Está en la página 1de 8

Artículo 2

Habla acerca de las disposiciones contenidas en el presente Código y obligan a


todas las empresas, explotaciones o establecimientos, así como a las personas
naturales. Se exceptúan los ganaderos explotaciones agrícolas y los
empleados públicos, que es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador
es el Estado, incluyendo la Administración Pública y los entes regulados por
Derecho público.

Artículo 3
Ya que como lo dice las empresas y patronos no pueden violar los derechos de
los empleados porque son derecho que la ley misma las da y estas no pueden
ser transferibles ni tampoco imputables.

Artículo 4
Da una breve explicación de a quien se le llama trabajador.

Articulo 5
De quien es el patrono
.
Articulo 6
Menciona a los gerente, administradores etc. que consideran a los patrones
representares de ellos ante el trabajador.

Articulo 7
Habla acerca de los intermediarios y los contratistas. A continuación se da una
pequeña explicación de cada uno:

1. Un trabajador o trabajadora es una persona que con la edad legal


suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando
no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los
servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud. Estos servicios
pueden ser prestados dentro del ámbito de una organización y bajo la
dirección de otra persona física o persona moral, denominada
empleador o empresario; o bien como trabajador independiente o
autónomo, siendo su propio dueño.
2. Patrono es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de
trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su
dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario. La otra
parte del contrato se denomina trabajador.

Artículo 8
Nos dice que siempre deben de predominar las leyes de trabajo sobre las
otras donde se tenga el conflicto.

Revisión de un contrato de Trabajo


Si un contrato de trabajo se cancela en razón a que el trabajador no acepta
desmejorar las condiciones de trabajo inicialmente pactadas, supone una
indemnización del trabajador puesto que equivale a un despido indirecto sin
justa causa.

Artículo 9
Del código del trabajo, el cual contempla que:

Todo contrato de trabajo será revisable cuando quiera que sobrevengan


imprevistas y graves alteraciones de la normalidad económica. Si bien la
revisión del contrato puede significar el desmejoramiento de las condiciones
inicialmente pactadas, para ello deben existir circunstancias muy especiales, y
en caso de no haber acuerdo.

Artículo 10
El Código de Trabajo prohíbe a los patrones interferir con los empleados
protegidos por la ley, restringirlos o coaccionarlos en el ejercicio de sus
derechos relacionados con:

 La organización;
 La creación, afiliación o colaboración con una organización laboral con
fines de
 negociación colectiva;
 La participación en actividades concertadas; o
 La no participación en cualquiera de estas actividades.
Articulo 12
En líneas generales, la discriminación puede definirse como la distinción o
diferenciación que se hace en favor o en contra de una persona o cosa en
comparación con otras. Se discrimina socialmente cuando se hacen
distinciones entre personas por motivos de clase o categoría sin considerar el
mérito individual. Algunos ejemplos de categorías de discriminación social son
la raza, el género, la edad, la nacionalidad, la religión, la incapacidad, la
orientación sexual, la altura y el peso.

Articulo 13 y Articulo 14
No se puede prohibir el paso de carreteras o rutas habilitadas para los centros
de trabajo ya que si se prohíben se tendría que buscar otra ruta y esto lleva a
que las personas lleguen tarde a sus Labores así como no se puede prohibir la
libertad de comercio en los centros de trabajo estos se cobraran impuestos
estipulados por las leyes.

Articulo 15
No se pueden ingerir bebidas alcohólicas, drogas etc. en horas laborales;
existen varios factores por los cuales no se pueden cometer dichas faltas:

 Accidentes laborales
 Por la vulnerabilidad de las personas

Articulo 16
No se puede ni debe usarse idiomas extranjeros en las órdenes y boletines
laborales ya que no todos entienden el idioma que se pueda utilizar un
extranjero y hondureños bilingües.

Articulo 17
Estos están exentos de impuesto ya que son de uso público y para trámites
legales. Los casos que no aparezcan en el código de trabajo siempre se deben
resolver por los principios del mencionado código y después guiarse con un
acuerdo de equidad y por ultimo con los convenios y recomendaciones de la
Organización Internacional del Trabajo.
Articulo 19 Y Articulo 20
Nos muestra el concepto Contrato Individual de Trabajo y sus tres elementos
esénciales:
Contrato individual de trabajo es aquel por el cual el trabajador y el empleador
se obligan recíprocamente, el primero a prestar servicios personales bajo
dependencia y subordinación y el segundo a pagar por estos servicios una
remuneración determinada denominada salario.

OBLIGACIONES QUE IMPONE EL CONTRATO DE TRABAJO

Prestar servicios personales.


Que sean personales significa que debe hacerlo por sí mismo, sin posibilidad
de enviar a un representante en su lugar. Esto, debido a que el empleador
celebra el contrato en atención a las características físicas, intelectuales o
psicológicas de la persona misma del trabajador, y no de acuerdo al patrimonio
que éste tenga (cuál es el caso, por ejemplo, de los contratos comerciales).

Articulo 21
El contrato individual de trabajo es el documento oficial que ampara a dos
partes interesadas la acordar un trabajo, se utiliza para amparar los intereses
de las dos partes directamente afectadas, el contratante y el contratado, en
este documento se pactan, los beneficios, prestaciones y responsabilidades de
ambas partes, así como la cantidad que recibirá cada determinado plazo el
contratado.

Articulo 22 Y Articulo 24
Acorde con lo mencionado, sin perjuicio que el Código de Trabajo no veda de
manera taxativa la hipótesis en consulta, es preciso concluir que dicho código
aboga que en el evento de más de un empleador,

Articulo 23
El trabajador tiene el derecho de participar en las utilidades de acuerdo con un
porcentaje determinado sobre la renta neta, según la actividad que realice la
empresa para la cual labora, pero si en un caso la empresa quebrara el
trabajador no tiene responsabilidad alguna sobre las pérdidas de dicha
empresa.
Articulo 25
En todo contrato de trabajo tiene que tener incluidos las garantías y derechos
que otorgan a los trabajadores el Código y sus leyes supletorias o conexas. Los
contratos pueden ser verbales, escritos, individuales o colectivos, con una
duración que se puede estipular en un plazo determinado o por tiempo
indefinido.

Articulo 26
Los contratos de trabajo obligan a ambas partes a llevar a cabo lo que está
escrito en dicho documento. El trabajador efectuara los trabajos de acuerdo a
su fuerza.

Articulo 27
Al hacer cualquier tipo de acuerdo, ya sea personal o de negocios, es
importante escribir un contrato. Si una de las partes falla y no honra los
términos de un contrato, esto puede ser un incumplimiento de contrato.

Articulo 28
Quedan las obligaciones contraídas por un determinado patrono con sus
trabajadores, cuando aquél es sustituido por otro patrono.

Articulo 29 Y Articulo 30
Cuando los contratos no son escritos se les considera contratos verbales y
estos aunque no exista nada que los compruebe están regidos por el código de
trabajo. Y por su carácter semí-informal, puede darse para malas
interpretaciones y potenciales problemas legales para parte y parte.

Articulo 31 Y Articulo 32
Todo aquel que tenga 16 años puede celebrar un contrato de trabajo, siempre y
cuando no se le de trabajo que dañe la moral, los que son menores de 14 años
Existe prohibición absoluta de ocupar a menores de menos de 14 años, en
cualquier actividad, persiga o no fines de lucro.
Articulo 33 Y Articulo 34
Los menores de 16 años requieren autorización expresa del padre o madre; a
falta de ellos del abuelo paterno o materno, a falta de ellos la persona o
institución que lo tiene a su cuidado.

Los menores de 16 años y mayores de 15 años.


 Deben contar con la autorización señalada
 Haber cumplido con la obligación escolar
 Sólo realicen trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo
 Que los trabajos no impidan su educación.

Articulo 36
Es el acuerdo entre trabajador y empleador que se plasma en un documento.
Se facilita de esta manera la prueba del contrato, aunque no sobra advertir que
para probar dentro de un proceso la existencia de un contrato laboral. Se
admiten los demás medios probatorios, tales como el testimonio, la inspección
judicial, reconocimiento de documentos etc.

Articulo 38
Después de efectuar un contrato con las disposiciones antes mencionadas el
ministerio de trabajo debe imprimir modelos de contratos para cada una de las
categorías de trabajo.

Articulo 41
Cuando en un trabajo se usa este tipo de contrato los testigos son los mismos
trabajadores a órdenes de patrón.

Articulo 42
El patrono está en la obligación de pagarle el transporte a un empleado si este
vive lejos del lugar de trabajo.

Articulo 45
Todo esto no se rige para los profesionales titulados
Articulo 47
Todos los trabajos que se han permanentes continuos se consideran por
tiempo indefinido

Articulo 48
Si en un contrato se estipula una cláusula donde diga que un trabajo es menor
de un año

Articulo 57
Todos los patronos tienen que actuar al derecho común de los empleados.

Articulo 58 Y Articulo 60
Estos se hacen constar por medio de 3 ejemplares de un mismo original en
este se lleva incluido los nombres completos de ambas partes la estipulación
del contrato el campo de aplicación.

Articulo 60 Y Articulo 63
Estos contratos como todos obligan a las partes a efectuar lo que han firmado.
Estas se aplican a todos los trabajadores. Los que no estén afiliados al
sindicato y este les diera beneficios directos pagara al sindicato. Los patronos
no pueden tener perjuicios a empleados que no estén sindicalizados.
Artículo 64
Las responsabilidades del contrato colectivo son tanto como para los del
sindicato como para el patrono.

Articulo 65 Y Articulo 66 Y Articulo 67


Todos los que estén en el contrato colectivo puede exigir sus derechos si estos
no se estuvieran realizando. Si estos reclamos fuesen de sindicatos a
sindicatos pueden intervenir en el litigio en razón del interés colectivo que su
solución puede tener más miembros.

Articulo 68 Y Articulo 69
Si la duración del contrato colectivo no haya sido estipulada se presumirá que
será en término de un año. Si dentro de 60 días las partes no hubiesen hecho
su manifestación de terminar el contrato este seguirá hasta un periodo de un
año.
Articulo 70
Para que la terminación del contrato colectivo tenga efecto este se debe hacer
un triplicado ante el inspector de trabajo y en su defecto ante el alcalde.

Articulo 72
Los pactos que se hacen entre patronos y trabajadores que no están
sindicalizados se rigen por las convecciones colectivas

También podría gustarte

  • Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    Documento5 páginas
    Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    Documento65 páginas
    PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Ap 460 2011
    Ap 460 2011
    Documento4 páginas
    Ap 460 2011
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • GUION
    GUION
    Documento18 páginas
    GUION
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP 04 2010
    CP 04 2010
    Documento13 páginas
    CP 04 2010
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    Documento4 páginas
    Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP 03 2011
    CP 03 2011
    Documento15 páginas
    CP 03 2011
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Audiencia de Conciliacion
    Audiencia de Conciliacion
    Documento33 páginas
    Audiencia de Conciliacion
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Bac
    Cuenta Bac
    Documento1 página
    Cuenta Bac
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP - 347-2008
    CP - 347-2008
    Documento12 páginas
    CP - 347-2008
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Dropbox
    Cuenta Dropbox
    Documento1 página
    Cuenta Dropbox
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Financiero
    Derecho Financiero
    Documento40 páginas
    Derecho Financiero
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Guion 2
    Guion 2
    Documento20 páginas
    Guion 2
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Juridico Administrativo
    Analisis Juridico Administrativo
    Documento14 páginas
    Analisis Juridico Administrativo
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual Rosendo 2
    Mapa Conceptual Rosendo 2
    Documento2 páginas
    Mapa Conceptual Rosendo 2
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificacion Rosendo
    Rectificacion Rosendo
    Documento26 páginas
    Rectificacion Rosendo
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Delitos Fiscales 1
    Delitos Fiscales 1
    Documento30 páginas
    Delitos Fiscales 1
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Corte Suprema de Justicia
    Corte Suprema de Justicia
    Documento12 páginas
    Corte Suprema de Justicia
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Amazon
    Cuenta Amazon
    Documento1 página
    Cuenta Amazon
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes Penales
    Leyes Penales
    Documento19 páginas
    Leyes Penales
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CC 60 2013
    CC 60 2013
    Documento6 páginas
    CC 60 2013
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Ambiental Grupo 8
    Informe Ambiental Grupo 8
    Documento14 páginas
    Informe Ambiental Grupo 8
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificacion de Matrimonio
    Rectificacion de Matrimonio
    Documento10 páginas
    Rectificacion de Matrimonio
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    Documento4 páginas
    Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    Documento7 páginas
    Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Codigo de Etica Tarea de Codigo de Etica
    Codigo de Etica Tarea de Codigo de Etica
    Documento26 páginas
    Codigo de Etica Tarea de Codigo de Etica
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Laboral de Primera Instancia
    Demanda Laboral de Primera Instancia
    Documento19 páginas
    Demanda Laboral de Primera Instancia
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO
    TRABAJO
    Documento14 páginas
    TRABAJO
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    Documento32 páginas
    Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Ordinaria Laboral
    Demanda Ordinaria Laboral
    Documento6 páginas
    Demanda Ordinaria Laboral
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones