Está en la página 1de 106
cone Cofipeention LectZra Desarrollo de habilidades lectoras Promesa a las estrellas 213 Saludos au Las cuatro estaiones 21 Les dos eonejos 25 Elmo ya vid 209 Eleeior rej 283 Eibafio de Sol 937 El gato ylosratones 241 EL buntito gis 25 El papalote 249 ‘Trabalenguas 353 Adivinanzas 257 Recetas de cocina Elpjaro de ks as doradas—— 968 Noticia 269 Lacreacién del Sol yla Luna 273 La gallnta ojay el grano mT Laleyenda del murcidlago 2a Laestell perdida 285 El fantasma canoso 289 Ls tes eabras peludas 293 La serpiente de colores 297 Ricitos de oro 301 Blzzpatero y los duendes 305 El nif galleta 309 Ta danza de hs dove prineeses 318 eR MM CM SS elt i 4 — Ojitos de las estrellas abiertos en un oscuro fees os eos Pak cals evirete Metesie ery picasa kocass cielo, decir: desde arriba. Al Ba ee fell ree Det Sic fel fe Fo re lalire ae le 4por qué son azules, rojos Pee ie lol tke Moet set TA PerelmeMMuerd ete Ree ue aero) Pret e Ojitos, salpicaduras ror Merete eoiceion ree elenel Renin Pete nets onto ere eee fijo en Gna y otra les juro SOs Melero ae Ui coli oi ert Caen la respuesta correcta. LA qué se refiere Ia frase “olitos de las estrellas”? Asu brillantez. Al parpadeo que tienen. Asu color. Asu forma. "*, dos oraciones interrogativas que hay en el texto, TyEsctibe lo que entlandes de la siguiente oracién, aw 214 largas, cortas, negras, Inquietas, enchinacos. 3 fuerte, puro, malo, grosero, débi, $/ cinco sustantives y cinco adjetivos que estan en el poema. yp Esctbe cuatro palabras que empiecen con maytsculas y estén en el texto. 215 |__| prendidos en el sereno cielo, ‘colocades en limpido cielo, Por qué nos borran Con sus 1080s [a aurora? | Olifos de las, flo en una y otra les Juro, Ojitos de la pupiia inquista y traviesa, Olitos de las estrellas, mirando hacia la Tierra, intas letras maylisculas hay en el text eCuantas veces esta la palabra estrellas? eCuantas vecales hay en el titulo? eCuantas letras tiene la palabra trasnochadora? — eCudntas palabras llevan acento ortografico? res x ‘Sin ver el texto, completa las palabras que faltan. Oftos de las. ‘ en un oscuro terciopelo: Jo alto, me. puro? _— de las estrellas, prendidos en el_ _ decir: desde arriba. H uMe encuentran. a Saludos Hay que saludar a nuestro padre el Sol: iBuenos dias! Hay que saludar a nuestro profesor: iBuenos dias! Hay que saludar: Buenos das! Hay que contestar: a Buenos dias! Hay que saludar a nuestro padre el Sol: iBuenos dias! iBuonos dias! Yo vengo por aqui, 40 vienes por alld, los dos nos Juntaremos para saludar, Acabamos dé llegar, nos ponemos a cantar: Tralaralaralé, tralaralaralé, {Quieres cantar ia cancién del lagarto? {Quieres cantar io cancl6n del ratén? 2Quleres cantar ja canclén de los patos? 4Quleres cantar ja cancl6n del relo|? MA No, no, no... La Cucaracha, por favor. 7 Acabamos de llegar, nos ponemos a cantar: Tralaralaralé, tralaralarald, [nn La Cucaracha: Corrido mexicano. 217 las palabras que riman. contestar cancion llegar Ms con azul la respuesta. { { Ellagarto es un: ave pez reptil ) ( Elraténes un: |mamitero pequefio| reptil pequefio | Insecto grande ) - GE s6lo el astro que aparece en el texto, 218 @ el nombre de cinco personas que te gustaria saludar y zPor qué? 2Por qué? Hay que saludor a nuestro profesor: Buenos dias Buenos dias ‘Quieres cantar la cancién de los patos Hay que contestar: Quieres cantar la cancién del relo} ae 15/5 oto posible titulo para el texto. » Hasta mofiana, -Bye $/ IAT qué tuo te gustaria? Escribelo. 219 $/Colorea el recténgulo que contenga un verbo. Saludar | _ profesor contestar llegar cancién _) C so raton cantar lagarto cucaracha_) 3¢/Copla con letra cursiva la cancl6n de La Cucaracha. La Cucaracha Ya murié la cucaracha, \ yaa llevan a enterrar, ‘entre cuatro zopilotes yun ratén de sacristan. ya no puede caminar; porque no tiene, porque le falta, marihuana que fumar. ‘Cuando uno quiere a una y esta una no lo quiere, ‘lo mismo que s| un calvo, en la calle encuentra un peine. (Coto) Las muchachas mexicanas, son lindas como una flor, yhablan tan dulcemente, que encantan de amor. (Coro) Primavera Una mafiana gris de primavs contemplo ya fioridas las riont INo hay rinc6n en donde no se aaiten " nubes eB flores bi6ncas! 4 eet Sobre el tejacio’brilla el arcottis, la flor de-dzahar perfuma dulce y suave, y ol sxtblillo su propio mote conta jo Ia lluvia leve de la tarde. Otoiio El otofio ya liege, Mediio aio ha transcurrido ya: Dia por dia menguo la Luna. y cual la nocite huye, huye también la vida, Drvierno Mafiona gris después de noche fifa, mi fantasia trepa, en lontananza, por la nieve que cubre la atta sierra, __ Psfo.no encuentra allf huelics humianas, ‘euelllo: Ave trepadiora con plumaje de color de ceniza azulado por encima, més claro y con rayas pardas por el pecho y abdomen, cola negra con pintas blancas y alas pardas, mote: Sobrenombre. leve: Ligera. mengua: Disminuye. lontanarza: A Io lejos. yyy hats y escilbe la respuesta. ‘Ardo, pero no en amores, acaloro al jornalere. Me aborrecen los pastores, no me quiere el caballero, eQuién es? Cuando me empiezo a helar, hago al mas fuerte temblar y después de tantas brios en el calor voy a dar, gQuién es? No me basta ser tempiado, para que no enfermen més, Porque yo mismo he enfermado ymimal conocerds, al haberme deshojado. Quién es? Hago encenderse en las venas, la sangre de los amores; pinto la rosa en colores y la mezclo con las azucenas y cubro el mundo de fores. éQuién es? Otofio Invierno é s/t el nombre de las estaciones del afio que comienzan en las fechas indicacias enel hemisferio norte. mia wieeed 21-22 de 223 GF tretera las caracteristicas que pertenezcan a cada una de las estaclones. A. Primavera. tio y produce nie Empiezan a feverdecer los y prades, Los Grboles plerden su Grboles, plantas| foliage. Las flores adornan los jardines. Las hojas de ieaboes se caen, D. Invierno. ‘Comienza el 21- 2dedciembre ‘en el hemisferio| momento d hacer mui de nieve. norte, Los arboles a] Comienza el 21-22 unio | adquleren su enel isferio} foligje. Eiclimase hoce més templado. Los pastos comienzan Greverdecer. $e pone el S1bol de Navidad. Debemos cubrimos para evifar enfermarnos, ‘lor dela primavera ‘en elhuerto de mi casa. Olor de frutas modiuros y olor de mial de la cara. ‘lor de la rosa nueva y. olor del jazmin de plata, Olor de tierra con Ilia oe = eek enlakade| pos ligt 224 Por entre unas matas, seguido de perros, no diré coria, volaba un conejo. De su mactiguera salié un compofiero y le dijo: “Detente, amigo, ,qué es esto?” *eQué ha de ser?", responde; “sin aliento lego. dos picaros gaigos me vienen siguiendo.” “Si*, replica el otro. “Por alli los veo, pero no son galgos.” ~gPues qué son?” *Podencos” *4Qué?, epodencos dices?” Si, como mi abuelo. Galgos y muy galgos; bien vistos los tengo” Son podencos, vaya, que no entiendes de eso” “Son gaigos, te digo”. “Digo que podencos", de poco momento dejan lo que importa, | - llévense este ae. Tomés de iriarte galgos: Raza de perros. odencos: Raza cle peros, & dlsputa: Pelea, ae pillan: Agarrar 0 aprehender a cigulen o algo. “Sy Sey Tiene las orejas largas. Orejas largas, rabo cortito: tiene la cola pequefia, corto y salto muy ligerito en los corrales se cria y en el monte tiene cuevas, ias veces el trabalenguas. Conejeras con conejos, con hijos canijos con ojos con ojeras. De una casa salié un compariero. Los perros eran chihuahuas. Los galgos eran picaros. volaba salié ¢//Comenta con tus compaferos con qué nombre se le conoce a los conejos. bebés que todavia estén en la madriguera. Palomea la respuesta. gazapo becerro pollo copadelos arboles nido hueco Tf Comnc con celeniiero ls clogs y esrbe fos clrenciosente orbox panes Oo OS El galgo: Elpodenco: camarada | compafiero cuate terrier galgos abuela podencos agarran disputa instantes cuestiones | momento oy Escribe cinco frases u oraclones que estén “entre comillas *. ay. eK Dibbuja y colores al animal que se describe. ff Mamifero raedor doméstico, mide de 30.4 40 cm, orejas tan largas como la cabeza, labio superior partido. pelaje blanco o grlsdceo y patas posterlores f més largas que las anteriores. Se cria porsu came y su pelo. oe zQuién tuvo la tez5n? 2 conejo que corfia 0 el conejo de la madiiguers? ) ST aan “Ms vacilantes ramas; deja que apoye en 1”, aun olmo su vecino dijo una pobre vid. “Soy una planta irégil £2 ysimequedoaqu, “| pasto seré de bueyes /-~ yescamio de un rept, El Grbol, bondadoso, “Llega. le dijo. a mi: yo te daré mi apoyo, desventurada vid". La planta, al escucharle él se abrazé gentil, yelolmodesde entonces Cf lg) engalanado asi, fue amor de los pastores, ‘. y gala del Jardin, y abrigo de las aves y orgullo del abril. Tan generoso ejemplo slempre deberds segulr, “La carldad, joh nifos! halla su premio aqui. La gratttud Inmensa que les tenga el Infellz les cubrird de flores connor) Gp feocene los sustantivos con su adjetivo calificativo. ET OR ET OTe Fe Ty ramas Arbol planta inmensa fragil gratitud vid pobre bondadoso ,,. «> ae : ness eH vecino planta rept vacilantes Arbol de tronco grueso, recto, _—Planta trepadora de hojas paimeadas, de cuyo fruto en bayas redondeadas y jugoses, ‘copa espesa y grande, agrupadas en racimos, se obtiene el vino, Lees Mis vacilantes ramas deja... que separe de ti ___que apoye en tl que junte contigo. Soy un planta... ___ frdgil, ——_dura. —_— vieja. * Llega, le aljo, ami ___yo te cobljaré. yo te cuidoré. iis. Pro _____ yo te daré ml apoyo, ies La planta, al escucharle... a 61se abrazé gontil. ___ a 680 pegé abusivamente. ___ 4 6 86 pegé alegremente. es Zi Palomes el producto que se obtiene de la vid. $/ Roles el texto y tacha las palabras intrusas o que son diferentes en el texto original. Biome y la vid “Mis vacilantes ramas deja que apoye en ti", aun olmo su vecino: dijo una pobre vid. *Soy una planta fragll. ysime quedo aqui, pasto seré de bueyes y escamio de un raptil. El Grbol, bondadoso, “Liega, le dijo, a mi; yo te daré ml apoyo, desventurada vid". oe ‘Subreryal Con rojo los valores que se resaitan en la lectura. Elpino y la vid “Mis tambaleantes ramas doja que recargue en ti”, aun pino su vacino dijo una alegre vid, “Soy una planta débil, ysime planto aqui, comida seré de bueyes y burla de un repiil. El arbusto bondadoso, Llega, le grlt6,a mt yo fe brindaré ml apoyo, desgraciada vid". Ree me kero las nueve, las diez VerKel ne Mlethelve-a eR Keka) @ = tn Colocd. Mamifero camivero, pequefio, de piel muy suave y delicada, Bamniz muy lustroso que se adhere a la superficie del calado. ae las manecillas de los relojes. SOH00O 12:15) 15:30») 47:25 24:30) Ba ra eliehatcier keer india yy Commeta eltexto, ssabes qué es? la_____corta da 2 vueltas cada dia. Que duran 12 cada una. ay €/) 2 vueltas La manecilla larga do 24 vuettas completas al dia. Que una tiene 60 minutos. 24 vueltas el texto y contesta. A. gQué se calzé el reloj? B. C, gCémo es el mundo del sefor relof? D. 4C6mo son las patitas del sefior relo|? E, eQué mide la patita larga? F gQué mide la patita corta? G. eCuGntos niimeros tiene el safior raloj? H. Slla patita chica sefiala al uno y la grande al 5, .qué hora es? 3 Escribe lo que sepas de los relojes. Para qué sirven? {Qué tipo de relojes hay? &Cémo se laman los relojes que se lievan en la mufieca de ia mano? ZEn qué ‘paratos electrodomésticos hay relojes? eConoces aigiin relo| monumental? ZLos relojes sirven para despertar? .Qué otras preguntas puedes hacer que hagan referencia a las caracteristicas de los relojes? $00 la canclén “El elo’, jotola y céntala con tus compaiieros y comparieras, in, don Dan,din, d6n las horas del relo| a las horas del relo} bailandelamano —-—todas vienen a cantar juntoalpiano == idan, din, do! con esta cancién, En Hempos muy remotos Dan, din, dén ya boilabar todas viene a cantar con este ae F\\2 dan, ain, dén, ios El cielo va girando mientras ellos fan sin cesar; pGlidas estrellas cambiando de lugar El Sol qu EISol queria bahiarse, porque tenia calor, Uevaiba el calor por dentro la Luna se lo advirité; pero el Sal no Ie hizo caso, nisiqulera Ia escuché, porque el calor que tenia le quitaba la razén, yhacla el caer de la tarde ‘se tir6 al mar y se chogé. Al ver que se chogaba el pobre, elclelo oscurecl6, las estrelittas lloraban lagrimas de compasién, Negro todo el mar se puso de tisteza que Ie dio, s6lo Ia Luna en el clelo Muy serena se qued6. =No s6 asusten-les decio-, ue no hemos perdido al Sol. Mafiana de mofianita saldra por oto rincén, més fresco que una lechuga con el bario que se cio.” Ala maiana siguiente sonriente salié el Sol; el cielo se puso alegre, ‘el mar de gozo baild, las estrellas se reian Gel susio que el Sol les cio; ylaLuno, setistecha (= ‘en su cuarlo se durmid: corey en.un ciculo Ia palabra sf o NO, segtin corresponda a lo que dice el texto. sl NO si NO La Luna se lo advirtié, sf NO La Luna lo amenaz6. si NO. Sf NO EI Sol no le hizo caso, si No} ElSol se tir en el desierto. Sf NO sf NO sf NO El.cielo oscurecié. si NO 3S las cinco palabras que mejor definen al Sol, ‘sordo hablador enojado desobediente| obedionte loco ¢/Enclena con tu lapiz a los astros que estén en el texto. x @n cada paréntesis el numero que corresponde, z 3 5 r i ‘ n ti ¢ > E ¢ > Es un astro opaco que glia alrededor del Sol. ¢ ) Son agrupaciones de miles de millones de estrellas. ¢ ) ¢ > 238 Dsonret | Edormir Reirse un poco o levemente, y sin ruido. Prestar atenci6n a lo que se oye. Estar en: \de los sents y de todo movimiento — arene y Perder la vida al no poder resplrar. Darr o causar una impresion repentina causada por miedo. espanto 0 pavor. 2Gg/Relactona los sinénimos. ‘Copia el siguiente parrafo con letra cursiva. Ala mafana siguiente, sonriente salié el Sol: el clelo se puso alegre, el mar de gozo bailé, las estrellas se refan del susto que el Sol les dio; ya Luna, satisfecha, en su cuarto se durmié. ¥/Palomea al Sol sonilente. Prdhen ‘Sita Tas consecuenclas serdn No te bafias... No haces caso alo que 86 fe dice... No avisas cuando te metes al mer... Te fies cuando aiguien se cat WYN ag bebe dos oraclones una con la palabra tristeza y otra con la palabra alegria. ay Se Cm Un gato, llamado Rodllardo, causaba enire las ratas tal estrago * y les diezmaba de tal monera @ que no asaban moverse de su cueva. @ ‘As, con tal penurla Iban viendo a) & que a nuestro gato, el gran Rodllardo, No por tal lo tenian, sino por diablo. @ Sucedié que un buen dia en que Rodilardo 2® & or los tejados buscaba esposa, y mientras se entretenia con tales cosas, o( feuniéronse las ratas, delberando qué remedio tendrfan sus descalabros. i) & Habié asf la més vieja @ inteligente: -nuestra desgracia tiene un remedio: jAtémosle al gato un cascabel al cusllo! Podremos prevenimos cuando se acerque, poniéndonos a salvo antes que leque. Cada cual aplaudié entusiasmada: sa era la soluclén, jestaba claral Mas poco a poco reacclonaron las ratas, puss; gcudl loa a ser tan timorata? ZQuién ida a atarle el cascabel al gato? Asihe visto suceder mas de una vez -y no hablo ya de ratas, sino de humanos-: ZA quién no lo han golpeado los desengafios? Tras dellberaciones, bellas palabras, grandes idea: y-en limpio, nada, 2 SC rony ‘osaan ‘afrevian B. beneficiaba mermaba_ IC. penuria corencia riqueza ID. deliberando ‘organizando tefiexionando IE, ___descalabros adversidades ‘oventuras ) g/t gato es un felino, colorac el rectangulo en donde esté el nombre de otto felinos. A. LQué otro nombre recibe el rat6n? B, 2Qué color tienen los ratones? C. zDénde viven los ratones? D. 2Qué comen los ratones? E. {Qué famaiio tienen los ratones? F. 2Hos visto a un raton? G.4.C6mo son los ratones? H. gQué haces cuando descubres un ratén en tu casa? Conclusién: ‘Contesta. 2Por qué el gato diezmaba la poblacién de ratones? ePara qué se reunieron los ratones? Qué propusieron los ratones para resaiver el problema? Por qué no pudieron resolver el problema los ratones? 4CudI es el consejo que nos da la fébula? we el nombre del autor de la faébula, fos y un gallo, dos vacas gordas y un fiaco cabal pero no los qulso ver, porque ya el Sol lo lamaba, més allé del rio aquel. El burrito corrlé tanto, que al fin no pudo més, y casi sin allento, deJ6 por fin de galopar. Pero he aqui que un perro, enojade y fiero, burrito llega al corral €éuando Ia Luna en el cielo ya asoma. Metidito en su cusdra, satisfecho y feliz, el burrito gris se dijo: |Qué valiente soy, porque hoy, me atrevia saliry otro mundo conocer! one Vocabulario Corral: Sitio cerrado y descubierto, en las casas © en el campo, que sive ] habitualmente pare guardar animales. galopar: Cabalgar con prisa. i Joma: Altura pequefia y prolongada de un terreno. \cuadra: Lugar para estancia de caballos y bestias de carga, Don gy Shor con rojo [a respuesta correcta. A, Elburritoesde color, for OA Ne y ‘\ a L ) ( } J Blanco ba t B.El burrito era muy: a wee (UP ~Cobarde £@3 -Temeroso C.E! burrito quiso: Rei Gis foe D. El burtito ici -la apuer x puerta entreablerta -La puerta ablerta E, E] burrito eché a: (" -Caminar Os Jugar -Rebuznar {/Recorta y pega dos con verde la respuesta corecta. A.eCdmo eran las vacas? -Gordas -Altas -Bajas B.gCémo era el caballo? -Flaco: -Pequefio -Simpatico y agradable -Enojado y fiero -Aburrido y somnaliento D. El pero: ~Grozna -Muge -Ladra E,4Cémo conta el burrito, -Veloz -Raudo ‘Apresurado 1 el Nombre de! animal que corresponda, segiin lo que leiste. A. Gris, valiente y esforzado. burrito, vaces, caballo, perro, patitos. burtito, vaces, caballo, perro, patitos. burtlto, vacas, caballo, perro, patios. . Flaco. D. —_Enojado y flaro. $/Colo1e0 los animales que estén en la “ae ye mecnerel est Ja palabra burtte?, ¢Cudntos adjetivos caiificativos se le atribuyen al buntto? _ 2CuGnias oraciones exclamatives hay en el texto? eCudntas palabras lievan acento? 4CuSntas palabras estén escritas con maytisculas? Gig Sheerness tie cre pasta oe fe Esto pas6 una vez aun girls, que muy vallente y. ‘Vioque estabala __del coral muy bien ablerta, y en menos que te io, el burito. eché.a corer, —____ | corral al posar deé atrés a tres yun gallo, ‘dos vacas yun flaco pero no los quiso ver porque ya'e! —— lo liamaba, més ald del —______ oguel. igj/ rermencpatsamamcoorbymacnneotaetencicn if retard 2 J “| §lpopaiote, también conocido como cometa es un artefacto volador més pesado " 4) g que é! aire, vuela por la fuerza del viento y a uno o varios hilos que lo mantienen © desde tiera en su postura correcta de vuelo. Debido a sus caracteristicas, lo usual | g__ 8 desplegar os popalotes en lugares abieros y ventosos. Haz tu papdiote: ‘@ e 3 Un papalote tiene armazén 2. Cubre el armazén con papel. 3.Pega el papel > de varas de madera ligera. Puede ser de periédico, de doblando los 05 obes a 1. Une primero las varas. Papel de china o cualquier ~—bordes. oto papel delgado que / ae consigas. 3S DToncodeunGbal__ | byTalodeunapinia_| c)Romadelsada _| o}Romaguesa, {@esunhilo?.. > Habe lagay degada|b) Hecacofay ques [QHebapequeria, [@Habrablera, ‘Ordena alfabéticamente las instrucciones. UF onue cémo te gustaria que quedara tu papaiote. Cc Escribe una oracién con cada una de las palabras del vocabulario. postura: desplegar: carmazén: guias: Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son textos breves, en cualquier Idloma, creados para que su pronunciaci6n en voz alta sea de dificil articulaci6n. Lo interesante de los trabalenguas esta en poder decitios con claridad y rapidez, aumentando Ia velocidad sin dejar de pronunclar ninguna de las palabras. Los trabalenguas se han hecho: Pepe Pecas pica papas con un pico, para destrabar Ia lengua, con un pico plea papas Pepe Pecas. sin trabas ni mengua alguna, S| Pepe Pecass plea papas con un pico, y si alguna mengua edénde esd el pico con que! Pepe ese lenguacon un pockieemer faber tu NSE TA\ oy lengua. } Si la bruja desbruja al brujo y el brujo ala bruja desbruja.ni el brujo queda desbrujado.ni el brujo desbruja a la bruja. Elcielo est encapotado, equién lo desencapotaré? Eldesencapotador que lo esencapots, buen desencapotador sera. Etre con erre, wh Peach ere con etre, cartll; ee que hace cajas y calajas &> oe ee y calitas y cojones,¥ al tirar oo de los cordones salen cajas y calajas y calftas y cajones. ‘estrabar: Desasi, desprender o apartar aigo de otra cosa, ‘encapotado: Cubrise de nubes tormentosas, rabo: Cola. Pry ee) Texto largo Inventadio para que su pronunciacién en voz baja sea de dificil articulaciin, Texto ampio creado para que su pronunciaci6n en vor alta sea de fail articulacién. Texto breve creado para que su pronunciacion en voz alta sea de dificil articuiacién, Texto muy ampli y de facil pronunciacion, ‘Texto breve de pronunciacién dificil formaco de manera continua, .Sirven para socializar. -Tlenen un mensaje didctico. .Mejorar la escritura, .Auxilian para tener un bonita letra. Boxy Colorea las respuestas de cada una de las preguntas. 2.Cémo esté el cielo? -— / 5, po coy \O tol ~N LR y = ( )} “ Se Ce ¢ ufo. > WN j ™, oO O { ( } SEQ° ¢ we 4Quién hace cajos? ma yes 3 es Re & x 3 Peticacon us compares compariscsscbre los pares después escibe una concen. Tienes un perro en tu casa, «éJuegas con +2Lo sacas a pasear? .£Qué haces con su excremento? -¢Lo llevas con corre? -éDejas que se pelee en la calle? -¢Lo llevas al veterinario? wvive con a familic -Dénde lo tienes? Inventa otras preguntas Conclusion: Ere con ere, gultara; ere con ere, carl: m&pido uedan los coros.npidof el ferocaril, ares en verso en los que, de una manera encunecaal do por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio q etener y divertir a los nifios, pero que ademés coniriouyen al de nuevo vocabulario y la difusién de las tradiciones. Adivina Toy “De la tlerra voy al cielo y del clelo he de volver, ey el alma de los campos = que los hace florecer. - Dupo, Casita de cuatro cuartos O) inekenharaiar = que es nueva cada mes, yvven un solo dia; ¢ llena esta sin que haya. cuando uno nace el \_ 3} adiviname lo qué es. otro muere y asi se e od lava, on Tengo falda y no soy nifia, i) verdor sin ser un rosal; suben por mf las pet ra el horizonte ee y llego contento ae rodando como piedra. €omo un arbol a ‘esctibes y haces cuentas En una cara tiene un ojo, en otra tres y en otra seis; fe ayudo a estudiar. aes si quieres probar tu suerte, on comet Juega dejandole caer, Elque en mise mira se mira al revés, yanadie le miento lo saben muy blen. gemelos: Nocidosen un mismo parte, | horlzonte: Limite vsual de Ia superficie tenresire, donde parecen juntarse el clelo y la tera, alma: Sustancia espirttual e Inmortal de los seres humanos. A . a 5) A rl 1. . cI o rc o rt = | . . a UI Ci Cl REIAERATIIRAEI ARTA T ITT CHIT RID yee con rojo Ia actividad que fomenta Ia noticia. Antes que hublera dia y noche en el mundo, se reunleron los dioses en Teothuacan, en medio de las pirémides, iluminadas pot eniprehias: =4Quién alumbrardé al mundo? -pregunt Un dios arrogante que se llamaba Tecuchtecatl dijo: Yo me encargaré de alumbrar al mundo. -zY quién més? -quisieron saber los dioses. Se miraron unos a atros, y ninguno se atrevia a ofrecerse para aquel terrible sacrificlo, -86 10 el otro que alumbre —le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado, El obedecié de buena voluntad. Tecuciztécatl y Nanahuatzin comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificlo, Después de cuatro dias, los doses se reunleron alrededor de una enorme hoguera y dijeron:-|Vamos, Tecuciztécattll |Entra td en el fuego! El dios hizoel intento de lanzarse, perc le dio miedo y no se atrevid. Cuatro veces lo Intent6;¥ 6lras Ientas fracas6. Al ver esto, los dioses ordenaron: —jTe toca a ti, Nanohuatzini La hogtieialibilliaisa Gon su promesa de muerte. Nanahuatzin sintié el temor en su corazén, pero no Saiglel@ Gominar por 6|, Cemando los ojos, se amrojé a las llamas. ic Gil se GVergenz6 de su cobardia y recobrando el valor, se lanz6 hoguera resplandecié con el sacrificio de los dos divinos seres, Después los dloses miraron hacia el Este y.dijleron: -Por ahf aparecera Nanchuaizin hecho Sol. Yasi sucedié. Un esplendoroso astro dorado y llameante se elev6 por el horizonte. iluminando al mundo con su Bi 7 Tesplandor, derramando sus rayos hasta porlos rincones més oscuros, como s! TUeESe O10 liquido. Nadie lo podia miror Rorgue lastimaba los ojos.Y después, por el Oesiesuna hermosa Luna piateada @patecis para lluminar la noche. Era Weclleitécati, Desde entonces, hay cia Wwehe en el mundo. sacrificlo: Muerte de una persona por una determinada causa. penttencla: Privacién de algunas actividades. Pe QUIEN alumbrorG ol mundo? Un dlos arrogante que se llamaba Tecuciztécat, dijo: =Yome encargaré de alumbrar al mundo. El obedecié de buena voluntad. Tecuciziécail y Nanahuazin comenzaron a hacer penifencia, “7 Enclerra con rojo los astros que estan en el texto. € Escribe los articulos, segtin corresponda. SS Says casero errant F—creacion Tuna jose piramides| < 1 hoguera [fattorte as CAVA ATAU AAT RANO AYA ATRIA VATA AANA AAS *? Relee el cuento y marca con rojo Sf o NO. sag Los dloses se reunleron en TeotIhuacan. El dios Tecuciztécatl era humilde. Nonahuatzin era un dios feo, Tecuciztécatly Nanahuartzin comenzaron a pelecr| La hoguera brilaba con su promesa de vida. Nonahuatzin sintié el temor en su corazén. Nanahuatzin se arrojé a las lamas. lentia. Por ahf apareceré Nanahuatzin hecho Luna. Tecuciziécai! aparecié hecho Sol. we Dibuja o recorta y pega un Sol y una Luna. Une las columnas para completar las ideas. Antes que hublera diay noche en Tecuciztécatl, dijo: Se reunieron los doses en... comenzaron a hacer penitencia. el mundo. Teotihuacan. dlos feo, humilde y callado, Antesquehubleraciaynocheenelmundo,sereunleronios dlosesenTeotihuacan. ~gauiénalumbraraaimundo? Tosciosess6reunieronalededordeunaenormehoquerayaijaron. Eldioshizoelintentodelanzarse. Lahoguerabrillabaconsupromesademuerte. Sop Tacha los recuadros que corresponden para sefialar qué tipo de palabras son: Palabras | Masculino Singular Sol Luna pirémides anforchas: mundo loses tr Escrlbe una oraci6n con cada palabra del vocabularlo, z x Escribe Ia siguiente oracion con leita curva: Desdle entonces hay dla ynoche en el mundo. eT el aCe UCL rrigo Re Habba una vez una gallinita roa, que un ca, pasedindose por la granja, encontré un grano de trigo. Quién qulere plantar este grano de trigo? -pregunté. ~Yo no -dijo el perro. -Yo no -aljo el pavo. Ae enenceio tore yo -dijo la gallinita roja, Y asi lo hizo, Pasé el tiempo, y de aquel grano de trigo brotaron unas hojitas verdes. Con la luz del Sol y regada por la lluvia, la plantita comenzé a crecer hasta convertirse en.una gran espiga, que en Ia punta tenia el mas hermoso racimo de granos dorados. =4Qulén quiere segar ‘este trigo? -pregunto la gallinita roja,.-. ~Yo no -aljo el perro. -Yo no -dijo el a -Yo no -dijo el pavo. Pues entonces lo haré yo -aijo Ia gallinita roja. Usando su afilado pico, segé la espiga de trigo. -gQuién quiere deegronor ‘este irigo? ~preguni oe: -Yo quieto -dijo el perro. ~Yo quiero -dljo el gatto. Yo quiero -dijo el pavo. =|An, nol Ustedes no Ia comerén, porque esta tortita es s6lo para mi —aijo la game Tojo. Y asi fue como ella y sus pollitos se comieron la fortita, sin dejar ni una migaija para el perio, nl para el gato, ni para el pavo. ‘espiga: Grano do los cersaies, segar: Cortar Ia hierba con Ia hoz, la. guadafia 6 cualquier otra heramienta. miggja: Desperdicios o sobras de alguien. Rory Habla uno vez una a gaint caté, ‘que un dio, paseendose por a ‘clude, encontrd un grant ~gQuién quiere pater este grano de arroz? -pregunto. -Yo no -cijo ol perro. jorea la respuesta correcta, A. {Cuéles animales participan en el cuento? Gallinita roja Hojitas verdes: Mont6n de harina Pollitos ayy Sener de! uno al cinco los dibujos para sefialar el orden de las escenas. con rojo el sindnimo de la primera palabra. sembrar desgranar: disgregar juntar unir moler: coser pulverizar hervir te ey $/tsctibe por qué crees que el gato. ol perro y ol pavo no quiron ayudar a la galinita, DFS EVV S Pw wrwey ” Yasio fie panceneayes anager Conlakzdal convetise enunagran™ ke planta: 6 que en a punta tenia el més hermoso racimo de granos dorados. -,@ulén qulere segar este trigo? -pregunté la gallinita roJa.-Yo no -dijo el : ~Yo no -dljo el gato. -Yo no -dijo el pavo. ‘Cuenta la leyenda que aiguna vez el murcisiago, avergonzado de ser tan feo, subi6 al cielo y le 'pidié plumas al Creacor, como hatofa vsto que tention offos cnmales ue voiaan, Pero el Creador yase le hablan acabacio las plumas, asf que le recomend6 bajar de nuevo alla Tiena y pedir una, pluma a cada ave. asfio hizo el murciéiago, eligiendo solamente a las aves con plumas mds vistosos y de més colores. Cuando ceabé surecoric el m.rislago se heblahecho con un gran ndmero de pleas que ‘envoMan su cuerpo. Estaba elegantsimo, vestido con todas aquelles plumas prestades. iCOmo volaba mostrandose orguiloso ante todos los pajaros! Estos a veces detenian su propio Vuelo para admirarle El murcilago agttaba sus alas enplumadas, cleteando felz y hasta con clerto desprecio por los demés, Pero era tanto su orguilo, que se lend de soberbla y comenzé a tratar muy mal a sus amigas las eee oer TUS 8 pavoneaba y presumia, haciendo a los dems. nciuso a los més maravilosos. com¢ ‘con su cuerpo fomasolado, ee cre einai 0 cenerricisc nas ko roy, El Creador observaba todo. Disgustado con el murciélago. y muy ‘enojado con él pordue se Ia pasaba humilllando alos demas, lo. llamé a las altutas con su voz de trueno. Y alli el murciélago, feliz pensando que el Creadorlo ~~ necesttaba, |Hasta ahi habia liegado su soberbial Pero? ‘como las nubes estaban muy alfas, el murciélago tuvo; que subir y subir, y aletear con tanto esfuerzo, que sus nuevas y brillantes plumas se fueron desprendiendo una por una, hasta que el murciélage quedé desnudo y' fan feo como al principio. Avergonzado, el murclélago bajé de nuevo ala Tierra, entre una lluvia de plumas, y desde entonces vive en cuevas y no sale a volar més que de noche, para que nadie lo, vea y no puedan buriarse de él. payoneaba: Hacia ostentacién de su gallardia, fomasolado: Reflejando diversos colores, etry feo -Creador ,animales :leyenda -Vistosas Cuenta la que alguna vez l murciélago, ,subi6 al avergonzado de ser tan. y le pidié plurnas al___, como habia visto que tenian otros, que. Pero al Creaidor ya se le habian acabado las plumas, asi que le recomend bajar de nuevo a laTierra y pedir] «Murciélago . -pluma una acada ave.Y asi lo hizo el nt -colores -cielo -volaban _ eligiendo solamente a las aves con plumas mas B, El murciélago: .$e envolvié de plumas. | . Estaba guapisimo. Tenia plumale regalada- :Se pinté un piumaje. | ‘Estaba elegantisimo, | Tenia plumale prestado. “Se visti6 de verde. ‘Estabo triste. “Tenfa plumaje propio. Se cubrié de pelo. ‘Estaba decaido. «Tenia plumaje alquilado. D, El murciélago: E, El murciélago: F. El murciélago, . Era envidiado. . Era burlado. . Era mentiroso, . Era admirado. . Estaba orgulloso. ‘Estab triste, -Estaba deprimido. Estaba loco. .Jugaba feliz, .Peleaba feliz. .Aleteaba feliz. Conf foliz. /Esciibe con tus propias palabras el siguiente parrato. Pero era tanto su orgullo, que se llend de soberdia y ‘comenz6 tratar mal a sus amigas lds aves, que tanto hablan contribuldo a su hermosura. + feo -vacio . subid .guapo .acabado . @mpezado . bajar - triste . pedir . bajé . vistosas - ofrecer -altas - Modesto - orgulloso . bajas - feliz . subir .lleno zr $/ Sustituye el asterlsco por ia vocal que fatta y rehaz el texto. 2° |Cémo voltba mostr'ndose orgulloso *nte todos los p*}'ros! Estos * veces deteni*n su propio vuelo p*r* *dmirarle. El murciéI*go *gli*b* sus *I’s emplum’*d's, *lete*ndo felzy h*st* con clerto desprecio por los dem*s. Cojorea al murciélago. bad z =f ‘Ordena las palabros y escribe las oraciones corectamente. = a ‘ feo. Cuenta tan la ser leyenda de que avergonzado murciélago, el vez alguna acabado le las piumas habfan se le ya Pero Creador al Pjaros!{Como los volaba todos mostréndose ante orgulloso emplumadas alas E| agttaba sus murciélago presumia. y El pavoneaba se murciéiago ZS¥Escrlbe comectamente la palabra en negritas. Pero era tanto su orgullo, que se lend de severvia. La estrella perdida cm WopWireReigiaedees te] para guardar las esirelias ce Oy rr cieees ard Clee) Bao a kel aed se ponia a recogerlas, feereket Melot isos fee aio] Dele RUC on Una mafiana de otofio, eT ie eR eron PoalMe hy ekesiakel sae) fed Tel te rene eo ol Las contaba con los dedos: ho le salfa la cuenta, Scien teres pea Ee erie n ane wie} (me més despacio, Pemeviare Rel hak Kel Ret nicer jue era la mas chiquita oe ied ele role) Mayor, al Nie) ae Todo el dia busc6 sin consegulr dar con ella. Pero al anochecer, tendo ent oteers sel Nien igre rarl eto iene ences stal-(eI-c 1c) aa rene edge Senior) Pesca face nel ol Mae iol Mek komt . ee Re urd ekeren Feira eled cerehad exe ysce ese eRe Neon Yan) ef foci hi oinem eceueed ee tues Naser) foro) to ore ok _lal ooo iol Soke eee co N ee ee ie ue lloras con tanta pena?” . acleelu =a) lo eR Cero ced ue eed Se em CONST rs Petes Saale de sie i lian ra ear ea a reh Xe Nasal celd ape Cee eee sel eaieel “Y entré con la pastorcita en Fale Puck aos Con fale love Ke Rerelacelilc ome mia sobre la hierba.” “Tanta alegria me dio, Re Dol roi Reena) fe OTe eee ede ele ng ~.¥.al punto me dejé de verla: Sor & salto me habia plantado Deen ta teen se eo Virskcueleh ere Xe “Pues no te creo, embustera.” Ale TEV elke) ere BN Re fons ten oe Paine ttae cen Neon h ee Role ted NP okeoive Ne kel} s6lo mi madre‘a Tierra.” Vocabulario “ee rayaba: Amanecfa. OM td {rasponer: Pasar al otro lado. ena: Aficcién o sentimiento Interior grande, flores Tereno frondoso y cmeno pobiado de Gros. Py 2a Coiorea los rectinguios que contengan adjelives que son caractetticos de ios esirelos. a Esféricas | Irregulares 'Viven miltones| | Gomouestas de atios ry aS ae yew ss o/b el mensaje, escribelo abajo. 1 J [10 19 Peta tes Te0 i [a2 [ra D M43 22 : N [14 23 I Ns 24 m hae 35118225 17..13514 8951021 45 122227 a [8 27 1514 121,20 361252021520 17,19,14519,1,.20 SSS SS ————e ines fegrenta deltas hay chico palsnck que roicceegaaridenal feta loonie ysuoreyars. ZA qué estacién del aio se refiere el texto? uCémo es la mafanita? eCémo vio la Luna? 496 |e fattaba a Ia LUNA? eCen qué contaba ia Luna? 4Por qué no le salfo la cuenta a la Luna? ¢Cuantes estrellas le faltaban? 4Cuél estrella le faltaba? UCuEntos estrellas forman la Osa Mayor? Escribe el nombre de una constelaci6n Busca en el texto lo que se te pide. Escribelo. Elnombre del satélte natural de la Terra: Elnombre de los astros que tienen luz propia: Elnombre de la estrella més cercana ala Terra: Elnombre de una estacién del afio: Elnombre de una constelacion: rre/Compieta el texto.

También podría gustarte