Está en la página 1de 106
Lect@ra . Desarrollo de | habilidades lectoras Nivel 4 adh wl Cuarto grado Pulgateito 319 Loto y las ratas 367 La brujita que no pudo sacar el 4 Loshijos del labrador 37 camet 333 ‘ Manposita caprichosz 30 Elrico de Maid 327 Binocho 379 Adivinanzas, trabalenguas y Las zapatillas rojas 383 refranes 331 La leyenda de Guillermo Tell 387 El cragin de Rasputin 385 La vieja tetera 39] Habuelo 39 Hlabadylos tes enigmas 8 Lallorona 38 Lostesceatos 38 Marigos el a Prometeo encalenado 48 Have exraordinara 81 Entrevitacon el Patio Ro. 407 El problema del sultén 333 Rayo de fuego 359 Wangy el mago ‘Miguel Hidalgo y Costilla 4] El mago de Oz 45 Papinotesia 419 PE LORSOL OOF TOOL OAT TOOL LOOT SOL IO ONLI OO 5) En un bosque muy @8P8s6, vivia una familia muy pobre con sus siete hijos, el ma Pequerio era de tan escasa estatura que todos lo llamaban Pulgarcito. Una mariana los agobiades padres decidieton abandonarlos con la esperanza de que alguien se apiadara de ellos, al encontrarlos en el bosque. Los pobres nifios, asustados caminaron hasta e! anochecer, llegando a casa de un §)| ogro quien les dio albergue para comérselos al dia sigulente. Pulgarcito descubri6 |fa las Intenclones del ogro y huyé Junto con sus hermanos; el ogro se enfureclé y ponléndose sus botas 7 leguass sallé en su biisqueda. Después de mucho caminar en vano, se dijo“tomaré una slesta para después prosegulr con ml tarea”, Pulgarcito vallentemente se aparecié, |o até y quité las botas para echarse a correr al palacle del rey quien al conocer la captura del cogro, lo premlé con 100 monedas de oro, mis mas que llevé Junto con sus hermanos §)| c la casa de sus padres quienes a partir de entonces y después de peditles perdén vivieron muy felices, ‘gro: Gigante, monstruo. ‘albergue: Hospedaje, posada. siesta: Raposo, descanso. 176 palabras a aie una ferns, ~ agin = consussiete hijos, que todos lo llamaban Pulgarcito. — Enun bosque muy espeso, Relee el cuento y encuentra en el texto las palabras que poniquen lo mismo que las de abaio, Contesta las preguntas. SS 4Cémo era el bosque donde vivia Pulgarcito? () {Caro ere econtmicamente io familia de Puigoreito? Por qué Pulgarcito se liamaba asi? 4Qu6 hicieron los padres de Pulgarcito? m$ Completa las oraciones con tus propias ideas. TE YT PU I wT oy Los padres decidieron abandonar a sus hijos porque Los niflos caminaron por e! bosque muy asustados porque. El ogro les dio alberque para Pulgarcito descubrié las intenciones del ogre y. Pulgarcito gané 100 monedas de oro porque AINA i li Ld isthe shah cha los santimientos que se leen en el cuento. Preocupacién Engafio Valentia Soberbia Amistad ‘Cambio el sigulente texto a tiempo presente. —— En un bosque muy espeso, vivia una familia muy pobre con sus siete hijos. ol més pequefic era de tan escasa estatura que todos lo llamaban Pulgarcito. Una maficna los agoblados padres decidleron abandonarlos con Ia esperanza de que alguien se apiadara de ellos, al encontrarlos en e! bosque, DANO TAMA TOMO MNNOMONNORNAMNNNONTA 1_ mich. c_mon+t nvon_ts d Pu disp__s prsig_r ¢cnm_ ti_’ Pe TT em Mm te) i] RT Ame a J TAA A a a a aA a es fad a nd de reper y cayé en pleada dentro de una fuente: se dlo un remojén, se hirid una rodilla, ‘sus largas | se hici , ycomo la ano hay quien of cree, salié hecha pul por tierra’ o por alre, pues la pobrecilla, sin un requistto cademés de chata tan indispensable. se quedé de aple. iSi 1G no lo tienes, Ya no Intenté nunca no podras volar! “ sacar el caret, pues jmenudas multas 2 Se quité de bruja y se puso a hacer labores de aguio. caret: Permiso. / paredén: Pared que queda en ple, como rulna de un edificlo antiguo, coscomrén: Golpe en la cabeza, \ fabores: Actividades de coser 0 bordor, brujtta cangelifc Ignorar hodita olvidar hechicerita, estudiar La brujta aprendié répidamente a manejar ia escoba, La brujita Jamas aprendié a volar con la escoba y se dedicé a otra cosa. La brujita se convirtlé en una excelente plloto de escobas. La brujita se convirtié en instructora de vuslo de escobas. La brujtta fund6 una escuela de manejo de escobos. oe ‘ora, bien lo sabes, ya no ay quien circule, por tierra 0 por aigre. sin un requicito fan indispensavie. wie la respuesta. {Qué se necesita para manejar un vehiculo en tu localidad? Cédula profesional se salio al balcon, miro a todos lados yatranco el motor. con rojo los adjetivos caltficativos y con verde los verbos. Pero era tan boba, que, sin ton ni son, de puro asustada, dio un aceler6n y salié lanzada contra un poredén. Como no queria M, darse un coscorén, con un tache los lugares ‘en donde se hirlé la brulita, = 4/ Dibuja como quedé Ia escoba después del accidente. Pd 326 mn Aw SWS y Hubo un rico en Mactrid. 6 gun dicen que era més neclo que chi cuya casa = @magnifica adornaban muebles. sitos. =. =ILGstima que en vivienda tan preciosa -le dijo un amigo-, faite una biblioteca, = bello adomo, ull y precioso! —Clerto -respondié el offo-. |Que esa idea no se me haya ecurridol A tiempo estamos. E soién del norte a este fin seré destinado. Que venga el ebanista y haga estantes capaces, pulidos, a toda costa, Luego trataremos de comprar los libros. “Pues, ahora -pens6 el buen hombre-, jecharme a buscar doce mil fomos! iNo @s mal ejerciciol Perderé la cabeza, saldrén cares, y es obra de un siglo. Pero, uno seré mejor ponerlos todos de carlén fingidos? Ya se ve: zpor qué no? Para estos casos tengo yo un pintorcillo que escribe buenos rétules e imite pasta y papel. Manos a la obra". Ubros curlosos, modernos y antiguos mandé pintar, y a més de los impresos, varios Manuscrifes, El bencito sefior repas6 tanto sus tomos postizos que, aprendiendo los titulos de muchos se creyé erudito. Pues, {qué mas quieren los que sdlo estudian titulos Aine libros, si con fingirlos de cartén pintado, les sirven lo mismo? eco: Tonto, bobo, burto, Inepto. ‘exquisitos: De singular y exlraordinatla colldad, ‘ZCuaI es la ensefianza de esta fabula? Subraéyala. «En toda casa debe haber una biblioteca con muchos libros, aunque no se lean. No basta con comprar libros, dabemnos leerlos. - Los llbros son un bonito adorno para una casa, :Debemos comprar muchos Ilbros y acomodiarios en los Iibreros por orden atfabético. . Sdlo debemos leer los llbros que nos recomlendan los maestros. be el ttulo de cinco libros que hayas lefdo. oor ‘| texto con los sustantives que faltan. Hubo un en, (y.aun dicen que era més necio que magnifica adornaban exquisttos. 328 Instttuctén cuya finalidad consiste en ia adquisicion, } conservaclén, estudio y exposicién de libros y documentos. eQuién realiz6 los muebles para |a biblioteca? UQUIEN escribI6 los Hrulos alos libros falsos? he los rectngulos donde encuentres adjetivos calficatives. rico | | _necio | magnifica | = Ir Una aaiivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunclado se formula en forma de rima, se trata de enigmas sencilos en que hay que adiviner frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Vuela sin alas. silba sin boca, pega sin manos, y no se ve nise toca. Un trabalenguas os una palabra que resulta dificil de pronunciar, suele utllzarse en forma de juego o come efercicio para desarrollar una diccién agi. Cuelga la cuerda La bruja y el brujo Del Jameigo cuelga la cuerda, la cuerda cuelga del Jamelgo, porque a ese Jamelgo la cuerda le cueiga, porque es buen jameigo. Los refranes son dichos breves, que representan algtin aspecto del sentido comtin o de sabiduria popular. Dichos © cosas Gue no se alcanzan a comprender. Facutad de reproduclr por medio de iméganes algunos Idecies. Jo: Caballo. ), segiin corresponda. H libro tiene hojas de papel. LW); yx \magina que estas en el campo y el viento sopla sobre tu cara. 4Qué slentes? ™. Me una adivinanza con Ia informacién. 332 a Palomed los sustantivos que aparecen en el primer trabalenguas. rr yy eile ayer, hoy o mafiana segiin coresponda. th oy e nuevamente el refrén. $$$, a 1394 | eee Ce ; : | Re IO IO IO En lo alfo de una colina, en un lejano pa’s, se alzaba un hermoso castillo al que nadle queria Ir. Miedo no sino jPAVOR! sentfan sus habitantes cuando miraban alll, + y ofan aullidos y lamentos que no les dejaban dormir Cierto dia, Rasputin, un muchacho espabilado, curioso, y un tanto osade, quiso Probar a subir o! castillo. Caminé colina arriba y conforme se iba acercande,... clerto miedo sf sentia, pero nada que no se esfumara silbando y canturreando. Alencontrarse ya arriba, admirando tan bello lugar. en su infantil cabecita pensaba: ",Qué mal me puedo encentrar?". Uamé despactto a la puerta pues no queria molestar.Y al no obtener contestaclén entré sin contemplacién. Recomié argos pasilios, atraves6 una gran sala, y all, acurrueade en un slién chiguitito se escondia, un pequerio dragoncito! Rasputin se quedé helado. Entonces de eso se trataba. Era aquella criatura quien se lamentaba y lloraba. -ZQué te pasa dragoncito? Tienes hombre? ETienes fio? ~Tengo miedo de estar s6lo, contest6 el dragoncito muy apenade.Y continué Rasputin: -2Y por qué no sales al mundo? Esfe es un bello pais. Si vivieras con nosotros te sentirfas feliz. Y contest6 el desolado dragoncito, gimiendo: -Porgue yo asusto ala gente. Soy feo, peludo y gris. Rasputin lo agarré despacio, le acaricié, y le dijo:-NI una palabra més. Vendrés conmigo y verds que al conocerte todo el mundo te quer, Yen asi fue que el dragén crecié feliz en aquel bello pais. ‘a W Vocabulario ‘espabilado: Persone via. Ita, despierta, ‘o8ado: Atravico, contemplacién: Permiso, ‘currucado: Encogido. ‘apenado: Triste, desconsolado, afigido. Colorea el animal imaginarlo que aparece en el cuento. {mera del uno al cinco, el orden en que se presentan fos hechos, Rasputin encontré un pequefio dragén. El dragoncito tenia miedo de estar solo. En lo aifo de una coling se ofan aullides y jamentos: Rasputin se llevé al dragén a su pueblo. Rasputin, un muchacho espabilado y curioso subié al castillo. Las siguientes palabras estan mal escritas, escribelas conectamente. raya el sentimlento que Inspiraiba a jos habitantes los auullidos y lamentos. [_ septa | venti pavor | felicidad exp | sada: contemplacién acurrucado ‘apenado ug ‘Tacha el rect&ngulo que contenga la respuesta correcta. E| dragén tiene forma de: Fantasmas, .| duendes y brujas, Todos son sinénimos de muchacho, excepto: Lawak ee | om f El dragoncito estaba muy: (= = El abuelo entré en mi cuarto, sentf de pronto mucho fifo. Tanto que hasta me puse un suéter. -Abuelo, abrigate -le dije-. Como que ba]é la temperatura. El s6lo movié la cabeza y fue a sentarse a la cama, en silencio. ~Abuelo, .qué te pasa? Hablame. Hoy estas muy callado y triste. No estés contento, como slempre. Por fin alzé la vista y me dijo: -Hay un lugar lejos de aqui, que es un bosque muerto, muy gris y desolada, leno de rboles secos. Es un lugar pellgroso, porque los arboles de pronto mueven sus ramas y te ahrapan, y s no logras zatarte, te quedarés chi, para toda la eterniciad, Koy y poco a poco te convertirés en Grbol también. Estoy triste porque voy a tener que bi Ir aese slo, y ya no podré verte. -{Pero por qué? -pregunté, sintlendo un escalaftio-. No me parecia nada agradable pensar en el abuelo, solo y en peligro, [Lp en ese lugar tan espantoso.-Porque tengo que Ir -contest6, sencilliamente. id ~Pero, .por qué tlenes que Ir? ‘y -Porque después de cruzar ese bosque, llegaré a una pradera llena de flores t y verde pasto. Hay muchos pajarites que cantan en las ramas de los &rboles, pero estos rdoles estén vivos y son preciosos. rs ~A lo mejor un dia podrés Ir—respondié el abuslo- 6! logras pasar por el bosque KB S| seco de los drboles pellgrosos. be ll En eso tocaron a la puerta de mi cuarto, Era mama. -Lucca, aptrate. LPor qué te tardas tanto? -Estaba hailando con el abuelo -dije, sefiaiando a la ‘cama, Pero el abuelo ya no estaba ahi, -Hijo, tu cbuelo murié hace un mes — uh sosrsritanrsaeinoercanwe Mev! inca ~— Scnvavatatatatata tava tavatatatata vad oe Duende, dragén, hada, sirena, unicomio, fantasma, Liorona, duende, dragén, hada, sirena, unicormio, fantasma, unicomio, sirena, hada, drag6n, duende fantasma, unicornio, sirena, hada, drag6n. duende, dragén, hada, sirena, unicomio, fantasma, duende, vampiro, hada, sirena, fantasma duende, vamplro, sirena, hada, drag6n, duende, hada, sirena, duende, fantasma. fEnclera con un offcule rojo las vocales que hay en la sigulente oracién. Cuando murié, se convirtid en un alma en pena, y cada noche regresaba a llorar a gritos por sus hijos. anochecer avenidas calles gritona adolescentes mujer pueblo menor edificlo dia | Eniacate | Eniacasa_| En la plaza | Enlaigiesia Llorona residencia = ancianos , y rsieensareearaeancincinea eta eacee cee a eee Scien ST Cuenta e histor que un vie 3 Prete eee i erate del bosque se preparaban para una gran fiesta. Todos estaban invitados y querfan ponerse muy lindos: pero Bella la mariposa se crefa muy superior a sus amiguitos. Decia que no Iba a iral balle porque no tendiria alguien con quien estar y que estuviera a su ‘lfura, o que fuera tan hermosa como ella, y tan Inteligente. Todos los animalitos se prepararon, con adormos de flores, ramitas, sombreritos y muchos colores, Janta dedicacién se debia a que en el baile encontrarian Pareja para formar sus hogares y familias. Bella, la mariposa, decia que no se iba a poner nada porque ya era muy linda. Cuando Ileg6 el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también se fue. El gran salén estaba decorado con hermosas luces, gulrnaldas y un gran espejo que era el centro de Ia fiesta. Todos ballaban contentos y se divertian. Bella ‘encontré a un ser precioso pero que no hatlaba, no pensaba, solo sonrela sl ella lo hacia, y le saludatba cuando ella también lo hacia. Los cnimaltos comenzaron o refse de Bela, pero ela no les hizo caso y sigue ‘eneantada con esa persona fascinante. Fueron pasando las horas y todos encontraron pareja y se Iban a sus casas muy contentos.Y cuando ya no habia nadie en el saién, Bella desesperadase dio ‘cuenta de que el ser fascinante que haba estado con ella toda la noche, erasu proplo refiejo en el gran espejo del salén. . Bella llorando se dio cuenta que habia estado toda la noche con un ser frioy sin @ vida, que era muy hermoso pero que no le podia brindar nada, y ya se habia é quedado sola. 3 § 3 & é 8 a Re 5/ Subraya los animales del bosque. i pa ero Montane + ‘Tacha el sinénimo de bella. Ge Be ‘olorea a Bella, /éAlguna vez te han invitado a una fiesta? en cuatro lineos tu experiencia. 1% Lee nuevamente el siguiente parrafo y escribe un comentario acerca de la actitud de Bella. Bela la mariposa se creia muy superior a sus amiguitos. Decia que no iba a ir al baile porque no tendrfa alguien con quien estar y que estuviera a su altura, ‘© que fuera tan hermosa como ella, y tan inteligente. Todos los $@ prepararon, con adornos de ramitas, sombrerttos y muchos Janta se debla a que en al Ga cinco caracteristicas fisicas y cinco virtudes o cualldades de Bella. 29 Subraya con rojo lo que piensa Bella de ella y con verde lo que piensan los animalitos de ella. Bella, la mariposa, decia que no se iba a poner nada porque ya era muy linda, Cuando llegé el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también se fue. Los animalitos comenzaron a refrse de Bella, pero ella no les hizo caso y siguié encantada con esa persona fascinante. una fiesta. muy superior a sus amiguttos. con hermosas luces y gulnaldas. aun ser precloso. @1a su propio refigjo. {fs ps ps. oars: cagsb: kas: gee “% Hace mucho tiempo, un viajero recorrié medio mundo en busca del ave extraordinaria. Aseguraban los sobios que lucia el plumaje mas blanco que se °3%6 pusiera imaginar. Decion ademas que sus plumas parecion irradiar luz. y que era Tal su luminosidad que nunca nadie habia visto su sombra, YE eD6nde encontrarla? Lo ignoraban. Desconocfan hasta su nombre. El viajero x recortié el bosque, la costa, la montafia. Todo inti, Un dia. junto al lago, distinguié un ave Inmaculadamente blanca. Se acercé con siglo, pero ella sini6 su presencia ylevanté el vuelo. *& Su sombra voladora se ditouj6 sobre las aguas del lago. “Es s6lo un cisne* se dijo entonces el viajero, recordando que el ave extraordinaria no tenia sombra, Algin tiempo después, en el jardin de un polacio, vio un ave bellisima, Estaba en una gran Jaula de oro y su plumaje resplandecia en el Sol. El guardian del jardin adiviné jo que pensaba y le advirtié: -Es s6lo un faisGn blanco, no es lo que buscas. « El vigjero incansable recorrié muchas tierras. paises. continentes. Lleg6 hasta el Asia y allli, en un pueblo, conoclé a un anclano que dijo saber dénde se encontraba el ave extraordinarla, Juntos escalaron una montafia. Cerca de la cumbre, vieron al gran péjaro Incomparable. Sus plumas, esplendorosamente blancas, Iifadiaban una Ye lees igual. ‘ YE -Se llama Lumerpa -dijo el anciano-. Cuondo muere, la luz de su plumoje no se ‘apaga. Y si aiguien le quia entonces una pluma, ésta pierde al momento su blancura y su brillo. Alf termind la bUsqueda. El vigjero volvié a su tierra, feliz, como. & si una parte de aquel resplandor lo iluminara por dentro. Y aseguré que el plumaje de Lumerpa era como Ia fama bien ganada y el buen nombre y honor...que no * pueden quitarse a quien lo posee y que siguen brillando atin después de Ia muerte. Vocabulario Iradiiar: Despecir rayos de luz. Inmaculadamente: Sin mancha, ry x Dibuja cémo te imaginas al ave extraordinaria. & « 4 tiempo después, en el jardin de un palacio, vio un ave beliisima__Estaba en un 3} gran jaula de oro y su plumaje resplandecia en el Sol_E| guardién del jardin 5 acivn6 lo que pensaa ye Gdvitis:-s slo un fesén blanco. no ¢s lo que buscas_ aa z ce ‘Subraya la palabra que no es del conjunto. wrSForma conjuntos con las siguientes palabras. Escribelos. ‘Cinco potaiores de Ia lectura han silo civics en sabas y revuettas. Unelas y escribels. Decepclonado por no encontrar un recaudador de Impuestas de confianza, un sultGn-se-queié ante el mds sablo de sus consejeros. =|No puedo creer que no haya un solo hombre honrado en todo este relno! z@ue vamos a hacer? =Veamosalteza. ..se me ocurre una cosa -dijo el consejero. ={Qué puede ser? -pregunté el suitan, ansioso -se trata de un problema muy serio -anadié. -No se preocupe, Simplemente anuncie que un nuevo recaudador es requerido ‘en palacio. Yo me encargo del resto. dia siguiente del Co un buen ndmero de aspirantes se agelpaban en el tecibidor del palaclo. Gordas 0 fiacos, altos o bojos, todos lucian trajes elaboracos y costosos y fe Baseaban con arrogancia por el salén. Unnomiore Senciio y vestido pobremente ctrajo Ia atencién de los presentes. -Este pobre hombre est& loco -se burlaban-, el sultén nunca escogeria o alguien como 6l para un\cargo tan importante. —jAtencién, sefiores! -dijo de pronto el consejero- .F! sultGn los recibir en seguida. Yo les incicaré el camino. -Y los hizo entrar uno por uno a y estrecho por el que tenfan que avanzar a tientas para Ik encontraba el soberano. Una vez que estuvieron todos reunidos ante el sultén, éste le pregunié a su consejero, =Y ahora que hago? ——— -Pidales que ballen. Asi lo hizo el suttén, un tanto extrariado por un pedido, semejante. Los hombres bailaron con gran pesadez y lontitud, sin poder despegar los pies del suelo. = -iQué bailarines més torpes! |Porece que fuvieran__ los vestidos llenos de piedras! -exclamé el sultan. El Gnico que bailaba con agiiidad era el Ge hombre pobre. -Ah/ tlene a su recaudador -dijo el consejero, sefialandolo-. Espare! por el corredor monedas, bllletes, joyas y objetos de valory 6! fue-e! nico que no se llené los bolsillos con todo lo. que-encontr6, El sultén habia dado por fin. con un hombre ecepcionado: Atigiio, abatico, atteza: Distincl6n que en Esparia se clo a los reyes. aolocben kines en in ace % @ aprons la palabra sultan, con el lugar donde se desarrolla la historia. Contesta las preguntas. éPor qué esta decepcionado el sultan? UQUE @5 un Tecaudador de Impuestos? @Qué 6S UNG persona sabia? ZQUE 6s UN Consejero? aus es un reino? OG wee en sflabas las sigulentes palabras. gyre los sustantivos que estén en el texto. letrero residencia nuncio recibidor mujeres sola hombres Homiore pobre: Gy terve con trelnta palabras que te gustaria ser, un rey o un plebeyo, por qué? ag ss, L oe & ‘Tacha Ia respuesta. eDSnde vive un rey? iia | {@uién attgjo la atencién de los aspirantes? Rayo de fuego El rey, Erico el Viejo, se sintié un dia muy cansado y busc6 un sucesor. Liamé entonces a los m&ximos héroes de su pais y les pidié que contaran sus hazafies ara saber cud! de ellos merecia ser el nuevo rey. Primero habié Trym, el de la barba roja: -Un dia, para salvar mi barco de una tormenta, me zambulli en el mar, lo alcé con una mano y, nadando con un brazo, lo llevé hasta la costa. -iFormidablel -dljo el rey. Y escuché a otro de los hérces: -MI tormenta fue atin peor -clJjo Trom, el de la borba negro-. El viento era tan fuerte ue de nada sirvié zambullime y tratar de sostenerlo con una mano... =ZY qué hiciste? ~pregunté Erico el Viejo. ~Lo sosiuve con las dos manos y me mantuve a flote pataleando hasta llegar a Ia costa.-jQué notable! -se admits el rey. Le tocé el turno al Uitimo, aspirante al trono, Era Trum, el mas ambicioso de los tres. -A mi también me sorprendié el temporal -afirm6-, Pero mis manos no bastaban porque yo comandaba toda una fiota. Trym, Trom y Erico el Viejo lo escucharon con atencién: {Qué hice entonces? Liamé a Rayo de fuego, mI caballo que anda por la tlerra y el mar, Lo monté y recor! con él el fondo del océano hasta llegar ala costa. Entonces tomé las raices de todos los drboles hice una trenza con ellas, las até a la cola de mi caballo y remoiqué al pais entero hasta donde estaban los barcos, ~iIncrefolel -Se sorprendié el rey. Trum mit6 a su alrededor, seguro de haber ganado el derecho cl trono. Pero no encontré caras felices; el pueblo sabia que era prepotente y ambicioso, y le temia. Etico el Viejo supo interpretar el sentimiento de su gente y dijo unas sabias palabras: Tu hazajia es muy grande. pero hay alguien que demostré ser més fuerte que ti. -{Qul6én? -se sorprendlé Trut clu Cabalo Rayo de fuego ~afrm6 el rey. iSalvé a toda la flota y merece ser el rey! sucesor: Sustttuto, heredero. hazafias: Hechos llusttes, sefialados y herolcos. zambulll; Me meti debajo de! agua, ambIcioso: Que tiene ansla o deseo vehemente de algo. ema natro ae conan dost an epovomn as O ray relampag noche: fuego rey viejo dia lumbre Principe héroes pais hazarias cansado_ Lee el siguiente parrafo. Completa Correctamente las palabras incompletas. PAVIA AI TAIEAIT VMAS MASSIVE MY, ras 2 Ff Prtmarn heihlé trum al sta in hehe enter § in din nen eniver mi hewen dauine tarmantn ma 2m ieoreeet Aenea dared siecrackes varaate In rind nan ring mena v neddanda nant Braye ¢ SPRVa PAA vara vAATAA Ava TAAVAVAVATAYATAYAYATATATAYATATATATAVAVANATAT! yg Restime en ites lineas lo que significa un héroe para ti. Comparicio con tus compafieros. Encuentra en la lectura tres oraciones escritas en tiempo pasado. Cépialas sobre las lineas. }] baba negra -.8 Viento era fan fuerte que de] bof oscura-.8 aire era ton fuerte que de nadasvié zamnbullirme y trator de sostanerio} nada srviézambulirme y tratar de sujetario conunamano.. -¢Y qué hicste? -pregunié Bico el Viejo. 4 El rey, Erico el Viejo, se sintié un dia muy cansado. El rey, Erico el Viejo, se sintié un dia muy agotado. m6 entonces a los maximos héroes de su pals, Hablé entonces a los maximos héroes de su pais. Primero expuso Trym, al dela on roja. Ja Un ala. para salvar ml barco de una tormenta, me zambul en el mar. -Una noche para salvar mi barco de una tormenta, me zambullf en el mar. -Mi tormenta fue atin peor ~dijo Trom, el de Ia barba negra-. -Mi tsunami fue adn peor ~djo Trom, el de la barba negra-. ‘Tacha la respuesta correcta. Elray. Etico el Viejo, se sinfié un cia muy cansado y buscé un: sucesor hijo ahijado principe > Liamé entonces a los méximos héroes de su: estado pais departamento municipio) Les pidié que contaran sus hazafias para saber cuél de ellos merecia ser el nuevo: C monarca presidente mandatarlo rey, cinco caracteristicas fisicas y cinco cualidades de Rayo de fuego. I Cualidades oh del uno cho ol cidenen que aparscen las scons roconos enfalectua. _— Primero habié Trym, el de lo baba roja z —Le food el tumo al titimo, aspirante al frono, Era Trum, el més ambicioso de los tres. @@ — Eley, Erico el Viejo, se sintié un dia muy cansado y buscé un sucesor, a —Tu caballo Rayo de fuego -afirmé el rey- —Mi tormenta fue atin peor -dijo Trom, el de la barba neg: Escribe en veinticinco sojpddbr lo que le hubieras contado al rey, de haber sido: uno de los héroes, Wang era un pequefio nifio campesino ce China que encontraba gran placer ayudandoles a sus res en las plantaciones de arroz. va dia, de Broniog le/6 de llover. Los Bea, los Renioney o MPEZATON A SECAISE, SUPO que sia los arrozalés de sus padres les pasabai lo mismo, el hambre Rotor Mis on karnex 0 fs puta. Pacie ako un Ae déjame ir ala ciudad para ganar aigtin dinero. Ardia en deseos de ayudar a su familia, y aunque a su padre no le gustaba la idea, finalmente lo dejé marchar porque al menos en Ic ciudad ric ganarse la vida. Horas después de haber emprendido e! camino, se encontré con un SEE eee GREG anc neanenpcmneoneets ior Gio Wang el viejo tos loruto. Al eeamer on ol ee lene last age olson LSeEies truenos yensordecié a Wank Eaaea mird asustado al ancic -No te preocupes -contesté el viejo-. Son mi acorn Has sido foueno y solidario conmigo y quiero que los conozcas. Soy un poderoso mago. Ya verds c6mo. manejo los fruenos y las lluvias. Y diciendo esto, lo llevé hasto un par de barriles srormesen is ‘que dos dragones echaban fuego por las narices y armaban un gran alba! -Estos ora dime, yaonde guieres que llueva? -En sre ion de mis padres. &l amege Io pidié que subiera a uno de los barriles y Wang not acgen iba lieno de agua. El barril se elevé como un globo mi y. vibe el cielo de destellos con su lengua et Tuego. En Coasts roeonose las plantaciones de arroz de la regién de sus padres, 1g empezé6 a lanzar agua manos llenas.Estaba Tan enfusiasnado que no se dle cuenta de que el mago y el dragén habian desaparecido, y se enconité frente ai sus padres, com mojados y felices de que hublerd | llovido. Una vez en casa, Wang les onto ‘sus aventuras y ellos lo escucharon maravillados y orgullosos, Placer: Agradar o dar gusto. antanos: Hondonadas donde se recogen 0 se detienen las aguas, con fondo cenagoso. Ard: Estar muy agitado por una pasién o énimo. Los padres de Wang sembraban arroz. Los rfos y los panfanos empezaron a desbordarse ‘Wang se enconté con un nifio que llevaiba un bulfo alfho Elviejo otto muy agradecido. r os nut Er na te los truenos ensordeci6 a eee Wang miré alegre al anciano. | ‘ < > Dina Tanai ata tata atniat et gore alfabéticamente las palabras y escribelas en el cuadro de aba) Qué animal montaban los hermanos? é Un burro Un camello Un caballo Una mula) z6mo eran los hermanos? C ‘Orgullosos: Tlemos Humilides| Sencilios) como ora ‘Completa las oraciones con las palabras de la derecha. Los dos hijos de un labrador no hacian més que. Peleaban por cosas sin . Cudl ofa 61 més r6piclo para limpiar los. Quién era el mejor montando a Cade vez que peleaban dejaban de Escribe cémo te llevas con tu hermano o hermana, | Importancia surcos pelearse caballo hablarse COMO a quién le correspondia el fumo de manelar el arado, ‘quién era el mejor montando a caballo, efc. y ran fan fercos y orgullosos Los dos hijos de un labrador no hacian més que pelearse. ‘que se negaban a cumpiir sus deberes ‘con fal de demostrarse entre sflo necesarlo e Imprescindible que eran. Peleaban por cosas sin Importancia, Elresuliade de estas frecuentes peleas era que Ia hacienda se quedaba sin quien la trabajara ‘cudl era el més rapido para limplar los surcos, Cada vez que peleaban dejaban de habiarse, Toe alg lento pémafo y ele a ezarbt ized shérinos do ks polcbres deslacads Cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo: —Junten todos los lefios y amarrenios fuertemente con esta cuerda, Los muchaches hicieron lo que su padre les pidié. -Veamos ahora quén es el mas fuerte de los dos. Traten de partir este haz de lefia. [eee Mariposita caprichosa bid Mariposita tenia un lindo color amarila. Un dia, mientras volabo entre los flores vio una mariposa azul: regresé donde estaba su mama y le dijo: Mami, mami, he visto una mariposa azul. 2Y qué? pregunté mamé mariposa."Que yo quiero ser zu", dijo Mariposita, La mamé pinté las alas de su hijita de un lindo color azul, que ensegulda sallé a luelr al Jardin. » Ah! Pero entonces vio una mariposa color naranja. y Ia historia se repitié. Marlpostta quiso tener alas de color naranja; la mamé Ia complacié de nuevo, pintando sus alas de color naranja, Al otro dia temprano, Mariposita vols y vold, luciendo nuevo coler en sus alas. ¥ de ‘esta vez mds alld del Jardin se encontté con un grupo Ge marlposas blancas. De . Inmediato volé a casa."Mami, mami. Ya no quiero este color, quiero ser blanca, ‘como unas mariposas que he visto hoy", regé Marlpostta. ¥ ia mamé. de Inmediato, lavé las alas de la pequefia y las pinto de un blanco reluciente. Pero sucedié que Mariposita estaba tan orenda con su nuevo color, que no se dio cuenta de que legaba una fuerte lluvia. Se refugid en un drool, porque las mariposas nunca dejan que [a lluvic las moje. Pero el viento era muy fuerte, y Mariposita no pucio evitar que le cayeran unas cuantas gatas desprendidas de las hojas del &rbol. eSaben lo que pasé entonces? Que las ales de Mariposita empezaron a destefiirse, tomar todos los colores que su mamé Is habia pintado, aunque no aparecia su linde color amarillo, + Cuando regres6 a su casa, Mariposta estaba muy fea.Su mam casi no la reconocid. "Ves, hijita, Esto te ha pasado cr Deprlahiae De Debiste estar feliz, contenta con tu color y no andar queriendo parecerte a otras mariposa." La pobre Mariposita lord Tie ISIE s Se SLIRNE ICS VOI a el iG Sa Ge La mamé la dejé llorar, hasta que fue a ayudaria, le limpi6 las alas hasta que se vio aquel amarillo que parecia oro. Desde entonces. Mariposita no volvié a tener caprichos tan fonies, y aprendié a quererse a ella misma, fuera como fuera. as WPI ATAU Vain Vata te ay 1096: Pldla, Impiord. ‘ronda: Satistecha, contento. Gestefirse: Quitar el tinte, bortar o opagor los colores. caprichosa: Decision que se toma atbifrariamente por antojo! ne complacié: Accedi6 « su peticién ae 2x Identifica las tres oraciones que no pertenecen al texto. Subréyalas. lariposita tenia un lindo color amarillo, La mariposita era muy fraviesa, Un da, mientras volaba entre las flores vio una mariposa azul; regres6 donde estaba su 4 mamé y le dijo: Mami mami, he visto una mariposa azul. 2¥ qué? preguntd mam raribos "Gtie yo quiero ser cau pera famBion quders ter rola, elle Manipoat La mamé pint ls cis de su hi {da un Indo color al. que enseguica sal din. La marlposita Fal senate pranisia ea Ne reacties les airs, le sadord Ordénalas y escribe el texto correctamente. FT OT DT OT OT [hal roPe cestonen oly anu posarima lorco jaranna, y al rlahisto es tépire. Masttaripo soqui nerte sala ed lorco Janaran; al mama al ciécompia ed vonue, dopintan ssu sala ed coro! jaranna, gic una desctipcién fisica de tu persona y pega una fotografia tuya, Dibjate, 4cémo te gustaria ser? escribe tu descripclén. Si estas satisfecho con tu persona omilte la actividad. GRcorpee el texto con las letras que fottan. rte ioe cae ‘dia temprano, Marlpostta vol luclendo # ctos_— EE ae nea eel LEACH n oe eae % blancas.__¢ Inmediato vold a casa."_aml, maml.Ya_o quiero este color, q___Iero ser blonoa, como unas mariposas que _6 visto hoy’,tog6 Mariposa. YL_mamé,de __nmediato,la_6 es dls de__apequefia y las pint de un __lanco reluciente, kes: kes: ieskeskok apes: oicskesksleskesiesiese fee Separa correctamente las palabras y escribe nuevamente el texto. PerosucediéqueMaripositaestabatanorondaconsunuevocolor, quenosediocuenta| dequellegabaunafuertelluvia.Serefugiéenunérbol porquelasmarjposasnuncade- Janqueialluviclasmoje, Peroelvientoeramuyfuerte, yMoriposttanopucoevitarqueleca- yeranunascuantasgotasdesprendidasdelashojasdelérbol. Mami, mami, he visto una mariposa azul eY qué? Preguntd. “Que yo quiero ser azul", “Mami, mami. Ya no quiero este color, [ "Ves hijta. Esto te ha pasado por caprichosa. | ‘Subraya el significado de la palabra destacada en negritas. La pobre Marpostta lloré mucho. Estaba arrepentida. Crey6 que nunca volverfa a luclrel indo color amarilio de sus alas. Sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo. . Sentir alegrfa por haber hecho o haber dejado de hacer algo, Sentir gozo por haber hecho o haber dejado de hacer algo. Sentir contento por haber hecho o haber dejado de hacer algo. = Sentir satistaccién por haber hecho o haber dejado de hacer algo. ag eAlauna vez has tendo un capriche?__Descrfbelo en una thea. TAALALALALALALALALALALALALALALALAS 2 ai una vieja carpinteria, Geppetto, un sefior amable y simpatico, terminaba un dia LARALALAAALAAALAAALAAALAAALAAALALAL Ab bh més de trabajo dando |os ditimos refoques de pintura a un mufieco de madera que habia construide. Al mirarlo, pensd: jqué bonito me ha quedadol ¥ como el muheco habia sido hecho de madera de pino, Geppetto decidlé llamarle Pinocho. Aquelia noche, Geppetto se fue a dormir deseando que su mufieco fuese un nifio de verdad, Siempre habia deseado tener un hijo. Y al encontrarse profundamente dormido, llegé un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su varita magica, vida al mufieco. Al dia siguiente, cuando se despert6, Geppetto no daba crédito a sus ojos. Pinocho se movia, caminaba, se refa y hablaba como un niio de verdad, para alegria de! Miejo carpintero, Fellz y muy satisfecho, Geppetto mand6 a Pinocho a Ia escuela, ‘Querfa que fuese un nifio muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le acompanié su amigo Pepe Grillo. el consejero que le habia dado el hada buena. Pero, en el camino del colegio, Pinocho se hizo amigo de un gato y un zoro muy malos, siguiendo sus fravesuras, ¢ ignorando los consejos del grilito. En lugar de ir a la ‘escuela, Pinocho decidié seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras no muy buenas. Al ver esta situaclén, el hada buend le puso un hechizo, Por no Ira Ia escuela, le puso dos orejos de burro, y por portarse mal, cada vez que decia una mentira, le crecia la nariz poniéndosele colorada, Pinocho acabé reconociendo que no estaba siendo bueno, y arepentido decidié buscar a Geppetto. Supe entonces que Geppetto, ai sallr en su busca por el mar, habia sido tragado por una enorme ballena, = Pinocho, con Ia ayuda de Pepe Gilllo, se fue ala mar para rescatar al pobre viejecito. Cuando Pinocho estuvo frente a Iq ballena le pidié que Is devoiviese a su pap, pero la ballena abrié muy grande su boca y se los tragé también, Dentro de la fripa de Ia ballena, Geppetio y Pinacho se reencontraron. Y se pusleran a pensar como salir de all, Y Gracias a Pepe Grillo encontraron una salida. Hicleron una fogata, El fuego hizo estornudar a la enorme _—<7y baliena, y la balsa salié volando con sus tres tripulantes. OF Todos se encontraban salvados, Pinocho volvié a casa y al colegio. y a partir de ese dia siempre se ha comportado bien. Y en recompensa de su bondad el hada buena lo convirlié en un nifio de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos afios. Tefoques: Nueva mano que se da a cualquier obra para quitar sus faltas o componer crédito: Tener por cierto aigo que el ertendimiento no alcanza o que no ests comprobado. ‘pa: Intestino, ET YYYYYYVVYVVVYV VV VV YY YVYYYVYYUVUUYYYYYYY | 3 Colores la respuesta. ® £CuGl es el oficlo de Geppetto? « C plomero alba carpintero eleciricisia_>) Cémo es Geppetio? simpatico enojén ‘presumida grunén Qué pintaba Geppetio? (tna mufieca un carrito un muneco unfrompo uDe qué estaba hecho el mufieco? 4Cdmo le qued6 el muheco a Geppetio? bonito feo Ghueco disparejo ut Escribe en la linea la palabra correcta. aquelia noche. Geppetto se fue a dormir deseando que su mufieco fuese un nifio de berdad.Siempre abia deseado tener un hijo. ¥ al encontrarse profundamente oy Comes Geppetto. Lee ofa vez el cuento. Escribe en las lineas, .qué era lo que mas haba deseado tener Geppetto? En una vieja carpinteria, i@ué bonito me ha quedado! Geppetio se fue a dormir deseanda| que su mufieco fuese un nifio. Geppetto se fue a dormir sohando que su mufieco fuese un nifio, como el mufieco habja sido fabricado’ de madera de pino, Geppetto decidld llamarlo Pinocho: Geppetto mandé a Pinocho al colegio Y como el mufieco habia sido hecho de madera de pino, Geppetto decidié llamarlo Pinecho, En una antigua carpinteria. Geppetto mandé a Pinocho alc escuela. iQué hermoso me ha quedado! Escribe el nombre del personaje que se describe. _—__: 6s pequejio e inocente, pero no es tonto, sino que simplemente no sabe muy bien qué es le bueno y qué es lo malo. : @8 un hombre bueno que vive sélo con su gato y con su pez. se preocupa mucho por su hijo. pero no puede educarle solo. : €8 a. conclencia de Pinocho, va siempre con ély le dice lo Jque @s bueno y lo que no, intenta ayudarle y gularle por el buen camino. : @8 la madre de Pinocho, es la que le da la vida y la que le jayuda cuando esté totalmente perdido. : El gato y el zorro: son los malos, engafian a Pinocho dos veces, son los tipicos personajes un poco tontos, y por eso resuttan cémicos, pero con capacidad para el engafio. Escribe ung breve biografia del autor del cuento; Carlo Collodi, \ < Bx Bee ee eee ace mucho, mucho tiempo, vivia una hermosa nifia que se lamaba Karen. Su familia era muy pobre, as! que no IMprarle Aquello pelo cesecbe SuSTR Ree ae eae See eer a und atesorada sefiora acagié ala nifia y la cuid6 como si fut ere le saya Cuno cumpiié quince afos ia llamé a su presencia: -Ve y cémprate cazado adecuado °% paralia ocasén “Le aljo su benefastora alargancicle el dinero, Pero Karen, desobedeclendo, y aprovechando que la viela dama no vefa muy bien, encargé ala zapotera un par de zapatos rojos de baile. El dia de la celebracién, todo el mundo miraba los za) rojos de Karen. Inciuso % iguien hizo notar ala anciana mujer que no estaba bien visto que una muchachita empleara ese tono en el calzaco.La mujer, enfadada con Karen por haber desobedecido, la reprencié alli mismo: -Es0 s coqueteria y vanidad, Karen, ninguna de esas cualdacies fe ayuciard nurica, Sn embargo, ania cprovechaba HE cualquier ocasién para lucirios. La pobre sefiora murié al poco tiempo y se organiz6 el funeral, Como habia sido 1 Sarl te ae reece Celebrar el funeral, ax Ws Haysge parocgeh wks pcan cong otter pensdrselo dos veces, ¥ aos Tas zopatlos y meio dentio sus plececttos estore mucho mos *}% elegante delante de todo el mundo! -se djo. A slo a iglesia. cud sari lo sorpreso de Karen al seni un coscuiloc_qgg/ los pies! Las zapatilias rojas se pusieron a rae, prs . Karen se lejoba balando por —_ & pradis y los eto hr mance forreriegnonea, forrna do solanss los zapatos: estobn s}00dos o 6s pis. Karen se dilrigi6 bailando hacia un pueblo cercano donde vivia un YG verdugo muy famoso por su pericia con e! hacha. Cuando llegé. sin dejar 4 de bailar y con lagrimas en los ojos grité desde la puerta: ~iSal ;Scll No. / Posdlo enter posus ealoy Beicnes. {Qué bonittos zapatos rojos de balle!- exclamné -/Seguro que se ajustan // fe muy bien a bailar -ljo guinancio un ojo a la pobre Karen, werica mies de Caicos Se eas aliocatelrmendon zapatilas Vv katene as seco blerAmende laleccién,| is s gucé / én una urnd de cristal y no paso un solo cia en el que ‘agradeciera que ya no tuviera que seguir bailando dentro as de sus zapatllas rojas, * * * * * * * * * * % of ek los: G x ‘Ordena los fragmentos del cuento conforme aparecen en el texto. vivia una hermosa nifia que se llamabe Karen. asf que no podia comprarle aquello que ella deseaba Al morirsu madre, una afesorada sefiora acogié aia nifa y la cuidd Hace mucho, mucho tiempo, como si fuera hija suya. unas zaparillas de baile de Color rojo. por encima de todas las cosas: “Cuando cumplié quince afios ia lamd a su presencia: Su familia era muy pobre, Sh Busca lo que se Indica en la lectura y escribelo en las linea. 384 Cinco sustantivos comunes. Un sustantivo propio. Un didlogo. Cinco palabras con mayiiscula. ‘Cinco palabras con acento. Una oracién exclamativa, Cinco verbos. Una oracién imperativa, Cinco adjetivos calificativos. Tres palabras con ch. Escribe una oraclén con cada una de las siguientes palabras. IV CIS I Oe ITT VW op Pecee con color rojo las diez palabras que estén en el texto. hermosa. hermana familia dinero Pastos cludad ples! Las zapatilas rojas se pusieron a ballar como peseidas por su propia misica. ff Karen se alejaba bailando por las plazas. los prados y los pastos. cinco oraclones, }Gpalas con una hoja y escribelas nuevamente. Las zapatilias rojas se pusleron a ballar. Las zapatilias rojas se alejaban ballando. Las zapatilias rojas ballaloan por los plazas. Las zapatilias rojas bollaban en los pradios y los pastos. Las zapatilias rojas estaban soldadas a los ples de Karen, Susca en la lectura y escribe la palabra, Empieza con K y es sustantive propio; — Rica es un sinGnimo de esa palabra: XV es su representaci6n numérica: Perteneciente o relativo al entierro, es su definici6n: Terminada en chava: Dilbuja las zapatillas rojas de Karen dentro de la urna de cristal. Ba a a a ee Se | i ROU TAVIS PAOD CDUDAC SAUD TAC SAIC TAU CSAC Hace unos selsclentos afios, Ia bella y montafiosa Suiza suffa ia tirana de un hombre llamado Gessier, a quien ote ATi acs Cine ee) ai ES ‘| pais, habia designadio como gobermador, Una vez posesicnado de su cargo. Gessier dict6 una serie de leyes muy humillantes para los suizos, La mds odiosa de todas los % ‘obligaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y cludades, y en cuya parte més alfa se vela un goo del gobernador. es Los suizos estaban indignados, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre 3 OS cruel que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en oscuras mazmorras a los rebeldes.Entonces se oy hear de un lefiador llamado Guillermo Tell, oriundo del lago_ de los Cuatro Cantones, en las altas montafias, y tan hdbll en el manejo del hacha como en el de Ia ballesta, Se decia que no faldoa un solo disparo. Decidido a combattr al tirano, Gulllermo Tell reunlé un pequefio ejército de hombres ‘con el que perseguia y enfreniaba a los soldados de Gessler. £l valor que demastraba ‘en las escaramuzas lo convirtié rapidamente en simbolo de Independencia y sus compatrictas empezaron a apoyarlo. Un dia, de paso por un pueblo acompafiaco de Gualierio, su pequerio hi, Tell se negé a inciinarse ante el poste con el gorro. Cuando los soldados de Gessler quisieron obligarlo, les respondié: -Sdlo debo respeto a |a libertad. Tornado prisionero, fue llevado ante Gessler, quien le dijo: <2 ile a Gis cre tone Es eric sree for bUleie o) s aale8 Care atraviesas con un flecha esta manzana a una distancia de cincuerta pasos, e fe dejaré libre. Guillermo pensé que la cosa serfa fécil, pero a 3 =} contaba con la perversidad de Gessler, quien afadié ensegul OS ee ee ee on Ca llevadio por los hombres de Gessler ala distancia 353 convenicia. Todos los habifantes del pueblo se agolparon ®t en ta plaza, presas de la més terrible Huo un silencio de muerte mientras Gullerrno apunté ie manana y Ia mutttud estallé en JGiollo y aidmirscién, Nielmismo Gesslr lo podia creer Vocabulario Ponda g becthitiveen niin aod faraescnetbviont Indignados: Molestos, enojacios. bbollesta: Arma antigua. ‘@scoramuzas: Pelecs sostenidos por un elérctio. ‘Sumomente malo, que causa daffo Intenclonalmente. jchacl6n: Curlosided. Encuentra en Ia sopa de letras el nombre de! pais donde se desarrollé |a historia, 3|—|3/—|-|o|c}o|+|> —|o|3 |e|-|=|3|+Jo\o o|ala|<|ala|>\—la/o Lee nuevamente el parrafo, elige y subraya una de kos palcioras que estén en el poréntess. Escribe otra vez el texto, Hace unos (sekclentossetectentos) aries ia bela y montariosa (Sulzc-Suecia) suffic ia 4ranfa de un (hombbre-cabballero) larnado Gessler a quen el (emperadosrey) de Alernanka, luego de Invacir con sus soldadios el pais habla designado come (gobemadorpreddente). Gente en cinco lineas un resumen de la leyenda, ‘~CudI de estos parrafos son exactamente iguales a los que aparecen en la leyenda? Subrayalos con un mareador amarilio. gy un hombre dir con sus Hace unos sekcientos aos, la bella y montafiosa Suiza suffa la tirana llamado Gessler, a. quien el emperador de Alemania, luego de inv soldados el pais, habia designade como gobernador. Una eee de su puesto, Gessler elaboré una serie de leyes muy humillantes para los suecos, La mas odiosa de todas los Sbigaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y ciudades, y en cuya parte mas alta se vela un gorro del gobernador, Los suecos estaban molestos, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre malo que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en iluminades mazmorras a los rebeldes. Entonces se oyé hablar de un lefiador llamado Guillermo Tell, oriundo del lago de los Cuatro Cantones, en las attas montarias, y tan habi| en el manejo de! Racha como en el de [a bailesta, yy’ Ordena este pdrrafo de Ia leyenda, numerando del uno al doce los fragmentos. © Escribelo nuevamente en la lineas. al tirano, Guillermo Tell yentrentabo alos ‘en las escoramuzas El valor que demostraba @jército de hombres un Ueno: S lo convirfié ropidamente | [Decidido a combatir| | con el que perseguia, oldados de Gessier. en simbolo de’ Independencia rug Escribe en dos lineas tu opir sobre el firano. z a Escrbe en dos lineas que hubieras hecho en contra del tirano. aaeeeeeeees::1 4 Colorea de rojo a Suiza y de café el esto de los paises de Europa, de callos mare. T1280 nuevamente al final de la leyenda y cémbialo por otro. La flecha dio justo en el centro de la manzana y Ia muititud estallé en gritos de Jdbilo y adimiracién. Ni el mismo Gesslat lo podia creer. ALALALALALASALALALALALALALALAL a a el a a a a er a Esta historia trata de una antigua tetera de porcelana, muy costosa y elegante. que srodbeenra giveg de 16 en todas las celebraciones importantes de la familia ala ue Sonic importancia la habia vuelto vanidesa, y solic enorgullecerse de su alfa estatura y su largo y estlizado pico ante los pequerics y timicios pocillos y a modesta Jamta de leche. Aunque solfa atburirlos a todos con sus altes de princesa, cada une sabia que no era mala en el fondo y sospechaba que debia sentirse triste y vacia, pues siempre la guardadan aparte, en una repisa de vidrio para protegeria de los golpes. Un dia sucediié algo terrible: la sefiora contratada para servir el 1 en una elegante recepcion de la familia, tropez6 y cayé al suelo aparatosamente justo cuando llevaba LES pee yaad ete Cuando fueron a recogerla, notaron que se le habia partido el pico y fenfa una ancha rojadura de un lado a otro. La vida de Ia tetera cambid desde entonces, sus duehos deslstieron de repararia y se la regalaron a la misma sefiora que ka habia dejado caer. La sefiora, agradecida, se Ia liev6 para su ccsa, sin saber muy blen qué hacer con ella. No podia utilzarla como tetera, puss ol 16 se escapaina por los grietas cal pico y la barriga como ise tratara de una regadera; tampoco podiia usarla come florero, por a misma raz6n, y estaba demasiado desportillada para servir de adorno en la modesta sala. Ya Ia iba a tirar a la basura, cuando se le ocurrié que podiic servir como maceta en el patio. La tetera suftié lo Indeseable. Fueron tlempos muy duros para esta antigua Princesa que habia vivido sdlo para ser bonita y luclr siempre blen fada, sin la menor idea de lo que significaba pasaria mal, como ahora que vivia en Ia Infemperle y nadie se fjaba en ella. Luego de vars seranas cle omaxgoy slencioso sftmiento,clgo totmerte espera le empez6 a suceder. La planta at La teterano atinaba a descifrar qué le pasaba, pero nopodia ‘ocultar la dicha que sentia cada vez que su nueva duefia se ae ‘acercaba con la regadiera y dejaina caer sobre ella una . ‘amorosa lluvia que Ia lienaba de alegria y de ganas de ee arene we SS fetera: Vosja de metal. loza. porcelana © bar, vanidosa: Orguilosa, ative, crrogante, poclllos: Vasijas pequertas de loza. desportiladr: Detertorada o mattratada, Intemperie: A clelo descublerta, sin techo, embargaba: Cautivaba, fascinaba. wYYYYYYYVYYYVYYYVVYYYVYYYVUYYYVY. is oy Rap alas palabras resaltadas, se han colocado dos sinénimos y dos anténimos. Escribelos donde corresponde. Sinénimos pldstico hogar familia barata ‘rata de una antigua muy costosay elegante, que de porsiana, eljuego deté importantes de la gon la respuesta correcta. la ‘tera $8 woh se voM6: ‘enojona ‘grosera canija Los pocillos eran: “agresIvOs Fmidos intrapidos Vallentes Lo jontta era: ‘grande elegante modesta vanidosa En dénde guardaban a la tetera? En una repisa Enunarepisade |Enunarepisa | En una replsa de vidrio. 10. de madera. de aluminio. ePor qué guardaban la tetera aparte de los dems utensilios? Para evitar que so Para protegeria Para alejarla de | Para que se la robaran. de los golpes. Jos nifios. viera bonita. ‘Ordena alfabéticamente es pobre de Ia Iectura, Un dia sucedié algo temibie: “ferrlble” La Joven trabaja terrible. “terrible” La sefiora contratada para servir el 16 “contratada” Ellefe ha confratada mucha gente para la oficina, “contratada” Una elegante recepclén de Ia familia “recepclén” ‘Cuando fueron a recogerla, notaron que se le habia paride el pico y tenfa una ancha rajadura de un lado a otro. La vida de la tetera cambié desde entonces, pues sus duefios desistieron de repararia y se la regalaron a la misma sefiora que la habia dejado caer, La sefiora, agradecida, se Ia lievé para su casa, sin saber muy bien qué hacer con ella. No podia utlizarla como tetera, pues el 6 se escapaba por las grietas del pico y la barriga como s! se tratara de una regadera; tampoco podia usarla como floreto, por la misrna razén, y estaba demasiado. desportilaca para servir de adorno en la modesta sala. Coren las palabras y forma cinco oraciones con sentido. Basura, Ya la Iban tirar a la la patio, cuando el se en le maceta que como servit podria ocumé Indeseable. La lo tetera suftié princesa. Fueron antigua tiempos esta muy para duros presentada, Que bien habia siempre vivide lucir solo y para bonifa ser Esto era una vez un vielo monasterlo, como en todos los monasterlos, el fralle que més mandaba era el abad. Se cuenta que habia llegado a oidos del senior obispo de aquella region ‘que el abad del monasteric era un poco tonto y no estaba ala altura de su cargo. para comprobar jas habladurias de la gente 18 hizo lamar y le dio un ako def plazo para que resolviera los tres enigmas siguientes: Y s yo quisiera dar la ‘al mundo, ,cudnto tardaria? quisiera venderme, gcuanto vaidria? a ué Cosa estoy pensando que no es verdad? Bi pee egtes6 al monasterlo y se senté en su despacho a pensar y penser. iba todo | marco, pero no se le ocuttia nada, Cuando ya quedaban ena fa que se cumpliera el aio de plazo sallé a pasear por el bosque y se senté ‘esesporado. debajo de un Erba, Unioven y humlde fralle pastor que estaba Culdando las ovelas de! monaster s ren farse y le pregunt6 qué le ocunia., Elabad le conté. El frallecilo le ais eet nose) preocupara mds porque sei sabria como contestar al sefior obispo. Asi que, el mismo dia que se terminaba el afio de plazo, se el joven fralle ante el *sShot ObR Obeo0 aezado con el habite cel bad y la cabeza cubierfa con ja capucha para que el obispo no pudiera reconocetio. de recibitlo, el sefior obispo quiso saber las respuestas c sus enigmas y volMé lantear al falso abad ja primera pregunta: 4 ‘yo quisiera dar la vuelta al mundo, ,.cudnto tardarla?, $1 su llustfsima caminara tan deprisa como el Sol -contesté répidamente el frallecilo- s6lo tardaria velnticuatro horas. El obispo después de pensarlo un rato qued6 satisfecho con Ia respuesta, asf que pasé a la segunda pregunta: Si yo quisiera venderme... {cuanto valdria? El frailecillo responaiié sin dudarlo: ~Quince monedas de plata. Cuando el obispo oy6 esta respuesta pregunité: ~4Por qué quince monedas? ue a Jesucristo lo vendieron por reinta monedas de plata y es I6gico ersar que suikstma valga sd0 ia mite Le pan conwencienco ol sefior ‘bad @ pensar que no era fan tonto como le Rabe dicho. Brichoes reckzo a la tercera y uti lina =2Qué cosa fan ans No es verdad? spioy Pe a Su haitaima NSA que yo Soy el abad or | Freak ould dk i él fralle que cuida de las ae ee fe Fle, 1cla de aquel joven decidié aba frailecillo ocu cargo de abad y que el wena encargara de las ovejas. Vocabulario monasterlo: Casa de religiosos. lamentarse: Apenarse, contrariarse, arepentirse. bad ‘Ordena el parrafo numerande del 1 al 10. como en todos los monasferios, ISe cuenta que habia llegado a cides del sefior obispo ly no esfaba a Ia altura de su cargo, le hizo llamar y le dio un afio de plazo Esto era un vez un viejo monasterio, para co mprobar las habiodurias de la gente lel fraile que mas mandaba era el abad. ide aquelia regién el abad del monasterio era un indo, zcuanto tardaria? 2Qué cosa estoy pensando que No es verdat US En este fragmento encontraras las palabras revuettas, escribelas corectamente con base al texto. nada ccurria le se no pero El pensando, abad dia el todo pasaba Se regresé monasterio al y se sentd se su en despacho a pensar y pensar.El ee nuevamente el siguiente para y encuentra en Ia sopa de letras ocho veroos “TP que estén en este fragmento. Sombréalos con tu lapiz. El abad regres6 al monasterio y se senté en su despacho a pensar y pensar. Se pasaba todo el dia pensando, pero no se le ocurria nada, Cuando ya quedaban pocos dias para que se cumpliera el afio de plazo sallé a pasear por el bosque Ys sentd desesperado debajo de un arbol. | 5Jolo ig ¥ a of/ Termina de colorear. ee nuevamente el siguiente parrato, flate en las palabras remarcadas, tapa el texto y escribe las palabras en las linea. Fl abad le contd. E! frallecilio ie dijo que no se preocupara mas porque él sabria como contestar al sefior obispo. Asi que, el mismo dia que se terminaba el afio de plozo, se presenté el joven fraile ante el sefior obispo Gisfrazado con el hébito del abad i ‘cabeza cubieria con lc capucha para que el obispo no pudiera reconocerlo, Si yo quiciera dar la vuelta al mundo cuGnto tardarfa -SI Su llustisima caminara tan deprisa como el sol -contesté rapidamente el frallecilo- s6lo tardaria veinticuatro oras. El obispo después de pensarlo un rate quedo satisfecho con la respuesta, ast que pasé a la cegunda pregunta: {,Quiénes son los protagonistas del cuento? Escribelos. pe en a a a Rh an On 8% "a NavaavavavavevavevatavavavavavavavavavavavavavaVavaTAVaTVRTAVAVETATE, Escrlbe Ia trama del cuento en cinco Iineas. ‘Observa el abecedario, busca en el texto 15 palabras con cada una de las letras del abecedario, Escribelas. No vas a utilizar todas. ABCDEFG HI JKLMN NOPQRST UVWXYZ Junto a sus papés. tres cerditos habian crecido alegremente en una cabaria del bosque. cémo ya eran mayores, sus papds decidieron que era hora de que hicleran, cada uno, su propia casa. Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y fueron a ver como era e| mundo. El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidié hacer una casa de paja. En un minuto la choza estaba hecha.Y entonces se eché a dormir. El segundo cerdito, un glotén, prefirié hacer una cabohia de madera. No tardé mucho en consituirla. Y luego se eché a comer manzanas. Eltercer cerctto, muy trabalador, opté por construirse una casa de lacrllos y cemento. Tordaria més en construiria pero se sentiria mas protegido. Después de un dia de mucho trabajo, la casa quedé preciosa. Pero ya se empezaban a cir los aulides de! lobo en el bosque. No fardé mucho para que el lobo se acercara a las casas de los res cerditos. Hambriento, 6 lobo se diigi6 a la primera casa y dijo: -jAbreme Ic puertal jAbreme la pueria o soplaré y tu cosa tiraré ‘Como el cerdito no la abrié, el lobo sopi6 con fuerza, y derrumbé la casa de paja. El certo, tambionde de mado, sald contend y end en la cascide maciera de su herman El lobo le hear te de la segunda casa, llamé a la puerta, y dijo: Abreme la puerta! 6 Ia puerta o sopiaré y tu casa tiraré! Peto 6! segundo cerdito no Ia. Gbrié y el lobo sopls y soplo,y la cabana se fue por los ates, Asustados. los dos cerditos corieron y entraron en la casa de ladrillos de su hermano. Pero, como @! lobo estaba decidido a comérselos, lam6 ala puerta y grtté: _jAbreme a puorialiAbremo lo puera 0 sopleré y 1. cosa tar Yelcerdito tral C) bajador le dijo! -iSopia lo que quleras, pero no te abriré! Entonces el lobo sopié y sopié, Sopié con todas sus fuerzas, pero la casa no se movid, La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedé casi sin aire, Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistia, Trajo una escalera, subi6 al telado de la casa y se desliz6 por el pasaje de Ia chimenea. Estalba empefiado en Fen la casa y comer a los res Cerditos como fuera. Pero lo que 6! no sabia es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo. Y el lobo, al caerse por la chimenea acabé quemdndose con el agua caliente. Dio un enorme gtito y salié corriendo para nunca mas volver, Y asi, los cerditos pudieron vivir tranquiiamente. ¥ tanto el perezoso como el glotén aprendieron que s6/o con el trabajo se consiguen las cosas, Gj Charles Perrautt “4 Vocabulario i Perezoso: Desculdado o foo en hacer lo que debe, glotén: Que come con exceso y con ansia. esistfa: Apartarse de un Intento empezado a ejecutar o proyectado, Subraya las oraciones que corresponden al cuento textualmente. a » ee ee Serdittos hab q Yeomo ya ‘eran mayores, sus apes decidieron que era hora de que hicloran > @ cada uno, su propia casa. > @ Ycémo ya eran grandes, sus padres decidieron que era tiempo de que hicieran, > @ cada uno, su propio hogar, @ Los tres cerditos se despidieron de sus papés, y fueron a ver cémo era el mundo. Los tras Carditos se alejaron de sus papés, y fueron a ver cémo era el planeta, wwe SUV Sw TVS TTS Sw ETT STS SETT ogy“ Colorea los rectangulos, de rosa los valores y de azul claro los antivalores que se =" _resaitan en la lectura. oiled [aro JL Goieers Jf teoce _] 2 Se apenas on pascnroomon “ Buscala y remGrcala con un marcador amarilio. El primer ceraito, el flojo de la fomilia, decidié hacer una casa de poja. Enun minut c ntonce 6.0 dormir E segundo cerdito, un comelén, prefirlé hacer una cabafia de madera. No tardé mucho en construirla, Y luego se eché a comer duraznos, El tercer cerdito, muy trabajader, opté por hacer una casa de ladrillos y cemento. : A Palomea los rectingulos dénde hay sinénimes de la palabra cerdo, al antagonista de! cuento. ogo B Ocuparse en cualquier actividad fisica o intelectual. Dejar caer infencionadamente algo. Despedir aite con violencia por la boca. ‘Agitarse con sacudidas de poca amplitud rapidas y frecuentes. Separor del marco ia hoja © los hojas de una puerta. i Ala los materiales con los cuales hicieron sus casas los tres cerditos. :olb y b2D9 Dremihg Dl p diphib 6 odol le otnehdmoH .lé1o1t Deno ut y étolqoe © pheug pl emerdA\ Inheug pl emerdA\ - [f 01Pq @d Dano DI ddmuMeb y ONeUT NES diqoz Odol Is Shao Dl on otiso Is omoD ‘8b mebom 9b nado I ne érine y obnemod dling obsim eb conoidmet otioneo B ‘Cambic las palabras resaltadas por su anténimo. Selecciénales del recuadro. Escribe nuevamente el texto. El lobo le siguid. Y delante Ge la segunda casa, tamé a la puerta, y dijo: "7 -|Aipreme a puertal |Abreme Ia puerta o soploré y tu casa firaré! Pero el segundo cerdito nolo abrié y el lobo sopis y soplé. y ia caboria $¢ fue por los aires. Asustados, los dos cerdifos corrieron y entraron: en la casa de ladrillos de su hermano. Pero, como ellobo estaba decidic a comérselos kamé ala puerta y grit: -iAoreme la puertaliAbreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré! Y el cerdito trabajador ie dijo: El titan Prometeo, hijo de una ninfa del ocSano, Climenes, y del también titén Japeto, amabo y protegia a la raza humana. Advertido de que a los hombres sdlo se les fesorvabon los paotes prosas ca los onnailessocrfioados on los Femnplog. on tanto que \\ see ofrecion cl omnipotente Zeus los ttozos més delicacies y sabrosos, el rebelde ides un plan osado para burlarse del priviegiado dios del Ste ‘Condijo un buey hasta el altar, lo sactiicé y separando las cames y los huesos, metié las primeras en un saco y los segundos en affo. invocé a Zeus y lo invité a elegir el saco que prefirese. El soberano eligié los huesos, que habfan sido envuetfos en grasa por el astuto Prometeo, Do elprotector de lashombtes en el como de lala, deciclo vengarse FS Gn éstos quitendoles ol con dl fuego. Apago los hogares ce todas las vMencs hummer ©) delostalletesy foros delando en la mayor miserla a la raza humana protegida del én Prometeo. 5 A partir de aquel dia ya no se oyeron resonar sobre Ia Tierra los yunques de las forjas, Los hombres no tuvieron mds arodos, armas ni herramientas; no se encendieron amparas cuando les sombras de la noche descendian de lo alto; no crepitaron lefios en las casas para calentar alos viejos y a los nies; ya no se asaban las cares. y la humanidad se sinfié infeliz, pues habia perdido uno de sus bienes mas preciadios; el fuego. El mds apesadumbrado era Prometeo, porque se consideraba culpable por haber RZ, desatado la célera de! poderoso Zeus. Peto a su vez descargaba su rencor contra éste, por haber castigado a todos los hombres por una burla Insignificante. Prometeo sabia ‘que en el reino de los dloses habia un gruta sagraica, En ella ‘crdfa un fuego perenne, origen de tocios los fuegos. El tikin decicis| robar ail un Centelia para restttuir c los hombres el blen perdido. ‘Cuando el desp6tico Zeus advirlid que de las chimeneos de las viviendas de los homiores sali humo, comprendié que su poder habia sido desafiado otra vez por el astute titan, Su célera explot6, terrible. Encadené a Prometeo a una roca sobre una alfa y gélida cumbre. y orciené que un dguila le briese el vientre y le devorase el higado. Durante la noche, &, elhigado del condenado crecia de nuevo y di dia squiente volia, und y ota vez, a ser devorado por el Ggulla de Zeus. Pasaron los sigios, y los gritos de Prometeo seguian llenando| los aires. Su sufrimiento despertaba compasién, pero nadie se atrevia a aliviorlo, Un dia aeerté a pasor por alli el formidable Hércules, y condoliéndose de! padecimiento del voliente maté de un flechazo al Ggulla devoradora, y lo liber de sus amarras, Persona de excepcional figura. yunques: Prismas de hiero acerado para trabajar en ellos los metales. ‘apesadumbrado: Que trasmite pena.

También podría gustarte