Está en la página 1de 4

m

er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
Administración de Riesgos
Maestría en Finanzas Corporativas y Bursátiles
o
aC s
vi y re

Carlos Francisco Arellano Astorga


00361391
ed d
ar stu

Administración de Riesgos
Unidad/Módulo 1: Introducción a la Administración de Riesgos
is
Th

Mtra. Sara María Trigos Landa


sh

Fecha 03/03/2019

This study source was downloaded by 100000830928789 from CourseHero.com on 10-01-2021 09:28:28 GMT -05:00
1

https://www.coursehero.com/file/43722612/Tarea-1-Crisis-Financiera-y-Administraci%C3%B3n-de-Riesgos-v2docx/
Crisis y Administración de Riesgos

Introducción

Durante muchos años la estabilidad económica americana provocaba que la gente viviera (y
aún lo hacen) solamente de créditos, finalmente como empleo había y pagaba bien, que
importaba vivir unos cuantos meses con las tarjetas de crédito, se volvió un método habitual y la
industria inmobiliaria comenzó a crecer, y a vender más e incluso los valores de las casas a
subir muy por encima de su precio de mercado, sin embargo al mismo tiempo las tasas de
interés eran muy bajas, por lo que el negocio financiero ya no era tan interesante, ah pero las
instituciones de crédito tenían un “as” bajo la manga: subir el precio del dinero, y ¿quien es

m
er as
quien te va a pagar algo “caro”? Exacto, el que no puede o que no te lo va a pagar.

co
eH w
o.
Situación rs e
ou urc
Después de la debacle de la gran depresión de 1929 llegó la crisis del 2008, ésta muy bien
conocida crisis internacional comenzó en USA, generada principalmente por la crisis de los
o

derivados de hipotecas y que generó impactos en todo el mundo, y la explicación es muy


aC s
vi y re

sencilla, se contrae la actividad económica y se generó desempleo, ambas además de


desacelerar, desincentiva y genera incertidumbre financiera.
ed d

Y ¿qué papel jugó la administración de riesgos? A consideración de este estudiante de maestría


ar stu

la información estuvo, pero no se quiso ver por lo que implicaba, veamos, eran muchos
créditos, demasiados y unos sistemas financieros muy novedosos (muy rentables), que nadie
is

quiso escarbar a profundidad, o si lo queremos ver de otra forma, no se conocía un esquema de


Th

ese tipo y no podía en ese entonces medir el riesgo.

Se empezaron a proliferar instituciones financieras fuera de la regulación federal que en esos


sh

momentos daban altas utilidades a sus inversionistas, incluso otras instituciones financieras
bien reguladas crearon “espejos” o “sombras” para tener empresas de ese tipo de las que en
esos momentos no estaban bien reguladas, ¿a qué suena esto? Exacto a una burbuja
financiera.

This study source was downloaded by 100000830928789 from CourseHero.com on 10-01-2021 09:28:28 GMT -05:00
2

https://www.coursehero.com/file/43722612/Tarea-1-Crisis-Financiera-y-Administraci%C3%B3n-de-Riesgos-v2docx/
Los inversionistas no medían el riesgo correctamente, sin embargo, las garantías de esos
créditos y de muchos activos descansaban sobre instrumentos financieros novedosos,
“jóvenes”, verdes y rentables. Debido a las altas utilidades digamos que se relajaron un poco y
dejaron de analizar a profundidad cómo es debido, se podían bursatilizar hipotecas, y de eso se
trató, las bursatilizabas (sobre todo las de alto riesgo) y con ello deshacerse del riesgo al vender
las carteras de crédito y con ello evitar pérdidas futuras, vaya estaban echando la “basura”abajo
del tapete simplemente, en el momento que comenzaron a dejar de pagar todo se vino a abajo,
y dejaron de pagar porque eran personas sin ingresos fijos, incluso algunos sin sueldos, y a ese
tipo de créditos es a quienes les cobraban las tasas mas altas.

m
er as
¿En qué falló el análisis de riesgo entonces? Muy sencillo: Políticas de Crédito muy Suaves;

co
calificaciones crediticias sin mucho análisis, pasivos soportados en instrumentos muy riesgosos

eH w
y activos por encima del valor mercado.

o.
rs e
ou urc
Los responsables de la crisis a mi muy personal opinión fueron los líderes de las instituciones
financieras, que con tal de crecer sus utilidades arriesgaron demasiado en clientes que no
podían solventar sus obligaciones, entonces con tal de vender le dieron crédito al que no
o
aC s

debían, claro fue una reacción a las bajas tasa de interés que existían en el momento, pero no
vi y re

podemos responsabilizar a la reserva federal, en todo caso un co-responsable es el gobierno,


que no regulo con suficiente dureza a las instituciones y sus procesos.
ed d
ar stu

Conclusión
is

¿La crisis financiera del 2008 se pudo haber evitado? Desde mi perspectiva, la respuesta es sí,
ya que no fue un tema natural, un desastre, fue responsabilidad de agentes inmobiliarios con
Th

ganas de vender, y dirigentes de instituciones de crédito con ganas de cobrar altos intereses,
pero ambos sabían que su proceso de crédito era muy laxo y que probablemente el cliente no
sh

podría pagarlo.

Lo bueno que generamos de esto es que si no lo analizamos y entendemos como algo que se
pudo prevenir estamos destinados a volver a cometer los mismos errores.

This study source was downloaded by 100000830928789 from CourseHero.com on 10-01-2021 09:28:28 GMT -05:00
3

https://www.coursehero.com/file/43722612/Tarea-1-Crisis-Financiera-y-Administraci%C3%B3n-de-Riesgos-v2docx/
Referencias Bibliográfica
De la Luz, Juérez, Gloria. Contaduría y Administración, Volumen 6 Suplemento 2. p128-146
Recuperado el 1 de Marzo de 2019 de: doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.011

Maiquez, Miguel. El Colapso de un Sistema Financiero, Recuperado el 1 de Marzo de 2019 de:


https://www.20minutos.es/noticia/413186/0/crisis/financiera/eeuu/

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000830928789 from CourseHero.com on 10-01-2021 09:28:28 GMT -05:00
4

https://www.coursehero.com/file/43722612/Tarea-1-Crisis-Financiera-y-Administraci%C3%B3n-de-Riesgos-v2docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte