Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|3573604

Codigo de Etica - tarea de Código de ética

Etica Profesional (Universidad Tecnológica de Honduras)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)
lOMoARcPSD|3573604

10 DE AGOSTO DE 2022

Clase:
Utica Profesional

Catedrático:
LUISA WALESKA GODOY FLORES

Alumnos grupo 4:
Fernando José Avilez Zavala 202120030044
Gerardo Jafeth Guerrero Ávila 202010020357
Genevieve Aracely Ramírez Andino 202110060050

Campus:
UTH Puerto cortes

Fecha de entrega:
10/08/22

Valor:
7%

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
Desarrollo del tema .................................................................................................................... 4
Proporcionamos a continuación los pasos a seguir en el proceso de elaboración de un
Código de Ética Empresarial. ................................................................................................... 6
Decisión de la alta dirección. .................................................................................................... 6
A quién aplica .............................................................................................................................. 6
Conformación de un equipo que lo dinamice ......................................................................... 7
Agrupe los valores encontrados............................................................................................... 8
Recopilación de insumos y redacción provisoria................................................................... 8
Consultas multisectoriales ........................................................................................................ 9
Consulta a peritos....................................................................................................................... 9
NUESTRA HISTORIA .............................................................................................................. 10
Misión ......................................................................................................................................... 11
Visión .......................................................................................................................................... 11
Valores ....................................................................................................................................... 12
¿Por qué un código de ética?................................................................................................. 12
Principios ................................................................................................................................... 13
Rendición de Cuentas ............................................................................................................. 13
Transparencia ........................................................................................................................... 13
Conducta interna ...................................................................................................................... 13
Apego a la legalidad................................................................................................................. 14
Una organización debería: ...................................................................................................... 14
Alutech: ...................................................................................................................................... 15
Bienes de la Empresa.............................................................................................................. 15
Ejemplos de bienes de la Empresa: ...................................................................................... 16
Confidencialidad y Anonimato ................................................................................................ 16
Investigaciones ......................................................................................................................... 16
Sin represalias .......................................................................................................................... 16
Falsas acusaciones .................................................................................................................. 17
Actuar con integridad: significa hacer lo correcto. Al actuar con integridad reflejamos
positivamente los valores y reputación de la empresa. ...................................................... 17
Anticorrupción ........................................................................................................................... 17
Registros financieros. .............................................................................................................. 17
Manejo de Información ............................................................................................................ 17
Privacidad .................................................................................................................................. 18

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Los empleados que manejan información personal de otros deben:............................... 18


Conflictos de Interés ................................................................................................................ 18
Oportunidades corporativas.................................................................................................... 18
Cumplimiento de leyes y reglamentaciones locales ........................................................... 19
Respetar las Leyes................................................................................................................... 19
Legalidad comercial ................................................................................................................. 19
Trato digno y con respeto ....................................................................................................... 19
Derechos Humanos ................................................................................................................. 19
Salud y Seguridad. ................................................................................................................... 20
Drogas y alcohol ....................................................................................................................... 20
Acoso y violencia ...................................................................................................................... 20
Privacidad de datos del empleado......................................................................................... 21
Clientes ...................................................................................................................................... 21
Proveedores No discriminación.............................................................................................. 21
Sustentabilidad ......................................................................................................................... 21
Comunidad ................................................................................................................................ 22
Medio Ambiente ........................................................................................................................ 22
Política........................................................................................................................................ 22
Gobierno .................................................................................................................................... 22
Conclusiones ............................................................................................................................. 23
Bibliografía .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objeto mostrar los elementos necesarios para la
creación de un código de ética en una organización, el cual se construye sobre
las bases de los valores corporativos, los cuales están definidos en las políticas
y normas internas de la empresa y que son necesarios para que la misma opere
en una atmósfera de transparencia, honestidad, responsabilidad y honradez.

Una de las figuras más importantes del sistema integral de ética es contar con
un código de ética, ya que esta normativa demuestra el compromiso por cuidar
y mantener el comportamiento de sus empleados en un ambiente saludable y
humano a la vez que promueve un lugar adecuado para trabajar y que contribuye
en las comunidades donde opera; al instaurar un código de conducta también se
tiene claridad de qué tipo de comportamientos se espera de los dueños,
consejeros, directivos o empleados en general.

Todo ente empresarial debe integrar para el desarrollo de sus actividades en la


toma de decisiones una serie de principios básicos, para la ejecución de sus
procesos operativos y estratégicos los cuales se relacionan con los ideales y
creencias que sirven como marco de referencia para la organización.

Estos principios hacen referencia a normativas que involucran el conjunto de


decisiones de la empresa en relación, con sus consumidores. Y tiene conexión
con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la
distribución, los procesos de reclamaciones, la divulgación de las características
y el uso adecuado del producto, el marketing y la publicidad.

A continuación, presentamos la investigación concerniente a los elementos y


pasos necesarios para la creación de un código de ética.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Desarrollo del tema

Investigar sobre qué incluye y cómo se hace para un código de ética.

A Continuación, se presentan algunos ejemplos de secciones que puede incluir


un Código de Ética Empresarial. Sus contenidos deberán crearse con base en el
contexto particular de cada empresa

• Confidencialidad:

Refiere al manejo de la información de la empresa -tanto en relación con activos


tangibles (maquinarias, mobiliarios, tecnología específica, etc.) como intangibles
(procesos, planificaciones, estrategias, etc.)- sea a nivel interno como a nivel
externo.

• Conflictos de intereses:

Son políticas de la empresa en cuanto al manejo de intereses institucionales


Confidencialidad

• Conflictos de intereses:

Conducta frente a intereses personales, involucrando a los distintos grupos de


interés (empleados, clientes, proveedores. etc.).

• Conducta interna:

Descripción de conductas y valores que son buscados y valorados por la


organización en el trabajo cotidiano.

• Cumplimiento de leyes y reglamentaciones locales:

Es el relacionamiento de la empresa en tanto organización, con las leyes y


reglamentaciones del país en el que se encuentra, así como respecto a clientes,
proveedores y demás grupos de interés.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

• Favores comerciales / regalos / entretenimiento:

Definición de las políticas de la empresa acerca de los intercambios de


regalos o agradecimientos entre la empresa/organización y sus clientes o
proveedores, dejando claramente establecido cuáles son regalos/atenciones
permitidas y cuáles no.

• Contratación de familiares:

En esta sección se determinan las políticas de la empresa con relación a la


contratación de parientes de personas ya vinculadas laboralmente con la
empresa. Incluirá también los parámetros que regularán la relación laboral de
dichos familiares. Temas informáticos Incluye las políticas en relación con la
compra y uso de software, así como las condiciones de uso de herramientas
informáticas (páginas de Internet, correos electrónicos, etc.) y el tipo de
información que se maneja por estos medios.

• Sobornos:

Se refiere a la postura de la empresa frente al ofrecimiento o aceptación de


incentivos indebidos (económicos, privilegios, favores personales, etc.) a
cambio de la realización u omisión de un acto, así como las formas de
proceder en caso de que ocurran situaciones de este tipo.

• Seguridad / higiene / lugar de trabajo:

Determina la posición de la empresa / organización frente a las condiciones


en que las personas deberán desempeñar sus tareas, incluyendo seguridad,
higiene y condiciones generales del lugar de trabajo.

• Política / religión:

En esta sección se establece la postura de la empresa / organización


respecto a su relacionamiento con instituciones políticas o religiosas.
También se deberá dejar en claro la postura frente al relacionamiento de sus
empleados con este tipo de instituciones.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Proporcionamos a continuación los pasos a seguir en el proceso de


elaboración de un Código de Ética Empresarial.

Decisión de la alta dirección.

Todo camino de gestación de un Código de Ética tiene como punto de partida


la decisión de la Alta Dirección de dar comienzo a un proceso de esta
naturaleza. Deberá preverse una ocasión propicia para anunciar tal decisión. El
mensaje de la Alta Dirección fijará la postura de la organización hacia el
compromiso ético. Debe transmitir la importancia de la ética y su cumplimiento
para la organización, así como para los colaboradores y el resto de los grupos
de interés. La dirección es quien debe presentar la iniciativa para la generación
de este documento, compartiendo su interés en desarrollar estos temas con el
área responsable, y convocar Decisión de la alta dirección
A participar a otras áreas afines o partes interesadas. La definición de las áreas
más afines está dada por el tipo de estructura organizacional, pero por lo
general, predominan las áreas de Recursos Humanos, Gestión Humana,
Responsabilidad Social, e inclusive en algunas empresas en particular,
Seguridad e Higiene o Gerencia de Prevención de Lavado de Activos u otras.

A quién aplica

Un Código de Ética debe indicar claramente quiénes son sus destinatarios.


Cada empresa deberá definir quiénes son las personas que se espera cumplan
con los valores éticos (trabajadores, proveedores, etc.). Se recomienda, en tal
sentido, que la propia empresa defina a quiénes considera sus colaboradores.
Una definición frecuente de colaborador es la que incluye a todo aquel
individuo que por el desarrollo habitual de sus tareas toma decisiones o
realizara acciones que producen efectos en todos aquellos que se relacionan
con la empresa. El alcance de dicha definición constituye un primer paso para
reflexionar sobre quiénes son los destinatarios de un Código de Ética. De esta
manera, una empresa podrá definir con un alcance restringido, que contemple
solamente a aquellos colaboradores contratados directamente, o en un sentido
más amplio, a aquellos individuos contratados en forma indirecta, o
subcontratados. La opción elegida dependerá, entre otros factores, de cómo
evalúe la empresa el impacto de los colaboradores sobre los públicos
interesados. Es importante que quede de manifiesto que, independientemente
del alcance que le demos al término colaboradores, en todos los casos están
incluidos todos los niveles jerárquicos de la organización, sin excepciones.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Conformación de un equipo que lo dinamice

El área o equipo que tome el tema deberá planificar las acciones a realizar y
establecer Manual para CERES elaborar códigos de ética empresarial 33 un
cronograma de trabajo. Al planificar la instancia definirá a qué personas, tanto
dentro como fuera de la organización, se invita a trabajar en el proyecto. Este
equipo será responsable de la definición de los temas, los plazos, los recursos
económicos a considerar en cada etapa, etc. En el armado de los grupos se
recomienda que no sean muy numerosos (máximo 10 personas) y que se
designe a un responsable de equipo. 4. Instancias de sensibilización y
participación en la elaboración. Entendemos adecuado generar primeramente
una serie de talleres de sensibilización para los integrantes de la organización,
con el objetivo de propiciar instancias de intercambio y discusión sobre casos
prácticos que pueden ocurrir en la empresa, y considerar cuál debería de ser la
posición a adoptar. Estos talleres deberán estar integrados por los diferentes
niveles de la organización y ser liderados por la Dirección de la empresa.
Deberán abordar las temáticas de interés de cada organización (tales como
confidencialidad, conflictos de interés, declaraciones, trabajo de parientes,
etc.). En este proceso sugerimos los siguientes pasos:
a. Revise la Misión y Visión de su organización.
Dicha Misión y Visión, más allá de resumir las metas y aspiraciones,
seguramente revele valores y cultura empresarial. En caso que la organización
cuente con Visión, Misión y Valores, estos deberán estar presentes en su
contenido. Además, se recomienda incluir otros documentos que pueden servir
como insumo (reglamentos internos, declaraciones, etc.)
b. Analice qué valores sustentan la estrategia de negocios de su
organización.
Para ello cuestione cuáles son los valores que se utilizan diariamente en la
toma de decisiones y que se encuentran alineados con la filosofía y metas
(Visión y Misión) de su organización. Elementos que pueden ayudar a realizar
dicho análisis: a. Responda a la pregunta <¿Cómo queremos actuar?= b. Haga
una lista de situaciones de conflicto que haya tenido en su organización y que
hayan involucrado a algún grupo de interés (proveedores, clientes, empleados,
reguladores, etc.), y analice cómo se solucionaron. c. Cree un ámbito de
discusión (incluya a diversos grupos de interés) para analizar las interrogantes
planteadas. De esta forma podrá validar o modificar los valores y en
consecuencia las conductas o respuestas esperadas en sintonía con los
valores. Es aconsejable contar con la participación de <formadores de opinión=
y stakeholders ex- Manual para elaborar códigos de ética empresarial CERES
34 ternos, en caso de que corresponda, con el objetivo que brinden sus

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

opiniones, estimulen la participación e involucramiento en el tema y sean


<aliados= en la etapa de instrumentación. La empresa lo compartirá con el
sindicato, comités de dirección y otras personas de interés.

Agrupe los valores encontrados

Atendiendo a estos valores, defina el comportamiento esperado de los


colaboradores ante esas situaciones delicadas. Ello significa tomar una
posición ética ante dichas situaciones. Registre las situaciones que puedan ser
introducidas en el Código, como ejemplos clarificadores. En forma
complementaria, se podrá realizar en la etapa de diagnóstico, una <encuesta=
sobre el clima ético existente, que permita relevar elementos adicionales para
asegurarse que el contenido del Código tenga representatividad en la
organización.

Recopilación de insumos y redacción provisoria

Cumplidas las fases anteriores, se pasa a la siguiente etapa que consiste en la


conformación de un equipo, más reducido en su integración, abocado a la
redacción del Código. Los integrantes de este grupo de trabajo tendrán
facultades para seleccionar los insumos recibidos y redactar los contenidos del
Código de Conducta. No hay normas o estándares de redacción para un
Código de Conducta o Ética. Cada organización deberá desarrollarlo de
acuerdo a sus necesidades y a las de sus grupos de interés.
En el presente manual sugerimos algunas pautas para su redacción. En ese
sentido, existen algunos puntos básicos que consideramos prudente tener en
cuenta cuando creamos o modificamos un Código:
• El lenguaje del Código deberá ser simple, conciso y fácilmente
entendible por todos aquellos a quienes alcance.

• Debe ser un documento práctico y de fácil acceso y disponibilidad para


todos aquellos a quienes esté dirigido.

• El Código deberá estar respaldado por otros instrumentos gerenciales


tales como manuales de políticas, procedimientos, ejemplos prácticos,
etc.

• Es recomendable investigar si el sector, cámara o asociación al que


pertenece la empresa posea algún Código específico que contenga
información a incorporar.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Consultas multisectoriales

Una vez redactada una primera versión del Código, deberá hacerse una nueva
ronda de consultas a todos los niveles para recoger los aportes y correcciones,
antes de una redacción final. Manual para CERES elaborar códigos de ética
empresarial 35

Consulta a peritos

Cuando se cuente con un documento borrador se deberá compartir con


asesores legales de la empresa, así como también con personas u
organizaciones idóneas en el tema (CERES, etc.).
Asimismo, se recomienda que el documento sea revisado por los asesores
legales de la empresa a los efectos de lograr una coherencia con algunas
definiciones que se encuentran en distintas disciplinas del Derecho (por
ejemplo: conflicto de interés, protección de información, acoso sexual,
competencia desleal, entre otros).

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

NUESTRA HISTORIA

En el año 2006 Inicia operaciones Constructora Emco, siendo su primer trabajo


para Green Valley. Se construye la primera bodega de 600 mts2, se compra la
primera bobina de acero y se inicia con la venta de láminas de techo. Se forma
Inversiones Emco, es aquí donde la historia empieza a tomar forma y se instala
la primera máquina de lámina estructural de 4 crestas. Para finales de este año
se crea la Marca Alutech Aluminios y Techos y se inicia con la comercialización
de láminas de techo estructural.
Alutech incursiona en el mercado regional centroamericano, cruzas fronteras y
comienza a expandirse. Inicia operaciones en Nicaragua con su primer centro
de distribución. Con la meta trazada de ser líderes en la región, Alutech abre
operaciones en Guatemala y Costa Rica. Se conforma el grupo Corporativo
EMCO. Así mismo con mucha alegría se construye la primera planta
galvanizadora de Honduras, con capacidad de procesar 50 mil toneladas de
hierro negro. Inicia operaciones en Nicaragua y se instala la primera tienda
propia en Sébaco, ubicada en el norte de este hermoso país.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Misión

Somos un equipo comprometido en ofrecer soluciones de construcción de alta


calidad, para lograr la completa satisfacción de nuestros clientes, siempre
enfocados en la innovación y mejora continua, en un excelente ambiente
laboral.

Visión

Ser la empresa líder en techos y materiales de construcción en Centroamérica


y el Caribe, siendo reconocida por su calidad e innovación constante y
comprometida con el desarrollo de nuestros clientes, generando un impacto
positivo en los países en donde operamos.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Valores

• Orientación al cliente

• Mostramos a nuestros clientes una actitud de servicio, respeto y


eficiencia, para exceder sus expectativas.

• Trabajo en Equipo: Brindamos apoyo mutuo y sumamos nuestros


esfuerzos para multiplicar los logros de la empresa.

• Comunicación Amplia comunicación, generando un ambiente de


confianza entre los empleados y nuestros clientes.

• Desarrollo del Talento: Promovemos el desarrollo personal y profesional


de nuestros colaboradores, con el propósito de que sus logros
trascienden en la empresa y en la sociedad.

• Honestidad e Integridad: Realizamos todas nuestras operaciones con


transparencia y rectitud

¿Por qué un código de ética?

El presente código de conducta y ética permite que Alutech incorpore e


implemente a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos
morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de ella misma.
Este código surge como una parte integral de la cultura organizacional de
Alutech. La cual determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y
prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus
colaboradores la conducen, y cómo ellos se desempeñan en la misma. Este
código aplica a todos los empleados de Alutech a Nivel Nacional como
empleados, todos somos responsables de respetar el presente código,
asimismo, somos responsables de informar las violaciones al mismo que
experimentemos o de las cuales tengamos conocimiento. Los empleados que
no cumplan con este código, pueden estar sujetos a medidas disciplinarias que
podrían incluir, entre otras, el cese laboral.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Principios
Rendición de Cuentas
Alutech es responsable por sus impactos en la sociedad y el medioambiente.
Alutech está Obligada a la rendición de cuentas esto impone la obligación a los
gestores de cada eje de tener que responder a quienes controlan los intereses
de la organización y a la organización de tener que responder ante las
autoridades legales en relación con las leyes y regulaciones. La rendición de
cuentas también implica que Alutech debe responder frente a quienes se ven
afectados por sus decisiones y actividades, así como ante la sociedad en
general, por los impactos globales de sus decisiones y actividades en la
sociedad. La rendición de cuentas, también incluye la aceptación de
responsabilidad cuando se cometen errores, la toma de medidas necesarias
para repararlos y la toma de acciones para prevenir.

Transparencia

Alutech es una organización que presenta en forma clara, precisa y completa y


en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones
y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y
probables sobre la sociedad y el medioambiente. Esta información está
disponible y ser directamente accesible y entendible para aquellos que se han
visto o podrían verse afectados de manera significativa por la organización.
Este principio no exige que la información registrada se haga pública, así como
tampoco exige que se proporcione información legalmente protegida o que
pudiera producir incumplimientos de obligaciones legales, comerciales, de
seguridad o de privacidad de las personas. Alutech es transparente en cuanto
a: El objetivo, naturaleza y ubicación de sus actividades; Las normas y criterios
frente a los cuales la organización evalúa su desempeño en relación con la
responsabilidad social; Su desempeño en asuntos pertinentes y significativos
de responsabilidad social; El origen de sus recursos financieros;

Conducta interna

Alutech es una organización que tiene un comportamiento ético en todo


momento. El comportamiento de Alutech está basado en la ética de la
honestidad, equidad e integridad.
Esta ética implica la preocupación por las personas, animales y
medioambiente, y un compromiso de abordar los intereses de las partes
interesadas. Alutech promueve activamente una conducta ética:
Desarrollando estructuras de gobernanza que ayuden a promover una
conducta ética dentro de la organización y en sus interacciones con otros.
Identificando, adoptando y aplicando sus propias normas de comportamiento

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

ético apropiadas a su propósito y a sus actividades, y coherentes con los


principios descritos en esta norma internacional;
Fomentando y promoviendo el cumplimiento de sus normas de comportamiento
ético; Definiendo y comunicando las normas de comportamiento ético que se
espera de su estructura de gobernanza, personal, proveedores, contratistas y,
cuando corresponda, sus dueños, gestores y, particularmente, de aquellos que
tienen la oportunidad de influir significativamente en los valores, cultura,
integridad, estrategia y operación de la organización y de las personas que
actúan en su nombre, al mismo tiempo que se preserve la identidad cultural
local; Respeto a los intereses y posiciones de los grupos de interés.

Apego a la legalidad

Alutech es organización que acepta que el respeto a la ley es obligatorio. En


Alutech el respeto de la ley, se refiere a la supremacía de la ley y, en particular,
a la idea de que ningún individuo u organización está por encima de la ley y de
que los gobiernos también están sujetos a la ley. El respeto a la ley contrasta
con el ejercicio arbitrario del poder. En el contexto de la responsabilidad social,
el respeto a la ley implica que Alutech cumple con todas las leyes y
regulaciones aplicables. Esto implica que Alutech da los pasos necesarios para
conocer las leyes y regulaciones aplicables para informar a aquellos dentro de
la organización de su obligación de cumplirlas e implementar medidas para que
se cumplan.

Una organización debería:

Cumplir con los requisitos legales de todas las jurisdicciones en las que opera
Asegurar que sus relaciones y actividades están dentro del marco legal previsto
y pertinente;
Mantenerse informada de todas las obligaciones legales.
Respeto a los derechos Humanos Alutech respeta los derechos humanos y
reconoce, tanto su importancia como su universalidad
En Alutech se:
Respeta y promueve los derechos establecidos en la Carta Universal de los
Derechos Humanos. Acepta que estos derechos son universales, esto es, que
son aplicables de forma indivisible en todos los países, culturas y situaciones.
Respeto a los intereses y posiciones de los grupos de interés
Alutech respeta, considera y responde a los intereses de sus partes
interesadas. Alutech es una organización que no se limita a los intereses de

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

sus miembros, clientes o constituyentes, también toma en cuenta sus


derechos, demandas o intereses específicos.

Alutech:

• Identificar a sus partes interesadas;

• Es consciente de los intereses de sus partes interesadas y respetuosas


con los mismos y responder a las inquietudes que manifiestan;

• Reconoce los intereses y derechos legales de las partes interesadas;

• Reconoce que algunas partes interesadas pueden afectar a las


actividades de la organización;

• Considera los puntos de vista de las partes interesadas que puedan


verse afectadas por una decisión, incluso cuando no tengan un rol
formal en la gobernanza de la organización, o no sean conscientes de su
interés en las decisiones o actividades de la organización.

Bienes de la Empresa.

Alutech dota a cada empleado de los instrumentos necesarios para la


realización de su trabajo es deber de todos:
• Proteger los bienes de la Empresa y utilizarlos de la manera correcta.

• No utilice los bienes de la Empresa para su beneficio personal o de


cualquier otra persona que no sea la Empresa.

• Use su sentido común, la llamada por teléfono o correo electrónico


personal ocasional desde su lugar de trabajo es aceptable.

• El robo de los bienes de la Empresa, ya sea el robo físico, por ejemplo,


el retiro no autorizado de un producto, equipo o información de la
Empresa o robo a través de desfalco puede dar lugar al despido y a un
proceso penal.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

• El uso de los bienes de la Empresa fuera de sus responsabilidades con


la Empresa, por ejemplo, el uso de su producto de trabajo en la Empresa
para fines externos o el uso de los materiales o equipos de la Empresa
para respaldar sus intereses personales, requiere la aprobación previa
por escrito de presidencia.

Ejemplos de bienes de la Empresa:

a. Dinero de la Empresa
b. Productos de la Empresa
c. Tiempo en el trabajo y producto del trabajo de los empleados
d. Sistemas y programas de computación
e. Teléfonos
f. Dispositivos de comunicación inalámbrica
g. Fotocopiadoras
h. Información confidencial

Confidencialidad y Anonimato

Debido a que procuramos mantener estricta confidencialidad en todas las


investigaciones, no podemos informarle sobre el resultado de una
investigación. Cuando presente un informe a Recursos Humanos o su jefe
inmediato, puede optar por permanecer en el anonimato, lo incentivamos a que
se identifique para facilitar la comunicación y los investigadores tomarán toda
precaución razonable para mantener confidencial su identidad.

Investigaciones

Alutech considera seriamente todos los informes del posible incumplimiento del
código. Investigaremos el asunto de manera confidencial, se determinará el
incumplimiento, y se tomará la medida correctiva correspondiente. Si participa
en una investigación, coopere totalmente y responda a todas las preguntas con
veracidad y honestidad.

Sin represalias

Toda represalia contra un colaborador que haya informado acerca de una


inquietud con honestidad o haya participado en una investigación no puede ser
la base de una acción que perjudique su empleo, el descenso de categoría, la

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

suspensión, la pérdida de beneficios, amenazas, el acoso o la discriminación,


ya que esto constituye una violación a este código.

Falsas acusaciones

Alutech protegerá a todo empleado que presente una inquietud con honestidad,
pero presentar una acusación falsa, mentir a los investigadores o negarse o
rehusarse a cooperar con una investigación relacionada con algún problema es
una violación al código. Toda información honesta no implica que usted tenga
que tener la razón cuando informe acerca de una inquietud, solo tiene que
asegurarse de que la información que brinda es precisa.

Actuar con integridad: significa hacer lo correcto. Al actuar


con integridad reflejamos positivamente los valores y
reputación de la empresa.
Anticorrupción

No ofrecemos ni aceptamos sobornos u obsequios inapropiados, y respetamos


las leyes y normas que respaldan la competencia justa y la integridad en el
mercado. Propiedad Intelectual En Alutech se respeta los derechos de
propiedad intelectual de personas y de las empresas. Esta incluye marcas
comerciales, derechos de autor y patentes.

Registros financieros.

En Alutech la exactitud de todos los registros comerciales y financieros de la


Empresa es nuestra política. Garantizar los registros comerciales financieros
exactos y completos es responsabilidad de todos, no solo una función del
personal de contable. Estos registros pueden ser: estados financieros, informes
de calidad, registros de horarios, registros de liquidación de gastos y
presentación de formularios de reclamo de beneficios al seguro, así como las
hojas de vida de cada empleado o candidato. El llevar la información correcta
se refleja en la credibilidad de la Empresa y asegura que la Empresa cumpla
con sus obligaciones legales.

Manejo de Información

Proteja toda la información no pública de la Empresa, que incluye desde


contactos, planes estratégicos e información de los empleados. Cuide de no

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

revele información a nadie fuera de la Empresa, incluidos familiares y amigos.


Los empleados están obligados a proteger la información no pública de la
Empresa en todo momento, tanto fuera del lugar de trabajo como en el horario
laboral e incluso después de finalizada la relación de trabajo.

Privacidad

En Alutech se respeta la privacidad de todos sus empleados, y alumnos.


Debemos tratar los datos personales con responsabilidad y en cumplimiento
con todas las leyes de privacidad aplicables.

Los empleados que manejan información personal de otros


deben:

• Reunir, usar y procesar dicha información únicamente con fines de


trabajo de acuerdo con las funciones del departamento.

• Limitar el acceso a la información a aquellos quienes tienen un fin


comercial

• Tener cuidado de evitar la revelación de información no autorizada.

Conflictos de Interés

Siempre actuaremos en función de los mejores intereses de Alutech. Un


Conflicto de Interés se produce cuando los intereses personales de un
empleado o los intereses de un tercero compiten con los intereses de la
institución. Siempre que sea posible, los empleados deberán evitar los
Conflictos de Interés. Si se hubiera producido un Conflicto de Interés o si un
empleado se encontrara frente a una situación que pueda involucrar o dar lugar
a un Conflicto de Interés, el empleado deberá comunicarlo a su superior
inmediato y/o al director de Recursos Humanos.

Oportunidades corporativas.

Los empleados no competirán con la Institución ni tampoco tomarán ventaja


personal de las oportunidades comerciales que se les presenten durante el
transcurso de su relación laboral, a menos que la institución haya abandonado
expresamente su interés de perseguir dicha oportunidad. Si los empleados
desean perseguir oportunidades comerciales que pudieran ser de interés de la

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Alutech, los mismos deberán comunicarlo a su superior inmediato quien


obtendrá una decisión respecto de Alutech desea o no perseguir la
oportunidad, el empleado podrá hacerlo para su propio beneficio únicamente si
resulta claro que esto no generará una competencia directa o indirecta con las
operaciones de la Alutech.

Cumplimiento de leyes y reglamentaciones locales

Respetar las Leyes

El respeto por la ley es la base sobre la cual se construyen nuestro buen


nombre. Como una organización a nivel nacional, tenemos la responsabilidad
de cumplir con todas las leyes que se aplican según la ciudad a nuestros
negocios.

Legalidad comercial

Alutech basan sus relaciones comerciales en la confianza mutua. Forjamos y


mantenemos la confianza de nuestros clientes y partes interesadas mediante la
comunicación honesta, el respeto por la información que nos confían y el
cumplimiento de nuestros compromisos que se destacan en nuestra política de
calidad. Así como el cumplimiento de las leyes que rigen las empresas.
Alutech está preparada para competir en forma exitosa en el mundo comercial
actual y siempre lo hará en pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables en
materia de defensa de la competencia, antimonopólicas y de lealtad.

Trato digno y con respeto

En Alutech se reconoce el trabajo efectuado por sus colaboradores para


alcanzar sus objetivos. Brindamos un lugar de trabajo seguro, tomamos en
cuenta las opiniones de nuestro equipo a nivel nacional y permitimos que
aquellas personas que apoyan los objetivos de Alutec logren su potencial
individual.

Derechos Humanos

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Respetamos los derechos humanos a través de no permitir el trabajo infantil y


el trabajo ilegal, abusivo o forzado. Respetamos todas las leyes, el reglamento
interno del trabajo y las normas laborales, y defendemos el trabajo igualitario y
despreciamos la discriminación en el empleo. Alutech paga salarios
competitivos, y brindamos beneficios de acuerdo a ley y a las necesidades del
personal y ayudamos a los empleados que desean desarrollarse
profesionalmente.

Salud y Seguridad.

Alutech realiza todas sus operaciones de manera que se protege la salud y la


seguridad de nuestros empleados y alumnos. Cumplimos con todas las leyes
de salud y seguridad, y nos esforzamos diariamente por mejorar nuestro
desempeño. Cada empleado es responsable de respetar las leyes y los
requisitos de la institución que aplican en sus trabajos.
Discriminación Alutech admite la diversidad de experiencias de vida que
nuestros empleados aportan al trabajo. Tomamos en cuenta las perspectivas
de diferentes sexos, idiomas, habilidades físicas, razas, religiones,
orientaciones sexuales, identidades sexuales, y posiciones socioeconómicas. Y
variamos en estilos personales de pensar, en la forma de expresarnos y de
resolver problemas. Parte de la política de Alutech es el respeto que cada uno
de nosotros debe demostrar por las personas que son diferentes a nosotros.
De hecho, está consciente que esas diferencias nos fortalecen más y nos
preparan mejor para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Alutech
brinda igualdad de oportunidades laborales para todos los empleados sin tener
en cuenta sus características personales, como raza, origen étnico, color, sexo,
edad, discapacidad u otras características. La discriminación ilegal está
prohibida en la organización.

Drogas y alcohol

En Alutech no se permite el uso del alcohol, drogas ni otras sustancias


controladas que puedan amenazar la seguridad, la salud y la productividad de
nuestros empleados. Los empleados no pueden presentarse a trabajar bajo la
influencia de alcohol o drogas ilegales. Se prohíbe la posesión o el consumo de
drogas ilegales durante las horas laborales, si está tomando medicamentos
recetados por un médico que perjudican su capacidad para trabajar debe de
comunicárselo a Recursos Humanos.

Acoso y violencia

En Alutech reconocemos el derecho a trabajar en un ambiente libre de


violencia o de acoso. En Alutech no se permiten los siguientes actos: El acoso

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

en ninguna de sus formas El uso de fuerza física con la intención de causar


daño corporal Amenazas realizados con la intención de intimidar a alguien.

Privacidad de datos del empleado.

Durante el desarrollo de nuestras operaciones recopilamos, conservamos y


procesamos información personal sobre los empleados y demás personas en
un contexto laboral. Tratamos esa información personal con cuidado, y somos
responsables de protegerla y usarla de forma legal y adecuada.

Clientes

EL propósito de Alutech, es ser la mejor opción para sus clientes, Es por eso
que tiene con ellos un trato de profesionalismo e integridad, al tiempo que les
suministra servicio educativo de calidad oportunamente y en lugar acordado.
También la empresa y quienes la integramos buscamos actuar en forma
innovadora y proactiva, de modo que superemos las expectativas de nuestros
clientes, nos anticipemos a sus necesidades y con ello aseguramos una
relación duradera de mutuo beneficio.

Proveedores No discriminación

El suministrador no discriminará en sus prácticas de contratación y empleo, por


motivos de raza, color, religión, sexo, edad, capacidad física, nacionalidad ni
orientación sexual. Libertad de Asociación y derecho de negociación colectiva
A menos que lo impidan las normas o políticas públicas, los suministradores
deben garantizar a sus empleados el derecho a la libertad de asociación y el
derecho de negociación colectiva.

Sustentabilidad

Alutech apoya y fomenta la ejecución de buenas prácticas operacionales y


sistemas de producción de nuestros suplidores.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

De igual forma Alutech, espera que el Proveedor mantenga un compromiso en


busca constante de mejoras de eficiencia y sustentabilidad de sus operaciones,
poniendo en práctica los conceptos imperantes de la Responsabilidad Social
Empresarial.

Comunidad

En Alutech nos comprometemos a promover y contribuir el desarrollo de las


comunidades en las que operamos, sin que ello suponga crear dependencias.
Buscamos cuidar el medio ambiente y procuramos el beneficio mutuo, para que
mantengamos siempre un canal de comunicación abierto a las comunidades.

Medio Ambiente

Por el rubro de nuestras operaciones Alutech influye en casi todos los aspectos
de la sociedad. Nuestro alcance nacional implica la responsabilidad de
comprender y administrar nuestro impacto al medio ambiente, este compromiso
es de todos los empleados. Mantenemos estándares ambientales y de
seguridad alimentaria dentro de nuestras operaciones, y compartimos nuestros
conocimientos y experiencia para ayudar a enfrentar los retos económicos y
sociales.
La comunidad en general y los clientes de la empresa tienen el derecho a vivir
y compartir un medio ambiente saludable, que garantice la calidad de vida de
los habitantes. Propiciar y mantener un entorno favorable al medio ambiente es
una responsabilidad que trasciende al ámbito de la ética empresarial.

Política
Gobierno

Las operaciones de Alutech, requieren de una amplia interacción con el


gobierno hondureño. En todo momento, esta interacción debe apegarse a los
principios y valores promovidos por nuestra empresa, haciendo énfasis
especial en la honestidad y el respeto. Entendemos por relaciones con el
gobierno aquellas en las que se interactúa con Alutech como: autoridad,
cliente, proveedor, accionista y/o promotor.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Conclusiones

Durante la creación de este trabajo nos hemos dado cuenta de la importancia


que tiene la creación de los códigos de ética en una compañía o ya sea una
ONG, ya que nos sirve como ente de regulación en el comportamiento de
nuestros empleados.
Tomando como consideración previa hemos de decir que los códigos de ética,
no son otra cosa que la manifestación de la dirección acerca de cómo desearía
que fuera la conducta y la actuación de sus trabajadores, pero en ningún caso
puede constituir una norma tipificadora de infracciones y sanciones laborales,
ni tampoco puede establecer procedimientos para la investigación de las faltas
y/o imposición de sanciones.

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)


lOMoARcPSD|3573604

Bibliografía

https://www.alutech.hn/nosotros/nuestra-historia

https://www.buenosnegocios.com/notas/cultura/como-elaborar-un-codigo-etica-n2922

https://www.telefonica.com.ec/proveedores/pdf/Manual_para_Elaborar_Codigos_de_Etica_E
mpresarial.pdf

http://httpswww.smartcampaign.org/storage/documents/Tools_and_Resources/Como_elabor
ar_un_Codigo_de_Etica_o_Conducta_The_Smart_Campaign.pdf

Descargado por rosendo javier lopez colindres (rosendolopez240@gmail.com)

También podría gustarte

  • PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    Documento65 páginas
    PROYECTO ECOLOGICO ROSENDO
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Ap 460 2011
    Ap 460 2011
    Documento4 páginas
    Ap 460 2011
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • GUION
    GUION
    Documento18 páginas
    GUION
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP 04 2010
    CP 04 2010
    Documento13 páginas
    CP 04 2010
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    Documento4 páginas
    Clases Pasadas Uth Desde El Año 2018
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP 03 2011
    CP 03 2011
    Documento15 páginas
    CP 03 2011
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Audiencia de Conciliacion
    Audiencia de Conciliacion
    Documento33 páginas
    Audiencia de Conciliacion
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Bac
    Cuenta Bac
    Documento1 página
    Cuenta Bac
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CP - 347-2008
    CP - 347-2008
    Documento12 páginas
    CP - 347-2008
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    Documento5 páginas
    Audiencia Segunda de Tramite en Materia Laboral
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Dropbox
    Cuenta Dropbox
    Documento1 página
    Cuenta Dropbox
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho Financiero
    Derecho Financiero
    Documento40 páginas
    Derecho Financiero
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Guion 2
    Guion 2
    Documento20 páginas
    Guion 2
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Juridico Administrativo
    Analisis Juridico Administrativo
    Documento14 páginas
    Analisis Juridico Administrativo
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual Rosendo 2
    Mapa Conceptual Rosendo 2
    Documento2 páginas
    Mapa Conceptual Rosendo 2
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificacion Rosendo
    Rectificacion Rosendo
    Documento26 páginas
    Rectificacion Rosendo
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Delitos Fiscales 1
    Delitos Fiscales 1
    Documento30 páginas
    Delitos Fiscales 1
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Corte Suprema de Justicia
    Corte Suprema de Justicia
    Documento12 páginas
    Corte Suprema de Justicia
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Cuenta Amazon
    Cuenta Amazon
    Documento1 página
    Cuenta Amazon
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes Penales
    Leyes Penales
    Documento19 páginas
    Leyes Penales
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • CC 60 2013
    CC 60 2013
    Documento6 páginas
    CC 60 2013
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO
    TRABAJO
    Documento14 páginas
    TRABAJO
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Rectificacion de Matrimonio
    Rectificacion de Matrimonio
    Documento10 páginas
    Rectificacion de Matrimonio
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    Documento4 páginas
    Trabajo Rosendo Creacion de Un Codigo de Etica
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Ambiental Grupo 8
    Informe Ambiental Grupo 8
    Documento14 páginas
    Informe Ambiental Grupo 8
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Laboral de Primera Instancia
    Demanda Laboral de Primera Instancia
    Documento19 páginas
    Demanda Laboral de Primera Instancia
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    Documento32 páginas
    Los Autos Que Resuelven Sobre La Recusación
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Ordinaria Laboral
    Demanda Ordinaria Laboral
    Documento6 páginas
    Demanda Ordinaria Laboral
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    Documento7 páginas
    Ley de Aguas Preguntas Verdadero y Falso
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones
  • Acta de Conciliacion Ante La Secretaria Del Trabajo
    Acta de Conciliacion Ante La Secretaria Del Trabajo
    Documento13 páginas
    Acta de Conciliacion Ante La Secretaria Del Trabajo
    rosendo javier lopez colindres
    Aún no hay calificaciones