas que José, ;cudntas piezas de huevo tienen entre los dos? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. |. Lee el problema frase por frase 0 nimero por nimero. 5. llustra la barra unidad con a informacion ‘obtenida. @oe oOo 6. Identifica la pregunta. © o 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. SANTILLANA’ °e 8, Responde el problema. Obtencion de rectangulos e 1. Lee con atencién el problema. Trece alumnos de 4° A dividieron diez hojas en dos rectangulos y, trece de 49 B, diez hojas en cuatro rectangulos, ;Cuantos rectangulos reunieron en total? ° 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3. Dibuja la barra unidad. 2 4, Lee el problema frase por frase o numero por niimero. @ 5 tustra ta barra unidad con la informacién obtenida. @ « teenticata pregunta. Se 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. LANA Z ¢) 8. Responde el problema. © SANTILLANA’ ° QO60 Butacas por grupo 1. Lee con atencién el problema. Elauditorio de la escuela tiene doscientas treinta y ocho butacas. Si catorce grupos quieren asistr a un concierto, scudntas butacas se asignardn a cada grupo? 2, Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. a Lee el problema frase por frase o nimero por niimero. ». llustra la barra unidad con la informacién obtenida. a 5. Identifica la pregunta. ~ Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8. Responde el problema. ‘ i z d 3 serenry Lee con atencién el problema. 2. Decide de qué ode quign se habla. 2 3. Dibuja la barra unidad. Q 4. Lee el problema frase por frase o nlimero por numero. 98 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. (7) 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones yescribe el resultado en el grafico. °e Responde el problema. & Obtengo PERC Cro ttn De una barra de plasilina se utiliza - para hacer cubos, -2 para elaborar esferas y el resto para construir pirémides. (Qué cantidad de la barra de plasilina se usa para ls pirémides? De la cantidad de plastilina que se utiliza para hacer cubos, esferas y piramides. Una barra de plastilina, 1 Se utiliza para hacer cubos, + para elaborar esferas y el resto para consttuirpirémides Plastilina utilizada Plastlina utilizada enloscubos —_enllasesferas Barra de plastiina 1 2 5 5 5 5 2 = ? 5 a Total de plastilina utiizada Total de plastlina utilizada Plastilina para en cubos y esferas en cubos yesferas_pirdmides Qué cantidad de la barra de plastiina se usa para ls pirémides? 414,223 2-3.2 5 tS 55 5755S Plastilina utilizada Plastilina ucilizada en los cubos ep las esferas Barra de plastilina 5 5 a 2 = 1G) Total de plastilina utiizada en cubos y esferas Total de plastilina utilizada Plastilina para en cubos y esferas —_pirdmides Para construir las pirdmides se usan 2 de la barra de plastilina. ©SANTILLANA’ » OOGO Zona acordonada e- . Responde el problema. Lee con atencién el problema. Para rodear una zona en reforestacion, se utilizaron ciento catorce rollos de cinta plastica de doce metros cada uno. {Cuéntos metros de cinta pléstica se usaron para rodear dicha zone? . Decide de qué o de quién se habla. . Dibuja la barra unidad. i Lee el problema frase por frase o niimero por ntimero.. 3. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 5. Identifica la pregunta. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA’ o 0060 ~ Qo @ La obra de teatro 1. Lee con atencién el problema. Para anunciar una obra de teatro, Lizbeth elaboré un folleto. Si imprimié en color ciento cuatro paquetes con quince folletos cada uno. y el doble de paquetes en blanco y negro, zcuntos folletos imprimié en total? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por niimero. 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. SANTILLANA’ jA jugar, equipo! °@ 1. Lee con atencién el problema. El encargado del equipo de beisbol compré catorce gorras en $65 cada una, Ademas, adquirié doce bates en $457 cada uno. sCudno gasté en total en la compra de gorras y bates ? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por nuimero. 8 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 2 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. ° 8, Responde el problema. @ SANTILLANA’ Barda pintada |. Lee con atencién el problema. Leticia pinté -2- de una barda y Nelly, 2-. Que parte dela barda pintaron entre las dos? 2. Decide de que o de quién se habla. 3. Dibuja la - barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o niimero por niimero. 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. © SANTILLANA’ Agua embotellada e 1. Lee con atencién el problema. Ferrando dejé 2 de agua de una botella Si su mamé utilize 2- de esa agua, zcudnta agua quedé en la botella? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase 5. llustra la barra unidad 6. Identifica por frase o nuimero con la informacion la pregunta. por niimero. obtenida. eo 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. ° 8. Responde el problema. sO neti Laactividad fisica requiere una serie de movimientos corporales que generan el buen estado de salud fisica y mental; esta actividad debe ser frecuente, equilibrada y moderada Todos los dias se debe realizar algiin tipo de actividad fisica, por lo menos reinta minutos, para tener resultados benéficos, 1. Lidia hizo tres series de diez sentadilas durante veintinueve dias. ;Cudntas sentadillas hizo Lidia al final del periodo? 3. En.una escuela hay ciento cuarenta y cinco alumnos. Si cada uno brinca treinta veces en su lugar, gcuncos brincos dan en total todos los alumnos? 5, Durante un recorrido se avanzé a paso lento t parte, a paso rapido + parte y a paso veloz lo que faltaba del recorrido, ;Qué parte del recorrido se avanz6 a paso veloz? 2. Un grupo de alumnos hace ejercicio durante quince dias por espacio de quince minutos y otros cinco dias, por treinta minutos. (Cuantos minutos de ejercicio hace el equipo en total os veinte cias? 4, Cuatrocientas treinta y cuatro personas comenzaron una carrera de marat6n; a la mitad del recorrido iban inicamente trescientas cincuenta y sels y al fnalizar terminaron cincuenta y siete. (Cuantos abandonaron ala mitad y cudntos no llegaron a la meta? 6. Practicando futbol se queman 124 calorias por minuto. i un juego dura noventa minutos, cuintas callorias quema un jugador si participa en el juego todo el tiempo? © SANTILLANA’ Autoevaluacion Une los iconos con la indicacién del paso del Método gréfico de Singapur® correspondiente. Cuida que las lineas no se crucen ni taque otros iconos 0 indicaciones. 1. Lee con atencién el problema. 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 7, Haz las operaciones 8, Responde el problema, yescribe el resultado en el grafico. 4, Lee el problema frase por frase o néimero por niimero. 2. Decide de qué ode quién se habla, 3. Dibuyja la barra unidad. 6. Identifica la pregunta. Anota una ¥ en cada enunciado, segin consideres tu desempeio. 1. Reconazco los iconos del Método gréfico de Singapur 3. Remarco ls barras usando los colores correspondientes. 5. Distingo los datos conacids y los desconacidos. 1, Lee con atencién el problema. Q 2. Decide de qué ode quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o nuimero por ntimero. (& + tusera fa barra unidad con la informacion obtenida. (7) 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones yescribe el resultado enel grafico. © SANTILLANA’ Responde el problema. QB Entiendo los ocho pasos Del 100% de la produccién de energia eléctrica de México, 69.4% proviene de las plantas termoeléctricas, 0.2% de las eoloeléctricas, yel resto lo producen las plantas hidroeléctricas. Qué porcentaje de energia eléctrica generan las plantas hidroeléctricas? De la energia eléctrica que se genera en México. Del 100% de la produccién de energia eléctrica 694% proviene de las plantas termoeléctricas 0.2% de las eoloeléctricas El resto lo generan las plantas hidroeléctricas. Porcentaje total de la energia elé 100 694 02 2 Termoeléctricas Eoloeléctricas Hidroeléctricas iQué porcentaje de energia eléctrica generan las plantas hidroeléctricas? 694 + 0.2 = 696 100 — 696 = 304 Porcentaje toral de la energla eléctrica 100 64 02 7(304) Termoeléctricas _Eoloeléctricas Hidroeléctricas Las plantas hidroeléctricas generan 30.4% de la energfa eléctrica. © SANTILLANA Alimento al mayoreo fo.) 1. Lee con atencién el problema. Para alimentar su ganado, don José tiene un costal con 15.12 kg de rmalz y otro con 21.75 kg de sorgo. Si compr6 otro costal con 26.85 kg cde maiz, ;cudntos kilogramos de alimento para ganado tiene don José? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o numero por ntimero. ge 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 8 6. Identifica la pregunta. eS 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. °e 8. Responde el problema. © SANTILLANA & rT) a oo 6 08 0 Desde las alturas 1. Lee con atencién el problema. En la Ciudad de México estan la Torre Mayor, que mide 230.6 metros de altura y la Torre Latinoamericana con, 1885 metros. En Pars, Francia, la Torre Eiffel mide 3303 metros, {Cuntos metros de diferencia hay entre os edifcios mexicanos? Si se sumaran las alturas de las torres mexicanas, gcudntos metros de diferencia habria con la Torre Eiffel? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por numero. 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. La carrera de relevos o 1. Lee con atencién el problema. En una carrera de relevos ferenil de cuatro por cien, Amanda corrié ‘ los cien metros en 13.22 segundos; su compariera Lucia lo hizo en 14.89 segundos; Karina, en 15.17 segundos y Andrea, en 14.03 segundos. Si este equipo quedé en segundo lugar porque el primero llegé 0.66 segundos antes, cuanto tiempo registr6 el equipo que gané la carrera? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3, Dibuja la barra unidad. Q « Lecetprobiemarase — GY 5 tustrala barra unidad — D6. Idenifica por frase o nimero con la informacién la pregunta. por numero. obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA : ° 8, Responde el problema. Productores de plata e 1, Lee con atencién el problema. Del 100% de la plata que se produce en el mundo, 699% se obtiene fuera de México y Peri y de estos paises se extrae el porcentaje restante. Sila explotacién de México es 0.1% mas que la de Pert, ;qué porcentaje de la produccién mundial de plata corresponde a Perti? Qe 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Qe 4, Lee el problema frase 8g 5, llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o niimero con la informacién la pregunta. por niimero. obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA: °e 8. Responde el problema. Entrega de jitomates ° 1. Lee con atencién el problema. Un rile realzé tes entregas de tomate En el primer viaje lev 556.55 kg en el segundo, transporté el doble de jitomiate que en el primero, y en el tercero, cargo 498.90 kg, sCudntos kilogramos de jitomate entregé el trdiler en total? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase 5. llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o numero con la informacion la pregunta. por numero. obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA’ 8 8. Responde el problema. el problema. Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3, Dibuja la barra unidad, Q 4, Lee el problema frase LANA’ @ sani por frase 0 ntimero por numero. @ 5: tustrata barra unidaa con la informacion obtenida. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones yescribe el resultado enel grafico. °e Responde el problema. 3 Mejoro mis estrategias de resolucion °@ 1. Lee con atencién En México, se rescataron de la caza indiscriminada doscientas cuarenta y dos especies de animales. Si hay once reservas naturales protegidas disponibles para reubicarlas equitativamente, ;cudntas especies se pueden acomodar en cada reserva natural? De las especies de animales que seran reubicadas en las reservas naturales. En México se rescataron doscientas cuarenta y dos especies de animales. Hay once reservas naturales para reubicarlas equitativamente. Total de especies rescatadas 242 ee a ease Reservas naturales disponibles para reubicar alas especies {Cuantas especies habra en cada una de esas reservas naturales? 2 nif 242 22 0 Total de especies rescatadas 242 2 (22)}? (22)}2 (22)}2 (22)? (22)}2 (22)]? (22)}? (22)} (22)}? (22)}? (22) Reservas naturales disponibles para reubicar a las especies, Se pueden acomodar veintidés especies en cada reserva natural My del total de plétanos que habia Q 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibyja la barra unidad. 4, Lee el problema frase 8 5, llustra la barra unidad por frase o ntimero con la informacion por niimero, obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. i i 6. Identifica la pregunta. ¢) 8. Responde el problema. © SANTILLANA ©) oo @ 068 0 Las plataformas petroleras 1. Lee con atencién el problema. En el golfo de México hay dieciséis plataformas petroleras sin opera, lo que equivale a 1- del total de plataformas petroleras que hay all {iCudntas plataformas petroleras hay en el golfo de México? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o numero por niimero. 5, llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema, 3 Desarrollo mis habilidades de resolucion 1. Lee con atencién La mitad del disco duro de una computadora est ocupada con carpetas 1 ; ; el problema. escolares, -Z parte con misica, Se parte con imagenes y el resto est sin ocupar. ;Qué fraccién del disco duro esté vacta? Qe 2. Decide de qué Del disco duro de una computadora. ode quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase La mitad del disco duro esta ocupada con carpetas escolares. por frase o nlimero 1 ; 1 , : b con misica con imagenes por numero. 5 10 El resto esta sin ocupar. & 5: tse a barra unidad Capacidad total del disco duro con la informacion obtenida. Ww 10 a a 2 2 5 a Carpetas escolares ‘Misica_ Imagenes Sin ocupar 2 6. Identifica la pregunta. {Qué fraccién del disco duro esta vacta? 7. Haz las operaciones se a8 wae Sere ae 10 40 0 0 = 40 = 5 yescribe el resultado en el grafico. Capacidad total dl disco duro 0. 10 2. a} weed Z 10 102 5 i SS af ———— 3 Carpetas escolares ‘Misica Fotografias Sin ocupar @ °e Responde el problema. __La fraccién del disco que esté vacia es +. © SANTILLANA’ Gasto de calorias |. Lee con atencién el problema. Alfredo caminé al deportivo y consumié 498 calorias; luego, gasto 4463 alorias jugando un partido de basquetbol. Después, ingirié un platillo que le aporté 472.25 calorias. Alfredo recuperd todas las calorias que gast6? iCuéntas calorias le faltaron o le sobraron? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la 2 barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase 0 ntimero por numero. a 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. Los corrales @ 1. Lee con atencin el problema. Hay 864.25 m de malla para cercar dos corrales. Si en el primero se usaron 43654 m y después de cercar el segundo sobraron 62.53 m, icudntos metros de malla se ocuparon para cercar el segundo corral? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase 8 5. llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o niimero con la informacin la pregunta, por nimero. obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA ¢ ) 8. Respondeel problema. Los uniformes escolares °@ 1. Lee con atencién el problema. En una tienda se venden veinticuatro uniformes escolares en 7 008 pesos. Sien el grupo de 4° A hay treinta y dos alunos, ;cudl seré el precio de treinta y dos uniformes? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. por frase o niimero por numero. 5, llustra la barra unidad con la informacién obtenida. oO @ Q 4, Lee el problema frase 8 Qe 6, Identifica la pregunta Se 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA 8 8. Responde el problema. La biblioteca de la escuela e 4, Lee con atencién el problema. Ena biblioteca de la escuela, - de los libros son de Ciencias Sociales, -- de Espafol y Matemiéticas, =- de Artes y el resto de Ciencias Naturales. iQué fraccién de los libros de la biblioteca son de Ciencias Naturales? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase 8 5. llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o ntimero con la informacion la pregunta. por ntimero. obtenida. eo 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. Ce ) 8. Responde el problema. © SANTILLANA El censo local ° 1, Lee con atencién el problema. COchocientos cincuentanifos representan -z- de la poblacién de una colonia. A su vez la poblacién de esta colonia equivale a = de los habitantes de todo un municipio. ;Cuntos habitantes hay cen ese municipio? Q 2. Decide de qué o de quién se habla @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase @ 5, llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o numero con la informacion la pregunta por niimero. obtenida. oe 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. oe 8. Responde el problema. En cada ciudad existen muchos lugares que ofrecen gran variedad de espectaculos artisticos y culturales infantles, desde obras de teatro y-conciertos hasta exposiciones de pintura y escultura, Las actividades son sencillas y muy interesantes. La mayoria de espectéculos son gratuitos 0 el precio de los boletos es muy accesible. 1. Lucia comprara un boleto para entrar al museo, cuyo precio es de cuarenta y ocho pesos, Si esta cantidad representa de su dinero, cudnto dinero le sobrara después de comprar el boleto? 3. En un mural sobre la historia prehispénica de México, + parte se dedica al periodo preclésico, z partes al periodo posclésico y el resto al periodo clésico. ;Qué fraccién del mural representa el periodo clésico? 5, Un libro de cuatrocientas cuarenta y dos paginas tiene treinta y cuatro cuentos de la misma extensién. Si Pedro ha leido siete cuentos, cuantas paginas del libro ha leido? Problemas de tarea — 2. Entre las esculturas griegas més famosas se encuentran la Venus de Milo, que mide 2:11 m de altura, el Discdbolo de Mirén, de 1.6 m, y la Victoria alada de Samotracia, de 2.45 m. {Cual seria la altura total que alcanzarian las tres esculturas puestas una encima de otra? 4, Un productor de cine tiene dos rollos de peliculas, uno de 19.81 m de longitud y otro de 2743 m. Si para todo el rodaje necesita 45 m de pelicula, 0 dos rollos le alcanzardn para toda la filmacion? {Cuantos metros de pelicula le sobraran o le faltaran? 6. Al comienzo de un concierto habia treinta y seis coristas en escena, lo que representaba de todos los integrantes del coro. {Cudntos integrantes tenia el coro? Autoevaluacion Elige del recuadro el paso del Método gréfico de Singapur’ que corresponde al icono. 6.Identifica la pregunta 2. Decide de qué o de quién se habla. 1. Lee con atencién el problema. 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 8. Responde el problema 3, Dibuja la barra unidad. 7.Haz las operaciones y escribe el resultado en el gréfico. 4. Lee el problema frase por frase 0 ntimero por niimero. ©eo O060 ‘Anota una ¥en cada enunciado, segtin consideres tu desempefio, 1. Leo con atencién el problema. 3. Dibujo la barra unidad. © SANTILLANA’ 1. Lee con atencion el problema. Decide de qué 0 de quign se habla. @ 3, Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por numero, & + tustrata barra unidad con la informacion obtenida. 2 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones yescribe el resultado en el grafico. ¢ ) 8. Responde el problema. B Aplico los ocho pasos “Angélica tenia una cubera llena de agua, Si para lavar el patio de su casa ocupé 2- dela cubeta,y para lavar os plats, qué fraccién de la cubeta de agua sobré? De la cubeta de agua de Angélica Angélica tenia una cubeta llena de agua. Para lavar el patio de su casa ocupé 4 de la cubeta, Para lavar los platos ocupé 1- de la cubeta. ‘Cubera llena de agua 7 12 ? + 2 4 3 ‘Agua que sobré Lavar platos _Lavar patio de la casa {Qué fraccién de la cubeta de agua sobré? 2_222 44 3 2 J 12 2 12 12 Cubeta lena de agua _ 12 74) 2-= ze 12 4 12 3 12 SS ‘Agua que sobré Lavar platos —_Lavar patio de la casa Sobré =} de la cubeta de agua @ El ropero |. Lee con atencién el problema. El papé de Adrdn organiz6 su ropero y lo dvidlié de la siguiente manera: - para las carisas, —- para los pantalones, -E- para los suéteres y el resto para las chamarras. (Qué fraccién del ropero est designada para las chamarras? 2. Decide de quéo de quién sehabla. 3. Dibuja la barra unidad. 4, Leeel problema frase por frase o niimero por ntimero. 5, llustra la barra unidad con la informacion obtenida. 6, Identifica la pregunta, 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8. Responde el problema. © SANTILLANA, La caja de leche (o) 1. Lee con atencién el problema. Ls papas de Carlos compraron una caja de leche. Sila semana pasada la familia consumid 5 de la caja y durante esta semana han consumido “F, aque fraccién de la caja de leche sobra? : Qe 2. Decide de qué o de quién se habla @ 3. Dibuja la 4 barra unidad. Q + Level probiema frase 8 5. llustra la barra unidad 6. Identifica por frase o ntimero con la informacién la pregunta. por numero. obtenida. o 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. ° 8. Responde el problema. ©SANTILANA El periddico (o) 1. Lee con atencién el problema. Los editores de un periédico decidieron dividir la portada de la siguiente manera: > para la noticia principal, + para una forograffa, - para una noticia secundaria, y el resto para un anuncio publictario. Que fracci6n ocupé el anuncio publcitario? oO . Decide de qué o de quién se habla. . Dibuja la barra unidad. © 4, Lee el problema frase por frase o numero por nimero. 5. llustra la barra unidad con la informacion obtenida. . identifica la pregunta, 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 0 © @ Oo oS . Responde el problema.

También podría gustarte