Está en la página 1de 137
Método grafico de singapur® Solucién de problema: ae ad AM \t 3 | Método grafico de Singapur® Solucién de problemas ))” j Peace itll i Ute oe. ‘= SANTILLANA’ Primaria Presentacion Quizé, te habrés dado cuenta de que uno de los problemas de los estudiantes de primaria es cOmo resolver problemas matemiticos. {Te has puesto a pensar por qué muchos de esos escolares tienen serias dificultades para resolver problemas matemticos? Las respuestas pueden ser vatias, pero comparten una razén: esos alumnos no tienen un mécodo de trabajo. Un método es un procedimiento, es decir, una serie de pasos ordenados que nos guian para hacer algo de manera correcta, sencilla, répida y, a veces, divertida, Para resolver problemas matematicos de esta forma, existe un método de ocho pasos empleado en Singapur, un pequefio pais del oriente de Asia que se ha ubicado entre los primeros del mundo gracias alas competencias de sus estudiantes para dominar y resolver situaciones matematicas confictivas; como quien dice, es un pequefto gigante. Con a idea de que aprendas a resolver problemas como lo hacen los escolares de aquel pats del lejano oriente, te ofrecemmos la segunda edici6n del libroMétodo grafico de Singapur” 3. Solucién de problemas, un material de trabajo que te ayudaré a desarrollar tus habilidades para lo siguiente * Comprender el enunciado de un problema, a qué se refiere, y qué solicta la pregunta de éste. Te dards cuenta de la importancia de comprender lo que lees y de saber identificar los datos de un problema para compararlos, ordenarlos y clasificarlos. * Elaborar gréficos, que llamamos barra unidad y arreglo barras, para ordenar la informacion del texto, entender las relaciones establecidas entre fos datos y legar ala solucién de manera razonada, Tenemos la seguridad de que la aplicacién rigurosa de los pasos propuestos en tu libroMétodo grafico de Singapur® 3. Solucién de problemas te permitiré resolver problemas matemiticos con la misma faciidad con la que refiexionas sobre algunas actividades cotidianas; como calcular el precio ue debes pagar por varios productos diferentes o el cambio que deben darte por dicha compra. En cualquier caso, si cada vez que te enfrentas con un problema matematico aplicas los ocho ppasos dlesarrollacis en tu libroMétodo grafico de Singapur” 3. Solucién de problemas, en el orden indicado, sin omitir ninguno ni agregar otro, cuando te des cuenta, habrés asimilado el procedimiento y, entonces, cuando lo domines por completo, podras utilizarlo como td quieras, haciendo los célculos mentales que consideres adecuados y los arregios de barras. que te parezcan mas claros y explicativos. Confiamos en que las Matematicas sean mas sencillas y divertidas a partir de ahora, sobre todo cuando los problemas matematicos dejen de ser problematicos para ti y para tus compafieros, Creemos que la aplicacién del método grafico que hemos traido de Singapur ayudara a que los nifios mexicanos sean cada vez mas habiles en la solucién de problemas y mas égiles para representar gréficamente situaciones matematicas que requieren de una respuesta. Los editores a Indice Presentacion _Muliplicacones cuyo producto sea hasta del orden de as cen (oama de multipicaiones parcales) 37 Asi es tu libro 6 Leccién 6. Problemas de cambio aumento 38 Suma dedigtos que faciten los leulsde operaciones méscomplias 98 PC oes ‘Suma de miltiplos de 10 mas un digito que facilten los célculos {de operaciones mas complejas 40 ‘Leceién 1. Comprensién de un problema 10 Caminos cortos para mukiplicar dgitos por 100 porsus milipios 41 Resta de digas que faciien los cileulos de operaciones mis complejs 11 —_-Multipicaciones cuyo prostucto sea hasta del orden de as cetenas Suma de digtos que facizen les ieuls de operaciones mis corneas. 12 ——_(multiplicaciones por 10,20, 30, excéera) a2 Resa de digros que facien ls cleulos de operacionesmis compas 13 Mulipicacones cuyo producto sea de hasta del orden de fs centenas Suma de mkiplos de 10 mas un egito que faciiten los leulos (Guma de mukiplcaciones parciales) 3 de operaciones mis complas 1 Resta de mileplos de 1 menos un cio que faciten Leccién 7, Problemas de cambio disminucién 4 los cleulos de operaciones mis compleas 15 Restadedigtos que aciten los cleulos de operaciones ms compleas 45 Resta de mikiplos de 10 menos un agit que facilizen los cleules “Lecelén 2, Use de graficos 36 de operaciones més compleas 46 Resa de dts que faite scilcules de operaciones mis complias 17 Agoritma para sustraccidn de mimes de dos cas a7 Suma de dgeoequefacleenloscSkculs de operaciones is comple -1B——_Aigorimo parasustracci de mieros de dos cas 43 Resta de mikiples de 10 menos un digo que facie los clculos Algoriema para sustraccin de mimeros de dos cifras 49 e operaciones 9 Suma de mpl de 1 més un digto que faiiten lo cleulos Leccién 8. Problemas de combinacion 50 de operaciones mis complejas 20 —_Muldilcacones cuyo producto sex hasta de orden de as cernenas CCleuo pid de los productos de gos necesarios al resolver (nuepicaciones por 1,20, 30 etcétera) st problemas u operaciones 21 Fracciones de tipo m/2"(medios cuatos occavosetétera) pata expresar el resultado de repartos 52 Lecelén 9, Uso de la barra unidad 22 ulspicaciones cuyo producto sea ce hata del orden delascenteras Resa de dgtos que facie ls cilulos de operaciones (rulpiaciones por 1, 20, 30, etcécera) 53 mas compas 23, Fracciones del ipo m2" (medios cuartos, octavos eters) Suma de dgtos que faclten ls cilculos de operaciones para expeesar el resultado de repartos 5a mis compleas 24 Fraeciones del ipo m2" (medioscuartos, octavos ecéter) Cleulo pido de los productos de dgtos necesrios para para expresar el esultado de repartos 55 resolver problemas u operaciones 25 Problemas de tarea 56 LLocelén 4. Elmareador de direceién. 26 Autoevaluacién 37 Resta de mikilos de 10 menas un digo que faciten loscaleulos de operaciones mis compleas 27 ‘Suma de miltiplos de 10 mas un digita que faciten Be loscaleulos de operaciones mas complejas 28 CCamiaoscortos para multipcar digas por 10 Lecelén 9. Conozco Ios ocho pasos 58 ‘por sus mikiplos 29 Estimacion del vesultada de sumarcantidaces de hasta cuatro casa paride descomposiiones 59 Problemas de tarea 30 Estimaciin del resultado de restr cantdades de hasta cuatro Autoevaluacion 31 ciftasa partir de descomposiciones 60 Escimacign de esultado de sumar cancidades de hasca custo casa paride edondeo a Bees Escimacién del resultado de restar cantidades de hasta cuatro cifasa paride edondeo 62 Leccién 6. Problemas de comparacién 32, ukiplicaciones cuyo producto sea hasta centenas Resta de cigitos que faciicen los cleulos de operaciones {uma de makipicaciones parcial) 63 $ riscompinas 33 —_roblemas de diisin (eparco) medianc el recurso 2% Suma de dgcos que faciliten los cilevlos de operaciones de la mulipheacion oa 2 _miscompiae 34 Problema de divisibn (agtupariento) mediante e recurso Caminos cortos para multiplicardigitos por 10.0 por sus milkiplos. 35 de la mulkipicacin 65 Multipicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas © _(ipicaciones por 10, 20, 3, ecécera) 36 © SANTILLANA’ Leceién 10, Adquiero estrategias de resolucién Fraccanes de! ipo m2" (meds, cuartos, octaves.) para expresar lresuade de epartos Algorismo para sustraccién de nmeros de das cifras Estimacin del resultado de sumar cartdades de hasta cuatro citasa paride redondeo Esmacin dl resultado de estar cancidades de hasta cuatro «rasa pat deredendeo Problemasecvsn (eparto) mectane el recurso de le muiplicacion Leccién 11. Comienzo con el método Fraccones del tipo m2" (medls, cuaros, oca¥0s.) para expresar el resultado de repartos Probleras de vsén (eparto) mediante el recurso de l mitiplicacin | imacin del estado de sumar cantidades de hasta cuatro cas parti de descomposiiones Fracciones del tipo m2" (meds, cuartos, octavos.) para expres resutada derepareoe Estacion del esultada de rear cancidades de hasta cuatocias a pari de descomposiciones Problemas de civsién(agrupamieno) mediante el recurso dela mulipieacion Fracciones de tipo mi3"(etcos, sextos daceaves.) par expresar el resulta de eparos, Leccién 12, Obtenge habilidades de resolucién Problemasen os cuales es necesario exiaeriformaciinexplica de diversos potadores Muteipliacioes cue producto sea hasta del orden elas cenenas mediante divrsos pracedimientoe Probleas de cvsn (eparc) medante el ecursode tmuleplicacén Fraccones del tipo v2" (medios, cvartos, octaves.) pura expresa el esulado de medidas diversas ‘Algoramo para sustracién de ndmeros de dos ciftas Problemas de tarea ‘Autoevaluacion Leccién 13. Entiendo los ocho pasos Problemas que impiquenefecaarhasa tres operaciones de adiogn y susracién Divi para reser problemas multipicatvos a patie delos procedimientos ya uiizadas Problemas que impiquenefectuar hasta tres operaciones deadicin ysustraccion CComparacin defraciones en casos sencilos (con gual rumeradr o igual denominador) Divs pare resolver problemas multiplicatives, a patie eles pracedimiencos ya uiizados Leccién 14. Mejoro mis estrategias de resolucién Probleras que impliquen eectuar hasta tres operaciones de acicony sustracién Prablrras queimpliquen efecrunr hasta tres operaciones de adicn y sstracion 70 n n 73 n ® 76 ” 8 9 80 a 22 a3 aa 85 86 87 88 89 90 a 2 93 oa 95 96 Divison para resolve problemas multipicatvos, a parie dels procedimiencos ya uiizados Lovelén 15. Practico el método Problemas que impliquenefectuar hasta tres operaciones deadiciony sustraccia Divsn para resolver problemas muti {delos procedimientos ya ulizados Dvsin para resolver problemas multipicativos,apatit se os procedimientos ya utiizados ivos.a partir Leccién 16. Desarrollo mis habilidades de resolucién, CComparacign defracciones en casos sencilos (con igual aumeradoro igual derominador) CComparacin de fraccionesen casos sencilos (con igual aumeradoro igual derorinador) Problemas queimpliquenefeccuar hasta es operaciones de aiciony sustraccion Problems que impliquenefeccua hasta tres operaciones de adiciény sustaccion Divison para resolver problemas muitipicatives, a pari delos procedimientos ya utizados Problemas de tarea Autoevaluacién 97 98 29 100 101 102 103 104 105 106 107 108, 109 Erte Leccién 17. Aplico los ocho pasos Resolucia de problemas sencills de suma de racciones Resoluci de problemas sencillos de esta de racciones Resolucioa de problemas sencilos de sua o esta de fracciones Leccién 18. Fortalezco mis estratogias de resolucién Desarello y eeciracién de un algoremo para a dvsion entre un digo Uso del repertorio multiplicative para resoher divisiones Uso del repertorio mutpiatvo para esoher dvsiones Leceién 19. Empleo el método Laboracine ineerpretacin de representacione grificas elas facciones Problema sencilos de suma de facciones Problemassencilos de esa de fraccones Leccién 20. Confirmo mis habilidades de resolucién Uso del repertorio mulkipiativo para resolver diisiones Desarrollo y jerctactin deun algoritmo paral vin encre un digo Desrrlloyejetctacion de un algoritm para la divin entre un digo Problemas de tarea Autoevaluacion Recortabl 0 m1 m2 3 m4 118 16 7 us us 120 12 122 123 124 128 126 27 128 Asi tu lib El libroMétodo grafico de Singapur” 3. Solucién de problemas se divide en cinco bloques, los cuales estan compuestos por cuatro lecciones cada uno. En el comienzo de cada una de elas encontrards una pagina que funciona como entrada de leccién; por otra parte, los bioques terminan con una seccién que contiene Problemas de areas y una Autoevaluacién. En la Entrada de leccién pods revisar un problema resuelto que pertenece a alguno de los temas de las lecciones que estudiards en ese mismo bloque; por tanto, si utilizas la observacién y la comparacién serds capaz de resolver actividades similares aplicando lo que hayas aprendido. Name de ES peer bloque Yop Cada leccién esta elaborada de acuerdo con tu edad y con lo que puedes hacer. El bloque 1 tiene como finalidad que descubras, mediante la realizacion de actividades, que la comprensién de un texto y a representacién son los principales ingredientes para la solucién de los problemas. Titulo del problema Enunciado del problema Nombre de la leccién Instrucciones de las actividades por resolver En el bloque 1 conocerds los elementos con los que trabajar a lo largo de todo el libro, como la barra unidad, el marcador de direccién, los arreglos de barras, y los colores para identificar los tipos de datos. Marcador de direccién “ee “Ny ee Para trazar o remarcar — los arreglos de barras, te a recomendamos utilizar dos 2 25 colores: morado, donde — {eo 7 acomodards los datos conocidos, y 10j0, donde ubicards los datos desconocidos. Datos del problema A partir del bloque 2 conoceras los cuatro tipos de problemas que se manejan en el libro yaprenderas sus caracterfsticas para que, durante el desarrollo de los demas bloques, puedas resolverlos con facilidad, gece Clo wm | = e ae Del bloque 3 al bloque 5 resolverds problemas empleando ellMétodo grdfico de Singapur en esas paginas encontraras ocho iconos, que simbolizan los acho pasos de! método, cuya funcién es ayudarte a seguir la forma organizada de solucionar los problemas. e- —— Q © saersiica ta pregunta, problema rade: oe, Q © Herta: operaciones ‘yeseribe el resultado ‘enel grifico. Dibujala bara unidad. — @) & Responde el problems Lee el problema frase por frase o niimero Por nimero. ‘A medida que vayas avanzando, encontraras que en las lecciones la barra unidad y el marcador de direccién ya no tienen colores o, incluso, desaparecerén, por lo que tendras que remarcarlos, siguiendo el cédigo de color que has empleado. Cada bloque concluye con una seccién llamada Problemas de tarea; en ella se toca algun aspecto importante de un tema de interés social y se presentan seis problemas en los cuales podris practicar lo que has aprendido durante el bloque. Junto a esta pagina encontrarés una Autoevaluacién, ésta tiene como finalidad que identifiques y reconozcas sinceramente tus avances y desempefios. as Al final del libro se ubican dos secciones con materiales de apoyo: los Recortables y el Material manipulable. Los recortables se usan para complementar una actividad o para hacer més clara una idea El material manipulable est4 compuesto por muchos cuadraditos y varias fichas con los que podrés trabajar de acuerdo con las indicaciones de tu maestro, Si consideras necesario, pide a tus familiares que te ayuden a recortar las figuras del material manipulable y guérdalas en un sobre de papel para que no se pierdan, @ SANTILLANA’ Leccién 1 oO Comprension de un problema Problema Lee el problema las veces que consideres necesarias. La mamé de Laura preparé quince vasos con fruta para la kermés organizada por el grupo de tercer grado, Si se vendieron acho vasos, scudntos quedaron? Representacién Colorea los vasos con fruta que se vendieron en la kermés. Comprensién Subraya la respuesta correcta. {Cuantos vasos con fruta se prepararon? Veinitrés Ocho Quince sCuantos de esos vasos se vendieron? Quince Ocho Veintitrés Operaciones Escribe los nimeros para completar la operacién que relaciona los datos. = (ea @ Vasos Vasos Vaso. preparados vendidos sin vender Respuesta Completa la oracién para responder el problema. Quedaron siete vasos con fruta, @ SANTILLANA Resca de dgtos que factiten los ciclo de operaciones mis compleas El preparador fisico de un equipo llevé al estadio quince botellas de agua para sus jugadores. Sal final quedaron cinco botellas de agua, gcudntas se consumieron durante el partido? 1. Recorta y pega la cantidad de botellas de agua que llevé el preparador fisico. Utiliza los recortables de la pagina 129. 2, Rodea, en el espacio anterior, las botellas que quedaron llenas al final. 3. Completa las oraciones de la izquierda, Sefiala con una flecha la palabra correspondiente. El problema menciona que botellas llevaron_______de agua, equipos preparadores fisicos. Al principio del partido hal botellas de agua llenas. Al final, quedaron botellas doce llenas de agua, quince cinco 4, Resuelve la operacién que relaciona los datos del problema. s-s-(_) 5, Responde el problema con una oracién completa. © SANTILLANA ‘Suma de digtos que faciliten los cilulos de operaciones mis complejas. Sembrando mas Santiago y sus amigos decidieron sernbrar cinco érboles en el parque de la colonia. Siya habia quince érboles sembrados, cuntos tiene ahora el parque? 1. Recrea el parque de la colonia de Santiago. Colorea los arboles que ya estaban en el parque y rodea los que se sembraran, 2. Escribe las palabras que se relacionan con el contenido del problema. Los sembrados y los que se sembrarén: La cantidad que habia en el parque:_ EI ndmero de los que se sembrarsn: . Completa la operacién que resuelve el problema. s+ =) . Anota la palabra que completa la respuesta del problema. El parque tiene ahora @ SANTILLANA Resta de digtos que faciiten los cleulos de operaciones més complejas ~Cuantas manzanas quedaron? En la fruterfa de dofia Pili habia dieciocho bolsas con manzanas. Si en una semana se vendieron ocho, cudntas bolsas quedaron en la fruteria? 1. Tacha las bolsas con manzanas que se vendieron y escribe cudntas habia en la fruteria. Ad S48 &8s SAS B48 B08 Bolsas de manzanas: 2. Rodea el dato correcto. Bolsas de manzanas vendidas: dieciocho ocho Cantidad inicial de bolsas de manzanas dieciocho ocho En comparacién con la cantidad inicial, la cantidad de bolsas que queda es: mayor menor 3. Subraya la operacién que relaciona los datos del problema. %B- 10 1B +8=26 BXB= 144 4, Responde la pregunta del problema con una oracién completa. ‘Suma de maiplos de 10 mis un digito que factiten los clculos de operaciones mis complejas La visita al museo 3 3 g & Un grupo de turistas vsitd el museo de arte y al pasar por la puerta, el primero de ellos se registré como el visitante numero cincuenta y uno de ese dia. Si el grupo esta integrado por veintitrés personas, squé rnimero de visitante le correspondié al tltimo de ese grupo? 1. Colorea el nimero de cuadraditos que representa la cantidad de personas que habian visitado el museo. 2. Rodea, en el arreglo anterior, dos colecciones de diez cuadraditos, y una de tres. 3. Subraya la descomposicién en miltiplos de diez y un digito que corresponde a la cantidad de turistas del problema. 10+ 10+ 1043 20+3 20-3 203. 4, Responde. {Cuantas personas habian entrado al museo antes del grupo de turistas? 5, Completa la operacién y la respuesta, sorm=so+(( J+a=( J+3=(__ ) Alltimo integrante del grupo le correspondié el nimero(__) Resta de miliplos de 10 mas un digito que facliten los cileulos de operaciones més complejas El descuento de la chamarra Ramén compr6 una chamarra que costaba $500, pero al llegar a la caja le dijeron ( N que tenia un descuento de $65. ;Cuanto pagé por la chamarra? 1. Recorta los billetes y las monedas de la pagina 129, y pégalos en los espacios correspondientes para representar la compra de Ramén. Precio de la chamarra Descuento de la chamarra 2. Rodea la expresi6n que muestra la cantidad que descuentan en la compra de la chamarra.. Seis monedas de $5 y una moneda de $10 Cuatro billetes de $100, nueve monedas de $10 y dos de $5 Seis monedas de $10 y una moneda de $5 3. Responde. {Qué representa un descuento, aumento o disrninucién en el precio de un articulo? Si consideras la respuesta anterior, como serd el precio final de la chamarra? 5, Escribe el dato que falta para completar la respuesta. Ramén pagé por la chamara(_) erty o Uso de graficos Problema Representacién Operaciones Respuesta Lee el problema. Luisa y Lorenzo estan armando un rompecabezas de cien piezas, que se repartieron en partes iguales. Si Lorenzo ha colocado veinte piezas y Luisa treinta, cudntas les faltan para terminar el rompecabezas? Organiza los datos en el grafico. ‘Total de piezas 100 50 piezas 50 piezas | ? 20 30 1 Lorenzo Luisa Subraya los datos que completan cada oracién. Las partes en que se repartieron las piezas fueron. iguales. no mas que otro. alazar Si Lorenzo ya colocé veinte piezas, le quedan por colocar. veinte piezas. treinta piezas cincuenta piezas. » Para saber cuadntas piezas falcan por colocar, se sugiere... contar las piezas que quedan de los dos. contar las piezas colocadas por los dos. contar sdlo las piezas de uno de los dos. Resuelve las operaciones. 50 — 20 30 + 20 Completa la respuesta con una oracién. Les faltan cincuenta piezas para terminar el rompecabezas Resta de digtos que faciliten los cdlculos de operaciones mis compas. Los ahorros © SANTILLANA Carla queria comprar una raqueta y ahorré durante una semana. Cuando pag6, le sobraron $16, pero su hermana y su prima también ahorraron y les faltaron $6 y $2 respectivamente para comprar una raqueta igual. Si Carla dio a cada Z\ una el dinero que necesitaba, scudntos pesos le quedaron? 1. Colorea las monedas que representan lo que sobré a Carla después de comprar su raqueta, y lo que reparti6. Cantidad que sobré a Carla 2, Representa con saltos en la recta numérica las cantidades que repartié Carla. Después, rodea los niimeros alos que se llega en cada caso. 3. Completa las operaciones, se) 4, Escribe la respuesta del problema con una oracién. Suma de cigitos que faciten ls cleus de operaciones mis complejas gCuantos quedaron? Los alumnos de la escuela Miguel Hidalgo participaron en un torneo de futbol. Si Gonzalo anot6 diecisiete goles y German trece, cuantos goles lograron entre los dos? 1. Colorea los balones considerando cada uno como un gol anotado. oles anotados por Gonzalo Goles anotados por German BOOGSSG | | ©OSSOG GOOG SS || @OOGOG OOSOHSG) |\SOOSSGH 2. Escribe los datos en las tablas, segtin el numero de decenas y unidades que representan los goles anotados. Decenas | Unidades Decenas | Unidades Gonzalo German Primera cantidad | Segunda cantidad 2 2 3. Completa y resuelve la operacién. +B (Jeane j+a=C J+ jt7+3=04+( J-C 4, Anota la oracién que responde el problema. @ SANTILLANA En la frucerfa, cada mafiana sacan una charola con veinticuatro. vvasos de zanahorias ralladas. (Cuantos vasos quedaron sise vendieran ocho? 1. Agrupa en decenas los vasos de zanahorias ralladas y tacha los vasos que se vendieron. 2. Completa el esquema con los datos del problema. Charola de vasos de zanahorias ralladas 2 \Vasos que quedaron O Total de vasos Vasos vendidos 3. Colorea el recuadro donde aparece la operacién que resuelve el problema. 4 4, Completa la respuesta del problema. Quedaron (24-10) +2=4+2=16 ee vvasos de zanahorias ralladas. M+ 8=(24+10)— @ SANTILLANA’ o ‘Suma de miltiplos de 10 més un digto que faciliten los clculos de operaciones més complejas Automoviles guardados En un estacionamiento guardan por la mafiana cuarenta y tres automéviles, quince por la tarde y veintidés por la noche. {iCuantos automéviles guardan en total? 1. Completa los datos del grafico segtin el problema, ‘Automoviles guardados 2 Por la mafiana Por la tarde Por la noche: 2. Anota las descomposiciones de los datos del problema en sumas de dieces y sus digitos. ‘Automéviles guardados 7 Por la mana Por la tarde Por la noche 3. Escribe las descomposiciones anteriores y resuelve la operacion. bl J+{ Por mafana Porla tarde Por ba noche C +L +E J+ J+) +{ 434542=( }+/ 4, Responde el problema con una oracién completa. Cileul répid de los productos de digits necesarios al resolver problemas u operaciones éEn donde vive Oscar? ‘Oscar vive en una unidad habitacional de cinco edificios. Sien cada edificio hay sels departameentos, jcudntos departamentos hay en toda la unidad habitacional? 1. Colorea los recuadros que representan los edificios que corresponden a los datos del problema y escribe el ntimero de departamentos que hay en cada uno. 2. Escribe los datos que se piden en los graficos. + + + + = 2 Nimero de departamentos por edificio ‘Total de departamentos x = 2 Nimero de edifcios Numero de departamentos Total de departamentos por edificio 3. Resuelve las operaciones y rodea la que te facilta el célculo. 646464646 i) 5x6 ea 4, Anota la respuesta del problema como una oracién completa. © SANTILLANA’ Problema Representacién Comprensién Operaciones Respuesta @ at o de la barra unidad Lee el problema e identifica los datos. Lazaro tiene tres cartitos y Nicolis tiene el doble, ¢Cuantos carrtos retinen entre los dos? Representa los carritos de Lazaro y de Nicolés. Tres carritos de Lazaro Seis carrcos de Nicolis Realiza un grafico con los datos de ambos nifios. Carritos de Lazaro Cartitos de Nicolas 209) Total de carritos El grafico que muestra las retaciones entre los datos de un problema se llama barra unidad. ‘Completa la operacién que relaciona los datos del problema y escribe el resultado en la barra roja. Carritos de Lazaro Carritos de Nicolas Carritos en total Anota la respuesta del problema con una oracién. Entre Lazaro y Nicolis retinen nueve carritos. Resta de digitos que facilitn los cilulos de operaciones mis complejas ~Cuantos vende? ‘Mary prepara sesenta y cinco vasos de jugos de naranja para venderlos. Si veinte ‘vasos Son un encargo y vendié cinco mas en la mariana, zcudntos vasos le quedan para terminar su venta? — ; 1. Relaciona con una linea los datos segiin el problema. Total de vasos de jugo preparados 20 vasos 65 vasos. \Vasos de jugo vendidos por la mafiana \Vasos de jugo encargados 5 vasos M ai 2. Contesta. iCémo seré la cantidad de vasos de jugo que atin no vende: mayor o menor que la del pedido? {De qué manera afecta el nimero de vasos de jugo vendidos por la mafiana y los encargados a la coleccién de vasos preparado? 3. Rodea el grafico que representa el problema. 6 5] 20 6 4, Completa la operacién que relaciona los datos del problema y anota el resultado en el arreglo que rodeaste. OOO 5. Escribe lo que falta en la respuesta para tener una oracién completa. © SANTILLANA A Mary le quedan = Suma de digits que facilcen los cileulos de operaciones mis complejas 2Si los juntamos? Beto compré en el mercado una bolsa de ochenta y cuatro dinosaurios de juguete. Al legar a su casa los junté con dieciséis que ya tenia. ;Cudntos dinosaurios tiene ahora Beto en total? 1. Escribe Los que tenia 0 Los que compré segiin corresponde a los datos del problema. Ochenta y cuatro dinosaurios Dieciséis dinosaurios 2. Remarca la barra y anota los datos que representan el problema. Dinosaurios que compr6 Dinosaurios que tenia Beto s ? OO Dinosaurios en total 3. Colorea las operaciones que relacionan los datos del problema y escribe el resultado en la barra. | 80+4 +10 +6= 100 | 84 — 16 = 68 ( 80-4-10-6=60 | 84+ 16 = 100 4, Completa la respuesta del problema para tener una oracién completa. © SANTILLANA Beto tiene ahora leu rpido de los productos de dgitos necesrios para resolver problemas u operaciones Guardando los sombreros En una tienda departamental empacan tres sombreros en una caja para que no se maltraten. Cuantos sombreros en total se han empacado sie completaron cuatro cajas? 1, Recorta de la pagina 131 los sombreros que caben en cada caja y pégalos donde corresponde. Caja Caja 2 Caja 3 Caja 4 2. Completa la barra con la informacién del problema. Sombreros en caja 1 Sombreros en caja 2 Sombreros en caja 3 Sombreros en caja 4 Total de sombreros 3. Escribe los datos que faltan en las operaciones y el resultado en el arreglo anterior. 2 3a+(_)+( +C-C “QO CO © 4, Anota la respuesta con una oracién completa. Problema Representacién Comprensién Operaciones Respuesta oO El marcador de direccién Leccién 4 Lee el problema. Verénica leyé el lunes doce paginas de su libro favorito, veinticinco el martes y trece el miércoles, Completa el arreglo de barras y dibuja el marcador de direccién. Paginas el lunes Paginas el martes Pginas el miércoles — 2 25 B 2(50) Paginas en toral ‘Anota los datos del problema para completar la operacién y el resultado en el arreglo anterior. R+B+B=W+2W+W+2+543 Escribe con una oracién completa la respuesta del problema. Verénica ha leido cincuenta paginas en esos tres dias Resta de maitiplos de 10 menos un digo que faciliten los clculos de operaciones mas complejas En la papeleria Virginia compré un juego de geometria en la papeleria 5) tenia noventa y nueve pesos y el juego le costé treinta y tres pesos, cuéntos pesos le quedaron despues de la compra? 1. Colorea los billetes que representan los datos del problema. Usa la menor cantidad de billetes ymonedas posible. Precio del juego de geometria Dinero que tenfa Virginia 3. Escribe los datos donde corresponde y dibuja el marcador de direccién. (Cantidad inicial 2 Cantidad después Precio del juego dela compra de geometria 4, Completa la operacién y anota el resultado en el arreglo anterior; luego, escribe la respuesta. 99 — 33 = 99 — (30 + 3) = (99 — 30) —3= -C)- © SANTILLANA ‘Suma de maltiplos de 10 mis un digto que faciten ls cleus de operaciones mas complejas El uso del list6n Leonardo realiz6 tres trabajos escolares en los que utlizé list6n para los contornos. En el primero us6 26 cm; en el segundo, 34 cm yen el tercero, 22 cm. {Cudnto listén empleé Leonardo para c sus tres trabajos escolares? 1. Colorea los recuadros que representan las medidas de los tres listones. * Cada recuadro representa dos centimetros. Primer liston Segundo listén Tercer lstén 2. Completa el arreglo con las barras, el marcador de direccién y los datos necesarios. Primer bstén Segundo liscén Tercerisxén 26cm 2 Total de listén 3. Anota los datos que faltan en la operacién para mostrar las relaciones de los datos del problema; después, incluye el resultado en la barra roja. 26 + 34+ 22= 20+ 30+ Jot +2=(_ Jtn= | 4, Escribe la respuesta del problema con una oracién completa. SANTILLANA Caminos cortos para multplicar digits por 10. por sus miltiplos El patio escolar Las maestras acomodaron una fila con veinte silas para un festival Como no alcanzaron, pusieron otras tres filas con veinte silas cada una, ;Cuantas silas acomadaron en total? 1. Recorta las ilustraciones de la pagina 131 y pégalas de manera que en cada recuadro se completen las veinte sillas que se mencionan por cada fila del problema. 3,3. o> ea 2.3.2) ee ae 2a Dade ae 2D 23D 3g 9 Ween oes oe en De ay aD 303.2. 323. 2D 2. Anota en las barras los datos y dibuja el marcador de direccién. Fils yslas en cada una Total de silas 3. Completa la operacién que relaciona los datos del problema y coloca el resultado en el arreglo anterior. 2X 4=2K4X =(__}xw= én completa. 4, Escribe lo que falta en la respuesta para tener una ora Las maestras acomodaron en total en el patio. Problemas de tarea ‘Comer de manera balanceada ayuda a tener energia durante toda la jornada, La clave de comer sano cconsiste en la cantidad de lo que consumes todos los dias segin tu actividad fisica. Lo recomendable es realizar diariamente tres comidas y dos colaciones, y consurir cantidades muy bajas de golosinas y fricuras. 1. Roberto compra un vaso de yogur que costé doce... 2. El camién de agua embotellada repartié veinte pesos y pagé con un billete de cincuenta pesos garrafones en un dia, ;Cuantos garrafones quedaron uanto dinero le entregaron de cambio? en el camin sien total tenia cincuenta? 3. Los alunos de tercer grado compraron frutas 4, La mama de Sonia compré dos bolsas con nueve para la clase de Ciencias. El equipo de Paulina llevé duraznos cada una. Si sus tres hijos se comieron diecinueve manzanas y el de Ménica, dieciocho. dos duraznos cada uno, y mas tarde Sonia se comié {Cuantas manzanas juntaron los dos equipos? uno més, cudntos duraznos quedaron en total? 5. Para preparar una jarra de agua delimén, Susana —_6.Rosita compré quince gelatinas. Si cada una cost necesita doce limones. {Cudntos necesita para cinco pesos, scudnto pags en total? preparar tres jarrasiguales? Anota una ¥ en cada enunciado, segtin consideres tu desempefio, 1 Leo con atencién el problema y lo entiendo. Identifico los datos de un problema y sus relaciones. Utlzo graficos para representar los datos de un problema, Represento un problema en la barra unidad. Utlizo correctamente el marcador de direccién. Resuelvo correctamente las operaciones. Respondo el problema con una oracién completa. a Tie rabsjo—difcutades Pudehacerlo M =o E Comparacién Problema Comprensi6n Representacién Operaciones Respuesta La comparaci Lee con atencién el problema. 2} Problemas de comparacion n se utiliza para reconocer la relacién numérica que existe entre dos colecciones; por tanto, para descubrir las diferencias 0 semejanzas entre dos grupos, éstas se deben representar una debajo de otra Pedro tiene una coleccién de seis aviones de juguete y Carlos, una de nueve aviones. {Cuantos aviones mas tiene Carlos que Pedro? Dibyja las colecciones de Pedro y Carlos. Pedro Carlos Contesta las preguntas y escribe los datos donde corresponde. iQuiénes tienen una coleccién? Pedro y Carlos tienen una coleccién {Cuantos elementos tiene cada coleccién? Una seis y otra nueve {Cuantos elementos hay en total? Hay quince elementos. Diferencia Pedro 6 7) Carlos 9 Realiza las operaciones, escribe el resultado de la primera en la barra roja y completa la respuesta, 9-6=3 6+3=9 Carlos tiene tres aviones mas que Pedro. Resta dedigitos qu fact ls cilculos de operaciones mis complejas a Rojas o blancas En una floreria hay dieciocho ramos de rosas rojas y nueve de rosas blancas, ;Cuantos ramos de rosas blancas hay menos que rojas? 1, Rodea las colecciones segtin los datos del problema. TUTTTT TTT TTT TTT TTT TT WEEE EY 2. Observa las colecciones anteriores y marca con una ¥ {Qué coleccién de ramos tiene menos? igual_| menor | mayor Seguin la cantidad de ramos de rosas blancas,¢cémo es la de ramos de rosas rojas? 3. Revisa las barras y escribe los datos de acuerdo con el problema. Ramos der rojas Ramos de rosas Blancas Diferencia 4, Escribe la cantidad que pertenece a cada ramo, resuelve la operacién e incluye el resultado en el arreglo anterior. Después, anota la respuesta del problema. QO - ) Ramos de rosas rojas Ramos de rosas blancas Diferencia gQuién tiene mas? Miguel tiene doce pelotas y su hermano Ricardo, cuatro mas que él. {Cuantas pelotas tiene el hermano de Miguel? 1. Recorta y pega el material de la pagina 131 en el lugar correspondiente. Los objetos que tienen los hermanos: La cantidad que tiene Miguel Ricardo tiene: 2. Remarca las lineas punteadas y anota los datos. pelotas 3. Completa las operaciones que relacionan los datos del problema y escribe la informacién que falta en el arreglo anterior. O- “OO 5 2 4. Anota a palabra que completa la respuesta. @ Ricardo tiene ______pelotas. ~Cuantos mosaicos hay en la habitacion? El papa de Andrés y Jorge pondra mosaicas en el piso de las habitaciones de sus hijos. En la de Andrés, nueve mosaicos a lo ancho y diez a lo largo; en la de Jorge, siete mosaicos a lo ancho y diez alo largo. {En qué habitaci6n ocupara mas mosaicos? ;Cudntos mas? 1. Observa los mosaicos y colorea los que se mencionan en el problema. Habitaci6n de Andrés Habitacion de Jorge TLL mee 2. Cuenta los mosaicos coloreados y completa la numeracién. 3. Escribe en las barras el total de mosaicos coloreados. Andrés Jorge 2 Diferencia 4, Rodea las operaciones que representan los datos del problema, anota el resultado de la diltima en la barra roja del arreglo anterior y escribe la respuesta. 9x 10 =90 9+10=19 7X 10=70 90 — 70 = 20 © SANTILLANA’ En una boneteria el lunes se vendieron ocho paquetes de botones chicos y siete de botones grandes. Si cada paquete tiene veinte botones, jcudntos botones chicos se vendieron més que los grandes? 1. Dibuja los paquetes de cada tipo de botén segiin los datos del problema. Botones chicos Botones grandes 2. Escribe los datos segtin las cantidades que se mencionan en el problema. Los paquetes de botones chicos que se vendieron fueron, Cada paquete contiene. Los paquetes de botones grandes que se vendieron fueron, 3. Rodea el grafico que representa los datos del problema. Ocho paquetes Ocho paquetes | [Siete paquetes (160 botones) (160botones) | | (140 botones) Siete paquetes |__| Siete paquetes Ocho paquetes | _, (140 botones) (140 botones) | LX 160 botones) 4, Completa las operaciones para resolver el problema y escribe el resultado de la resta en el arreglo que rodeaste. botones chicos. 8X -—) borones grandes. (_}x20=(__) diferencia entre los borones vendidos (_J-(_ J=(__} 5, Anota la respuesta del problema con una oracién completa. Las cajas de libros Juan tiene siete cajas con cien libros y dos libros sueltos; Luis posee seis cajas como las de Juan y ocho libros sueltos. (Quién tiene més libros y cual es la diferencia? 1. Escribe las cantidades que corresponden a los libros del problema. Juan Luis 2. Completa con los datos que faltan. Cajas de Juan: Libros en una caja: ? x 100 Cajas de Luis Libros en una caja: 6 x 100 = 3. Anota los datos que representan el problema. Libros sueltos: [J +O Libros sueltos: wo + (_) Libros de Juan Diferencia 4, Completa la operacién y anota el resultado en la barra roja del arreglo anterior. Después, escribe la respuesta con una oracién completa. 702 — 608 CC) Cambio aumento Problema Comprensién Representacién Operaciones En un problema de cambio aumento, la cantidad final resulta de modificar la inicial ya sea por incremento o ampliacién, Lee el problema con atencién las veces que sean necesar Tere tenia doce peces en una pecera y el domingo su papé le regalé cinco mas. sCuantos peces tienen ahora Tere? Dibuja en la pecera los peces que se indica. Tere tenia le regalaron Organiza los datos del problema en el grafico. Tere tenia le regalaron Doce peces Cinco peces Total de peces (”) Construye el arreglo de barras correspondiente, dibuja el marcador de direccién yescribe los datos. R 5 217) Realiza las operaciones, escribe el resultado en el arreglo anterior y completa la respuesta del problema. Respuesta Tere ahora tiene diecisiete peces en total. @ SANTILLANA’ Mas rosas para mama Elisa regalé quince rosas a su mama; mas tarde, Oscar también le obsequid quince rosas, ;Cuantas rosas le dieron en total? 1. Colorea de rojo las flores que regalé Elisa y de amarillo las que dio Oscar. Elisa 2. Recorta los datos de la pagina 131, organiza la informacion, arma las barras y pégalas. 3. Traza las barras y el marcador de direccién; después escribe las cantidades que representan los datos anteriores. 4, Completa y resuelve las operaciones que relacionan los datos del problema y escribe el resultado en el arreglo de la actividad anterior. s+5=(( ]+5+co+( | J+1+( j+s=(_ +f 5. Anota la respuesta con una oracién completa. En la granja Por la mafiana, la mama de Lucia reunié treinta y seis huevos en una caja; luego, por la tarde, Lucfa los junté con otros cuarenta y dos huevos que habia guardado en otra caja. ;Cudntos huevos tienen ahora? 1. Cuenta los huevos y completa con dibujos la cantidad que recolecté Lucia. @ 2. Remarca las barras y escribe los datos que las completan segiin el problema. {Cuantos juntaron entre las dos? 3, Completa el arreglo de barras con las cantidades que corresponden a los datos anteriores, y dibuja el marcador de direccién. 4, Realiza las descomposiciones, resuelve las operaciones y anota el resultado en la barra roja. “OO OO 64 o-(89)-or( eo - (02) (2) (2) 5. Completa la respuesta del problema. Lucia ysu mama tienen ahora____ huevos. |___Caminos ortos para mulkpicar digits por 1.0 por sus miilos Beata Arcos y flechas Se tiene un equipo de tiro al blanco que consta de diez arcos y cinco flechas para cada arco. Para el fin de mes se compré un equipo més. ;Cudntas flechas se tienen ahora? 1. Rodea la cantidad de flechas por arco y relaciona a cada uno con su grupo. 2. Observa la barra que representa el niimero de flechas inicial; después, remarca la barra y completa los datos de la segunda coleccién, utiliza el marcador de direccién. El equipo tenia, Compraron 5]5]5]5]5/5]515]5]5 Flechas del equipo inicial Flechas del segundo Q equipo () 3. Escribe los datos que faltan en el arreglo para obtener el total de flechas y dibuja el marcador de direccién. Flechas del equipo inicial__—_Flechas del segundo equipo 2 Total de flechas 4, Resuelve las operaciones y escribe el resultado de la iltima multiplicacién en el arreglo anterior. 5x 10= 5x 10= 2x 50= 5, Completa la respuesta del problema Ahora se tienen ____ en total, _Mukilicacionescuyo producto sea hasta del orden de las centenas (mulkplcaciones por 10,20, 30 ercécera) Aumentaron las lechugas En un huerto, un dia se semibraron treinta lechugas en una fila; asi se continué durante sieve dias ‘més hasta completar ocho fils. ;Cudntas lechugas se sembraron al finalizar la octava fila? 1. Continiia representando el huerto de lechugas con la ca CCS ce en cd EOC Roam en Cacattd Una 30 Cinco 150 idad de filas y el ntimero de lechugas en cada caso. 2. Remarca las lineas de las barras con los colores de las preguntas, luego, escribe el ntimero en la linea que corresponde. 1. ¢Cuantas filas de lechugas se siembran? 2. ;Cuantas lechugas hay en cada fila? 3. ;Cuantas lechuigas se siembran en total? 30 30 30 30 30 30 30 30} Total de lechugas sembradas (2) TTT 3. Resuelve las operaciones y escribe la solucién en el arreglo de barras de la actividad anterior. Después, rodea la que representa menor tiempo de resolucién. CO vx 4, Anota la solucién del problema con una oracién completa. 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 31 Piacoa a A guardar mas juguetes Lu tiene nueve cajas con diez juguetes cada una. Si para su cumpleafios le regalaron veinticinco juguetes, cuntos tiene ahora? 1. Escribe los datos en el arreglo segiin los juguetes que hay en las cajas que tenia Luis y calcula el total de ellos. 2 9x10 } 2. Incluye en el arreglo la cantidad de juguetes que le regalaron a Luis para tener una representacién del total de juguetes. Después, dibuja el marcador de direccién. 3, Resuelve para saber el total de juguetes y escribe el resultado en el arreglo anterior; después, calcula la cantidad de cajas que habia al final (222) 4, Colorea los espacios de los datos del problema y completa la respuesta. 90 + 25 110 + emer eects Seca Beceem eee tc eee mec eee rete 10 9 10 5 ns es 9 5 5 19 110 g Zz 6 10 90 20 124 3 Luis tiene ahora juguetes. re erty Cambio disminucion Problema Comprension Representacién Operaciones Respuesta @ Problemas de cambio disminucién Un problema de cambio disminucién muestra que la cantidad inicial disminuyd 0 se redujo, lo que se refleja en la cantidad final Lee el problema las veces que sean necesarias. El grupo de Leonardo esté integrado por cuarenta alumnos, pero hoy faltaron ocho {Cuantos alumnos asistieron a clases? Muestra con saltos en la recta numérica las cantidades del problema y traza el marcador de direccién, —_—_—_—_————* 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Escribe las preguntas en las barras, seguin el problema. {Cuantos alumnos hay? {Cuantos alumnos asistieron? 2Cuantos alumnos faltaron? {Cuantos alumnos hay? {Cuantos alumnos asistieron? {Cuantos alumnos faltaron? Completa con las cantidades que responden las preguntas anteriores y dibuj el marcador de direccién. $$ 40 2030) 8 Anota la operacién para resolver el problema e incluye el resultado en el arreglo anterior. Luego, escribe la respuesta con una oracién. 40-8 = 32 Asistieron a clases treinta y dos alumnos. Globos vendidos Un vendedor de globos comenz6 el dia con cuarenta piezas. Si vendid quince en el parque y cinco afuera de una escuela, zcuantos globos le quedaron? 1. Completa las oraciones y ordénalas con los ntimeros 1 a 3 segiin el problema. OC) Afuera de una escuela vendid. )_ emperseiacon certs enet pu 2. Remarca las barras con el color que se muestra en cada caso. Después, segiin la numeracién, acomoda la informacion de la segunda columna de la actividad anterior. i le quedaron fe 3. Escribe las cantidades que representan los datos anteriores y traza el marcador de direccién. 4. Completa la secuencia de operaciones para resolver el problema y anota el tiltimo resultado en el arreglo anterior. o-()-se0-()-9-s20-5-() 5. Escribe la respuesta del problema con una oracién completa. Los jugos en el supermercado En un supermercado se registra la venta diaria de cada producto y se compara con la existencia al comienzo de la jornada. Si el martes habia cincuenta cajas de jugo y se vendieron veintiséis, ;cudntas cajas quedaron? 1. Lee otra ver el problema y escribe los datos en cada caso. Numero de cajas que quedaron: Cantidad de cajas que se vendieron: Numero de cajas al comienzo del martes: Las cantidad de cajas que quedé sera ue la inicial del martes, El ntimero de cajas que se vendid es a que el de cajas que quedé. 2. Organiza en las barras la informacién que representa el problema, sin cantidades. 3. Anota las cantidades, segtin la organizacién anterior, y traza el marcador de direccién. 4. Completa y resuelve la operacién. Después, escribe el resultado en el arreglo de la actividad anterior. so-(_J=s0- C_jJ+9=60-m-( )=(_)-s=(_) 5. Completa la respuesta del problema para que quede una oracién completa, Quedaron alas de jug. Algoritmo para la sustraccion de nmeros de dos cifras gCuantas personas asistieron? En un festival de la escuela hubo ochenta y cinco nifios. Si cuarenta y cinco se fueron por teminar su participacién, {cudntos nifios se quedaron al final del festival? 1. Rodea los datos que corresponden segtin el problema. Nifios que se fueron: ochenta y cinco cuarenta y cinco Total de nos ochenta y cinco cuarenta y cinco En comparacion con el total de nifios que participé, a cantidad que se fue es. mayor. menor. 2. Escribe con morado los datos conocidos del problema y con rojo los que se relacionan con la pregunta, sin cantidades. 3. Completa el arreglo con las cantidades que corresponden, dibuja el marcador de direccién y remarca con los colores que se muestran, 4, Resuelve la operacion y escribe el dato en el arreglo anterior. 5-6-(_) 5. Completa la respuesta del problema. Quedaron al final de la ceremonia Algoritmo para la sustraccién de riimeras de dos cifras La fiesta de cumpleajios Los papas de Dana le organizaron una fiesta de cumpleafios. Compraron treinta y siete gorros para los invitados, pero quince estaban rotos ylos tiraron, ;Con cuantos gorros quedaron para la fiesta? 1. Traza, en cada caso, la barra segiin el color que indican los letreros y la ubicacién que le corresponde en el arreglo. Total de gorros Garros que tiraron Gorros que quedaron para la fiesta 2. Dibuja la barra completa y el marcador de direccién. Luego, escribe las cantidades que corresponden, 3. Resuelve la operacién, anota el resultado en el arreglo anterior y escribe la respuesta del problema. y-( )-l) - El libro de Ernesto Emesto compré un libro que le pidieron en la escuela, Si entregd $90 y el libro cost6 $68, con cuanto dinero se quedé? 1. Observa las imagenes y elabora la pregunta que representa los datos del problema. Ernesto Ernesto 2. Escribe las preguntas anteriores en el espacio correspondiente segtin el problema. 3, Cambia las preguntas por las cantidades y traza‘el marcador de direccién. 4, Realiza las operaciones y rodea la que resuelve el problema. Escribe el resultado en el arreglo anterior. _O -O CO mn) 90 3 z 5, Anota la respuesta con una oracién completa. 0 Problemas de combinacién Combinacién En un problema de combinacién se establece una relacién entre cantidades que responde a un esquema parte parte-todo. En estos problemas se puede preguntar por una de las partes 0 el todo. Problema Lee el problema e identifica los datos. Para entrar en orden al teatro se hicieron ocho filas de veinte personas y una fila incompleta de diez personas. ;Cuantas personas entraron en total al teatro? Comprensién Pinta con distintos colores los espacios que representan las filas del teatro y escribe el numero de personas que habia en cada una. 20 | 20 | 20 1 Remarca las barras superiores y escribe los datos que corresponden a las personas de cada fila. 4 20 | 20 | 20 | 20 | 20 | 20 | 20 | 20 fig 2(170) Numero de personas que entraron en total nes Observa las flechas, completa las operaciones y escribe el resultado de la suma en el arreglo anterior. BO, oat) NN Respuesta Anota la respuesta completa del problema. Entraron ciento setenta personas en total al teatro. Los ahorros de Cristina Cristina ahorré $80 cada uno de los primeros seis dias de la semana y el tiltimo $70. ;Cudnto ahorré en una semana? 1. Escribe las cantidades que ahorré Cristina cada dia de la semana. 2. Anota los datos en el arreglo. Después, completa la operacién y escribe el resultado en la barra roja. Aborto en seis dias + Ahorro en el ultimo dia es oe OO oF 3. Completa el arreglo con los datos que faltan y dibuja el marcador de direccidn. = Ahorro en una semana Total de los seis dias Ahorro del diimo dia 4, Completa la operacién, escribe el resultado de la suma en el arreglo de la actividad anterior y anota la respuesta con una oracién completa. CJ+»-C) De visita al zool6gico El grupo de tercero salié de paseo al zoolégico. Para mayor seguridad cuatro maestras se repartieron al grupo en partes iguales para tener un mayor control. A cada una le toc6 ~F- del total de alumnos, ;Cuantos cuidé cada maestra si en total eran cuarenta alumnos? 1. Observa y escribe las cantidades que faltan segn el problema. Total de alumnos ‘Maestras Fraccién del grupo por maestra 2. Organiza la informacién y completa el arreglo segiin el grafico anterior. Numero de maestras 3. Escribe los datos segtin la organizacién anterior de la informacion. 9 completa © SANTILLANA ze Los zapatos que compro Ana ‘Ana compré zapatos para sus cuatro hijos. $180, zcudnto gasté? los tres primeros pares costaron $220 cada uno y el cuarto, 1. Remarca la barra que representa los precios de los pares de zapatos de los hijos de Ana y organiza la informacién. Colorea los espacios que incluyen precios iguales. Pago total 2. Escribe los precios de los pares de zapatos que cuestan igual y lo que corresponde a la barra roja. 180 2 180 SE Pago por los tres pares Pago por el cuarto par 3. Completa el arreglo y las operaciones con los datos que faltan; después, anota los resultados en los arreglos de barras de las actividades 2 y 3 respectivamente. Rodea la operacién que representa la respuesta final. Pago total ()xa+( xa=(_ J+o=(_)} C+ w= 220 X 3 = (200 + 20) x 3 ANTILLANA 4, Anota la respuesta completa. Las playeras de Ramiro Ramiro tiene veinticuatro playeras y las acomodé en partes iguales en los cajones de su cléset. A a * 1 * ‘Cuantas playeras acomod6 Ramiro en un cajén si cada uno representa —- del closet? 1. Divide el espacio que representa el closet de Ramiro segtin el numero de cajones que indica el problema yescribe la fraccién que representa cada uno. 2. Organiza la informacion en las barras. Cantidad de cajones 3. Remarca la parte inferior del arreglo de barras y escribe los datos en cada caso. 4, Completa las operaciones y escribe el resultado en el arreglo anterior. 1 Lae) newe( Je) 5, Escribe la respuesta del problema con una oracién completa. Después del baile Después de la clase de baile, Vania, Maria, Jessica y Yuri tomaron varios vasos de agua hasta ‘que se acabaron dos jarras de un litro. Si cada vaso es de un + de litro y las cuatro tomaron la misma cantidad, ;cudntos vasos de agua tomaron en total y cuantos tomé cada una? 1, Remarca en las jarras las divisiones que representan los vasos que caben en cada una. 2. Dibuja las barras que faltan. Representa los vasos de cada jarra y escribe su capacidad. Jarra Jatra2 1 iro Vitro) Vasos que se tomaron en otal 3. Escribe los datos que faltan y remarca las barras superiores segtin las personas que dice el problema. Vasos que se tome cada una 2 2 ? 2 Personas que acudieron a la clase de baile 4, Completa las operaciones, anota el ntimero de vasos que consumié cada una y escribe la respuesta. rose deaqie [— ele reodeaga =[ —}letuo=(—)asosdeag Problemas de tarea Todas las cosas que tenemos estan hechas con el esfuerzo y trabajo de diversas personas, por eso damos dinero a cambio, También los servicios, como los que brindan el médico, la dentista, el peluquero, la maestra, el plomero, entre otros, se recompensan con un pago. Cuidando las cosas que te regalan o te compran ayudas a que el dinero se utlice de una forma adecuada. 56 1. Lucia y Rocio compraron estampas para adornar sus cuademos. Si Lucia pag $35 y Rocio $25, ictal esa diferencia entre lo que pagaron? 3. Aliniciarel dia Juan tenia $25 ahorrados. Sipor la tarde su mami le regald $15 més y también decidié ahorrarlos, cuantos pesos tiene ahora en total? 5. En un banco, cada mafiana se guardan ocho cajas con sesenta billetes cada una y por la tarde otras ocho con cincuenta, ;Cuantos billetes se guardan en un dia? 2 Para hacer la comida el encargado de un restaurante compré varias manzanas. Si en la tienda habia incuenta manzanas y quedaron catorce, ;cudntas manzanas compro? Para comprar una mufeca Fernanda ahorré durante seis dias $20 diarios. Al querer hacer su compra ain le hacian falta $6 y su papa se los regal6, ;Cudnto costé la mufieca en total? Daniel quiere ahorrar $64. Si puede guardar de esa cantidad cada dia, cudntos pesos representa esa fraccion? PANU Kol -\e-VAUL- Les oye} Anota una ¥en cada enunciado, segin consideres ee ee 8 tu desempefio en la solucién de problemas. oe ) x Tie, Pudehacedo Mecosté trabajo diculates 1. Leo con atencién el problema 2. \dentifico los datos y sus relaciones. 3. Uso de manera adecuada la barra unidad en problemas cde comparacién. 4, Reconozco las diferencias entre problemas de cambio aumnento y cambio disminucién, 5. Puedo diferencar las partes y el todo en los problemas de combinacién, Pernt) @ §- Lee con atencién el problema. 2. Decide de qué ode quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o nimero por niimero. 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. e 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones yescribe el resultado enel grafico. Responde el problema. & Conozco los ocho pasos Don Felipe sacé a pastar su rebafio de borregos. Son veintiacho animales que, su regreso, deben ingresar en siete corrales, ;Cuantos borregos deberdn estar en cada corral? Del rebatio de borregos de don Felipe Don Felipe sacé a pastar su rebario de borregos. Son veintiocho animales. Deben ingresar en siete corrales. Total de borregos ———————————— 28 a 2 2 2 2 2 2 Borregos en cada corral {Cuantos borregos deberdn estar en cada corral? 7X__=28 7x1=7 7X2= 1%, 7X4=2 Total de borregos 7@ | 7@ | ?@ 2@) 76) 4@) | 1) Borregos en cada corral Deberdn ingresar cuatro borregos en cada corral © o 00@0 De compras 1. Lee con atencién el problema. Lizeth compré cuatro articulos en el centro comerciak una mesa de mil pesos, una cartera de ochenta pesos, un portarretratos de doscientos pesos y una pluma de tres pesos. ;Cudnto pagé Lizeth por los cuatro articulos? 2. Decide de qué o de quién se habla. 3. Dibuja la barra unidad. Lee el problema frase por frase o ntimero por nuimero. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. Identifica la pregunta. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. En el invernadero e 1, Lee con atencién el problema. En un invernadero hay tres mil quinientas noventa y siete plantas: uinientas son rosales, tres mil son margaritas y el resto son tulipanes. {Cuantos tulipanes hay en el invernadero? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. Qe 3. Dibuja la barra unidad. Qe 4, Lee el problema frase por frase 0 niimero por numero. @ 5: tusera ta barra unidad con la informacién obtenida. e 6. Identifica la pregunta. 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. -stimacion del resultado de sumar cantidades de hasta cuatro cifras partir de redondeo Ropa nueva |. Lee con atencién el problema. (César fue a una plaza a comprar ropa. Pagé mil ciento ochenta pesos por tuna chamarra; luego, gastd dos mil seiscientos ochenta y cinco pesos, por un traje y mil ciento setenta y cinco pesos por un suéter. sCudnto gast César en la compra de estas prendas? Redondea los datos a la centena mas préxima. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. oO Q 4, Lee el problema frase por frase o némero por ndmero. Hustra la barra unidad con la informacion obtenida. @ > Qe 6. Identifica la pregunta. o 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. @ SANTILLANA’ 8 8. Responde el problema. jMuchos lectores! @ 1. Lee con atencién el problema. El duefio de una librerfa adquiri siete mil quinientos libros, El afio pasado vendié dos mil cuatrocientos ochenta y dos y regal6, por promocién, quinientos siete libros. ;Cuantos libros tiene esta libreria actualmente? Redondea los datos a la centena mas préxima. QO 2. Decide de qué o de quién se habla. Q 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o niimero por numero. 5, llustra la barra unidad con la informacién obtenida. 8 9 e 6. Identifica la pregunta. =) 0 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 8, Responde el problema. o 0060 Vamos al cine 8 1. Lee con atencién el problema. Carmen invité al cine a siete de sus amigas. Si cada bolero vale treinca y seis pesos, cuanto pagara Carmen por todas las entradas al cine? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. 4, Lee el problema frase por frase o ntimero por ntimero. 5. llustra la barra unidad con la informacién obtenida. . Identifica la pregunta, 7, Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. 2 . Responde el problema. Canastas de manzanas @ 1. Lee con atencién el problema. ‘Azucena recolecté cuarenta y cinco manzanas y las quiere repartir en cinco canastas. (Cuantas manzanas podra poner en cada canasta? e 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. 4. Lee el problema frase 5. Illustra la barra unidad 6. Identifica por frase o niimero con la informacién la pregunta. por niimero. obtenida. 8 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. @ SANTILLANA °e 8. Responde el problema. El equipo de volibol °& 1. Lee con atencién el problema. Para la clase de educacién fisica se requieren equipos para jugar volibol. Sien el grupo hay cuarenta y dos niffos y cada equipo debe ser de seis jugadores, segtin las reglas del juego, jcudntos equipos se podran formar? Q 2. Decide de qué o de quién se habla. @ 3. Dibuja la barra unidad. Q 4, Lee el problema frase 8 5, llustra la barra unidad 2 6. Identifica por frase o numero con [a informacién la pregunta. por néimero. obtenida. eo 7. Haz las operaciones y escribe el resultado en el grafico. © SANTILLANA 8 8. Responde el problema. @ 1. Lee con atencién el problema. Decide de qué 0 de quién se habla, @ 3. Dibuja la barra unidad. Qe 4, Lee el problema frase por frase o niimero por numero. @ + tuserata barra unidad con la informacién obtenida. 2 6. Identifica la pregunta. 8 7. Haz las operaciones yescribe el resultado enel grafico. @ SANTILLANA °e Responde el problema. [3] Adquiero estrategias de resolucion Después de un dia de pesca en el lago, Rubén atrapé setenta y cuatro tuchas, mientras que su hermano Pedro capturd ochenta y dos, ;Cuantas truchas pescaron entre Rubén y Pedro? De las truchas que pescaron Rubén y Pedro. Después de un dia de pesca en el lago Rubén pescé setenta y cuatro truchas. Su hermano Pedro atrapé ochenta y dos truchas. Truchas de Rubén ‘Truchas de Pedro 74 82 Truchas que pescaron Rubén y Pedro {Cuantas truchas pescaron entre Rubén y Pedro? 74+ 82 = 156 Truchas de Rubén Truchas de Pedro 4 82 2(156) ‘Truchas que pescaron Rubén y Pedro Rubén y Pedro pescaron ciento cincuenta y seis truchas.

También podría gustarte